crítica de la razón práctica iii

Upload: fwlipw

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Crítica de La Razón Práctica III

    1/3

    Crítica de la razón práctica III 08/08/2013

    Libro primero: analítica de los principios.

    Definición

    Principios: son las proposiciones !e contienen !na determinación !ni"ersal de la

    "ol!ntad# a la c!al se s!bordinan "arias re$las prácticas %C&Pr# p.1'(. )b*eti"os o le+es

     prácticas si la condición es reconocida como ob*eti"a# es decir# "álida para la "ol!ntad

    de todo ser racional.

    ,á-imas: son s!b*eti"as si la condición es considerada como "álida sólo para s!

    "ol!ntad.

    istinción entre !n principio s!b*eti"o %má-ima( + ob*eti"o %le+ práctica(: se da en

    torno al tipo de "alidez %comprendida en trminos prácticos(.

    La importancia de esta distinción está en !nción de la determinación de si la razón p!ra

     p!ede ser práctica.

    Observación

    Le+es prácticas si sólo sí la razón es capaz de determinar a la "ol!ntad#

    independientemente de toda inclinación sensible.

    & el e*emplo. )ensa + "en$anza. -iste !na doble conciencia tanto de mi má-ima

    como la comprensión de !e la "en$anza no es !na le+ práctica.

    C!ando considero !na má-ima lo !e s!cede es !e sta entrará en un cierto conflicto

    peculiar  con la le$alidad práctica. n ! consiste n !e la "ol!ntad a(no p!ede

     pretender 4acer "aler esa má-ima + b(mantener las pretensiones !e la le+ !e la

    determina es "álida para todo ser racional.  Por tanto# la máxima entra en una

    contradicción puesto que ella no es universalizable.

    Los principios de lo !e 5es6 son le+es %de la nat!raleza(. Los principios de la "ol!ntad

    no son inmediatamente le+es# por el sólo 4ec4o de adoptarlos.

    La re$la práctica es prod!cto de la razón por!e prescribe la acción como medio para eleecto considerado como intención 7

    Imperati"o: !na re$la !e se caracteriza por !n deber !e e-presa la coacción ob*eti"a

    de la acción %p.20( 7 tienen "alor ob*eti"o + responden a !na necesidad relati"a o

    absol!ta.

    istinción interna de los imperati"os:

    a(imperati"os 4ipotticos: determinan las condiciones de la ca!salidad del ser racional

    como ca!sa eiciente# meros preceptos de 4abilidad# preceptos prácticos 7 a+ !na

    necesidad no absol!ta 7 !iero este in + e-isten s!s medios. Lo !e p!ede no ser 

  • 8/19/2019 Crítica de La Razón Práctica III

    2/3

    necesario es el in# 4a+ ines posibles + reales %elicidad( pero no por eso debe

    comprenderse ese in como necesario. se componente relati"o sobre el !e el

    imperati"o 4ipottico propone !na necesidad. 9!en e*emplo el de la "e*ez ( p.21

     b( imperativos categóricos: determinan sólo la "ol!ntad# esto es# las le+es prácticas.

     ecesidad absol!ta + ob*eti"a. *emplo de las promesas: son independientemente

    necesarias de los ines !e la "ol!ntad se propon$a. o consideran lo !e se consi$!e

    mediante la ca!salidad. ace abstracción de todo in. 5Quiera lo que quiera tiene que

    ser de este modo6.

    Teorema I

    5;odos los principios prácticos !e pres!ponen !n objeto  %materia( de la ac!ltad de

    desear como !ndamento determinante de la "ol!ntad son empíricos + no p!eden

     proporcionar le+es prácticas6. P.21

    Puntos importantes

    Le+ práctica: a priori + ormal. La s!iciencia está en la p!ra orma.

    a( )b*eto: lo empírico es la relación# no el ob*eto. La relación es siempre empírica# el

    ob*eto no necesariamente. La relación del placer %independiente de la materialidad del

    ob*eto( es siempre empírica.  La materia como facultad de desear como principio

    determinante de la voluntad siempre vuelve empírica a la regla que se genera, lo que

    impide su universalización y la posibilidad de ser ley práctica

     b( ,odo de describir respecto de la má-ima en contraposición a !na le+: 4abiendo

    elemento empírico no p!ede 4aber !ni"ersalidad. o 4a+ !na característica a priori.

    %er los casos de la "en$anza + oensa(.

    Teorema II

    5;odos los principios materiales son# como tales# de !na misma clase + pertenecen al

     principio !ni"ersal del amor propio# o sea# de la propia elicidad6. P. 22

    l placer %principio práctico material para la determinación "ol!ntad( depende l a s!

    "ez del carácter pasi"o del s!*eto %respetabilidad(# pertenece al sentimiento + no alentendimiento %!e se relaciona con s! ob*eto se$

  • 8/19/2019 Crítica de La Razón Práctica III

    3/3

    >Por ! la relación pasa por el placer Por!e si no# no sería !n ob*eto !e nos m!e"a.

    =i ese ob*eto %intelect!al( determina la "ol!ntad lo 4ace mediante el placer.