cronica rpida sobre el colectivo de cine de madridcolectivodecinedemadrid.com/memoria de la...

11
Reunión en la Galería Redor, 1971 MEMORIA DE LA RESISTENCIA El antifranquismo en el arte y la cultura Apuntes personales para un proyecto de Recuperacion documental de la época llamada La Transición - 1

Upload: vuongmien

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reunión en la Galería Redor, 1971

MEMORIA DE LA RESISTENCIA El antifranquismo en el arte y la cultura Apuntes personales para un proyecto

de Recuperacion documental de la época llamada La Transición

-

1

Aunque con un gran número de demócratas españoles cautivos, exiliados, depurados y represaliados trás la guerra civil, las fuerzas de la cultura iniciaron una lenta emergencia tanto con actividades clandestinas como en manifestaciones públicas en los medios de comunicación que cuestionarán y erosionarán progresivamente la imágen del régimen del “caudillo” ante las nuevas generaciones. De todos los sectores culturales destacaron por su repercusión pública la música (en todas las variantes de la canción de autor), las artes plásticas (sobre todo obra gráfica) y el cine (cine de autor, cine de colectivos (Colectivo de Cine de Madrid y otros) y cine independiente.

Tino Calabuig rueda el entierro del dirigente de CCOO Juanin en Marzo de 1976. En el centro: Gerardo Iglesias, Fernandez Inguanzo, Armando Lopez Salinas y Marcelino Camacho.

MEMORIA DE LA RESISTENCIA (El antifranquismo en el arte y la cultura ) es un proyecto que pretende rescatar de nuestro pasado ya no tan reciente los nombres de numerosos artistas, intelectuales, profesionales y trabajadores de la cultura y situarles en el marco histórico y político en el que se produjeron. ¿Acaso se podría olvidar el impacto de la actuación de Raimon en la Facultad dePoliticas de Madrid? ¿O el cartel por laAmnistía de Juan Genovés, o la obras del Equipo Crónica, Estampa Popular. El taller Redor, etc. Cantantes como Victor Manuel, Paco Ibañez, Lluis LLach, Ovidi Monllor, Luis Pastor, Hilario Camacho, Jose Antonio Labordeta, Elisa Serna, Julia León, etc, etc.

2

Dentro de las actividades clandestinas de los cineastas destacan los trabajos del grupo denominado Colectivo de Cine de Madrid integrado por Tino Calabuig, Andrés Linares, Adolfo Garijo (Fito), María Miró y colaboradores como Esteban Roman Ramón Manzanares, Juan Antonio Bardem, Augusto Fernández-Balbuena, Luis Cano, Pedro Rosado, Lalo Robles, Luciano Berriatua, José Luis García Sánchez y el productor Luis Mejino. También las montadoras Carmen Frías y Rori Sainz de Rozas, y Luis Villar e Iván Aledo. Sin olvidar a otros colectivos de otros lugares. Entre Diciembre de 1975 y Junio de 1977 el Colectivo realizó los siguientes documentales: “Raimon” sobre el recital de Madrid, “Amnistía y Libertad” sobre los sucesos políticos hasta el 1º de Mayo, “Vitoria” sobre los acontecimientos de Marzo del 76, “Hasta Siempre en la Libertad” sobre el asesinato de los abogados, “Voces para Unir” sobre la fiesta de la cultura en Gijón..

“Voces para Unir” sobre la fiesta de la cultura en Gijón..

EL COLECTIVO DE CINE DE MADRID,(1975) Texto para la revista nuestra bandera nº 190, publicada en Dic 2001 El anonimato es una característica que prolifera en circunstancias adversas a la democracia. El torturador y sus cómplices esconden sus nombres y a veces sus caras para no ser reconocidos por sus víctimas. Tenemos un ejemplo de esto en el hecho de que se conmemora esta semana el aniversario de la matanza de Atocha, en la que los asesinos no ocultaron su rostro a sus víctimas, prueba más que evidente de que su intención era matarlos a todos: los muertos no suelen ser testigos de la acusación.

3

4

Manifestación por la libertad de S. Carrillo en la Gran Vía - Dic. 1976 / Foto T: Calabuig

in embargo, no sólo los que cometen tropelías ocultan sus nombres y otros rastros de

uestra actividad como singulares cronistas de algunos acontecimientos ocurridos, en

l precedente en España de este documentalismo que también podríamos denominar de

Slas mismas. También los que luchan contra los opresores están obligados a guardar su identidad para no ser reprimidos y así poder continuar la resistencia a la tiranía. Durante muchos años la resistencia antifranquista en España se desarrolló y se basó en la clandestinidad, en el anonimato de sus miembros en el secreto de sus reuniones. Era esencial seguir las más estrictas normas de seguridad para no ser apresados, y aún así algunos caían de vez en cuando en las garras de la policía, de aquella siniestra Brigada Político Social de amarga memoria. Npalabra acuñada por Francisco Umbral, en el tardofranquismo, se desarrolló en niveles de semi-clandestinidad y, por supuesto, nunca figuraron nuestros nombres y apellidos al principio o al final de aquellas producciones que llegamos a realizar para ser distribuidas por canales paralelos y, gradualmente, minoritarios. Eagit-prop se da ampliamente durante la Guerra Civil española, siendo ambos bandos productores de cortometrajes bélicos y documentales de propaganda política e ideológica, mayoritariamente.

5

urante el período que va desde la Guerra Civil hasta el mayo francés, tanto NO-DO

a revolución de mayo del 68 en Francia sacude la ya importante conciencia

n el período que abarca desde mediados de los 60 hasta las primeras elecciones libres

sta característica era fundamental; los fotógrafos con sus cámaras fotográficas o de cine

an pasado ya 25 años desde los asesinatos, el 24 de Enero de 1977, de los abogados

Dcomo productores y cineastas independientes habrían cultivado el género documental de formas muy diversas, en algunos casos se habían producido cortometrajes de interés que podríamos denominar disidentes, es decir, que no seguían con la línea ideologizada al uso franquista, o que al menos planteaban cierta ruptura formal y de contenido con lo anteriormente producido. Lantifranquista en España. La televisión y la prensa ofrecen una información que no puede soslayar la realidad. La influencia que ésta situación iba a traer más tarde en Portugal y nuestro propio país sobre todo en la juventud, se haría sentir pronto. Ese producen fuera y dentro de España una serie de circunstancias: El Mayo francés de 1968, el Proceso de Burgos contra los miembros de E.T.A en Enero de 1971, el Proceso 1001 en l973 y el asesinato de Carrero Blanco, la Revolución de los Claveles en Portugal, la huelgas obreras en España, por citar algunos ejemplos. Todos estos acontecimientos propician la aparición de formas de cine documental de diversa procedencia, pero con características muy similares, es decir: precariedad técnica, producción clandestina o semi-clandestina, contenidos políticos o sociales antifranquistas, distribución y en algunos casos, anonimato de los autores. E(el vídeo no fue una realidad en la captación autónoma de imágenes hasta entrados los ochenta) tenían que protegerse de la policía y captar las imágenes que se producían durante una huelga, una manifestación callejera, el encierro en una fábrica o en una iglesia, las carreras de los estudiantes perseguidos por la policía en la universidad o cualquier forma de contestación al régimen, que éste reprimía violenta y contundentemente de diversas formas: a palos, con detenciones, con torturas y cárcel e incluso con la muerte. Hlaboralistas de la calle Atocha 55, y hoy es quizá un buen momento para sacar del anonimato al Colectivo de Cine de Madrid, con el fin de que sus protagonistas salgan de las sombras del olvido.

En esas circunstancias tuvo lugar el nacimiento de lo que más adelante se llamó el Colectivo de Cine de Madrid En Octubre de l975, con Franco ya enfermo, J.A. Bardem nos puso en contacto a Andrés Linares y a mí, Linares y Miguel Hermoso habían realizado algunas producciones sobre las huelgas y el movimiento obrero y sobre los presos del 1001. Yo, había realizado una película sobre el movimiento ciudadano en Madrid ese mismo año, titulada “La ciudad es Nuestra”. Comenzamos a trabajar conjuntamente. Durante el mes de Diciembre se rueda mucho material sobre la Amnistía, manifestaciones, la universidad, etc. El equipo se va incrementando con elementos más jóvenes que provienen de la Universidad, entre ellos Maria Miró y Jorge Adolfo Garijo (Fito) que permanecería en el Colectivo hasta poco antes de su desaparición. Entre Diciembre de 1975 y Marzo de 1976 se ruedan y posteriormente se montan los documentales “Raimon” y “Vitoria”, el primero sobre el recital de Raimon en Madrid y el segundo sobre la muerte de cinco obreros asesinados por las Fuerzas del Orden Público. Es en esta época en la que se decide denominar al grupo Colectivo de Cine de Madrid. El funcionamiento del colectivo era bastante regular. A veces se amontonaba el trabajo, y los medios eran bastante precarios. Disponíamos de dos cámaras de 16 mm; una Beaulieu con baterías que aportó el grupo que ya venía funcionando, y una Bolex Paillard de cuerda que aporté yo y que más tarde nos robarían unos chicos muy revolucionarios de la Guardia Roja del P.T. La película virgen era escasa y variada; lo mismo rodábamos con negativo de blanco y negro, negativo de color o material positivo que nos proporcionaba alguna cadena de televisión extranjera, a cambio de un compromiso de proporcionarles a cambio imágenes rodadas.

6

Cuando se pone el ojo en el visor de una cámara es para enfocar y seguir la acción, registrando lo mejor posible el acontecimiento. Sin embargo, también hay que vigilar. ¿Nos ha visto alguien? ¿Se han fijado en nosotros?... Pueden ser secretas, Guerrilleros de Cristo Rey (temibles y provocadores grupos utilizados por la policía para detener activistas). O también puede ser un concienzudo manifestante que, con toda razón, no quiere salir en la foto y atiza sin contemplación un garrotazo al camarógrafo o a la cámara. De modo que hay que tener más ojos que Santa Lucía, lo que redunda al final en un resultado decepcionante.

Encierro en una iglesia, 1976, Foto T. Calabuig

Aquellas imágenes que rodamos de los grises cargando contra un grupo de manifestantes, la carrera de los caballos al galope, los botes de humo, la cara ensangrentada de un manifestante... Al visionar el material revelado observamos que casi todo está desenfocado, movido o medio borrado porque la cámara no se cargó bien; quizá se salve algo, pero eso es lo que menos importa. Las producciones realizadas antes de Noviembre de 1975 (por Linares y otros) se enviaban a Roma o París, donde se revelaban los negativos y se montaban y sonorizaban los cortometrajes para posteriormente proyectarlos clandestinamente, aprovechando la ocasión para recaudar fondos. En París, Pere Fages y Mikel Ibarrondo se encargaban de coordinar esas tareas. Esa fórmula era larga y costosa, y la calidad de los materiales no justificaba ese esfuerzo ya en 1976, de modo que comenzamos a revelar las películas en Fotofilm Madrid, para luego montarlas en distintas salas de montaje como Arcofon, Madrid Film, Magna, Exa y otros.

7

A mediados de 1976 se forman dos grupos en el Colectivo, uno de producción y otro de distribución y exhibición. En el primero figuran Andrés Linares, Tino Calabuig y los estudiantes de universidad , Adolfo Garijo (Fito), María Miró y Esteban Roman; en el segundo figura Ramón Manzanares, también de la universidad. El Colectivo estaba formado por militantes del PCE, aunque no existió como grupo orgánico del partido. Fue muy importante la ayuda personal que prestó Juan Antonio Bardem, así como la colaboración de profesionales del cine como Augusto Fernández Balbuena, Luis Cano, Pedro Rosado y el independiente Lalo Robles y Luciano Berriatua, asimismo Miguel Hermoso participó en el rodaje de “Hasta Siempre” documental producido por el Colectivo sobre el asesinato de los abogados de Atocha. No se puede olvidar la colaboración del director José Luis García Sánchez y el productor Luis Mejino. También las montadoras Carmen Frías y Rori, Luis Villar e Iván Aledo.

Detalle del despacho de los abogados asesinados, feb. 1977. Foto T. Calabuig

Más tarde se incorporan al equipo de distribución María Luisa Quesada y Manolo Bueno. Entre Diciembre de 1975 y Junio de 1977 el Colectivo realizó los siguientes documentales “Raimon” sobre el recital de Madrid, “Amnistía y Libertad” sobre los sucesos políticos hasta el 1º de Mayo, “Vitoria” sobre los acontecimientos de Marzo del 76, “Hasta Siempre

8

en la Libertad” sobre el asesinato de los abogados, “Voces para Unir” sobre la fiesta de la cultura en Gijón... Etc. Durante este tiempo se rodaron gran cantidad de materiales que son sin duda hoy imágenes de un periodo de nuestra historia que se denomina la transición democrática Manifestaciones, encierros, salidas de la cárcel de los presos políticos, cargas de la policía, entrevistas, ruedas de prensa clandestinas, festivales como el de los “Pueblos Ibéricos”, “La Trobada dels Pobles”, la llegada de Alberti, atentados fascistas, huelgas obreras y estudiantiles, encierros, etc..... Este patrimonio de imágenes, algunas de ellas inéditas, y otras exclusivas que representaban un mínimo porcentaje de lo que pudiera haber sido un extraordinario archivo de la transición, fue la labor de aquel grupo llamado Colectivo de Cine de Madrid, un grupo al que quiero rendir homenaje, sacando los nombres de sus integrantes del anonimato, pues ya vivimos en democracia y libertad y esto ya no es necesario.

Manifestación en Manuel Becerra, 1976 / Foto T. Calabuig

Después de entregar unos materiales en Fotofilm para su revelado, acompañado de Fito,nos encontramos en plena plaza de Manuel Becerra con una manifestación con la policíacargando y lanzando cantidad de botes de humo. saqué algunas fotos. Se puede ver a Fitoal fondo derecha.

9

10

só con este archivo de materiales? Antes de las elecciones de Julio de 1977, el anizó una gigantesca concentración festiva en Torrelodones. Las previsiones

ran tremendamente optimistas: cientos de miles de comunistas y simpatizantes iban a cudir a esa cumbre popular del triunfo de la libertad sobre el pasado ominoso del

nquismo... Sin embargo, los elementos se confabularon para que no fuese así y las

ía que ocultarse de la policía. Se alquilaron

nº 3 Tino Calabuig, nº 4 Carlos Alvarez, nº 5 Silvia Munt (identificar otros) Oct. 1976, al fondo, Linares y Maria Miró preparan la cámara.

Concentración de actores en el puente de la Castellana previa a la manifestación por la muerte de Arturo González. Nº 1 Eloy de la Iglesia, nº 2 Joaquín Hinojosa,

. ¿Qué pa

CE orgPeafratrombas de agua caídas empaparon aquella fiesta de los comunistas. Aún así acudieron decenas de miles y la fiesta se llevó a cabo. El rodaje de esa fiesta fue el canto de cisne del colectivo. Juan Antonio Bardem tuvo la iniciativa de hacer un documental sobre aquel evento y en su piso de Madrid organizamos el rodaje de Torrelodones. El colectivo aportó toda su infraestructura, a la que se unieron gran cantidad de directores y técnicos de cine de la agrupación de cine del PCE en

adrid: el peligro había pasado y ya no habMcámaras y se compró gran cantidad de película virgen, tanta que incluso más tarde Andrés Linares y José Luis García Sánchez montaron su película sobre Dolores. Este rodaje tenía una novísima diferencia cualitativa Podíamos rodar en libertad. El Partido Comunista corrió con los gastos del material virgen y el laboratorio.

11

Salida de la carcel de Carrillo/ 29 de Dic. 1976, Casa de Carrillo en C/ Seco, nº 8 Pte. de Vallecas. De izda. a dcha.:T.Calabuig, Santiago Carrillo, Andres Linares y Esteban Román. Foto Ramón Manzanares. Establecida la democracia, ya no tenía sentido mantener activo el Colectivo de Cine, porque la televisión, la prensa y otros medios hablaban ya de todo lo que pasaba en

e discutió en su seno la posibilidad de convertirse en una productora de cine militante o

donando el trabajo artístico

España. El Colectivo, pues, tenía que adoptar una decisión. Salternativo, o de afrontar el dilema de qué hacer con sus fondos. El Colectivo se deshizo, en el otoño de 1977. Esta actividad me ocupó de forma absorvente durante tres buenos años, de forma que fuí abanpor así decirlo. Con la llegada de la democracia (que no llegó, sino que la trajimos) se abría un nuevo horizonte, el mundo del documental. Tino Calabuig París, Madrid, a 20 de Enero de 2002.