cuadernillo de actividades #1 grado 11 · mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de...

36
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES #1 GRADO 11 “Recuerda que toda crisis tiene una solución, una fecha de vencimiento y un aprendizaje” Municipio de Popayán INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981 IET Tomás Cipriano de Mosquera

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES #1

GRADO 11

“Recuerda que toda crisis tiene una

solución, una fecha de vencimiento y un

aprendizaje”

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS

CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de

septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano

de Mosquera

Page 2: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

1

INDICE

Página ÁREA/ ASIGNATURA

2 ESPAÑOL Y LITERATURA

5 FILOSOFIA

7 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

8 ADMINISTRACIÓN

11 MACROECONOMÍA

15 CONTABILIDAD

16 MATEMÁTICAS FINANCIERA

17 QUIMICA

19 INGLÈS

22 ECONOMIA Y POLÍTICA

23 MATEMÁTICAS

27 FISICA

30 EDUCACION FÍSICA

32 RELIGIÓN

34 ÉTICA

Page 3: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

2

Área: Español y Literatura

Docente: Silvana Mamian Luna

Desarrollo temático: La poesía épica- epopeya, características, obras y autores.

Objetivo: realizar un acercamiento a un ejemplo de la literatura occidental de la antigüedad.

POEMA ÉPICO: LA ODISEA (Argumento principal)

La Odisea es un poema épico griego, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesto en el siglo VIII a.

C. Fue originalmente escrito en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya,

del héroe griego Odiseo (al modo latino, Ulises) Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros

diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su

esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a

Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.

La mejor arma de Odiseo es su mētis o astucia. Gracias a su inteligencia -además de la ayuda provista por Palas Atenea,

hija de Zeus Crónida- es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los

dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas -como pueden ser disfraces- o con audaces y engañosos

discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.

La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res: en mitad de la

historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo. El poema está dividido

en tres partes. En la Telemaquia (cantos del I al IV) se describe la situación de Ítaca con la ausencia de su rey, el

sufrimiento de Telémaco y Penélope debido a los pretendientes, y cómo el joven emprende un viaje en busca de su

padre. El regreso de Odiseo (cantos del V al XII) Odiseo llega a la corte del rey Alcínoo y narra todas sus vivencias desde

que salió de Troya. Finalmente, La venganza de Odiseo (cantos del XIII al XXIV) se describe el regreso a la isla, el

reconocimiento por alguno de sus esclavos y su hijo, y cómo Odiseo se venga de los pretendientes matándolos a todos.

Tras aquello, Odiseo es reconocido por su esposa Penélope y recupera su reino. Por último, se firma la paz entre todos

los itacenses. El argumento es el siguiente:

-Ulises se encuentra en la isla de Calipso, una deidad hija de Atlas. Ella, enamorada del héroe, lo mantiene embelesado

con su belleza y sus palabras. Los dioses se reúnen en asamblea y deciden dejar que vuelva a Ítaca. Zeus envía a Hermes

y éste ordena a Calipso liberar a Ulises. Calipso obedece. Tras naufragios y sufrimientos llega a la isla de los feacios.

Nausica, hija del rey de los feacios, Alcínoo, descubre a Ulises y lo lleva al palacio de su padre y Ulises le cuenta lo que

le ha ocurrido desde que salió de Ogigia, la isla de Calipso. Al día siguiente Alcínoo equipa un barco para que Ulises

regrese a su tierra. Después del banquete Ulises les cuenta sus aventuras y descubre su verdadera identidad. Cuenta

su llegada a la isla de los cíclopes donde Polifemo devoraba a sus compañeros y como él consiguió emborracharlo y

cegarlo escapando de la cueva camuflado entre las ovejas. También cómo llegó a la isla de Eolia gobernada por el dios

de los vientos, Eolo, que le entregó los vientos metidos en un odre. Sus compañeros abrieron el odre y dejaron escapar

a los vientos, pensando que contenía oro, y éstos los llevaron de vuelta a Eolia negándose ahora Eolo a recibirlos.

Una de las más interesantes es la de las sirenas, bellos monstruos que se situaban a lo largo de la costa y cantaban tan

dulcemente que los marinos sentían la tentación de dirigirse a tierra. Las sirenas no eran sino verdaderas furias, que

mataban a cuantos desembarcaban y desparramaban sus huesos por la playa. Aquí la prudencia de Ulises salvó de

nuevo a su gente. Él tapa con cera los oídos de sus marinos, de manera que no puedan oír el canto de las sirenas, y

pasan por aquel sitio sanos y salvos. Mientras tanto Odiseo escapó de los cantos de las sirenas haciendo que sus

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 4: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

3

compañeros le ataran al palo del barco para evitar caer en el hechizo del dulce canto de las sirenas. También con

astucia escapó de los terribles monstruos marinos Escila y Caribdis en el estrecho de Mesina. Los feacios equipan su

barco y Ulises embarca hacia Ítaca. En Ítaca Atenea le explica cómo matar a los pretendientes. Se disfraza de anciano

y va a casa de Eumeo, uno de sus antiguos pastores. Telémaco regresa a Ítaca. Ulises se muestra ante su hijo pero se

dirige el palacio disfrazado de mendigo para tantear el ánimo de los pretendientes. Ulises es maltratado por los

pretendientes. Su vieja nodriza Euricea lo reconoce. Ulises se presenta ante Penélope y urden un plan. Penélope les

dice que se casará con aquel que sea capaz de montar el arco de Ulises. Ulises disfrazado de mendigo lo consigue.

Después aprovecha para matar a los pretendientes con su arco.

LA ODISEA (fragmento)

Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la mano, me hizo sentar separadamente de los

compañeros y, acomodándose cerca de mí, me preguntó cuánto me había ocurrido; y yo se lo conté por su orden.

Entonces me dijo estas palabras:

-Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde: llegarás primero a las sirenas, que

encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no

vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodeándole, llenos de júbilo, cuando torna a su hogar; las sirenas le hechizan

con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el centro de un enorme montón de huesos de hombres putrefactos

cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanca, más si tú deseas

oírlas, haz que te aten los pies y manos a la parte inferior del mástil, y que las sogas se liguen a él: así podrás

deleitarte escuchando a las sirenas. Y en caso de que supliques o mandes a los compañeros que te suelten, atente

con más lazos todavía.

Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina entre las diosas se internó en la isla, y yo,

encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros que subieran a la nave y desataran las amarras. Embarcáronse

acto seguido y, sentándose por orden en los bancos, comenzaron a batir con los remos el espumoso mar. Por detrás

de la nave de azulada proa soplaba próspero viento que henchía la vela; buen compañero que nos mandó Circe, la

de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz.

Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el viento y el piloto.

Entonces alcé la voz a mis compañeros, con el corazón triste, y les hablé de este modo:

-¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan los vaticinios que me reveló Circe, la

divina entre las diosas; y os los voy a contar para que, sabedores de ellos, o muramos o nos salvemos, librándonos

de la Parca. Nos ordena lo primero rehuir la voz de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas habitan. Sólo

yo debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, en pie y arrimado a la parte inferior del mástil para que me esté allí

sin moverme. Y en el caso de que os ruegue o mande que me soltéis, atadme con más lazos todavía.

Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel

instante echose el viento y reinó sosegada calma, pues algún numen adormeció las olas. Levantáronse mis

compañeros, amainaron las velas y pusiéronlas en la nave; y, habiéndose sentado nuevamente en los bancos,

emblanquecían el agua, agitándola con los remos de pulimentado abeto. Tomé al instante un gran pan de cera y lo

partí con el agudo bronce en pedacitos, que me puse luego a apretar con mis robustas manos. Pronto se calentó la

cera, porque hubo de ceder a la gran fuerza y a los rayos del soberano Sol, y fui tapando con ella los oídos de todos

los compañeros. Atáronme éstos en la nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del mástil; ligaron

las sogas al mismo; y, sentándose en los bancos, tornaron a batir con los remos el espumoso mar. Hicimos andar la

nave muy rápidamente, y, al hallarnos tan cerca de la orilla que allá pudieran llegar nuestras voces, no les pasó

inadvertido a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un sonoro canto.

-¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén la nave para que oigas nuestra voz. Nadie ha

pasado en su negro bajel sin que oyera la suave voz que fluye de nuestra boca, sino que se van todos, después de

recrearse con ella, sabiendo más que antes, pues sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta Troya griegos y

troyanos por la voluntad de los dioses, y conocemos también todo cuánto ocurre en la fértil tierra.

Page 5: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

4

Esto dijeron con su hermosa voz. Sintióse mi corazón con ganas de oírlas, y moví las cejas, mandando a los

compañeros que me desatasen; pero todos se inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes

y Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más reciamente. Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su

voz ni su canto se oían ya, quitáronse mis fieles compañeros la cera con que había yo tapado sus oídos y me

soltaron las ligaduras.

HOMERO, Odisea, Madrid, Boreal, 1998.

Evaluación de comprensión

1.- ¿Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las sirenas?

a) La diosa Parca. b) La Aurora. c) La diosa Circe.

2.- ¿Qué hacían las sirenas con los hombres que se acercaban?

a) Los encantaban. b) Los mataban. c) Los dormían.

3.- ¿Qué medios usaban las sirenas para hechizar?

a) Su conversación. b) Un sonoro canto. c) Sus gritos.

4.- ¿Qué tenía que hacer Ulises con los marineros?

a) Taparles los oídos con cera. b) Atarlos a un mástil c) Taparles los ojos.

5.- ¿Cómo debía estar Ulises?

a) Con las orejas tapadas de cera blanca. b) Atado a la parte inferior del mástil. c) Con los ojos tapados.

6.- ¿Con qué les premió Circe?

a) Con un mar en calma. b) Con una mañana espléndida. c) Con un viento favorable.

7.- Los marineros no debían oír a las sirenas ni:

a) Dejarse invitar por ellas. b) Pisar el florido prado en que las sirenas habitan. c) Comer lo que les dieran.

8.- ¿Qué pidieron las sirenas a Ulises?

a) Que detuviera la nave. b) Que subieran a la isla. c) Que comieran lo que les ofrecían.

9.- ¿Quién ató de nuevo a Ulises? a) La diosa Circe. b) La diosa Parca. c) Perímedes y Euríloco.

10.- ¿Detuvieron la nave para oír a las sirenas? a) Si. b) No. c) Un poco.

11. Según el argumento de la Odisea.

Su autor es _____________________________ se cree que fue escrita en dialecto_______________

La época en la que se escribió fue_______________________________

La mejor arma de Odiseo es ___________________________________

Penélope es________________________ Telémaco es___________________________

Calipso es una ___________________ y retiene a Odiseo porque_______________________________

Odiseo tarda _________ años en _________________________________________________________

12. Taller de consulta La Odisea

a. Buscar en el diccionario la palabra «Odisea» y anotar dos de sus significados.

b. consultar y explicar con palabras propias; en qué consistió exactamente la estratagema del caballo de madera que

ideó Odiseo para que los griegos pudieran asaltar la ciudad de Troya y ganar finalmente la fatídica guerra.

13. Hacer una descripción desde su perspectiva del sentido que tiene la figura del Héroe épico (revisar apuntes del

cuaderno)

Para distensionar (práctica de la fluidez oral- lengua trabas- trabalenguas)

Según la historia narra, fue Adán y la cosa aterra, el único que en la tierra vistió con hojas de parra. Eva una fiera con garra dióle al pobre tanta guerra y una existencia más paupérrima de lo que la historia narra. Plazo para entregar. Mayo 11 de 2020. Tomar una foto y enviarla por whatsapp. Etiquetarla como español. Resolver en hojas de block o cuaderno de español.

Page 6: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

5

Asignatura: Filosofía Grado: UNDÉCIMO Docente: Marino Muñoz

ACTIVIDAD

Titulo Racionalismo Moderno

Objetivo

del Tema

Reconocer la incidencia del pensamiento empirista en las revoluciones científicas, como en la

estructuración del estado moderno.

Desarrollo

Temático

FILOSOFO, JHON LOCKE

“Fue el primer filósofo que articuló las ideas centrales del empirismo moderno, según el cual hay muy

pocos asuntos que puedan resolverse sin una cuidadosa y ecuánime consideración de las pruebas

obtenidas por medio de los sentidos.

Nacido en 1632, redactó sus obras en la época en que la física de Newton estaba reemplazando la ciencia de Galileo y Descartes, cuyas ideas se centraban más en la razón que en pruebas empíricas. Pensador inglés (Wrington, Somerset, 1632 – Oaks, Essex, 1704). Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. El Estado según Locke «Para mí, el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente con el fin de adquirir, conservar y mejorar sus propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida, libertad, salud y prosperidad del cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero, tierra, casa, mobiliario y cosas semejantes.” (. J. LOCKE: Carta sobre la tolerancia, 1689.) En sus escritos políticos defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una constitución. Fue el teórico de la segunda «revolución inglesa» o del pacto entre la alta nobleza y el bloque burgués parlamentarista. Expuso sus ideas en Carta sobre la Tolerancia y Tratado del Gobierno Civil. Locke partió de los principios del derecho natural al igual que Thomas Hobbes, efectuó una abstracción considerando que el hombre vivía, en una época pretérita, en un estado de naturaleza en el que no existía ningún tipo de organización social ni política. En esta situación o estado primitivo el hombre se regía por unas leyes naturales básicas, inspiradas en último término por Dios, que le venían dadas por su razón natural y que son evidentes por sí mismas. Estas leyes o derechos naturales son el derecho a la vida, a la libertad y la propiedad; pero en esta sociedad primitiva no existía nadie, ninguna persona, ningún organismo, ninguna institución que velase por su cumplimiento. Sin embargo, la visión que tiene Locke de este estado de naturaleza y de la psicología de la especie humana es menos catastrófico, menos pesimista que en Hobbes. No es una guerra de todos contra todos («el hombre es el lobo del hombre»). El hombre debe velar por estos derechos y defenderlos frente a quienes los incumplen; en consecuencia, y como corolario de los derechos naturales, existirá el derecho que tendrán todos los individuos de castigar a los transgresores. Ahora bien, dado que no existen unas penas objetivas establecidas, el hombre ofendido, el hombre al que un semejante le ha usurpado alguno de sus derechos, deberá aplicar la justicia por su cuenta y,

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 7: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

6

obcecado por el furor momentáneo, puede dejarse llevar por el deseo de venganza y aplicar castigos excesivos. Además, nadie le garantiza que en su defensa personal pueda realmente aplicarlos, dado que el transgresor puede ser más fuerte que él. En consecuencia, el estado de naturaleza es incompleto: le falta un poder moderador que regule la aplicación de la ley natural. Para suplir estos inconvenientes, estas carencias de la sociedad primitiva, el hombre decide vivir en sociedad, en una sociedad política organizada. Pero, dado que los hombres son por naturaleza libres, el paso del estado de naturaleza a la sociedad organizada no puede operarse sino por el consentimiento mutuo de individuos libres. Así, los hombres deciden dotarse de unos organismos que velen por la preservación de los derechos naturales y dicten las normas (leyes) precisas para que en esta sociedad política puedan vivir libremente. La legitimación del poder, del estado, vendrá dada exclusivamente en razón del libre consentimiento de los hombres. Al constituirse en sociedad y formar un gobierno, éstos pueden ejercer directamente el poder (mediante un sistema de democracia directa), o bien pueden elegir unos representantes y delegar su poder en un cuerpo legislativo (Parlamento) encargado de elaborar las leyes que garanticen el cumplimiento de los derechos naturales. Locke y el Empirismo: Locke formuló la ideología que acompañaba a la ciencia newtoniana, lo que favoreció que la actitud empirista formara parte del sentido común de la gente educada. La misma actitud anti dogmática conformó las influyentes ideas de Locke respecto a la tolerancia religiosa: como resulta tan difícil saber qué es la verdad, argumentaba Locke, a la gente se le debería permitir, en la medida de lo posible, creer lo que elija creer. La afirmación central de Locke respecto al conocimiento es que no existen las ideas innatas. Con ello pretende afirmar dos cosas: la primera es que es preciso incorporar las creencias a través de la experiencia del mundo. La segunda es que, cuando uno nace no tiene conceptos en la mente. Muchos filósofos habían asumido que los conceptos más básicos, como la idea de que una cosa es idéntica a sí misma, formaban parte del mecanismo pensante de la mente. Locke argumentó que incluso esos conceptos tenían que ser adquiridos: al nacer, la mente es una tabula rusa, una pizarra en blanca. En su Ensayo sobre el conocimiento humano (1689). Locke proporcionó una serie de razones para negar la existencia de las ideas innatas. Señaló que los niños, asimilan los principios abstractos contenidos en conceptos básicos hasta que alguien se los enseña. Los niños de dos años no dicen que «cada cosa es idéntica a sí misma» o «que cuatro ángulos rectos forman una circunferencia completa. Tampoco los recién nacido» parecen albergar en su mente ningún tipo de concepto porque, de hecho, no parecen pensar. En cuanto ideas sobre las propiedades de los objetos, como su forma, peso y solidez, Locke argumentaba que en la mente de los adultos sofisticados se producen complejas combinaciones de ideas. La idea de una forma triangular, por ejemplo, se basa, en parte, en el aspecto que tiene diversos objetos triangulares vistos desde distintos ángulos; en parte, en la sensación que producen, y en parte, en la experiencia de caminar por rutas triangulares. Sólo combinando todo lo interior la persona puede hacerse una idea de lo que es un triángulo.”

Ejercicios 1. ¿Qué diferencia hay entre ideas de sensación y de reflexión, según Locke? 2. ¿En qué residen las diferencias más importantes entre el empirismo de Locke y el racionalismo

de Descartes? 3. ¿Cuáles son las características de las ideas simples y complejas de Locke? 4. ¿Es Locke racionalista? Explica. 5. ¿Qué características comprende el estado social de Locke? 6. ¿qué podría fundamentar el derecho a la rebelión en el pueblo? 7. Locke opina que el poder no puede estar basado en una religión, ni el poder debe ostentarlo la

teocracia. ¿Por qué razón? 8. ¿Por qué se caracteriza principalmente el estado de naturaleza de Locke? 9. ¿Qué características del Estado de Locke encuentras en el estado colombiano? Explica 10. A partir de las características del Estado de Locke, desarrolla un escrito critico frente a las

políticas que el gobierno colombiano asume en esta pandemia.

Page 8: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

7

Grado: Once Área: Tecnología e Informática Docente: Jesús Fabián Pinto

ACTIVIDAD

Titulo CiberBullying

Objetivo del Tema Identificar los diferentes tipos de ciberbullying

Desarrollo Temático Persecución moral y/o física, siempre psicológica, que nace

en entornos educativos y donde uno o más niños o jóvenes

ejercen abuso de poder sobre otro/a

Ejemplos Bullying racista

Bullying homófobo

Happy slapping

Bullying sexual

Sexting

Dating violence

Ejercicios Crear una Presentación (7 diapositivas) alusiva al desarrollo temático en google drive.

Compartirla al correo del docente [email protected] o subirla classroom

Enlaces (link) de

documentos a utilizar

www.jesusfabianpinto.wordpress.com

Opción 11º Ciberbullying

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 9: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

8

Asignatura: Administración Grado: Once Docente: Cirley Eraso

ACTIVIDAD

Titulo JÓVENES EMPRENDEDORES

Objetivo del

Tema

Motivar a los estudiantes a través de experiencias de otros jóvenes para que desarrollen sus

propias ideas de negocio.

Desarrollo

Temático

Cada vez son más los jóvenes emprendedores que se atreven a poner en marcha esa idea que les

ronda en la cabeza.

¿Sus motivaciones? ¡Son muchas! Trabajar por cuenta propia y sin rendir cuentas a un jefe, dejar

de cumplir horarios, ganar independencia financiera y convertirse en toda una referencia son las

principales motivaciones que hacen que aquellos jóvenes se aventuren a hacer realidad sus

sueños y comenzar su propio negocio.

¿Tú también piensas emprender? Afortunadamente, son muchos los casos de éxito que podemos

encontrar en todo el mundo de jóvenes que han logrado destacar y recibir reconocimientos por

su capacidad emprendedora y, por eso, hemos reunido 15 casos de éxito que pueden servirte de

inspiración para salir de tu zona de confort y comenzar tu propio negocio.

Y es que, muchas veces, lo único que necesitamos para decidirnos a hacer un gran cambio es un

poco de inspiración y esa palmadita en la espalada que nos dice: “Si ellos pudieron, ¡tú también

puedes lograrlo!”.

Ventajas de emprender:

1. Ser tu propio jefe:

Emprender significa no tener jefes y gozar de mayor libertad; es decir, cuando emprendes tú

decides qué hacer, cómo y dónde.

Administrar tu propio tiempo y no tener un horario que cumplir de lunes a viernes suena

perfecto, pero cuidado: esto conlleva una gran responsabilidad.

¡Tú eres el único responsable de tu propio éxito!

2. Trabajar en lo que quieres:

Una de las más grandes ventajas de ser un joven emprendedor es que tienes la oportunidad de

elegir el trabajo que deseas.

¿Recuerdas aquella frase de Confucio que decía que quien escoge un trabajo que le guste no

tendrá que trabajar ni un día más en su vida? Esto aplica para los emprendedores.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 10: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

9

Cuando eres emprendedor, puedes tener tu trabajo soñado, aquello que no puede salir de tu

cabeza y que te da gusto hacer.

Esto es una gran ventaja, ya que quien trabaja en algo que le gusta lo hace con mayor motivación.

3. Generar más ingresos:

Puede que, en un principio, comenzar un nuevo negocio sea complicado a nivel financiero. Sin

embargo, emprender un negocio te da la posibilidad de generar mayores ingresos a los que

tendrías trabajando para alguien más.

4. Conocer nuevas personas

Otra de las grandes ventajas de emprender es que debido al ritmo de vida que exige mantener

un negocio y lograr que sea exitoso puedes socializar con nuevas personas que jamás imaginaste

conocer.

5. Obtener mayor satisfacción personal

Cuando un joven decide emprender comienza a trabajar por su propio éxito en lugar de hacerlo

por el de los demás.

Además, cuando emprendes y comienzas a tocar el éxito, llega un momento en el que el dinero

deja de ser importante y comienza a moverte la satisfacción personal.

El hecho de crear algo nuevo que puede ayudar y hacer felices a otras personas, trabajar en ello

y ver cómo a poco comienza a crecer es el mejor premio que como emprendedor puedes recibir.

Sentir que todo tu sacrificio y trabajo será reconocido es algo que, sin duda, merece la pena.

10 CASOS DE ÉXITO DE JÓVENES EMPRENDEDORES EXITOSOS PARA INSPIRARTE

Si estás pensando en iniciar tu propia idea de negocio, ser youtuber o simplemente crear tu

propia empresa, conocer la historia de otros emprendedores exitosos puede ayudarte a subir el

ánimo e inspirarte a comenzar hoy mismo.

Estos son algunos casos de jóvenes que han logrado tener éxito por su capacidad emprendedora.

Esperamos que leer estas historias te sirva de inspiración para comenzar a trabajar por tu propio

éxito.

1. Kevin Systrom, el genio detrás de Instagram: probablemente el nombre de este emprendedor

no sea familiar para ti, pero seguramente conozcas la red social Instagram. Kevin Systrom es un

joven apasionado por las redes sociales y la fotografía que creó la popular aplicación

Instagram luego de graduarse en gestión de ciencia e ingeniería en la Universidad de Standford

en el año 2006 y trabajar dos años en Google.

Influenciado por el alma emprendedora de su madre, Systrom comenzó a desarrollar la idea de

Instagram durante sus días en la universidad. Inspirado principalmente por su afición por la

fotografía y un sistema que había dentro de su escuela para compartir imágenes entre los

Page 11: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

10

estudiantes, comenzó a trabajar en la aplicación con su amigo Mike Krieger y, luego de ocho

semanas de trabajo, pudieron crear una plataforma afinada y terminada que conquistó a

miles de personas.

En el 2012 Facebook anunció la compra de Instagram, trato que se cerró en US$1.000 millones.

¡Actualmente Instagram tiene más de 800 millones de usuarios activos!

2. Andrés Moreno, creador de Open English, Andrés es un joven venezolano que, debido al

trabajo de su padre, vivió su infancia y juventud en nueve países.

Influenciado por su necesidad de saber inglés para comunicarse y encontrar empleo decidió

fundar Open English, una plataforma para aprender este idioma.

Al principio, no logró encontrar inversionistas que se interesaran por su proyecto. Desesperado

por encontrar capital y mudarse del sofá prestado en el que dormía, Andrés salía todos los días

a conseguir inversores y terminó consiguiendo capital suficiente para empezar.

Hoy día, Open English está valorada en más de 350 millones de dólares y cuenta con más de

500.000 estudiantes en muchísimos países.

Asimismo, Andrés ha logrado adquirir la plataforma de Open Education, un proyecto que ofrece

formación online de programación, desarrollo web y dispositivos móviles, mercadeo digital, etc.

Ejemplos

Ejercicios 1. ¡Realizar una buena lectura y a motivarse!!!!!!

Enlaces (link)

de

documentos a

utilizar

Page 12: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

11

Asignatura: Macroeconomía Grado: Once Docente: Cirley Eraso

ACTIVIDAD

Titulo CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Objetivo del

Tema

Comprender la dinámica del crecimiento económico y desarrollo en la perspectiva de la pobreza y

marginalidad social.

Desarrollo

Temático

Hace un tiempo las noticias mostraban cifras bastante favorables frente al desarrollo económico,

pensé que esto seguramente se traduciría en mejores condiciones de vida, quizá más posibilidades

de progreso, mejores sueldos y mayor poder adquisitivo. Acto seguido, los siguientes titulares

fueron completamente desalentadores. Por ejemplo, en un popular sector de la ciudad, una familia

era desalojada de su casa, pues una entidad bancaria pasó a ser la dueña de la vivienda debido al

reiterado atraso en los pagos del crédito hipotecario. Posteriormente vino el reporte del aumento

en el precio de la gasolina y las encuestas en las que se evidencia el aumento de familias desplazadas

que cada día incrementan los cinturones de miseria en las ciudades.

El crecimiento económico es una variable que se expresa también en las cifras correspondientes al

producto interno bruto del país. Si este crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población,

se dice que el nivel de vida aumenta. Si, por el contrario, la tasa de crecimiento de la población es

mayor a la tasa de crecimiento de PlB, se puede afirmar que el nivel de vida de la población

disminuye. En efecto, es muy difícil para un ciudadano del común percibir el comportamiento del

PIB en el día a día.

Lo que sí se puede evidenciar con facilidad es el nivel de subdesarrollo, pues indicadores como el

maltrato, el abuso infantil y la violencia intrafamiliar son indicadores de esta terrible realidad, que

se vive en nuestra sociedad sin que se perciba una solución a mediano plazo.

Sólo queda como posibilidad continuar observando con sentido crítico la realidad que a diario se

pasea por la pantalla de la televisión, desnudando las condiciones reales en que vive la mayoría de

los colombianos, y las expectativas de que algún día las buenas noticias sean una realidad, no simples

“noticias”.

En los últimos dos años, Colombia logró un crecimiento económico récord. Pobreza y desempleo,

los lunares.

Luego de largos períodos de altibajos y encrucijadas, en los dos últimos años la economía

colombiana alcanzó crecimientos históricos. Tanto, que hoy se da el lujo de figurar entre las de mejor

desempeño en América Latina. La política de Seguridad Democrática, la inversión y el fuerte auge

del consumo contribuyeron a que el Producto Interno Bruto (PIB) haya registrado un crecimiento

durante 48 meses continuos, algo sin antecedentes. De una tasa del 1,9% en el 2002 saltó al 7,52%

en el 2007, el registro más alto en tres décadas. Y aunque ese mayor consumo de los hogares se ha

traducido en bienestar para millones de colombianos, los índices de pobreza aún siguen siendo altos.

Se estima que en la actualidad el 30% de la población sigue en la línea de pobreza, siendo uno de los

principales desafíos del gobierno para lograr mayor equidad social. Según los analistas, el desarrollo

económico ha sido insuficiente para frenar el desempleo, a pesar de que sus índices han descendido

desde un 18% a un 11,2% en junio pasado. La población, la distribución del capital, los recursos

naturales, la productividad, el trabajo, el capital y la tecnología se expresa en unos resultados que

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 13: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

12

muestran un panorama desalentador, pese a tal avance 2,1 millones de compatriotas no gozan de

un trabajo, mientras otros 6,2 millones está en la informalidad o el “rebusque” diario para subsistir.

Por ello, el reto de la administración Uribe es mantener la senda del crecimiento, pero con

indicadores sociales positivos para acompañar esa sostenibilidad en el largo plazo. No es una tarea

fácil. La economía se desaceleró en el primer trimestre del 2008, mientras fenómenos como la

inflación y la revaluación son hoy una amenaza para el crecimiento. Tampoco es fácil en momentos

en que el Gobierno anuncia un recorte al gasto público en $1,5 billones, que afectará los programas

de inversión social y de infraestructura. La tarea del ministro de hacienda, es ahora más compleja,

en vista de que el alza en las tasas de interés ha comenzado a quitarle fuerza al consumo delas

familias y las empresas. Y por ende a la economía.

Aun así, el Gobierno ha considerado que los vientos de recesión que soplan en el planeta no

afectarán a Colombia en el corto plazo.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Los bienes y servicios que se realizan en un país durante un período de tiempo determinado

constituyen su producción. Durante este tiempo la producción puede aumentar, disminuir, o

permanecer estable, dando origen a los ciclos económicos.

Para establecer estas variaciones, la producción real o efectiva se compara con la producción

potencial, es decir, aquella producción que puede alcanzar un país si se utilizan todos los medios de

producción disponibles. Cuando la producción efectiva está por debajo de la producción potencial,

el ciclo económico se denomina recesivo, y si la producción efectiva supera la potencial, el ciclo es

expansivo.

Los bienes y servicios que se realizan en un país durante un período de tiempo determinado,

constituyen su producción.

FASES DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Los ciclos expansivos y recesivos tienen las siguientes fases: fondo, recuperación, auge y recesión.

• Fondo: Es el punto mínimo del ciclo y se produce cuando la población no tiene la capacidad de

comprar (demanda) lo que las empresas producen. Por lo tanto, las empresas acumularán

mercancías, con lo cual se ocasiona desempleo delos recursos productivos. Durante esta fase el

precio de los productos baja o se mantiene constante, pero no suben. Por tanto, las empresas no

tendrán ganancias. Es comprensible que durante esta fase las personas asuman una actitud

pesimista frente al futuro.

• Recuperación: Es la fase ascendente del ciclo económico. Se produce cuando se realizan nuevas

inversiones en el aparato productivo, por ejemplo, en la industria y en las empresas, lo cual

promueve más empleo y con ello la población consume o compra más, aumentando de esta manera

las ventas de las empresas e industrias y los beneficios de los empresarios.

Durante esta fase, tanto los precios de los productos como los salarios aumentan, y los empresarios

e industriales se sienten estimulados a realizar nuevas inversiones.

Page 14: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

13

• Auge: Sucede cuando en un momento dado las empresas o industrias llegan al tope de su

capacidad de producción y no pueden satisfacer la demanda de la población. Como los empresarios

e industriales necesitan recursos para elevar la productividad, presionan el alza de precios con el

objetivo de obtener beneficios que invierten en nuevos empleos y equipos con los cuales producirán

lo que la población necesita.

• Recesión: La recesión se caracteriza porque existe mayor oferta de productos que demanda, es

decir, la población no tiene dinero para comprar lo que producen las empresas e industrias. Al

descender las ventas también lo hacen los beneficios de los empresarios, los cuales deciden

posponer sus inversiones. Como consecuencia de lo anterior, el desempleo aumenta y los ingresos

de las familias disminuyen.

La fase de recesión puede derivar en una crisis económica si se produce una quiebra generalizada y

continua de las empresas debido a su mala situación financiera, es decir, porque tienen muchas

deudas que no pueden cubrir. Un ejemplo de recesión es la actual crisis de la economía mundial, en

donde hay demasiada deuda y poco dinero para solventarla.

El interés económico de un país consiste en que la producción efectiva o real experimente un

crecimiento permanente porque con ello mejora el nivel de vida de la población, se reduce el

desempleo y la renta se distribuye de manera más equitativa a través de mejores salarios.

Para medir el crecimiento económico de un país se utiliza la tasa de producción per cápita, es decir,

se divide el valor en dólares de la producción del país entre el tamaño de la población. Si aumenta

la producción, pero la población crece más rápido, entonces no habrá crecimiento económico. Para

que haya crecimiento económico se requiere que la producción aumente por encima de la cantidad

de habitantes.

Por tal motivo, el crecimiento económico es el aumento de la producción efectiva per cápita de un

país y depende de los siguientes factores:

1. Población. Personas con un nivel educativo alto en diferentes ramas del conocimiento pueden

emplearse con mayor facilidad en las diferentes ramas de la economía. Pero no sólo el nivel

educativo de la población promueve el crecimiento económico, también el que las personas

practiquen una cultura del trabajo, es decir, que deseen trabajar y tengan una actitud positiva hacia

las labores que realizan.

2. Distribución del capital. Este debe repartirse entre diferentes ramas de la economía y en

diferentes regiones. La concentración de inversiones en una sola rama de la economía o en una

región hace que la economía del país dependa de la producción de dicho sector y región, a la vez

que impide el crecimiento de otras empresas e industrias.

3. Recursos naturales. Si un país es rico en recursos naturales, como petróleo, carbón, agua u otros

minerales, tiene muchas posibilidades de tener crecimiento económico. Pero existen países que no

tienen dichos recursos y para adquirirlos deben recurrir a importarlos.

Page 15: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

14

4. Productividad y trabajo. Estos dos factores generan crecimiento económico siempre y cuando se

realicen de manera eficiente en todos los sectores que conforman la economía de un país. Si, por

ejemplo, el sector de las empresas privadas es más eficiente que el de las empresas públicas, dicho

desequilibrio obstaculiza el crecimiento económico global.

5. Capital-tecnología. Para aumentar el crecimiento económico se requiere que la población

adquiera conocimientos tecnológicos y que las industrias y empresas inviertan en equipos de buen

nivel tecnológico. Tal adelanto se traduce en nuevos productos y en procesos de producción más

eficientes.

Ejemplos

Ejercicios 1-¿En dónde está reflejado el aumento de la economía de un país?

2- ¿Por qué aumenta el desempleo y la pobreza?

3- ¿Cómo puede haber crecimiento económico con una situación social tan difícil?

5- ¿Cómo incide la actual situación de pandemia en los fenómenos del desempleo y la pobreza?

Argumentar sus respuestas

Enlaces (link)

de

documentos

a utilizar

NOTA: Debemos seguir realizando la actividad de la noticia cada semana.

Page 16: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

15

CONTABILIDAD AÑO LECTIVO 2020 GRADO 11o

Profesor: Álvaro Lara Trujillo

Nombre del estudiante:

Curso:

Fecha: 24-04-2020

Titulo : Registro contable de operaciones comerciales con mercancías

Objetivo del Tema *

Desarrollar manejo y conocimiento del plan de cuentas

Desarrollo Temático *

Registro contable para Compras de mercancía gravada

Ejercicios

1. El día 23-02-2020 La empresa "CUARENTENA S.A" compró mercancía según factura 567 de Almacenes Florida, por valor de veinte millones cinco mil pesos, más 19% de IVA, que pagó con cheque del Banco Silla

2. Día 27-02 "CUARENTENA S.A", según factura 980 de Almacenes Virus, compró mercancía por valor de diez

millones mil ocho pesos, más 19% de IVA, que pagó con cheque del Banco Silla

3. Día 30-02 "CUARENTENA S.A." , con cheque del Banco Silla compró mercancía por valor de cinco millones cinco

mil cincuenta pesos a Almacen Descanse, según factura 235

SE PIDE: presentar registros contables para la empresa "CUARENTENA S.A" de las compras de mercancía realizadas de contado.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 17: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

16

MATEMATICAS FINANCIERAS AÑO LECTIVO 2020 GRADO 11o

Profesor: Álvaro Lara Trujillo

Nombre del estudiante:

Fecha: 24-04-2020

Titulo: La familia y mis primeros conocimientos financieros

Objetivo

Las matemáticas financieras hacen parte de nuestro diario vivir en familia y el estudiante está a la puerta de constituir

familia, como una de sus posibles opciones; debe comprender entonces la importancia de esa vivencia financiera en

familia

Ejemplo

El futuro próximo de los estudiantes de once, en su situación financiera estarán obligados a planificar sus gastos mensuales, prever sus futuros gastos, analizar necesidad de pedir un crédito y la importancia del ahorro

Ejercicios

1. Todos los días se toman decisiones financieras, especialmente ahora con la pandemia, que se deben abordar para saber el manejo del dinero de la mejor forma. Qué enseñanza, al respecto vive ahora con la pandemia?

2. ¿Ahora en la pandemia puedes tener todo lo que quieres?

3. ¿Por qué no podemos tener todo lo que queremos? Qué limita la compra de lo que necesitas

4. ¿Qué es una necesidad? Cuáles son ahora

5. ¿Qué es un deseo? Ahora, cuáles se pueden disfrutar, cuáles no?

6. ¿Cuál es la diferencia entre necesidad y deseo? 7. ¿Qué se necesita para satisfacer necesidades?

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 18: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

17

Grado: Once Área: Ciencias Naturales. Asignatura: Química. Docente: Yarima Robles

ACTIVIDAD

Titulo UNIDADES QUIMICAS DE CONCENTRACIÓN

Objetivo del

Tema

Adquirir destrezas para identificar los procesos para encontrar la concentración de una solución.

Desarrollar habilidades para resolver ejercicios de unidades químicas de concentración.

Desarrollo

Temático

La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado

de solución o disolvente. Puesto que, términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado

son específicos existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución,

estas pueden ser: Molaridad, Molalidad, Normalidad.

MOLARIDAD: se refiere al número de moles de soluto que están presentes por litro de solución.

Se puede representar con la siguiente formula: Moralidad = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 / 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒

𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ón.

Ejemplo: Calcular la solución que contienen 32g de cloruro de sodio en 0.75 l de solución.

SOLUCIÓN PASO # 1 Primero se debe calcular el número de moles del soluto para lo cual dividimos

los gramos de cloruro de sodio entre su peso o masa molecular el cual se encuentra sumandos los

pesos atómicos de los elementos que componen el compuesto. n= w/PM entonces Na = 23 + Cl

=35 por lo tanto PM = 58g por lo tanto 32g/ 58g =0,55 moles de NaCl

PASO # 2 Ahora aplicamos la formula general M = 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 M = 0.55 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒

𝑁𝑎𝐶𝑙 /0.75 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.73 M

EQUIVALENTE QUÍMICO (EQ) Un equivalente químico, también llamado peso equivalente o

equivalente gramo es la cantidad de una sustancia que reacciona para producir una mol de

producto.

Se calcula de diferentes tipos: 1) Equivalente químico de un ácido

2)Equivalente químico de un hidróxido

El equivalente químico de un ácido depende del número de hidrógenos que se disocian y viene

dada por la siguiente acción: = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 /el número de 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒

ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜 que tenga el ácido. Ejemplo encontrar el equivalente gramo del ácido sulfhídrico (HCL)

entonces el H = 1.0079, el Cl =35 por lo tanto PM del HCL = 36gr. Por lo tanto, Eq.gr del Ácido =

36/1 = 36

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 19: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

18

2) Equivalente químico de un hidróxido: El equivalente químico de un hidróxido depende del

número de hidroxilos (OH) y está dado de la siguiente forma: EQ base = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 /Número

de 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠 𝑂𝐻

Ejemplo: encuentre el equivalente químico del hidróxido de Sodio NaOH

1) 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 NaOH. Na = 23, O = 16, H = 1. entonces

EQ base = 40/1 = 40

Ejemplos Encuentre la Molaridad y la Normalidad de una solución que tiene un volumen de 2700ml y en ella

se han disuelto 120g de ácido fosfórico (H3PO4).

PM del H3PO4

H = 1 x 3 = 3

P= 31 x 1 = 31

O= 16 x 4 = 64 PM= 98gr n= 120/98 = 1,22 moles

Los ml se pasan a Litros entonces dividimos entre 1000 por lo tanto 2700 /1000= 2,7Lt.

Molaridad

M = moles soluto/ Lt. de solución, entonces M = 1,22/2,7 = 0,45M

Normalidad: primero encontramos los equivalentes gramo, para lo cual dividimos peso molecular

del ácido entre el número de átomos de H

Eq.gr H3PO4 = 98/3 = 32,6 ahora averiguamos en 120gr. de H3PO4 cuantos equivalentes hay, para

eso dividimos 120gr. H3PO4 entre 32,6 que pesa un Eq.gr. de H3PO4

120 / 32,6 = 3,68 ahora aplicamos la fórmula de Normalidad

N= Eq.gr. de soluto/ lt. de solución, por lo tanto N= 3,68 /2,7 = 1,36 N

Ejercicios Encuentre la Molaridad y la Normalidad en los siguientes ejercicios:

Se disuelven 280gr. de ácido sulfúrico en 800ml de solución.

1700ml de solución se preparan con 320gr. de hidróxido férrico.

Una solución 3 Molar ocupa un volumen de 2560ml, ¿cuántos gr. de hidróxido de aluminio se

necesitaron para prepararla?

Una solución 5N ocupa un volumen de 3720ml, ¿Cuántos gr. de hidróxido Plúmbico se necesitaron

para prepararla?

Enlaces (link)

de

documentos a

utilizar

https://www.youtube.com/watch?v=CwtV2Kd-Ooo

https://www.youtube.com/watch?v=NGUytYmKAro

El horario dispuesto para atender tus inquietudes es: los viernes de 4 a 5 p.m, pero puedes enviar

alguna inquietud al wasap

QUE TENGAS UNA EXCELENTE SEMANA, NO OLVIDES LAVARTE LAS MANOS, NO SALIR,

CUIDARTE Y AYUDAR CON LOS OFICIOS DE LA CASA Y SOBRE TODO HACER DEPORTE.

Page 20: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

19

Grado: Once Área: iNGLÉS Docente: Luis Eduardo Pérez

FUTURE IS IN YOUR HANDS.

FUTURE TENSE

WORKSHOP 1

A. . Read the text and answer the questions

Jairo Suarez.

Hi Migue, I’m Jairo Suárez, Camila’s friend. I’m sixteen years old and in 11th grade at a school in Bogotá. I’m writing

because I know you’re in 11th grade too and I’m looking for friends who are feeling like I am about the future.

I’m very excited about what’s going to happen. I know everything will change, but I’m also a little nervous. I know I

want to be a pilot and I see myself flying planes and travelling around the world ten years from now. But I’m also

worried because I still don’t know how I’ll be able to do that.

It’s so expensive to become a pilot, but there are different options. For example, there are scholarships, or I can work

part-time and save some money for my studies.

How do you feel about the future?_____________________________________________________

What do you want to do with your life after graduation? __________________________________

B. Read the message again. Answer the questions.

1. . Who is Jairo Suárez? _____________________________________________

2. . Where does he live? _____________________________________________

3. . How does he feel about his future? _________________________________

4. . What is his main ambition? _______________________________________

5. . What is his main fear about the future? _____________________________

6. . How could he get money for his studies?____________________________

C. Complete the sentences with the words

▪ Talents ▪ Skills ▪ Strengths ▪ Interests ▪ Weaknesses

a. _________________are your best qualities.

b._________________ are things that you aren’t good at.

c. _________________ are abilities that you learn, e.g. cooking, driving.

d. _________________ are abilities that you are born with.

e. _________________ are things that you enjoy doing, e.g. reading, playing a musical instrument.

D. Make a list of your talents, skills, strengths, interests and weaknesses.

E. Read the text and answer the questions.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 21: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

20

Technology has become very important in our everyday life, not least in the classroom. With the help of technology,

teachers can produce more motivating lessons, and they can also assess and track students’ progress more easily.

Here are some of the ways technology can help students and teachers in the classroom:

Smartphones are not allowed in many classrooms, but actually they can be very useful. For example, students can

use them to take photos to illustrate their school work. They can check facts or the meaning of words. Some phones

have a calculator app, so students don’t have to carry a calculator around with them. Students can even get their

phone to remind them to do their homework!

Interactive whiteboards These make lessons more interesting. Teachers can demonstrate pictures or photos on the

board. They can point to parts of a diagram or picture using their finger or a pen, and they can save information from

the board and share it with students. Laptops Students can use laptops

Online classrooms There are many online courses nowadays, both school and university courses. Students don’t have

to go to school any more! This can be a good option for students who are disabled or who have learning difficulties.

Online courses allow them to study in their own home at their own speed. They are also useful for elite athletes who

spend a lot of time training and don’t have time to go to school. The challenge for schools is keeping up to date with

all the new technology. Schools which do well will be those that are not afraid to innovate and integrate the new

technology into the classroom.

Laptops Students can use laptops to take notes and do written work. They can help students to be more organised

and produce neater work and, of course, they can make sure they spell everything correctly by using the spellcheck

function!

Tablets are very useful because they are small and easy to carry around. They allow students to find information

quickly, and also collaborate with their classmates on projects.

1. Read. Choose the correct answer, A, B or C.

1. Technology is becoming in the classroom.

A. less important B. more important C. unimportant

2. Are students allowed to take smartphones into the classroom?

A. No, not usually B. No, never C. Yes

3. What are the advantages of Interactive whiteboards?

A. You can see them better. B. Students can draw on them. C. Teachers can show pictures on them.

4. tables allow students to

A. work at their own speed.

B. work together with other students.

C. check each other’s answers.

5. Why are online courses a good idea for elite athletes?

A. Because they can choose which subjects they study.

B. Because they aren’t very clever.

C. Because it gives them more time to train.

Page 22: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

21

2. Complete the questions using the verbs

▪ download ▪ send ▪ go ▪ post ▪ log onto ▪ share

a. Do you __________music from the Internet?

b. Do you ever_________ emails to your friends?

c. Do you__________ photos on social media sites?

d. Do you__________ online every day?

e. Do you ever_____________ videos with your friends on the Internet?

f. How many times a day do you___________ your computer?

3. Discuss these questions

a. What are the advantages of using technology in the classroom?

b. What are the disadvantages?

c. Do you think technology helps you learn more?

NOTA: Trabajar en el cuaderno y presentar informe al profesor. No se olvide de solicitar información o explicaciones

de inglés a través del WhatsApp.

Page 23: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

22

ECONOMIA Y POLÍTICA

TEMA: LA PANDEMIA CORONA VIRUS EN 2020 CARLOS ALBERTO MAMIAN ALVARADO

Objetivo.

Sensibilizar el problema que estamos viviendo y las consecuencias nefastas que se están dando en todos los

aspectos de nuestra vida.

DESARROLLO TEMATICO:

1. Ubicación

2. Nuestra ciudad

3. Nuestro entorno

Ejemplos:

- La repercusión a nivel mundial, nacional, departamental, municipal y nuestro entorno en todos los aspectos.

- El problema que genera en su entorno en lo emocional y social, etc.

Ejercicio 01.

No necesitamos de textos ni de enlaces porque la misma realidad la estamos viviendo todos y en ese encierro forzoso

esta la t.v informando de lo que pasa en el mundo. Y por lo tanto querido (a) estudiante responde estas preguntas que

estas en capacidad de responder.

Preguntas

1. ¿En qué país empezó el coronavirus?

2. ¿Consulte en un diccionario la palabra pandemia?

3. ¿Esta pandemia como a repercutido en tu vida: Emocionalmente, socialmente y académicamente?

4. ¿En lo económico para los que responden por ti como se han visto afectados?

5. ¿Cuál crees que es la solución para terminar esta pandemia?

6. ¿Por qué es importante quedarse en casa?

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 24: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

23

Grado: Undécimo Área: MATEMÀTICAS Docente: Gladis Jazmín Escobar

Temática Modelos matemáticos

Propósito Reconocer los elementos que constituyen un modelo matemático

Desarrollo

Temático

Modelos Matemáticos (Información tomada de https://economipedia.com/)

Un modelo matemático es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o

fórmulas matemáticas, de un fenómeno o de la relación entre dos o más variables

¿Para qué sirve un modelo matemático?

Los modelos matemáticos son utilizados para analizar la relación entre dos o más variables. Pueden ser utilizados para entender fenómenos naturales, sociales, físicos, etc. Dependiendo del objetivo buscado y del diseño del mismo modelo pueden servir para predecir el valor de las variables en el futuro, hacer hipótesis, evaluar los efectos de una determinada política o actividad, entre otros objetivos. Aunque parezca un concepto teórico, en realidad hay muchos aspectos de la

Elementos básicos de un modelo matemático

Variables: Son los conceptos u objetos que se busca entender o analizar. Sobre todo con respecto a su relación con otras variables. Así por ejemplo, una variable puede ser el salario de los trabajadores y lo que queremos analizar son sus principales determinantes (por ejemplo: años de estudio, educación de los padres, lugar de nacimientos, etc.).

Parámetros: Se trata de valores conocidos o controlables del modelo. Restricciones: Son determinados límites que nos indican que los resultados del análisis son razonables.

Así por ejemplo, si una de las variables es el número de hijos de una familia, una restricción natural es que este valor no puede ser negativo.

Representaciones simplificadas: Una de las características esenciales de un modelo matemáticos es la representación de las relaciones entre las variables estudiadas a través de elementos de las matemáticas tales como: funciones, ecuaciones, fórmulas, etc.

Procesos para hacer un modelo matemático

1. Encontrar un fenómeno o problema. 2. Formular un modelo con elementos de matemáticas representando el problema elegido identificando

las variables relevantes (dependientes e independientes). 3. Establecer hipótesis y un método de prueba de su veracidad. 4. Aplicar los conocimientos matemáticos para resolver el modelo y hacer predicciones si es necesario. 5. Hacer comparaciones de los datos obtenidos con datos reales. 6. Si los resultados no se ajustan a lo esperado, ir ajustando el modelo matemático.

Tipos de modelos matemáticos

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 25: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

24

Existen diversos tipos de modelos matemáticos. A continuación, vemos algunos de los tipos de modelos más relevantes:

De acuerdo a la información utilizada

Heurístico: Basado en posibles explicaciones sobre las causas de los fenómenos observados. Empírico: Utiliza la información de la experimentación real.

Según tipo de representación:

Cualitativos o conceptuales: Se refieren a un análisis de la calidad o la tendencia de un fenómeno sin calcular un valor exacto.

Cuantitativos o numérico: Los resultados obtenidos tienen un valor concreto que tiene un cierto significado (puede ser exacto o relativo).

Según la aleatoriedad

Determinista: No tiene incertidumbre, los valores son conocidos.

Estocástico: No se conoce con exactitud el valor de las variables en todo momento. Existe

incertidumbre y por ende una distribución de probabilidad de los resultados

Actividad Realizar la actividad en el cuaderno y enviar evidencias del trabajo realizado antes del 8 de mayo.

La siguiente lectura es un fragmento de un artículo basado en una entrevista de BBC Mundo a Clara

Grima:

Coronavirus | "Las matemáticas sirven para modelar la enfermedad y para darte argumentos para quedarte en casa”: Clara Grima y el papel de esta ciencia en la pandemia

Aplanar la curva", "crecimiento exponencial", tasa de contagios y de mortalidad… la pandemia de covid-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, parecería haber naturalizado las matemáticas en la vida cotidiana.

"Estamos viviendo una situación histórica desafortunadamente para todos nosotros, pero creo que algo bueno pequeñito que nos traerá el covid es que la gente está empezando a aceptar la presencia de las matemáticas en todo lo que le rodea", le dice a BBC Mundo la matemática española Clara Grima.

Esta doctora en matemáticas, docente, investigadora y divulgadora de la ciencia es autora de libros como "Las matemáticas vigilan tu salud", sobre el uso de esta ciencia para entender cómo se propaga una enfermedad (y cómo frenarla) y "¡Que las matemáticas te acompañen!", que muestra su presencia en distintos aspectos de la vida cotidiana.

Hicimos un Instagram Live con ella el lunes 13 de abril. Como dijo en la entrevista: "Todo lo que te importa y todo lo que te preocupa, como el covid-19, se puede explicar usando matemáticas".

Este es un resumen de esa charla.

Page 26: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

25

Una de las preguntas, es de qué forma las matemáticas están ayudando a enfrentar la pandemia de covid-19, que quizás puedas resumir en dos o tres aportes.

Gracias a las matemáticas tenemos modelos para predecir cómo se va a comportar una epidemia. Quizás en estos días hayan oído hablar del modelo SIR, donde la población se divide en "S" de susceptibles, "I" de infectados y "R" de recuperados.Mira, aquí hemos hecho una gráfica con las 3 funciones para una enfermedad (ficticia) para ver cómo evolucionarían los 3 valores: los susceptibles, los infectados y los recuperados (sanos inmunes +muertos)

En la "S" de susceptibles están todas las personas que no están vacunadas -que en el caso del covid es toda la población-, y que pueden enfermar. Luego está la "I" de infectados, cuya curva hay que intentar que no suba por encima de la capacidad sanitaria del país, porque son los que pueden requerir de atención hospitalaria. Finalmente está la "R" de recuperados, que son aquellos que ni infectan ni se pueden infectar, donde siempre se contabiliza a los muertos. La suma de "S" más "I" más "R" es el número total de la población.

Pero con el covid-19 se está utilizando un modelo un poco más avanzado que es el SEIR. Esa "E" representa a las personas expuestas, que son aquellos que son portadores del coronavirus, que están infectados y pueden infectar, pero son asintomáticos. Estos son los que están produciendo todo este desbarajuste de datos que hay, porque no se sabe dónde están.

Además, cada enfermedad tiene asociado un numerito muy importante que es lo que se llama el R0 de la enfermedad, que es el número básico de reproducción. Cuando tienes el R0 de una enfermedad, sabes a cuántas personas puede contagiar un enfermo en promedio. El R0 del covid aún se está estudiando, pero se estima que está entre 2 y 4. Vamos a suponer que es 3, por ir por el medio. Lo que significa eso es que cada persona que contrae covid en promedio va a contagiar a otras tres. Y eso es muy fuerte. La única forma que tenemos de acabar con una epidemia de un R0 3 es conseguir que, haciendo las cuentas, el 70% de la población esté vacunada o inmunizada.

¿Qué pasa con el covid-19? Que no tenemos vacuna y no estamos inmunizados porque es un virus nuevo.

Entonces la única solución es que nadie pueda contagiar a sus tres "víctimas", porque si yo tengo la enfermedad pero estoy aislada, no puedo pasársela a tres personas. Por eso estas medidas tan fuertes de confinamiento.

Page 27: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

26

Luego, si quieres más matemáticas, puedes usar la paradoja de la amistad, que es un un teorema que

viene a explicar que todo el mundo tiene menos amigos que sus amigos en promedio. Bueno, casi todo

el mundo porque están los influencers, que son las personas más conectadas. La paradoja de la amistad

dice que todo el mundo tiene un amigo que es mucho más popular que él. ¿Y eso qué tiene que ver

con la epidemia? Pues que quizás te sientas muy seguro de que puedes salir porque te relacionas poco.

Pero entre la poca gente que conoces, habrá uno que se relacione más que tú, que conocerá a otro

que se relaciona más que él y así se supercontamina todo.

Con base en la lectura y en el desarrollo del tema contesta:

1. Elabora un mapa conceptual de lo planteado sobre los modelos matemáticos. 2. De qué modelos matemáticos se habla? 3. Cuáles son los elementos que constituyen los modelos planteados por la doctora Grima.? 4. Qué tipo de modelos matemáticos son los enunciados en la lectura? Justifique. 5. Foro de discusión: ¿Qué es lo que se busca con el confinamiento? ¿ qué es lo que se afecta en el

modelo matemático? 6. Consulta otros modelos matemáticos e identifica sus elementos.

Horario de atención: miércoles de 4- 6 de la tarde grupo WhatsApp

Por favor cuídate y cuida de los tuyos… espero verlos pronto.

.

Page 28: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

27

Grado: Once Asignatura: Física Docente: Hoover Cajas Daza

ACTIVIDAD DE REPASO

Titulo Circuitos Eléctricos

Objetivos del

Tema

Determinar las corrientes y los voltajes en elementos resistivos de un circuito eléctrico

utilizando la ley de Ohm.

Identificar configuraciones en serie, en paralelo y mixtas en diferentes circuitos

representados en esquemas.

Identificar características de circuitos en serie y paralelo a partir de la construcción de

circuitos con resistencias.

Desarrollo

Temático

Conceptos especificados en el cuaderno y plataforma moodle

https://laboratoriovirtualtomascm.milaulas.com/

Ejemplos * Ejemplos resueltos en clase

Ejercicios * 1.Solucionar.

2. Solucionar.

3. Solucionar.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 29: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

28

4. Solucionar

5. Clasificar cada circuito según se encuentre en configuración serie, paralelo o mixto.

7. Clasificar cada circuito según se encuentre en configuración serie, paralelo o mixto

Page 30: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

29

Enlaces (link)

de

documentos

a utilizar

https://laboratoriovirtualtomascm.milaulas.com/

Entrar a plataforma con su usuario y contraseña asignada

NOTA: El horario dispuesto para atender tus inquietudes son los días viernes de 3 a 4 p.m, haciendo uso exclusivo

del grupo de Whatsapp (Fisica 11 TCM). Se debe realizar en el cuaderno y por medio de pantallazos enviarlo por el

grupo a más tardar el 11 de mayo de 2020.

Page 31: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

30

Área: Educación Física, Recreación y Deportes

Grado: Once Docente: CESAR ORLANDO ROSERO TRUJILLO

GUIA DE TRABAJO

Apreciados estudiantes una vez haya descargado este documento escriban en su cuaderno de educación física transcriban y desarrollen las dos actividades que se les explica en la siguiente guía

Deben tomar una foto del desarrollo de los ejercicios o actividades 1 y 2 y enviarlas al WhatsApp.

Título: La actividad física en el ser humano

Objetivo: Conocer las implicaciones que tiene para el cuerpo humano la práctica de actividad física con regularidad.

Desarrollo Temático: BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Realizar actividad física de manera regular puede ser más benéfico de lo que creemos ya que no solo será una manera de quemar calorías y perder peso sino una forma de beneficiar a nuestro cuerpo en muchos sentidos, contribuyendo a la buena salud física y mental.

Se considera actividad física cualquier movimiento corporal que exige un gasto de energía. Realizar una actividad física significa simplemente “moverse” y abarca el ejercicio, pero también otras actividades como el juego, una forma activa de transporte, actividades recreativas entre otras.

La actividad física debe de ser moderada y constante para que realmente se obtengan efectos benéficos para la salud y se logre la prevención de enfermedades. Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a aliviar el estrés, es una forma natural de combatir y reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, reduce la presión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como algunos tipos de cáncer, en específico el de colon y mama, y es una manera de prevenir enfermedades musculares y la osteoporosis.

La actividad regular puede contribuir a un mejor control de peso e influir positivamente en la cantidad y calidad de lo que consumimos. Se ha visto que cuando se realiza actividad física de manera habitual se mejora notablemente la autoestima, lo cual se ha demostrado se asocia a una dieta más sana, en la que se toman mejores decisiones alimentarias y se evita el consumo de alimentos con un alto contenido de grasas y azúcares. En pocas palabras, el ejercicio puede reducir los deseos de comer este tipo de alimentos poco sanos y ricos en calorías.

Existe una relación entre el nivel de actividad física y la esperanza de vida, de modo que las personas que son físicamente más activas suelen vivir más que aquellas que llevan una vida más sedentaria o con menos actividad.

Incorporar a la vida cotidiana algunas actividades sencillas como caminar, saltar bailar circuitos, nos hará sentirnos mejor y mejorará de forma notable nuestra salud.

En general se recomienda sesiones regulares de una intensidad moderada, como caminar con energía todos o casi todos los días por un mínimo de 30 minutos, sin duda ayudará a mejorar nuestro estado físico y mental.

Así que pruebe cambiar ciertos hábitos, como ver mucha televisión o permanecer mucho tiempo sentado, que le hacen tener una vida más sedentaria y elija un estilo de vida más activo el cual le brindará grandes beneficios.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 32: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

31

Ejercicios/ Actividades

ACTIVIDAD 1:

Baile en compañía de su familia preferiblemente en la mañana durante treinta minutos solo o en compañía de su familia cada dos días durante 15 días.

ACTIVIDAD 2

Realice los siguientes ejercicios con la ropa adecuada en un lugar despejado dentro de su casa como el patio, la sala o el espacio que usted crea más conveniente

2.1. Fuerza abdominal: (planchas) 4 series de 20 segundos

2.2. Ejercicio cardiovascular o de resistencia general: saltar la cuerda por 10 minutos,

2.3. Fuerza de brazos (fondos) 4 series de 10 repeticiones para niñas y 4 series de 15 repeticiones para varones

2.4. Sentadillas 4 series de 15 repeticiones para niñas y 4 series de 20 repeticiones para varones.

NO OLVIDES LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

*Recuerda que es Importante siempre que realices cualquier actividad física ESTIRAR antes y después de empezar cada una de las actividades que usted vaya a realizar

*Entre cada grupo muscular ejercitado piernas abdomen y brazos realizar pausas de recuperación entre 30 segundos y 1 minuto dependiendo tu nivel de intensidad

*Hidratarse con agua natural o limonada con poca azúcar cada 15 minutos (evitar bebidas azucaradas, refinadas o empacadas como gaseosas, jugos hit, Speed Max, spartan, etc.)

*Realizar la actividad física en horas de la mañana es lo más recomendable después de haber desayunado.

ACTIVIDAD 3

Realice en su cuaderno de educación física una sopa de letras (en una cuadricula de 15 x15) con las siguientes palabras:

Sedentarismo, hábitos saludables, hidratación, ejercicio calorías alimentación fuerza resistencia calentamiento series repeticiones, autoestima, grasas, azúcar, calorías, peso, cuerpo, salud, juego, saltar, depresión, recreación, energía, estrés.

Una vez haya terminado la sopa de letras quedan letras sueltas seguidas y sin ningún sentido, en cada uno de los espacios colocara letra por letras hasta que usted cree un texto relacionado con la lectura: “los beneficios de la actividad física” hasta llegar al final de la cuadricula.

Page 33: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

32

Docente: CESAR ORLANDO ROSERO TRUJILLO Área: Religión Grado: Once

GUIA DE TRABAJO

Apreciados estudiantes una vez hayan descargado este documento transcriban en su cuaderno de religión y desarrollen las dos actividades que se les explicara a continuación en las siguientes guías de trabajo

Deben tomar una foto del desarrollo de los ejercicios o actividades 1 y 2 y enviarlas al WhatsApp.

Título: Impacto en la religión de la pandemia de enfermedad por coronavirus

Objetivo: Determinar la influencia de la pandemia por coronavirus en la religión en el mundo

Desarrollo temático:

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 ha impactado en la religión de varias maneras, incluida la cancelación de las celebraciones de diversas religiones, el cierre de las escuelas dominicales, así como la cancelación de peregrinaciones en torno a celebraciones y festivales. Muchas iglesias, sinagogas, mezquitas y templos están ofreciendo culto a través transmisiones en vivo durante de la pandemia.

Las organizaciones religiosas han colaborado a paliar los efectos de la pandemia realizando donaciones económicas, de material sanitario o de alimentos. Se han enviado suministros de desinfección, respiradores purificadores de aire, protectores faciales, guantes, reactivos de detección de ácido nucleico de coronavirus, ventiladores, monitores de pacientes, bombas de jeringa, bombas de infusión y alimentos a las áreas afectadas, e incluso han ofrecido pruebas gratuitas de COVID-19 al público. Surgieron iniciativas para ofrecer escucha psicológica o acompañamiento a personas que se encontraban solas durante la cuarentena. También se pusieron a disposición de las autoridades civiles edificios religiosos para su uso como albergues u hospitales improvisados.

La iglesia católica:

La pandemia golpeó durante la cuaresma cristiana, un periodo espiritual de preparación para la Pascua, de carácter penitencial, en el que se llevan a cabo prácticas como el ayuno, la limosna o la oración. En esta ocasión, se invitó especialmente a rezar por el fin de la enfermedad. Países enteros renovaron su consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María. El papa Francisco anunció su deseo de que se respondiera a la pandemia del virus «con la universalidad de la oración, la compasión y la ternura», y pidió a todos los cristianos, fuesen o no católicos, que se unieran en oración rezando el Padrenuestro.

Islam:

Arabia Saudita cerró la Gran Mezquita de La Meca para los visitantes de la Umrah y prohibió tocar a Kaaba.

Judaísmo:

En el Muro de las Lamentaciones, miles de judíos se reunieron para rezar por el fin de la pandemia de coronavirus y esto fue dirigido por el Gran Rabino Shmuel Eliyahu.

Hinduismo, sijismo y budismo:

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 34: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

33

El festival de Panguni Uthiram, que generalmente se asocia con procesiones, se canceló debido a la pandemia de coronavirus 2019-20.53 Los Narta Kirtans asociados con la fiesta de Vaisakhi en la primavera también han sido suspendidos o pospuestos. El gobierno de Nepal ha dado permiso a solo 25 peregrinos a la vez en el templo sagrado de Pashupatinath en Katmandú, Nep

Ejercicios/ Actividades

ACTIVIDAD 1:

Realice un crucigrama 20 VERTICALES Y 20 HORIZONTALES con palabras que encuentres en el texto: Impacto en la religión de la pandemia de enfermedad por coronavirus

ACTIVIDAD 2:

Del anterior texto extrae 3 conclusiones relacionadas con el impacto del coronavirus en la religión.

Page 35: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

34

Docente: CESAR ORLANDO ROSERO TRUJILLO Área: Ética y valores

Grado: Once

GUIA DE TRABAJO

Apreciados estudiantes una vez hayan descargado este documento transcriban en su cuaderno de ética y desarrollen las dos actividades que se les explicara a continuación en las siguientes guías de trabajo

Deben tomar una foto del desarrollo de los ejercicios o actividades 1 y 2 y enviarlas al WhatsApp.

Título: ¿Qué tiene que ver el coronavirus con la ética?

Objetivo: Conocer algunas de las implicaciones que ha generado la pandemia por coronavuiris en la ética.

Desarrollo temático:

¿Por qué hay líderes mundiales que extreman las medidas de restricciones para la circulación de las personas (y por ende el virus) mientras que otros se muestran laxos en los controles? Más allá de cuestiones políticas e ideológicas, en el fondo se plantean dilemas éticos.

¿Qué tiene que ver el coronavirus con la ética?

Nos encontramos frente a una situación inédita en la historia de la humanidad. No solo a nivel sanitario por el alcance mundial del virus, sino también a nivel económico por las terribles consecuencias que ya está teniendo a escala global. ¿Por qué hay líderes mundiales que extreman las medidas de restricciones para la circulación de las personas (y por ende el virus) mientras que otros se muestran laxos en los controles?

Más allá de cuestiones políticas e ideológicas, en el fondo se plantean dilemas éticos, que son aquellas situaciones en la que se da un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.

Entonces, algunos gobernantes tomarán duras medidas de restricción en pos de evitar la propagación del virus y salvar vidas en el corto plazo tratando que no colapse el sistema sanitario, pero sabiendo que a un mediano plazo genera una profunda recesión y una hecatombe económica. Otros privilegiarán evitar las pésimas consecuencias económicas a un mediano plazo, sabiendo que el virus se cobrará muchas vidas en lo inmediato.

El desafío que plantea esta situación a los líderes mundiales, es tratar de zanjar la grieta, pensando alternativas que minimicen los impactos negativos en la economía, pero acudiendo en ayuda de quienes tienen su salud comprometida en lo inmediato.

Como en todo dilema, no es fácil la toma de decisiones.

Ejercicios/ Actividades

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008. Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano de Mosquera

Page 36: cuadernillo de actividades #1 grado 11 · Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el

35

ACTIVIDAD 1:

Realice un crucigrama 20 VERTICALES Y 20 HORIZONTALES con palabras que encuentres en el texto: “¿Qué tiene que tiene ver el coronavirus con la ética?”

ACTIVIDAD 2:

Del anterior texto extrae 3 conclusiones que creas convenientes a la actual situación de la pandemia ocasionada por el virus covid-19 o coronavirus.