crónicas i

14
Crónicas Dios preserva l simientre real MÉTODO CRÍTICO 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Esdras 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 450 – 400 d.C. 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Judá, es parte de la Historia. 4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén MÉTODO HISTÓRICO 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Los doce libros anteriores de la Biblia terminan con la nación hebrea en cautividad. Los dos libros de Crónicas presentan la misma historia, y terminan en el mismo punto. Son una recapitulación de todo lo ya sucedido, dando prominencia especial a los reinos de David, Salmón y los reyes posteriores de Judá. 1 Crónicas es en parte igual a 2 de Samuel. Trata solamente de la historia de David, precedida por 9 capítulos de genealogías. Estas abarcan el período entero desde Adán hasta el regreso de los judíos después de la cautividad; una especie de resumen de toda la historia sagrada anterior. Los dos libros de Crónicas duplican, en un sentido, los libros de Samuel y de Reyes. Estos últimos escritos se cree que provienen de una fuente del reino del norte, y los dos de Crónicas de una fuente del reino del sur. Crónicas hace énfasis en la historia de Judá y la adoración del templo. -1 y 2 de Crónicas, Esdras y Nehemías eran originalmente una sola serie de obras. El autor tuvo

Upload: papacarranza

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crónicas i

TRANSCRIPT

Page 1: Crónicas i

Crónicas Dios preserva l simientre real MÉTODO CRÍTICO1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Esdras   

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 450 – 400 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Judá, es parte de la Historia.

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén

MÉTODO   HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? Los doce libros anteriores de la Biblia terminan con la nación hebrea en cautividad. Los dos libros de Crónicas presentan la misma historia, y terminan en el mismo punto. Son una recapitulación de todo lo ya sucedido, dando prominencia especial a los reinos de David, Salmón y los reyes posteriores de Judá.

1 Crónicas es en parte igual a 2 de Samuel. Trata solamente de la historia de David, precedida por 9 capítulos de genealogías. Estas abarcan el período entero desde Adán hasta el regreso de los judíos después de la cautividad; una especie de resumen de toda la historia sagrada anterior. Los dos libros de Crónicas duplican, en un sentido, los libros de Samuel y de Reyes. Estos últimos escritos se cree que provienen de una fuente del reino del norte, y los dos de Crónicas de una fuente del reino del sur. Crónicas hace énfasis en la historia de Judá y la adoración del templo.-1 y 2 de Crónicas, Esdras y Nehemías eran originalmente una sola serie de obras. El autor tuvo acceso a registros, diarios y archivos oficiales que ya no se conocen, también tuvo a mano todos los libros anteriores del Antiguo Testamento. Guiado por Dios copio, omitió o añadió aquello que convenía a los fines de su propia obra, de manera que es esta parte del Antiguo Testamento tenemos un relato doble.Tal parece que crónicas se ocupa en primer lugar del reino de David, y de completar hasta sus propios días la estirpe davídica. El linaje davídico, y el templo, como centro de adoración; Israel (Judá) necesitaba conocer después de estar apartada mucho tiempo de sus mismas raíces; por eso también este recuerdo de la historia; para

Page 2: Crónicas i

recordar después de 70 años de cautiverio, crónicas significa: Cosa Omitidas.

2) ¿SÍ ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? X3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA?  X4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? 

MÉTODO LITERARIO1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Narrativo Histórico

MÉTODO PANORÁMICO1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? El reafirmar la línea Davídica del Mesías; el llamado a la relación con Dios y la adoración; por medio del templo como medio.2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Judá volvía del cautiverio después de 70 años, necesitaba un recuerdo de su historia, para conocer su propia realidad.

PALABRAS CLAVE (RV1960)  Capítulos 1-9: Adán, Noé, Sem, Cam, Jafet, hijos de Israel, hijos de Judá. Capítulo 10-19: ciudad de David, arca, pacto. Capítulos 20-29: casa (templo, santuario), arca, corazón, Leví (levitas), Aarón.

TEMAS: Dinastías davídica, templo, bendición de la obediencia y castigo de la desobediencia.

COBERTURA HISTÓRICA: Una genealogía de apertura que retrocede hasta Adán; la narración misma cubre el reino de Judá desde David (aprox. año 1000 A.C.) hasta el decreto de Ciro (539-538 A.C.).

ÉNFASIS: La continuidad del pueblo de Judá (y de otros) en el exilio y después la lealtad al pacto de David y de Salomón como modelos para el tiempo de la restauración; el papel central del templo y la adoración para la restauración; la verdadera adoración como un asunto del  corazón, lleno de gozo y canto; la bendición divina y el reposo por la obediencia y la retribución por la desobediencia.   

Estructura de 1 y 2 de Crónicas

Título: “Edificando el templo para volver a Dios”

Page 3: Crónicas i

Versículo Claves: 1 Crónicas 22:19 “Poned, pues ahora vuestro corazón y vuestros ánimos en buscar a Jehová vuestro Dios; y levantaos, y edificad el

santuario de Jehová Dios, para traer el arca del pacto de Jehová; y los utensilios consagrados a Dios, a la casa edificada al nombre de Jehová”

1:1  Noé, Sen, Esau

GENEALOGÍAS2:1  Israel y Judá

3:1  Hijos de David

4:1  Judá y Simeón

5:1  Rubén y Gad

6:1  Levi, Aarón

7:1  Benjamin, Neftalí, Aser, Benjamin

9:1  Regresaron de Babilonia Saúl

11:1  David es proclamado Rey

DAVID

13:1  David propone trasladar arca

15:1  David trae el arca a Jerusalén

17:1 Pacto de Dios con David

18:1 David extiende sus dominios

21:1  David censa al pueblo

21:28 El lugar para el templo

25:1  Porteros, músicos y cantores

27:1  Oficiales de David

28:1  Salmón sucede a David

1:1  Salmón pide sabiduría

SALOMÓN3:1  Salmón edifica el templo

6:1  Dedicación del templo

7:11  Pacto de Dios con Salmón

9:1  Reina Sabá muerte  de Salmón

10:1  Rebelión de Israel

11:5  Roboán

13:1  Abdías

14:1  Asa

17:1  Josafat

20:1 Victoria sobre Moab y Amón

21:1  Jorán

22:1  Ocozias

Page 4: Crónicas i

REYES

22:10  Atalia

24:1  Joás

25:1 Amasias

26:1  Uzías

27:1  Jotán

28:1  Acaz

29:1  Ezequías

30:1  Ezequías celebra la pascua

32:1  Senaquerid invade Judá

33:1  Manases

34:1 Josias

36:1 Cautividad de Judá

  

 

 

Contexto Histórico de Crónicas

    El contexto de histórico inmediato incluyó el regreso de los judíos entres fases del exilio babilónico a la Tierra Prometida: 1) Zorobabel en Esdras 1-6 (alrededor del 538 a.C.); 2) Esdras en Esdras 7-10 (alrededor del 458 a.C.); y 3) Nehemías en Nehemías 1-13 (alrededor del 455 a.C.) La historia previa mira hacia atrás a la deportación babilónica / exilio (605-538 a.C.) como es predicho o reportado por e Reyes, Ester, Jeremías; Ezequiel, Daniel y Habacuc. Los profetas de esta época de restauración fueron Hageo, Zacarías y Malaquías. 

    Los judíos habían regresado de sus setenta años de cautiverio (alrededor del 538 a.C.)  a una tierra que era marcadamente diferente de la que una vez gobernó el rey David (alrededor del 1011-971 a.C.) y el rey Salomón (971-931 a.C.): 1) No había rey hebreo, sino más bien un gobernador persa (Esd 5:3; 6:6); 2) no había seguridad para Jerusalén, por esa razón Nehemías tuvo que reedificar el muro (Neh 1-7); 3) no había templo, por eso Zorobabel tuvo que reconstruir una pobre semblanza de la gloria del templo anterior de Salomón (Esd 3); 4) los judíos ya no dominaban la región, sino que más bien estaban a la defensiva (Esd 4; Neh 4); 5) disfrutaban pocas bendiciones divinas que iban más allá de hecho de que regresaron; 6)poseyeron poco de la riqueza anterior del reino; 7) la presencia divina de Dios ya no residía en Jerusalén, habiendo partido alrededor del 597-591 a.C. (Ez 8-11).          

    Dicho de una manera suave, su futuro se veía oscuro comparado con su pasado majestuoso, especialmente el tiempo de David y Salomón. El regreso podría ser mejor descrito como amargo y dulce, esto es amargo debido a que su pobreza actual trajo memorias dolorosas acerca de lo que había sido

Page 5: Crónicas i

perdido por el juicio de Dios sobre el pecado de sus ancestros, pero dulce porque por lo menos estaban de regreso en la tierra que Dios había dado a Abraham diecisiete siglos antes (Gn 12:1-3). La generación selectiva del cronista y la historia de Israel, comenzando desde Adán (1 Cr 1:1) hasta el regreso de Babilonia (2 Cr 26:23), tenía el propósito de recordarle a los judíos las promesas e intenciones de Dios acerca de: 1) la tierra; 2) la nación; 3) el rey davídico; 4) los sacerdotes levitas; 5) el templo; 6) la verdadera adoración, ninguna  de las cuales había sido abrogada debido a la cautividad babilónica. Todo esto fue para recordarles su legado espiritual durante los tiempos difíciles que enfrentaron y para alentarlos a ser fieles a Dios.   

Autor y fecha

    Ni primera ni segunda de Crónicas contiene afirmaciones directas en referencia al autor humano, aunque la tradición judía fuertemente se inclina a Esdras el sacerdote (Esd 7:1-6) como "el cronista". Es muy probable que estos registros fueron hechos alrededor del 450-430 a.C. El registro genealógico en 1 Crónicas 1-9 apoya una fecha después del 450 a.C. para la escritura. El NT no cita directamente ni a 1 ni a 2 Crónicas.   

 

R etos de Interpretación (1 y 2)

 Primera y Segunda de Crónicas presentan una combinación de registros genealógicos e históricos selectos y no se encuentra algún reto difícil de resolver dentro de ninguno de los dos libros. Algunos puntos sale a la superficie, tales como:

1.  ¿Quién escribió 1 y 2 Crónicas? ¿Acaso el empalme de 2 Cr. 36:22-23 con Esdras 1:1- 3 apuntan a Esdras como autor?

2.  ¿Acaso el uso de fuentes múltiples mancha la doctrina de la inerrancia de las Escrituras?

3. ¿Cómo explica uno las variaciones en las genealogías de 1 Cr. 1-9 a partir de otra otras genealogías del AT? 

4. ¿Estaban aún en vigencia las maldiciones de Deuteronomio 28, aunque la cautividad de setenta años había concluido?

Page 6: Crónicas i

5. ¿Cómo explica uno las pocas variaciones en números cuando compara a Crónicas con pasajes paralelos en Samuel y Reyes? 

 

 

 

 

T emas históricos y teológicos  

 Primero y Segundo Crónicas, como son llamados por Jerónimo, recrean una historia del AT  en miniatura, con énfasis particulares en el pacto davídico y la adoración del templo. En términos de paralelo literario, 1 Crónicas es el compañero de 2 Samuel, ya que ambos detallan el reinado de rey David. Primero Crónicas abre con Adán (1:1) y cierra con la muerte de David (9:26-30) en el 971 a.C. Segundo Crónicas comienza con Salomón (1:1) y cubre el mismo período histórico que 1 y 2 de Reyes, mientras que se enfoca exclusivamente en los reyes del reino del sur de Judá, de esta manera excluye la historia de las diez tribus del norte y sus gobernantes, debido a su impiedad total y adoración falsa. Comienza desde el reinado de Salomón (1:1) en 971 a.C. al regreso de Babilonia en el 538 a.C. (36:23). Más del cincuenta y cinco por ciento del material en Crónicas es único, esto es, no se encuentra en 2 Samuel o en 1 y 2 Reyes. El "cronista" tendió a omitir lo que era negativo o en oposición el reinado de David; por otro lado, tendió a contribuir de manera única al certificar la adoración del templo y la descendencia de David. Mientras que 2 Reyes 25 termina tristemente con la deportación de Judá a Babilonia, 2 Crónicas 36:22-23 concluye lleno de esperanza con la liberación de los judíos de Persia y el regreso a Jerusalén.    

 Estos dos libros fueron escritos a los exilios judíos repatriados como una crónica de la intención de Dios de bendecir en el futuro, a pesar del fracaso moral y espiritual pasado de la nación por el cual el pueblo pagó caro la ira de Dios. Primero y Segundo Crónicas podrían ser brevemente resumidos como sigue:

1. Una historia genealógica selecta de Israel (1 Cr 1-9)2. El reino unido de Israel bajo Saúl (1 Cr 10), David (1 Cr 11-29) y

Salomón 2 Cr 1-9)3. La monarquía de Judá en el reino dividido (2 Cr 10-36:21)4. La liberación de Judá de su cautividad de 70 años (2 Cr 36:22,

23)

 Los temas históricos están íntimamente ligados con los teológicos como se ve en que los propósitos divinos de Dios con Israel han sido y serán

Page 7: Crónicas i

llevados a cabo en el escenario de la historia humana. Estos dos libros están diseñados para asegurarle a los judíos que regresaron que, a pesar de su pasado turbulento y su dilema actual, Dios será fiel a sus promesas de pacto. Han sido traídos de regreso por Dios a la tierra inicialmente dad a Abraham como una raza de personas cuya identidad étnica (judía) no fue afectada por la deportación y cuya identidad nacional (Israel) ha sido preservada (Gn 12:1-3; 15:5),  aunque todavía se encuentran bajo el juicio de Dios prescrito por la ley mosaica (Dt 28:15-68).  La línea sacerdotal del hijo de Eleazar, Finees y la línea levítica aún estaban intactas de tal manera que la adoración en el templo podía continuar con la esperanza de que la presencia de Dios regresaría en un día (Nm 25:10-13; Mal 3:1). La promesa davídica de un rey aún era válida, aunque futura en su cumplimiento (2 S 7:8-17; 1 Cr 17:7-15). Su esperanza individual de vida eterna y restauración de las bendiciones de Dios descansó para siempre en el nuevo pacto (Jer 31:31-34).

  Dos principios básicos enumerados en estos dos libros prevalecen a los largo del AT: obediencia trae bendición, desobediencia trae juicio. En las Crónicas, cuando el rey obedeció y confió en el Señor, Dios bendijo y protegió. Pero cuando el rey desobedeció y confió en algo o alguien fuera del Señor, Dios quitó su bendición y protección. Tres elementos de fracaso básicos encontramos en los reyes de Judá trajeron la ira de Dios: 1) pecado personal; 2) adoración falsa - idolatría; 3) confianza en el hombre en lugar de en Dios.    

 

V ista Panorámica de 1 Crónicas

La fiel obediencia a la voluntad y la Palabra de Dios resulta en bendiciones. Abandonar al Señor conduce a juicio y castigo. Estos son los principales temas de los libros de Crónicas. Estos libros demuestran cómo los hechos de la historia se aplican a la vida personal; en ellos se usa la historia para edificar a los lectores, para exhortarlos a vivir rectamente y para explicar cómo los eventos del pasado tienen significación para el presente. 1 y 2 Crónicas se escriben desde la perspectiva de un sacerdote judío, mientras que 1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes son escritos desde la perspectiva de un profeta.

1 Crónicas es un relato de la vida de David. En este libro se aprecia una perspectiva diferente de la que da 2 Samuel, que es el otro registro bíblico acerca de David; pero no hay contradicción alguna entre los dos. A diferencia de 2 Samuel, 1 Crónicas enfatiza las contribuciones que David hizo a la adoración de Dios en Israel. No habla acerca de lo que ya se acentuó en Samuel, tal como su pecado.

Page 8: Crónicas i

1 Crónicas no menciona a su autor, pero pudo haber sido Esdras porque el escritor está familiarizado con la moneda persa conocida como dárico (29:7; Esd 8:27). El cronista usa varias fuentes para la composición de sus libros. El tuvo acceso a los libros de Samuel y Reyes. Pero 1 Crónicas cita otras obras también, inclusive material profético. Registros archivados, tal como las genealogías, le fueron de utilidad (1:1–9:44). Las Crónicas del rey David (27:24), del vidente Samuel, del profeta Natán y del vidente Gad (29:29), tal vez hayan sido fuentes útiles de información usadas bajo la inspiración del Espíritu Santo (2 Ti 3:16).

Después de una lista de genealogías individuales y tribales (1:1–9:44) y de unos pocos vers. acerca de la muerte de Saúl (10:1–14), 1 Crónicas se enfoca enteramente en el rey David (11:1–29:30). La narrativa del trágico fin de Saúl debiera compararse con lo escrito por Samuel (2 S 1:1–27). Las proezas del rey David (que cada día eran más y más) y las de sus hombres cuando él comienza su reinado, son mencionadas con todo detalle (11:1–12:40). La historia de la reubicación del arca del pacto (13:1–15:29) con su correspondiente movilización del pueblo para adorar allí (16:1–43), son descritos. La soberana provisión de Dios para la familia del rey y la nación, es enumerada (17:1–20:8). La humildad de David al confesar su pecado es una muestra ejemplar para todos (21:1–30). Los preparativos para la construcción del templo, son revisados (22:1–29:25), con énfasis especial en los participantes que estarían involucrados. El libro concluye con un resumen muy positivo de los cuarenta años del reinado de David sobre Israel (29:26–30).

La reafirmación del pacto de Dios con David (17:1–15) es uno de los pasajes más conmovedores en 1 Crónicas, a la vez que es un recordatorio para todo el que pone su fe en Cristo, que las promesas eternas de Dios no son ulificadas por los defectos del hombre (Ro 4:21; 2 Co 1:20). El Hijo mayor que David, Jesús el Mesías (Mt 1:1), es en quien en definitiva se cumple este pacto. A causa de la fidelidad de Dios en sus promesas a David, todos los creyentes son beneficiarios de su salvación.Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de estudio : LBLA. (1 Cr). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para La Fundacion Biblica Lockman.

R eferencias Proféticas  

En la canción de David de agradecimiento a Dios en 1 Crónicas 16:33, él se refiere al tiempo cuando Dios “viene a juzgar la tierra.” Esto prefiguró Mateo 25, donde Jesús describe el tiempo cuando Él vendrá a juzgar la tierra. A través de las parábolas de las diez vírgenes y los talentos, Él advierte a aquellos que se encuentren sin la sangre de Cristo cubriendo sus pecados, que serán echados

Page 9: Crónicas i

“en las tinieblas de afuera.” Él exhorta a Su pueblo a estar preparado, porque cuando Él venga, separará en juicio a las ovejas de los cabritos.

Parte del Pacto Davídico con Dios, se reitera en el capítulo 17, referente al futuro Mesías, quien sería descendiente de David. Los versos 13-14 describen al Hijo quien será establecido en la casa de Dios y cuyo trono será firme para siempre. Esto solo puede referirse a Jesucristo.

I mportancia en la Biblia

    El autor pone en relieve la dinastía davídica, el → PACTO eterno que Yahveh había hecho con David, el templo con su culto establecido por David, el papel de los → LEVITAS y la Ley. Los libros de Samuel y Reyes se escribieron desde el punto de vista profético, pero los de Crónicas desde el sacerdotal o levítico. Por tanto, estos tratan de asuntos eclesiásticos relativos a la construcción y la dedicación del templo, y a las ordenanzas del culto público. Hacen resaltar las épocas cuando la fe había sido la fuerza dominante entre el pueblo y sus líderes (por ejemplo, los reinos de Asa, Josafat, Ezequías y Josías) y había traído la prosperidad, y subrayan que el abandono de la fe verdadera redundaba en ruina y maldición. La insistencia en lo anterior era necesaria para la comunidad posterior al cautiverio a la que escribía el autor.

    Son los últimos libros en el canon hebreo ( 2 Cr 24 ; cf. Mt 23.35 ). Dada la afinidad de estilo, vocabulario, procedimiento y teología entre Crónicas y → Esdras-Nehemías , algunos han creído que anteriormente formaban parte de una misma obra. Aunque no fuera así, es probable que los haya escrito un mismo autor o al menos cronistas de un mismo círculo. Interpretada así, la obra del cronista (y su círculo) presenta una visión panorámica de la historia de Israel (desde Adán hasta Nehemías) con su centro en la época normativa de David. La obra expresaba el anhelo de la comunidad del poscautiverio sobre el restablecimiento de la dinastía davídica en el reino del → MESÍAS . ( → CANON .)

Page 10: Crónicas i

E xtras de 1 Crónicas

 Samuel, Reyes y Crónicas 

 Preguntas en la Biblia   Diferencias entre Crónicas y Reyes

 1 Crónicas en Wikipedia  Libro de Crónicas   1 y 2 Crónicas 

 Vista panorámica de 1 Crónicas

 Figura de Dicción   * LAS NARRACIONES 

 Samuel, reyes y Crónicas  Edificación del templo en Crónicas

 Genealogías en Crónicas 

 Bosquejo de 1 y 2 Crónicas

 Arqueología de 1 Crónicas  Estudiando 1 Crónicas

 Crónicas autor, fecha y fuente