criminologia

38
Jhon Edward Coaquira Huanacuni Sección “C” Psicología del Delincuente Forjadores de la Paz CRIMINOLOGÍA

Upload: martin-sanchez-perez

Post on 20-Mar-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

I SESIN: La Investigacin Criminolgica

Jhon Edward Coaquira HuanacuniSeccin CPsicologa del DelincuenteForjadores de la Paz

CRIMINOLOGA

DEFINICIN:La investigacin criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenmeno delictivo.DEFINICIN:

Investigar los hechos consignados en denuncia o querella.

Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado por las normas penales.

Recolectar y conservar las pruebas intangibles (por lo general, las tangibles le competen al criminalista).

2. OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGA:

Identificar con base en los anlisis de resultados tcnico cientficos y de las diligencias judiciales a los responsables del hecho criminal. Junto con la autoridad judicial competente, propender a la captura del delincuente(s) o persona(s) comprometida(s) en el delito

Aportar pruebas y participar en todas las etapas del proceso penal.

Recuperar los bienes sustrados y, ocupar aquellos en que haya una flagrante comisin de un hecho punible o como resultado del desarrollo investigativo que adelanta en compaa de la autoridad judicial competente respectiva

3. CARACTERSTICAS:La investigacin criminolgica presenta las siguientes caractersticas:

CONTINUIDAD: La investigacin criminal es un proceso concatenado de actividades que estn en interrelacin con los diversos aspectos que afectan al problema (delito) por investigar, permitiendo que el investigador logre sus propsitos conocidos como el esclarecimiento del delito, captura del autor o autores y el descubrimiento de la verdad, sin olvidar la criminalstica.

METDICA: La investigacin criminal, por ser un proceso, es planeada, no es errtica; el investigador criminal sabe lo que busca, como encontrarlo y a dnde recurrir para confrontar hiptesis.EXPLICATIVO - CAUSAL La investigacin criminal permitir DESCUBRIR, quin, dnde, cundo, cmo, por qu y para qu se perpetr el delito y con qu medios nos estaremos acercando a la verdad de los hechos.

PREVISIN: Ninguna actividad, fase o proceso de la investigacin criminal puede realizarse sin la previsin y el planeamiento, para s obtener en forma certera los resultados deseados y esbozados en el proceso investigativo.

ORGANIZACIN: La investigacin criminal es una secuencia de pasos sistematizados que con base en un orden lgico, metodolgico y ordenado, permite al investigador y al criminalista conducir su mente a la consecucin de los fines deseados.

ACTIVIDAD ANALTICA SINTTICA: La investigacin criminal es una incesante actividad de anlisis y sntesis continua; el anlisis de esos elementos y que por induccin (e inferencia) se recomponen e interrelacionan para formular conclusiones menores y a partir de ellas por el mismo proceso de inferencia para extraer conclusiones lgicas y con base en realidades.

IMPORTANCIA:Reside en que el investigador tiene conocimientos amplios y profundos del desarrollo de una investigacin, teniendo en cuenta el uso apropiado de los recursos y los pasos que debe seguir, segn el caso por investigar, partiendo de una buena planeacin y coordinacin en procura de resultados propuestos, siempre apoyado por la criminalstica, la cual permite darle el aporte tcnico-cientfico.

FINALIDAD:La investigacin criminal tiene como fin primordial la bsqueda de la verdad mediante la reconstruccin histrica de los antecedentes para determinar cmo ocurri el hecho, quin, cundo y por qu se cometi.

4. Mtodos de la investigacin : OBSERVACIN:

En esta primera etapa se hace necesaria la utilizacin de los cinco sentidos, con el propsito de obtener informacin indiciaria que sea til para buscar la razn de lo que se pretende discutir.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se cie a interrogantes establecidas de los hechos femmonos u objetos observados. El investigador del delito, en su empeo por reconocer lo que observa, se hace cuestionamientos a fin de plantear objetivamente el problema.

QU SUCEDI? QUIN LO COMETI?DNDE LO COMETI?POR QU SE COMETI?CMO SE COMETI?CN QU SE COMETI?

FORMULACIN DE HIPTESIS: Las respuestas a la preguntas del planteamiento del problema es una explicacin condicional que busca inferir el desarrollo del hecho ocurrido. Cada pregunta del planteamiento del problema puede tener varias respuestas que son las hiptesis y estas respuestas son simplemente probables porque tendrn que ser sometidas a una profunda investigacin de carcter cientfico.

EXPERIMENTACIN: Es el proceso de reproducir o provocar premeditadamente, los hechos o fenmenos, las ocasiones que sea necesario, con el objeto de observarlos, comprenderlos y coordinarlos con las experiencias y con las hiptesis establecidas..

5. ESQUEMA METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN: El expuesto esquema metodolgico de la investigacin criminal comprende didcticamente cuatro etapas: Una etapa preliminar, una etapa de planeamiento, una etapa ejecutiva y una de informe de la investigacin comprendiendo lo actuado y lo concluido.5.1 ETAPA PRELIMINAR: Se inicia con el conocimiento del hecho, le corresponde su comprobacin y sobre todo las diligencias investigadoras preliminares en la escena del delito

5.2. ETAPA DE PLANTEAMIENTO:Con la valiosa informacin captada en la etapa preliminar, corresponde ahora en la etapa de planeamiento el plantear hiptesis centrales y especficas sobre el hecho en s, sobre su autor o autores y sobre la vctima. Se planifica el trabajo y diligencias destinadas a verificar o variar las hiptesis estimadas.

5.3 ETAPA EJECUTIVA:Comprende las Vigilancias, las Detenciones y Capturas, las Incursiones, los Registros, los Interrogatorios y Entrevistas, las Diligencias Periciales y la Sustentacin de la Prueba. Todo ello, deber estimarse en cuanto sea o no atingente con las Hiptesis planteadas y que se verifican o modifican segn lo que surja en el proceso investigatorio.

5.4 ETAPA DEL INFORME:

Claridad ObjetividadSustentabilidad

Sobre la verdad concreta del hecho de su autora

6. PASOS GENERALES DE LA INVESTIGACIN:6.1 OBSERVACIN: Es el proceso de percepcin de objetos y procesos, la cual se hace en forma dirigida metdicamente.

6.1.1 Principios de la Observacin:

Consiste en el propsito que tiene la observacin tal como mirar ciertas variables o simplemente recrear nuestro sentidos.La observacin es siempre sistemtica y lleva consigo un procedimiento, que cada vez se hace ms espontneamente y de manera permanente, Los resultados siempre son descripciones de caractersticas que simbolizamos mediante la escritura, producto de un proceso mental en el investigador.Se caracteriza porque la observacin es una identificacin de las cualidades o elementos de un objeto o de una situacin.

Cuarto principio:Primer principio:Segundo PrincipioTercer Principio:

6.2 Descripcin: Expresar las observaciones es un subproducto de la observacin y es el umbral necesario para el establecimiento de las explicaciones.

6.3 EXPLICACIN: Implica establecer relaciones entre los rasgos de un objeto, situacin o acontecimiento, para lo cual se utiliza la informacin que da la observacin y la descripcin.

6.4 PROBABILIDAD: Significa poder anticipar sobre la base de las explicaciones logradas acerca del comportamiento de los fenmenos, la ocurrencia y modo de manifestarse.

7. PASOS ESPECFICOS DE LA INVETIGACIN CRIMINOLGICA:7.1 Proteccin del sitio del suceso:

La proteccin tiene por objeto no permitir el ingreso de personas extraas que puedan alterar, mover o destruir elementos fsicos de prueba (indicios), rastros, huellas o cualquier otro elemento.

7.2 Observacin del sitio suceso: La observacin criminolgica del lugar de los hechos consiste en el escrutinio mental activo, minucioso, completo y metdico que del propio lugar realiza el investigador con el fin de descubrir todos los elementos de evidencia fsica y establece la relacin que guardan entre s y con el hecho que se investiga.

7.2.1 FINES DE LA OBSERVACIN:

a) COMPROBAR

b) ENCONTRAR

7.3 LA FIJACIN DEL SITIO SUCESO:Esta forma parte esencial de las diligencias preliminares y se aplica a todo tipo de delito. Se realiza antes de proceder a levantar, embalar y enviar al laboratorio cualquier elemento fsico de prueba. El lugar de los hechos debe ser fijado previamente, luego se procede con las tcnicas de recoleccin y embalaje.

7.3.1Tcnicas de fijacin de lugar:Descripcin EscritaFotografa ForensePlanimetra ForenseEl moldeado

DESCRIPCIN ESCRITA:Consiste en narrar por escrito utilizando las tcnicas de redaccin de informes, relacionado lo que en el lugar de los hechos se encuentra: caractersticas, ubicacin geogrfica o poblacionales, orientaciones, sus dimensiones y forma, los elementos o muebles que en l existen, la misma distribucin en que se hallen, y por supuesto, todo lo referido al delito investigado incluyendo descripcin y ubicacin precisa de cada indicio que se encuentre.

FOTOGRAFA FORENSE:La fotografa es la constante revelacin de lo que el investigador vio e incluso, a veces de lo que no se dejo ver, pues la placa fotogrfica registra lo que pas desapercibido al ojo humano. El documento grfico significa que en cualquier momento nos recordar de una manera fiel en el lugar de los hechos y como se encontraba: cadver, armas, manchas, huellas, etc.

PLANIMETRA FORENSE:

Se encarga:

EVALUARREPRESENTAR GRFICAMENTEESTUDIAR

Para brindar al funcionario encargado del lugar:contorno, ubicacin de muebles e inmuebles, objetos, elementos materiales de prueba y posicin final del cadver, entre otras.

EL MOLDEADO:En ocasiones se encontrarn en el lugar de los hechos, ciertos indicios consistentes en huellas negativas impresas sobre superficies blandas, como: lodo, arena, tierra suelta, nieve, etc., producidas por pisadas calzadas o descalzas, as como por neumticos, bastones, muletas, patas de animal, etc., para lo cual ser necesario recurrir a la tcnica del moldeado de huellas, a fin de levantarlas y estudiarlas comparativamente de molde contra molde.

8. COLECCIN DE EVIDENCIAS FSICAS:Para no alterar las huellas y conservar las que estn, se indican algunas tcnicas para la coleccin adecuada de los indicios en el escenario del suceso a fin de conservarlos primitivamente como las dej el autor despus de la consumacin del hecho que se investiga.

8.1 COLECCIN DE LAS EVIDENCIAS FISICAS:LEVANTAMIENTOEMBALAJE ETIQUETADO

P A S O S

Aquella operacin que permite recoger la evidencia del sitio del suceso. Aquella maniobra que se realiza para guardar, inmovilizar y lograr la proteccin de un indicio.Operacin final que se efecta con el objeto de resear el lugar de procedencia del indicio en cuestin.

9. FUNCIONES DEL INVESTIGADOR:

Utilizar mecanismos judicialesORDENAR PRACTICAR DILIGENCIAS

FORMULAR HIPTESIS

CONOCER LAS FUENTES HumanasEntidadesTcnico-Cientfico

10. FASES DE LA INVESTIGACIN CRIMINOLGICA:

Conocimiento del hecho Comprobacin del hecho (por lo comn, personal policial).Diligencias preliminares y posteriores al hecho Formulacin de hiptesis Planeacin de la investigacin

Recopilacin y obtencin de la informacin Fuentes de informacin

Anlisis de la informacin

Manejo de informantes

Informe y expedientes

CONCLUSIONES::La investigacin criminolgica es de suma importancia en los casos que se quiera hallar la verdad y a los verdaderos responsables de los crmenes, es por eso que esta investigacin debe hacerse de la mejor forma para que los delincuentes sean capturas y condenados.

RECOMENDACIONES:Tener en cuenta que si se quiere llegar a la verdad, el sujeto comn sin capacitacin en investigacin criminal, de tener bastante cuidado cuando presencia un crimen y quiere ayudar; es mejor mantenerse al margen del asunto para que no haya una contaminacin de la escena y esto pueda producir un entorpecimiento de la investigacin.

GRACIAS