cs_15__cmmi

Upload: cathe-rine

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    1/59

    El Modelo de Referencia:

    CMMI - DEVLa Metodologa de Evaluacin:

    SCAMPI

    El Proceso de Mejora:IDEAL

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi 1

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    2/59

    CMMI

    La primera versin se public en Enero 2002En Marzo del 2002 se liber el modeloCapability Maturity Model Integration

    (CMMISM), Versin 1.1, el cual puede servir degua para mejorar los procesos organizacionales,

    adems del desarrollo del Software

    Versin Actual: CMMI-DEV v1.3

    2Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    3/59

    CMMI

    Es un conjunto de modelos que contienen loselementos esenciales para hacer efectivos losprocesos en una organizacin

    Proveen la orientacin para su uso en eldesarrollo de procesos

    No son procedimientos o descripcin deprocesos

    Aplican a organizaciones de cualquier estructura Desarrollado para ser consistente y compatible

    con el ISO/IEC 15504 Technical Report para laEvaluacin de Procesos de Software

    3Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    4/59

    http://partners.clearmodel.com/wp-content/uploads/2015/01/2013SepCMMI.pdf

    4Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    5/59

    El modelo CMMI se compone de 22 reas de procesos (agrupadas en cuatro

    categoras) y cada una se especializa en un proceso o funcionalidad dentro de la

    empresa, cubriendo desde gestin de procesos y proyectos hasta soporte e

    ingeniera.

    De esta manera, el programa de mejora toma una a una las reas de proceso a

    mejorar en la empresa segn las necesidades de la misma hasta dejarlas

    institucionalizadas, ya sea para proporcionar eficiencia y calidad en sus procesos

    y productos o para una certificacin.

    CMMI

    5Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    6/59

    El concepto de rea de proceso en el modelo CMMI es

    fundamental.

    Segn el modelo CMMI, rea de proceso se define como un grupo

    de prcticas relacionada en un rea determinada, que cuando se

    ejecutan correctamente, satisfacen un grupo de metas que se

    consideran importantes, para hacer mejoras significativas.

    CMMI

    6Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    7/59

    CMMI. reas de Proceso.

    Primera categora. Gestin de proyectos.

    Cubren las actividades relacionadas con la planificacin,

    seguimiento y control del proyecto.

    Proporcionan mecanismos para establecer, mantener y

    monitorear acuerdos con clientes y proveedores.

    Proporciona mecanismos para establecer y mantener un

    entorno de colaboracin entre equipos.

    Proporciona un mtodo comn para gestionar el proyecto

    cuantitativamente y anticipndose a los problemas.

    7Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    8/59

    CMMI. reas de Proceso.

    8Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    9/59

    CMMI. reas de Proceso.

    Segunda categora. Ingeniera.Da soporte a las actividades del ciclo de vida de desarrollo delproducto, desde el desarrollo inicial de requisitos a latransicin al uso operacional.

    9Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    10/59

    CMMI. reas de Proceso.

    Tercera categora. Soporte.

    Proporciona los procesos esenciales para soportar el

    desarrollo y mantenimiento del producto

    Soporta el establecimiento y mantenimiento de un entorno

    de trabajo que estimula la integracin y gestiona al personal

    para permitir y premiar comportamientos integradores

    Proporciona funciones de soporte usadas por todas las

    reas de proceso durante el desarrollo del producto

    10Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    11/59

    CMMI. reas de Proceso.

    11Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    12/59

    CMMI. reas de Proceso.

    Cuarta categora. Gestin de procesos. Contiene las prcticas relacionadas con la implementacin de un

    programa de mejora de procesos Proporciona la capacidad para documentar y compartir las mejores

    prcticas, los activos de proceso y aprendizaje

    Proporciona capacidad de conseguir objetivos cuantitativos de calidad yrendimiento del proceso

    12Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    13/59

    Representaciones del ModeloContinua: Para un rea de

    proceso o un conjunto dereas de proceso

    Ambas representaciones contienen los mismos elementos,

    la diferencia es la organizacin de ellos

    Por etapas (Escalonada):

    Para un conjunto establecidode reas de proceso en todala organizacin

    ML 1

    ML2

    ML3

    ML4

    ML5

    13Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    14/59

    Representaciones del Modelo

    14Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    15/59

    Las representaciones se pueden ver como dos formas de aplicar elmodelo y la eleccin de alguna de ellas depende del enfoque de laempresa:

    El modelo para software (CMM-DEV) establece 5 niveles demadurez para clasificar a las organizaciones, en funcin de culesreas de procesos consiguen sus objetivos y se gestionan conprincipios de ingeniera. Es lo que se denomina un modelo

    escalonado, o centrado en la madurez de la organizacin.

    CMMI

    15Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    16/59

    En el equipo de desarrollo de CMMI haba defensores de ambostipos de representaciones. El resultado fue la publicacin delmodelo con dos representaciones: continua y escalonada. Sonequivalentes, y cada organizacin puede optar por adoptar la que

    se adapte a sus caractersticas y prioridades de mejora

    La visin escalonada definir a la organizacin dndole en suconjunto un nivel de madurezdel 1 al 5.

    La visin continuade una organizacin mostrar la representacinde nivel de capacidad de cada una de las reas de proceso delmodelo.

    CMMI

    16Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    17/59

    CMMI

    17Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    18/59

    Representacin ContinuaLa representacin continua ofrece un enfoque flexible para la

    mejora de procesos

    Una organizacin puede escoger el mejorar el desempeo (ocapacidad) de un punto especfico relacionado con un proceso, opuede trabajar en diversas reas que estn alineadas de forma

    cercana a los objetivos de negocio de la organizacin

    La representacin continua tambin permite a la organizacinmejorar diferentes procesos a diferentes niveles

    18Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    19/59

    Representacin Continua

    Para dar soporte a aquellos que utilizan la representacincontinua, todos los modelos CMMI reflejan niveles de capacidaden su diseo y contenido.

    Los cuatro niveles de capacidad, cada uno es una capa base parala mejora de procesos en curso, se denominan por los nmerosdel 0 al 3:

    0. Incompleto.1. Realizado.2. Gestionado.3. Definido.

    19Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    20/59

    Representacin Continua

    Nivel de capacidad 0: Incompleto

    Un proceso incompleto es un proceso que, o bien no se realiza,o se realiza parcialmente.

    Al menos una de las metas especficas del rea de proceso no sesatisface y no existen metas genricas para este nivel, ya que nohay ninguna razn para institucionalizar un proceso realizado

    parcialmente.

    20Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    21/59

    Representacin Continua

    Nivel de capacidad 1: Realizado Un proceso de nivel de capacidad 1 se caracteriza como un

    proceso realizado.

    Un proceso realizado es un proceso que lleva a cabo el trabajo

    necesario para generar productos de trabajo. Se satisfacen las metas especficas del rea de proceso.

    Aunque el nivel de capacidad 1 da como resultado mejorasimportantes, esas mejoras pueden perderse con el tiempo si no

    se institucionalizan. La aplicacin de la institucionalizacin (las prcticas genricas

    de CMMI en los niveles de capacidad 2 y 3) ayuda a asegurarque las mejoras se mantienen.

    21Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    22/59

    Representacin Continua

    Nivel de capacidad 2: GestionadoUn proceso de nivel de capacidad 2 se caracteriza como un procesogestionado.

    Un proceso gestionado es un proceso realizado quese planifica y ejecuta de acuerdo con la poltica;emplea personal cualificado que tiene los recursos adecuados paraproducir resultados controlados;involucra a las partes interesadas relevantes;se monitorea, controla y revisa;se evala la adherencia frente a la descripcin de su proceso.

    La disciplina de proceso reflejada por el nivel de capacidad 2 ayuda a asegurarque las prcticas existentes se mantienen en periodos de mayor presin.

    22Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    23/59

    Representacin Continua

    Nivel de capacidad 3: DefinidoUn proceso de nivel de capacidad 3 se caracteriza como unproceso definido.

    Un proceso definido es un proceso gestionado quese adapta a partir del conjunto de procesos estndar dela organizacin de acuerdo con las guas de adaptacinde la organizacin;

    tiene una descripcin de proceso que se mantiene yque contribuye a los activos de proceso de laorganizacin con experiencias relativas a procesos.

    23Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    24/59

    Representacin Escalonada

    Define 5 niveles para determinar el grado demadurez de la organizacin

    Provee una secuencia para el mejoramientocomenzando con las prcticas bsicas y

    progresando a travs de una ruta predefinida deniveles exitosos

    24Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    25/59

    Existen Cinco niveles de Madurez designados del 1 al 5y cada capa es la base para la siguiente en elproceso de mejora:

    1. Inicial

    2. Gestionado (Administrado)

    3. Definido4. Gestionado Cuantitativamente

    5. En optimizacin

    Representacin Escalonada

    25Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    26/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Inicial

    Estado inicial donde el desarrollo se basa en la

    heroicidad y responsabilidad de los individuos

    Las organizaciones en este nivel no disponen de unambiente estable para el desarrollo y mantenimiento desoftware

    Aunque se utilicen tcnicas correctas de ingeniera, losesfuerzos se ven minados por falta de planificacin

    26Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    27/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Inicial

    El xito de los proyectos se basa la mayora de las veces en elesfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos ycasi siempre retrasos y sobre costos

    El resultado de los proyectos es impredecible

    Los procedimientos son inexistentes o localizados a reasconcretas

    No existen plantillas a nivel corporativo

    27Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    28/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Gestionado

    Se normalizan las buenas prcticas en el desarrollo deproyectos (en base a la experiencia y el mtodo)

    En este nivel las organizaciones disponen de unasprcticas institucionalizadas de gestin de proyectos,existen unas mtricas bsicas y un razonableseguimiento de la calidad

    La relacin con subcontratistas y clientes estgestionada sistemticamente

    28Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    29/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Gestionado

    En este nivel consolidado, las buenas prcticas semantienen en los momentos de estrs

    Estn definidos los productos a realizar

    Se definen hitos para la revisin de productos

    29Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    30/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Definido

    La organizacin entera participa en el proceso eficiente delproyecto de software

    Adems de una buena gestin de proyectos, en este nivel lasorganizaciones disponen de correctos procedimientos decoordinacin entre grupos, formacin del personal, tcnicas

    de ingeniera ms detalladas y un nivel ms avanzado demtricas en los procesos

    30Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    31/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Definido

    Se implementan tcnicas de revisin por pares (peer reviews)

    Se conoce de antemano los procesos de construccin desoftware

    Existen mtodos y plantillas bien definidas y documentados

    Los procesos no slo afectan a los equipos de desarrollo sinoa toda la organizacin relacionada

    Los proyectos se pueden definir cualitativamente

    31Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    32/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Cuantitativamente Gestionado

    Se caracteriza por que las organizaciones disponen

    de un conjunto de mtricas significativas de calidady productividad, que se usan de modo sistemticopara la toma de decisiones y la gestin de riesgos

    El software resultante es de alta calidad

    32Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    33/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    Cuantitativamente Gestionado

    Se puede seguir con indicadores numricos

    (estadsticos) la evolucin de los proyectos

    Las estadsticas son almacenadas para aprovechar suaportacin en siguientes proyectos

    Los proyectos se pueden medir cuantitativamente

    33Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    34/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    En Optimizacin

    La organizacin completa est volcada en la mejora

    continua de los procesos

    Se hace uso intensivo de las mtricas y se gestiona

    el proceso de innovacin

    34Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMiCpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    35/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    En Optimizacin

    En base a criterios cuantitativos se pueden determinarlas desviaciones ms comunes y optimizar procesos

    En los siguientes proyectos se produce una reduccin de

    costos gracias a la anticipacin a problemas y lacontinua revisin de procesos conflictivos

    35Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    36/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    36Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    37/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    37Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    38/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    38Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    39/59

    Representacin Escalonada. Niveles de Madurez

    39Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    40/59

    El mtodo SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement)

    es un proceso diseado y desarrollado por el Carnegie Mellon-SEI para ofrecerevaluaciones (benchmarkings) de calidad con relacin a CMMI.

    SCAMPI ofrece una gran flexibilidad de uso a travs de sus tres variantes: clasesA, B y C.

    Desde una simple "prueba de enfoque" de los procesos definidos (SCAMPI C),

    pasando por una validacin del despliegue o puesta en marcha en laorganizacin (SCAMPI B),

    hasta la rigurosa evaluacin o benchmarking de la institucionalizacin (SCAMPIA, incluyendo la posibilidad de obtener un rating del nivel de madurez).

    40

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    41/59

    El mtodo SCAMPI Clase A se centra en la institucionalizacin,

    mediante un riguroso estndar de recogida de datos detalladossobre la implementacin de los procesos en la organizacin; ascomo de identificacin y cobertura de la unidad organizativa.

    Permite la realizacin de un benchmarking con relacin almodelo de referencia y obtener una evaluacin del nivel demadurez (rating); as como de los objetivos y reas de procesosincluidas en el alcance.

    El mtodo SCAMPI Clase A es el nico de la familia deevaluaciones SCAMPI que permite la obtencin de unaacreditacin de nivel de madurez.

    41

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    42/59

    El mtodo SCAMPI Clase B se centra en el despliegue oimplementacin, manteniendo algunos de los requisitos derecogida de datos detallados de la implementacin en laorganizacin, pero ofreciendo criterios de muestreo de laorganizacin menos exigentes.

    Permite validar la implementacin de los procesos y prcticasdefinidas en un mbito delimitado de la organizacin,ayudando a estudiar y comprender el posible despliegue de

    stas al resto de la organizacin.

    42

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    43/59

    El mtodo SCAMPI Clase C se centra en el enfoque o

    propuesta de proceso, con requisitos relajados sobre larecogida de datos detallados del nivel de uso en laorganizacin; aunque validando que el enfoque del proceso aimplementar o implementado es consistente con los

    propsitos de las prcticas del modelo de referencia.

    Permite validar la definicin de procesos y prcticas conrelacin al modelo de referencia, ayudando a ganar confianza ymejorar la alineacin de dichos procesos a los requisitos yexpectativas.

    Constituye unatomadelpulsode la organizacin.

    43

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    44/59

    Para realizar una evaluacin SCAMPI es necesario usar losservicios de un "SCAMPI Lead Appraiser" (Certificador-lderSCAMPI) auspiciado por un SEI-Partner.

    Un "SCAMPI Lead Appraiser" es un profesional que hacompletado con xito el proceso de autorizacin-

    acreditacin del SEI que incluye un amplio currculum

    formativo y requisitos de experiencia profesional, as

    como superar con xito una observacin "in-situ"

    ejerciendo como lder de una evaluacin (appraisal)

    SCAMPI Clase A en una organizacin-cliente.

    44

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    45/59

    En SCAMPI, los resultados de una evaluacin seobtienen mediante la aplicacin de un conjunto dereglas de negocio aplicadas a cada componente del

    modelo (prcticas, objetivos, reas de proceso y

    niveles de madurez)

    El mtodo SCAMPI consta de tres fases, en cada unade las cuales se llevan a cabo un conjunto de

    procesos

    45

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    46/59

    1.Planificacin y preparacin de la evaluacin

    1.1 Analizar Requerimientos

    Entender las necesidades de negocio de la organizacin.

    Nivelar los objetivos del negocio con los objetivos de la evaluacin

    1.2 Desarrollar plan de evaluacinDocumentar requerimientos, acuerdos, estimaciones, riesgos,personalizaciones del mtodo y consideraciones prcticas.

    Consensuar el plan de evaluacin con la organizacin

    46

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    47/59

    1.3 Seleccionar y preparar equipo

    Asegurar que un equipo calificado est a cargo de la ejecucin de la

    evaluacin

    1.4 Obtener y preparar evidencia objetiva inicial

    Obtener informacin que facilite la preparacin de la evaluacin.

    Identificar potenciales fortalezas y debilidades. Obtener unentendimiento preliminar de las operaciones y procesos de la

    organizacin

    1.5 Preparar la recoleccin de la evidencia objetivaPlanificar y documentar las estrategias para la recoleccin de datos,

    incluyendo fuentes de datos, herramientas y tecnologas a utilizar

    47

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    48/59

    Conduccin de la Evaluacin

    2.1 Examinar la evidencia objetivaRecolectar informacin sobre las prcticas implementadas en la organizacin,siguiendo el plan de recoleccin definido

    2.2 Verificar y Validar la evidencia objetivaVerificar la implementacin de las prcticas en la organizacin.

    Cada prctica implementada se compara con la definicin del Modelo CMMI y elequipo le asigna una valoracin

    48

    2.3 Documentar la evidencia objetivaCrear registros que documenten la implementacin de las prcticas, contemplando tambin las

    fortalezas y debilidades encontradas

    2.4 Generar los resultados de la EvaluacinCalificar la satisfaccin de los objetivos de acuerdo a las valoraciones asignadas a las prcticas

    Calificar la satisfaccin de las reas de proceso de acuerdo a la satisfaccin de los objetivosCalificar los niveles de capacidad o madurez de acuerdo a la satisfaccin de las reas de proceso

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    49/59

    3. Reporte de los Resultados

    3.1 Entregar los resultados de la evaluacinEntregar los resultados obtenidos a la organizacin de manera que puedan

    ser utilizados para tomar acciones futuras

    3.2 Empaquetar y archivar los activos de la evaluacin

    Preservar los datos y registros importantes resultantes de la evaluacin,

    almacenndolos de manera apropiada

    49

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    50/59

    Recordemos que CMMi NO ES un estndar, es un modelo, ya que el SEI no tienecompetencia como entidad certificadora ni como ente que expide normas.

    The SEI does not certify organizations. The SEI only licenses SEI partners and SEI authorized

    lead assessors to conduct appraisals. Neither the SEI nor any other organization is a

    certifying authority of the results from an appraisal. Therefore requests to the SEI to

    provide information to be used for this purpose can not be fulfilled.

    El SEI no certifica organizaciones. El SEI nicamente (otorga) licencia a asociados y

    evaluadores autorizados para ejecutar las evaluaciones. Ni el SEI ni ninguna otra

    organizacin es una "autoridad de certificacin" de los resultados obtenidos en una

    evaluacin. Por lo tanto, las peticiones que se presenten ante el SEI para proveer informacin

    con tales fines, no sern atendidas.FUENTE: http://www.sei.cmu.edu/library/assets/2006marSwCMM.pdf

    Vean la pgina 3 de ese reporte (pie de pgina, segundo prrafo).

    Entonces como no hay certificaciones CMMI oficiales de SEI, los llamados "certificados" sonlos documentos que emiten los evaluadores que ejecutan las SCAMPI.

    50

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    51/59

    Y surge la pregunta: Dnde se pueden conseguiracreditaciones de haber superado evaluaciones SCAMPI?

    Si se quiere una acreditacin de haber superado unaevaluacin SCAMPI A o B, debe contratarse la evaluacin a

    una empresa de consultora "partner de SEI", que tengaincluido este tipo de evaluacin en sus servicios y que cuentancon evaluadores formados en el SEI.

    Y no est de ms anotar que una evaluacin de clase A es lanica que puede resultar en una clasificacin de nivel.

    51

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    52/59

    En Colombia, se han encontrado estas empresas autorizadas para ejecutarevaluaciones y acreditar (http://www.sei.cmu.edu/partners/directory/partner-organizations.cfm) :

    IT ERACra. 15 No. 88-64 Oficina 517 Edificio Torre Zimma, piso 5, Bogot, D.C.5190611 - 5284440http://www.iteraprocess.com/ingenieria-de-software-cmmi.html

    Procesix Inc. Procesix Divisin Colombia.Calle 113 No. 7-21 Torre A Oficina 901Telfono PBX-FAX: (57) 1 612 8910http://www.procesix.com/

    Empresas acreditadas en algn nivel CMMi:

    https://sas.cmmiinstitute.com/pars/pars.aspx

    52

    La Metodologa de Evaluacin: SCAMPI

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    53/59

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    Comprende:

    Initiating

    Diagnosing

    Establishing

    Acting

    Learning

    53

    Es un modelo de programade mejora continua deprocesos de software.

    A P R E N D E R

    PropuestasAcciones

    Anlisisy

    Validacin ACTUAR

    CrearSolucin

    ProbarSolucin

    RefinarSolucin

    ImplementarSolucin

    ESTABLECER EL PLAN

    PlanearAccin

    AproximarSolucin

    EstablecerPrioridades

    EstablecerInfra

    estructura

    AsegurarPatrocinio

    EstablecerContacto

    Estmulospara elcambio

    I N I C I A R

    DIAGNOSTICARElaborarRecom.

    DescribirEstados

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    54/59

    Comienza con un reconocimiento de las necesidades de cambio en laorganizacin.

    Considerando las razones para iniciar el cambio es necesario establecer lasmetas y objetivos del trabajo a realizar, evaluar la forma en que se afectar eltrabajo y los beneficios que se esperan obtener. Paralelo a esto es necesario

    contar con un apoyo efectivo de la direccin desde que se inicia el programa.

    Finalmente es necesario establecer la estructura organizativa que apoyar elprograma de mejora y documentar las responsabilidades y expectativas de cadagrupo. Tpicamente se crea el Management steering group (MSG) y el SoftwareEngineering Process Group (SEPG)

    54

    EstablecerInfraestructura

    AsegurarPatrocinio

    EstablecerContacto

    Estmulospara el

    cambio

    I N I C I A R

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    55/59

    El objetivo es obtener un entendimientocompleto del trabajo a realizar, para lo cual

    es necesario caracterizar el estado actual dela organizacin y el estado futuro. Por logeneral esta evaluacin se realiza con baseen algn modelo de referencia (puede serCMMi).

    En este caso se puede realizar un SCAMPI enalguna de las clases definidas, si es laprimera vez que se hace se recomienda unSCAMPI clase C o B.

    Como resultado de la evaluacin seproponen recomendaciones que sirven paradefinir las actividades siguientes delprograma y que influyen en las decisionesque debe tomar la gerencia.

    55

    DIAGNOSTICAR

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    DescribirEstadosActual yDeseado

    ElaborarRecomendaciones

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    56/59

    Se elabora un plan detallado con accionesespecficas, entregables y responsabilidades para

    el programa de mejora basado en los resultadosdel diagnstico y en los objetivos que se quierenalcanzar.

    Primero se definen las prioridades para el esfuerzode mejora, para ello se consideran los recursos,

    dependencias, factores externos y necesidades dela organizacin.

    Posteriormente se identifica el enfoque a seguirconsiderando las prioridades y los resultados deldiagnstico.

    Adicionalmente se definen las mtricas quepermitirn medir el progreso alcanzado y secomienzan a definir y capacitar a los grupostcnicos de trabajo que desarrollarn los procesos.

    56

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    ESTABLECER EL PLAN

    PlanearAccin

    AproximarSolucin

    EstablecerPrioridades

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    57/59

    Es la fase que ms tiempo y recursos consumeya que es cuando se implementan las accionesque han sido planeadas. La fase inicia con ladefinicin de la solucin que cubre losobjetivos de la organizacin.

    La solucin comprende: herramientas,procesos, habilidades, asesoras e informacin

    y generalmente es desarrollada por los grupostcnicos de trabajo que se establecieron. Lasolucin propuesta es probada en proyectospilotos y posteriormente refinada para reflejarla experiencia, conocimiento y leccionesaprendidas en las pruebas.

    El proceso se itera hasta obtener una solucinsatisfactoria que funcione, sin esperar a quesea perfecta. Finalmente la solucin obtenidase comienza a implantar en la organizacin.

    57

    A C T U A RImplementar

    Solucin

    RefinarSolucin

    ProbarSolucin

    CrearSolucin

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

    El Proceso de Mejora: IDEAL

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    58/59

    Esta fase cierra el ciclo de mejora y suobjetivo es garantizar que el prximo

    ciclo sea ms efectivo.

    Durante la misma se revisa toda lainformacin recolectada en los pasosanteriores y se evalan los logros yobjetivos alcanzados para lograr

    implementar el cambio de manera msefectiva y eficiente en el futuro.

    Las lecciones aprendidas deben quedardocumentadas. Adicionalmente debenre-evaluarse las metas del negocio y

    verificar su cumplimiento, as comoproponer mejoras para las siguientesetapas del proceso.

    58

    Anlisisy

    ValidacinPropuestas

    FuturasAcciones

    A P R E N D E R

    El Proceso de Mejora: IDEAL

    Cpsula 15. Calidad y Mejora de Procesos. CMMi

  • 7/26/2019 CS_15__CMMi

    59/59

    IDEAL es un modelo para implementar un proyecto de mejora ycomo parte de esa mejora se puede usar el modelo CMMI uotro modelo de referencia en dependencia de las necesidadesque se quiera atender.

    Para usar CMMI con el modelo IDEAL en la fase de diagnsticose pueden obtener los elementos faltantes al realizar un

    SCAMPI y que se deber considerar en las dems fases,establecer el plan de mejora para cubrir esos puntos, definir lasmejoras e implantarlas con base en las prcticas del modelo.

    Concluyendo (al fin!)

    ------------------------- FIN DEL DOCUMENTO