cristologia.pdf

7
Busca más material en www.casadelibertad.org/eps Misiones101 Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús: 1. Jesús es total y completamente divino. 2. Jesús es total y completamente humano. 3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas. 4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona. La Deidad de Cristo En la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa- mente Dios: • “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1) • “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14) • “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18) • Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1 Jesús entiende Su propia Deidad A pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras: 1. Jesús enseñaba con autoridad divina. a. Mateo 7:28-29 b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44) c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35). 2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre. a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49) Juan 1:18** 18 A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer. Mateo 7:28-29 28 Cuando Jesús terminó de decir estas cosas, las multitudes se asombraron de su enseñanza, 29 porque les enseñaba como quien tenía autoridad, y no como los maestros de la ley. Cristología Básica * Citas tomadas de la NVI Material tomado y adaptado del ESV Study Bible

Upload: yanelisroj

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Misiones101

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

Juan 1:18**18 A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer. Mateo 7:28-2928 Cuando Jesús terminó de decir estas cosas, las multitudes se asombraron de su enseñanza,29 porque les enseñaba como quien tenía autoridad, y no como los maestros de la ley.

Cristología Básica

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

* Citas tomadas de la NVI

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Material tomado y adaptado del ESV Study Bible

Page 2: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Area Común101 • Cristología Básica • 2

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

Daniel 7:13-1413 »En esa visión nocturna, vi que alguien con aspecto humano venía entre las nubes del cielo. Se acercó al venerable Anciano y fue llevado a su presencia,14 y se le dio autoridad, poder y majestad. ¡Todos los pueblos, naciones y lenguas lo adoraron! ¡Su dominio es un dominio eterno, que no pasará, y su reino jamás será destruido! Juan 9:38 38 —Creo, Señor —declaró el hombre.

Y, postrándose, lo adoró. Juan 20:28 28 —¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás. Juan 8:58-59 58 —Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy! 59 Entonces los judíos tomaron piedras para arrojárselas, pero Jesús se escondió y salió inadvertido del templo.Éxodo 3:1414 —Yo soy el que soy —respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: "Yo soy me ha enviado a ustedes."

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Page 3: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Area Común101 • Cristología Básica • 3

Gálatas 4:4-54 Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley,5 para rescatar a los que estaban bajo la ley, a fin de que fuéramos adoptados como hijos.1 Juan 1:1-31 Lo que ha sido desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado, lo que hemos tocado con las manos, esto les anunciamos respecto al Verbo que es vida.2 Esta vida se manifestó. Nosotros la hemos visto y damos testimonio de ella, y les anunciamos a ustedes la vida eterna que estaba con el Padre y que se nos ha manifestado.3 Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes tengan comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo.Juan 20:17 17 —Suéltame, porque todavía no he vuelto al Padre. Ve más bien a mis hermanos y diles: "Vuelvo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes." Juan 20:25-2725 Así que los otros discípulos le dijeron: —¡Hemos visto al Señor! —Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás. 26 Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. —¡La paz sea con ustedes! 27 Luego le dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe.

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Page 4: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Area Común101 • Cristología Básica • 4

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

Hechos 1:9-119 Habiendo dicho esto, mientras ellos lo miraban, fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista.10 Ellos se quedaron mirando fijamente al cielo mientras él se alejaba. De repente, se les acercaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: 11 —Galileos, ¿qué hacen aquí mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de entre ustedes al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que lo han visto irse. Hebreos 4:1515 Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadec-erse de nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado.Hebreos 7:2525 Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos. Apocalipsis 1:1313 En medio de los candelabros estaba alguien «semejante al Hijo del hombre», vestido con una túnica que le llegaba hasta los pies y ceñido con una banda de oro a la altura del pecho.Romanos 5:18-1918 Por tanto, así como una sola transgresión causó la conde-nación de todos, también un solo acto de justicia produjo la justificación que da vida a todos.19 Porque así como por la desobediencia de uno solo muchos fueron constituidos pecadores, también por la obediencia de uno solo muchos serán constituidos justos.

.

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Page 5: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

Area Común101 • Cristología Básica • 5

Hebreos 2:1717 Por eso era preciso que en todo se asemejara a sus herma-nos, para ser un sumo sacerdote fiel y misericordioso al servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo.1 Timoteo 2:55 Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,Hebreos 4:15-1615 Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadec-erse de nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado.16 Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos. 1 Pedro 2:2121 Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles ejemplo para que sigan sus pasos.

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Page 6: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

Isaías 9:66 Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de pazRomanos 1:3-43 Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana era descendiente de David,4 pero que según el Espíritu de santidad fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección. Él es Jesucristo nuestro Señor.Gálatas 4:4-54 Pero cuando se cumplió el plazo,[a] Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley,5 para rescatar a los que estaban bajo la ley, a fin de que fuéramos adoptados como hijos.Colosenses 1:19-2019 Porque a Dios le agradó habitar en él con toda su plenitud 20 y, por medio de él, recon-ciliar consigo todas las cosas, tanto las que están en la tierra como las que están en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que derramó en la cruz.

Area Común101 • Cristología Básica • 6

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Page 7: cristologia.pdf

Busca más material en www.casadelibertad.org/eps

Debemos entender y afirmar las siguientes cuatro afirmaciones para poder decir que tenemos una imagen completa y bíblica de Jesús:

1. Jesús es total y completamente divino.2. Jesús es total y completamente humano.3. Las naturalezas humana y divina de Cristo son distintas.4. Las naturalezas humana y divina de Cristo están completamente unidas en una persona.

La Deidad de CristoEn la Biblia, encontramos varios pasajes que demuestran que Jesús es total y completa-mente Dios:

• “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1)• “Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14)• “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios, y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)• Otras referencias: Juan 20:28, Romanos 9:5, Filipenses 2:5-7, Tito 2:13, Hebreos 1:3, 8 y 10, 2 Pedro 1:1

Jesús entiende Su propia DeidadA pesar de la claridad que los pasajes citados dan acerca de la deidad de Cristo, muchas personas la niegan afirmando que Jesús nunca se refirió a si mismo como Dios, sino que otros lo deificaron por el impacto que tuvo en sus vidas. Sin embargo, la evidencia en los Evangelios nos muestra que Jesús claramente se veía a si mismo como Dios. Podemos demostrar esto de 6 maneras:1. Jesús enseñaba con autoridad divina.

a. Mateo 7:28-29b. Mientras en el Antiguo Testamento los autores y profetas bíblicos apelaban a la autoridad de Dios para

respaldar sus afirmaciones (“Así dice el Señor”), Jesús descansaba en su propia autoridad para interpretar y enseñar las Escrituras (Mateo 5:22, 28, 32, 34, 39, 44)

c. Jesús reconocía el peso divino de sus palabras. El reconoce la autoridad permanente de la Ley (Mateo 5:18) e igualaba sus palabras con la Ley (Mateo 24:35).

2. Jesús tenía una relación única con Dios el Padre.a. La relación especial de Jesús con Dios el Padre se hace evidente desde su juventud. (Lucas 2:49)

b. Las referencias de Jesús a Dios como “Mi Padre” eran en la época declaraciones únicas de una relación íntima con Dios de la cuál El estaba totalmente consciente. No existen otras referencias a Dios por parte de otros judíos en la literatura de la época y Jesús llevó esa relación a un nivel todavía más íntimo al usar la expresión afecta aramea Abba.

3. La auto-designación favorita de Jesús era el título Hijo del Hombre. a. No es una referencia a ser el hijo de cualquier hombre (un ser humano normal),

sino a ser “EL” Hijo del Hombre, una referencia clarísima a Daniel 7:13-14, en dónde el Hijo del Hombre gobernaría el mundo por toda la eternidad.

b. Jesús establece su autoridad divina como el glorioso y mesiánico Hijo del Hombre al declarar que tiene el poder de perdonar el pecado (Marcos 2:10-11) y ser el Señor del Día de Reposo (Marcos 2:27-28).

4. La enseñanza de Jesús hace énfasis en su propia identidad.a. Jesús vino a la tierra anunciando y enseñando acerca del Reino de Dios y su

posición como Rey.b. La pregunta “¿Quién dicen ustedes que soy?” (ref. Mateo 16:15) es la pregunta

clave de Su ministerio.

5. Jesús recibió adoración.a. La muestra más radical de que Jesús creía que El era Dios es el hecho de que el

fue adorado y que aceptó esa adoración. (Mateo 14:33, 28:9 y 17, Juan 9:38 y 20:28)

b. De no haber creído esto, el hubiese rechazado categóricamente tal adoración, de la misma forma en que Pablo y Bernabé la rechazaron hacia ellos mismos (Hechos 14:14-15).

6. Jesús se igualaba a si mismo con el Padre, y en consecuencia, los líderes judíos lo acusa ron de blasfemia:

a. Juan 5:17-18, Juan 8:58-59 (ver Éxodo 3:14), Juan 10:30-33, Marcos 14:61-64 (ver Daniel 7).

Implicaciones de la Deidad de CristoPorque Jesús es Dios, podemos afirmar como verdad lo siguiente:

1. Dios puede ser conocido de manera personal y definitiva en Cristo. (Juan 1:18 y Juan 14:9) 2. La redención es posible y fue cumplida en Cristo. (1 Timoteo 2:5) 3. En Jesús resucitado, ascendido y entronado, tenemos un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra necesidad y tiene poder omnipotente para satisfacerla. (Hebreos 4:15)

4. La adoración y obediencia a Cristo es adecuada y necesaria.

Errores históricos acerca de la Deidad de Cristo1.Ebionismo o Adopcionismo: Este es el error más radical y más antiguo acerca de la negación de la divinidad de Cristo. Fue enseñada durante el primer siglo por una pequeña secta judía en la que afirmaban de que el poder de Dios vino sobre un hombre llamado Jesús, que le permitió cumplir con el rol mesiánico pero que no era Dios.

2.Arianismo: Este error ha tenido más influencia y data de principios del siglo cuarto. El Arian-ismo niega la naturaleza divina, eterna y completa, de Cristo. El Arianismo sostiene que Jesús fue el “primero y más grande de todos los seres creados”. Esta herejía fue rechazada por el Concilio de Nicea en el año 325 luego de que Atanasio mostrara, de acuerdo a las Escrituras, que Jesús es completamente Dios, siendo de la misma esencia que el Padre.

La Humanidad de CristoDesde el momento de Su concepción virginal en María, la naturaleza divina de Jesús se unió de manera permanente a Su naturaleza humana, en una y la misma persona, el ahora encarnado Hijo de Dios.

Evidencias bíblicas de la humanidad de Jesús:1. Jesús tuvo un nacimiento humano y una genealogía humana. (Gálatas 4:4-5)2. Jesús tuvo un cuerpo humano que creció (Lucas 2:40 y 52), y fue susceptible a necesidades físicas como el hambre (Mateo 4:2), sed (Juan 19:28), cansancio (Juan 4:6) además de haber experimentado la muerte (Lucas 23:46).3. El apóstol Juan, aún como anciano, no paraba de asombrarse de haber tenido la experiencia de físicamente conocer y compartir con Dios el Hijo en la carne. (1 Juan 1:1-3)4. Jesús continúa teniendo un cuerpo físico después de Su resurrección y se esfuerza porque sus discípulos se den cuenta de esto. (Lucas 24:39; ref. Lucas 24:42-43, Juan 20:17 y 25-27).5. Jesús ascendió al Padre en Su cuerpo divino delante de la mirada de sus discípulos y así afirmó su completa y física humanidad por la eternidad (Lucas 24:50-51, Hechos 1:9-11). La ascensión ha sido un elemento importante en los distintos credos de la iglesia dado que enseña la continua y completa humanidad de Jesús como el único mediador entre Dios y los hombres.6. Jesús tuvo una mente humana que, de acuerdo a la voluntad del Padre, tuvo limitaciones de conocimiento (Marcos 13:32). Su mente humana creció e incrementó en sabiduría (Lucas 2:52) e incluso creció en obediencia (Hebreos 5:8-9) para poder soportar el sufrimiento.7. Jesús experimentó tentaciones humanas (Hebreos 4:15; ref. Lucas 4:1-2), sin embargo, nunca cedió al pecado (Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios 5:21, Hebreos 7:26, 1 Pedro 2:22 y 1 Juan 3:5)8. Jesús además practicó las disciplinas espirituales de manera apasionada (Hebreos 5:7) y habitual (Lucas 4:16):

a. Oró: Marcos 14:36, Lucas 10:21 y Hebreos 5:7b. Participó se los servicios de adoración en la sinagoga: Lucas 4:16c. Leía y memorizaba la Escritura: Mateo 4:4-10d. Practicó la disciplina de la soledad: Marcos 1:35 y 6:46e. Observaba el Día de Reposo: Lucas 4:16f. Cumplió con las leyes ceremoniales del AT: Juan 8:29 y 46, 15:10, 2 Corintios

5:21, Hebreos 4:15g. Fue lleno del Espíritu Santo: Lucas 3:22 y 4:1

9. A pesar de Su naturaleza divina, la normalidad de la vida terrenal de Jesús no deja de ser sorprendente. Pareciera ser que los primeros 30 años de la vida de Jesús fueron “normales” en los que Jesús trabajó, vivió en familia y cumplió con lo que el Padre le mandó a hacer. Es por esto que al salir a cumplir Su ministerio público y actuar y enseñar de formas que sólo podrían venir de Dios, la gente de Su propio pueblo natal encontró ofensiva la incompatibilidad de la humildad de Jesús con su poder y sabiduría mesiánica. (Mateo 13:54-57)

10. Jesús no dejó de ser completamente humano luego de su resurrección. El será un hombre para siempre al ser quién representa a la humanidad redimida por la eternidad. (Hechos 1:11 y 9:5, 1 Corintios 9:1 y 15:8, 1 Timoteo 2:5, Hebreos 7:25, Apocalipsis 1:13).

Implicaciones de la Humanidad de CristoPor el hecho de que todas las personas hemos pecado, es fácil asumir que ser un pecador es algo esencial y necesario del ser humano. Esto no es cierto. Jesús fue humano y sin embargo, nunca pecó. El hecho de que El nunca pecó revela la naturaleza de la verdadera humanidad. Su humanidad nos permite ver algo de lo que nuestra humanidad sería sin la mancha del pecado. El nos muestra que el problema con la humanidad no somos los humanos, sino que somos seres caídos. La naturaleza humana de Jesús nos muestra el potencial de la humanidad como Dios la diseñó. Esta muestra de una humanidad sin pecado reafirma la declaración de Dios de que la creación, en todas sus dimensiones originales (materiales y espirituales), incluyendo la humani-dad, es por definición divina buena en gran manera (Génesis 1:31).

1.La humanidad de Jesús habilita su obediencia representativa a favor de nosotros (Romanos 5:18-19). Por el hecho de que Jesús sea verdaderamente humano, su vida de perfecta obedien-cia que sobrepasó todas las tentaciones – y que culminó con su muerte sustitutiva perfecta- puede tomar el lugar de la rebeldía y fracaso humanos.

2.Por Su humanidad, El puede verdaderamente ser el sacrificio sustitutivo por la humanidad (Hebreos 2:17). Un hombre murió en la cruz cuándo Jesús murió y Su muerte verdadera-mente propicia el pecado de la humanidad, cuya naturaleza El compartió.

3.Su humanidad lo convierte en el único mediador efectivo entre Dios y los hombres (1 Timo-teo 2:5). Sus naturalezas humana y divina le permiten pararse en la brecha entre la humanidad

caída y un Dios santo.

4.Su humanidad lo habilita para ser un sumo sacerdote que se identifica por experiencia propia con las dificultades de la humanidad en un mundo caído (Hebreos 4:15-16; ref. Hebreos 2:18).

5.Su humanidad lo hace un verdadero ejemplo y patrón de carácter y conducta humana (1 Pedro 2:21; ref. 1 Juan 2:6).

Errores históricos acerca de la Humanidad de Cristo1. Docetismo: Esta es una herejía del siglo II en la que se negaba la verdadera humanidad de Cristo. El docetismo se fundamenta en presuposiciones del Gnosticismo que sostenía la dicotomía radical entre los reinos físico y espiritual, y sostenía una visión muy negativa del orden físico, considerándolo sin valor alguno. Estas creencias llevaron a negar cualquier sustancia física real en la humanidad de Jesús. La Cristología Docética enseñaba que la humanidad de Jesús era únicamente una ilusión. El docetismo tiene efectos devastadores en la manera correcta de ver a Cristo, la salvación, la revelación y la creación. Bajo este punto de vista, Cristo no representa a la humanidad en su obra propiciatoria, ni nos muestra a Dios en forma humana. También erosiona cualquier entendimiento bíblicamente positivo de la creación, lo que nos lleva a una perspectiva negativa o indiferente acerca de la vida en el cuerpo. El Nuevo Testamento refuta las semillas de lo que más tarde se llegó a conocer como el Gnosticismo y su visión Docética de Cristo. El Apóstol Juan condena fuertemente cualquier visión que niegue la completa humanidad física de Jesús (1 Juan 4:2).

2. Apolinarianismo: Otra herejía que negaba la completa humanidad de Cristo. Apoli-nario creía que las personas tenían cuerpos, almas animales y espíritus racionales. El pensaba que el divino logos en Cristo reemplazaba el espíritu racional de un humano. En el siglo cuarto, Gregorio de Nacianzo y Atanasio rechazaron esta idea en el Concilio de Constantino-pla en el año 381. El concilio mostró que si Jesús solo fuera 2/3 hombre, la redención completa de la humanidad se hubiese perdido. Jesús necesitaba asumir cada elemento de la naturaleza humana para poder redimir la humanidad.

La Distinción y Unidad de las Dos Naturalezas de CristoJunto con la deidad y humanidad completas de Cristo, la tercera y cuarta afirmaciones que una Cristología bíblica exigen es que en la encarnación, las naturalezas divina y humana de Jesús permanecen distintas, y las naturalezas están completamente unidas en una personas. La mejor evidencia para estas dos realidades las encontramos en pasajes de la Escritura en los que la gloria divina y humildad humana de Jesús se unen:

1. Isaías 9:62. Lucas 2:113. Juan 1:144. Romanos 1:3-4

5. 1 Corintios 2:86. Gálatas 4:4-5

Estos versículos nos presentan el profundo misterio del eterno e infinito Hijo de Dios entrando en el tiempo y el espacio y tomando una naturaleza humana. No existe una idea más grande sobre la cual reflexionar que esta.

Implicaciones de las Dos Naturalezas de CristoLa creencia de que Jesús es una persona con ambas naturalezas (humana y divina) tiene un gran significado para la posibilidad de que personas caídas puedan entrar en una relación con Dios. Cristo debe ser tanto Dios como hombre si El va a mediar entre Dios y los hombres, ser propici-ación por el pecado y ser un sumo sacerdote que simpatiza con nuestra situación.

1. Colosense 1:19-202. 1 Timoteo 2:53. Hebreos 2:17

“Es necesario que la Persona que satisfará el precio de los pecados de la humanidad sea Dios perfecto y hombre perfecto, ya que El no puede hacerlo a menos que El sea realmente Dios, y El no debe hacerlo a menos que El sea realmente hombre.” (“Por qué Dios se hizo Hombre” – Anselmo de Canterbury, 1033-1109).

Errores Históricos sobre la Unidad de las Naturalezas de Cristo

Ebionismo Niega la deidad de Cristo.Arianismo Niega la completa deidad de Cristo.Docetismo Niega la humanidad de Cristo.Apolinarianismo Niega la completa humanidad de Cristo.Nestorianismo Niega la unidad de las naturalezas en una persona.Eutiquianismo Niega la distinción de ambas naturalezas en una persona.

En el año 451, los líderes de la iglesia se reunieron en Calcedonia y redactaron un credo que afirmaba tanto la completa humanidad como la completa deidad de Jesús, con ambas naturalezas unidas en una persona. Este credo se convirtió en la afirmación más importante de la iglesia acerca de Cristo.

El Credo de CalcedoniaNosotros, entonces, siguiendo a los santos Padres, todos de común consentimiento, enseñamos a los hombres a confesar a Uno y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en Deidad y también perfecto en humanidad; verdadero Dios y verdadero hombre, de cuerpo y alma racional; cosustancial (coesencial) con el Padre de acuerdo a la Deidad, y cosustancial con nosotros de acuerdo a la Humanidad; en todas las cosas como nosotros, sin pecado; engendrado del Padre antes de todas las edades, de acuerdo a la Deidad; y en estos postreros días, para nosotros,y por nuestra salvación, nacido de la virgen María, de acuerdo a la Humanidad; uno y el

Area Común101 • Cristología Básica • 7

mismo, Cristo, Hijo, Señor, Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, incambiables, indivisibles, inseparables; por ningún medio de distinción de naturalezas desaparece por la unión, más bien es preservada la propiedad de cada naturaleza y concurrentes en una Persona y una Sustancia, no partida ni dividida en dos personas, sino uno y el mismo Hijo, y Unigénito, Dios, la Palabra, el Señor Jesucristo; como los profetas desde el principio lo han declarado con respecto a El, y como el Señor Jesucristo mismo nos lo ha enseñado, y el Credo de los Santos Padres que nos ha sido dado.

Implicaciones de la Cristología de CalcedoniaEl Credo de Calcedonia le enseña a la iglesia cómo hablar acerca de las dos naturalezas de Cristo sin caer en error. El Credo nos enseña a afirmar que:

1. Una de las naturalezas de Cristo a veces hace cosas que su otra naturaleza no comparte.2. Cualquier cosa que haga cualquier naturaleza, es hecha por la persona de Cristo. El, Dios encarnado, es siempre el agente activo.3. La encarnación es un asunto de Cristo ganando atributos humanos, no de que el cede atributos divinos. El dejó la gloria de la vida divina (2 Corintios 8:9, Filipenses 2:6), pero no la posesión de sus poderes divinos.4. Debemos buscar primero en los relatos de los Evangelios acerca del ministerio de Jesús para poder ver la encar-nación en acción, en lugar de especular sobre la base de supuestos humanos erróneos.5. La iniciativa de la encarnación vino de Dios, no del hombre.

A pesar de que este credo no responde a todas nuestras preguntas acerca del ministerio de la encarnación, ha sido aceptado por las iglesias Católica, Ortodoxa y Protestante a lo largo de la historia, y nunca ha sufrido mayores alteraciones porque logra articular de manera efectiva la tensión bíblica de ambas naturalezas de Cristo, completamente unidas en una persona.

Próx

ima

Lecc

ión

1. ¿Qué crees que significa blasfemar contra el Espíritu Santo?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el resultado de una vida llena del Espíritu Santo?

__________________________________________________________________________

3. ¿Es el hablar en lenguas la evidencia del bautismo del Espíritu Santo?

__________________________________________________________________________

4. ¿Cómo puedes buscar una llenura continua del Espíritu Santo?

__________________________________________________________________________

5. ACCION: Describe aquí la última vez en que sentiste una clara guianza de parte del Espíritu Santo.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________