crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;luca corda-ro, de...

12
Mesa presidencial de la ceremonia del 50 aniversario; de izquierda a derecha, el doctor Alfonso Villa Vigil, Mercedes Roldós, el doctor Juan Blanco, Jerónimo Saavedra y el doctor Héctor Juan Rodríguez. 16 MAXILLARIS, diciembre 2009 MAXILLARIS, diciembre 2009 Crónica de diciembre Según reconoció a MAXILLARIS el doctor Héctor Juan Rodríguez, presidente del congreso y también del Colegio de Dentistas de Las Palmas,“la mayoría de los casi 850 inscritos fueron odon- tólogos, periodoncistas o no, procedentes de la Península” . Para ellos, se programó una oferta científica plagada de reconoci- dos profesionales, tanto de Europa como de Estados Unidos, con el objetivo de abordar los nuevos progresos biológicos, la estética en la implantología, el control de los factores sistémi- cos, los tratamientos en pacientes problemáticos y la halitosis, entre otras cuestiones. Tal y como resumió el doctor Juan Blanco durante la presen- tación del congreso, la SEPA ha realizado este año un gran esfuerzo por difundir entre la pobla- ción la importancia de la salud periodontal. Con la iniciativa “Cuida tus encías” ,se han rea- lizado revisiones perio- dontales gratuitas a los ciudadanos y se ha hecho saber a la opinión pública El congreso se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración ha mostrado su mejor cara durante su 43 Reunión Anual, celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 12 y 14 de noviembre y a la que asistieron 850 profesionales. Además del programa científico que preparó el comité organizador, presidido el doctor Héctor Juan Rodríguez, en el encuentro se realizaron diversos actos sociales para conmemorar el 50 aniversario de esta sociedad científica. En su 50 aniversario, la sociedad homenajea a sus ex presidentes por su aportación humana La SEPA congrega a 850 profesionales en su 43 Reunión Anual, en Las Palmas de Gran Canaria que cerca de un 60% de los adultos mayores de 35 años sufre gingivitis y que casi el 28% de este mismo colectivo padece periodontitis. Además, el presidente de la sociedad remarcó la incidencia que tiene la periodontitis en las patologías sistémi- cas,“hay 1,5 veces más riesgo de sufrir una patología cardio- vascular y en mujeres embarazadas el riesgo de tener un parto prematuro se duplica” . También durante la presentación del congreso, el doctor Myron Nevins, de la Universidad de Harvard (EEUU), destacó que una de las cuestiones que más preocupan a los pacientes es cuánto tiempo durará el éxito de los tratamientos realiza- dos. Para dar respuesta a ésta y otras cuestiones que se pre- sentan en el día a día, el doctor Nevins habló de prevención, de investigación, pero sobre todo de conocimiento biológico, ya que éste favorecerá la toma de decisiones entre los diferen- tes tratamientos. Otros ponentes destacados del congreso fueron los docto- res Marius Steigmann, de Boston, que disertó sobre el “Diseño de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”; Luca Corda- ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe- riencia con nuevos materiales”; Andrea Parpaiola, de Venecia, que presentó la “Sustitución de un diente unitario” , y Federico Herrero, de Madrid, que trato las “Nuevas opciones en implan- tología” . Además, el programa científico también estuvo abier- to a endocrinos y cardiólogos, que expusieron su visión sobre la influencia de la enfermedad periodontal en sus respectivos campos.“Tratamos de hacer un programa científico equilibra- do durante los tres días y en el que todos los visitantes encon- traran aspectos interesantes. Se han realizado sesiones parale-

Upload: others

Post on 30-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

Mesa presidencial de la ceremonia del 50 aniversario; de izquierda a derecha, el doctor Alfonso Villa Vigil, Mercedes Roldós, el doctor Juan Blanco, Jerónimo Saavedra y el doctor Héctor Juan Rodríguez.

16 MAXILLARIS, diciembre 2009MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

SSegún reconoció a MAXILLARIS el doctor Héctor Juan Rodríguez,presidente del congreso y también del Colegio de Dentistasde Las Palmas,“la mayoría de los casi 850 inscritos fueron odon-tólogos, periodoncistas o no, procedentes de la Península”.Paraellos, se programó una oferta científica plagada de reconoci-dos profesionales, tanto de Europa como de Estados Unidos,con el objetivo de abordar los nuevos progresos biológicos, laestética en la implantología, el control de los factores sistémi-cos, los tratamientos en pacientes problemáticos y la halitosis,entre otras cuestiones.

Tal y como resumió el doctor Juan Blanco durante la presen-tación del congreso, la SEPA ha realizado este año un gran

esfuerzo por difundir entre la pobla-ción la importancia de la salud

periodontal. Con la iniciativa“Cuida tus encías”,se han rea-

lizado revisiones perio-dontales gratuitas a los

ciudadanos y se hahecho saber a la

opinión pública

El congreso se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración ha mostrado su mejor cara durante su 43 Reunión Anual, celebrada enel Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 12 y 14 de noviembre y a la que asistieron 850profesionales. Además del programa científico que preparó el comité organizador, presidido el doctor Héctor Juan Rodríguez,en el encuentro se realizaron diversos actos sociales para conmemorar el 50 aniversario de esta sociedad científica.

En su 50 aniversario, la sociedad homenajea a sus ex presidentes por su aportación humana

La SEPA congrega a 850 profesionales en su 43 Reunión Anual,en Las Palmas de Gran Canaria

que cerca de un 60% de los adultos mayores de 35 años sufregingivitis y que casi el 28% de este mismo colectivo padeceperiodontitis. Además, el presidente de la sociedad remarcó laincidencia que tiene la periodontitis en las patologías sistémi-cas,“hay 1,5 veces más riesgo de sufrir una patología cardio-vascular y en mujeres embarazadas el riesgo de tener un partoprematuro se duplica”.

También durante la presentación del congreso, el doctorMyron Nevins, de la Universidad de Harvard (EEUU), destacóque una de las cuestiones que más preocupan a los pacienteses cuánto tiempo durará el éxito de los tratamientos realiza-dos. Para dar respuesta a ésta y otras cuestiones que se pre-sentan en el día a día, el doctor Nevins habló de prevención,de investigación, pero sobre todo de conocimiento biológico,ya que éste favorecerá la toma de decisiones entre los diferen-tes tratamientos.

Otros ponentes destacados del congreso fueron los docto-res Marius Steigmann, de Boston, que disertó sobre el “Diseñode colgajo en la zona estética:claves para el éxito”; Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”; Andrea Parpaiola, de Venecia,que presentó la “Sustitución de un diente unitario”, y FedericoHerrero, de Madrid, que trato las “Nuevas opciones en implan-tología”. Además, el programa científico también estuvo abier-to a endocrinos y cardiólogos, que expusieron su visión sobrela influencia de la enfermedad periodontal en sus respectivoscampos.“Tratamos de hacer un programa científico equilibra-do durante los tres días y en el que todos los visitantes encon-traran aspectos interesantes. Se han realizado sesiones parale-

Page 2: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

las para tratar cuestiones más cientí-ficas o más prácticas y también se ha contado conun curso para auxiliares e higienistas dentales”, resumió el doc-tor Héctor Juan Rodríguez.

Asimismo,durante el congreso se realizó la Asamblea Gene-ral de la SEPA, cuya principal novedad es el cambio de presi-dencia a partir de mayo del año próximo, al doctor Juan Blan-co Carrión le sucederá la doctora Nuria Vallcorba Plana, deBarcelona.Este relevo se producirá justo después de la 44 Reu-nión Anual que se celebrará en el Palau de Congresos y el Palaude Fires de Girona, entre los días 20 y 22 de mayo y bajo la pre-sidencia del doctor Carlos Mendieta.

50 años con personas incomparables

La celebración de los 50 años de la SEPA tuvo como actoestrella una ceremonia, desarrollada durante la noche del pri-mer día de congreso, en la que participaron miembros de laactual junta directiva de la sociedad, en concreto el presiden-te y el secretario, doctores Juan Blanco y David Herrera, res-pectivamente; el presidente del Consejo General de Dentis-tas, el doctor Alfonso Villa Vigil; el presidente del congreso, eldoctor Héctor Juan Rodríguez; el alcalde de Las Palmas deGran Canaria, Jerónimo Saavedra, y la consejera de Sanidadde Canarias, Mercedes Roldós.

En este acto se presentó un libro conmemorativo delmedio siglo de la sociedad, elaborado por el profesor doctorJavier Sanz Serrulla, miembro del comité científico de MAXI-LLARIS. En él se recoge la historia de la sociedad desde su fun-dación en abril de 1959, bajo el nombre de Sociedad Espa-ñola de Parodontología, hasta nuestros días. El doctor JavierSanz realiza un repaso de cada una de las reuniones anuales,momentos especialmente notorios, como el congreso Euro-perio de 2006 celebrado en Madrid o la creación de la divi-sión SEPA Joven, con sus propias reuniones y un premio que

17MAXILLARIS, diciembre 2009

En primera fila los ex presidentes de la SEPA; de izquierda a derecha, los doctores MarianoSanz Martín, José Javier Echevería García, Mariano Sanz Alonso, José María Tejerina Lobo,Alberto Sicilia Felechosa, Julio Galván Guerrero y Blas Noguerol Rodríguez.

Exposición comercial de la Reunión Anual.

entrega en colaboracióncon MAXILLARIS. No obstante, el librodedica gran parte de sus páginas al lado humano dela sociedad porque, como resumió el doctor Blanco,“la SEPAnos ha permitido pasar muy buenos momentos juntos; hansido momentos inexplicables con personas incomparables”.

Además de recordar a todos ex presidentes de la SEPA, laceremonia permitió que subieran al estrado algunos de losex presidentes de la sociedad para recoger un ejemplar dellibro conmemorativo; lo hicieron, por este orden, los docto-res Mariano Sanz Martín (1980-1983), José Javier EcheveríaGarcía (1986-1989), Mariano Sanz Alonso (1992-1995), JoséMaría Tejerina Lobo (1995-1998), Alberto Sicilia Felechosa(1998-2001), Julio Galván Guerrero (2001-2004) y BlasNoguerol Rodríguez (2004-2007).

También recibió el reconocimiento de la sociedad el doctorRafael Caballero Herrera,presidente del congreso de Las Palmasde 1978; recibió las medallas de oro de la SEPA y de la SEMO.

En el acto participó, además, el doctor Manuel Fonsecade la Llave, hijo de Manuel Fonseca Llamedo, fundador de lasociedad. El doctor Fonseca de la Llave recordó las primerasreuniones de la SEPA en su casa de Madrid y del espírituemprendedor de aquellos doctores fundadores. Además, fueel encargado de entregar el premio Fonseca 2009 a la doc-tora Carolina Manau, por el artículo titulado “Periodontaldisease may determine the association between periodon-titis and pregnancy outcomes”.

Para finalizar el acto, la organización ofreció un espectá-culo de música y danza protagonizado por el sonido del tim-ple (instrumento similar a una guitarra de pequeño tamaño)y la voz de Mariví Cabo.

Page 3: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

18 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

EE l XXX Congreso Nacional de la Asociación Española deEndodoncia (AEDE) congregó en el Hotel Meliá de Alicantea más de 500 profesionales procedentes de España y Por-tugal entre los días 29 y 31 de octubre.

El comité organizador, presidido por el doctor MiguelMiñana Gómez, planificó un programa científico con la pre-tensión de que resultara práctico y fuera lo más claro y efi-caz posible. Para ello, se intentaron plantear todos los temasrelativos a la endodoncia que preocupan a los profesiona-les y a la vez les ocupan su práctica diaria.

Precisamente por este mismo motivo, se hizo una exhaus-tiva selección de conferenciantes, muchos de ellos de reco-nocida fama, para tratar los diferentes temas. Así, este año elcongreso anual de la AEDE contó con conferenciantes nacio-nales y extranjeros. De estos últimos destacó la presencia delos doctores Steve Buchanan, de Estados Unidos; Gary Glass-man, de Canadá, y Javier Caviedes, de Colombia.

Pese a lo llamativo de las ponencias y talleres de los ponen-tes extranjeros, la cita de la AEDE también quiso maximizarlas ponencias nacionales, que fueron especialmente atracti-vas para los asistentes. En total, fueron 15 ponencias naciona-les magistrales. Entre los ponentes españoles había unaamplia representación tanto de universidades, práctica priva-da, así como de especialistas en endodoncia.

Asimismo, se desarrollaron dos mesas redondas, unadedicada a ”Internet y nuevas tecnologías” y otra con untema que preocupa mucho a los profesionales, ya que resu-me su día a día, que se tituló “La problemática actual de laendodoncia en España” y estuvo moderada por el doctorJosé Ángel Alventosa Martín.

Además de las ponencias magistrales, se expusieron, conrécord de participación en un congreso nacional de laAEDE, 51 comunicaciones orales científicas, 41 casos clíni-cos y 42 pósteres.

Junto a todo lo anterior, se desarrollaron seis talleres clíni-cos dobles que supusieron para los asistentes aprender nue-vas técnicas y tecnologías en el entorno de la endodoncia.

La exposición comercial fue una parte importante de estecongreso. La cita contó con la colaboración y el patrocinio de20 firmas de la industria, que expusieron sus novedades en lazona de la exposición comercial. También fue significativa laparticipación a modo de patrocinio de instituciones alicanti-nas, tales como el Patronato de Turismo o el Ayuntamiento deAlicante, así como el Colegio de Dentistas de Alicante.

El programa científico fue reforzado con un programa socialy de ocio muy valorado por los asistentes. Especialmente lla-mó la atención un curso teórico-práctico de paella valenciana,impartido por especialistas en la materia. Otros actos socialesfueron los habituales en este tipo de encuentros: acto de bien-venida, cóctel de inauguración y cena de gala.

De izquierda a derecha, los doctores Rafael Miñana Laliga, Rosa María SuárezFeito, Jose Luis Rocamora Valero y Miguel Miñana Gómez, en la sesión inaugural.

Doctor Steve Buchanan. El doctor Gary Glassman durante un taller práctico.

Ponentes nacionales e internacionales debaten sobre la situación actual de la endodoncia

El XXX Congreso Nacional de la AEDE reúne a 500 profesionalesen Alicante

Page 4: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

EE l Consejo General de Dentistas ha dado un nuevo pasoadelante en su lucha contra la publicidad que ciertas redesde clínicas odontológicas llevan a cabo, “y que está en ellímite o incluso sobrepasa nuestro código deontológico”,asegura el presidente de la entidad, el doctor Alfonso VillaVigil. Para remediar esta situación, además de otras comolos abusos laborales o los impagos, se han creado dos nue-vas entidades en pos de la defensa de todos los colegiados.Por una lado, ha nacido la AsociaciónNacional de Dentistas Autónomos(ANDA) y, por otro, el Sindicato Espa-ñol de Dentistas (SED). En ambasentidades se pretende conseguir unaafiliación masiva, que de momentono tendrá coste para el profesional.

Para la puesta en marcha tanto de la asociación comodel sindicato se han creado sendas gestoras, con el fin deque realicen todos los trámites pertinentes y inicien lascampañas de afiliación. Se pretende que en el plazo de unaño ambas entidades convoquen elecciones para que pue-dan funcionar de manera autónoma.

La gestora de asociación de autónomos está formada porlos doctores Pere Riutor, presidente; Andrés Plaza, vicepresi-

dente; Héctor Tafalla, secretario, AlfonsoVilla Vigil, tesorero, y Luis Cáceres, vocal.

Por su parte, el sindicato tiene en sugestora a los doctores Óscar Castro,presidente; Eduardo Coscolín, vicepre-sidente; Camilo Sainz, secretario, y Ale-jandro de Blas, tesorero.

20 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

La SECIB premia un trabajo sobre la relación del piercing labial y la salud periodontalEEl grupo de investigación Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial”, del Instituto de Investigación Biomé-dica de Bellvitge (Idibell), ha sido premiado por su artículo “Periodontal health and lateral lower lip piercings: A split-mouth cross-sectional study” en el pasado Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB). Estetrabajo fue galardonado como mejor artículo publicado en una revista con índice de impacto. Los autores del trabajoson los doctores Miguel A. Vilchez-Pérez, María Ángeles Fuster-Torres, Rui Figueiredo, Eduard Valmaseda-Castellón yCosme Gay-Escoda. Este último es a su vez el director de Idibell.

El objetivo del estudio fue evaluar la salud periodontal de pacientes portadores de piercing labial inferior lateral e iden-tificar las complicaciones asociadas. Se realizó un estudio a boca-partida en una muestra de 50 pacientes atendidos en laUnidad de Patología y Cirugía Periodontal del máster de cirugía bucal e implantología bucofacial de la Clínica Odontoló-gica de la Universidad de Barcelona. Se llevó a cabo una exploración periodontal, de las mucosas y de los dientes, tanto enel lado piercing como en el lado control.

La muestra constaba predominantementede mujeres (78%) con una edad media de 21,3años. Las mediciones de encía queratinizada yencía adherida fueron de manera estadística-mente significativa menores en el lado piercing,estando aumentada la presencia de recesióngingival (p=0,012). El canino y el primer premo-lar fueron los dientes más afectados. La identifi-cación de fisuras y/o fracturas dentales fuemayor en lado piercing (20%) respecto al ladocontrol (4%). Se detectaron complicacionesmucosas en siete pacientes.

Las conclusiones obtenidas fueron que eluso del piercing labial inferior favorece la apa-rición de recesión gingival y disminuye lacantidad de encía queratinizada y encíaadherida. Además, su utilización también estáasociada con la aparición de fisuras y/o frac-turas dentarias.

Nacen la Asociación Nacional de Dentistas Autónomosy el Sindicato Español de Dentistas

El doctor Miguel A. Vilchez (izquierda) recoge el premio de manos del presidente electo

de la SECIB, el doctor David Gallego.

Page 5: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

LLa SEPES ofrece a sus asociados la posibilidad de asistir al encuentroanual de la European Academy of Esthetic Dentistry (www.eaed.org) del27 al 29 de mayo en Londres (Reino Unido). El encuentro estará presidi-do por el doctor Tidu Mankoo y en él intervendrán, entre otros, los doc-tores Jaime Gil y Oriol Llena.

La SEPES está organizando un servicio especial para sus asociadosque deseen participar en este acto. Se ofrecerá traducción simultáneagratuita y la opción de gestionar la inscripción, el viaje y el alojamiento.

22 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

Art & Science in Sinergy, encuentro de la EAED en Londres

Doctora Nuria Vallcorba, próxima presidenta de la SEPALLa 43 Reunión Anual de la SEPA, celebradaen Las Palmas de Gran Canaria, albergó laAsamblea General de la sociedad en la quese eligió la nueva junta, que tomará pose-sión del cargo en Girona, en Mayo 2010,coincidiendo con la celebración de la 44Reunión Anual.

La composición de la nueva junta es lasiguiente: doctora Nuria Vallcorba, presi-denta (la primera mujer de la SEPA enacceder a este cargo); doctor Adrían Gue-rrero, secretario; doctor David Herrera,vicepresidente, y los doctores JorginaEstany, Antonio Liñares, Rafael Magán yDaniel Rodrigo, vocales.

La nueva junta de la SEPA, en Las Palmas de Gran Canaria.

EE l pasado día 19 de noviembre la Sociedad Española de Implantes celebróen Madrid la “Cena de la Industria” con motivo de su 50 aniversario. Al acto,celebrado en el restaurante Rubaiyat, de Madrid, asistieron los representasde 14 empresas del sector dental, así como del Colegio de Dentistas deMadrid y de la revista MAXILLARIS. La velada consistió en un cóctel de llegada,cena y entrega de placas conmemorativas del 50 aniversario de la SEI, entre-gadas por los miembros de su junta, a cada una de las firmas participantes.

Un día después, la SEI reunió en el Hotel Villamagna, también en Madrid,a cerca de 170 invitados con motivo de su cena de gala. Durante esteencuentro, se sirvió un cóctel animado por un grupo de jazz y se entrega-ron diversos galardones con los que se conmemoró el 50 aniversario. Seentregaron placas a diversos profesionales que trabajan o trabajaron parala SEI, diplomas a doctores y monedas de oro y pergamino a personas que han tenido una especial relación con lasociedad a lo largo de estos 50 años de historia. Entre otros, recogieron las monedas de oro y pergamino el doctorAlfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General, el doctor José Manuel Hoyos y el doctor Craig Johnson, de la ICOI.En este acto también se nombró presidente honorífico de la SEI al doctor Emiliano Sada.

La SEI celebra su 50 aniversario con los miembros de la industria

Page 6: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

24 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

Recuerdo a Agustín Moreda Hidalgo,protésico dental de ValladolidEE l pasado 5 de noviembre falleció Agustín Moreda Holgado, protésico dental, deValladolid, desde el año 1940. Trabajó en Salamanca, Madrid y Valladolid. La familia ysu hijo, el doctor Agustín Moreda Frutos, presidente del Colegio de Dentistas de laVIII Región, agradecen las muestras de cariño recibidas.

Agustín Moreda Hidalgo.

Andalucía ofertará atención dental gratuita a las personas con diabetes

LLa Consejería de Salud de Andalucía extenderá la atenciónbucodental gratuita a las personas con diabetes con riesgode desarrollar enfermedades periodontales. Así está recogi-do en el II Plan Integral de Diabetes 2009-2013 de estacomunidad autónoma. Este nuevo documento pretendeavanzar en la promoción de hábitos de vida saludables quecontribuyan a prevenir la aparición de esta enfermedad yen la educación diabetológica.

Alrededor de 650.000 andaluces padecen diabetes (un8% de la población), una patología crónica que es la octavacausa de muerte en España. En 2008 se registraron en Anda-lucía 83.020 ingresos hospitalarios de personas con diabe-tes con una estancia media de diez días. Además, se dispen-saron 185 millones de dosis de antidiabéticos orales einsulinas, lo que supuso una partida económica de 110millones de euros.

El consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer bucal

EEl consumo abusivo de alcoholaumenta las probabilidades depadecer cáncer bucal en personasde ambos sexos, según han revela-do expertos del Centro de Investi-gación del Cáncer de Reino Unido.

Un estudio realizado por estosinvestigadores muestra que desdemediados de los años 90, los índi-ces de cánceres orales han subidoun 28% para los hombres con 40años y un 24% para las mujeres dela misma edad.

"Esto resulta alarmante. Alrede-dor de tres cuartos de los cánceresorales probablemente están causados por el tabaquismo yel alcohol", indicó Hazel Nunn, uno de los expertos que haintervenido en el estudio.

Los investigadores señalan que en Reino Unido existeun incremento del 26% de los casos de tumores en la len-gua, garganta y labios.

Desde la década de los años 50, en este país europeo seha registrado un aumento del consumo de bebidas alco-hólicas, al igual que de tabaco.

Otros factores de riesgo que pueden estar implicadosen la incidencia de esos tipos de neoplasias son el bajo con-sumo de frutas y vegetales en la dieta.

Según el jefe ejecutivo de la organización Alcohol Con-cern, Don Shenker, muchas personas no tienen concienciadel vínculo entre el cáncer y el alcohol. "Mientras que lasenfermedades del hígado ligadas al alcohol causan un grannúmero de decesos, la personas están sufriendo cada vezmás de cánceres orales y el abuso de las bebidas alcohóli-cas desempeña un papel importante", ha añadido.

Page 7: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

EEn los últimos meses, la red de clínicas Dental Line ha lleva-do a cabo una política de cierre de centros en todo el país,lo que ha provocado que muchos pacientes hayan vistointerrumpidos sus tratamientos pese a que los habían abo-nado y financiado en gran parte. Pero esta situación no afec-ta sólo a los pacientes. También muchos dentistas han vistocómo se quedaban sin trabajo.

La red de clínica empezó a dar señales negativas el pasa-do mes de agosto, cuando dejó de pagar a los laboratoriosexternos que tenía contratados para que les suministraranpiezas dentales y prótesis. Posteriormente, se ha ido suce-diendo el cierre de clínicas y, posteriormente, la venta de

algunos centros. Dental Line llegó a tener unos 70 centrosrepartidos por Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Anda-lucía; la sede de la empresa estaba en Granada.

Ante esta situación, los colectivos de dentistas de dife-rentes provincias han hecho llamamientos a la poblaciónpara evitar en lo posible que se repitan este tipo de hechos.Así, el Consejo General ha vuelto a recordar que no se debenpagar los presupuestos en su totalidad o firmar financiacio-nes sin recibir previamente tratamientos y desde los cole-gios de dentistas se han anunciado medidas para asesorartanto a pacientes como a dentistas afectados por el cierrede Dental Line.

Apoyo a los afectados por el cierre de centros de Dental Line

26 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

La Asociación Valenciana de Estudiantes de Odontología celebra sus VIII jornadas LLas VIII Jornadas Odontológicas de la Asociación Valenciana de Estudiantes de Odontología (AVEO) se celebraron entre losdías 12 y 14 de noviembre, en la Universidad de Valencia, con una asistencia de 312 participantes.

El debate más intenso de la reunión se produjo durante una mesa redonda sobre las salidas profesionales y el futuro de laodontología, en la que participaron el presidente del Colegio de Dentistas de Valencia, el doctor Andrés Plaza; el director delDepartamento de Estomatología de la Universidad de Valencia, el doctor José Manuel Almerich; la doctora Marta Carrasco, yel presidente de la AVEO y copresidente del la Federación Española de Estudiantes de Odontología (ANEO), Ángel Mínguez.Todos ellos coincidieron en las dificultades que tienen los nuevos egresados para encontrar trabajo de dentista. Ante estasituación, las salidas posibles son la búsqueda de empleo en el extranjero, el asociacionismo e incluso las movilizaciones parareclamar que se aumenten las prestaciones públicas.

Además de este debate, en las jornadas se dictaron ponencias de alto nivel científico; así, participaron como ponentes losdoctores Bagán, Forner, Faus, Borrás, Pascual, Labaig, Paredes, Martí y Selva, entre otros.

En el apartado social, se ha de destacar la alta representación institucional que tuvieron las jornadas: estuvieron presen-tes el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Valencia, el doctor Esteban Morcillo; el presidentedel Colegio de Dentistas de Valencia, el doctor Andrés Plaza, y el vicedecano de la Facultad de Medicina y Odontología, eldoctor Eliseo Plasencia. En representación del Gobierno valenciano participó el director general de Farmacia y ProductosSanitarios, José Clérigues, y los padrinos de la promoción 2005-2010, los doctores José Manuel Almerich y María José Martí.

Durante las jornadas, también se sortearon premios y se entregó la beca ANEO, cuya ganadora fue Marta López, estudian-te de la Universidad de Valencia. Proclinic apoyó y colaboró, una vez más, con esta cita.

Piden que se elimine el mercurio de los empastes dentalesMMediante una carta firmada por casi 70 organizaciones nogubernamentales de todo el mundo, entre ellas Ecologistas enAcción, se ha invitado a la Organización Mundial de la Salud(OMS) a establecer un calendario para eliminar el uso de losempastes dentales con mercurio lo antes posible.

Ecologistas en Acción ha pedido encarecidamente a la OMSque fomente el uso de alternativas libres de mercurio,al mismotiempo que trata de lograr sus objetivos de procurar un cuida-do médico dental para toda la población mundial. Esta iniciati-va coincide con otras similares que pretenden lograr eliminar eluso del mercurio en todo tipo de productos y procesos.

En la petición, Ecologistas en Acción precisa que el uso demercurio en los empastes puede terminar recorriendo largasdistancias en su viaje por la atmósfera y que la contaminaciónde esta neurotoxina plantea una importante amenaza mundialpara la salud humana y para el medio ambiente,“siendo varias

las fuentes de las queel mercurio de lasamalgamas dentalesse libera en el medioambiente,y en las queúnicamente puedeser controlado de for-ma parcial, entre ellasse encuentran las clí-nicas dentales, las aguas y lodos de las depuradoras, los crema-torios, los cementerios, etc”. Si bien es posible un control efecti-vo sobre estas fuentes de emisión, recalca la organizaciónecologista, “suele ser excesivamente caro, sin embargo, enmuchas ocasiones, la mejor opción, desde el punto de vista delos costes es que el uso de empaste libres de mercurio sea lanorma y no una excepción en el tratamiento dental”.

Page 8: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

Mejor boca, mejor menteEEl buen cuidado bucal, con cepillado y uso de hilo dental regular y consultas al dentista ayuda a mantener intactassus habilidades cognitivas durante el envejecimiento. Así afirma un reciente estudio que señala que las personasmayores de 60 años con los niveles más altos del patógeno Porphyromonas gingivalis, que causa gingivitis, eran tresveces más propensos a tener problemas para recordar una secuencia de tres palabras tras una pausa.

El equipo del doctor James M. Noble, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Columbia (EEUU), halló también que losadultos con los niveles más altos del patógeno eran dos veces más propensos a no resolver restas de tres dígitos. Losresultados, publicados en el Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, surgieron tras analizar a más de 2.300hombres y mujeres, a los que se les examinó para identificar si sufrían periodontitis y se les realizaron varios test dehabilidades cognitivas entre 1991 y 1994. El 5,7% de los adultos no pudo realizar ciertos test de memoria y el 6,5% fallóen las restas inversas. Los participantes con los niveles más altos del patógeno (más de 119 unidades), comparados conlos que tenían las cantidades más bajas (57 unidades o menos), eran más proclives a tener bajo rendimiento en esaspruebas. Otros estudios ya han demostrado una asociación sólida entre la mala salud oral y la enfermedad cardíaca, elaccidente cerebrovascular, la diabetes y el Alzheimer. La periodontitis alteraría la función cerebral a través de variosmecanismos, indicó el equipo. Por ejemplo, puede producir inflamación en todo el cuerpo, lo que es un factor de ries-go de deterioro de la función cognitiva.

30 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

DDentistas en el Reino Unido están probando un nuevo tratamiento para las personascon bruxismo basado en el suministro de pequeñas descargas eléctricas.

En concreto, una cadena privada de clínicas dentales está llevando a cabo un estudiocon un dispositivo, desarrollado en Dinamarca, que proporciona un pequeño impulsoeléctrico cuando detecta que el paciente va a empezar a apretar los dientes. Al pacientese le coloca un pequeño electrodo en la sien que monitorea el movimiento de los mús-culos faciales. Cuando detecta que la tensión está aumentando, suministra un pequeñoimpulso eléctrico. El paciente no siente de manera consciente la descarga, que sirvepara relajar los músculos.

Los inventores del dispositivo aseguran que éste reduce en bruxismo en un 80% entan sólo dos meses. Según el doctor David Vivian, uno de los facultativos que está pro-bando el nuevo tratamiento, el apretar los dientes mientras se duerme pude empeoraransiedades existentes. "El patrón de sueño interrumpido que causa el apretar los dien-tes mientras se duerme puede empeorar el estrés o las preocupaciones de los pacien-tes; además, esta patología puede llevar a que la persona tome excesivos medicamen-tos contra el dolor provocado por el bruxismo", afirma el doctor Vivian.

Descargas eléctricas para evitar el bruxismo

CCon el objetivo de disminuir la prevalencia de caries entre la población infantil, la Consejería de Salud de La Rioja ha repartidoa todo el alumnado de Primaria, desde 1º hasta 6º, 18.000 neceseres para el cuidado de la salud bucodental. A cada uno de losniños se les ha repartido un frasco de 500 ml de fluoruro sódico con el calendario de registro de autoaplicaciones, un vaso conreloj temporizador, dos cepillos de dientes y un tubo de pasta dentífrica.

También se incluye en el neceser un marcapáginas e información sobre la técnica de realización de los colutorios y los hábi-tos de higiene y de alimentación necesarios para aumentar su eficacia.

El Gobierno riojano destina 81.914,6 euros para el desarrollo de esta actividad preventiva. La Consejería de Salud puso enmarcha en 1991 el Programa de Salud Bucodental que ofrece cobertura gratuita a toda la población escolarizada de la comuni-dad autónoma. Este programa se desarrolla actualmente mediante las unidades de Salud Bucodental de La Rioja, en los Cen-tros de Salud de Cascajos, Siete Infantes de Lara, Espartero, Haro, Calahorra, Alfaro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada.

La Rioja reparte 18.000 neceseres de salud bucodental a sus escolares

Page 9: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

La doctora Natália Lucas Nunes, presidenta de la comisiónorganizadora del congreso, y el doctor Pedro Pires, coordinadorde Expo-Dentária.

32 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

LLa XVIII edición del Congreso de la Ordem dosMédicos Dentistas (OMD) –la entidad profesionalde los odontólogos portugueses– se celebró enel Centro de Congresos de Lisboa entre los días 5y 7 de noviembre. La cita destacó por la presenciade conferenciantes de fama internacional, talescomo los doctores Jeffrey Okeson (EEUU), Mauri-cio Barriviera (Brasil) o Francesco Martelli (Italia).

Durante los tres días de congreso, más de50 conferenciantes portugueses y extranjerosproporcionaron charlas, debates, cursos y unforo de nuevas tecnologías en áreas como lacirugía oral, la endodoncia o la implantología.A los ocho auditorios disponibles, en los quese realizaban los coloquios de manera simul-tánea, se inscribieron cerca de 2.760 partici-pantes, entre odontólogos, técnicos de saludoral y estudiantes.

Según aseguró a MAXILLARIS Portugal la doctora NatáliaLucas Nunes, presidenta de la comisión organizadora delcongreso, “este es un número récord. La expectativa eragrande y se cumplió”.

El congreso de la OMD es la mayor reunión del área de lasalud en Portugal, lo que motiva que su organización “exijamucho empeño y dedicación”, informó la presidenta.

La mayoría de los miembros de la comisión organizadoratenía experiencia previa en organización de actos profesiona-les, lo que contribuyó también para el resultado final.“Muchosconferenciantes se quedaron muy sorprendidos con el nivelde la organización del congreso y hasta con la dimensión,muyalta si se compara con el número de habitantes que tiene Por-tugal”, concluyó la doctora Lucas Nunes.

En la sesión de apertura del congreso, el presidente de laOMD, el doctor Orlando Monteiro da Silva, destacó que el tra-bajo de la Ordem es hablar de lo que es positivo para saludoral de los portugueses y para los dentistas, pero tambiéndenunciar lo que está mal.“Pero siempre, cuando presenta-mos un problema, al mismo tiempo apuntamos solucionesposibles”, defendió.

En la misma sesión, también hablaron el doctor RobertoVianna, presidente de la FDI (Federación Dental Internacional);Manuel Pizarro, secretario de Estado de la Salud en Portugal, yel doctor Ronald Lee Tankersleye, presidente de la ADA (Aso-ciación Dental Americana).

El doctor Roberto Vianna resaltó que “este congreso aportacalidad” al colectivo odontológico; asimismo, Manuel Pizarroelogió “la calidad de la odontología en Portugal, que tambiénse reconoce fuera del país”.

El secretario de Estado reveló que el gobierno portuguésquiere ampliar el Programa Nacional de Promoción de la SaludOral, más conocido como “Cheque-Dentista”. Actualmente, yahay más de 3.300 odontólogos adheridos a este programa ymás de 305.000 usuarios del Servicio Nacional de Salud sebenefician de él.

El presidente de la OMD y presidente electo de la FDI tam-bién destacó la futura cooperación entre la Ordem y la ADA–la más grande y antigua organización profesional de medici-na dental del mundo–, que este año celebra sus 150 años.

Vista parcial del Pabellón 2 de la exposición comercial.

El XVIII Congreso de la OMD portuguesa se celebró en Lisboa

Destacados ponentes internacionales revalorizan el programa científico

Page 10: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

33MAXILLARIS, diciembre 2009

Expo-Dentária presenta las novedades de la industria

Expo-Dentária –la feria portuguesa de la industria del sectordental –transcurrió en paralelo con el congreso de la OMD yrecibió 6.080 visitantes. La exposición contó con un total de108 empresas expositoras y 283 stands en los que se mostra-ron las novedades del sector.

Según la doctora Natália Lucas Nunes, la primera mujerpresidenta de la comisión organizadora del congreso, “losexpositores están satisfechos y recibieron muchos visitantes”.

El doctor Pedro Pires, coordinador de Expo-Dentária portercer año y presidente de la comisión organizadora del con-greso de 2010, que se celebrará en Oporto entre los días 11 y13 de noviembre, también resaltó el interés en hacer “interva-los grandes entre las presentaciones científicas para que losodontólogos estuvieran en el área de Expo-Dentária y apro-vecharan para conocer las novedades del sector”.

MAXILLARIS estuvo presente en la feria por quinto año consecutivo.

MAXILLARIS Portugal premia a los autores del mejor artículo científicoLLos doctores João Desport, Tiago Borges y Vasco Carvalho fueron losganadores de la segunda edición del Premio MAXILLARIS Portugal al MejorArtículo Científico. Con esta iniciativa se premian aquellos trabajos publi-cados en la sección “Ciencia y Práctica” de MAXILLARIS Portugal; en estecaso, se valoraron los artículos aparecidos entre los meses de noviembrede 2008 y septiembre de 2009.

Los premios fueron entregados el día 6 de noviembre, en Lisboa, coinci-diendo con la celebración del Congreso de la OMD. En el acto estuvieron pre-sentes los galardonados;dos miembros del jurado, los doctores Américo Afon-so y Afonso Pinhão Ferreira; representantes de Laboratorios Inibsa, compañíaque patrocina el premio;miembros de la comisión científica de MAXILLARIS Por-tugal y la directiva de la revista.

El primer premio, con una dotación económica de 3.000 euros, se le entre-gó al doctor João Desport por su artículo científico titulado “Carillas de Cerá-mica – Un protocolo de excelencia”.

El segundo premio, con valor de 1.500 euros, se concedió a los doctoresTiago Borges y Vasco Carvalho, autores del artículo “Adaptación marginal decoronas provisionales en implantes unitarios inmediatos después de extrac-ciones dentales”.

Ya ha comenzado la tercera edi-ción de este premio gracias a lapublicación de nuevos artículosen la sección “Ciencia y Práctica”.Laboratorios Inibsa ha confirmadoque volverá a participar comopatrocinador de estos galardones.

De izquierda a derecha, Luís Castro, controlador de gestión de Inibsa; JoséManuel Vieira, director de la unidad de negocio de Inibsa; Marisol Martín,

directora adjunta de MAXILLARIS; los doctores Tiago Borges,Vasco Carvalho yJoão Desport; Rosário Esteves, directora técnica de Inibsa; y José Antonio

Moyano, director de MAXILLARIS.

De izquierda a derecha, los doctores Américo Afonso (jurado), TiagoBorges y Vasco Carvalho (segundo premio), João Desport (primerpremio) y Afonso Pinhão Ferreira (jurado).

José Antonio Moyano (izquierda), director de MAXILLARIS, y Gonçalo Vasconcelos, directorgeneral de Inibsa Portugal, firmaron elprotocolo de la tercera edición del PremioMAXILLARIS, en Lisboa.

Por quinta vez consecutiva, MAXILLARIS también participó enel certamen. Ofreció más de 500 revistas, suscripciones y pro-mociones del DVD “La periodoncia paso a paso”,del doctor JavierGarcía Fernández,en el que se incluyen fichas clínicas odontoló-gicas de la Clínica Gingiva y una videoteca de casos clínicos.

Page 11: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

34 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

““Afortunadamente, el marcolegislativo en el que se mue-ve el sector de tecnologíasanitaria ha evolucionadoen función de las necesida-des y exigencias sociales ysectoriales, y ofrece tanto anivel de legislación comuni-taria como española un mar-co adecuado para garantizarla salud de la población conproductos sanitarios de cali-dad, seguros y eficaces, capa-ces de agilizar el acceso a tera-pias innovadoras y de facilitarla práctica profesional”, desta-có Margarita Alfonsel, secre-taria general de la FederaciónEspañola de Empresas de Tec-nología Sanitaria (Fenin), en laconferencia inaugural pronunciada en el XVI CongresoNacional de Derecho Sanitario, celebrado entre los días22 y 24 de octubre, en Madrid.

A pesar de ello, Alfonsel destacó que “el continuo desarro-llo de este sector empresarial, altamente dinámico e innova-dor, llevará a la introducción de nuevos productos y serviciosque probablemente obliguen a una mayor definición de losrequisitos recogidos en los textos legislativos”, lo cual, matizó“es imposible de predecir en estos momentos”.

El pasado 16 de octubre el Consejo de Ministros aprobóun nuevo Real Decreto que sustituirá al vigente relativo a pro-ductos sanitarios. El objetivo es trasponer la directiva2007/47/CE, y consolidar en un texto todas las modificacionesque se han ido publicando de la disposición original, incorpo-

Hacia la armonización del modelo legislativo de aplicación a la tecnología sanitaria

rar los nuevos requisitos de la revisión del nuevo enfoque eimplementar las exigencias derivadas de la directiva de servi-cios. Asimismo, se prevé la próxima aprobación de un segun-do Real Decreto que sustituya con los mismos objetivos al RealDecreto de productos sanitarios implantables activos.

“En definitiva, —explicó Alfonsel en el marco de la confe-rencia titulada “Tecnología y Salud: Su proyección sobre elderecho sanitario”—, en este momento, nos encontramos conuna revisión del modelo en el que nos hemos movido en lasúltimas dos décadas, buscando impulsar un sistema de armo-nización técnica intracomunitaria con el objetivo de reforzarla libre circulación de mercancías con vistas a una Unión Euro-pea en proceso de ampliación y promover al mismo tiempo lacompetitividad de la industria europea”.

Fenin participa en el proyecto Central Asian InvestLLa Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha confirmado su participación en “Central Asian Invest”,un proyecto europeo que promueve la exportación de los productos de tecnología sanitaria a los mercados de Asia Central.

La iniciativa busca el desarrollo de las pequeñas y media-nas empresas de este sector en Asia Central y cuenta con lacofinanciación de la Comisión Europea. Así, durante 16meses se realizarán diversas actividades para favorecer elintercambio de conocimientos, la mejora de los servicios alas empresas partícipes, el fomento de la cooperación conempresas extranjeras, así como el fortalecimiento de la vozde la industria europea, incluida la española, en los merca-dos extracomunitarios.

De izquierda a derecha, Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Margarita Alfonsel,secretaria general de Fenin, y Guillermo Sierra, vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario.

Page 12: Crónica de diciembre · de colgajo en la zona estética:claves para el éxito”;Luca Corda-ro, de Roma, que analizó la “Regeneración ósea eficaz: expe-riencia con nuevos materiales”;

UUn análisis de dientes de tiburón fosilizados revela que el Mar del Norte estuvoen otro tiempo aislado del resto de los océanos del mundo. Durante un períodode entre 2 y 4 millones de años, la salinidad se redujo tanto que el mar llegó aestar menos salado que muchos lagos, lo que ocasionó una dramática pérdidade biodiversidad. Los resultados de la investigación, realizada por un equipo decientíficos de Alemania, Omán y Reino Unido, han sido publicados en la revistade la Journal of the Geological Society. El objetivo del estudio era reconstruir elclima del Mar del Norte durante el período Paleógeno, hace entre 40 y 60 millo-nes de años.

Los científicos centraron su investigación en los tiburones, ya que a estos ani-males se les caen los dientes a lo largo de toda su vida y continuamente les vansaliendo nuevos. Fundamentalmente, la composición química de los dientesnuevos refleja la de los mares en donde vive el tiburón. En este caso, los investi-gadores se interesaron particularmente por los isótopos de oxígeno encontrados en los dientes antiguos. Los mares más cálidoscontienen una mayor proporción del isótopo pesado del oxígeno 18 (18O) porque el isótopo más ligero del oxígeno 16 (16O) seevapora con más facilidad.Por extensión, los tiburones que viven en los mares más cálidos tienen una mayor proporción de 18Oen los dientes que los tiburones que viven en los mares más fríos. Los isótopos del oxígeno también proporcionan informaciónsobre la salinidad de los mares, ya que el agua se va volviendo cada vez más salada a medida que se va evaporando agua.

El equipo estudió dientes de tiburón encontrados en zonas de Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Losdientes tenían edades comprendidas entre 65 y 32 millones de años y provenían tanto de tiburones que viven en las aguassuperficiales como en el fondo, aunque la mayoría procedían de tiburones toro, que viven actualmente en aguas de tempera-turas entre tropicales y templadas. Los análisis de las proporciones entre los isótopos de oxígeno revelaron que hace unos 55millones de años, la proporción entre el 18O y el 16O era mucho menor que la normal en las aguas marinas durante ese perí-odo, lo que indica que la salinidad había descendido significativamente en el antiguo Mar del Norte. El descenso del nivel delmar y una elevación tectónica provocaron una elevación del oeste de Escocia de entre dos y tres kilómetros. A causa de estefenómeno se limitó el flujo de agua entre el Mar del Norte y el Océano Atlántico. Mientras tanto, se iba bombeando agua dul-ce desde los ríos circundantes al Mar del Norte, dando lugar a una disminución de la salinidad del mar ya aislado.

36 MAXILLARIS, diciembre 2009

Crónica de diciembre

Una bacteria de la boca podría estar relacionada con la obesidad

CConocer el origen de la obesidad ha motivado a lo largode los últimos años diversos estudios por parte de la comu-nidad científica. Recientemente, un grupo de investigado-res de Boston (Estados Unidos) ha formulado un nuevo tra-bajo, recogido la revista Journal of Dental Research, en elque se apunta que las mujeres obesas tienen una bacteriaen la boca que las de peso normal no poseen.

El trabajo se realizó con 313 mujeres con una masacorporal de entre 27 y 32 (el índice normal se sitúa entrelos 20 y 25) y analizando los resultados de sus muestrasde saliva surgió la necesidad de comprobar si el peso estádirectamente relacionado con la flora de la mucosa oral.Los niveles de diversas bacterias eran diferentes entre lasmujeres con sobrepeso y las saludables, pero una en con-creto, la Selenomonas noxia, aparecía en la saliva de un99% de las obesas, una cifra muy elevada que los exper-tos creen que se debe tener en cuenta.

Esta bacteria es una de las causantes de la periodonti-tis, tanto en niños como en adultos; y también se ha

encontrado de manera considerable en mujeres querecientemente han dado a luz a niños prematuros y pordebajo de su peso.

La investigación más reseñable descubrió que losratones obesos tienen una flora microbiana intestinaldiferente a la del resto. Los investigadores llegaron a laconclusión de que esta flora poseía la capacidad paracosechar calorías de la dieta.

Además, al transferir la flora de ratones, tanto obe-sos como delgados, a los que se habían criado en unentorno estéril, la que provenía de los obesos favorecíaun aumento significativamente mayor de grasa en losdestinatarios. Por tanto, que las bacterias tienen unpapel fundamental en la obesidad parece algo cadavez más claro.

Los investigadores del estudio, liderados por el doctorJ.M. Goodson, afirman que la relación entre la obesidad ylas bacterias orales es mucho más compleja y variada, yque puede ser circunstancial.

Los dientes de tiburón dan pistas sobre el aislamiento del Mar del Norte