cristian enriquez thomas

Upload: cristian-enriquez-thomas

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    1/6

    La barra de la aplicacin.

    Las pestaas de documento.

    La barra de estado.

    l entorno de Dreamweaver

    Los elementos bsicos de Dreamweaver , la pantalla, las barras, los paneles, etc..., para saberdiferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cmo se llaman, dnde estn y para qusirven.

    La pantalla inicial

    Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como sta, vamos a ver sus componentesfundamentales.

    Las barras

    Los botones propios de la aplicacin, que aparecen junto al icono, nos permiten (de derecha a izquierda)cambiar entre la vista de diseo o cdigo, acceder a las extensiones que se pueden aadir, o al administradorde sitios, que ya veremos.

    Los mens, est!n agrupados en categor"as.

    #l hacer clic en $nsertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los di%erentes elementos que sepueden insertar en &ream'eaver.

    ada archivo que tengamos abierto, mostrar! una pestaa con su nombre, lo que nos permitir! cambiar de unoa otro %!cilmente.

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    2/6

    La barra de herramientas estndar.

    uardar todo, !mprimir el cdi"o fuente, #ortar, #opiar, $e"ar,Deshacer y %ehacer.

    La barra de herramientas de documento.

    La barra de representacin de estilos.

    sta barra la encontramos debajo de la ventana de documento, y nos da in%ormacin sobre el mismo.

    # la izquierda, encontramos el selector de etiquetas.

    *asta aqu" las barras que siempre veremos en la aplicacin. # parte, existen otras que podemos ver u ocultardesde el men +er -arras de herramientas.

    La barra de herramientas est!ndar contiene iconos para realizar las acciones m!s habituales del men #rchivoy dicin. &e izquierda a derecha /uevo archivo, #brir, explorar con #dobe -ridge, 0uardar,

    La barra de herramientas de documento contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas de

    edicin y la vista en vivo, acceder cmodamente al t"tulo de la p!gina, o realizar las distintas opciones devalidacin que nos o%rece el programa.

    sta barra, mucho menos utilizada, nos permite ver la apariencia de nuestra 'eb en distintos dispositivos, siestamos utilizando hojas distintas que dependan del eso.

    omo veremos al personalizar el entorno, algunos paneles, como $nsertar nos permiten colocarlo como otrabarra de herramientas.

    Configurar un sitio social

    n este tema vamos a ver qu1 es un sitio 'eb, cmo crearlos y gestionarlos, y cmo modi%icar las propiedadesde los documentos, como puede ser el color de %ondo.

    Como crear o editar un sitio web sin conexin a internet

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    3/6

    que de&nir o modi&car las caracter'sticas del sitio.

    2na vez creadas las carpetas que %ormar!n la estructura del sitio local, o por lo menos la carpeta ra"z, ya esposible de%inir el nuevo sitio.

    3anto si se elige la opcin /uevo..., como si se elige la opcin ditar..., se mostrar! la misma ventana en la

    Abrir un sitio

    4ara abrir un sitio ya de%inido hay que dirigirse al men 5itio, a la opcin #dministrar sitios.... seleccionar elsitio de la lista de sitios y pulsar sobre el botn Listo.

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    4/6

    #omen(amos viendo las propiedades )*+L

    3ambi1n podemos utilizar el panel #rchivos, buscar y seleccionar el sitio a abrir en el men desplegable#rchivos.

    Ver el sitio

    l panel #rchivos (men +entana #rchivos o tecla 67) es uno de los paneles m!s importantes de

    &ream'eaver, ya que nos da acceso a los archivo del sito.

    n este caso vemos todos los documentos creados en nuestro sitio buscar.htm, paraplantilla.htm,platossemana.htm,postresemana.htm y las carpetas imagenes y varios.

    &ream'eaver guarda la cach1 de nuestro sitio, cmo se organizan los archivos y se relacionan entre ellos. 4oreso, si cambiamos el nombre de un archivo o su carpeta desde &ream'eaver, autom!ticamente actualizar!todas las re%erencias a ese archivo (enlaces desde otras p!ginas, origen de la imagen, etc).

    5implemente hay que pulsar sobre el botn #ctualizar, aunque esto depender! de si tenemos con%igurada laopcin 8ensaje al actualizar v"nculos si movemos archivos. Lo cual podemos establecer desde el men dicin,opcin 4re%erencias, categor"a 0eneral.

    Caractersticas del texto

    3odas estas propiedades generan etiquetas *38L, que tienen un estilo por de%ecto en el navegador. 4ero al%inal, podremos personalizarlas con 55 para que se vean exactamente como queramos.

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    5/6

    ormato-

    4ermite seleccionar un %ormato de p!rra%o ya de%inido para *38L, que puede ser encabezado, p!rra%o o%ormato predeterminado.

    stilo

    l botn - encierra el texto en una etiqueta, que por de%ecto se muestra en negrita. l botn $, lo encierra entre,que por de%ecto se ve en cursiva.

    stas son las etiquetas de resaltado m!s habituales, pero existen otras que encontramos a trav1s del men3exto.

    Lista

    5angr"a

    Hiperenlaces

    +amos a ver que son los hiperenlaces, para que sirven y como crearlos, ya que son un elemento esencialpara cualquier p!gina 'eb.

    Introduccin

    ipos de !eferencia

    xisten di%erentes clases de rutas de acceso a la hora de de%inir los v"nculos. stas re%erencias no se limitan alos enlaces, se comportar!n igual cuando indiquemos la ubicacin de una imagen, de un archivo 6lash, de lahoja de estilo, etc.

    Crear nlaces

    s posible crear tambi1n v"nculos vac"os, que pueden ser tiles cuando se utilizan comportamientos, etc. 4araello es necesario escribir en +"nculo nicamente una almohadilla9tra %orma de crear un enlace es a trav1s del men $nsertar, opcin *iperv"nculo.

  • 7/24/2019 Cristian Enriquez Thomas

    6/6

    3exto es el texto que mostrar! el enlace

    &estino la ventana donde se abrir! la p!gina, este campo se explica en el siguiente apartado.

    3"tulo se trata de la ayuda contextual del v"nculo, que aparecer! al mantener un instante el cursor sobre elenlace.

    3ecla de acceso atributo que %acilita la accesibilidad a las p!ginas, habilita el acceso al enlace mediante lapulsacin de la tecla #lt m!s la tecla de acceso indicada.

    :ndice de tabulador omo habr!s podido observar puedes saltar a trav1s de los enlaces pulsando la tecla3abulador

    Insertar Imagen

    4ara insertar una imagen hay que dirigirse al men $nsertar, a la opcin $magen.