cuaderno de trabajos

19

Upload: aylcdonii25

Post on 29-Jun-2015

626 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno de trabajos
Page 2: Cuaderno de trabajos

Cetís N° 109Operación de equipo de computo

4 horas a la semanaMargarita Romero AlvaradoElvira Hernández Teodoro

2°A aula: 6Laboratorio n°1*INFORMATICA*

Page 3: Cuaderno de trabajos

DIRECCION: privada cedro n°314 col. Santa ElenaCel.:8332346771

Correo: [email protected]: saori Hernández

Descripción personal: morena, delgada de mediana estatura, ojos café oscuro cabello lacio negro.

¿Qué me gusta?: salir con mis amigas , me gusta todo lo que tenga que ver con las matemáticas y la informática etc.¿Qué no me gusta?: las personas q dicen ser lo q no son y

las que nomas se acercan por interés, no me gusta la química etc.

A que me comprometo para acreditar: echarle muchas ganas aun que no va a ser problema pasar con buenas

calificaciones.

Page 4: Cuaderno de trabajos

*PROGRAMA DE ESTUDIO*

Page 5: Cuaderno de trabajos

• Competencias genéricas• Se conoce y valora a sí mismo y aborda • Problemas y retos teniendo en cuenta

los • Objetivos que persigue.• Escucha, interpreta y emite mensajes • Pertinentes en distintos contextos • Mediante la utilización de medios,

códigos • Y herramientas apropiadas.• Desarrolla innovaciones y propone • Soluciones a problemas a partir de • métodos establecidos.• Sustenta una postura personal sobre • temas de interés y relevancia general, • considerando otros puntos de vista de • manera crítica y reflexiva.• Participa y colabora de manera

efectiva • En equipos diverso

• Competencias disciplinarias• Relaciona la estructura física de la • Tierra y la interrelación de sus • procesos con fenómenos y • desastres naturales.• Se identifica como ser histórico y • social en contextos locales, nacional • e internacional.• Interpreta textos literarios a partir de • su contenido, sus características • formales y el contexto histórico y • cultural en el que se produjeron.• Argumenta la naturaleza de la • ciencia como un proceso de • construcción social del conocimiento • de carácter colaborativo e • interdisciplinario.

Page 6: Cuaderno de trabajos

*SECUENCIAS DIDACTICAS*

Page 7: Cuaderno de trabajos

*TEMAS*

Page 8: Cuaderno de trabajos

*PRACTICAS Y EJERCICIOS*

Page 9: Cuaderno de trabajos

*INSTRUENTOS DE EVALUACIO*

Page 10: Cuaderno de trabajos

*EVIDENCIAS*

Page 11: Cuaderno de trabajos

*BIBLIOGRAFIA*

Naci el día 25 de junio del año 1995 en el estado de Veracruz donde estudie en el kínder JUAN ESCUTIA donde curse tres años. Al acabar el preescolar ingrese a la escuela primaria “”

Al estar cursando cuarto año mi familia decidió mudarse al estado de Tamaulipas donde empecé a estudiar quinto año en la esc. Primaria francisco medina Cedillo al acabar el año mis padres decidieron cambiarme de escuela MATIAS S. CANALES en la cual termine la primaria.

Después de terminar la primaria nos cambiamos de domicilio en el cual es a donde ahora vivo Altamira Sta. Elena

Ingrese a la esc. secundaria AURORA CRUS DE MORA “SEC. TEC. Nº 85” donde estudie taller de contabilidad.

Page 12: Cuaderno de trabajos

• SOFTWARE En computación, el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación

programado para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957.

Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo.

La palabra "software" es un contraste de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware.

El software en sentido amplio

Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:- La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.

- El conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software (por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información relacionada al proyecto, información sobre la tecnología de software, conocimiento acerca de sistemas similares y la información detallada relacionada a la identificación y solución de problemas técnicos.

Page 13: Cuaderno de trabajos

Hardware típico de una computadora

El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente:

• Su chasis o gabinete• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI,AGP, etc) • Fuente de alimentación• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI• Controlador de video• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, FireWire), para conectarla a periféricos• Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros• Tarjeta de sonido• Redes: módem y tarjeta de red

El hardware también puede incluir componentes externos como:• Teclado• Mouse, trackballs• Joystick, gamepad, volante• Escáner, webcam• Micrófono, parlante• Monitor (LCD, o CRT)• Impresora

Page 14: Cuaderno de trabajos

GUIA DE OBSERVACIÓN

Cuadro de identificación

Nombre del alumno Elvira Hernandez Teodoro

Nombre del Profesor Margarita Romero Alvarado.

Plantel Cetís 109 Localidad y Estado Tampico Tamaulipas ASIGNATURA Operación de equipo de computo Contenido Hardware, software. Competencia Genérica

Competencia No. 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Competencia Disciplinar

COMUNICACION Competencia No. 6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

Producto de aprendizaje

Lluvia de ideas

Fecha de aplicación 10/02/11 Instrucciones de llenado del Instrumento:

Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno, en caso de marcar “no” señale por qué en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presente en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones. Criterios de evaluación Se especificará el valor que se le asigna a cada uno de los

aspectos

Desempeño Aspecto a observar SI NO NA % Observaciones

Mediante una lluvia de ideas, los alumnos participan en forma activa, expresando los conceptos de Hardware y

Transmite ideas de forma clara y concreta.

X 15 Mas acerca del software hardware.

Enfoca sus comentarios al tema abordado.

x 15 Si aprendi mucho de ese tema.

Comparte su experiencia centrándose en el tema

x

18 Si me gusta

Page 15: Cuaderno de trabajos

INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD EHIGIENE1.Asegurece de que su computadora está apagada.2. Localice un puerto serie libre de 9 pines.3. Conecte el conector serie del mouse en el puerto serie, apriételos tornillos. Precaución: El conector serie solo se ajusta en una dirección en el puerto, no lo fuerce.4. Encienda su computadora.Instalación del Software Nota: Antes de instalar el software Mouse Driver Versión 4.1, verifique sisu sistema DOS o Windows ha sido configurado para otro mouse. Siesta presente otro Software de mouse, retírelo. En la actualización delos archivos del sistema, su computadora tratará deidentificar y remover otros drivers para prevenir conflictos con el driver AMOUSE. Por ejempló, el driver en el AUTOEXEC.BAT es removido. Esto permite al des instalador del mouse el reconocer que parámetros son necesarios dejar en el sistema. No edite el texto REM (de instalación delmouse) ola facilidad de desinstalación podría no trabajar adecuadamente. Si usted retiró elSoftware de otro mouse, debe reiniciar su computadora para que los nuevos valores tengan efecto.

Page 16: Cuaderno de trabajos

ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo de ergonómico de acuerdo a laspolíticas de seguridad e higiene

sería impensable no contar con una computadora encasa. Y es que la PCrealmente nos alivia la vida. Pero es más fácil si encontramos el espacio ideal

donde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Como todo elementoimportante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación

jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremosdel estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene depolvo (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un cobertor).En

cuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonalda una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con

subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros, archivero de documentos y una repisa superior para poner libros.

si se trata de una desktop p o computadora de escritorio, debemos tomarprecauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalación

de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un cortocircuito. Así mismo, debemos protegernos del brillo del monitor con un protector

de pantalla (que más que protegerla, nos ahorra muchos problemas de vista).En el caso de la laptop o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y

no dejar de sacudir el polvo. Ya sea que trabajemos con una PC de escritorio o una portátil, lo mejor es utilizar

una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros ojos y lapantalla, a fin de no causar contracturas musculares.

Page 17: Cuaderno de trabajos

Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad

La absorción del sonido, para ser eficaz, se obtiene a través de: 1. Insonoración del techo, suelo y paredes en la medida en que éstas no incluyan cristales. Se revisten de placas escayola perforadas, de corcho aglomerado o de metal perforado recubierto de fibra de vidrio. El material de insonoración debe disponerse con una caída sobre los muros con una altura de al menos un metro. Un revestimiento del suelo de base plástica o moqueta permite eliminar una parte de la reflexión de las ondas sonoras. Los revestimientos plásticos presentan la ventaja de permitir una limpieza fácil, además de no presentar problemas de cargas estáticas. Las paredes de vidrio deben evitarse, ya que reflejan perfectamente los ruidos. 2. Por uso de mobiliario de madera. 3. Por insonoración de las máquinas, equipándolas: - De carcasas de insonoración. - De bloques anti vibraciones colocados bajo las peanas. La limitación de la transmisión de ruidos por la estructura de los edificios, las paredes o los equipamientos permanentes es un problema de construcción. Estos ruidos, de orígenes muy diversos, son debidos al contacto de un elemento con una parte cualquiera de la estructura. Las soluciones más habituales son: - Calidad de la construcción. - Revestimientos insonoros de los suelos. - Uso de baldosas flotantes. Se colocan sobre un material que aísla el suelo y lleva un revestimiento. La transmisión de ruidos procedentes del exterior es muy difícil de evitar. Tabiques pesados (350 kg/m²) realizados con cámaras de 15 cm los absorben; tabiques dobles de menor espesor, pero separados por un intervalo mayor y, en la medida de lo posible, rellenos de materia absorbente, los limitan igualmente. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TEMPERATURA AMBIENTAL. Suministro de Energía Eléctrica. Todas las computadoras dependen vitalmente del suministro de energía eléctrica. Si este suministro falla, el sistema queda totalmente fuera de juego inmediatamente y durante el tiempo que el fallo dure, pudiendo también verse afectados los sistemas de aire acondicionado y de protección de incendios.

Page 18: Cuaderno de trabajos

Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).

Este tema se refiere a todo lo que nosotros debemos de tener en cuenta a la hora

de conectar un equipo de cómputo. Es indispensable tener en cuenta esto ya que

como todos sabemos un equipo va conectado a la corriente eléctrica y si no

tenemos precaución podemos sufrir terribles accidentes, por eso a continuación se

muestra una lista de medidas de seguridad para la conexión del equipo:

1. Asegurarse de tener todos los componentes y cables del equipo.

2. Desenredar bien los cables del equipo y asegurarse de que no esté roto el

aislante. 3. Antes de conectar los cables ponerse guantes aislantes de

corriente para evitar una descarga.

4. Asegurarse de que la toma de corriente eléctrica donde vamos a conectar

nuestro equipo sea la adecuada. 5. Conectar correctamente cada uno de los cables del

regulador, supresor de picos, no break y la computadora para no tener ningún problema.

Ahora si con estas medidas de seguridad vamos a poder conectar correctamente

nuestro equipo y sin ningún problema o accidente.

Page 19: Cuaderno de trabajos

. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador, supresor de picos y no break).

Un no-break consta básicamente de un conjunto de baterías recargables y circuitos electrónicos de inversión (que convierten corriente directa en

alterna) y de control quedetectan el momento en que se presenta una falla en el suministro de

energía; al detectar la falla proporciona una tensión útil proveniente de la carga eléctrica almacenada en las baterías. Este respaldo se mantiene hasta que la energía de las baterías se agota o hasta que el suministro de energía

normal se restablece; alocurrir esto ultimo el sistema recarga las baterías. Los No Break protegen el sistema operativo de su computadora y permiten seguir trabajando en caso de un apagón. También previenen la pérdida de información cuando se va la

luz, proveyendo energía regulada que protege su computadora contra picos y variaciones de voltaje.

1.-El no-break es para usarse en aparatos electrónicos como computadoras; no se

deben conectar aparatos con motor eléctrico, ni impresoras láser pues este tipo de equipos dañaran el no-break.

2.-Cuando el equipo alcanza el máximo tiempo de respaldo lo indica haciendo que la

alarma audible pase de un “bip” intermitente a un tono continuo. Evite que suceda esto

3.-Si el no-break emplea fusibles intercambiables, seleccione uno de la misma capacidad cuando alguno de estos requiera reemplazo.

4.-En ocasiones el no-break mandará una señal sonora a pesar de que no haya sucedido una falta de energía; esto se debe a que cuando la tensión de línea es o muy baja o muy alta, comienza a ajustar (regular) la tensión de salida

para no dañar los equipos conectados. La señal se interrumpirá al restablecerse las condiciones normales.

5.-Instale el no-break bajo techo y alejado del calor o la humedad excesivos.6.-Mantenga suficiente espacio alrededor del no-break para que permanezca

adecuadamente ventilado.7.-No abra el interior del no-break.

8.-No conecte reguladores u otros no- breaks ala salida o entrada del mismo.