csm_u2_a3_jurf.pptx

3

Click here to load reader

Upload: jcrivadeneyra

Post on 27-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CSM_U2_A3_JURF.pptx

ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICOINGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWAREACTIVIDAD: LINEA DEL TIEMPOJULIO CESAR RIVADENEYRA FERRÓN

Page 2: CSM_U2_A3_JURF.pptx

…1910Porfirio Diaz Mori

6 Nov 191122 Feb 1913Francisco I. Madero

14 Feb 191315 Jul 1914VictorianoHuerta O.

14 Ago191420May1920VenustianoCarranza G.

1 Dic 192030Nov 1924Álvaro Obregón S.

1 Dic 192430Nov 1928PlutarcoElias Calles

30Nov 192815 Feb 1930Emilio Portes Gil

15Feb 19304 Sep 1932Pascual Ortiz Rubio

4 Sep 193230Nov 1934Abelardo L.Rodríguez

1 Dic 193430Nov 1940Lázaro Cárdenas R

Economía Agrícola con muy poco desarrollo industrial ModeloPrimarioExportador

Inicio de la Revolución mexicana.

Mártir de DemocraciaGanó elección con el 99% de votos

PersisteModelo EconomíaDe Acumula--ciónY ProducciónTipo Feudal

GeneróGraveCrisisSocial,EconómicaEn MéxicoY EnojoDe EEUU

TraicionóTodo yaTodos.

Desconocea V. HuertaFue 1erPresidenteConstitucio--nal deMéxico.Logró la ConstituciónDe 1917

ModeloEconómicoEra un CaosTodos losGruposRevolucio--nariosImprimíanpapel moneda

(1) (2) (3) (4)(5)

(6)

Inicia el Modelo Estatiza--dor deEconomíaCon perfilProcapita--lista.

fundó el Partido Nacional Agrarista, CROM y P L M Los mayores logros fueron en educación

Consolida las instituciones emanadas de la revolución que figuraban en la Constitución de 1917

El modelo económico fue llamado “Nueva Política Económica”.Con moneda estable, ISR,HaciendaSana.

(7)

ContinuóEl modeloEconómicoDe Sustitución de importaciones.Sin cambio

IniciaEl MaximatoCallistaEnfrentóY acabórebeliónCristera

Sigue MaximatoEl día de laToma dePosesiónEs herido,Fue obligadoa renunciarEn 1932

ContinuóEl modeloEconómicoDeSustituciónDeImpotacioNes.Sin cambio

ContinuóEl modeloEconómicoDeSustituciónDeImportaciones.Sin cambio

ÚltimoMaximato,GobiernaCon elEnojo de EEUU,Bancos y Petrolerosextranjeros.

IniciaNuevaÉpoca enMéxico En todoslos órdenes:Económico,Político ,Social, Cultural.

ImpulsaEl desarrolloEconómico Del paísMedianteExpropiaciónPetrolera.ModeloNacionalistaCrecimientoHacia adentro.

LINEA

DEL

TIEMPO

Page 3: CSM_U2_A3_JURF.pptx

(1) 21 de mayo de 1911 cuando Díaz renunció al poder, el día 25 Francisco León de la Barra asumió, con carácter provisional, el Poder Ejecutivo, hasta el 6 de noviembre de 1911

(2) Pedro Lascuráin Paredes El día 14 deFebrero de 1913Madero renunció y, para cubrir los trámites legales, Lascuráin asumió el cargo de presidente, en el que sólo duró 45 minutos.

(3) Francisco Sebastián Carvajal y Gual. 15 de Julio al 13 de agosto de 1914, como Presidente Interino.

(4) Eulalio Gutiérrez Ortiz Presidente con carácter provisional del 6 de Noviembre de 1914 al 16 de Enero de 1915.

(5) Roque González Garza, Villa lo designó el 16 de enero de 1915, presidente de la República, cargo que desempeñó hasta el 9 de junio de ese año.

(6) Francisco Lagos Cházaro, asumió la Presidencia de la República del 10 de junio al 10 de octubre de 1915.

(7) Álvaro Obregón Salido, es reelecto, para el periodo 1928-1934 pero fue asesinado en el restaurant La Bombilla, en San Ángel, Ciudad de México; el 17 de Julio de 1928.

Consultas:

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100505144205AABQfCyhttp://www.google.com.mx/imgres?q=Econom%C3%ADa+y+Venustiano+Carranzahttp://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/cronologiademexico.htmlhttp://www.es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Carvajalhttp://www.es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Cházarohttp://www.es.wikipedia.org/wiki/Plutarco_Calles

NOTAS Y CONSULTAS EN LA RED: