cronología contemporánea de venezuela saia

21
Cronología Contemporánea de Venezuela Sebastián Cordero. C.I.: 21,459,019. Prof.: Salvador Savoia. Evolución Socio-política y Económica de Venezuela. SAIA-A.

Upload: sebasco20

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Cronología Contemporánea

de Venezuela

Sebastián Cordero.C.I.: 21,459,019.

Prof.: Salvador Savoia.Evolución Socio-política y Económica de

Venezuela. SAIA-A.

Las primeras exploraciones y explotaciones formales de un yacimiento de petróleo

en Venezuela se inician en 1878 en la hacienda La Alquitrana, cerca de Rubio (Estado

Táchira) cuando un grupo de hacendados de la zona, sin ninguna experiencia fundan

la empresa Petrolia del Táchira. No sería hasta los gobiernos de Cipriano Castro y

Juan Vicente Gómez a principios del siglo XX cuando tras la aprobación del Código de

Minas se comenzarían a otorgar las primeras concesiones para la exploración,

explotación y producción de petróleo en nuestro país. Estas primeras concesiones

fueron otorgadas a particulares venezolanos que al no contar con la tecnología y la

experiencia necesaria decidieron contratar a empresas extranjeras para que

desarrollaran esta actividad.

Finalmente, serian estas empresas transnacionales quienes se quedarían con las

concesiones iniciando con ello el boom petrolero venezolano.

Inicios de la Explotación Petrolera

Inicios de la Explotación Petrolera

Causas

El descubrimiento de grandes reservas de petróleo en Venezuela,

ya que se tenía la certeza de su presencia en el subsuelo desde

épocas precolombina cuando este emanaba libremente de la tierra. Los

principales yacimientos se detectaron en la Cuenca del Lago de Maracaibo y en algunas zonas de los

Llanos y el Oriente del país.

Crecimiento sostenido de la Demanda Mundial de Petróleo en el siglo XX con el desarrollo industrial,

el surgimiento de los motores a combustión, el automóvil y los aviones, en especial durante y

después de las dos guerras mundiales las cuales requirieron de grandes cantidades de suministro

de combustible.

Consecuencias

Cambio del Modelo Rural al Modelo Urbano, ya que se

produciría un gran éxodo de campesinos hacia las zonas petroleras y las ciudades en

búsqueda de empleos y mejores condiciones de vida.

Crecimiento de los Ingresos fiscales del Estado venezolano. Esto abriría paso a las grandes

inversiones del estado en materia de obras públicas, y el

aumento excesivo de la estructura gubernamental.

23 de Enero de 1958

Venezuela desde principios del siglo XX, había vivido la prolongada dictadura de

Juan Vicente Gómez que se mantuvo en el poder desde 1908 hasta 1935

marcando toda una era en la historia venezolana. Este fue un gobierno que en

nada tuvo que ver con la democracia, pero que en cierta medida significo la

pacificación del país, la organización del estado y por ende la modernización de

la sociedad venezolana. Tras la muerte del dictador, le sucedieron en el poder

algunos de sus aliados y seguidores políticos como Eleazar López Contreras e

Isaías Medina Angarita, que trataron de darle continuidad a algunas políticas del

gomecismo pero que fueron fomentando el clima democrático en el país. Esto

permitió el surgimiento por cortos periodos de tiempo de gobiernos de vocación

democrática (como el Primer Gobierno de Rómulo Betancourt) e incluso del

primer gobierno surgido del sufragio universal, directo y secreto como lo fue el

del escritor Rómulo Gallegos.

23 de Enero de 1958Causas

Falta de Legitimidad del Gobierno, ya que en las elecciones de 1952 y el plebiscito de 1957 existían fuertes evidencias de fraude electoral por parte del gobierno lo que sin duda alguna ponía en tela de juicio su

vocación democrática.

Las acciones de los partidos políticos desde la clandestinidad entre ellos Acción

Democrática, Copei, URD y el Partido Comunista, cuyos principales líderes a

pesar de estar encarcelados o en el exilio fuera del país seguían ejerciendo gran influencia sobre la población mediante

acciones continuas muchas de ellas insurgentes.

Consecuencias

Inicio de la era de gobiernos democráticos, pues a pesar

de que tras el derrocamiento de Marcos

Pérez Jiménez el 23 de Enero de 1958 se instala

una Junta Cívico- Militar, la misma convoca a las elecciones del 07 de

Diciembre de 1958, donde resultaría ganador Rómulo

Betancourt de Acción Democrática, dando inicio a una sucesión de gobiernos democráticos llegados al

poder por la vía del sufragio que no ha sido interrumpida

hasta el presente.

Nacionalización del Petróleo

El petróleo desde su surgimiento en la vida venezolana en 1958 marco de

manera definitiva el desarrollo económico, político y social de nuestro país. Tal

como se explico inicialmente desde los inicios de la explotación petrolera en

Venezuela dicha actividad fue desarrollada por una serie de empresas extranjeras

debido a la poca capacidad que tenia tanto el sector privado como el estado

venezolano para acometer las inversiones necesarias y disponer de la capacidad

técnica para desarrollar una compleja infraestructura y organización que

permitiera su exploración, explotación, refinación y comercialización en los

diferentes mercados internacionales. Tras la llegada al poder en su primer

gobierno de Carlos Andrés Pérez se inicia el tránsito hacia la Nacionalización del

Petróleo que se concreta el 01 de Enero de 1976 marcando el final de un proceso

iniciado por gobiernos anteriores como el de Isaías Medina Angarita que en 1941

había impuesto el régimen 50/50 para las concesiones petroleras, y el primer

gobierno de Rafael Caldera que en 1971 que mediante la Ley de Reversión de

Concesiones Petroleras le ponía fecha de expiración a dichas concesiones.

Nacionalización del Petróleo

Causas

Política Nacionalista de Isaías Mediana Angarita que durante su

gobierno en 1941 había establecido un nuevo régimen de concesiones a las empresas extranjeras en donde estas debían compartir la mitad de

sus ingresos con el estado venezolano como propietario de la

riqueza del subsuelo.

La experiencia de nacionalización de la Industria Petrolera en

México en el gobierno de Lázaro Cárdenas, lo que sirvió

precedente y estimulo para que el gobierno venezolano tomara

una medida similar.

Consecuencias

Con la Nacionalización del Petróleo el estado venezolano asume la propiedad y control

absoluto de su Industria Petrolera. Por principios

constitucionales en 1999 se establecerá que dicha

industria solo podrá ser propiedad del estado

venezolano.

El Viernes Negro

El periodo de prosperidad económica iniciado tras la

Nacionalización del Petróleo en 1976 se ve truncado el 18 de

Febrero de 1983 cuando el Gobierno del entonces Presidente

Luis Herrera Campin (Copei) le anuncia al país una serie de

medidas económicas especiales para palear una crisis hasta

los momentos desconocida por todos los venezolanos. Para

ese momento Venezuela el quinto productor mundial de

Hidrocarburos se perfilaba como la economía más pujante de

Latinoamérica, frente a otros países como México, Brasil,

Argentina o Colombia que ya se encontraban transitando por

difíciles situaciones económicas producto de sus elevados

niveles de Deuda Externa.

El Viernes NegroCausas

Disminución de las Reservas Internacionales (ahorros del país que entre otras cosas respaldan el valor

de la moneda), debido esencialmente a la necesidad de

cubrir las elevadas importaciones y el exagerado gasto público. Ante

esta situación, y ante la posibilidad de que el país se quedara sin reservas internacionales la

Devaluación del Bolívar y el Control de Cambio eran medidas

impostergables.

Aumento de las Importaciones y del Déficit en la Balanza de Pagos

(Relación entre Exportaciones e Importaciones) pues como ya se

indicó fracasaron todos los intentos de diversificar la economía, es decir desarrollar otros sectores distintos al petróleo como la agricultura, la

industria o el turismo.

Consecuencias

Reducción de las importaciones, que era el

objetivo primordial del Régimen de Control de Cambios, el cual se fue cumpliendo de manera

progresiva gracias a la sustitución de dichas

importaciones por productos elaborados por la industria

nacional.

Inicio del debilitamiento del modelo bipartidista

protagonizado por Acción Democrática y Copei pues la gente comenzó a ver a los

líderes de estos partidos como los culpables de la crisis

económica. Esto generara futuros acontecimientos como

el 27 de Febrero de 1989.

El Caracazo

El proceso de descomposición y conflictividad social iniciado en Venezuela tras la crisis económica

surgida a partir del 18 de Febrero de 1983, tiene su punto de inflexión en los sucesos del 27 de

Febrero de 1989 conocidos como El Caracazo. La compleja problemática social acumulada durante

décadas hace implosión finalmente en Caracas y otras ciudades del país a escasos días del inicio

del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Esta segunda gestión del presidente Pérez había

generado enormes expectativas en el país que venía de transitar una enorme crisis económica

surgida en la última parte del gobierno de Luis Herrera Campin, y que llevaría nuevamente al poder

al partido Acción Democrática en la persona de Jaime Lusinchi. Si bien el gobierno de Lusinchi gozo

de altos niveles de popularidad, producto entre otras cosas de los aumentos sostenidos de sueldos

y salarios, dicha gestión no logro solventar a fondo los problemas económicos existentes en el país.

Es así como luego de un rotundo triunfo electoral, llega al poder otro de los líderes del partido

Acción Democrática, el ex presidente Carlos Andrés Pérez, recordado por su primer periodo de

gobierno en donde se nacionalizo el petróleo, y se vivió una etapa de gran prosperidad en el país.

Quienes votaron por Pérez lo hicieron confiados en que su segundo gobierno retornaría esos

tiempos.

El CaracazoCausas

Descontento y desilusión popular por las medidas tomadas por el recién

inaugurado gobierno de Carlos Andrés Pérez, que como ya se

indico había creado la sensación en la población que en su

segundo mandato retornarían los niveles de prosperidad

existentes en su primer gobierno.

Penetración de Movimientos de Izquierda en las zonas populares de Caracas y otras zonas del país, que

según alguno contribuyeron a exaltar los ánimos de la población que

participaron en las protestas. Hay incluso algunos que señalan que estos

Movimientos de Izquierda se encontraban armados para el 27 de Febrero, aprovechando los disturbios para atacar a las fuerzas públicas y

organizar los saqueos.

Consecuencias

Rectificación Temporal de las Medidas tomadas por el

gobierno de Carlos Andrés Pérez, ante la magnitud de lo acontecido, aunque a la larga

serian retomadas de una manera más gradual y con

menor impacto para la población.

Inicio del proceso de Descentralización, que permitió la

elección directa de Alcaldes y Gobernadores por primera vez en la historia en Diciembre de 1989. Esto marco el punto de partida para la transferencia de competencias del

poder central a los Estados y Municipios, en base a las propuestas

formuladas por la COPRE, que fue una comisión para la Reforma del Estado creada durante el anterior

gobierno de Jaime Lusinchi

El Golpe de Estado del 04 de Febrero de

1992Calificado por algunos como un intento de Golpe de Estado, y por otros

como una Rebelión Cívico-Militar, el 04 de Febrero marco la inserción en

nuestra historia de un hombre que a la larga marcaria para siempre los

destinos del país: Hugo Chávez Frías. Este Teniente Coronel del Ejército

fue el líder de la asonada militar que trato de deponer al Presidente

Carlos Andrés Pérez. A pesar de que dicha insurrección no lo llevaría de

inmediato al poder, estos acontecimientos lo catapultarían políticamente

hasta finalmente convertirlo en Presidente de la Republica en las

elecciones de 1998.

Como parte de la llamada epopeya revolucionaria, esta fecha significo la

continuidad de un proceso iniciado el 27 de Febrero de 1989, pues

representa la respuesta de un sector de las Fuerzas Armadas a los

acontecimientos de ese día conocidos como El Caracazo.

El Golpe de Estado del 04 de Febrero de 1992

Causas

La persistencia de las causas que impulsaron el levantamiento popular del 27 de Febrero de 1989, ya que la enorme

desigualdad social, la falta de atención del gobierno a los problemas de las clases populares del país, y los altos

niveles de corrupción administrativa en todas las esferas del poder público

seguían siendo un motivo de peso para querer promover un cambio de liderazgo

en el país.

La falta de aclaratoria oficial de los sucesos del 27 de Febrero de 1989

motivo que fue utilizado como excusa por los militares participantes en el

intento de golpe de estado para levantarse en armas.

Consecuencias

Agudización de los niveles de conflictividad social en el país antes el elevado clima de inestabilidad política reinante en toda la nación. También se dice que muchos de los movimientos

de izquierda que participaron en ambos intentos de golpe de estado auspiciaban esa conflictividad en zonas populares de las principales

ciudades.

Surgimiento del Movimiento popular que llevaría al poder a Hugo Chávez Frías, pues gracias a la exposición mediática tras los sucesos del 4 de Febrero de 1992, y su

célebre frase “Por Ahora”, el se convertiría en la opción de cambio político más factible para muchos. Este movimiento popular se comenzó a gestar desde que Hugo Chávez se encontraba en la cárcel, y era visitado diariamente por muchas personalidades

nacionales e internacionales.

Asamblea Nacional Constituyente de

1999Después del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías, líder de la Insurrección

Militar del 04 de Febrero de 1992, y su posterior toma de posesión se inicia el

proceso de transformación más importante desarrollado en Venezuela durante el

Periodo Democrático. Este proceso tiene como punto de partida la Asamblea

Nacional Constituyente de 1999, la cual fue el cumplimiento de la principal

promesa electoral de Hugo Chávez: Refundar la Republica.

Una Asamblea Nacional Constituyente tiene como objetivo principal el redactar

y aprobar una nueva Constitución Nacional, siendo esta la máxima norma

jurídica que regula la vida de un país y sus ciudadanos, pues funciona como

Carta Magna o Madre de todas las leyes. En un sentido práctico, la Constitución

Nacional establece los principios básicos sobre la organización y funcionamiento

del estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos, principios sobre

los cuales se deben basar todas las demás leyes de la Republica.

Asamblea Nacional Constituyente de 1999

Causas

La necesidad de iniciar una transformación del país, y en eso coincidían todos los sectores que pensaban que esa transformación se podía dar con un cambio en la

Constitución Nacional para adaptarla a la nueva realidad

nacional.

La llegada al poder de Hugo Chávez cuya principal promesa electoral fue

la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. Los altos

niveles de popularidad que poseía el presidente recién electo facilito

enormemente el cumplimiento de esta promesa, pues los electores aprobaron mayoritariamente la convocatoria de este proceso.

Consecuencias

La consecuencia directa de la Asamblea Nacional Constituyente fue la nueva

Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, que si bien no se

diferenciaba en cuanto a principios de la anterior Constitución Nacional de 1961 si

incorporaba profundos cambios y novedades en su contenido. Hoy por hoy,

esta Constitución es catalogada por muchos, incluidos sectores opositores al Gobierno como una de las mejores del

continente americano.

La actualización de la Constitución Nacional en aspectos no contemplados en la Constitución Nacional de 1961, entre ellos por ejemplo, se le otorga rango constitucional al proceso de

descentralización, otorgándole competencias muy bien definidas a las Gobernaciones, Alcaldías Municipales y Alcaldías Metropolitanas. Igualmente se

ratifica el control absoluto del estado sobre la riqueza petrolera.

Golpe de Estado y Paro Petrolero de

2002La nueva democracia participativa surgida a partir de la Asamblea Nacional Constituyente de

1999, tuvo en el 2002 uno de los más difíciles transes para la consecución de las reformas

formuladas. Ciertamente para ese momento el liderazgo indiscutible de Hugo Chávez había

logrado imponer importantes cambios en diferentes ordenes en el país, y muchos de ellos

contaron con una fuerte oposición por parte de los representantes de los partidos

tradicionales, organizaciones empresariales (como Fedecamaras) y los viejos sindicatos

(como la CTV), así como por amplios sectores de la clase media que no creía en el proyecto

bolivariano promovido por Hugo Chávez.

El Golpe de Estado del 11 de Abril de 2002, se produce a partir de un fuerte periodo de

protestas organizadas por la oposición venezolana a raíz de la aprobación en Noviembre de

2001, de una Ley Habilitante por parte de la Asamblea Nacional, que le otorgaba poderes

especiales a Hugo Chávez para legislar en 49 leyes que afectaban múltiples materias del

país. Esto se unió a un fuerte distanciamiento entre la cúpula empresarial representada por

Fedecamaras, los trabajadores representados en la CTV y el Gobierno. Aunado a esto, el

Presidente Chávez había anunciado días previos al 11 de Abril de 2002 una Devaluación del

20 % del Bolívar y una reducción del 22 % en el gasto público, lo que estaba ocasionando

cierto malestar en la población.

Golpe de Estado y Paro Petrolero de 2002

CausasEl Clima inicial de reconciliación tras los

sucesos de Abril de 2002 se fue perdiendo en los siguientes meses, ya que las

discrepancias entre el Gobierno, Fedecamaras, CTV y Directivos Petroleros

se siguieron presentando. De hecho a mediados del 2002, un grupo de oficiales

activos de la Fuerzas Armadas se unieron a los dados de baja tras los sucesos de Abril y

se ubicaron de manera permanente en la Plaza Altamira (al este de Caracas) para

manifestar en contra del gobierno.

Crisis Sindical y en la Alta Gerencia de PDVSA por la imposición de medidas

que afectaban la industria por parte del Gobierno de Hugo Chávez

desconociendo la denominada meritocracia. Desde la nacionalización

del petróleo en 1976 la política no había intervenido dentro la industria petrolera, se habían respetado todos

los méritos profesionales de sus gerentes.

Consecuencias

Convocatoria de la Primera Mesa de Diálogo Nacional, en donde

participaron el Gobierno y sectores Opositores con intermediación de

la OEA y el Centro Carter. Esta salida aporto ciertas salidas

transitorias a la crisis política venezolana.

Convocatoria al Primer Referéndum Revocatorio de la historia

venezolana en el 2004 en base a lo establecido en la Constitución

Nacional. Esta convocatoria se logro luego de un largo camino auspiciado por la OEA y el Centro Carter. En el

mismo la oposición no logro la revocatoria del mandato de Hugo

Chávez.

Fallecimiento de Hugo Chávez Frías

A Hugo Chávez le fue diagnosticado un cáncer en 2011 , mientras que en 2012, tras las elecciones presidenciales

del mes de octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir tratamiento médico. Tras una operación quirúrgica

en diciembre de ese año, su salud se complicó y en febrero de 2013 regresó a Venezuela y se internó en un

hospital del ejército en Caracas.

Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios que Maduro hizo

destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.». Maduro también confesó: «Nos encontrábamos recibiendo parte con su

hija y familiares, cuando recibimos la información más dura y trágica que podamos ofrecer». Agregó que la policía

y las tropas se desplegarían en todo el país «para garantizar la paz». Horas después del anuncio de la muerte

presidencial, Maduro declaró que no tenía «ninguna duda» de que «los enemigos históricos de nuestra patria»

estaban detrás de la enfermedad de Chávez y su muerte.6 El ministro de Defensa Diego Morelo Bellavia dijo que

las fuerzas armadas siguen siendo leales al vicepresidente y el parlamento, y exhortó a la población a mantener la

calma.

Finalmente, en un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general de brigada José

Adelino Ornela Ferreira, emitido dos días después de su fallecimiento, se dijo que el deceso fue a consecuencia de

un infarto fulminante en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el cáncer.

Se observaron once días de duelo nacional, lo que implicó que en todos los edificios públicos, civiles y militares, se

ondeara la bandera del país a media asta y se prohibieron las festividades y celebraciones; también se prohibió el

porte de armas y la venta de bebidas alcohólicas.

Fallecimiento de Hugo Chávez Frías

Consecuencias

La muerte del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, probablemente no cambie a corto plazo las perspectivas de la

industria petrolera venezolana o el panorama energético global, pero podría si traer como consecuencia un cambio político que

lleve a PDVSA a reabrirle las puertas al capital extranjero.

En Venezuela, como en los países del golfo Pérsico, el petróleo hace que la gestión, mejor o peor, afecte poco a los indicadores

económicos; es una economía que vive de rentas. Al mismo tiempo que esto favorece la corrupción y la ineficacia (que en Venezuela son endémicas, han estado siempre ahí), también las hace menos

importantes a ojos de muchos votantes. En los países del Golfo esto no plantea problemas políticos, porque se trata de monarquías

absolutas. Pero en una democracia como Venezuela este tipo de economía rentista provoca una lucha por el poder en la que

segmentos enteros de la sociedad se enfrentan los unos a los otros, de manera excluyente, por el control de ese flujo de riqueza.

Protestas en Venezuela del año

2014El 4 de febrero de 2014, una serie de protestas comenzaron en Venezuela contra el

Gobierno presidido por Nicolás Maduro. Iniciadas en la ciudad de San Cristóbal del

estado Táchira y el 12 de febrero en la capital, Caracas, como consecuencia de la

delincuencia, alta inflación y escasez de productos básicos. Los manifestantes alegan

que estos problemas han sido causados por políticas económicas adoptadas por el

Gobierno venezolano ―entre ellas los estrictos controles de precios―, que han

ocasionado en el país la inflación más alta del mundo.

El 12 de febrero de 2014, la ciudad de Caracas se sumó a las protestas convocadas

por los líderes de la oposición venezolana Antonio Ledezma, María Corina Machado y

Leopoldo López y organizadas en conjunto con movimientos estudiantiles. Se realizan

en varias ciudades del país, y entre las motivaciones alegadas por los manifestantes

opositores figuran el descontento ante la supuesta vulneración de los derechos civiles

(«suspensión de garantías»), la escasez crónica de productos básicos, altos niveles de

violencia delictiva16 y presunta injerencia de Cuba en la política de Venezuela.

Protestas en Venezuela del año 2014

CausasEl 22.01.14, el gobierno

anunció una devaluación del 79% para los rubros de

importación considerados no esenciales, así como los cupos de divisas para

viajeros y compras electrónicas, iniciando de esa

manera un programa de ajustes económicos.

Inflación, inseguridad, desabastecimiento, cierre de

medios, etc.

Consecuencias

Cerca de 1.300 personas fueron detenidas y de ellas,

cercade 33 quedaron privadas de

libertad, según la organizaciónForo Penal.

Se presentaron 87 casos y 162 violaciones a la libertad

deexpresión, según la

organización Espacio Público.