cuadro comparativo de las planes y progamas

5
CATEGORÌAS PLAN 93 PLAN 2009 PLAN 2011 PROPOSITOS El propósito del plan 1993 está inmerso en la teoría Ausubeliana donde nos plantea que el alumno debe obtener aprendizajes significativos; partiendo de sus mismos aprendizajes previos y así poderlos emplear en su vida diaria. El propósito planteado en el plan 2009 se inclina a la Teoría Humanista ya que esta se basa en las experiencias del aprendizaje vivencial; ya satisfechas las necesidades básicas del sujeto. La Teoría Conductista influye en el propósito de este plan de estudios; ya que esta plantea modificar conductas hacia la practica docente. ANTECEDENTES Este plan de estudios partiendo de sus antecedentes se inclina a la teoría piagetiana porque esta menciona que el docente fungirá como facilitador y guía. También podemos mencionar en este plan a la teoría ausubeliana ya que el docente debe de emplear estrategias didácticas de acuerdo a Los antecedentes del plan 2011 se puede decir que son basados de la interacción social en conjunto con la sociedad en general, en base a personas con experiencia para así guiar al alumno y así fortalecer su desarrollo potencial planteada en la Teoría Socio - Cultural.

Upload: vilma95

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo de las planes y progamas

CATEGORÌAS PLAN 93 PLAN 2009 PLAN 2011

PROPOSITOS El propósito del plan 1993 está inmerso en la teoría Ausubeliana donde nos plantea que el alumno debe obtener aprendizajes significativos; partiendo de sus mismos aprendizajes previos y así poderlos emplear en su vida diaria.

El propósito planteado en el plan 2009 se inclina a la Teoría Humanista ya que esta se basa en las experiencias del aprendizaje vivencial; ya satisfechas las necesidades básicas del sujeto.

La Teoría Conductista influye en el propósito de este plan de estudios; ya que esta plantea modificar conductas hacia la practica docente.

ANTECEDENTES Este plan de estudios partiendo de sus antecedentes se inclina a la teoría piagetiana porque esta menciona que el docente fungirá como facilitador y guía. También podemos mencionar en este plan a la teoría ausubeliana ya que el docente debe de emplear estrategias didácticas de acuerdo a las necesidades de los alumnos para que estos obtengan un aprendizaje significativo, se apoya de materiales especialmente seleccionados por el mismo.

Los antecedentes del plan 2011 se puede decir que son basados de la interacción social en conjunto con la sociedad en general, en base a personas con experiencia para así guiar al alumno y así fortalecer su desarrollo potencial planteada en la Teoría Socio - Cultural.

CARACTERÌSTI-CAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

El plan de 1993 refiriéndonos en sus características podemos concluir que parte de

Las características del plan 2009 se refieren a la Teoría Socio – Cultural porque hace

Este plan se inclina a la teoría sociocultural ya que las enseñanzas se deben adecuar al

Page 2: Cuadro comparativo de las planes y progamas

la Teoría Ausubeliana, ya que esta pretende que el alumno obtenga un aprendizaje significativo y que este pueda utilizarlo en su vida cotidiana.

referente al aprendizaje que se espera obtenga el sujeto gracias a la interacción con la sociedad y pueda apropiarse de la cultura en donde este mismo se encuentra inmerso.

contexto y las necesidades del alumno; también se asemeja a la teoría piagetiana en donde el alumno es expresivo respecto a sus ideas sentimientos y pensamientos además de ser un sujeto selectivo y activo.

PROPÓSITO EDUCATIVO CENTRAL

Los propósitos de este plan de estudio hace referencia a la teoría ausubeliana en donde el docente desarrolla en sus alumnos la motivación interna para que estas se convierta en aprendizajes significativos y de reflexión.

El propósito de este plan de estudios se asemeja a la teoría ausubeliana en donde el docente hace uso de los materiales adecuándose al contexto para lograr así aprendizajes significativos.

Los propósitos de este plan siendo el más reciente se inclina hacia la teoría socio-cultural ya que en esta se planifica la enseñanza en las áreas de dificultad logrando que estas no sean tan fácil ni difíciles, proporcionando apoyo a los educandos; otras de las características de esta teoría es que el sujeto debe de interactuar con la sociedad para construir el aprendizaje, el docente hace uso de los materiales adecuándose al contexto para lograr así aprendizajes significativos.

PERFIL DE EGRESO

En este plan de estudios en la categoría del perfil de egreso lo que plantea, se asemeja a la Teoría Piagetiana porque el alumno es un sujeto activo ya que argumenta, razona e identifica y propone soluciones. También es un sujeto selectivo

El sujeto es capaz de interactuar con la sociedad gracias a la relación de su lenguaje materno con la expresión oral y escrita. También está inmersa en esta categoría la teoría Piagetiana donde el alumno es expresivo argumentando y dando a conocer

Page 3: Cuadro comparativo de las planes y progamas

ya que el mismo toma sus propias decisiones.También se asemeja a la Teoría Socio – Cultural porque hace referente al aprendizaje que se espera obtenga el sujeto gracias a la interacción con la sociedad y así lograr la toma de decisiones y el logro de proyectos tantos individuales y colectivas para llegar a un bien común. Esta categoría podría intervenir la Teoría Humanista porque el sujeto es selectivo al cubrir primeramente sus necesidades básicas y escoger un estilo de vida saludable.

sus razonamientos con sus problemáticas, juicios, decisiones, soluciones; además de modificar conductas o puntos de vista ajenos al conocimiento, el sujeto suele ser activo y selectivo al razonar y evaluar la información de diversas fuentes. Implica a la teoría humanista debido al que sujeto cumple sus necesidades básicas para asi desarrollar y promover necesidades secundarias a favor de un estilo de vida saludable.

MAPA CURRICULAR

El mapa curricular de este plan 2009 hace referencia a la teoría sociocultural en donde el educando es un ser activo capaz de lograr la interacción con la sociedad.

Este plan de estudios referente a la categoría del mapa curricular se inclina a la teoría humanista respecto al desarrollo personal en donde el sujeto cumple sus necesidades básicas para proseguir a sus necesidades secundarias. Otra de las teoría que aborda el mapa curricular es la sociocultural donde el educando es un ser activo capaz de lograr la socialización e interacción con su cultura y

Page 4: Cuadro comparativo de las planes y progamas

sociedad con ayuda de la expresión del lenguaje y la comunicación.