cronica_aamtic_diegomanosalva

5
Santiago de Cali 14 de Agosto de 2015 AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TIC Haciendo caso a las recomendaciones de mi tutora y amiga del procesos de Formación María Isabel Morán a quien tanto admiro por su dedicación y compromiso con su trabajo, atendí el llamado, que el programa de formación Tit@ Educación Digital para Todos hizo, en convenio con la universidad del Valle, para dar inicio al proceso de formación de docentes (MF) que se necesitarían para el desarrollo de la fase 5. Es así como me inscribí y el día 3 de Agosto, después de haber presentado pruebas tecnológicas, pedagógicas y sicológicas se dio inicio a este gran programa de formación donde se espera que participen unas 44 instituciones de Cali y más de 900 maestros estudiantes (ME). Ese día estaba lleno de expectativas, de dudas y temores, que como es bien sabido por todos, somos poseedores, ya que nuestras experiencias, a veces no nos permiten modificar el chip del estado de confort en el que nos encontramos y que pienso hoy era el miedo a experimentar cambios. Ese era entonces el primer paradigma con el que me encontraba. Temor que enfrenté con la ayuda de esa maravillosa actividad del Mandala en vivo, la cual considero una excelente oportunidad para limpiar el alma y despojarnos de las cosas que nos amarran o detienen, para seguir adelante con nuestras metas. Ese día vi llorar a gente que se desprendía de dolores muy grandes, como el de perdonar a un padre por su abandono o perdonarse por no compartir tiempo con sus familias. La verdad para mí, fue suficiente para entender, cuáles son los lastres que tenía y cómo debía desecharlos. Allí me sentí muy bien. Pensé en lo afortunado que soy, por lo que tengo, no solo lo material que bastante que sí ayuda, sino por la familia que Dios me ha dado, por su comprensión, incluso en este

Upload: ieti-jose-maria-carbonell

Post on 19-Aug-2015

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva

Santiago de Cali 14 de Agosto de 2015

AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR LAS TIC

Haciendo caso a las recomendaciones de mi tutora y amiga del procesos de Formación María Isabel Morán a quien tanto admiro por su dedicación y compromiso con su trabajo, atendí el llamado, que el programa de formación Tit@ Educación Digital para Todos hizo, en convenio con la universidad del Valle, para dar inicio al proceso de formación de docentes (MF) que se necesitarían para el desarrollo de la fase 5.

Es así como me inscribí y el día 3 de Agosto, después de haber presentado pruebas tecnológicas, pedagógicas y sicológicas se dio inicio a este gran programa de formación donde se espera que participen unas 44 instituciones de Cali y más de 900 maestros estudiantes (ME).

Ese día estaba lleno de expectativas, de dudas y temores, que como es bien sabido por todos, somos poseedores, ya que nuestras experiencias, a veces no nos permiten modificar el chip del estado de confort en el que nos encontramos y que pienso hoy era el miedo a experimentar cambios.

Ese era entonces el primer paradigma con el que me encontraba. Temor que enfrenté con la ayuda de esa maravillosa actividad del Mandala en vivo, la cual considero una excelente oportunidad para limpiar el alma y despojarnos de las cosas que nos amarran o detienen, para seguir adelante con nuestras metas. Ese día vi llorar a gente que se desprendía de dolores muy grandes, como el de perdonar a un padre por su abandono o perdonarse por no compartir tiempo con sus familias. La verdad para mí, fue suficiente para entender, cuáles son los lastres que tenía y cómo debía desecharlos.

Allí me sentí muy bien. Pensé en lo afortunado que soy, por lo que tengo, no solo lo material que bastante que sí ayuda, sino por la familia que Dios me ha dado, por su comprensión, incluso en este momento que comenzaba el proceso de formación, ya que tengo una bebe de 11 meses, Isabella, que adoro con todas mis fuerzas, pero que necesita especial atención por su escaza edad.

Y es que cuando uno está lleno de temores o dudas pierde las oportunidades más grandes en su vida, se acostumbra a hacer las cosas de una sola forma, con ciertas directrices, esperando posiblemente no encontrar obstáculos, aunque siempre obtengas los mismos resultados. Otro paradigma con el que me encontraba y del cual también tuve que cambiar.

Ese día me sorprendió gratamente la manera como nos recibieron, las actividades que realizamos, y hasta me pareció muy divertida la forma como nuestra maestra formadora (Adriana Vélez), nos orientó en las acciones que implicaban el llegar tarde. Si, llenar una alcancía en forma de marrano con 500 pesos para el que infringiera la norma: llegar tarde, hablar por celular o que sonara en la clase, en fin, quién va a creer pero sufrí varias veces

Page 2: Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva

por culpa del marrano que mi compañero Gerardo administraba. Y es que no era por el pago en sí del dinero, sino el reto de cumplir con todo, no cometer errores y conservar el record.

Pero a veces esas preocupaciones nos enferman, sobre todo cuando no está en nuestras manos solucionar el problema, como cuando me toco el día miércoles 5 de Agosto que tenía pico y placa, bajarme del MIO porque se había demorado mucho y abordar un taxi para llegar a tiempo y eso que llegué a las 7:30 en punto habiendo salido de mi casa a las 6:10 de la mañana. Estuve toda la mañana con dolor de cabeza, estómago y demás del estrés que esto me producía. No quería simplemente equivocarme.

Y descubrí otra cosa: del error también se puede aprender. El miércoles de la otra semana madrugué más, abordé otros buses y pude llegar a tiempo. Esa es otra de las cosas que he aprendido a tener en cuenta. Pienso en mis estudiantes, cada uno con su mundo, sus problemas y necesidades especiales, las famosas NEE y reflexiono sobre mi práctica pedagógica enfocándome en la gestión humana y no solo en la tecnológica o cognitiva, porque ellos al igual que yo, también asisten a la escuela con sus miedos y temores, y es nuestro trabajo ayudarlos a enfrentarlos y contribuir con su mejoramiento, no solo en lo académico sino también en lo social, cultural, sicológico, etc.

Pero esos no eran solo los cambios de los que había de enterarme. Resultó que ya los maestros estudiantes ME no recibirían su formación en sus instituciones, sino en la misma Universidad, y que iban a hacer su proceso de inducción de forma voluntaria, sirviendo de multiplicadores para sus pares en la institución a la cual pertenece, disminuiría la cantidad de actividades sugeridas para cada sesión de trabajo, se orientaría al desarrollo de actividades no en computadores sino en tabletas, se propuso trabajar con el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y no el AbP ( Aprendizaje Basado en proyectos), dando así lugar a otra reestructuración a los procesos que como ME Maestro estudiante realice en la fase 2. Se continuó con la elaboración del PID y el Blogger por el tema de seguridad.

Otro aspecto importante que traía consigo el desarrollo de esta fase es que los maestros estudiantes que recibirían la capacitación trabajarán con sus estudiantes la aplicación de las tabletas, cosa que se me había dificultado pues, considero que no puedo desarrollar o aplicar todas las herramientas que me ofrece la web, y tuve que adaptarme a este proceso y aprender a manejarlas y utilizarlas en el contexto educativo en que necesitan ser aplicadas.

En cuanto a la parte pedagógica se planteó un concepto que no conocía bien en su aplicación y que es llamado Ambiente de Aprendizaje, específicamente AAMTIC, Ambiente de Aprendizaje Mediados por TIC en donde se requiere tener claros los conceptos fundamentales de todos los elementos que contribuyen a hacer innovadora la propuesta, por no centrarse en las herramientas, si no en los aspectos pedagógicos que permiten convertir, en instrumentos mediadores, los dispositivos y recursos digitales.

Page 3: Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva

Muy juicioso he asistido a las sesiones en donde de manera muy especial hemos también observado que para este ambiente de aprendizaje se necesitan tener en cuenta aspectos sicológicos, proxémicos, ecológicos, Etológicos o de comportamiento, Sistémico de teoría del currículo y la perspectiva ambiental de educación. De una manera muy lúdica resolvieron todas nuestras preguntas que por algunos momentos estuve confundido.

Page 4: Cronica_AAMTIC_DiegoManosalva