creatividad social y desarrollo local sostenible

178
talleres en residencia 2009 arte-paisaje-ecodiseño-comunicación-creatividad 19-31 julio / Santa María de Guía / Gran Canaria / España

Upload: red-espacioguia

Post on 21-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Catalogo del IV Campus Guia 2009 (Gran Canaria, España): talleres en estancia para jovenes creativos.

TRANSCRIPT

Page 1: Creatividad social y desarrollo local sostenible

talleres en residencia 2009

arte-paisaje-ecodiseño-comunicación-creatividad

19-31 julio / Santa María de Guía / Gran Canaria / España

Page 2: Creatividad social y desarrollo local sostenible

ACCIÓNproyectos, resultados y relaciones

EMOCIÓNdiario del campuscartografía emocional

6162

131132137

REFLEXIÓNel arte de gestionarlo localexposición en obrascrear el caosla generosidadno hacer - wu wei¿ética medioambiental?arte, acción y participación colectivaterritorio emocionalpaisaje, artesanía y cicloreciclaje creativobiomímesismediagogía

78

192225383942465254565759

índice

Page 3: Creatividad social y desarrollo local sostenible

campus guía’09IV campus de verano de las artes de guía “luján pérez”

SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA - ESPAÑA

www.espacioguia.comwww.espacioguia.blogspot.comcampus@espacioguia.comC/ Pi y Margall, 535006 Las Palmas de Gran Canaria ISLAS CANARIAS-ESPAÑA

Federico Castro (Director del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM de Las Palmas de Gran Canaria) Comunicación y Producción Taller Fractal, sl Coordinación de actividades Carlos Jiménez (Taller de Ecodiseño) / Lucía Loren, Alejandro Casanova, Iker Fidalgo y Javier Busturia (Taller de Paisaje) / Matilde Obradors (Taller de Comunicación) / Julia Martínez, Guillem Ferran, Alejandro Jiménez, Juan Manuel Marín Marín, Gonzalo Jimenez y Juanma Valentín (Talleres Locales) Soporte de actividades Hernán Canedo Otros ponentes Carmelo León / Rosario Miranda / Fer nando García-Dory / Espacios espacioGuía / Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM / Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria / Club Prensa Canaria Materiales espacioGuía / Ferretería Rivero (Sta. Mª de Guía) / Mir / Vallejo Estancias Residencia Escolar de Guía / espacioGuía Edición espacioGuía Redacción y producción espacioGuía / Red espacioGuía Diseño y maquetación Fernando Maseda Diseño de portada Taller de Comunicación del IV Campus Guía Fotografía y material gráfico y audiovisual Archivo colectivo del IV Campus Guía© de los textos sus autores. 2009© de las obras artísticas, diseños y contenidos sus autores. 2009 Gran Canaria, diciembre 2010 ISSN: 2340-0366

Dirección Fernando Maseda / Manena Juan Organiza espacioGuía / Red espacioGuía / Fundación Canaria Luján Pér ez Produce espacioGuía / Red EspacioGuía Participan Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Universidad de La Laguna / Escuela Superior de Diseño-ESDI (Universidad Ramon Llull) Cofinancian Ministerio de Industria, Turismo y Comercio - Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias / Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria Colaboran Museo y Par que Arqueológico de la Cueva Pintada del Cabildo de Gran Canaria / Centro Atlántico de Arte Moder no-CAAM / Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria-Global / Gran Canaria Espacio Digital / Centro de Innovación para la Sociedad de la Información-CICEI (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Comité representativo Fernando Bañolas (Presidente de la Fundación Canaria Luján Pérez y Alcalde de Santa María de Guía) / María del Carmen Mendoza (Vicepresidenta de la Fundación Canaria Luján Pérez y Concejala de Cultura del Santa María de Guía) / Manena Juan (Directora de Taller Fractal, sl) Comité ejecutivo Fernando Maseda (Director de espacioGuía) / Carlos Jiménez (Profesor de la Escuela Superior de Diseño-ESDI de Sabadell) / Matilde Obradors (Profesora Titular de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Bar celona) /

Page 4: Creatividad social y desarrollo local sostenible

agradecimientos a todas las personas que han participado hasta la fecha en este proceso que comenzo su deriva en 2006; y muy especialmente, a todas las que nos siguen acompañando. A la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, por la finaciación aportada mediante sendas convocatorias concursales de subvención pública. A la Asociación Cultural Red espacioGuía, por su generosa colaboración. A todos los profesores y alumnos de esta edición, por confundir sus roles y sus interéses y por hacer posible esta experiencia creativa compartida.

Page 5: Creatividad social y desarrollo local sostenible

quiénes somos En el año 2006, espacioGuía, micr o-centro independiente de creación cultural ubicado en el municipio de Santa María de Guía (Gran Canaria), puso en marcha el evento anual Campus Guía, con el objeto de contribuir al desa rrollo local sostenible mediante propuestas de arte, diseño y comunicación.

Desde su independencia, espacioGuía a lo lar go de esos años ha sabido atraerse la atención y colaboración de algunas de las más importantes instituciones académico-científicas y culturales de Canarias, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, las Obra Social y Cultural de La Caja de Canarias y de CajaCanarias, el Laboratorio de Paisaje de Canarias o el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Además de otras fuera de la Canarias, como la Escuela Superior de Diseño-ESDi de Sabadell (Universitat Ramon Llull).

Actualmente, después de tres ediciones realizadas, el proyecto se ha mostrado como un eficiente proceso colectivo desde el que ha surgido y va creciendo una red permanente de personas, el mejor de sus r esultados obtenidos. Recientemente, un grupo de estas personas han formalizado al colectivo, constituyendo la Asociación Cultural Red EspacioGuía, con el propósito de consolidar líneas permanentes de I+D+i en tor no a la cultura y el desarrollo local en las áreas del paisaje, el ecodiseño, la comunicación, la didáctica y la cr eatividad, desde estrategias de transversalidad.

Red EspacioGuía, que nuclea a jóvenes con iniciativas en el sector artístico-cultural en Canarias, está integrada por personas que han compartido la experiencia y objetivos del Campus Guía y actualmente, a partir de la cuarta edición 2009, ha asumido el papel de co-organizador del evento, por lo que éste r epresenta un pr oceso cultural abierto, integrador y auto-or ganizado.

Concretamente Red EspacioGuía es una entidad pionera en Canarias en la investigación, desarrollo y aplicación del Ecodiseño y los aspectos sociales de la Cultura del Diseño, y viene a cubrir un vacio existente en este ámbito, tan estratégico para el desarrollo de la Región.

Siendo una entidad de ámbito Regional, su pr oyección es internacional, centrando su trabajo en el medio rural insular, especialmente en municipios del Noroeste de Gran Canaria, en entornos con menor potencial económico y turístico, donde actualmente está intensificando, ampliando y diversificando su presencia.

Tanto por el tipo de acciones que r ealiza, como por la manera en que éstas se or ganizan en red, la Asociación representa un caso de contemporaneidad, aprovechando eficientemente las posibilidades e instrumentos de nuestro tiempo.

Las aspiraciones de Campus Guía y Red EspacioGuía son ir consolidando, desde la independencia y el uso maximizado de los recursos disponibles en cada momento, "pequeños procesos y acciones interdependientes", que aunque parezcan aparentemente intrascendentes, a la larga demuestren un valor social y sirvan al desenvolvimiento de las inquietudes creatividad de sus miembros y del territorio que habitan.

Page 6: Creatividad social y desarrollo local sostenible

campus guía es un evento anual teórico-práctico que en su edición 2009 ha combinado su oferta habitual de taller es de carácter universitario y ámbito inter nacional, bajo la modalidad de becas en estancia, con otra paralela dirigida a la población local. En su conjunto supone una experiencia formativa, divulgativa y productiva de ARTE, DISEÑO, COMUNICACIÓN, CREATIVIDAD y DIDÁCTICA apl icada al DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE.

El IV Campus Guía ha reunido durante 15 días, en Sta. Mª de Guía, Las Palmas de Gran Canaria y otras localidades del Norte de la Isla, a un grupo de más de 200 personas directamente implicadas —entre alumnado, profesorado, organización, agentes sociales y ciudadanía activa— para participar en un PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA, con el objeto de identificar y abordar, desde la INNOVACIÓN problemas-soluciones reales presentes en el territorio, bajo criterios de SOSTENIBILIDAD, VISIÓN DESDE LO LOCAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL y TRANSDISCIPLINARIEDAD.

A través de sus actividades, el Campus pone en práctica un amplio espacio de REFLEXIÓN, ACCIÓN y EMOCIÓN para el impulso de un desarrollo sostenible del entorno, de las estructuras socioeconómicas que lo sustentan y de las personas que las model an; facilitando un pr oceso participativo y abierto donde confrontar CREACIÓN, PERSONA y TERRITORIO, bajo la tutela de un equipo docente multidisciplinar, conviviendo en un ambiente de trabajo intenso, libre y con un destacado componente de relación humana.

De su breve pero intensa historia destacamos tres elementos definitorios referidos a su dinámica, su metodología y su talante.

En su dinámica, hemos mantenido una secuencia equilibrada de tiempos, con una primera semana para r econocer y r ecibir del territorio y una segunda semana para dar y revertir a él.

El concepto de transdisciplinariedad es algo que hemos ido incorporando como hipótesis investigadora y paradigma metodológico. Vagamente lo concebimos como el manejo concurr ente, práctico y colectivo de diversas áreas de conocimiento y/o habilidad para hacer alguna otra cosa que, no respondiendo inicial y específicamente a ninguna de esas áreas, dé sentido a todas.

Por último, en cuanto a su talante, en todo momento los or ganizadores nos hemos integrado de lleno en la base del proceso, lo que nos ha permitido dar nos cuenta, por ejemplo, que una parte de los equipos docentes de cada nueva edición podían constituirse con alumnado de las ediciones anteriores. Así, este sencillo detalle nos ha conducido a la creación de Red espacioGuía.

Page 7: Creatividad social y desarrollo local sostenible

reflexión

acción

emoción

Page 8: Creatividad social y desarrollo local sostenible

el arte de gestionar, memoria de gestión del campus’09. FERNANDO MASEDA y MANENA JUAN.

Para la dirección del Campus cada edición es una gran pieza íntegra e inagotable de arte relacional. El ciclo de trabajo asociado es anual: ideación y diseño, organización del evento propiamente dicho, gestión de sus fases, realización de los talleres, muestras y acciones de difusión, puesta en valor de los proyectos resultantes, mantenimiento del espíritu innovador, permanente re-diseño, afirmación de contactos y r elaciones humanas e institucionales... ¡Un pr oceso con principio, per o sin fin!

Su gestión y producción implica un trabajo complejo, no exento de múltiples dificultades, que forma parte intrínseca de la naturaleza, el desarrollo y los resultados del Campus. Por ello, hemos querido iniciar el bloque “reflexión-ideas” de esta publicación incluyendo este capítulo con algunos de los contenidos principales de la Memoria de Gestión, que fue redactada, una vez finalizada la edición, para las instituciones que habían participado en la or ganización y/o financiación del IV Campus Guía; añadiendo al final una br eves r eflexiones personales desde la perspectiva actual.

Lo hacemos porque consideramos que no es suficiente con contar lo ”qué se hace”, si no va acompañado de “cómo se hace” y bajo qué circunstancias, ofreciendo así una visión de conjunto, al tiempo que ilustrando un caso concr eto y singular del proceder en la gestión cultural. En este sentido, ya hace tiempo que tenemos en mente producir una exposición que muestre “de puertas a dentro” los vericuetos de la gestión del Campus.

LA ADVERSIDAD HECHA OPORTUNIDAD

La realización del IV Campus Guía’09 (Campus de Verano de las Artes de Guía ‘Luján Pérez’) ha representado la continuidad de un proyecto, que viene desarrollándose anualmente desde 2006 —bajo diferentes denominaciones—, a pesar de las circunstancias especialmente adversas que —en muchos frentes— han rodeado esta edición.

Antes de nada, hay que destacar que hemos conseguido “salvar el proyecto”, ya que de habernos visto obligados a cancelar esta edición —como ha ocurrido a lo largo de toda la geografía nacional, incluyendo algunas becas “clásicas” con más de 40 años de existencia— hubiera representado,

con total seguridad, la “muerte” del proyecto. A priori “todo” apuntaba en este sentido.

Teniendo en cuenta el clima de dificultad reinante, “salvar el proyecto” ha sido posible gracias a que desde la dirección-organización hemos asumido la realización del mismo con un espíritu creativo y con un “empeño vital” que ha sobrepasado ampliamente el simple desempeño profesional de lo funcionalmente correcto, llegando hasta límites increíbles; como se podrá deducir de la lectura de esta memoria.

Este objetivo, de llevar prioritariamente a cabo el Campus 2009, lo hemos asumido abiertamente, sin especular ni reparar en las dificultades técnicas que se nos podían presentar a la hora de justificar las ayudas obtenidas, pero

ideas

Page 9: Creatividad social y desarrollo local sostenible

La primera consecuencia ha sido ver, a última hora, disminuido considerablemente el presupuesto disponible.

En segundo lugar, no contar con el apoyo de ambas instituciones en tareas fundamentales, como la captación de ayudas financieras de terceros o la difusión del evento.

El Campus 2009 finalmente se ha realizado con un presupuesto muy inferior al previsto. Esto no debe de interpretarse como que el proyecto estuviera “económicamente inflado”, pues todos las partidas de gasto, en el momento de la presentación del proyecto a la distintas subvenciones en que hemos concursado, estaban convenientemente justificadas en cuanto a su necesidad técnica y valoradas según precios de mercado muy razonables. La prueba de ello es que tanto la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI, como la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria se manifestaron implícitamente en tal sentido al analizar y aprobar sendas subvenciones. Incluso en el documento resumen de la valoración de dicho proyecto, que había sido presentado a la convocatoria de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología-FECYT, esta institución nos comenta que en el aspecto presupuestario “la propuesta parece ajustarse a los principios de eficiencia”; aunque finalmente el proyecto quedara al límite en la puntuación global necesaria para la obtención de dicha subvención.

A continuación se exponen las circunstancias que han concurrido en esta edición del Campus:

al mismo tiempo procediendo con absoluta transparencia y confiando en un cierto margen de comprensión y flexibilidad por parte de las instituciones donantes, que debían evaluar los correspondientes expedientes de justificación de subvención.

Valga decir que los contenidos del proyecto, tal y como estaban especificados en la descripción técnica presentada a dichas ayudas públicas, se han cumplido en toda su extensión; con la salvedad de algunos ajustes necesarios que no han afectado a lo esencial y que se detallan convenientemente.

Las adversidades antes mencionadas comenzaron “en casa”, con la manifiesta “deslealtad” al proyecto por parte de la Fundación Canaria Luján Pérez, materializada en el incumplimiento, por su parte, del convenio vigente establecido en abril de 2008 con espacioGuía. para la organización conjunta de los Campus 2008-2011.

Consecuentemente, al tratarse de una Fundación adscrita al Ayuntamiento de Guía, éste se ha sumado a la “deslealtad”, no facilitando determinadas infraestructuras necesarias e imprescindibles que venían siendo habituales en anteriores ediciones (tales como el Albergue Juvenil “San Fernando”, la Casa de la Cultura u otras infraestructuras y equipamientos de apoyo). Este boicot conjunto, no sólo lo ha sido en cuanto al incumplimiento de sus obligaciones contractuales o a la no cesión de determinados medios financieros, materiales y soportes técnicos; sino que en la práctica se ha traducido en una permanente y manifiesta obstaculización del desarrollo normal del proyecto.

actividades del IV campus

Campus Guía 2009 ha ofertado 220 plazas: 18 a los talleres en estancia, 120 al seminario de creatividad y 84 a los talleres locales. Además de contar con otras actividades complementarias abiertas a numeroso público general y dinámicas paralelas a las que se han sumado otro número importante de participantes y colaboradores.

DINÁMICAS PARALELAS - PECHA KUCHA / NOCHES DEL PATIO

- COMIDAS COMUNITARIAS- ITINERARIOS CULTURALES Y TRABAJOS DE CAMPO

CURSOS Y TALLERES ABIERTOS- SEMINARIO CREATIVIDAD

TALLERES LOCALES:- TALLER INFANTIL DE CINE

- TALLER ARTESANÍA Y DISEÑO- TALLER CLOWN-MONÓLOGOS- TALLER RECICLAJE CREATIVO- TALLER MANEJO DE MEDIOS

- TALLER BIOMÍMESIS

TALLERES EN ESTANCIA- BECA TALLER PAISAJE

- BECA TALLER ECODISEÑO- BECA TALLER COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS- CICLO CONFERENCIAS EN EL CLUB PRENSA CANARIA

- EXPOSICIÓN EN EL CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS- EXPOSICIÓN DE RESULTADOS EN ESPACIOGUÍA

- PUBLICACIÓN DE LA MEMORIA-CATÁLOGO

Page 10: Creatividad social y desarrollo local sostenible

1.- La ya mencionada negativa de aportación económica, o medios humanos y materiales, por parte de la Fundación Canaria Luján Pérez y del Ayuntamiento de Guía.

2.- Una pronunciada situación de crisis económica general, que irrumpió con más fuerza de lo esperado una vez iniciado el proyecto (hay que tener en cuenta que el primer presupuesto del proyecto se realiza en septiembre de 2008, con motivo de la presentación del proyecto a la convocatoria de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI y que desde ese momento comienzan los primeros trabajos de facto del mismo).

3.- No llegó a materializarse el compromiso de apoyo económico por parte de la Segunda Bienal de Canarias. Durante la primavera’09, en reunión mantenida con el director de la Bienal, se reconoció la sincronía esencial y complementariedad de ambos eventos y por consiguiente el interés, desde la organización de la Bienal, de apoyar al Campus. Este compromiso se concretó en la aparición del IV Campus en la Guía de Actividades de la Segunda Bienal (ver pág. 175.). Meses después la Bienal nos confirmó verbalmente la imposibilidad de conceder ninguna ayuda a esta edición del Campus (2009), aunque se nos manifestó su interés en mantener colaboraciones de futuro.

4.- En las tres ediciones anteriores, el Campus había obtenido ayuda de Obra Social y Cultural de La Caja de Canarias. En esta ocasión nos fue anunciada verbalmente una ayuda (aunque de cuantía inferior a años precedentes) y más tarde, en plena realización del Campus, nos fue desmentida mediante comunicado por correo electrónico. Sin embargo, como se publicó en prensa y como se documenta en la página Web de la Fundación Canaria Néstor Álamo, La Caja de Canarias otorgó una ayuda de 12.000 euros a las Fundaciones Luján Pérez y Néstor Álamo de Guía. No obstante, ninguna cantidad fue destinada al Campus, a pesar de que la actividad de mayor envergadura de la Fundación Luján Pérez durante el año 2008 fuera el III Campus y de la obligación derivada del convenio vigente para el IV Campus.

5.- Ninguna aportación al proyecto de instituciones del Gobierno de Canarias (a excepción de la subvención otorgada concursalmente por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI), cuando en ediciones anteriores se habían obtenido, entre otras, ayudas de Canarias Cultura en Red, Presidencia, Vicepresidencia, Promoción Económica, o Turismo.

6.- Las dificultades técnicas con que nos encontramos para justificar la subvención obtenida de la Agencia Canaria de

A lo largo de sus ediciones, Campus Guía ha supuesto un continuo proceso de reformulación de los talleres y su evolución hacia todos los campos que puedan incorporar una visión artística del territorio. El Taller de Paisaje 2009, propone un dialogo entre tres estrategias interferibles de enfrentar creación artística y el paisaje:la REPRESENTACIÓN, la ACCIÓN y la CONSTRUCCIÓN.

Propuesta Plástica: EL TERRITORIO EMOCIONAL. Alejandro Casanova.Desde la perspectiva de que el paisaje se configura ante todo como territorio emocional, el objetivo del taller es que los becarios aborden la nueva realidad que se les presenta, atendiendo tanto al paisaje natural como al cultural; emanado de las particularidades geográficas y culturales y las problemáticas de la isla de Gran Canaria y Santa María de Guía. Un acercamiento desde lo analítico y lo emocional, tras el que el alumnado pueda conocer, retener y representar plásticamente los valores y características del entorno paisajístico y social.

Propuesta de Arte y Naturaleza: EL PAISAJE Y LA ARTESANÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO. Lucía Loren.La artesanía ha construido un paisaje cultural alrededor de las poblaciones locales, generando un sistema de aprovechamiento del territorio a través de los materiales disponibles en el entorno. Esto ha procurado un proceso de trabajo que se vincula en muchas ocasiones con las actividades agrícolas y ganaderas y que nos proporciona información sobre el paisaje y los ciclos ecológicos que lo recorren. Este taller pretende revisar los elementos culturales propios de un contexto local específico a partir del análisis de algunas técnicas artesanales de Gran Canaria, sus materiales y la vinculación que se genera con el paisaje para la obtención de la materia prima.El objetivo principal es activar un sistema de intercambio de conocimientos al entrar en contacto con gente del lugar , sin llegar en ningún caso profundizar o especializarse en ninguna técnica artesanal determinada, sino a generar propuestas artísticas contemporáneas a partir de la reinterpretación de las técnicas, materiales y conceptos.Esta propuesta se vinculará con el territorio desarrollando un proyecto colectivo de intervención en el paisaje, que incluya aspectos como: la autogestión y reciclado en la obtención de materiales, la poética del objeto —“construcción” y “de-construcción” de técnicas artesanales para la realización de un objeto artístico— o la interrelación con la población local a través del aprendizaje y la colaboración a la hora de recoger materiales, recopilar información y elaborar un proyecto.

Propuesta de Acción Social: ARTE, ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN COLECTIVA. Iker Fidalgo y Javier Busturia.Proponemos la participación colectiva como metodología de relación con el entorno, entendiendo este concepto como una de las bases principales para el conocimiento de las problemáticas y características de un territorio o núcleo urbano y la integración con él. En definitiva, una aproximación hacia la convivencia interna y con el entorno, en un intento de adquisición de experiencias, intercambio humano y sensibi l ización con del lugar .El taller, pretende dar una visión general sobre una de las potencialidades del arte, implicado directamente en comunidades, o funcionando como colectivos dentro de iniciativas sociales. Partiremos de una introducción al trabajo colectivo, la exposición de proyectos artísticos contextualizados en el activismo artístico, el asociacionismo y el trabajo comunitario, los procesos de regeneración urbana y auto organización social o los procesos emergentes de participación ciudadana en la toma de decisiones.Finalmente, el proyecto que se desarrolle, propuesto de forma conjunta, estará contextualizado en la relación directa con el entorno, desenclaustrando las actividades artísticas, y convirtiéndolas en una posibilidad de socialización, cooperación y vía para el desarrollo y planteamiento de propuestas comunitarias.

taller de paisaje

Page 11: Creatividad social y desarrollo local sostenible

en contextos institucionalizados. Así, casos del tipo del “Casco Histórico de Guía”, el proyecto del “Parque Cultural Municipal” o la “Denominación Queso de Flor” acababan inmersos en una “pesada y lenta maraña” del aparato institucional. Para explicar esta realidad podemos valernos de algunos ejemplos significativos:

El primero referido a la Denominación de Origen Queso Flor de Guía. Aunque no se trata de una institución (ya que la asociación PROQUENOR, que agrupa a productores de queso de medianías de Guía, es una entidad independiente), en la práctica resultó ser un contexto muy intervenido institucionalmente. Con PROQUENOR se trabajó en el Campus’08 y fruto de esa colaboración, a fin de dotarla de continuidad, se redactó para ellos un proyecto (a través la entonces recien creada Asociación Cultural Red espacioGuía). Dicho proyecto fue presentado y aprobado, con un alto coeficiente, en la convocatoria para la difusión de la ciencia y la innovación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI. Finalmente, la inconsistencia de la entidad ganadera y la repentina emergencia de nuevas necesidades-intereses hizo que este proyecto quedara abandonado. El resultado fue una clara perdida de tiempo, lo que nos llevó a la conclusión de que colaborar con entidades tan dependientes institucionalmente podía ser ineficiente.

El segundo ejemplo, también viene del Campus’08. En la fase de preparación de dicha edición, desde la oficina técnica del Ayuntamiento de Guía (cuyos responsables eran buenos conocedores de los resultados que el Campus venía alcanzando), se nos propuso un caso interesante como proceso colaborativo vinculado al desarrollo urbano del municipio. Como consecuencia, siete de los trabajos proyectuales realizados en los talleres del Campus’08 se

Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI una vez reformulada al presupuesto ejecutado.

Ya en la Memoria Técnica presentada en la solicitud de la subvención a la ACIISI hablábamos de las dificultades de consolidación financiera con las que se encuentraba un proyecto como Campus Guía, que ha sido capaz de mantener cuatro ediciones en permanente crecimiento. Allí se podía leer: “Sólo desde la estabilidad financiera se puede consolidar un proyecto cuya gestión se extiende a lo largo todo el año y cuya carga financiera difícilmente puede seguir soportando una pequeña empresa. Ante todo por el componente de servicio comunitario que conlleva”. Y es eso precisamente lo que ha pasado con la edición 2009: un mayor peso sobre la pequeña empresa, que se ha visto prácticamente sola afrontando un proyecto de largo desarrollo y gran complejidad y amplitud.

UN GIRO EN EL MARCO CONCEPTUAL EN 2009: CREATIVIDAD SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Desde el punto de vista conceptual y de contenidos, una de las principales reflexiones extraídas de las tres anteriores ediciones del Campus, fue la necesidad de conseguir una mayor implicación con la ciudadanía y una mayor conexión con la sociedad local.

El fomento de la participación ciudadana nos pareció que podría ser un fin en si mismo, algo que por si sólo justificara la acción. Entendimos que no bastaba con generar un especio de creatividad, investigación e innovación si éste no era colaborativo y compartido con las gentes del territorio.

La experiencia acumulada nos demostraba que los casos prácticos de trabajo, que hasta la fecha se habían propuesto en anteriores ediciones, estaban excesivamente centrados

El Taller de Ecodiseño no consiste sólo en la realización de propuetas proyectuales vinculadas a Sta. Mª de Guía. La hipótesis principal que maneja es la consideración del taller, y del Campus en su unidad, como laboratorio de I+D+i al servicio de la comunidad y el territorio de influencia, cuya metodología y resultados permiten ser modelizados para convertirse en una herramienta útil extrapolable a contextos de similares características socioeconómicas. Esto conlleva el análisis del potencial contributivo de la Cultura del Diseño en los procesos de Desarrollo Local Sostenible, en cuanto a roles emergentes del diseñador y a la evolución de la noción “proyecto” y “proceso” en Diseño.

En el seno de este marco de referencia se enuncian varias hipótesis de trabajo desde el ámbito del Diseño:- Se puede contribuir en la consecución del “bienestar”, como uno de los objetivos principales en los planes de desarrollo local, haciendo operativa la siguiente ecuación “BIENESTAR = (menos) Consumo de recursos y (más) Sociabilidad” (E. Manzini).- A escala territorial se produce una pérdida de la centralidad tradicional del diseñador , ligada a un enriquecimiento con roles emergentes como el de capacitador de procesos de diseño participativo.- La intervención del Diseño a escala territorial, ha de superar la tradicional concepción de “Cultura del Proyecto” hacia la “Cultura del Proceso” en la generación de situaciones desde las que se produzcan cambios significativos. (Santana. 2004)

Los marcos metodológicos de referencia, también extensibles al Campus, son: Estudio de Casos, Agenda 21 Local y Investigación-Acción Participativa.

El Diseño para el Desarrollo Local lo podemos considerar como una actividad de diseño referida a diferentes niveles disciplinarios (estratégico, de servicios, de comunicación, de producto), con diferentes enfoques (gestión, social, económico, etc.) para “promover procesos de innovación sistémica (social, económica, tecnológica, etc.) a partir de los recursos territoriales” (Villari. 2005). Enfocado al desarrollo local sostenible (ya sea económico, ambiental, cultural o social), el diseñador puede sugerir soluciones y escenarios de diseño para: identificar y fortalecer la red de relaciones territoriales, integrar y aumentar el valor de la cadena de producción local o sugerir soluciones para aumentar el valor de la oferta de servicios territoriales.

Según los autores citados, las acciones de diseño sientan las condiciones para llevar a cabo proyectos reales a través de diferentes pasos: a).el establecimiento de mecanismos de intercambio de conocimientos, b) la construcción de comunidades de diseño, c) la creación y uso de herramientas no específicas del diseño, d) la organización y desarrollo de acciones de diseño y e) el diseño de soluciones reales.

taller de ecodiseñoCoordina, Carlos Jiménez

Page 12: Creatividad social y desarrollo local sostenible

debíamos de llegar directamente a las personas. En definitiva, se hizo necesario buscar para el Campus’09 un enfoque más social y menos institucional.

Entendimos que el marco conceptual del Campus’09 debía dar un giro, de ahí el concepto “creatividad social y desarrollo local” que adoptamos como lema y estrategia de investigación.

Consecuentes con todo ello, entre las propuestas de casos de trabajo que sugerimos al alumnado del Campus’09, destacaban dos: “Guía Comunidad Creativa” y “Cartografía emocional”.

La segunda, era una propuesta para trabajar el patrimonio inmaterial y la significación de la subjetividad de los individuos en lo colectivo. De alguna manera la intención giraba en que “las cosas tienen el sentido que se las da y que tal sentido ha de ser una tarea colectiva no sobre-impuesta desde fuera”.

La primera propuesta consistía en iniciar un proceso auto-organizado, tipo “semilla en el territorio”, que a la larga produjera un impacto real a partir de activar (o re-activar) una mínima estructura local horizontal de participación ciudadana. Se trataba de aprovechar el impulso creativo del Campus’09 para contagiar el proceso, colectivizando o poniendo a disposición de la comunidad las herramientas de que disponíamos o que fuéramos disponiendo (WEB, blog, proyecto editorial…).

centraron sobre dicho caso: el diseño conceptual y estructural de una futura intervención en el espacio público del Casco Histórico de Guía para dotarlo de un nuevo parque, ubicado junto al barranco en una zona de antiguas huertas. Una vez finalizado el Campus’08, y a la luz de la riqueza de las propuestas desarrolladas, se habló con los técnicos municipales de conducir, desde la estructura del Campus, la gestión funcional de un proceso abierto, ciudadano y participativo, para el diseño colectivo de dicho espacio. Desde entonces el Ayuntamiento no ha vuelto a dar ni un solo paso en este sentido (y ni siquiera se nos planteo la continuidad durante el Campus’09, como estaba previsto). Este ejemplo nos llevó a constatar la volatilidad de las prioridades institucionales y la falta de hábito y desinterés por afrontar auténticos procesos de trabajo participativo de lento, pero mantenido, desarrollo.

Esto no quiere decir que no nos interese trabajar sobre elementos patrimoniales, culturales, urbanísticos, territoriales, etc. Simplemente, por eficiencia, nos propusimos cambiar el perfil de los sujetos con los que interactuar. Por ello, decidimos buscar para el Campus’09 otro tipo de anclaje social más sólido, permeable y afín a las potencialidades y posibilidades del evento.

Nos dimos cuenta que la institución local no debía ser considerada como un fin en si mismo; en todo caso, un medio para llegar a la gente, a las personas, a la población local. Así, si la institución local no se mostraba colaborativa,

Este año el Taller de Comunicación tiene tres apartados (Videocreación, Videodocumental, Gráfico/Internet) y los alumnos han escogido participar en cada uno de ellos. Es decir, que hemos querido provocar la especialización.

taller de comunicación

propio. Se trata de no conformarse con cumplir objetivos, iremos más allá.Otra novedad de este año es la microtelevisión a la que yo llamo televisión portátil en honor a Tristam Shandy y a la literatura portátil.He hablado con Hernan Canedo colaborador del Taller de Comunicación que se hará cargo de la tele. Los dos estamos de acuerdo en que no queremos una tele convencional. Los pioneros del vídeo realizaron sus documentales en el seno de grupos alternativos y bajo un punto de vista contrainformativo. En la década de los 70 apareció el movimiento Guerrilla Televisión, que además de concebir la televisión como un elemento para revolucionar el mundo, de promover los valores de la creación colectiva y de una información libre y accesible a todos, entre sus intereses prevaleció siempre una dedicación a la audiencia.Así es como va a tratar Hernan la TV portátil con la que contamos este año. Dándole paso a la audiencia (ya sean los integrantes del taller, el pueblo de Guía o un público más amplio). Lo que importa es juntarse, hablar, el compromiso social o el encuentro en comunidad, la proximidad. Y pensar en cómo va a producirse la nueva narrativa televisiva.En el programa Metropolis nª 964, dedicado a la nueva televisión, se explica muy bien el recorrido histórico de la TV y el momento actual. Es bien sabido que son las televisiones públicas a las que corresponde contemplar una nueva forma de hacer TV. De hecho lo que podemos concluir es que desde los 70 no se ha conseguido aplicar la televisión de guerrilla. Pero hay manifestaciones potentes en torno al We TV. (Manuel Huerga lo consiguió en Barcelona tv . BTV, con una parrilla participativa...)Seguiremos hablando de televisión, todo esto ha sido para deciros que no haremos una programación de televisión al uso. O al menos lo intentaremos.También hablaremos de Julia, la otra colaboradora del Taller de Comunicación, ambos (Hernan y Julia) vinieron el año pasado como alumnos becados y ahí están de nuevo. ¡Unos cracks!

En los tres apartados que configuran el Taller de Comunicación, el objetivo de este año es que los vídeos trasciendan el Campus. Las obras de videocreación pueden, por supuesto, ser ensimismamientos personales, pero además estaría bien que fueran reivindicativas como le es propio al videoarte, relacionadas con el entorno y que sean fruto del marco del Campus de este año: Creatividad Social y Desarrollo Local Sostenible.Obras que una vez terminado el Campus se muevan por ferias y festivales.En el caso de Grafismo/Internet además de producir contenidos documentales en soporte audiovisual, yo, reto a los alumnos a diseñar un catálogo para el Campus opte y/o gane un premio LAUS.Así mismo, en el caso de V ideodocumental no descarto que la pieza documental resultante, viaje por festivales.MI propuesta es, en definitiva, hacer trabajos que sean grandes ideas y no puro trámite. Y las grandes ideas no hay quien las pare, viajan solas y se forjan un destino

Coordina, Matilde Obradors

Page 13: Creatividad social y desarrollo local sostenible

presentada a la primera convocatoria de subvención, la de ACIISI). Entre septiembre de 2008 y julio de 2009, cuando tiene lugar el evento, es natural que se produzcan ajustes que, sin alterar la esencia, suponen un cierto rediseño del proyecto a nivel conceptual, funcional y estructural.

En lo relativo a los ajustes estructurales, hay que mencionar la incorporación de los Talleres Locales. Uno de estos talleres, el denominado “Yohago TV”, de claro sentido educativo enfocado a adolescentes, representó la Experiencia Didáctica inicialmente programada. Con los otros cinco talleres locales se pretendía diversificar la oferta dedicada a la población local, enfocándola a un arco amplio de población, tanto en edad (desde los 8 años en adelante) como en gustos e intereses, con una mayor variedad temática.

En cuanto a la procedencia del alumnado becado, destacar que se ha mantenido el carácter internacional de la convocatoria aunque se han recibido menos solicitudes internacionales que en ediciones anteriores, no habiéndose seleccionado ninguna de ellas.

En los aspectos formativos, esta es la edición que ha contado con mayor cantidad de alumnado y personas directamente implicadas (cerca de 200).

En los aspectos productivos, como se aprecia en la relación de resultados obtenidos, han tomando mayor protagonismo los soportes digitales y audiovisuales como medio de

Por ello, podemos decir que en el Campus’09, los protagonistas de las propuestas proyectuales han sido las personas, la gente local.

El Campus’09 ha sido una práctica experimental de aplicación de la idea de “creatividad social”, entendida como un potencial (en la forma de sistema complejo social, cultural y psicológico) que se encuentra presente y distribuido en el territorio local y su población. Y lo hemos hecho en contraposición a ciertas concepciones, excesivamente concentradas y dirigidas, basadas en la super-especialización, la intervención de expertos o la aplicación mecánica de métodos y recursos tecnológicos.

Si algo hemos aprendido del Campus’09, es que el factor “socializar” es más determinante para la transformación y la innovación social y cultural que la simple aplicación de programas establecidos, muchas veces descontextualizados o descontextualizadores.

BALANCE Y CONCLUSIONES GENERALES

Como anteriormente se menciona, el Campus’09 se ha desarrollado de acuerdo al alcance previsto, no sólo realizándose todas la actividades que se proponían, sino añadiendo algunas otras que no estaban inicialmente contempladas pero que fueron incorporadas para mejorar el diseño de la edición y su adecuación al giro de su marco conceptual.

El primer diseño de la edición 2009 se realizó en septiembre de 2008 (fecha en la que la propuesta es

TALLER YOHAGOTV: una experiencia de aprendizaje de los medios. Julia Martínez. La educación en medios supone un reto para todos en la época actual. A día de hoy se nos hace imposible imaginarnos un mundo sin la presencia de los medios de comunicación en cualquiera de sus formatos, radio, prensa, televisión, cine, Internet, etc. Por lo tanto, conocer cómo funcionan estos vehículos de información que configuran nuestra imagen del mundo es importante y necesario para crear un tejido social, crítico, responsable y fuerte. En la actualidad, la educación formal en nuestro país no recoge en el curriculum oficial ninguna disciplina que prepare a los estudiantes en esta materia. No existe temario alguno en el que los alumnos adquieran competencias para conocer cómo se crean los mensajes o cómo se producen, ni destrezas para filtrar los mensajes que provienen de los medios con el fin de crear una ciudadanía activa y crítica.La educación en medios supone crear habilidades en los individuos para acceder, examinar, valorar, discriminar y producir contenidos mediáticos. Bajo el concepto de aprender haciendo, el taller YohagoTV pretende ser una experiencia en la que los adolescentes creen sus propios contenidos audiovisuales en base a una temática de interés común y social, decidida entre todos, vinculada con el marco conceptual del IV Campus y producida con tecnología doméstica y compartida en la red, creando un videoblog de la experiencia.Inspirado en las teorías de la Escuela Moderna, Paulo Freire y las teorías pedagógicas Situacionistas el taller se plantea desde una perspectiva teórico práctica, entendiendo el aprendizaje como una experiencia personal en la que el individuo es actor activo, motor del concepto que se quiere aprender.

talleres locales1

TALLER DE ARTESANÍA Y DISEÑO: artesania tradicional para el siglo XXI. Guillem Ferrán. El objetivo del taller es dotar al alumno de independencia y metodología para poder realizar intervenciones innovadoras en productos artesanales y souvenires que representaran la identidad local; incluyendo una introducción a las herramientas de diseño para los artesanos y técnicas de investigación del contexto local.

TALLER INFANTIL DE CINE: la herramienta audiovisual. Juanma Valentín.Enfocado a un público infantil con ganas de hacer una película, el taller propone hacer, de principio a fin, un cortometraje de ficción en grupo, que cuente alguna historia relacionada con el lugar y sus gentes, con su entorno cotidiano. Entre todos idear la historia, protagonizarla, producirla, rodarla en vídeo y luego hacer el montaje, para obtener una película creada en grupo. Tener una experiencia de narrativa visual. Percibir el cine como algo familiar y posible. Desarrollar la capacidad creativa de trabajar con lo que se encuentra al alcance.

(1) Por falta de inscripciones suficientes, de los 6 talleres programados, finalmente sólo se realizaron estos tres.

Page 14: Creatividad social y desarrollo local sostenible

trabajo, que cada vez son más interdisciplinarios.

En cuanto a la difusión, se han realizado acciones importantes, como la participación de Carlos Jiménez, responsable del Taller de Ecodiseño, en un Congreso en Lancaster (Reino Unido, junio 2009) mediante la presentación de un póster sobre el Campus y su metodología. También hemos participado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente de Madrid-CONAMA9, con la presentación de dos comunicaciones técnicas referidas al Campus: “Relaja: caso de estudio de diseño aplicado al desarrollo local sostenible”, de Juan Manuel Marín y “Procesos creativos participativos y desarrollo local sostenible: la experiencia de espacioGuía y Red espacioGuía en Sta. Mª de Guía (Gran Canaria)”, de Fernando Maseda.

El pasado 18 de junio de 2009, el sistema de mobiliario RELAJA (producto desarrollado en el taller de Ecodiseño del Campus’07) obtuvo una mención de honor en los prestigiosos Premios de "Diseño para el Reciclaje", organizados por la Generalitat de Catalunya. Esta noticia fue recogida en el diario canario La Provincia. Además una pieza prototipo de dicho mobiliario se exhibió en la exposición "Proceso colectivo de experimentación creativa" (8 de julio-14 de agosto de 2009, Centro de Artes Plásticas de Las Palmas GC). Actualmente este prototipo, fabricado por la empresa local Saneamientos del Noroeste, S.L., se encuentra en el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM en uso-exhibición.

En cuanto a la repercusión del Campus’09 en medios locales, ha sido inferior a ediciones anteriores (hay que tener en cuenta que en ediciones anteriores las convocatorias y notas de prensa del Campus se apoyaban desde el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Guía). Sin embargo en Internet, gracias a la mejora de la página WEB oficial del Campus y al buen desarrollo del blog, se ha multiplicado la presencia y la eficiencia del evento en los principales buscadores. Así, en búsquedas relativas a “creatividad social+Canarias” realizadas en Google se obtienen numerosas referencias vinculadas al Campus. También hay que destacar la continuidad del mencionado blog y la alta participación (más de 50 autores). Además

del desarrollo de otra serie de blogs asociados y complementarios.

Otro aspecto positivo ha sido el crecimiento y consolidación de la red de personas vinculadas al Campus (agrupadas en la Asociación Cultural Red espacioGuía e incrementada con nuevos socios). Como dato de esta vinculación consolidada, en el Campus’09 han participado 9 socios de Red espacioGuía integrados en el equipo docente, todos ellos alumnos en ediciones anteriores del evento.

En cuanto al ámbito de actuación del Campus’09, éste se ha ampliado a otras zonas más allá de los territorios tradicionales de Guía-Gáldar, tales como Las Palmas GC, Arucas, Moya, Santa Brígida, Ingenio o Santa Lucía.

Por otra parte, siendo este el segundo año que se ponía en práctica la iniciativa “comidas comunitarias”, hemos conseguido superar el número de familias participantes. Más del 80% de las que participaron el año pasado, han repetido este año. Esta iniciativa no sólo se ha consolidado, sino que ahora mismo representa un elemento imprescindible dentro del sistema Campus, ya que propicia una convivencia e intercambio humano local-foráneo profundo y de alta calidad.

El desenvolvimiento que el Campus va adquiriendo, como consecuencia del acúmulo de sucesivas ediciones, ha propiciado que ahora mismo tengamos abiertas varias líneas de trabajo cooperativo, que irán dando paulatinamente sus frutos concretos; entre otras una obra en preparación para publicar en la Editorial Red espacioGuía (dentro del proyecto “Guía Comunidad Creativa”): una reflexión propositiva sobre el espacio público de Guía y un catálogo de fotografías, En la que ya están trabajando un arquitecto de Las Palmas GC, una arquitecta de Chaco-Resistencia (Argentina) y tres licenciados en Bellas Artes (de Las Palmas GC y Valencia); todos ellos antiguos alumnos del Campus.

ALGUNAS SOLUCIONES LOGÍSTICAS

A consecuencia de la drástica disminución de presupuesto, en la edición 2009 hemos reducido el número de becas en

otras actividades

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DEL IV CAMPUS GUÍARealizada del 11 al 31 de diciembre de 2009 en espacioGuía y comisariada por la dirección del Campus, la exposición tenía el objeto de convertir los resultados obtenidos en un producto expositivo enfocado a un publico genérico, para su divulgación y difusión.

EXPOSICIÓN “PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA. Creatividad social y desarrollo local”Tuvo lugar entre los día 8 de julio y 14 de agosto de 2009, en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria. Transcurriendo en paralelo al IVCampus, no se trató de una simple muestra retrospectiva de los resultados alcanzados por el evento en anteriores ediciones. La exposición supuso una pieza más de un proceso colectivo, abierto y en construcción permanente.

MINI-CICLO DE CONFERENCIAS EN LAS PALMAS GCComo en ediciones anteriores, se han realizado tres conferencias en colaboración con el CLUB PRENSA CANARIA de Las Palmas de Gran Canaria:1ª) "MADE IN GUÍA: el caso RELAJA o cómo el diseño puede potenciar el desarrollo local sostenible", por Jon Marín y Alex Jiménez; 2ª) "AGRICULTURA Y ARTE, ARTE Y AGRICULTURA", por Mª Nazaret García (Protasia Cancho) y Antonio José Ruano (Agripino Terrón) de Culturaza y 3ª) “EL PAISAJE Y SU REPRESENT ACIÓN VISUAL CÓMO ESTRATEGIA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA", por Lucía Loren y Juanma Valentín.

MEMORIA-CATÁLOGORedacción, diseño y edición en formato PDF de la presente publicación como soprte documental principal del evento y de sus resultados.

Page 15: Creatividad social y desarrollo local sostenible

estancia, fijándolas en 30, incluidos los integrantes de los equipos docentes.

Becarios y equipos docentes se han hospedado en la Residencia Escolar de Guía (la negarse el Ayuntamiento a facilitarnos el Albergue Municipal) y en espacioGuía. Las comidas de los fines de semana y de los tres últimos días del evento se han realizado en el local de espacioGuía, cocinadas por la dirección y los propios participantes del Campus, al no disponer la Residencia Escolar de servicio en esos días.

Los materiales consumibles y las herramientas básicas de trabajo han sido facilitadas por espacioGuía y los materiales específicos (pinturas acrílicas y al óleo) por las marcas Mir y Vallejo a través la la ferretería local de Juan Rivero.

Hemos contado con material técnico (cámaras de vídeo y proyector) cedido por Gran Canaria Espacio Digital y Cabildo de Gran Canaria y equipos informáticos de apoyo cedidos por el Centro de Innovación para la Sociedad de la Información-CICEI (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria); además equipamientos proporcionados por espacioGuía y otros getionados directamente por personas de los equipos docentes en sus respectivos lugares de residencia (tal como Castilla-La Mancha).

La movilidad interna se ha realizado en guaguas públicas, gracias a la donación de tarjetas de trasporte por parte de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria y Global.

MEMORIA ECONÓMICA

En cuanto a la gestión económica del evento, existe un convenio entre espacioGuía y la Fudación Canaria Luján Pérez (dependiente del Ayuntamiento de Guía) que lo regula. Dicho convenio, entre otras cosas, especifica un

presupuesto por edición, a cargo de la Fundación, de 78.000 eur., a razón de: - 28.500 eur. en concepto de los servicios integrales de organización y ejecución del evento por parte de espacioGuía.- 10.500 eur. en honorarios de docencia.- 9.000 eur. en estancias y dietas.- 30.000 eur. en bienes y servicios varios (viajes, materiales, seguros,...).

El convenio, igualmente especifica la realización conjunta de cuantas acciones sean necesarias para la obtención de financiación externa (mediante ayudas, donaciones y/o subvenciones concursales, públicas y privadas).

En la práctica, el presupuesto del IV Campus Guía quedó finalmente reducido a 49.267,87 eur., repartido según las siguientes partidas de gasto (e incidencias asociadas):- Personal (honorarios de los equipos docentes): 8.430 eur. - Aparatos, equipos y materiales (equipos técnicos, materiales de talleres y de oficina): 1.697,01 eur.- Viajes y dietas (estancias alumnado y profesorado, dietas alumnado y profesorado, viajes profesorado y becados en prácticas y transportes internos): 9.769,30 eur. - Otros gastos (servicios reprografía, seguros, imprenta, envíos y gastos varios): 874,56 eur.- Gestión integral (dirección, producción, secretaría técnica y comunicación y diseño): 28.500 eur.

Esta última partida,“Gestión integral”, corresponde a los servicios de espacioGuía (regulados en el convenio), estando pendiente de abonar por parte de la Fundación (al igual que otros 9.500 ¤ correspondientes al III Campus’08); también quedan por abonar otros 4.870 eur. correspondientes a la partida de gasto “Personal”.

otras dinámicas

NOCHES DEL PATIO - PECHA KUCHALas dinámicas nocturnas en el patio de espacioGuía son el espacio no estructurado de intercambio entre los participantes. Las sesiones se realizan en torno al pecha kucha (que denominamos “ropa vieja).” “Las primeras noches se iluminan bajo un mismo proyector. Aquí, cada uno de nosotros encuentra el lugar y el tiempo (nunca ajustado) para exponer las motivaciones, inquietudes y trabajos realizados al resto de l grupo. Poco a poco vamos conociéndonos…” (Fátima Blanco).La noche del viernes 31 de julio, clausura del Campus, se proyectaron, abierto al público, las presentaciones de los resultados finales.

COMIDAS COMUNITARIASEsta iniciativa, realiza por segundo año consecutivo, permite que los participantes en el Campus coman invitados en los hogares de algunas familias locales. Se trata de una gentileza de los locales hacia los visitantes, un intercambio afectivo entre lugareños y foráneos y una estrategia para que el alumnado y las gentes del lugar se involucren.En esta ocasión, la iniciativa a contado con mayor participación que el año pasado, lo que ha permitido que casi la totalidad del alumnado y del profesorado hayan disfrutado de al menos 2 almuerzos comunitarios. Con esta iniciativa, muchos de los trabajos realizados por el alumnado han sido directa o indirectamente influidos o participados por sus anfitriones, generando un diálogo intercultural que favorece y motiva la investigación.Los anfitriones han sido: Juan Rivero y Matilde Díaz Santiago, Javier Estévez y familia, Gloria Betancort, Mª Teresa Ojeda y familia, Augusto Álamo, Catalina y familia, Alfredo Betancor y Alicia, Blanca Pérez Hernández, María Dolores Betancor Espino, María Dolores Rodríguez Jiménez, Dolores María Sosa Ruiz, María Teresa Ojeda Domínguez, Lola María Estévez Molina, Lucía Arencíbia León, Asteria Dávila Galván y Teresa Álamo Mateo.Gracias desde aquí a todos por su generosa colaboración.

SALIDAS DE CAMPO E ITINERARIOSComo parte del desarrollo de los talleres se han realizado una serie de visitas, salidas y excursiones programadas: Casco Histórico de Guía, bajada del barranco de Guía (desde Los Brezales al Casco), varias visitas a artesanos de fibra vegetal y cerámica de Guía, Gáldar, Moya y Santa Lucía y los sitios de Playa de Guayedra, El Confital, Hospital de San Martín (Las Palmas GC) y fábrica de Destilerías Arehucas (Arucas). Todas los desplazamientos se han realizado en transporte público, haciendo uso de las tarjetas de transporte facilitadas por Global-Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria dentro de la propuesta Guagueando.

Page 16: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El 5 de noviembre de 2008, convocados por el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, dentro del programa “El CAAM en la encrucijada del arte actual II” , se reunieron en espacioGuía, una serie de personas representantes de entidades (formales o no) que se definen como “espacios independientes” de creación artística y cultural en Canarias. Entre las conclusiones que entonces se redactaron, destacamos: (...) La delicada relación entre independencia e interdependencia, entre lo chico (los espacios independientes) y lo grande (la institución), entre lo horizontal y estable (la institución) y lo vertical, emergente, imprevisible e innovador (los espacios independientes), debe ser vivida por las partes como un compromiso, y con una voluntad cooperativa, generosa, respetuosa, transparente y equitativa.(...) Entre las carencias y dificultades antes aludidas, cabe llamar la atención sobre:- Hay pocos espacios independientes, o bien éstos son invisibles (y por ello no han estado representados en esta reunión).- No existen canales que articulen entre sí a estos espacios independientes.- La mayoría de ellos sobreviven (artística y económicamente) de forma precaria, gracias al esfuerzo voluntarista de sus componentes, que frecuentemente desempeñan una segunda profesión con la que se ganan la vida.- No encuentran un mercado fuerte, con lo que no consiguen autofinanciarse. O bien encuentran un mercado excesivamente intervenido por la institución,

profesionalidad y motivación (muchas veces debida al encorsetamiento al que se ven sometidos) de sus gestores.Toda esta amalgama de ganas de transformación y dificultad encostrada al cambio, de ilusión y desmotivación, de empeño, aburrimiento, precariedad, disponibilidad, generosidad, compromiso… se enfrenta con una nueva visión de nuestra realidad: Canarias como “laboratorio de la globalidad”. Realidad emergente en la que confluyen múltiples problemas-soluciones eminentemente culturales, tales como el desarrollo sostenible, la inmigración, el turismo, el territorio y el paisaje, la visión desde lo local, la participación ciudadana, la responsabilidad social… que están configurando una nueva concepción de la cultura y el arte contemporáneo; y que todos ellos se das cita y manifiestan de forma explícita en Canarias.Si bien es cierto que esta realidad ha empezado a ser asumida por diferentes instituciones, poniendo en práctica programas así encaminados, no sólo basta con apelar a ciertos contenidos (arte, ciencia, sociedad...) o ciertas dinámicas (creatividad, innovatividad...), se trata del modo en cómo hacerlo, de la necesidad de una eficiente implantación cultural. Y en esta tarea tienen mucho que decir , y pueden mejor hacer, los espacios independientes: por su proximidad a la calle, por ser micro-estructuras ágiles y flexibles y por constituir el germen mismo de la participación ciudadana.(http://fluxarte.blogspot.com/2009/07/espacios-independientes-un-parto.html)

que obliga a los creadores a producir lo que se les pide, o les asfixia al ocupar todo el espacio.- El comportamiento casi siempre timorato, caprichoso y accidental de las instituciones culturales (públicas y privadas), que raramente apoyan de forma inequívoca, y mantenida en el tiempo, proyectos que implican procesos de trabajo de lenta cocción, a medio y largo plazo.- La preferencia de las instituciones por la cultura de escaparate, foto y memorando, frente al desinterés por la cultura participativa, abierta y procesual. El miedo de éstas a los procesos creativos abiertos (críticos e impredecibles), y por consiguiente el apoyo generalizado a la cultura “finalista” (producto, mercancía), frente a la cultura de procesos de trabajo participativos, acumulativos y progresivos. La participación ciudadana no se puede concebir como un canon que cede la institución, ya que es la esencia de la propia cultura.- La falta de sensibilidad y compromiso social de las instituciones, que miden lo cultural con indicadores y parámetros (cuantitativos y estadísticos) ajenos casi siempre al hecho cultural.- Los creadores no son un medio para que la institución llegue al público, es la institución la que ha de concebirse como un medio neutral para que creadores y público abiertamente se encuentren.- La falta de coordinación inter-institucional, que conduce a un mal aprovechamiento y distribución de los recursos culturales disponibles.- La muy cuestionable capacitación de los responsables de las políticas culturales y la falta de

En lo referente a los ingresos externos, ascendieron a 14.940 eur., de acuerdo a las siguientes partidas: - Aportación de Red EspacioGuía (para la actividad “Seminario de creatividad”): 3.560 eur. - Subvención ACIISI: 4.411,01 eur. - Subvención Consejería de Cultura del Cabildo Gran Canaria: 5.500 eur.- Ingresos propios (cuotas inscripción): 1.880 eur.

Las cifras arriba indicadas significan que la edición 2009 se ha ejecutado con una reducción de cerca del 40% en el presupuesto inicial establecido, quedando por afrontar, por parte de la Fundación Canaria Luján Pérez, el pago de cerca del 68% del importe total.

CONCLUSIONES ÉTICAS

Lo que nos ha movido a abrir los contenidos de la presente publicación con este artículo es una cuestión de fondo relacionada con la coherencia, el sentido común, la transparencia y la ética.

Hay cosas que tenemos que contar y reclamar, sin especular en su conveniencia o no, si queremos avanzar en nuestra democracia, porque en la democracia o se avanza o se pierde.

Nos parece que en los proyectos culturales, aquellos que no se pueden medir por una rentabilidad directa, en los que el valor (social) supera con creces al precio (de mercado), es fundamental establecer relaciones de interdependencia entre las instituciones públicas, que tienen la obligación de sustentarlos, y las micro-estructuras independientes, que tienen la capacidad de promoverlos. Una interdependencia basada en el mutuo reconocimiento entre iguales.

Resulta inadmisible, aunque muy habituales por otra parte, que una institución pública no cumpla con sus

compromisos contractuales, pero es totalmente indecente que considere que no tiene por qué cumplirlos.

El cómo se gestiona un proyecto cultural, lo que ocurre de puertas a dentro, las intrigas y traiciones, las suplantaciones, los intereses cruzados y todas las malas artes que debemos expulsar de la práctica política de las administraciones públicas (especialmente las locales), son también parte del proceso; quizás una de las partes más importantes de esta “pieza de arte relacional” que con cada edición del Campus vamos construyendo.

Ante la inaceptable e injusta rescisión unilateral, por parte de la Fundación Canaria Luján Pérez, del convenio que le vincula al Campus, nosotros continuamos con nuestra obligación, compromiso y trabajo: realizar el IV, el V y el VI Campus (hasta 2011, que fializa el convenio), porque creemos en el proyecto, porque es nuestro “proyecto vital” y porque tenemos que “ganarnos la vida”.

Entre tanto, a finales de 2008, el Ayuntamiento de Guía creó la Fundación Néstor Álamo y el Campus de Estudios Canarios “Néstor Álamo”. Las líneas de financiación externa que nuestro Campus de las Artes había abierto, ahora nutren al otro Campus, nutren a pequeños egos en la “trepa política”. ¡Es extaño que un municipio de14.000 habitantes disponga de dos Campus!

Desde mayo de 2005 en que inauguramos el local de espacioGuía, en la plaza principal de Guía, son innumerables las veces que lo hemos cedido desinteresadamente al Ayuntamiento para actos y actividades. Jamás hemos percibido ninguna subvención, ni del Ayuntamiento de Guía ni de nadie, para financiar el alquiler de dicho local. Hemos creado y compartido con ellos uno de los proyectos culturales más potentes de Gran Canaria, que va por su cuarta edición y creciendo, pero no hemos cedido a la dependencia, y ahora confiamos (no nos queda otra) en la independencia de la justicia que deberá pronunciarse.

espacios independientes

Page 17: Creatividad social y desarrollo local sostenible

- ¿Qué entendemos por Creatividad Social para el Desarrollo Local? Paradigmas emergentes y el papel estratégico de la Creatividad y la Cultura. CARLOS JIMÉNEZ Y FERNANDO GARCÍA-DORY- Situación actual y perspectivas de necesidades, oportunidades y retos de futuro para la creatividad y la innovación en Gran Canar ia . CARMELO LEÓN La creatividad en el trabajo comunitario: “EL PROCESO EL PATIO”. GRUPO “EL PATIO”- Nueva Cultura del Diseño: el Ecodiseño. Estrategias y herramientas de mejora ambiental de productos y procesos. El Diseño, del objeto al territorio: iniciativas de Desarrollo Local Sostenible con el Diseño como motor de innovación. Casos en Canarias, nacionales e internacionales. CARLOS JIMÉNEZ, JON MARÍN Y ALEX JIMÉNEZ- Creación artística, territorio y desarrollo local. Casos: Arte y Naturaleza, Plástica Social, Acción Social, Arte Público, Arte Relacional, Arte y Desarrollo Cultural Comunitario… IKER FIDALGO, JAVIER BUSTURÍA, LUCÍA LOREN Y FERNANDO GARCÍA-DORY- Valores para una Nueva Cultura. Desarrollo, Participación, Comunidad, Comunicación y Transformación Social. MATILDE OBRADORS Y ROSARIO MIRANDA

PONENCIAS

Organizado para el IV Campus por la Asociación Cultural Red EspacioGuía en el CAAM-Centro Atlántico de Arte Moderno, de Las Palmas de Gran Canaria, y cofinanciado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, el Seminario “LO 1º ES LO 1º: Creatividad social para el desarrollo local” fue un acercamiento, bajo criterios de sostenibilidad y bienestar, al valor estratégico que el Arte y el Diseño pueden jugar en los procesos de desarrollo comunitario.El Seminario se desarrolló dentro del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación en sintonía con otras actividades que, sobre la Cultura del Diseño, venía desarrollando el CAAM. Fue impartido por un equipo docente constituido mayoritariamente por jóvenes actores culturales, personas que no renunciando a una visión utópica de la realidad, vienen trabajando con la entrega y la generosidad de quien “le va la vida en el empeño”. A partir del título, con Creatividad Social se alude a una doble acepción: la creatividad como un potencial colectivo y cooperativo, que sobrepasa la autoría individual; y la puesta en marcha de procesos que dotan a una comunidad del sentido, la auto-organización, las herramientas y la capacidad para generar sus propias respuestas creativas. Siendo la participación ciudadana y la responsabilidad social los valores sobre los que construir.Por Desarrollo Local, se entiende el modo en que una comunidad se provee de un mayor bienestar; tomando como referente la ecuación de Ezio Manzini, que formula el incremento de bienestar como un resultado directo entre una disminución del consumo de recursos y un aumento de la sociabilidad. Siendo la sostenibilidad y la visión desde lo local los valores a aplicar.Con Lo 1º es lo 1º, se llama la atención sobre las dos variables esenciales a tener en cuenta: las personas y el territorio; y la relación de interdependencia que se establece entre ambas. A fin de ilustrar y enriquecer dicha interdependencia, el Seminario exploró el uso del arte, el diseño, la comunicación y la didáctica como herramientas para acercarse y comprender el territorio En el fondo, el Seminario constituyó una invitación para empezar a crear entre todos el sentido de los términos "Creatividad social para el desarrollo local", sin esperar a que destacados expertos y especialistas nos den (o sobre-impongan) el "sentido preciso y correcto", ya que podríamos pensar que nos están enseñando, pero esa enseñanza seguramente nos privaría de una experiencia creativa compartida que puede llegar a tener mucho sentido en sí misma.En general, los ciudadanos corrientes percibimos la Ciencia, el Arte, la Política... como una actividad ajena. Si bien podemos participar (y beneficiarnos, o no) de sus resultados, no nos sentimos participes de su proceso, aparentemente reservado a especialistas.

post(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/programa-el-patio-hace-falta-toda-una.html, lunes 13 de julio de 2009)PROGRAMA EL PATIO: "Hace falta toda una aldea para educar a un niño"Este proverbio africano tan sencillo como cierto, condensa los principios irrenunciables sobre los que se basa el Programa “EL PATIO: los centros educativos como recurso comunitario”. Concebido bajo una visión de proceso de trabajo, nace para hacer frente desde la base a la peligrosa deriva socioeconómica que se viene padeciendo en muchas zonas de Canarias en las últimas décadas, donde el crecimiento económico descontrolado viene ligado al aumento de la desigualdad social, heredada y padecida principalmente por la población infantil y juvenil.En sus propias palabras, EL PATIO surge en este contexto, “dinamizado desde un grupo de trabajo que encuentra en la dificultad la oportunidad, que entiende el conflicto como una herramienta para avanzar en los procesos educativos individuales, grupales y comunitarios, rompiendo las profecías autocumplidas de que en los barrios más desfavorecidos no se pueden generar cambios. Con un planteamiento de trabajo comunitario y, por lo tanto, participativo, partiendo desde lo que hay en los sitios y respetando los ritmos de las comunidades, realizando un trabajo donde los jóvenes y los niños son el centro fundamental de dinamización en la comunidad”.El próximo Miércoles 22 de Julio, los compañeros y compañeras de EL PATIO compartirán su proceso, experiencias y retos con nosotros en el “Seminario de Creatividad Social y Desarrollo Local Sostenible” que tendrá lugar en el CAAM. Comprobaremos la aplicación práctica de la “Creatividad” entendida tanto como herramienta de evolución y autoestima personal como de transformación comunitaria. También tendremos la ocasión de aprovechar el potencial creativo de todos los asistentes, para escuchar sus necesidades y colaborar con ellos/as en todo aquello que podamos ser de utilidad.Para más información de EL PATIO, no dejen de visitar su web: http://procesoelpatio.blogspot.com/Publicado por Carlos en 16:48 0 comentariosEtiquetas: ACCIÓN SOCIAL, CAMPUS'09, SEMINARIO CAAM

seminario de creatividadEn el apartado correspondiente al curso de creatividad, que cada edición del Campus incluye, se programó el Seminario “LO 1º ES LO 1º: Creatividad social para el desarrollo local”, realizado por primera vez en sede distinta a Sta. Mª de Guía.

Page 18: Creatividad social y desarrollo local sostenible

post

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/10/el-encuentro-como-finalidad-y-no-hacer.html, viernes 30 de octubre de 2009)El encuentro como finalidad... ¡y no hacer nada!El pasado sábado 25 de julio, siguiendo el programa del Seminario "Lo 1º es lo 1º": creatividad social y desarrollo local" realizado en el CAAM ("Visita al IV Campus Guía, en Sta. Mª de Guía, desarrollo de la propuesta de trabajo práctico y almuerzo comunitario") entre 40 y 50 personas, de entre los más de 100 asistentes al Seminario, acudieron desde por la mañana temprano a espacioGuía. Fueron llegando frescos, muchos acompañados de sus familias, y con ganas de hacer cosas. Nos sorprendió la numerosa asistencia.Mientras tanto, la gente del Campus empezaba a desperezarse y a aparecer a desayunar. Pasó que la noche anterior, en la localidad vecina de Gáldar, con motivo de sus fiestas patronales, hubo un concierto de Arístides Moreno. En el Campus'08, Arístides había participado en el Curso de Creatividad ofreciendo una charla seguida de un miniconcierto, en el patio de espacioGuía. Resulto que entre el alumnado de este año se había corrido la voz ¡y no quisieron perdérselo!En medio de esa situación, algo caótica, optamos por no hacer nada. Es decir, suprimimos sobre la marcha las pequeñas actividades que habíamos programado. Comprendimos que el sólo hecho del encuentro representaba la mejor propuesta posible de trabajo práctico de creatividad social. Suponía un buen colofón al Seminario "Lo 1º es lo 1º": lo 1º es encontrase. Además, estábamos convencidos de que a partir de ese encuentro saldrían cosas de forma espontánea, como así fue.Fue curioso comprobar como mucha de la gente que acudio estaba esperando con impaciencia y desconcierto qué era lo que había que hacer, como si de alguna manera necesitaran de ese "quehacer" para ubicarse, o como si les costara renunciar a una proyección que ya habían anticipado. Comprendemos que hubiera gente que se sintiera decepcionada, no es fácil NO HACER NADA (y sobre todo si antes te han "vendido" hacer algo). Pero nos consta que otra gente lo acepto de buena gana, les parecio lo correcto y lo disfrutaron.Nuestras disculpas y agradecimiento a todos, por haberles conducido sin previo aviso a un juego que construye sus propias reglas.Publicado por espacioGuia en 11:42 0 comentarios

Etiquetas: CAMPUS'09, SEMINARIO CAAM

En una parte puede ser entendible, sobre todo en lo que se refiere a campos altamente tecnificados, pero no en lo referido a los aspectos sociales que a todos nos incumben. Una cultura del conocimiento, la creatividad y la innovación también puede ser desplegada a “nivel de calle”, a partir de cualquier actividad común. Entonces, ¿por qué no empezar creando o rediseñando el sentido de las palabras?¿Creatividad social para el desarrollo local?: ¡el sentido lo creamos entre todos!

seminario de creatividad

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/yo-me-animo.html, miércoles 22 de julio de 2009)Yo me animoActualmente estamos en una etapa de transición, las crisis ayudan a ser más activos a la hora de tomar la iniciativa y repensar las cosas. Es, en este caso, donde la creatividad social debería cobrar mayor importancia... Por ello este Seminario es, en sí mismo, un ejemplo de creatividad social donde todos los interesados interactúan y dialogan para intentar mejorar el mundo que nos rodea.Por creatividad social entiendo que es un proceso en el cual muchas personas participan en la generación de ideas para dar con una solución... esto es interactuar, comunicar; por ello considero que es algo que se debe fomentar en la cultura, porque una sociedad creativamente activa es una sociedad más desarrollada. Pero para que haya una transformación hacia un nuevo modelo, por ejemplo de energía como la renovable, no solo es necesario que el ciudadano este implicado sino también las organizaciones, instituciones, etc. Es una implicación a varios niveles. Publicado por Patrick De Laet M.

post

Page 19: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Para ser más exactos, la dicotomía rural-urbano, tal y como se da en otras regiones, no es transportable a esta estructura insular. Aquí, lo rural y lo urbano se entremezclan profundamente, la población es muy dispersa y en constante movimiento.

La primera semana la dedicamos a tomar contacto con nuestro entorno más próximo: casco de Guía y alrededores y barrios de Medianías en la montaña. Para después, realizar varias excursiones, desde por la mañana, a Las Palmas de Gran Canaria; asistiendo, las tardes del miércoles, jueves y viernes, al Seminario de Creatividad en el CAAM-Centro Atlántico de Arte Moderno, en pleno barrio antiguo de Vegueta.

Esta primera semana, semana de reconocimiento, dio paso a la semana de proyecto, en la que tratamos de trasmutar ese re-conocimiento en múltiples formas creativas de revertir conocimiento al territorio.

Desde esta perspectiva básica de situación, propusimos trabajar sobre diferentes temas, identidades y acciones. Teniendo en cuenta que todas estas propuestas podían —y/o debían— ser abordadas de forma transdisciplinar, a

lo local, nuestro espacio-territorio de trabajo. Durante el IV Campus Guía, que hemos definido como “Creatividad social para el desarrollo local sostenible”, el territorio de exploración ha seguido siendo la Comarca Norte de Gran Canaria, con su “centro de operaciones” en el municipio de Guía. Sin embrago, este año hemos incorporado un sentido territorial más amplio, al extendemos hasta Las Palmas de Gran Canaria.

Entendimos que para aproximarnos y tratar de comprender la realidad social y territorial de dicha Comarca, debíamos incluir al menos hasta la urbe capitalina, a lo largo de 25 Km. de autovía que corre en paralelo a un borde costero urbanizado casi ininterrumpidamente, completando, en dirección Este, la cornisa Norte de la Isla.

partir de una dinámica de interacción entre los diferentes talleres, actividades y contenidos. Estas propuestas eran simples sugerencias, pudiendo cada uno identificar otras problemáticas distintas de trabajo proyectual.

La relación de temas, identidades y acciones propuestas y caracterizadas desde la dirección del Campus, fue:

1. CARTOGRAFÍA EMOCIONAL2. GUAGÜEANDO3. CENTRO SOCIO-CULTURAL EN GUÍA (COMUNIDAD CREATIVA)4. DESTILERÍAS AREHUCAS5. HOSPITAL DE SAN MARTÍN-AMPLIACIÓN DEL CAAM6. EL CONFITALAdemás de:7. EXPOSICIÓN EN LAS PALMAS GC8. BLOG COLECTIVO DEL PROCESO Y MICRO-TV9. PECHA KUCHA-“ROPA VIEJA”10. COMIDAS COMUNITARIAS

La primera de las propuestas, la CARTOGRAFÍA EMOCIONAL, era experimental y pretendía que desde un

Page 20: Creatividad social y desarrollo local sostenible

natural amenazado en La Isleta-Las Palmas GC, que evidenciaba un largo conflicto urbanístico entre los intereses administrativos y ciudadanos).

A partir de aquí, el resto de propuestas estaban implícitas en las anteriores o bien eran herramientas generales del proceso

La septima, la EXPOSICIÓN EN LAS PALMAS GC, suponía una especie de ventana abierta en la capital, donde mostrar qué nos proponíamos hacer y cómo se iba haciendo.

La octava, el BLOG COLECTIVO DEL PROCESO y la MICRO-TV, eran herramientas de comunicación colectivas para los talleres, pero también para abrir a la comunidad de Guía.

La novena, la “ROPA VIEJA” (PECHA KUCHA), era una acción para la coherencia interna del grupo, un vehículo para que cada uno mostrase a los demás sus trabajos e inquietudes creativas, mediante la proyección de presentaciones personales informales, para así conectar más rápidamente entre todos.

Y por último, la décima, era una estrategia convivencial que ya se había realizado el año anterior, las COMIDAS COMUNITARIAS, comidas de todos los participantes del Campus, en pequeños grupos, en las casas de diferentes personas del pueblo, que ya se habían ofrecido a colaborar. La dinámica de esta propuesta estaba íntimamente relacionada con la del Centro Socio-Cultural en Guía.

Adicionalmente había otras dos que, aunque eran objetivo específico del Taller de Comunicación, había que tenerlas en cuenta y requerían de la participación y colaboración de todos: la WEB y la PUBLICACIÓN-MEMORIA 2009, los principales soportes, junto con los audiovisuales, para documentar adecuadamente y dejar huella de todo lo acontecido.

compromiso personal cada persona participante en el proceso llevara un registro de la emociones sentidas y percibidas en los otros, incluyendo a las gentes del lugar. Por lo tanto formaba parte indisoluble del proceso-vivencia, y era el sustrato de todo lo demás. Entendíamos la cartografía emocional como el espacio personal —y compartido— de reconocimiento y auto-reconocimiento en la confrontación “creación-persona-territorio” a la que gustosamente nos sometíamos.

La segunda y la tercera eran transversales, ya que temporalmente iban paralelas al proceso: GUAGUEANDO y el CENTRO SOCIO-CULTURAL EN GUÍA. Por primera vez habíamos prescindido de contratar servicio privado de guagua para los desplazamientos en grupo. Esta práctica nos parecía propia de modelos turísticos que queríamos evitar para intensificar la relación directa con el territorio y sus habitantes. Para ello contábamos con la colaboración de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria y la empresa de guaguas Global, que nos había facilitado bonos de viaje para todos los participantes durante los 15 días.

El CENTRO SOCIO-CULTURAL EN GUÍA tenía como pretensión indagar sobre el potencial de empoderamiento cultural presente en el pueblo, ayudando en la medida de lo posible a su desarrollo. Era una forma de ocuparse de los más cercano e inmediato, aquello con lo que constantemente nos ibamos a rozar.

La cuarta, quinta y sexta representaban casos prácticos de trabajo muy reales y variados para los talleres, sobre todo los de Ecodiseño y Comunicación: DESTILERÍAS AREHUCAS (una de las principales industrias de la comarca), HOSPITAL DE SAN MARTÍN-AMPLIACIÓN DEL CAAM (un nuevo espacio cultural en proyecto para Las Palmas de Gran Canaria) y EL CONFITAL (un espacio

El CENTRO SOCIO-CULTURAL EN GUÍA es una propuesta transversal, ya que temporalmente va paralela al proceso de trabajo.

MICRO-TV / EDITORIAL COMUNIT ARIA / MAPA DE RECURSOS / …

BIENESTAR= (-) CONSUMO Y (+) SOCIABILIDAD(Ezio Manzini)

COMUNIDADCREATIVA

CARTOGRAFÍAEMOCIONAL

La CARTOGRAFÍA EMOCIONAL forma parte indisoluble del proceso-vivencia, y es el sustrato de todo lo demás.

Es el espacio personal —y compartido— de reconocimiento y auto-reconocimiento en la confrontación “creación-persona-territorio” a la que nos ofrecemos.

OLORE

S - SABORES -

MA

TER

IALE

S - PAISAJES - GENTE

- CO

SA

S - LUZ - VEGETACIÓN - RUID

OS

- PA

LAB

RA

S -

GUIÑ

OS - ROSTROS - UTENSILIOS - M

ÚS

ICA

- INS

EC

TOS

- TEXTURAS - TEJIDOS - CASAS - COSTUM

BRES

- C

ALL

ES

Partiendo de las comidas comunitarias, una experiencia convivencial que se realizó con éxito el año pasado y que repetiremos este año, proponemos cooperar en la activación de un proceso de participación ciudadana, sobre la base del diseño de micro-proyectos creativos que propicien la un mínimo tejido social a partir del que construir.

Page 21: Creatividad social y desarrollo local sostenible

GUAGUEANDO

Programa Estratégico para la Promoción del Transporte Público de Gran Canaria

HOSPITAL DE SAN MARTIN

En el antiguo Hospital de San Martín, el CAAM podrá colaborar activamente en el desarrollo de un centro intercultural de debate, producción, reflexión, creación y formación, asociada a las artes

visuales y la creatividad, a través del diseño "de procesos, no sólo de objetos".

En el Hospital de San Martín vienen desarrollándose intervenciones artísticas, con la idea de desarrollar proyectos creativos en dicho espacio desde ya, en paralelo a su rehabilitación arquitectónica, y

aspira a convertirse pronto en plataforma para el desarrollo de laboratorios de innovación.

Cualquiera de estos aspectos puede ser punto de partida en nuestro ejercicio proyectual.

EL CONFITAL

(Fuente: Tertulia Isletera)

DESTILERIASAREHUCAS

EL HOSPITAL DE SAN MARTÍN-AMPLIACIÓN DEL CAAM, se nos ofrece como un caso práctico relacionado con una etapa de transformación del CAAM, que alcanza a su sede, su concepto y su modelo de gestión.

¿EL CONFITAL?El Confital —junto con Las Salinas, Las Canteras, La Puntilla-El

Litoral, La Península de La Isleta y El Muelle— constituye una de las zonas más compleja del litoral de Las Palmas de Gran Canaria.

¿QUÉ USO QUEREMOS HACER DE NUESTRA COSTA?

¿CÓMO NOS GUSTARÍA QUE FUERAN NUESTRAS PLAYAS?

¿QU

É LI

TORA

L Q

UER

EMO

S DE

JAR

PARA

EL

FUTU

RO?

DESTILERÍAS AREHUCAS es un caso práctico de trabajo

vinculado a una de las empresas industriales decanas en Canarias,

que nos permite investigar y proyectar sobre:

conc

ebid

o

El v

iaje

en

Gua

gua

como un fin en sí mismo,NO comoun mero m

edio d

etransporte: escuchar a la gente,compartir espacio,asiento, historias,...

Del 20 al 31 de julio de 2009, 30 personas del IV Campus Guía van a convertir sus trayectos en Guagua por la Isla en tema de estudio para la elaboración de proyectos vinculados al servicio público de transporte.

¿Cómo puede fomentarse el uso de las guaguas?¿Cómo se puede fomentar la relación social en ellas?

¿Y el acceso a otros recursos, como divulgación científica, animación a la lectura, entretenimiento, estudio, información útil, etc?

¿Puede una guagua convertirse en un lugar donde conocer gente y relacionarse con ella, funcionando como una "Red Social" del tipo

Facebook, pero en persona?

Un espacio “codiciado” por muchos, donde se manifiesta, desde diversas “miradas”, valoraciones y propuestas “encontradas”, una larvada conflictividad social.

El pasado 20 de junio concluyó el Concurso de Ideas para la Ordenación Integral del Litoral de LPGC. En paralelo, diversos grupos, asociaciones y plataformas ciudadanas están tratando de fomentar un debate participativo. In

nova

ción

y m

ejor

a am

bien

tal d

e su

s pr

oduc

tos

y pr

oces

os

Cer

tific

ació

n en

nor

mat

iva

UN

E: 1

50.3

01 d

e E

codi

seño

Cam

pañ

a p

ara

el fo

men

tand

o el

con

sum

o re

spon

sab

le

Cam

pañas de comunicación gráfica creativa y difusión

Custom

ización y ediciones especiales de productos

Estrategia d

e "responsab

ilidad

social" de la com

pañía

Page 22: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Inicialmente diseñada como muestra retrospectiva del proyecto Campus Guía, tuvo que ser adaptada en tiempo record a un nuevo concepto, como consecuencia del absurdo conflicto surgido con la Fundación Canaria Luján Pérez sobre la propiedad y derechos de las obras de las anteriores ediciones del Campus.

Para evitar añadir más problemas a una relación ya de por si convulsa, optamos por enfocar la muestra hacia la potencialidad del proceso mismo, el cómo se va construyendo, en lugar de hacer uso de los trabajos ya materializados. Es decir, mostramos lo que el proceso “podía ser” (en 2009) en vez de lo que “ya había sido” (desde 2006).

Así concebida, la muestra quiso reflejar la ACTUALIDAD DEL PROCESO, sin necesidad de referentes "históricos". El presente como contenedor de la totalidad de un proceso (patrimonio inmaterial) que, al trascender su propia materialización, imposibilita cualquier intento de apropiación. Es decir, la propiedad se puede plantear sobre lo resultante, pero no sobre el acontecer pàra llegar a lo resultante.

De alguna manera, dicho conflicto nos había ayudado a dar un sentido a la exposición mucho más coherente con

exposición en obras, comienza el proceso colectivo de experimentación creativa.Doce días antes del comienzo de los talleres, el día 8 de julio, inauguramos en Centro de Artes Plásticas de Las Palmas de Gran Canaria la exposición PROCESO COLECTIVO DEEXPERIMENTACIÓN CREATIVA, marcando el arranque efectivo de la edición 2009.

En el momento de su inauguración, la exposición esencialmente contenía los dossieres del alumnado participante y los paneles de las propuestas de trabajo, mencionadas en el capítulo anterior.

los principios del Campus. Y a la vez, poníamos sobre la mesa algunas cuestiones relevantes, tales como ¿en qué momento, y bajo que criterio, podemos distinguir entre el proceso y los resultados del proceso?

El concepto central fue hacer de la exposición una pequeña "estación orbital" de seguimiento del proceso, desde donde cualquiera pudiera percibir en vivo la fragilidad de las fronteras ENSEÑAR-APRENDER, la riqueza de los contornos difusos ARTE-CIENCIA o la relevancia de los PROCESOS COOPERATIVOS EN RED.

Temporalmente se dividia en tres fases: 1. Fase de REFLEXIÓN (previa) 2. Fase de ENCUENTRO-RECONOCIMIENTO-PRODUCCIÓN (durante) 3. Fase de PRIMEROS RESULTADOS (después)

El objetivo era que a lo largo de las distintas fases la muestra fuera incorporando de forma dinámica diferentes contenidos y piezas. Dicha dinámica representaría el propio desenvolvimiento del PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA.

A su vez, la fase previa (del 8 al 20 de julio) serviría para comunicar y promocionar la asistentencia al Seminario

Page 23: Creatividad social y desarrollo local sostenible

“Lo 1º es lo 1º”, programado en el CAAM para los días 22 a 25 de ese mes.

En el durante (del 20 al 31 de julio), se trataba de ir incorporando algunos sencillos "encapsulados" contextuales de los procesos creativos que estaban sucediendo en los talleres del Campus. También la exposición sirvió, el día 22, como sede de la recepción y entrega de la documentación a los más de 120 asistentes al Seminario.

La fase del después (hasta el 14 de agosto), serviría para mostrar los primeros resultados en bruto del proceso acontecido. Una especie de primeros apuntes para lo que después sería la habitual exposición de resultado de la edición, que se realizó en diciembre de ese mismo año en espacioGuía.

Así diseñada, la exposición del Centro de Artes Plásticas se convertía en un instrumento multifuncional. Al tiempo que difundimos el proyecto Campus Guía y promocionamos la participación en el Seminario del CAAM, se constituía en una herramienta de trabajo para los talleres 2009. Una forma de visualizar los ingredientes del proceso en cuestión, el “puchero” que se estaba cocinando.

VISITA A “EL CONFITAL”Organizado por la Tertulia Isletera, el sábado 4 de julio de 2009 dimos un paseo guiado por El Confital-Las Coloradas. Durante el camino, sacamos más de 90 fotos que ahora se proyectaron en la exposición del Centro de Artes Plásticas de Las Palmas de Gran Canaria.¿EL CONFITAL?El Confital —junto con Las Salinas, Las Canteras, La Puntilla-El Litoral, La Península de La Isleta y El Muelle— constituye una de las zonas más compleja del litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Un espacio “codiciado” por muchos, donde se manifiesta, desde diversas “miradas”, valoraciones y propuestas “encontradas”, una larvada conf l ict iv idad social .El pasado 20 de junio concluyó el Concurso de Ideas para la Ordenación Integral del Litoral de Las Palmas de Gran Canaria. En paralelo, diversos grupos, asociaciones y plataformas ciudadanas están tratando de fomentar un debate ciudadano que de forma participativa de respuesta a preguntas tan elementales y esenciales como: ¿QUÉ USO QUEREMOS HACER DE NUESTRA COSTA? ¿CÓMO NOS GUST ARÍA QUE FUERAN NUESTRAS PLA YAS? ¿QUÉ LIT ORAL QUEREMOS DEJAR PARA EL FUTURO?Se trata de cuestiones importantes, ¡como para dejarlas en manos de los expertos exclusívamente!

CONTENIDOS DE LA EXPO-PROCESOLa exposición era una muestra dinámica, que se fue construyendo entre los días 8 de julio y 14 de agosto de 2009, en interacción con los talleres del IV Campus Guía y con el Seminario “Lo 1º es lo 1º. Creatividad social para el desarrollo Local”, que tuvo lugar en el CAAM.La muestra, en su fase de arranque, contenía:

- 6 paneles de los MAPAS-ACCIONES con el esquema de las propuestas de trabajo para el IV Campus: Cartografía Emocional, Guagüeando, Guía Comunidad Creativa, Destilerías Arehucas, Hospital de San Martín y El Confital.- 1 proyección de una secuencia de fotos tomadas en un paseo por El Confital-Las Coloradas, realizado el sábado 4 de julio y guiado por la Tertulia Isletera.- 3 monitores con los dossieres de trabajo del alumnado becado a los talleres de Ecodiseño, Paisaje y Comunicación; y un 4º con sobre espacioGuía-Red espacioGuía.- 2 monitores con las obras audiovisuales "En la piel del paisaje" y "El bosque hueco", de Juanma V alentín, sobre intervenciones en el paisaje de Lucía Loren.- 7 libretas participativas, a disposición del público, para que nos ayuden a dar sentido a diferentes conceptos: creatividad social, transdisciplinar, responsabilidad social, generosidad, participación ciudadana, desarrollo local sostenible y cultura del proceso.- 10 paneles pequeños con información sobre el resto de actividades paralelas: el Seminario del CAAM y los Talleres Locales.- 1 ordenador con acceso a Internet para que el público pueda, desde la sala, seguir el desarrollo del IV Campus en vivo, mediante la microTV y el blog.- 1 montaje sobre el sistema de mobiliario urbano ReLaja (diseñado en el Campus 2007), con: 1 pieza real, 2 paneles explicativos y muestras reales del residuo/materia prima de fabricación.

Page 24: Creatividad social y desarrollo local sostenible

CONSTRUCCIÓN DE UN PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA

Fernando Maseda, presidente de Red espacioGuía. Extracto de la conferencia pronunciada en el Seminario “Innovación vía Diseño”, CAAM,

Las Palmas de Gran Canaria

...Haber sido invitado a participar en el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, dentro del Seminario “LA INNOVACIÓN VÍA DISEÑO: la problemática del diseño en España y la aportación a la innovación”, creo que principalmente responde a mi relación con el Ecodiseño; concretamente la de ser co-promotor y co-gestor, junto a Manena Juan, de diversas iniciativas singulares en un campo que venimos denominando, de una manera amplia e intencionadamente no muy precisa, “creatividad social y desarrollo local”. Campo en el que el Ecodiseño juega para nosotros un papel estratégico....Así pues, decir que nos dedicamos a la “construcción de un proceso colectivo de experimentación creativa en el Norte de Gran Canaria”, no es mucho decir . Seguramente resulte bastante abstracto. A lo sumo nos indicará que “algo” está pasando en el Norte de Gran Canaria para luego, aplicando el sentido común, evocarnos algo así como “la puesta en práctica de algún tipo de acción grupal transformadora de búsqueda-encuentro de nuevas formas de hacer”; tarea que bien podría aproximarse a la que sería la esencia de la innovación....Cierto es que desde hace algún tiempo los términos “diseño” e “innovación” los venimos utilizando juntos, como constitutivos de un mismo impulso. También

Por una parte estaban las personas, el alumnado de los talleres, los principios activos del sistema-”puchero”. Éstos llegaban con un vagaje formativo y profesional concreto, mostrado a través de sus dossieres de obras y proyectos, los mismos que nos habían servido para esteblecer la selección de los becarios. Por la otra, el territorio de acción, mostrado a través de los paneles de las problemáticas inicialmente identificadas. Entre ambos, se mostraba la metodología propuesta para el evento, basada en la búsqueda participativa del sentido que la práctica experimental del arte, el diseño, la comunicación, la creatividad y la didáctica, pueden ofrecer al territorio y a las personas que en él interactuan.

De esta manera, el alumnado recién llegado al Campus, adquiría una visión compacta y directa, en forma de exposición, del proceso en el que había elegido participar y para el que se había desplazando hasta Gran Canaria desde muy distintas localidades peninsulares.

Para ellos, el Centro de Artes Plásticas fue el pórtico de entrada a la Isla y al proceso, la representación simbólica de una experiencia potencial que habían comenzado a vivenciar.

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/llego-el-primero-y-la-segunda.html), jueves 16 de julio de 2009¡Llegó el primero! ¡y la segunda!Carlos Gómez, procedente de Valencia, aunque de origen sevillano, ya está en Guía, es el primero de los becarios en llegar. Y sin que apenas nos diera tiempo a crear la entrada, llegó la segunda: Olivia Mendoza, que viene de Barcelona.Sus llegadas marcan otro hito en la actualización de este Campus 2009.En un año difícil, en el que hemos podido comprobar como ilustres becas nacionales, con decenios de antiguedad, se han visto obligadas a cancelar la edición, nosotros seguimos más vivos que nunca, a pasear de las dificultades de todo tipo.Seguramente, el propio modelo de gestión del Campus Guía, sustentado en una micro-estructura, altamente flexible e independiente, y en un movimiento asociativo, autogenerado desde el propio evento, nos dote de mayor capacidad de supervivencia.¡Ya se verá!

Publicado por espacioGuia en 16:53Etiquetas: CAMPUS'091 comentarios:

Carlos dijo...

"... a pasear de las dificultades de todo tipo"

Esta metamorfosis de "a pesar de las dificultades" a "a pasear las dificultades", fruto de un aparente equívoco, es para mí una joya del subconsciente poético, desde el que rezuma la imperiosa pasión de hacer de la necesidad virtud.

Precisamente, una de las máximas pretensiones del Campus es pasear las dificultades de todo tipo, en una especie de catarsis estóica, de "transducción" hacia otro estado que siempre será más enriquecedor que dejar las dificultades quietas, sin darles una vuelta. Hay que sacarlas por ahí a que se ventilen, para... ¡mandarlas a paseo! 18 de julio de 2009 23:49

está claro que este impulso se parecería más a un campo de energía que a una fuerza, por lo que a veces hablamos de “ecosistemas de innovación”, algo que nos remite a comunidades, diversidad, interrelación, interacción.No menos cierto es que ambos términos habitualmente aparecen unidos a un tercero: “desarrollo”. Y que lo que entendemos por desarrollo es algo que actualmente nos estamos cuest ionando. ¿Son diseño e innovación motores del desarrollo económico? ¿de bienestar? ¿sólo es posible el desarrollo económico mediante el crecimiento económico? ¿por qué tipo de desarrollo económico y de bienestar venimos trabajando? Quizás el profundizar en estas preguntas nos lleve a la revisión de nuestros propios constructos culturales. Ante la decepcionante realidad de los “daños colaterales” que conlleva la vertiginosa globalización, no vendría mal avivar un auténtico diálogo inter e intracultural que nos re-descubra nuestros auténticos procesos de vida y consciencia para, a partir de ahí, diseñar, innovar y desarrollar valores o procesos de valor. ¿O es mejor que todo siga como está? que la separación entre objeto y sujeto, que está en la raíz de nuestros moldes de pensamiento occidental, nos siga abocando a percibir el mundo como un “objeto a nuestro servicio”. O que, por ejemplo, el potencial actual del diseño biotecnológico llegue a consolidar (ya lo está haciendo) algunas apropiaciones aberrantes. ...En estos años desde el CampusGuía (y espacioGuía) hemos tratando de desplegar a nivel local el binomio “innovación-creatividad”, conscientes de que se trata de un proceso de “lenta cocción” que no puede ser

pre-fijado, interesado o excluyente, que no pude ser postergado o condicionado a ninguna situación venidera favorable que no sea la actual y que ha de tomarse como un experimento libre de referentes sobre-impuestos, ya que todo experimento siempre sale bien, incluso cuando los resultados parezcan malos. En el Taller de Ecodiseño, y en el resto de talleres, se han obtenido resultados de gran valor . Aunque éstos no son más que puntas del iceberg, algunos contienen líneas interesantes a desarrollar o directamente a implementar, otros simplemente son sugestivos, inspiradores o testimoniales; pero todos constituyen un importantísimo patrimonio vivo para Santa María de Guía. Y es aquí donde volvemos a invocar la relación de interdependencia, en este caso con la institución municipal local, pues a partir de ahí muchos de estos resultados podrían ser llevados a buen término en beneficio de la comunidad, como una forma de revertir conocimiento al territorio. Sin embargo, y por desgracia, desde la institución, como tantas veces pasa, parecen más interesados en el control de las cosas, que en su valor o sentido. Lo que una vez más nos reafirma la necesidad que tenemos de nuevos paradigmas culturales, de micro-estructuras, de procesos abiertos, de mutuo reconocimiento en la no-diferencia… de “garajes creativos”. No olvidemos que la “alta tecnología” nace en esos garajes; y cuando desde esos garajes llega a las grandes avenidas de las grandes urbes, ya hay otros garajes en marcha. De ahí la importancia que tienen, son la “cantera” de la innovación. Si consienten la dependencia, pierden su energía; si se obcecan en la independencia, permanecen aislados. Ni sólo dependencia, ni sólo independencia: interdependencia

post

Page 25: Creatividad social y desarrollo local sostenible

En su corta historia (2006-09), el Campus ha pasado de ofertar dos talleres, uno de Paisaje-Arte y otro de Diseño, desconectados entre si —aunque en convivencia y compartiendo algunas actividades— a convertirse en una tentativa de trabajo colaborativo entre sus talleres1. De manera que, en tan breve periodo, hemos ido de una estructura compartimentada a otra mezclada, de una segmentada a otra mestiza, de un orden establecido a una invitación al “caos” y la improvisación.

La definición como “proceso colectivo de experimentación creativa” la formulamos y adoptamos por primera vez en la edición 2008. Luego la hemos mantenido en 2009 y muy probablemente lo seguiremos haciendo en futuras ediciones, ya que nos parece que contiene suficientemente las ideas de “apertura” e “integración” que nos interesan. Otra asunto diferente es el formato y la estructura que el Campus ha ido tomando a lo largo de las ediciones ya celebradas. Tratándose de un proceso abierto, acumulativo, progresivo e integrador, éste tiene en principio la capacidad innata de adaptarse, modularse y desenvolver su potencialidad interno. Por esta razón hemos evitado incluir en la definición el carácter universitario, el ámbito internacional, la modalidad de becas en estancia u otros

aspectos descriptivos que hasta la fecha han caracterizado al evento ya que en el futuro podría adquirir nuevas características sin dejar de ser Campus Guía, siendo el mismo proceso en desarrollo.

¿Qué es lo que determina el desarrollo de este proceso?

En primer lugar hay una intencionalidad que como gestores2 imprimimos, pero en general el rumbo está condicionado por la interacción de al menos tres factores: su propia naturaleza, las circunstancias externas y su dinámica de desenvolvimiento interno. Su naturaleza viene conformada por cómo lo definimos y re-definiendo sobre la marcha. Las circunstancias externas son cambiantes y básicamente dependen de los recursos disponibles y de las relaciones institucionales. El desenvolvimiento interno es consecuencia de su propia expresión, una dinámica de retro-alimentación y re-ajuste a partir de la experiencia de cada caso, de cada edición.

Nos gusta decir que el Campus es un “experimento cultural” ya que en la práctica responde más a un descubrimiento que a una decisión, es más un encontrar que un programar.

En concreto, para el IV Campus hemos obtenido financiación, mediante subvención concursal, de la recién

01_06-07-09_10:40 h._Montaje de la exposición “PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACION CREATIVA”. Centro de Artes

Plásticas de Las Palmas de Gran Canaria.

el proceso colectivo en 148 imágenes

crear el caos. FERNANDO MASEDA.

A lo largo de este artículo se entrelazan reflexiones con resultados y conclusiones derivadas de la experiencia del IV Campus Guía 2009. No he pretendido hacer una descripción sistemática de sus resultados, ni tampoco presentar una argumentación de conclusiones, tan sólo mostrar algunas ideas y cómo éstas fueron surgiendo.

Dado que Campus Guía lo definimos como un “proceso colectivo de experimentación creativa”, a la vista del título del artículo, lo primero que cabe preguntarse es, ¿qué tiene que ver un proceso colectivo de experimentación creativa con el caos? Pregunta que inevitablemente conducirá a otras, como: ¿se trata de un proceso caótico, confuso? ¿es su intención crear caos? ¿el caos representa algún valor positivo, deseable, útil? ¿cuál y por qué?…

Intentaré ofrecer alguna respuesta, pero antes, a fin de facilitar un primer acercamiento, empezaremos describiendo qué es Campus Guía y cómo ha llegado hasta aquí.

02_06-07-09_12:39 h._Montaje del banco ReLaja, por Saneamientos del Noroeste, para la exposición.

Page 26: Creatividad social y desarrollo local sostenible

creada Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI, del Gobierno de Canarias. Más allá de las dificultades técnicas con las que nos hemos encontrado a la hora de justificarla3, sirve para ilustrar la valoración investigadora e innovadora alcanzada con el proyecto. Y no es de extrañar, si nos fijamos en lo determinante de los aspectos culturales a la hora de propiciar una transición socio-económica hacia modelos basados en el conocimiento y la innovación, que tan rápidamente se ha “puesto de moda” hoy en día.

En lo referente a la viabilidad de Campus, el proyecto ha ido sufriendo cambios significativos con el tiempo. Comenzamos desde un acuerdo marco con la institución municipal, cosa que resultaba lógica y natural teniendo en cuenta la dimensión local y territorial de la propuesta. Después, por diferentes motivos, nos hemos ido quedando huérfanos de lo inmediato a la vez que hemos ido ganando la atención de otras instituciones de mayor calado y especificidad, como el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM4. En lo que son las relaciones institucionales, desde un principio hemos defendido dos cuestiones: la interdependencia y el valor de las micro-estructuras. Las micro-estructuras son —o pueden ser—germen de un potencial creativo singular e innovador, aunque aparentemente frágil y caótico. Un potencial creativo que necesita independencia para no perder frescura y autenticidad, pero cierta dependencia respecto a otras estructuras mas sólidas, para desarrollarse de manera viable. La interdependencia —que no es ni sólo dependencia, ni sólo independencia— es un modo de relación respetuosa basada en el mutuo-reconocimiento y en el “ganar-ganar”. Esta es una sensibilidad que las instituciones culturales han de ir cultivando, aunque para ello primero es necesario una clarividencia y voluntad política de la que por regla general carecen en la actualidad.

Estamos convencidos de la eficacia de aplicar procedimientos artístico-culturales a desarrollos transversales que incidan sobre lo social, cultural, económico o político; hasta tal punto, que percibimos el evento como una “pieza artística”5 (o artesanal). No una pieza de autoría individual, sino compartida. Nos consideramos co-autores del Campus y procuramos que

el resto de las personas que orbitan sobre el evento lo vivan también así.

En su primera edición 2006, el Campus contó con 36 alumnos. A partir de ahí, y en sucesivos años, siempre hemos integrado en los equipos docentes a una parte del alumnado de las ediciones anteriores. El Campus se ha ido alimentado del Campus. En la edición 2009, sentimos la necesidad de poner la mirada sobre ese núcleo de personas destiladas del evento. Algunos de ellos, como es el caso de Carlos Jiménez6 y Alejandro Casanova7, han participado en las cuatro ediciones; o María José Planells8, que ha participado en tres.

Ahora, para la próxima edición 2010, puede que sea el momento de poner la mirada sobre el propio evento, como experimento-investigación cultural realizada por creativos. A partir de esta reflexión propongo ya un enfoque para el V Campus 2010: “intención sin intención”. Esta temática pone sobre la mesa algunas preguntas inmediatas que habrá que responder, tales como: ¿cuál es la diferencia o el equilibrio entre decidir y conducir un proceso colectivo de experimentación creativa? ¿quién y desde qué “autoridad” lo conduce? ¿qué conexión hay entre intención y resultado? ¿qué resultados podemos esperar? ¿cómo podemos reconocer la validez de esos resultados?

En 2009, la propuesta temática lanzada fue: “creatividad social y desarrollo local sostenible”. Dicha propuesta se aplicó desde la perspectiva de los talleres de paisaje-arte, ecodiseño y comunicación dispuestos como una unidad de acción. Gracias a la experiencia de los años anteriores, habíamos comprendido que más que producir soluciones integradas al territorio en que trabajamos (Sta. Mª de Guía y la Comarca Norte de Gran Canaria), había que fijar la atención sobre los sujetos del territorio y tratar de “inducir-sembrar” algún tipo de impulso creativo autónomo. La consigna —para alumnado, profesorado y organización— fue la de interaccionar al máximo con la gente del lugar, de una forma “más social y menos institucional”, y evitar la tendencia a constituirnos en un grupo de creativos mirándose el ombligo insertos en el paisaje del lugar. La propuesta consistía en hacerlo colectivamente como una tarea asumida a nivel individual, con responsabilidad y compromiso, donde la forma de

05_16-07-09_15:06 h._Llegada del 1er . becario. 06_16-07-09_17:21 h._Llegada de la 2ª becaria. 1_19-07-09_14:30 h._Comida y encuentro del equipo docente. Coordinación de actividades

Las micro-estructuras son —o pueden ser—germen de un

potencial creativo singular e innovador...

04_08-07-09_20:18 h._Inauguración de la exposición03_07-07-09_20:54 h._Entrada de la exposición

Page 27: Creatividad social y desarrollo local sostenible

2_20-07-09_09:00 h._Publicación el La Provincia del anuncio de la conferencia en el Club Prensa Canaria de Las Palmas GC.

3_20-07-09_09:28 h._Presentación de evento a los participantes. 4_20-07-09_10:06 h._Dinámica de presentación entre personas

actuar no estuviera trazada de antemano, sino que surgiera de manera natural como consecuencia de la aceptación del reto y de cada una de las capacidades y puntos de vista diversos que confluían.

Pero el reto iba un paso más allá. El experimento, entre otras cosas, debía de servirnos para encontrar el sentido de “proceso colectivo de experimentación creativa” y el de “creatividad social y desarrollo local sostenible”. No un sentido sin más, sino un sentido que nos sorprendiera: el acontecer de un descubrimiento más que de un planteamiento teórico anticipado. Un sentido donde los referentes no nos sirvieran como camino, ya que el camino, los caminantes y el sentido del camino tenían que ser un bloque.

Está claro que el sentido de las cosas lo creamos entre todos. El de las palabras, la comunidad parlante; el de las nociones científicas, la comunidad científica… y el de esta experiencia creativa compartida llamada Campus Guía, la comunidad que para ello aquí nos habíamos reunido, procedentes de muy variados lugares, cada cuál traído por sus propios intereses o motivaciones. Todos creativos, todos actores culturales, todos con ganas de estar aquí.

Aquí, en este territorio habitado, re-conociendo en primera instancia a sus propios habitantes.

Desde 2008 decidimos poner a cada edición del Campus un título temático9. Como ya hemos dicho, el de 2009 fue “creatividad social y desarrollo local”. Pero además, dicho título lo pusimos con la intención de usarlo en adelante como marco conceptual y contexto general del proyecto. Así, si el IV Campus Guía fue un proceso colectivo de experimentación creativa para dilucidar qué es la creatividad social, cómo se fomenta, cómo se aplica al desarrollo local; el V Campus (“intención sin intención”) ha de servirnos para entender eso mismo cuando dejamos de pensar en la prioridad de los resultados, sin caer en la in-acción.

Los términos “proceso”, “experimentación” y “creativa” son de alguna forma redundancias, ya que los tres aluden a un modo de actividad abierta y no prefijada de antemano. El término “colectiva” hace referencia a la naturaleza inter-subjetiva de la actividad; tanto en el sentido de ser un trabajo que se realiza en equipo, como de ser un trabajo en el que es imprescindible contar con la colectividad-comunidad local en que se opera. Pero siempre partiendo del compromiso y la responsabilidad individual como soporte de lo colectivo.

Por “proceso” queremos evidenciar que el evento no es representacional, en el sentido de querer llegar a “algo” que previamente se ha planificado, ya que a priori no podemos estar seguros de lo que es deseable. Y en todo caso, lo deseable no podrá acotarse o agotarse tan sólo como resultado de una operación lógica. Nos bastará con evitar en lo posible cualquier sobre-imposición de objetivos que convierta el resultado en algo pre-visible. “Proceso” es dejar que vaya sucediendo, es desenvolvimiento de un potencial in-calculable.

Por “experimentación” nos referimos a una doble acepción del término, la de experimentación práctica (aprender haciendo) y la de tener la experiencia como sujetos individuales (experienciar). Esto último, tratándose de una experimentación “creativa”, no sólo es ineludible, sino que es fuente constante de enriquecimiento-contaminación y de sentido en el proceso: su resultado mismo. En definitiva, lo que se procesa en el proceso colectivo de experimentación creativa es nuestra propia consciencia: una obra efímera y artesanal que acontece en un presente continuo. Esto es lo que llamamos “dimensión humana”. Tomar consciencia del entretejido existente entre creer,

crear y conocer10, entre proyecto y acción, entre intención y resultado. Así como el grado de integración de todo ello y su gestión —auto-gestión— armónica.

Otro concepto imprescindible para explicar la propuesta de Campus Guía, relacionado con los anteriores aunque ausente en la definición, es el de “trans-disciplinar”, en tanto que dicho proceso colectivo —entre artistas, diseñadores, arquitectos, comunicadores, etc.— necesariamente implica un trabajo que sobrepasa el ámbito concreto de las disciplinas de conocimiento.

Poniéndonos socráticos, diremos que el principio de todo conocimiento es el re-conocimiento de la propia ignorancia, ya que cualquier otro punto inicial implica una pre-su-posición. Ésta es en esencia la actitud creativa: situarse en ese momento inmediatamente anterior a la creación (manifestación, formación o formalización). Esto lo ilustra muy bien la metáfora de la “visón auroral”11 o “mirada primigenia”. La transdisciplinariedad, como re-formalización, es una cualidad creativa y la creatividad, en tanto pre-formalización, tiene un efecto transdisciplinar. Es un regresar a ese momento anterior al despliegue de la propia disciplina, anterior a la fundamentación de la disciplina.

En general, visto desde la disciplina12, cualquier “trans” implica algún tipo de renuncia o suspensión —al menos

Page 28: Creatividad social y desarrollo local sostenible

7_20-07-09_20:25 h._Fotografía de prensa tomada en el Club de Prensa antes de la conferencia de Jon y Alex sobre el proyecto ReLaja. Publicado en La Provincia

el 21 de julio.

8_20-07-09_20:42 h._El territorio de la “cartografía emocional”.

10_20-07-09_23:29 h._Proyección “ropa vieja” en la 1ª noche del patio.

9_20-07-09_23:16 h._Pecha kucha “ropa vieja” en las noches del patio de espacioGuía. Los trabajos de cada uno compartidos

6_20-07-09_16:31 h._Acomodándose en la Residencia

5_20-07-09_11:56 h._Cartografía emocional, trabajo de campos: descubriendo Guía

por transdisciplinar no entendemos ninguna

negación de la disciplina, sino la intención de ir desde

y a través de la propia disciplina a un terreno

posible de lo común

temporal— de su propio principio de autoafirmación-fundamentación. Un “dejar paso a”. Un poner la atención en “algún tipo de indefinido-común posible”. No obstante, por transdisciplinariedad no entendemos ninguna negación de la disciplina, sino la intención de ir desde y a través de la propia disciplina a un terreno posible de lo común y compartido con otras —o cualquiera— con las que se trabaja. Una tentativa de recuperación de la “memoria originaria”. Una amplificación de las disciplinas; pero no como ex-tensión, sino como in-tensidad.

Imaginemos que estamos observando la caída de las hojas de un árbol en Otoño. Pensaremos que se trata de un proceso azaroso, que percibiremos como caótico (aunque no exento de poética). Sin embargo, cada momento y cada movimiento de ese proceso, teóricamente podría ser predecible, tan sólo tendríamos que ser capaces de manejar infinidad de variables a la vez, quizás tendríamos que escribir la Historia del Universo desde el Big Bang (o antes), instante a instante (o menos).

Imaginemos ahora una simulación virtual de ese mismo árbol otoñal. El programa no maneja todas las variables. El programa no predice, sólo simula. Pero esa simulación puede ser tremendamente creíble, natural. Estaremos re-creando convincentemente un escenario a partir de un conjunto limitado de variables pertinentes constituidas en modelo reproducible. A medida que avancemos en ese

dominio técnico, iremos intensificando el efecto de realidad, haciéndolo más creíble (incluso increíblemente real). Al final, con un mecanismo formulable podemos imitar comportamientos que percibimos como caóticos.

Por último, imaginemos otra vez el mismo escenario otoñal, pero esta vez con un artista Zen junto al árbol. Para él, las hojas caen y el arte es una meditación. Justo en el momento en que el artista, olvidándose de sí mismo, se experimenta como árbol, es el propio árbol, hecho artista, el que se expresa en la obra. En este caso, el resultado no es una simulación. No hay ninguna intención de hacer creíble ningún comportamiento del árbol, sólo una experiencia que se contagia a la obra. En este caso, la credibilidad procede de la profundidad. Lo que ha ocurrido es que el artista ha dejado de percibirse como sujeto separado del objeto árbol, ha suspendido o extendido su yo-ego, sus límites, su “disciplina”.

La realidad “árbol” no es muy diferente a cualquier otra realidad, incluyendo la del IV Campus Guía. Una realidad amplia y variable: alumnado, profesorado, gentes del lugar, el lugar, los lugares, las disciplinas de trabajo, las relaciones sociales, la emotividad, las expectativas, las carencias, los ideales, las creencias, las técnicas, los sucesos, las habilidades, las capacidades, los estados de ánimo cambiantes… Algo que en su conjunto nos puede parecer demasiado amplio, caótico, confuso; aunque como hemos

Page 29: Creatividad social y desarrollo local sostenible

11_21-07-09_09:22 h._Esperando la guagua camino de medianías.

14_21-07-09_12:26 h._Recogiendo semillas del camino. 15_21-07-09_12:28 h._Encuentro con un pastor motorizado.

16_21-07-09_18:33 h._Rincón del taller de Pablo Betancor

12_21-07-09_10:36 h._Visita al barranco.13_21-07-09_10:56 h._Jacobo Morales, arqueobotánico,

guiando la visita.

visto, al menos teóricamente, no tendría por que serlo. Algo que podemos analizar, sistematizar, modelizar… y luego repetir o aplicar. Pero también algo único, documental e irrepetible. Desmaterializado. Un valioso punto de vista original sobre el mundo.

Por eso tenemos la convicción de que cuando el resultado es el proceso mismo, todo experimento siempre sale bien, salvo cuando no se hace. Una prueba-error nunca es un fracaso, en todo caso un descarte multiplicado por el aprendizaje que conlleva. Esta es la forma en la que opera la ciencia experimental. Los procesos de investigación y creatividad no son muy diferentes. El Campus es y puede entenderse como un proceso de investigación sobre “la relación ciencia-investigación y arte-creatividad”.

No sería raro pensar que algo (el Campus) tan abierto y con aspiraciones tan “elevadas”, utópicas o pretenciosas no puede acabar más que en un caos improductivo por falta de concreción, de guía, de claridad, de planificación, de objetivos enunciados, de metodología definida. Que todo irremediablemente conduce a una amalgama de inconexos con lo que no alcanzaremos a construir ningún discurso esclarecedor o válido. O que el simple hecho de experimentar no es suficiente.

Incluso, a la luz de los resultados obtenidos en las sucesivas ediciones, cabría poner en duda si realmente corresponden a un proceso de ese tipo o si igualmente podríamos haber llegado a ellos desde un planteamiento más formal, simple, convencional y guiado. O cuestionar si no será que estamos disfrazándolo todo de una “falsa aureola de

experimentación novedosa” y creando una fábula para que intenciones y resultados encajen a la medida.

No consideramos que estemos inventando nada, y mucho menos un método. Para establecer alguna metodología, habría que acotar previamente el escenario de trabajo, y más bien hacemos todo lo contrario. No hay método, no hay fórmula. Hay una realidad compleja y la aceptación de esa complejidad. El caos puede ser un buen referente de partida, y también un buen compañero de viaje.

Desde la experiencia del IV Campus Guía, y de los anteriores, nos atrevemos a afirmar que el caos puede llega a ser un resultado válido y que “crear el caos” puede ser una finalidad legítima. Aunque todo dependerá de qué entendamos por resultados, nos parece que toda situación de caos también conlleva alguna pre-formalidad de potencial creativo, algo así como una centralidad capaz de sustentar todo un universo-despliegue de actualizaciones nuevas, im-pre-visibles.

Decimos que Campus Guía es un evento formativo-productivo, cuyo objetivo es obtener formación y generar productos. O más concretamente, obtener formación a través de la generación de productos (aplicados al desarrollo de un territorio). Un “aprender haciendo”, en el que no es fácil disociar lo aprendido de lo hecho, ni necesariamente se da una correspondencia material-inmaterial entre lo hecho y lo aprendido. Más bien, una experiencia multidimensional funcionando como unidad. Una experiencia en la que hay un importante componente emocional al que no tratamos de eludir, sino todo lo contrario: de expresar, canalizar y aprovechar.

Page 30: Creatividad social y desarrollo local sostenible

17_21-07-09_18:41 h._Puesta en común en espacioGuía18_21-07-09_19:18 h._Visita a Pablo Betancort, cestero de

caña de Moya

19_21-07-09_20:14 h._Visita a “las catacumbas”, estudiando proyecto Guía Comunidad Creativa.

Más de treinta personas, todas con un marcado perfil creativo, trabajando y conviviendo juntas durante quince días, producen bastante movimiento de personas, de ideas, de emociones… y también de cosas, objetos y materiales diversos. Después de cuatro ediciones del Campus, para nosotros —los organizadores— es ya una práctica habitual cierto tipo de “arqueología post-campus”. Cuando espacioGuía, sede física de trabajo, vuelve de golpe a quedarse vacía, son muchas las huellas materiales que quedan esparcidas por todos sus rincones. Las hay de muy variada categoría, desde la simple y llana basura a auténticos “tesoros”. Tesoros, encontrados al azar, entre el aparente caos reinante, capaces de producir pequeñas conmociones.

Este año, después de algunas jornadas de recogida, habíamos conseguido hacer varios montones clasificados según su tipología material. Del montón de textos impresos, Manena había apartado un documento grapado en la esquina e impreso en calidad “económica” sobre hojas ya usadas por la otra cara. Así fue como nos llegó un artículo de la Revista “NATURALEZA, DISEÑO E INNOVACIÓN” de 1994, titulado “Physis y Diseño. Interacciones entre naturaleza y cultura”, de Ezio Manzini, autor últimamente muy presente.

El documento apareció sin buscarlo. El artículo y nosotros nos encontramos en el momento y en un lugar oportuno. No se las causas que concurrieron, evidentemente que no se produjo ningún fenómeno paranormal, pero tampoco nadie cálculo que así fuera. ¡Ocurrió! para bien de ambas partes, ya que el documento se salvo de ir en trocitos al contenedor azul de la basura. De este artículo, que recomiendo su lectura, extraje una idea central: LA VITALIDAD DE LA IMPERFECCIÓN. Y curiosamente fue de esa manera tan “imperfecta” como emergió de entre el caos reinante.

Parece que del estudio de la dinámica de evolución de los sistemas complejos (físicos, biológicos, culturales o psíquicos), se puede inferir que aquellos que contienen errores —o que internamente tienen la “capacidad de equivocarse”— son más ricos, más interesantes, más capaces. La vida no es infalible.

Inmediatamente podríamos pensar que aquellos sistemas práctico-morales que apelan a valores absolutos y perfectos, constituyen sistemas cerrados e ineficientes, que más bien responden a posicionamientos de poder más que de potencial transformador. Pero esta “obsesión de perfección”

está más generalizada. En la práctica, en todos los campos y aspectos de la actividad humana, tendemos a sobre-valorar la super-especialización de los objetos, saberes y personas, incluyendo la del conocer. Así, esta inclinación sería equivocada, falible, contraria a los flujos “naturales”. Un vicio cultural del “viejo modelo”, ese que pretendemos cambiar por otro nuevo basado en el conocimiento. Un conocimiento que tendrá que parecerse más a un natural saber transformador, que a un acumulador de saberes dominadores.

Cuándo en 2006, en la presentación a los medios de comunicación del primer Campus, declaré que se trataba de “un Campus artesanal, en el buen sentido de la palabra” —si lo comparábamos con los formatos “oficiales” de las Universidades de Verano— estaba de algún modo reivindicando la singular riqueza de aquello que no es “muy profesional”13, o por lo menos que no lo es en su pretensión formal. Y cuándo en 2009, al presentar el lema del IV Campus, “creatividad social y desarrollo local”, insistimos en que lo importante era dilucidar el sentido de “creatividad social” entre todos los participantes en el evento (por la vía reflexiva y/o productiva), estábamos planteando un reto: poner por delante la duda (la imperfección) antes que la certeza (la perfección), y entonces empezar a andar sin importarnos a dónde deberíamos de llegar, sin recurrir a las acepciones, sentidos o connotaciones ya existentes, y a las personalidades destacadas en la investigación o teorización sobre ellas.

En su estructura, el IV Campus estaba constituido por tres conjuntos de fuerzas: propuesta de casos, herramientas de producción y estrategias de actuación. Estas tres fuerzas se debían aplicar a un único campo: el territorio local. Las estrategias de actuación las pre-definíamos de manera abierta, como ecodiseño, arte-paisaje14 y comunicación. Las herramientas de producción sólo estaban limitadas por la disponibilidad de los recursos materiales (más bien escasos) y un sentido común de proporcionalidad. Entre las propuestas de casos, había una que participaba de todas las otras y viceversa: la que denominamos “cartografía emocional”.

Se trataba de la re-adaptación de una idea sugerida por Antonio Muñoz y Andrea Maseda15, que fue trabajada de forma aproximativa en un proyecto realizado en Arucas (Gran Canaria), en mayo de 2009. Nos pareció que de alguna manera el Campus constituía una especie de experimento de psicología social y nos interesamos en que cada uno de los participantes fuera realizando un registro

Page 31: Creatividad social y desarrollo local sostenible

23_22-07-09_17:08 h._Camino al Seminario del CAAM

22_22-07-09_16:47 h._Recogida de acreditaciones en el Centro de Artes Plásticas.

21_22-07-09_14:11 h._Paseo por El Confital

20_22-07-09_13:39 h._Visita a El Confital, guiada por Yuke

La cartografía emocional se planteó como una propuesta

continua y transversal, paralela al proceso de trabajo proyectual

de los talleres.

Queríamos registrar la mirada,

cada mirada.

u anotación de las emociones por las que fuera pasando durante su estancia en la isla. Queríamos registrar la mirada, cada mirada. La hipótesis de trabajo era que, a partir de ese registro, posteriormente podríamos diseñar una forma de visualizar la dimensión y categoría de la malla colectiva desplegada y tomar consciencia de ella.

La cartografía emocional se planteó como una propuesta continua y transversal, paralela al proceso de trabajo proyectual de los talleres. La formulamos como parte indisoluble del proceso-vivencia (del Campus) y sustrato de todo. Era el espacio personal —y compartido— de reconocimiento y auto-reconocimiento en la confrontación “creación-persona-territorio”. Formulación que no era más que un llamamiento a vivir intensa y conscientemente la experiencia; es decir, creativamente. Su objetivo era doble: la mirada y el contagio. Poniendo la mirada en las emociones, éstas se intensifican. Intensificándolas, era más fácil contagiarlas. Pero, ¿a quién había que contagiarlas?

En el IV Campus Guía, y en general en todos los Campus, la operación que se produce es la siguiente: un grupo de personas, que mayoritariamente no se conocen, se enfrentan a un contexto-territorio nuevo16. En el caso de Canarias, la novedad es más acentuada por la singularidad, diversidad y falta de similitud con otros territorios conocidos (como los peninsulares). En un alto porcentaje, para los participantes en el evento, es su primera visita a Canarias y generalmente, como ellos mismos nos manifiestan, se les produce una “ruptura de esquemas” con la primera sensación que experimentan a la llegada al aeropuerto. Para ellos, Canarias es un desconocido “muy conocido” ya que todos traen una idea preconcebida, adquirida del cliche que el marketing turístico abrumadoramente difunde y vende.

Ante el paradójico contraste entre lo que creían que iban a encontrar y lo que encuentran17 , tenemos comprobado

que lo primero que se produce es un fulminante desvanecimiento del esquema pre-establecido (“¿pero qué me habían contado?”) y a continuación se despierta una actitud de curiosidad y descubrimiento bastante más acentuada e intensa que la de un simple re-ordenamiento de ideas. Lo cierto es que, en la práctica, durante el Campus, el propio desbordamiento emocional producido, traspasa toda cartografía prevista. Hay tantos inputs que no da tiempo a gestionar los outputs. Pedirles que se apliquen cuidadosamente a una tarea anotadora, puede llegar a no ser operativo.

El despertar de esa curiosidad constituye la fase inicial misma del proceso colectivo de experimentación creativa, que influye decisivamente en el posterior trabajo proyectual de cada participante. De esta fase depende en gran medida la cualidad de la experiencia y de los resultados de cada uno.

En estos cuatro años han pasado cerca de 120 alumnos. Para unos resultaba muy atractiva la oportunidad de venir a Canarias; para otros (los locales), era evidente quedándoles tan a mano. Incluso aquellos que se lo tomaron como unas vacaciones, tras la experiencia, nos han ayudado a percibir lo que podría ser un modelo original de turismo cultural18.

En general, en cuanto al desarrollo proyectual, hemos visto como algunos alumnos adoptan una respuesta que llamamos “adaptativa”, encajando su línea de trabajo (la que traen) al nuevo contexto. Otros la adoptan “caótica”, dejándose fluir. Los primeros repiten lo que ya saben hacer, los segundos aprovecha a experimentar cosas nuevas. La diferencia estriba en el conductor: ¿yo conduzco la experiencia o la experiencia me conduce a mi? De esta diferencia dependerá el trayecto a realizar: uno será ya conocido, el otro por conocer. Uno ordenado, el otro caótico. Nosotros siempre invitamos a experimentar, como forma de conocimiento. Para recordar, primero hay que olvidar.

Page 32: Creatividad social y desarrollo local sostenible

24_22-07-09_17:19 h._Presentación del Seminario “Lo 1º es lo 1º: creatividad social para el desarrollo local”

25_22-07-09_17:26 h._Primera sesión en el CAAM: Carlos Jiménez y Fernando García-Dory

27_22-07-09_19:33 h._Café en la terraza del CAAM26_22-07-09_18:06 h._119 asistentes al Seminario

30_22-07-09_20:47 h._”Lo 1º es lo que hay”. A ritmo

de RAP los chicos de El Patio hablan de su barrio

29_22-07-09_20:36 h._Momento durante la explicación de Marta

28_22-07-09_20:34 h._Graffiti durante la intervención del Grupo “El patio”

31_22-07-09_21:09 h._El proceso El patio en acción. batucada a la salida del CAAM

Para recordar, primero hay que olvidar.

Volviendo a la propuesta “cartografía emocional”, ocurrió que “el juego” lo planteamos de una forma demasiado abierta; y aunque éramos conscientes del riesgo, lo que queríamos era que las propias reglas del juego se crearan jugando. Lo caótico produce intensidad, pero también agitación y dispersión. Así, se produjo cierta falta de objetividad en la anotación de los registros. Esta in-objetividad nos ha complicado la visibilización de resultados, pero en buena parte ha evitado la contaminación de los datos.

No era tan importante obtener una cartografía emocional del proceso, como entender y experimentar colectivamente qué puede llegar a ser una cartografía emocional desde el proceso. Para el primero de los supuestos, hubiera bastado con haber sistematizado la acción mediante formularios, encuestas o cualquier otro instrumento de objetividad científica más o menos acertado. También lo podíamos haber trasplantado directamente de alguna otra experiencia precursora, ya que sabíamos que no estábamos inventando nada nuevo. Pero no se trataba de eso.

Descubrimiento creativo no es perfeccionamiento ni traslación. No se trata de venir a perfeccionar ninguna técnica, ni tampoco trasladar ninguna experiencia ajena. Había que descubrir la técnica y la experiencia adecuada desde el re-conocimiento en el nuevo territorio. Pero ¿cómo llevar a cabo tal re-conocimiento?.

Fundamentalmente quitando, más que poniendo. Si poner es construir, quitar no es destruir ni deconstruir, es discriminar. Y lo que hay que discriminar es lo que sobre-imponemos, los modelos que tenemos aprendidos y con los que nos manejamos en la comodidad de que todo nos encaje. De lo que se trataba era de mirar y contagiar. Contagiarnos unos a otros y todos contagiar a la gente del lugar. Contagiar el sentimiento y la convicción: “¡es posible!”. Lugareños como Augusto Álamo o Alfredo Betancor19 siempre nos dicen: “eso es imposible en Guía, Guía es muy especial, es muy difícil mover aquí a la gente, hacer eso, aquello… ¡imposible!”. Por otra parte, cuando antes de comenzar el IV Campus, informalmente pregunte a Matilde Obradors20 qué entendía ella por “creatividad

social”, me dijo algo así como: “demostrar ¡qué es posible! que se pueden hacer cosas de otra manera”, y me pareció muy acertado. En primera instancia, creatividad social es contagiar una convicción que contrarreste la inercia a la inmovilidad, que nos libere del desencanto y la apatía dominante.

Así, a fin de canalizar esta operativa contagiosa, se propuso, con el nombre “Guía Comunidad Creativa”, otro caso práctico de trabajo. En líneas generales, el propósito del Campus consiste en generar proyectos creativos aplicados a la realidad territorial local, tal que dichos proyectos impliquen una experiencia creativa profunda para sus autores y para el territorio en que se sitúan. Y es ahí donde tomaba sentido el caso “Guía Comunidad Creativa”. Éste partía de una colaboración con un grupo de 10-12 vecinos de Guía puesta en marcha en 2008 y que este año repetíamos: las “comidas comunitarias”. Básicamente consistía en que los participantes del Campus comieran

Page 33: Creatividad social y desarrollo local sostenible

32_23-07-09_12:39 h._Visita a Honorio Rodríguez, cestero de mimbre de Teror

33_23-07-09_12:54 h._Book del artesano 34_23-07-09_13:00 h._Viendo el book del artesano

35_23-07-09_13:09 h._La mano del artesano

... cambiar el hábito de pedir por el de dar y

hacer.

(al menos un día) invitados por vecinos de Guía, en sus casas. A partir de este acto de compartir mesa, se trataba de implicar a la vecindad con el Campus y hacerla co-partícipe de los trabajos que se estaban desarrollando. Un intercambio en el que los vecinos se convertían en verdaderos anfitriones del territorio, al tiempo que nuestros informadores directos, guías y receptores —y retroalimentadores— de esa “energía contagiosa” que el proceso creativo emanaba. El propósito era co-operar en la activación de la participación ciudadana. Sugerir micro-proyectos creativos que ayudarán a visibilizar y consolidar el tejido social ya existente. Hacerles ver que podían empezar a ser los creadores de sus propias acciones y contenidos culturales de forma autónoma y participativa, sin esperar a que sean las instituciones las que vengan a solucionarles el vacío. En definitiva, cambiar el hábito de pedir por el de dar y hacer.

Los casos propuestos desde la organización no pretenden interferir en el proceso creativo de los autores-participantes del Campus, simplemente se propone un trabajo de investigación y se presupone que el proceso creativo es

una permanente construcción abierta al cambio. En general, toda situación de cambio y crisis se caracteriza por una agitación interna previa, algún tipo de desorden, que luego va volviendo a un estado de reposo. Podríamos decir que para llegar al orden hay que pasar por el caos, que el orden es con-secuencia del caos o incluso que el caos genera orden, entendiendo este nuevo orden como más integrado y complejo que el inicial. Esta es la dinámica del descubrimiento y por ello, no tiene que parecer extraño que hablemos de contribuir a “crear el caos”, o por lo menos a no disuadirlo.

Como Thomas Kuhn hace ver, a propósito de la evolución de la Ciencia, parece que hubiera cierta inconmensurabilidad, discontinuidad o irracionalidad, entre el orden que precede al caos que genera el orden. Aplicándolo libremente a los procesos creativo-investigadores en general, ¿por qué no llamarlo creatividad? Y haciendo caso a Paul Feyerabend, no nos preocuparemos de si ésta (la creatividad) responde o no a la racionalidad. Siempre que nos sirvan para hacernos más conscientes de nosotros y del mundo, todos los puntos de vista son válidos; y sobre todo cuando nos enfrentarnos a las complejidades sociales y territoriales.

Podemos afirmar que ninguno de nosotros creamos nada, ni nada inventamos. Cualquier creación o invento es consecuencia de un proceso cultural colectivo y tremendamente complejo. Entonces, ¿cuáles son los parámetros para aceptar una autoría plena de algo?

Más allá de las convenciones, difícilmente podemos establecerlo. Cada caso concreto de creación o invento resultará imposible tomarlo como un hecho aislado y autónomo, ya que constituye la manifestación de un todo común al que se debe. Lo único que creamos, o inventamos, es el sentido de las cosas. Dotar a las cosas de sentido es con-sentirlas, dotarlas de existencia; y así hacernos

Por regla general, establecemos una lectura direccional y jerarquizada de las cosas. Vamos de lo macro a lo micro: del modelo al caso, de la creencia a la experiencia, de lo objetivo a lo subjetivo, de los general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto, de lo estructural a lo sustancial. Se ve que nos gusta viajar con un plan de viaje prefijado, es el modelo dominante. No queremos sorpresas, imprevistos. Nos gusta descubrir lo que hemos decidido —o alguna “autoridad” ha decidido por nosotros— que hay que descubrir. Nos gusta saber lo que hemos decidido que hay que saber.

El pensar es un proceso de flujo, de reiteración y de jerarquía. En tanto jerarquía, representa un constructo. Entendemos la práctica creativa como lo más alejado a la ideología, algún modo de quiebro a la ideología subyacente. Algo más parecido a un sistema caótico de fluidos, que a un sistema estable de principios. Algo más parecido a un proceso de crecimiento fractal por auto-semejanza, que a un crecimiento lineal por auto-proyección.

¿Se puede hablar del hecho sustancial y rotundo de crear o inventar algo?

Page 34: Creatividad social y desarrollo local sostenible

36_23-07-09_18:55 h._2º día en el CAAM, azotea tras el descanso

37_23-07-09_19:03 h._Fernando García-Dory, Lucía Loren, Iker Fidalgo y Javier Busturia durante su intervención

38_23-07-09_19:14 h._La sala del CAAM

39_24-07-09_12:26 h._Puesta en común en el patio de espacioGuía 40_24-07-09_12:58 h._Trabajando 41_24-07-09_12:58 h._Buscando solucioneso

42_24-07-09_15:37 h._Recogiendo arcilla camino a Hoya Pineda 43_24-07-09_16:12 h._Guagueando 44_24-07-09_16:17 h._Guagueando hacia el CAAM

facilitar la prescripción, pero ésta tampoco es la experiencia. Muchas veces ocurre que la prescripción, el método, lo anteponemos y convertimos en dogma, y se nos vuelve en contra. Entonces vamos del dogma a la experiencia, como quien va de lo macro a lo micro. Somos fanáticos de la continuidad, pero ésta no es más que una necesidad lógica, útil para las llamadas ciencias exactas o cuasi-exactas. En los procesos socio-culturales, lo que más abunda es discontinuidad, complejidad, caos, contradicción. Ese es el mundo “caprichoso” de la mente. Hay una metáfora oriental que representa a la mente como un frondoso árbol

conscientes. La creatividad es una forma de consciencia; y los procesos de conscienciación, así como los procesos creativos, responden más a las características de un sistema caótico que de un sistema estable.

Todos estamos constantemente experimentando la totalidad única —o unicidad total— del Universo. En cada cosa que sentimos, percibimos o pensamos, como en la caída de las hojas del árbol, está escrita la Historia del Universo entera. Pero no por ello somos conscientes, nos falta el sentido de esa unidad. Hemos de crear en nosotros ese sentido de unidad experimentándola. No basta que nos lo digan o lo leamos y lo creamos. Tampoco confundamos las herramientas con el fin, nos pueden

en la llaga. Alvar Gallardo22, que trabaja arte de la conducta, me dijo que el arte no tiene que plantear soluciones, sólo señalar el problema. Cuando en el Taller de Ecodiseño del Campus’07 se diseñó el sistema de mobiliario urbano “ReLaja”23, en el fondo lo importante era señalar que a nivel local es posible articular intereses empresariales con sociales e institucionales, y que lo que falta es voluntad política y responsabilidad social, además de visión panorámica. Ese es el problema. De alguna forma, reconocer el problema, aceptarlo, es el primer e imprescindible paso para solucionarlo. El arte, así entendido, es un re-conocedor de problemas, el primer paso en la solución, pero no la solución.

lleno de monos (ideas) que saltán de rama en rama, y dice: cuanto más agitamos las ramas, más saltán los monos.

Algunos expertos en intervención social tienden a “indignarse” cuando les contamos lo que pretendemos en el Campus. Ellos pasan meses o incluso años analizando una situación social o un conflicto antes de “atreverse” (si es que lo hacen) a “tocar nada”. ¿No será que quieren tocar cosas intocables y por eso se lo piensan tanto? Aunque no siempre es el caso, sobre todo cuando se tiene claro que “lo primero es lo que hay”21, como en el trabajo de la gente del “Proceso El Patio”.

El arte se mueve en espacios de libertad y “trata de arreglar las cosas” creando dichos espacios, no metiendo el dedo

Page 35: Creatividad social y desarrollo local sostenible

45_24-07-09_19:02 h._Matilde Obradors durante su conferencia en el CAAM

48_24-07-09_19:59 h._Disfrutando de la comodidad del banco ReLaja

46_24-07-09_19:58 h._Finaliza el Seminario

49_24-07-09_20:03 h._Encuentro en la exposición al finalizar el Seminario

47_24-07-09_19:58 h._Rosario Miranda en el Centro de Artes Plásticas después de su conferencia en el CAAM

50_24-07-09_21:40 h._Guagueando hacia Guía

Los profesionales de la intervención social, se muestran especialmente cautos con el intervencionismo, y me parece que hacen bien. Nosotros los artistas llegamos y, a partir de una gente que desconoce totalmente el territorio, en quince días “queremos ponerlo todo patas arriba”. Pero no somos interventores sociales, aunque pueda que produzcamos cierto impacto social, somos dinamizadores, creadores de un caos absolutamente necesario para que algunas cosas empiecen a cambiar, empezando por el “ ¡es posible!”.

Visto desde la perspectiva del tiempo, Campus Guía, además de los resultados materiales, produce cada vez más intangibles: vivencias, relaciones, emociones… consciencia. Estos intangibles son el proceso colectivo mismo, algo mucho más indefinido y caótico que la suma de proyectos, pero tanto o más valioso, porque penetra en todos ellos. En este punto, tiene especial sentido la proclama que Manena nos lanzó a todos este año: “¡no hay que hacer!”, aunque a primera vista nos dejara perplejos, como diciendo “¿pero no se trata de un evento productivo?”. Pero “no-hacer” no equivale a que nada ocurra, sino a que ocurra aquello que tenga que ocurrir: ¡todo experimento siempre sale bien!

A mi, y espero que a muchos otros también, el Campus 2009 me ha servido para tomar consciencia de ciertas cosas; algunas he intentado expresarlas en este artículo, otras son más difíciles y requieren más tiempo en el puchero, a fuego lento, para tomar forma. Pero todo ello ha sido posible gracias al proceso colectivo que entre todos hemos construido. Entre todos —alumnado, profesorado, organizadores, gente del lugar y anónimos que participaron inadvertidamente— supimos crear un caos con-sentido.

NOTAS(1) Desde 2008 a los talleres de arte y diseño se ha añadido el de comunicación.(2) La dirección y organización de Campus Guía está a cargo de Manena Juan y Fernando Maseda.(3) Es significativo que, por lo general, en las normativas legales de las subvenciones públicas no se considere subvencionable toda la parte de ideación que realiza el propio sujeto solicitante. De alguna manera es como si la parte de creatividad que la organización del Campus requiere no pudiera justificarse, justo cuando lo que pretendemos es ir hacía un modelo socio-económico y cultural basado precisamente en la creatividad y la innovación.(4) En la actualidad Campus Guía no cuenta con ninguna financiación estable externa.(5) Carmelo León, catedrático de economía aplicada de la ULPGC, en el Campus 2007 decía que una de las características de los proyectos creativos es que se convierten en “proyecto vital” para sus autores.(6) Carlos Jiménez fue alumno del Taller de Paisaje del I Campus y reponsable del Taller de Ecodiseño en el resto de ediciones.(7) Alejandro Casanova fue alumno del Taller de Paisaje del I Campus, ayudante del mismo en el II Campus y responsable en el III y IV Campus.(8) María José Planells fue alumna del Taller Arte-Empresa del I Campus, profesora en el Taller de Infantil del II Campus y ayudante de dirección en el III Campus.(9) Durante 2006 y 2007 no usamos título temático de la edición, tan sólo títulos para cada uno de los talleres. El título temático de la edición 2008 fue “Habitar el territorio”. (10) Ramón Carballo, psiquiatra y psicoterapeuta, en el Campus 2007 nos habló de la relación “creer-crear”.(11) En el Campus 2007, Matilde Obradors nos habló de técnicas de creatividad e ideación basadas en la visión auroral que ella aplica con sus alumnos en la UPF.(12) Por disciplinas entendemos aquellas que actualmente operan académica y profesionalmente en las esferas formativa y laboral; incluyendo los ámbitos de especialización y super-especialización y las perspectivas más troncales y transversales.(13) Esta arista de la idea de “profesionalidad” debo agradecérsela a Manena, que me ha insistido desde hace tiempo en ello.(14) A su vez, dentro de arte-paisaje, las opciones: plástica, arte y naturaleza y acción pública.(15) Antonio Muñoz, que es sociólogo y antropólogo, imparte clases en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Andrea Maseda fue alumna de Antonio Muñoz en 2009.(16) Esto es cierto también para el propio alumnado grancanario o de la comarca,

Estos intangibles son el proceso colectivo mismo, algo mucho más indefinido y caótico que la suma de proyectos, ...

Page 36: Creatividad social y desarrollo local sostenible

51_24-07-09_23:16 h._Concierto de Arístides Moreno en las fiestas de Gáldar

52_25-07-09_00:04 h._Disfrutando de la fiesta en Gáldar

53_24-07-09_00:05 h._Fin de fiesta

54_25-07-09_04:50 h._Imagen sugerente

55_25-07-09_09:52 h._La primera persona en llegrar al encuentro

56_25-07-09_13:09 h._Encuentro de asistentes al Seminario la mañana del sábado en espacioGuía

58_25-07-09_13:51 h._Proyectando trabajos de Culturhaza

57_25-07-09_13:50 h._ Agripino mostrando los trabajos de agrolandart

que hecen con Culturhaza en Córdoba

ya que el proceso proporciona una mirada nueva sobre el territorio; cosa que afirmamos porque ellos mismos nos lo han confesado.(17) Hay que tener en cuenta que ellos llegan del aeropuerto a Guía, en el Norte de Gran Canaria, en el punto opuesto a los guetos turísticos del Sur de la isla.(18) El turismo cultural lleva años generando muchas expectativas, e inversiones, en el Norte de Gran Canaria, aunque con pocos resultados.(19) Ambos han participado en la actividad “comidas comunitarias” en 2008 y 2009. Esta actividad consiste en que vecinos de Guía invitan a comer a sus casas a alumnos del Campus. (20) Matilde Obradors es profesora de comunicación audiovisual en la UPF y ha participado como docente en los Campus 2007-2009. En los dos últimos, como responsable del Taller de Comunicación.(21) La Fundación el Patio participó en el Seminario de Creatividad “Lo 1º es lo 1º”, realizado en el CAAM como parte del IV Campus. En su intervención, Marta empezó con esa frase en alusión a que en la intervención social no hay que sobre-imponer nada, sólo partir de lo que hay y conducir su desenvolvimiento.(22) Alvar Gallardo, participó en el Taller de Paisaje-Acción del Campus 2009. Junto con Nuria Vela, del Taller de Comunicación, realizarón el vídeo “Dry-seco”.(23) Proyecto realizado por Alex Jiménez, Jon Marín y Francisco Negreira; con la participación de le empresa local Saneamientos del Noroeste, S.L. Actualmente una de estas piezas está en el CAAM.

En los procesos socio-culturales, lo que más abunda es

discontinuidad, complejidad, caos, contradicción.

Page 37: Creatividad social y desarrollo local sostenible

59_25-07-09_14:35 h._Antes de la comida colectiva 60_25-07-09_14:37 h._Calabacines en los hornos solares fabricados por niños en un taller del Campus 2007

61_25-07-09_14:38 h._Papas sancochadas y huevos en la cocina solar

62_25-07-09_16:10 h._Compartiendo comida63_25-07-09_16:55 h._Mesa improvisad

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/perlas-de-sarichi.html, jueves 2 de julio de 2009)Perlas de SarichiYa que Sarichi (Rosario Miranda) anda camino de Inglaterra, aunque regresará a tiempo para participar —en la sesión del 24 de julio— en el Seminario "Lo 1º es lo 1º" del CAAM, les invito a un bocadito de la última obra de esta filósofa, profesora en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Las Palmas GC."Además del gozo inherente al cultivo de una afición, la creatividad confiere equilibrio vital por cuanto es un modo de expresión de todo cuanto nos afecta, por experiencia propia o ajena, experiencia que, en tanto se rumia en el trabajo creador y finalmente se compone en una obra, se asimila. El proceso creador es una fragua que se alimenta de todo cuanto nos ocurre, agradable o no, hermoso o terrible pero capaz de convertirse en ocasión y materia prima para crear. La creatividad es por ello un mecanismo de digestión de los sinsabores y los fracasos, un proceso que permite no solo saborear un poco más las mieles, retener emociones dichosas recreándolas o sujetar instantes felices de otro modo fugitivos, sino además metabolizar la hiel, metamorfosearla y extraerla del cuerpo sin dejar que nos envilezca: en la medida en que la rabia, el odio, la tristeza o el horror se vierten en una obra, se expresan de forma inocua para terceros y sanadora para el creador. Tratadas de ese modo, las malas hierbas se disipan y expulsan, quedando el creador libre de ellas y enriquecido por ellas como una forma de experiencia y de conocimiento. La creatividad drena y depura la vida, la purifica, ilumina y mejora. Por eso, y porque el acto de crear es placentero y la alegría nos ennoblece, puede afirmarse que la creatividad es ética y socialmente —además de estéticamente— rentable."Publicado por espacioGuia en 19:27 0 comentariosEtiquetas: CAMPUS'09, SEMINARIO CAAM

post El catedrático de Economía Aplicada de la ULPGC, Carmelo León, asiduo colaborador de Campus Guía, redacto el informe “LA RELEVANCIA Y EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES CREATIVAS Y CULTURALES EN LA ECONOMÍA CANARIA. Proyecto de Informe Anual de CES-Consejo Económico y Social de Canarias. 2008-2009”, del que nos proporcionó un anticipo durante el Seminario “Lo 1º es lo 1º”. En su conferencia, después de hacer una reflexión sobre la importancia de la creatividad y la cultura para el desarrollo local, constató la falta en Canarias de un tejido social maduro y participativo capaz de sustentar dicho impulso cultural. Finalmente presentó extensamente los datos cuantitativos de su investigación.En las conclusiones de dicho documento, se puede leer: “El desarrollo económico de Canarias apoyado en el sector servicios, no ha estado exento de un impulso consecuente de las actividades creativas y culturales, que ha sido paralelo al experimentado por el conjunto del estado español. Sin embargo, estas actividade presentan aún un desarrollo limitado debido a determinados “cuellos de botella” que impiden un fluido comercio con los mercados relevantes, así como a los posibles lastres derivados de los relativamente bajos niveles educativos y de formación de la sociedad canaria con respecto a otras sociedades de su entorno, entre otros factores”.

“... lastres derivados de los relativamente bajos niveles educativos y de formación de

la sociedad canaria ...”

NATURALEZA, DISEÑO E INNOVACIÓN, 1994 | artículo. Physis y diseño. Interacciones entre naturaleza y culturaENZIO MANZINI

...La observación de la naturaleza, y en particular la genética, nos dice:

1. Existe una multiplicidad de pequeñas mutaciones sumergidas en el “poolgenético”2. En la mayor parte, a pesar de ser recesivas —y, por tanto, inadaptadas —, estas mutaciones son preservadas mucho tiempo.3. En ambientes sujetos a cambios rápidos, los portadores de estos “errores” presentan una gran capacidad de transformación, se adaptan más fácilmente y, por tanto, disfrutan de ventajas selectivas.

Para caracterizar la capacidad de transformación de estos organismos, Cristine von Weizaker ha introducido un término alemán, Fehlerfreundlichkeit, que en inglés ha sido traducido con la expresión error-friendliness y en castellano significa grosso modo: “buena disposición ante los errores”.Escriben Ernst y Cristine von Weizaker: La ideas de error-friendliness engloba las ideas de producción de errores, de tolerancia de los errores

y de cooperación “amistosa” de estos dos aspectos para la explosión de nuevas oportunidades. Y es en esta cooperación donde se instala la utilización de los errores, que es una característica absolutamente general de todos los sistemas vivos, independientemente del nivel jerárquico que se quiera someter a examen. […] Este es un mecanismo gracias al cual los sistemas pueden afrontar el futuro, que es abierto y desconocido (Von Weizaker, 1988: 131-1332).La principal enseñanza que se puede extraer, con referencia al diseño de los sistemas complejos, es la de aceptar la idea de que todo hecho material y humano implica que se manifiesten errores y que actúe en consecuencia. Lo que significa concebir soluciones en las que ningún error pueda resultar realmente catastrófico. Pero significa ver también en los “errores”, entendidos en este caso como las suboptimalidades de las que se ha hablado anteriormente, un rasgo constitutivo de la calidad del sistema, es decir de su flexibilidad y capacidad de renovación....(http://tdd.elisava.net/coleccion/10/manzini-es)

Page 38: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Así que pedí una beca para desintoxicarme de todos los conceptos de sistematización. La beca consistía en una estancia de tres meses en un espacio de precariedad, un olivar inmenso con una casita de aperos sin agua corriente y sin luz eléctrica para desintoxicarme de tanto concepto. Se trataba de vivir un proceso de desintoxicación en un espacio de precariedad. Volver a lo primario, a lo básico, desaprender. Lo primero que hicimos con mi hija fue limpiar la base de un algarrobo, escribimos una relación de todos los desperdicios que los cazadores habían lanzado al algarrobo. Después dejé ya de emitir juicios de valor. Se trataba de dejar pasar los días para vaciarme. De esa experiencia al cabo de tres mese, salió un video sencillito que es una conversación entre una niña y una mujer que hablan con un lenguaje incomprensible. Y ese experimento fue una aportación interesante para los alumnos. Podemos practicar juntos el desaprender, que se convierte en un mundo posible. Hacemos listados de todo lo que nos gustaría desaprender. Si quieren podemos ver el vídeo al final con ese anhelo de que otra forma de comunicación es posible

Ahora estoy experimentado con rescatar las palabras. Rescatar los términos del peso de los años. Y me he dado cuenta de que al rescatar las palabras se propicia la creatividad. Es un proceso que me recuerda a limpiar los

bajos del barco llenos de caracolas y de fondos marinos. Yo de joven hacia competición de regatas en velero con una tripulación femenina y teníamos un esponsor pobre, así que tengo esta imagen placentera de estar todas juntas limpiando el casco del barco para poder seguir navegando. Lo de rescatar las palabras es una cuestión parecida.

La primera palabra que sometí a un proceso de rescate el año pasado fue la palabra generosidad. Un término ñoño que nos zambulle de lleno en la dualidad occidental de lo que está bien y lo que está mal, ser bueno y ser malo, lo grande y lo pequeño, etc.

La generosidad es incómoda. He tratado de darle un valor y vemos que adquiere sus límites a raíz de otros dos conceptos, la tacañería que es un término grotesco y el despilfarro que es un desbordamiento. En ambos casos dejamos de existir. Claro que adelgazar y desbordarse en término de proceso de inspiración pueden ser dos espacios que transitados esporádicamente o con medida propician el hallazgo, pero se convierten en un impedimento si son espacios persistentes.

la generosidad. MATILDE OBRADORS.

Después de una larga andadura por la creatividad ya sabemos que hay espacios que al transitarlos nos propician las ideas innovadoras, nos propician lo inesperado, el hallazgo, en definitiva.

La tolerancia a la ambigüedad, ese ser capaces de añadir y añadir información propiciando el caos sin acabar de resolver para así ir engrosando las ideas. El proceso creativo para que sea propicio tiene que ser todo lo contrario de la impaciencia. Por lo tanto el desarrollo de la creatividad es un cara a cara con la impaciencia.

También hemos experimentado que las cristalizaciones, es decir, el material de la infancia es una fuente de inspiración. Y está relacionado con el mito auroral del que ve las cosas por primera vez. En fin que todo esto son cuestiones que ya he sometido a experimentación.

Otra cuestión que he trabajado es la de volver a empezar. Me pasé unos cuantos años sistematizando la creatividad para la tesis. Y cuando terminé ya no podía pensar, ya no podía crear, ni inventar, estaba tota lmente bloqueada conceptual izando y pensando en e l proceso.

64_25-07-09_17:03 h._Matilde Obradors en su rincón de trabajo 65_25-07-09_17:53 h._Comida comunitaria en casa de Augusto y Cata, con Afredo y Alicia

Se trataba de dejar pasar los días para vaciarme.

Page 39: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Al Campus he llegado agotada. Bienvenido agotamiento. Ante eso, lo más sabio: no hacer.

El agotamiento tal vez me llevó a aterrizar en el IV Campus con la intuición fortalecida. La consigna fue: "no hacer", todo está hecho y sólo queda que se materialice en el momento oportuno, como ha ocurrido siempre, como ocurrió con cada uno de nosotros cuando aparecimos en el mundo.

Estar para vislumbrar los nacimientos. Estar. Estar motivados. Todo es muy simple: sencillo y natural. Me explicaré, intentaré ser concreta ciñéndome al Campus.

Los mapas para el evento se habían trabajado al detalle, cuidando todos los aspectos, durante meses. El día a día nos ofrecía posibilidades que siempre teníamos en cuenta: ¡si aparecen, por algo será! Con los mapas de espacio y tiempo trazados estabamos preparados para recibir a todos. Cada individuo: un universo. Reunión de una diversidad diversificada. Con esta actitud, sólo faltaba que sucediera.

La llegada de los participantes es como asistir a un nacimiento con su correspondiente gestación. Semanas, o incluso meses antes, van apareciendo correos electrónicos y voces aún por conocer, aunque ya sabemos que existen, como en un parto. En el encuentro, entras en un estado de felicidad-tranquilidad que a ritmo se va diluyendo con el ajetreo y los detalles a atender. A partir de aquí sabes

que no hay que hacer, dejar que fluya el encuentro por los mapas trazados.

Debemos estar atentos, desplazarnos al sitio exacto a la hora señalada, con actitud motivada, que no es otra que una disposición amorosa a querer que ocurra lo que tenga que ocurrir. Estar, seguir estando en actividad sin esperar nada, tan sólo atentos y abiertos.

Estar. Estar motivados. Ayudar a que ocurra el “misterio de la creación”. Sentirnos comadronas que ayudan a nacer. Sócrates ya decía que somos testigos de los nacimientos... Somos el vehículo a través del cual se materializan las cosas.

Imaginemos que todo existe ya pero es invisible y en el momento oportuno se hace visible y, como signo de agradecimiento, se refleja en el canal —nosotros— que ha sido testigo de su nacimiento. La obra materializada en el espejismo de nuestra manipulación se recrea en nosotros y nos hace participes de su aparición, dejando que algo nuestro, nuestra huella, quede patente. No pensemos que somos creadores, somos canales.

Así, con los mapas espacio-tiempo-personas encajando lo previsto y dando la bienvenida a lo imprevisto, nos dejamos sorprender. Se recrean nuevos mapas motivados por el encuentro, desde el "no hacer", el no forzar, fluyendo.

Cada cual con sus colores, olores, texturas, sonidos, sabores… Con la información aprehendida por los órganos

no hacer-wu wei. MANENA JUAN.

Durante el anterior Campus 2008 tropecé con varios conceptos nuevos. Interesada especialmente en la "Permacultura", empecé a indagar. Desde aquí mi agradecimiento a Fer nando García-Dory, que me recomendó la lectura de "La r evolución de una brizna de paja". ¡Qué dos tar des más emocionantes descubriendo a Fukuoka! Unos días después, a través de un contacto que me dio Carlos Jiménez (¡gracias Carlos!), recibí un correo electrónico que decía: “Fukuoka nos ha dejado”. A mí desde luego no me dejó, me invadió. Desde que leí su libro, me he obsesionado con la CULTURA DEL NO HACER.

66_26-07-09_03:07 h._Durmiendo en la Playa de Guayedro67_26-07-09_11:10 h._Guayedra

68_26-07-09_17:11 h._Paella dominical en espacioGuía

Page 40: Creatividad social y desarrollo local sostenible

que, involucrando directamente a mucha gente, tiene una característica común a todos: estar lejos de la perfección.

Ha habido momentos variadísimos. El “color de rosa” no ha sido la tónica general. El éxito del Campus ha sido la motivación y el estar lejos de la perfección. Si consideramos que sólo desde la perfección se crea, deberíamos reconocer que no somos creadores, somos artistas.

Y como artistas propongo que hagamos una reflexión sobre la sostenibilidad entendida como algo innato a nuestra naturaleza, un concepto que, por equis motivos, hemos alejado de nosotros, un concepto que no va contra nada.

Tomar conciencia y empezar por nosotros mismos, re-conocernos sostenibles . ¿Cómo?: no hacer .

Hacer un esfuerzo para "dejar de hacer". Dar vueltas sobre la filosofía del NO-HACER es algo muy antiguo, ya planteado por grandes maestros. No hacer por lo menos de la forma en que se viene haciendo: el hombre como creador. No somos creadores de nada. Individualmente somos creyentes de nosotros mismos, somos la referencia para medirnos con el resto de los mortales. Dependiendo de nuestra autoestima nos colocamos en un punto o sobre el otro. No nos sigamos engañando en nombres de otros nombres, humanos o divinos. Individualmente no somos

sensoriales se podría construir la cartografía emocional de los quince días. La superposición de estos mapas nos ofrecería la oportunidad de percibir una visión integrada del evento.

Donde se concentra y densifica energía, ahí se materializa algo. En este caso, los resultados tangibles del Campus, los proyectos, las obras... Pero para nosotros el más importante de los resultados es el proceso. El desenvolvimiento fluido de todo proceso lleva asociado la armonía.

Visto desde la lejanía, y libre de las ataduras del estar implicada, diría que el Campus’09 ha sido un proceso

creadores. Individualmente somos portadores de lo creado, esté materializado o no, exista ya o aún no.

Ser sostenibles: empezar a no hacer y estar activos en el fluir del presente.

Crear es algo que pertenece al rango universal. Aquí es donde la creatividad social toma su sentido.

Todo está conectado, partamos de esta hipotesis y participemos en el juego. Por lo tanto, en nuestra individualidad somos canales a través de los que materializamos productos de nuestra actividad mental. Podríamos entender que biológicamente los excrementos

de nuestra actividad mental son los artificios que aparecen en nuestro entorno. Somos los responsables de dichos excrementos.

Las actividades individuales siempre están asociadas y fluyendo en el proceso natural de integración y diferenciación. Percibidas como colectivo, lo producido no son producto directo de cada mente individual, sino que ya alcanzan el rango trans-individual, es decir más allá de la suma de individuos. Aquí empezamos a intuir lo que la creatividad social significa y como su consecuencia sería una creación. Podríamos decir que como individuos somos canales, participes de la creación, y es en colectividad, integrados, que somos creadores.

Así, la creatividad social implica compromiso individual y tiene que ver con la motivación y con el no hacer, con el dejar fluir y ayudar a que ese fluir ocurra, con estar en el lugar adecuado. Todo apunta a una cuestión, la de engancharse a pensamientos elevados y compartirlos, a estar por encima de los “pensamientos de siempre”.

Un pensamiento elevado es un pensamiento sencillo que está no-apegado al egotismo y más próximo a lo colectivo.

En nuestro encuentro Matilde Obradors (¡gracias amiga!) me trajo de regalo una bolsa de tela que dice: “Duchamp

69_26-07-09_20:16 h._Fin de la 1ª semana del Campus 70_27-07-09_01:25 h._Comienza la 2ª semana 71_27-07-09_04:28 h._Trabajando a destajo en los proyectos

72_27-07-09_05:18 h._En unas horas comienzan los talleres locales

73_27-07-09_13:07 h._Planifiando proyectos

74_27-07-09_17:30 h._Taller YohagoTV

Page 41: Creatividad social y desarrollo local sostenible

is inocent”. Después de todo esto, añado al bolso: “... y yo también”.

Mil gracias a todos los que han hecho posible este Campus’09, tan potente en todos los sentidos. Y que el tiempo me ayude a ver en las personas que lo han entorpecido como los mayores colaboradores para mi crecimiento personal.

P.D.: ... seguimos en el procesoDesde espacioGuia nos sentimos agotados, felices, agobiados, satisfechos, inseguros, centrados, perdidos, encantados, tristes, serenos… pero sobre todo creyentes. Creemos en lo que hacemos y de ahí emerge la fuerza necesaria para remontar dificultades. Sabemos por experiencia que lo importante es el proceso, el día a día, y aquí es dónde ponemos toda nuestra energía. Toda.Nos amoldamos a los acontecimientos y seguimos en un proceso a la deriva.Sabemos que hay que planificar al detalle cualquier acción, sobre todo si es colectiva, sin perder de vista el objetivo mas importante: que a todos "alimente".Planificar y que todo salga según lo previsto es diseño de pacotilla. Es no dar oportunidad a lo imprevisto, a lo creativo, a lo que surge en el momento del encuentro, a ese pequeño detalle que puede cambiar el rumbo y manifestar lo nuevo, las claves del profundo hacer.Que emerja lo imprevisto y que lo imprevisto supere a lo previsto, es el autentico diseño creativo.Desde el punto de vista de la creatividad, aunque no tengamos nada que enseñar ni nada que aprender, tenemos mucho que compartir.

75_27-07-09_19:06 h._En casa de Juan, alpargatero de Guía

76_27-07-09_19:31 h._Taller de clown

77_27-07-09_20:11 h._Atardeciendo en Roque Prieto78_27-07-09_23:52 h._Recolecta de Estela

Crear es algo que pertenece al rango universal.

79_28-07-09_12:09 h._ Visita a la fabrica de Ron Arehucas

NO HAC

ER--------------

MO

TIVA

CIÓ

N-----------------SOSTEN

IBILID

AD

---------------------------PENSAMIENT

O E

LEVA

DO

-----

------

-------

-----------

------CREATIVIDAD SOC

IAL---------------------------------------------------------------------

---------

------

------

------

----

----

----

--

El poder del ahora (Eckhart Tolle)Pensamiento y conciencia no son sinónimos. El pensamiento es sólo un pequeño aspecto de la conciencia. El pensamiento no puede existir sin la conciencia, pero la conciencia no necesita al pensamiento.… Cuando usted usa la mente y particularmente cuando se necesita una solución creativa, usted oscila unos minutos entre el pensamiento y la quietud, entre la mente y la no mente. La no mente es conciencia sin pensamiento. Sólo de esta forma el pensamiento tiene poder real. El pensamiento solo, cuando no está conectado con el reino mucho más vasto de la conciencia, se vuelve estéril rápidamente, insensato, destructivo.La mente es esencialmente una máquina de supervivencia. Ataque y defensa contra otras mentes, recoger, almacenar y analizar información, eso es en lo que es buena, pero no es creativa en absoluto. Todos los artistas verdaderos, lo sepan o no, crean desde un lugar de no-mente, de quietud interior. La mente entonces da forma a la visión o impulso creativo.(www.librosgratisweb.com/pdf/tolle-echkhart/el-poder-del-ahora.pdf)

Page 42: Creatividad social y desarrollo local sostenible

La ecología es una rama de la biología que se ocupa de la relación entre los seres vivos y su medio, una visión que integra los seres vivos y sus entornos, y nada dice -ni le corresponde decirlo- sobre el bien y el mal. Pretendidamente fundada sobre esa ciencia, la ética ecológica sí habla del bien y el mal, y lo hace desde el axioma de que hombre y naturaleza son realidades diferentes. Este planteamiento, sin embargo, no está basado en la ecología sino en la mitología judeocristiana, que la ética ecológica codifica en términos laicos.

Según dicha mitología, Dios creó el universo para el hombre, el hombre es el ser principal de la creación y su destinatario. Imaginarnos de este modo durante siglos nos ha dejado la errónea convicción de que tenemos un papel estelar en la trama de lo existente y constituimos una entidad aparte de la naturaleza, percepción que en filosofía se denomina “prejuicio o delirio antropocéntrico”. El heliocentrismo, en su día, puso en duda la verdad bíblica de nuestra importancia en el cosmos y nos quitó la idea de que somos el centro del universo; pero desde entonces, conforme hemos ido desarrollando la ciencia y la tecnología, ciframos nuestra bíblica categoría en que somos los amos de la Tierra.

De la mitología judeocristiana hemos heredado además el pecado original y la culpa, la obediencia a un deber dictado por Dios y acatado en virtud del temor al infierno. Ahora somos descreídos y ateos, pero nos sentimos amenazados por una catástrofe universal -fruto de nuestra maldad y en la que desapareceremos por nuestra culpa- y hemos sustituido los mandamientos de la ley de Dios por el sagrado deber ecológico que pretendidamente brota de la ciencia, cuya verdad, para el ciudadano medio y no tan medio, es tan infalible como la palabra de Dios.

Existe en torno al calentamiento global una controversia científica que apenas se airea; en ella, como en casi todas las controversias de la historia de la ciencia, se libra una justa de poder en que intervienen intereses ajenos a la búsqueda de la verdad. La verdad científica oficial es una verdad producida desde dentro de la ciencia por su propia metodología, y desde fuera está en función de qué investigaciones se financian, quién las financia o para qué se investiga, lo cual determina qué temas se tratan en los congresos mundiales, nacionales y locales y bajo qué sesgo se tratan, a quiénes se invita o excluye, quiénes publican y dónde, quién es entrevistado en CNN y quién no. En este momento, en casi cualquier departamento, de ciencias o

¿ética medioambiental? ROSARIO MIRANDA.

Me pregunto qué nos ha sucedido para que estemos convencidos de que el calentamiento global, mal llamado cambio climático, es un asunto ético y nuestro más grave y acuciante problema, o para que los adolescentes cacareen al unísono que mejorar el mundo consiste en comprar coches que no contaminen o en salvar a las especies en vías de extinción.

A ello ha contribuido un ecologismo tan ramplón como extendido, convertido en ideología oficial, así como el concepto de ética ecológica o ética medioambiental que lleva aparejado. Aparte de no entender qué es la ética, o precisamente por eso, sucede que este modo de formular el bien y el mal, con sus deberes, prohibiciones, pecados y culpas, atrapa y anula la capacidad crítica de mucha gente, que permanece ciega ante nuestros verdaderos problemas.

La ética remite a vivir bien, y no tiene nada que ver con la capa de ozono ni con el deshielo de los polos sino con la distribución del trabajo y de la riqueza, con la forma en que trabajamos y el tiempo que dedicamos a ello, con ejercer realmente la ciudadanía y salir del estercolero de la democracia de partidos, esto es, la ética remite a la dignidad.

80_28-07-09_12:26 h._Visita al Hospital de San Martín, en Las Palmas GC 81_28-07-09_12:29 h._En el Hospital

Page 43: Creatividad social y desarrollo local sostenible

no, de casi cualquier universidad del mundo, o un doctorando aborda el calentamiento global o nadie le dirigirá la tesis. Por su parte, misioneros térmicos como Al Gore y numerosos políticos de todo el mundo, que, como Savonarola en su día, anuncian la inminente aniquilación que nuestros pecados auguran y abogan desde sus púlpitos por el examen de conciencia, dolor de corazón y propósito de la enmienda respecto a nuestras violaciones cósmicas, han hecho sustanciosas inversiones en energía nuclear, que pronto será presentada -agucemos el oído- como nuestra única esperanza de salvación.

Respiramos, pues, por doquier, una versión laica de la mitología judeocristiana codificada en términos de que nosotros los humanos, diferentes de la naturaleza, nos alzamos contra ella y somos culpables de destruirla, aunque los ecólogos -que no los ecologistas- tengan claro

que constituimos una ínfima parte de la vida en la Tierra y que cuando, por ejemplo, esquilmamos costas, no nos diferenciamos de las termitas. En lo que sí nos diferenciamos de las termitas es en que tenemos, o podemos tener, sentido de la dignidad, y será el avance de la dignidad, no la ética medioambiental, lo que quizá haga posible que alguna vez nos dediquemos a otra cosa que talar bosques.

El delirio antropocéntrico en que se basa la ética ecológica sustenta a su vez otro delirio, el de omnipotencia, consistente en creernos dueños de poderes que no tenemos. Tal alucinación, en el ámbito al que estamos refiriéndonos, se detecta en manifestaciones como la que sigue, emitida por un locutor de radio: El Mediterráneo sube tres centímetros al año y nosotros lo vamos a parar, ¡todos contra el cambio climático! Hablar de esta manera y que a todo el mundo le parezca normal indica que estamos convencidos de que el homo sapiens, amo y dominador de la naturaleza, tiene poder para causar fenómenos de calibre cósmico y poder para detenerlos.

Desde esta convicción de omnipotencia brotan de la ética ecológica prescripciones y sobre todo prohibiciones, que

no siembran conciencia sino mala conciencia y no influyen en el hacer de nadie más que aliñándolo con una pátina de culpabilidad. Además, como nuestro principal deber ético es frenar el cambio climático y tenemos la responsabilidad moral de no dañar la Tierra, es decir, como convertimos las relaciones con el entorno físico en una cuestión moral, sucede que las verdaderas cuestiones éticas se ignoran masivamente. Y así, millones de personas bien alimentadas y desinformadas sobre la historia térmica de este planeta, se sienten buenos ciudadanos porque reciclan vidrio y creen que están contribuyendo éticamente al mundo por cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.

De ahí que el megasupercacareado cambio climático -a cuya archisabida homilía en congresos y más congresos seguimos destinando un dinero que podría estarse empleando en combatirlo- sea altamente rentable políticamente y no solo económicamente. Perdón, rentable

políticamente no; hablemos bien, con propiedad, que es un mecanismo importantísimo de innovación. Hablando propiamente, la política, en una república o democracia que merezca tal nombre, es rentable en la medida en que la sociedad que la ejerce produce bien común y justicia social; lo que llamamos política es un zoco de tenderos que en el mercadeo de votos se afanan por cubrir de basura al tendero de enfrente; así que la ética medioambiental no es políticamente rentable sino rentable para el analfabetismo político, pues hace olvidar, o ignorar, que una sociedad es buena y racional si produce lo que necesita y después tiene tiempo libre, si los ciudadanos deciden activamente las leyes por las que se gobiernan, si no hay corrupción o si entiende el bienestar en términos de calidad y no de beneficio inmediato y descerebrado; por estas y otras cosas es sana y buena una comunidad, no porque la gente no fume, acate el sagrado deber de no emitir CO2 o proteja a las pardelas.

Esto, no los muertos de la guerra civil, es lo que colectivamente hemos olvidado para mal, de modo que el ecologismo, con las atribuciones éticas que se arroga, socava la ética en sentido propio, que se refiere a la dignidad

83_28-07-09_12:50 h._Un lugar del Hospital

82_28-07-09_12:45 h._Desde el Hospital

84_28-07-09_13:39 h._Visita a una planta de futuro tratamiento de neumáticos en Vecindario

85_28-07-09_13:56 h._Equipo de microTV, cedido por el CAAM 86_28-07-09_13:57 h._Trabajando

... como convertimos las relaciones con el entorno físico en una cuestión moral, sucede que las verdaderas cuestiones

éticas se ignoran masivamente.

Page 44: Creatividad social y desarrollo local sostenible

de la vida y de la que deriva una relación sensata con el entorno y no a la inversa.

Desde el punto de vista de la vida digna, el problema, por ejemplo, de los coches, no es que los coches contaminen la atmósfera; el problema consiste en que si una vez el coche nos mejoraba la existencia, el desmesurado crecimiento de su número nos la empeora: atascos, fisonomía del espacio urbano, colas en los aparcamientos, nervios, malhumor, cláxones que despiden ruido, impotencia y rabia, gente que bebe en función de su coche, esos son los asuntos sobre los que tomar conciencia; o que empleemos ingentes cantidades de dinero en ampliar redes viarias que en pocos años vuelven a quedarse cortas porque mientras tanto seguimos poniendo coches en el mundo; o que trabajemos para producir coches -y bienes de uso en general- que se estropeen rápidamente y se proponga trabajar sesenta horas semanales para seguir produciendo objetos desechables, cuando, si produjéramos bienes de larga duración, para lo cual estamos perfectamente capacitados, trabajaríamos todos y poco y dedicaríamos el resto del tiempo a las aficiones. Estos son asuntos éticos, no la capa de ozono. Aunque todos los coches fueran ecológicos y el aire quedara impoluto, ni los atascos, ni las colas, ni el ruido y odio de los cláxones, ni el malhumor, ni la inversión en circunvalaciones, ni la gente que se divierte en función de su coche ni el trabajo remitido a las necesidades del capital en vez de a las necesidades de los hombres desaparecerían.

Mientras sigamos creyendo que la ética consiste en detener el deshielo de los polos, jamás haremos un sistema rápido y desmasificado de autobuses que circulen constantemente por doquier y con preferencia vial por calles y carreteras que ya existen y en las que no habría que gastarse nada; pero todas las ciudades destinarán enormes inversiones al tranvía y su infraestructura, que, aunque no enlace más que barrios principales ni el sistema -por caro y por insuficiente- convenciera hasta hace poco más que a quienes iban a cobrar comisiones por la obra, ahora está fuera de toda duda para quien cobra y para quien no cobra comisiones por el santo y concluyente argumento de que el tranvía no contamina. Y como nuestro problema es la capa de ozono, dejaremos pasar la oportunidad de esta crisis para transformar nuestra desquiciada forma de producir, y trabajaremos sesenta horas semanales haciendo coches o lavadoras ecológicos, en lugar de producir, como antes, objetos de uso duraderos que, por conservarse muchos años, nos permitan destinar más tiempo a actividades ajenas al trabajo. Esta forma de entender el conservacionismo es mucho más interesante que abrir museos al yunque: mejor conservar lavadoras en uso que aperos de labranza que han caído en desuso.

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/09/resseny-estuvo-alli.html) viernes 18 de septiembre de 2009Resseny estuvo allí.Acabo de descubrir en Resseny, el excelente blog sobre Ecodiseño que Jon Marín elabora, la entrada Ética medioambiental, por Rosario Miranda, que recomiendo no perderse.

Pinchando sobre la foto, se accede al texto completo de la muy precisa y preciosa conferencia que Sarichi pronuncio el pasado 24 de julio en el CAAM de Las Palmas GC.Publicado por espacioGuia en 18:17 0 comentariosEtiquetas: CAMPUS'09, CONFERENCIA, NOTICIAS, SEMINARIO CAAM

(http://resseny.blogspot.com/2009/09/etica-medioambiental-por-rosario.html) Ética medioambiental, por Rosario Miranda11.9.09Este verano tuve el privilegio de participar en el seminario "Lo 1º es lo 1º. Creatividad social para el desarrollo local", celebrado en el Centro Atlántico de Arte Moderno, de las Palmas de Gran Canaria. Allí tuve la ocasión de presenciar la conferencia de Rosario Miranda, Sarichi, que versaba el significado de la ética medioambiental. Sarichi es catedrática de Filosofía en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y ha escrito diversos libros y múltiples publicaciones. Es una persona crítica, muy crítica y, además sabe expresarse muy bien. Pero ninguno de los que nos encontrábamos en la sala esperábamos una charla como la que dio aquel día, de la que salió ovacionada y vitoreada.

"Me pregunto qué nos ha sucedido para que los adolescentes cacareen al unísono que mejorar el mundo consiste en comprar coches que no contaminent o en salvar las especies en vías de extinción" [...]

"(La mitología juedeocristiana) nos ha dejado la érronea convicción de que tenemos un papel estelar en la trama de lo existente y constituimos una entidad aparte de la naturaleza".

"Nadie renuncia al coche para no dañar el planeta, como nadie renuncia al fornicio por miedo al infierno".

"No se trata de plegarse al 'sé bueno o nos condenaremos' de la ética medioambiental judeocristiana, sino de apetito de vivir bien".

Estas son algunas de las joyas de su discurso, donde hace una acertada y provocadora crítica del ecologismo estúpido y aboga por "el gusto a tratarse bien a uno mismo y a los próximos" para hacer de este mundo un lugar más habitable. Clica en la imagen si quieres leer la charla entera.

+: Lo 1º es lo 1ºo: Ciudades como sistemas vivos o Diseño de artefactos en la vida diaria o Reflexiones sobre biomímesisEnviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz2 comenta:

Carlos dijo...

Qué gran tarde con Sarichi... Una auténtica "sparring" del pensamiento crítico. 12 de septiembre de 2009 10:06 Jorge.D.Ramos Manuel de Villena dijo...

¡hola sarichi! soy Jorge Ramos de la escuela de arte, tu ex alumno de 1ºH. No sabia que fueras tan famosa jaja bueno era para decirte que eres una gran profesora y que me encanto recibir clases de ti. Nos veremos por la escuela, ¡saludos! 3 de diciembre de 2009 11:15

Publicar un comentario en la entrada

88_28-07-09_17:25 h._Blanca Pérez, Mªdolores Betancor, MªDolores Rodriguez, Dolores MªSosa, MªTeresa Ojeda, Lola Mº Estevez, Lucía Arencibia, Asteria Dávila, Teresa Álamo, Gloria e invitados a la comida comunitaria.

87_28-07-09_15:48 h._Comida comunitaria en “las catacumbas” de Guía, organizada por Gloria Betancor

... el ecologismo, con las atribuciones éticas que

se arroga, socava la ética en sentido propio ...

post

Page 45: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Por otra parte, nadie renuncia al coche para no dañar el planeta, como nadie renuncia al fornicio por miedo al infierno. Se deja el coche en virtud de otra forma de entender la libertad de movimientos y de otra disposición del tiempo y del dinero: si pago -sin contar el precio del coche- muchos euros en gasolina, aparcamientos, revisiones, multas o seguros, tengo además que ocuparme de poner aire a los neumáticos, controlar el aceite o pasar la ITV, espero media hora para aparcar en el trabajo y pienso en la policía mientras me tomo una cerveza, por qué no gastarme los mismos euros -dado el deplorable sistema de autobuses- en ir en taxi a todas partes: me bajo en la puerta de donde vaya, me desentiendo del mantenimiento del vehículo, bebo en función de la velada y no del alcoholímetro y en los atascos leo novelas, porque en lugar de coche tengo chófer. Por calidad de vida, no por la suerte de los polos, deja un ciudadano de tener coche, y la calidad de vida no es el objeto de la ética medioambiental sino de la ética a secas o de la estética, que son lo mismo: una cuestión de sensibilidad y apetito de dignidad, no de deber y culpa.

No se trata, por tanto, de plegarse al “sé bueno o nos condenaremos” de la ética medioambiental judeocristiana, sino de apetito de vivir bien. El mundo no va a ser un lugar más habitable desde el temor a la aniquilación y la culpa por provocarla, ni la comunión de los santos ecologistas

y sus arengas tienen poder alguno sobre la codicia o la avidez. En la voracidad universal de los ricos -y de los pobres si lo fueran-, el deber y la culpa no tienen nada que hacer más que tratados que no se cumplen: la sórdida urbanización de las costas españolas en los últimos lustros, por ejemplo, se ha hecho contraviniendo leyes europeas de medioambiente, que han sido transgredidas masiva e impunemente por políticos vendidos, mafiosos, prestamistas y especuladores gracias a una ciudadanía movilizada por consignas surrealistas como Todos contra el cambio climático, que ha consentido, y lo sigue haciendo, con la abyección que campa por sus fueros en nuestra vida pública.

El único camino a la inteligencia moral es la sensibilidad, el apetito de dignidad, ético y estético a la vez, que sí contrarresta el apetito de dominación y la avidez. Son las relaciones humanas dignas, que empiezan por tratarse bien a uno mismo y a los próximos, lo que expande la habitabilidad por el planeta hasta la capa de ozono pasando por los barrios periféricos, por África, la India y la reestructuración de la ONU. Es el gusto por tratarnos bien la única esperanza que hoy, como siempre, tenemos. Eso, y servirse de la propia razón para descontaminarse de miasmas ideológicos y comprender que no es dejando de fumar ni ahorrando agua ni protegiendo pardelas o yunques como contribuimos éticamente al mundo.

las Islas Canarias. Javier Estévez Domínguez, La Caja de Canarias.-“Apuntes para el nuevo protagonismo social”, Colectivo Situaciones 19 y 20 Ediciones de Mano en Mano.-“El Siluetazo”, Ana Longon y Gustavo Bruzzone, compiladores. Editorial Adriana Hidalgo.-“Poesía Desabrigada”, Jorge Riechmenn, Ediciones Idea.-“Wouldn’t it be great if…”, John Thackra. We could live sustainably by design? “www.dott07.com”. Wouldn’t it be great if….we could live sustainably – by design?-“La Sabiduria de la NO Dualidad”. Una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger, Mónica Cavallé. Prologo de Reimon Penikkea. Kairos.-“Arte, Empresa y Sociedad: más allá del patrocinio de la cultura” Editorial Grupo XABIDE.-“La guía de incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica”. Incafo.- Tao Te King, Lao Tse. Luis Cárcamo, Editor.

Durante los quince día que duraron los talleres del IV Campus Guía, se fue construyendo una pequeña biblioteca a la entrada de la segunda planta de espacioGuía. Los participantes, alumnado, profesorado y organización, fueron depositando allí distintos libros y documentos para compartir. La manera espontánea en que esto ocurrió, hizo que la colección adquiriera un tono de diversidad similar a las inquietudes y motivaciones de las personas que disfrutamos de ese proceso integrador.

- “El Huerto Biológico: cómo cultivar todo tipo de hortalizas sin productos químicos ni tratamientos tóxicos”, Claude Aubert, RBA bolsillo.-“El Artesano”, Richard Sennett, Anagrama, Colección Argumentos.-“Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder. El Significado de la Revolución Hoy” John Holloway, El viejo topo.-“Teoría y Practica del desarrollo local en Canarias”, Manual para agentes de desarrollo local y rural. José León García Rodríguez. José Ángel Rodríguez Martin. Federación Canaria de Desarrollo Rural.-“SEEDS. Time Capsules of life”. Rod Kesseles & Wolfgang Stuppy. Pepadekis Publisher.-“El Autor como Productor”. Traducción y presentación de Bolívar Echevarría-Walter Benjamin, Itaca.-“Los Pies en la Tierra: Reflexiones y experiencias hacia un movimiento agroecológico”, Editorial Virus, Autoría colectiva.-“Manual de guerrilla de la comunicación”. Consultor práctico para el tratado de dolores locales y generales (tonificante, relajante, anti estrés), Cómo acabar con el mal. Editorial Virus (Grupo Afrika).-“Estar en la Punta. Retrato de una exposición itinerante. En defensa de la huerta”, Prof. José Albelda, Facultad de Bellas Artes, Politécnica Valencia.-“Destrucción y Construcción del Territorio”. Memorias de lugares españoles. Aurora Fernández Polanco, Magdalena Mora y Cristina Peñamerin. - 1. Galicia y Madrid. Proyectos visuales de Mineia Sentís y Rogelio López Cuenca – Edit. Compultense.-“Mass Cultura”, Revista de cultura, arte y ocio. Lanzarote.-“Karl Blossfeldt”, Taschen (fotografías de flores y semillas).-“Flores Silvestres de las Islas Canarias”, David & Zoë Brewwell, Cabildo de Gran Canaria.-“In the Bubble”. Designing in a complex world, John Thackara.-“Creatividad y Generación de Ideas. Estudio de la práctica creativa en cine y publicidad”, Matilde Obradors Barba, Universitat de Valencia, Universidad Pompeu Fabra y Autónoma de Barcelona y Jaume I.-“Gigantes en las Hespérides”. Árboles singulares y monumentales de

la biblioteca espontánea

Page 46: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Entendemos el arte como una posibilidad de creación conjunta. Para nosotros es muy diferente la opción de decidir trabajar juntos o separados, en el momento que decidimos trabajar juntos ponemos a trabajar un ente colectivo, formado por nuestras vidas, experiencias, reflexiones compartidas, intereses. Pretendemos encontrar una práctica más democrática al discutir y enfrentar problemáticas juntos. Trabajamos como colectivo abierto,

no cerrado, un ente cambiante, producto del trabajo de ese momento. Adoptamos otro formato al convencional del trabajo individual. No negamos el trabajo individual, también lo fomentamos como hecho necesario del puro individuo. Decidimos trabajar en colectivo como forma de vida, para vivir, compartir, pasárnoslo pipa, aprender a hacer las cosas juntos, aprender a resolver conflictos, a vivir sin las imposiciones culturales que nos dictan desde nuestro sistema cultural.

El trabajo colectivo plantea desde el principio el intentar conectar personas, pareceres, desarrollos y conclusiones, características que creemos indispensables en nuestra práctica habitual. Desde la organización interna hasta la

acción simbólica, intentamos estar en permanente actualización, a nivel conceptual y de discusión, axial como abiertos a otros colectivos o personas.

¿Qué es lo colectivo?

Es necesario acotar lo que planteamos como colectivo desde nuestra posición como miembros de un colectivo artístico, con todas las acepciones, buenas o malas que ello supone.

Lo primero asumir que venimos del campo del arte y que vamos a hablar de nuestra experiencia, sin querer decir que no existan otras interpretaciones posibles sobre la noción de colectividad.

El colectivo artístico asume como característica inicial y una de las más visibles la renuncia a la firma individual. La firma que a lo largo de la Historia del arte ha servido como manera de imprimir la autenticidad o valía artística y económica de obras de diferentes disciplinas.

Autoría. ¿Qué es más importante, la firma o la efectividad del producto-obra conseguida? Necesidad hoy en día de un arte más democrático.

arte, acción y participación colectiva. ENGENDRO COLECTIVO (IKER FIDALGO Y JAVIER BUSTURIA).

Es conveniente recordar la temática del Seminario, “creación artística, territorio y desarrollo local”. Sobre todo, saber que aporte específico podemos hacer desde nuestra posición. De seguro, puede que ni nosotros mismos lo tengamos del todo claro, pero vamos a desarrollar poco a poco los conceptos base de los que hablábamos antes, y saber que nexos de unión encontramos con la propuesta del Seminario.

Como inicio de lo que va a ser la conferencia, presentamos los conceptos clave en los que basamos nuestra práctica artística, y sentamos las bases sobre las que se encajan nuestras percepciones e ideas que la definen.

Como elemento básico, los dos pertenecemos a un colectivo artíst ico. Presentamos pues la idea de Colectivo como base de nuestros trabajos.

Por otro lado, mencionaremos y explicaremos el concepto de integración y disolución del arte.Hablaremos también de la CREA TIVIDAD como característica implícita a todos y cada uno de nosotros y terminar emos con el planteamiento del arte como catalizador de experiencias.

90_28-07-09_20:31 h._Construyendo el Mirador Artesanal89_28-07-09_18:25 h._Gloria, Iker y Javi en “las catacumbas”

Page 47: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El colectivo artístico diluye la firma y la sustituye por el logotipo o marca o nombre común, lo cual ya indica en un primer vistazo la pluralidad de su organización interna. No se trata de aliarse bajo una bandera, si no de juntar fuerzas que anteponen los procesos y resultados independientemente de quien los realice ante los trabajos individuales y firmas.

Alguien puede plantearse con toda la razón del mundo, que esa misma marca o logotipo, puede acabar adquiriendo ese mismo STATUS o condición de la que hablábamos de la firma del artista=”genio”. Frente a esto, creemos que lo interesante de la marca común, es el desconocimiento de los integrantes de ese colectivo como característica importante, permitir que sea algo en el que poder entrar, salir y colaborar con otras asociaciones sin importar especialmente quién lo realiza, y esto enlaza con el concepto de disolución del que hablaremos después. Siendo un colectivo ARTÍSTICO, ya damos pistas de nuestras vías de exposición y difusión remitidas aparentemente al sistema del arte, pero si logramos conseguir que lo colectivo no sea cerrado al campo artístico y a los artistas que lo

componen, podremos lograr que prime el proyecto frente a quien o quienes lo realizan y quizás dejar de ser un colectivo artístico y ser simplemente un colectivo formado por artistas.

No queremos con esto decir que renunciamos a ser artistas, si no que no tiene un papel importante en nuestra práctica. El sistema del arte no es solo la compraventa de obra, si no la gestión, la universidad, seminarios... y un sistema de legitimación, qué es arte, y quién es artista. Creemos que ser artista no es ser tocados por un don especial, ni ser seres en constante vanguardia, si no personas que poseen herramientas determinadas, al igual que otros oficios o profesiones.

Cualquier renuncia radical a la legitimación institucional supondría asimismo la renuncia a la institución básica, que es la primera hipotecada en el mecanismo fatal: el

Individuo, la Identidad Personal (estable, exclusiva, homogénea, permanente...), el Nombre Propio, la Firma, y todo eso que tanto se venera en el mundo del Arte y la Cultura. Agustín García Calvo ha denunciado reiteradamente que no hay rebelión posible que respete al Individuo, el cual, lleva incorporado el Orden, el Sistema, el Estado, el Capital, en perfecta confusión entre yo y super-yo. En tanto se siga creyendo en la Persona Individual, el Orden establecido no correrá ningún peligro, y lo que en la institución Arte se percibe al respecto es algo más que un mero reflejo de la fe socialmente imperante, ya que es precisamente en sus glamourosos circuitos donde esa fe se nutre y exacerba con más intensidad. En efecto: no sólo se trata de creer en Individuos estables, exclusivos, diferenciados, homogéneos, permanentes, sino también, además, en Individuos excepcionales, Genios, enviados, profetas de un nuevo orden utópico, Artistas, en definitiva, cuyo aval, en forma de firma autentificada, atribuye valor a aquello que hacen. (José SABORIT).

Vemos el arte como una herramienta más, al descartarlo del elitismo implícito (Arte con mayúsculas) y poder usarlo

fuera del sistema del arte. El arte puede (no debe) asociarse y disolverse en otras iniciativas en pro de un proyecto común (el pro-común, q según Delgado siempre ha existido, son nombres que nos inventamos: la comunidad vs. el espacio público), y aquí hilamos con otros de los conceptos planteados al principio. Puede aportar no solo visibilidad, poetización del gesto o abarcar el aspecto simbólico. Puede/debe, asumir responsabilidades junto a iniciativas locales, procesuales y no necesariamente objetuales.

Es conveniente detenerse en este contexto de disolución, no tiene que ver con destrucción o renuncia a diferentes adjetivaciones, como Artista u Obra.

92_29-07-09_02:28 h._Después del último pecha kucha91_28-07-09_20:47 h._Las suelas de “las Canarinas” 93_29-07-09_09:46 h._Cocinera de la Residencia

94_29-07-09_11:10 h._Rodando en el taller infantil de cine

95_29-07-09_11:52 h._Guillem con sus alumnas en la Cueva Pintada

Page 48: Creatividad social y desarrollo local sostenible

para ver como las formas de vida, subsistencia, artesanía, adoptan un grado de creatividad al mismo nivel que un cuadro, una escultura o un diseño. La creatividad es también un PROCESO en constante desarrollo. Afortunadamente, todos y cada uno de nosotros somos entes creativos y es ese nexo común alrededor del cual se pueden situar las experiencias comunes: “en 25 años de vida, mi madre no ha repetido un plato de comida dos días seguidos, eso es creatividad en estado puro”.

Cuando decimos que todos somos entes creativos, nos queremos referir a la creatividad como herramienta, otra palabra que ha salido varias veces desde que empezamos. Entendemos la creatividad como capacidad de crear, de crear herramientas de supervivencia, desde objetos físicos, hasta canciones, costumbres... para nosotros, son elementos inherentes al ser humano que funcionan como expresión continua. Queremos despegar este concepto de la creación artística mas tópica, la creatividad no es exclusiva de los genios, todos somos creativos, y es un aprendizaje derivado de las experiencias propias, individuales y colectivas.

La creatividad la encontramos a diario, y es fruto del día a día, entendiendo también la expresión o comunicación como necesidad, pero las mayores muestras de creatividad creemos que las podemos encontrar estudiando y viviendo contextos como en el que estamos ahora.

ARTE COMO CATALIZACIÓN.

Cuando decimos que el arte puede actuar como catalizador de experiencias debemos apuntar brevemente que es experiencia y que es catalizador.

Nos referimos al catalizador como una manera de intervención en un proceso. El papel del catalizador no está reñido con otros catalizadores y no decimos que el arte es el ÚNICO que puede desarrollar este papel, sino que como decíamos antes puede integrarse y disolverse como un aporte para un determinado contexto.

Por otro lado, la experiencia como un acto presente, la experiencia no solo se adquiere si no que se vive, y es el resultado de estar abierto a la interacción con otros agentes. La experiencia es el resultado, o el extracto de un diálogo en el que todos los agentes son emisores y receptores, y en el que el proceso actúa como canal de un mensaje en constante cambio.

Es decir, a través del uso de herramientas propias, colectivas, artísticas o no, podemos participar en procesos creativos en los que enriquecer y ser enriquecidos.

En el contexto actual de crisis, tanto global y medioambiental, ¿qué puede aportar la producción

Cuando hablamos de disolución, no pretendemos renunciar a estos status o posiciones, necesarios muchas veces para poder comer y seguir ganándonos la vida de nuestro oficio, si no que la disolución implica la no imposición. La no imposición de los resultados artísticos frente a procesos comunes, el no usar una comunidad o un contexto como pinceles para que nos pinte nuestro cuadro, el no convertir a las personas en herramientas a nuestra disposición, disolverse significa mezclarse hasta no ser identificados, el trabajo artístico no es mejor que otro, y lo entendemos simplemente una herramienta añadida a un posible proceso mayor.

Otro concepto destacable y sobre el que es conveniente detenerse. PROCESO. El proceso lo puede ser entendido como el camino que se recorre Hasta llegar al algo.

Para nosotros el proceso es tanto o más importante que el final. Si anteponemos el final objetual o no, ante el camino de investigación y relación corremos varios riesgos.

1. Adecuar absolutamente todo lo que nos encontremos en el proceso a un final ya imaginado o preconcebido. Querer obtener determinado resultado a toda costa.2. Podemos perder todas las nuevas líneas que surgen durante todo el recorrido, que muchas veces enriquece un resultado o simplemente plantea nuevas metas que antes no habíamos completado.3. Y por último, corremos el riesgo de realizar un trabajo cerrado, impermeable y específico. No quiere decir que no contemplemos la posibilidad del acto creativo por el acto creativo, pero en el momento que intentamos contextualizar el PROCESO dentro de conceptos como DESARROLLO LOCAL, es indispensable que conformemos terrenos porosos que permitan el cambio y el PROCESO como base.

Quitarnos de la cabeza la producción de objetos como misión final o como objetivo que creemos más interesante en según que proceso, mostrar el propio proceso que esperar un objeto determinado. (Rogelio López Cuenca).

Otra de las premisas del Seminario es la creación artística. Después de la posición que hemos explicado sobre el proceso como acto de creación independientemente de la representación objetual, y nuestro trabajo ARTISTICO como algo que deriva de LO COLECTIVO, queremos incidir sobre otro de los puntos planteados, LA CREATIVIDAD.

La creatividad ¿?... no es algo implícito a profesiones o vocaciones, la creatividad se encuentra en la creación de formas de supervivencia, y es en este momento en el que entra en juego el contexto y el proceso. Aprovecchar un contexto, como el de Guía y Gran Canaria, es indispensable

98_29-07-09_18:35 h._Cerrando proyectos

97_29-07-09_14:49 h._Con Rafaela, ceramista de Hoya Pineda de Gáldar

96_29-07-09_12:36 h._Visitando en grupo la Cueva Pintada

... conformemos terrenos porosos, que permitan el

cambio y el PROCESO como base.

Page 49: Creatividad social y desarrollo local sostenible

acción publica tiene un carácter político implícito, y todo arte busca ser público, o por lo menos, ser mostrado.

Decidimos trabajar a un nivel de compromiso en el que se trabaje con problemáticas específicas, en contextos específicos, colaborando con comunidades especificas, estudiando la memoria de estas y el plano de proyección colectivo que éstas pudieran tener. Es decir, creemos que sí se pueden vehicular propuestas desde el arte, y es más, crear situaciones de experimentación hacia la toma de autonomía y soluciones que se precisen. Es el fin de perseguir la idea de querer hacer un arte transformador, tanto a nivel individual —cualquier arte que se precie— como a nivel social/comunitario/ágora. ROGELIO L.C.: Un artista tiene que poner continuamente en cuestión su propio modo de hacer. La propia pertinencia de los lenguajes que utiliza. No es transparente. Ni es inocente. Ni la pintura ni el land art ni nada lo es.

¿Es esto arte público, arte en el contexto publico, es “arte relacioal”? ROGELIO: el redondo negocio de las rotondas y la escultura urbana y los museos al aire libre, sino a los eventos de arte público, a las intervenciones temporales, ya que la captación de los recursos del arte público critico por parte de la lógica de la espectacularización lo ha hecho, por una parte, indistinguible de la publicidad comercial, y, por otra, lo ha convertido en parte del programa de producción cíclica

artística? Asumimos al artista como un agente con potencialidad de catalización de experiencias, de activación de procesos a partir de una idea o problemática estudiada, incidiendo en contextos particulares (sociales, ambientales, etc.)

Necesidad de toma de posiciones dentro de la práctica de cada uno: nosotros como artistas decidimos en qué plano/nivel de compromiso estar, entendiendo que toda

Nosotros, preferimos hablar de un arte de relaciones más que de arte relacional, preferimos crear relaciones y situaciones a elaborar arte relacional entre cuatro paredes de un museo, por otro lado, creemos que etiquetar la práctica artística bajo uno de estos nombres, vuelve a remitirnos a la legitimación que realiza el sistema del arte, problema de la invención de nuevos conceptos. Si cierto arte busca un sentido político, su espacio primordial ha de ser el afuera al privado (entendiendo también el debate si realmente existe el espacio público). El ágora, no privatizarlo a una élite que entiende y valida (de todos modos usar estos espacios como focos de creación de opinión, pero no dejarlo solamente ahí), sino llevarlo a la base de una sociedad que lo construye.

Construir sociedad juntos, actuar: como diría Muntadas, la percepción requiere participación, no es cosa de un ente tocado por el dedo de dios, sino de todos, la necesidad de todos actuar como ciudadanos. Tenemos mucho que aprender de los sitios en los que todavía no ha tenido lugar la escisión de la práctica artística con la vida diaria. Y especialmente los artistas comprometidos con la recuperación del arte para su utilidad en la vida cotidiana. No podemos ir a enseñarle a los que no han sufrido esa escisión lo contrario: “El arte es una cosa que sucede fuera de nuestras vidas y tenemos que contemplarla con admiración y reverencia. (R.L.C.).

de eventos para la renovación de la imagen-mercancia de la ciudad en la pugna por atraer los flujos de capital. Rara vez hacen estos eventos otra cosa que añadir capital simbólico para la ciudad-marca y echar leña al fuego del entretenimiento estandarizado y la disneyficación de la ciudad, colaborando activamente en la destrucción del tejido urbano y las relaciones sociales y en su sustitución por el consumo como única experiencia posible. Repolitizar la experiencia del lugar.

99_29-07-09_19:41 h._En proceso... 101_30-07-09_10:53 h._Alejandro y Carlos, coordinadores de talleres

100_29-07-09_21:22 h._Manu y las cocineras

102_30-07-09_12:13 h._Mirador Artesanal en acción 103_30-07-09_12:25 h._Juanma graba 104_30-07-09_12:46 h._Ellos también graban

Page 50: Creatividad social y desarrollo local sostenible

por el ser humano sobre éste con el paso del tiempo; es decir, paisaje hoy para nosotros no es el monte, no es la periferia de la ciudad, no es el litoral. Es la comunidad interactuando en el monte, en la ciudad, en el litoral; paisaje es una construcción cultural y como tal lo entendemos como algo intrínseco al ser humano, del cual este depende, y por el cual este debe encontrar la manera de trabajar a favor de su conservación y evolución conjunta. Entendemos la necesidad de estar fuertemente vinculado al territorio, sentirlo, vivirlo, experimentarlo, cuidarlo.

TRANSDISCIPLINARIEDAD, incluye la palabra disciplina en su formación, por nuestra parte preferimos no hablar de DISCIPLINAS que evoquen a esferas de especialización cerradas. Es obvio que provenimos de una de ellas pero queremos matizar este concepto que ahora esta tan de moda con uno que no lo está tanto, y es el INTERCAMBIO.

Hablamos siempre mucho de transdisciplinariedad: convergencia de áreas especializadas (arte, la ciencia, la tecnología...) en la consecución de una obra con objetivos comunes, en la investigación o consecución de un objetivo de mutuo interés entre los implicados. Se suele trabajar desde transdisciplinariedades diferentes:

- En el arte, grupos de artistas, arquitectos, diseñadores, profesionales vinculados a la plástica. - Transdisciplinariedad mixta: en el caso por ejemplo del de un artista con un agricultor o un ing. agrícola. - Nosotros pensamos que es interesante pensar también en un intercambio que sea relación horizontal con la gente de a pie, con el ciudadano, colocando la creatividad como algo inherente al ser humano desde lo que se pueden acotar o trabajar: artistas-gente.

Hablaríamos en este caso de una producción conjunta, el artista tendría una función de catalizador o provocador de situaciones.

Paisaje y territorio/desarrollo local.

¿Cómo entendemos nosotros paisaje-territorio? ... entendido como interacciones físicas y relaciones humanas, no sólo como el paisaje geográfico o emocional.

Territorio, es un concepto que engloba no sólo la geografía del terreno, sino a la comunidad que en ella habita —su ecosistema— su necesidad de relacionarse (interdependencia del territorio y de la comunidad), el paisaje de hoy ha sido producido por el paso de comunidades a lo largo d muchos años.

Entendemos el territorio como el lugar de todos los lugares, es decir, aquel compuesto tanto por lo que entendemos como Naturaleza, geografía, como el modelado

Asumimos la naturaleza conflictiva del espacio físico —territorio— donde se desarrolla nuestra actividad, intentándola hacer visible, cuestionándola. El territorio es un proceso continuo, un RE/Conocimiento de lo propio y lo común. Es un lugar existente y por crear, es un resultado en constante variación:

1. Proyecto Turismo Local. Ubica 08, Sant Joan duAlacant. Engendro colectivo. Trabajo procesual. Memoria/turismo/valorar lo propio/parque de esculturas (gestión espacio p]blico/privado) 2. La punta. Arte como dotación de visibilidad a conflictos locales/Cabañal. Acciones de carácter urgentes, arte con valor comprometido.3 Arte-diseño como colaboración. La casa insecto, Santiago Cirujeda.4 Performance colectiva “A tomar la fresca”. Engendro colectivo. Santa María de Guía, 2008. 5. Eloisa cartonera. Integración y trabajo común.

Arte y activismo.

Arte y acción: la acción la entendemos como la manera de materializar nuestras propuestas, la necesidad de actuar como ciudadano, necesidad de desobediencia civil.

Acción-activismo: actuar desde una visión política de la sociedad, asumir una posición vital.

El arte y lo político. Arte a través de la política, política a través del arte. ¿Qué es lo político? lo entendemos como

105_30-07-09_12:56 h._Descanso

106_30-07-09_19:23 h._Haciendo TV

108_30-07-09_21:51 h._ El blog de YohagoTV

107_30-07-09_20:23 h._Momento de inspiración

El territorio es un proceso continuo ...

... el artista tendría una función de

catalizador o provocador

de situaciones.

Page 51: Creatividad social y desarrollo local sostenible

actitud, como gesto, como resistencia o como creación de nuevos constructos colectivos. Cualquier actitud que plantee divergencias frente a lo establecido, lo entendemos como algo político. Incluso la identificación de algo como NO político es en sí un gesto político.

No queremos usar lo político como una cuestión relativa a la consecución de poderes, creemos que se puede connotar de significados relativos a trabajo colectivo, herramienta, o a forma de vida. No se trata de estar siempre en permanente posición militante o activista, sino creer en la capacidad de ser verdaderos sujetos políticos con capacidad de alteración y de cambio, evidentemente partiendo de escalas adecuadas pero que constituyen las levedades de gestos que pueden actuar como detonantes o referentes para otros gestos y así sucesivamente:

1. Arte como herramienta de visibilidad asumida como propia por el colectivo (no artístico). El Siluetazo. Buenos Aires, 1983.2. Arte como reacción directa. Mierdazo. 2001.3 Arte como alteración de símbolos y señaléctica. Justicia Social. “JUICIO Y CASTIGO”. Colectivo GAC/escraches populares.4. Arte como acción y boicot. YO MANGO. Manual de guerrilla.5. Activismo como acción lúdico-simbólica. ERRORISMO

Incluso la identificación de algo como NO político es en sí un gesto político.

109_30-07-09_22:10 h._ Confección del vestido de fibra de platanera, junto a la mareta de Dry-seco

114_31-07-09_13:41 h._Bocetos del taller de artesanía y diseño

116_31-07-09_16:32 h._Caminos de plataneras

115_31-07-09_15:21 h._Creando el modelo “banana split”

111_31-07-09_17:00 h._Sesión fotográfica

Del Arte y los Artistas comprometidos. José SaboritEste simple hecho resulta sintomático, ya que aquel que se presenta como arte comprometido o como arte político, implícitamente presupone y transmite la idea de que hay (o puede haber) algún Arte socialmente no comprometido, algún Arte no político, alguna cosa o acción del ámbito de la Cultura apolít ica o polít icamente neutra.En las actuales condiciones de (eufemística) vida pueda darse experiencia alguna digna de ser así llamada, experiencia alguna, por ejemplo, capaz de negar la Realidad tal y como es tecnodemocráticamente constituida, capaz de aportar significados que escapen al acelerado y fagocitario Poder mediático. Por tanto, la proliferación de cosas, acciones y actitudes que siguen ostentando ese nombre, la hipertrofia semántica del término “Arte”, no delata la ampliación del territorio de lo artístico (arte-vida), tal y como se pretende, sino principalmente la necesidad de ocultar su imposibilidad. En la medida en que el simulacro Arte sigue siendo útil en su servicio al Poder, esa necesidad de encubrir produce disimulo y maquillaje, y es de este modo como una fatal paradoja se desvela cuando, al artistizarse, la denuncia ética se transforma en recurso cosmético.Toda la preocupación por el mundo del Arte y los Artistas (comprometidos o no) cumple la función prioritaria de entretener, ocultando el auténtico problema de la relaciones entre Arte y Política, que no es tanto la politización del Arte, sino la artistización de lo político, de la Realidad toda; la construcción política, simbólica, “artística” de la Realidad.

112_31-07-09_13:14 h._Carlos preparando la acción de la montaña

113_31-07-09_13:27 h._ Preparando semillas del barranco

110_31-07-09_01:48 h._Apurando el tiempo con los proyectos

111_31-07-09_02:48 h._Experimentando con la microTV

... creer en la capacidad de ser verdaderos sujetos políticos ...

Page 52: Creatividad social y desarrollo local sostenible

…buscamos dos valores en cada paisaje,uno la expresión de las calidades inherentes,

nativas del paisaje, la otra el desarrollode la máxima vitalidad humana...

Garret Eckbo

Encontramos por lo tanto dentro del paisaje dos tipos de identidad: la primera es la identidad per se, el paisaje natural. Los elementos del paisaje y sus relaciones naturales. En segundo lugar la identidad nexo o paisaje cultural, que se constituye por los efectos de la acción humana, que se superponen y entrelazan al paisaje natural. Es decir la relación de las personas con su entorno. Como declara el paisajista británico Jay Appleton “El paisaje es lo que la gente hace de su entorno después de que la naturaleza lo ha puesto en sus manos”. Ambas identidades forman al individuo y le confieren los caracteres idiosincrásicos de cada lugar. Y a la par confieren al paisaje a categoría de objeto de identidad.

Curiosamente se crea un ciclo continuo entre paisaje e individuo, el paisaje a la prima modela el carácter del individuo que a su vez interactúa, modifica y recompone el mismo, dándole una nueva fisonomía, que moldeará las características de la siguiente generación. Y así sucesivamente.

La sociedad actual parece asumir lo desagradable e incómodo en el paisaje como algo natural. Siendo la armonía y la belleza del entorno algo superfluo y sin importancia. Cuando, como hemos dicho, es parte fundamental de la formación del individuo. El hombre moderno ve desaparecer objetos de su historia, paisajes

humanos y por supuesto la degradación del paisaje natural; asumiéndolo como parte del progreso y del desarrollo necesario.

Gran Canaria, y el archipiélago en general, constituyen un caso particular en este sentido. Partiendo de la ruptura de la relación del individuo con el entorno, por primera vez hace unos 500 años por parte de los conquistadores españoles. Que introducen sistemas urbanísticos ajenos, cultivos agresivos, etc. sistemas impropios para la característica geografía de las islas. Para mas inri otros modos de colonización menos agresivos como es la imparable industria turística, han modificado de un modo erróneo y frenético la estructura del archipiélago, y por ende sumergiendo a los habitantes en un contexto vital ajeno.

Dice Francisco Díaz Pineda “El paisaje es la percepción plurisensorial de un sistema de relaciones lógicas”. De un modo mas sencillo la noción de paisaje se genera a partir de la percepción sensorial del lugar.

Esta percepción y conocimiento de la naturaleza de los lugares forman la base fundamental en la concreción de una identidad, pues es necesario conocer y comprender el propio entorno para apropiárselo y finalmente llegar a identificarse con él.

Esta necesidad de conocimiento y percepción del paisaje como creación de identidad forman la base teórica y práctica del presente taller. El estudio del paisaje natural y del paisaje cultural, como valor cultual e identitario del individuo.

territorio emocional. ALEJANDRO CASANOVA.

El paisaje se configura ante todo como territorio emocional. El ser humano es un receptor desprevenido del paisaje, sus múltiples estímulos pasan desapercibidos ante la realidad cotidiana. Pero desde su silencio moldea los caracter es idiosincrásicos de los individuos que lo habitan, ese nexo imperceptible que se hace llamar identidad.

118_31-07-09_18:17 h._Detalle en el mural119_31-07-09_18:19 h._Mural en “las

catacumbas”. proyecto Guía Comunidad Creativa

Page 53: Creatividad social y desarrollo local sostenible

120_31-07-09_18:22 h._Mural concluido

121_31-07-09_18:49 h._Estela junto a su obra orgánica

123_31-07-09_18:54 h._Javi, últimas pinceladas

122_31-07-09_18:53 h._Manu y la escultura de espacioGuía

... el paisaje a la prima modela el carácter del individuo que a su vez interactúa, modifica y recompone el mismo ...

post(http://alecasanova.blogspot.com/2009/08/guillem-ferran.html, jueves 20 de agosto de 2009) GUILLEM FERRANSi algo caracteriza a los eventos tipo CAMPUS, es la relación que se establece con la gente al vivir a lo GRAN HERMANO. Gente que no conoces de nada y que en dos semanas te causan tal impacto que no olvidarás nunca (aunque no la vuelvas a llamar en tu miserable vida). Este año más que un primer encuentro he tenido un reencuentro. Con dos personajes que ya conocí en la edición pasada. Hernán Canedo y Guillem Ferran. De Canedo hablaremos otro dia.Guillem Ferran está siempre calladito en un rincón, con su estudiado atuendo modernete Barcelonés. De momento abre la boca y comenzando con un “si eh..” suelta una grandiosa parrafada plagada de clásicos términos semipedantillos aprendidos. Su aspecto de creativo-cretino, personaje necesario para el mercado del “creador de objetos”, no deja ver la grandeza de un tipo que consigue llevar a puerto todas las estupideces que se dibujan en su BLOCK DE ESBOZO (note-book para Guillem). Un HOMBRE CREATIVO de los de verdad, uno de esas personas a las que merece la pena saltar su muro aparente y tendencioso, para encontrarte con un “pavo” indefinible.Encima el buen hombre, tiene el talante (después de muchos días de meterle caña) de decorar mi BLOC, o como diría él CUSTOMIZAR MI NOTEBOOK.P.D. Queda pendiente el cuadro amijo, que quiero una muela…COMENTARIOS:Nacho Molina says:25 de agosto de 2009 05:52Jajajaja, el Guillem es un tio grande, no puede dejar de crear. Tiene creative eye, ojo creativorl.

Guillem Ferran says:14 de diciembre de 2009 18:01Que placer recibir sus palabras en mi retina, bienaventurado campus guia... Ese dibujo es total!!!

Alejandro Casanova. “Hernano botijito”. 81 x 100 cm. Óleo sobre lienzo.

El autor (drch.) e Iker Fidalgo (izq.)

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/acto-lugar-y-forma.html, martes 28 de julio de 2009)Acto, lugar y forma¿Qué es la acción?....el hecho de no estar quietos…ni solos, ni olvidados. Tal vez sea la necesidad de sentir recelosos los no creyentes que necesitamos confiar en que aunque no haya algo después de la muerte, hay algo antes.El presente como hijo del pasado y padre del futuro, vinculado a nuestras decisiones y posicionamientos. Es injusto condenar el futuro al paso del tiempo sin darle la opción de luchar por el.Es por eso que la unión presente crea por defecto una herramienta, en el peor de los casos una experiencia o un recuerdo, y en el mejor de ellos un constructo común que garantice al porvenir que se peleó por intentar mejorarlo.Hablar, sentir, reír, mirar, compartir, tocar, gritar, conocer, aprehender, llorar…la soledad y lo común como complementos de lo humano.Quizás la única función del presente sea crear recuerdos, y la única función de lo que viene sea pensar que todo puede cambiar. La nostalgia como forma de acción y motivación, nostalgia por lo que fue, por lo que pensábamos que iba a ser y por lo que podría ser…pasado, presente, futuro y nostalgia funcionan como cuatro ruedas que vehiculan la necesidad de seguir confiando en que los abrazos no se podrán dar por email.Las relaciones crean vínculos, los vínculos sentimientos, los sentimientos recuerdos, y los recuerdos vida.La supervivencia confiere a la vida la necesidad de ser nómadas de nosotros mismos, de adjudicarnos la confianza necesaria para seguir andando hacia adelante.Vencer las auto imposiciones, confiar en lo complementario, en el hombro de al lado y sobre todo saber que no estamos solos del todo, sientan las bases de lo colectivo como forma de vida, lo conjunto y lo común como alternativa de subsistencia ante el individualismo insolidario que pretenden adoptemos.La acción supone el acto. Lo común el lugar y lo colectivo la forma.Iker Fidalgo Alday. Engendro colectivo

post

Page 54: Creatividad social y desarrollo local sostenible

La siembra, la poda, la recolección, las lunas, las horas, la transmisión y los silencios, el cuerpo y su movimiento, la reunión, las lluvias, el sol, el viento, los rebaños, sus cuernos y sus pellejos, los hilos, la lana, los bosques y su madera, el barro, los ríos, su fluido y su estancamiento, el secado y la espera, … y el tiempo, que fluye, lento y comprometido con la relación que se establece entre las manos del artesano y el corazón de la materia.

La artesanía ha generado un paisaje de conocimiento, puesto que su desarrollo dependía de la conservación y mantenimiento de los lugares de dónde se obtenía su materia para el trabajo. Por esto, el artesano ha sido un tejedor de ciclos respetuosos y consecuentes con el entorno inmediato.

El abandono de la vida rural, de las actividades agrícolas y ganaderas ha influido enormemente en la progresiva desaparición de los procesos artesanales. Por un lado, porque mucha de la materia prima que se utilizaba para el desarrollo de estos objetos estaba estrechamente vinculada a las propias actividades agrícolas o ganaderas, y por otro lado, porque estas actividades eran las que reclamaban principalmente el uso de los objetos artesanales.

Ejemplos de estas prácticas de conservación y de las catastróficas consecuencias que su desaparición está generando, las encontramos en diversos entornos cómo en el caso de los espartales. El Sur de la Península Ibérica

se encuentra en un preocupante proceso de desertización potenciado por el abandono de los cultivos de esparto, que durante años habían creado un microclima que protegía y proporcionaba cobijo a otras especies que junto al esparto han procurado una protección de los suelos a través de una mayor concentración de humedad y materia orgánica. O la desaparición de setos vegetales en los linderos, eliminados tras los procesos de concentración parcelaria, la extensión de la agricultura intensiva y el entubamiento de las acequias de agua, que ha ocasionado la pérdida de mimbreras, salgueras, … vegetación que junto con otros arbustos ha proporcionado cobijo y alimento a pájaros y otras especies animales de pequeño tamaño, además de ser una fuente valiosísima de materia vegetal para la elaboración de objetos y utensilios. Del mismo modo y por razones similares han desaparecido enormes extensiones de linares, campos de centeno, vegetación de humedal, bosques autóctonos, rebaños de ovejas y cabras en extensivo….

En Canarias, las escasas precipitaciones, la desecación de humedales y la desaparición del entorno rural están siendo factores claves para la extinción de una cultura que desde el periodo prehispánico ha tenido un notable desarrollo en cuanto al tejido con fibras vegetales (saos, plantas lacustres, cómo el junco, la enea y la hoja de palma…) y las aportaciones de técnicas de tejido y cestería que importaron los españoles: (mimbreras, caña…)

paisaje, artesanía y ciclo. LUCÍA LOREN.

El paisaje se dibuja dentro de un ciclo de continuas transformaciones. Mutable y efímer o, es un espacio vulnerable a la acción humana y a los elementos naturales.

La artesanía cumple una función esencial dentr o del conocimiento de estos ciclos sucesivos de transformaciones. Focalizo la atención en los artesanos cuya principal fuente de materia prima la encuentran en el paisaje local: fibras vegetales, madera, barro, piedra, ganadería... Este modo de trabajar procura un desarrollo endógeno, a partir de los propios recursos del territorio, que establece un sistema de “cultura material” que no pone en peligr o el equilibrio del ecosistema.

124_31-07-09_19:13 h._Jon y su innovadora propuesta de talla

125_31-07-09_19:16 h._En la cima de la montaña126_31-07-09_19:16 h._Prototipo

Page 55: Creatividad social y desarrollo local sostenible

La propuesta de intervención en Santa María de Guía se plantea cómo una acción de carácter colectivo que propone reflexionar sobre estos espacios de producción de materia prima integrada al ciclo de desarrollo local. Estos espacios son un campo de acción en potencia para reivindicar la existencia de otro modo de relacionarse con el entorno y asumir una cultura material respetuosa.

La propuesta del taller es caminar deteniendo la mirada en el paisaje construido a través del conocimiento, cómo si se tratara de un proceso de reencuentro con la arqueología de estos espacios. La artesanía es un modo de reflejar ese encuentro tan estrecho que existe entre la sociedad y la naturaleza de los lugares. Reabrir un dialogo equilibrado con estos espacios, comprender su “función social” y emprender una búsqueda que provoque una “re-valorización” del lugar. Es importante provocar una nueva lectura del paisaje que implique al espectador como conciencia viva y transformadora de su entorno.

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/hoy-hemos-conocido-jose-vecino-de-guia.html. 27.07.09)Alpargatas artesanasHoy hemos conocido a José, vecino de Guía. José aprendió a confeccionar alpargatas a los 10 años, pero nunca se ha dedicado a ello. Hoy en día, a sus 78 años hace alpargatas por encargo en el pequeño taller que tiene instalado en su casa. Se dice que hace las apargatas aplicando el método mas antiguo. Los únicos materiales que utiliza son: la cuerda de pita y tela de lona blanca.Jose y señora, muchas gracias por la demostración y por ese vaso de agua fresquita.Publicado por Gemma Hierro Margalef en 20:46 0 comentariosEtiquetas: ARTESANÍA Y DISEÑO, CAMPUS'09, FOTOS

post

127_31-07-09_19:27 h._Propuesta de El Confital 129_31-07-09_19:47 h._Un último esfuerzo128_31-07-09_19:43 h._Coronando, objetivo cumplido

130_31-07-09_19:57 h._¡Aquí estuvimos!

... reivindicar la existencia de otro modo de relacionarse con el entorno y asumir una cultura

material respetuosa.

El lunes 27 de julio de 2009, Lucía Loren y Juanma Valentín dieron una conferencia el el Club Prensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el título:EL PAISAJE Y SU REPRESENTACIÓN VISUAL CÓMO ESTRATEGIA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA.Lucia Loren y Juanma Valentín, a través de su trabajo conjunto a lo largo de los últimos años, proponen abrir la mirada a un paisaje cartografiado desde las relaciones de intercambio que se producen con el entorno. Sus proyectos artísticos y audiovisuales se convierten en un espacio de trabajo permeable al exterior, que genera un intercambio de experiencias y conocimientos entre el proceso artístico y la población rural.Lucia Loren. Artista. Creadora de múltiples trabajos de intervención en el paisaje a partir de elementos culturales territoriales.Juanma Valentín. Cineasta canario residente en Madrid. Fundador de la productora “Ojosdenube”. Autor de varios documentales de Arte y Naturaleza.

Page 56: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Una segunda opción es la de trabajar con residuos que han llegado hasta el final de su vida útil, que tienen dificultad para ser reciclados, y que pueden ser reaprovechados. Así, pueden acabar realizando a menudo funciones muy distintas para las que fueron originalmente fabricados. Debemos tener en cuenta que, cuando diseñamos, normalmente intentamos dar una solución a un problema, a un briefing, en base a un proceso creativo de ensayo-error que finalmente lo resuelve. En él, los materiales y las formas deben estar supeditados a la función que pretendemos cumplir, ya sea a nivel de utilidad, de estética, de representación, etc.

En el reciclaje creativo partiremos de elementos preexistentes, de manera que parte del trabajo ya estará hecho. En este caso la dificultad del proyecto consistirá en pensar en buenos objetos con ellos, sin poder crear los diferentes componentes de nuestro objeto a medida de nuestro proyecto, pero con posibilidad de adaptarlos a él. No hay que olvidar este punto que comentamos, que la máxima de un objeto es cumplir perfectamente la función para la que ha sido creado –y decimos función de una forma muy amplia-, de manera que si no lo hace su valor añadido no será jamás capaz de solventar los problemas por sí mismo.

Por poner un ejemplo, si una silla no resulta cómoda en absoluto, estéticamente no gusta, o su durabilidad es muy limitada, el hecho de que se recicle muy fácilmente no supone ningún cambio apreciable en su análisis como producto: es un mal producto, que deberá ser sustituido con frecuencia y que, por lo tanto, podría suponer problemas de gestión de residuos.

Durante los trabajos de reciclado creativo trataremos el origen de los objetos que se creen como un aspecto positivo más, pero intentaremos en la medida de lo posible tener en cuenta su funcionalidad, que tengan un acabado lo más correcto posible, etc. para que puedan ser propuestas interesantes en su conjunto.

reciclaje creativo. ALEX JIMÉNEZ.

En general los procesos productivos se desarrollan de forma lineal: nacimiento de una idea (1), diseño de la idea (2), diseño del sistema productivo (3), producción- transformación (4), adaptación o muerte del producto (5).

Vemos por tanto que hasta ahora la mayoría de procesos productivos eran lineales. Sin embargo, la naturaleza utiliza procesos circulares que cíclicamente unen origen y final de forma continua, siendo el residuo de un proceso el origen del siguiente. A la hora de pensar un pr oducto nuevo debemos tomar ejemplo y tener en cuenta este factor considerando ya desde su fase de diseño -cuando está en el papel o en nuestro ordenador- el hecho de que los residuos del sistema son algo más que deshechos sin utilidad aparente.

132_31-07-09_21:34 h._Para usar131_31-07-09_20:09 h._Terminando

Page 57: Creatividad social y desarrollo local sostenible

biomímesis. JON MARÍN.

Que estés hoy leyendo esto no ha sido tar ea fácil. Durante 4.000 millones de años han existido miles y miles de millones de ser es vivos que ya no lo pueden contar. La evolución ha hecho que seamos lo que somos y que estemos donde estamos. Somos fruto del azar de la selección natural, una ruleta rusa de la que sólo salen vivos aquellos que mejor se adaptan. Afortunados que estuvieron en el momento justo en el lugar adecuado. Mutaciones que nos han ido cambiando a lo largo del tiempo y que nos han hecho mejores. Pero que no se te hinche el pecho. Deja por un momento de observar la pantalla y mira a tu alrededor.

"Tu beso se hizo calor, luego el calor, movimiento, luego gota de sudor que se hizo vapor, luego viento, que en un rincón de La Rioja movió el aspa de un molino, mientras

se pisaba el vino que bebió tu boca roja".Todo se transforma. Jorge Drexler

¿Ves las especies vegetales y animales que te rodean? ¿Intuyes aquellas otras que no puedes ver? Todas han pasado por un casting más complicado que el tuyo. Escucha el gorjeo del pájaro que pasa. ¡212 millones de años para dar con esa voz! Y nosotros, como especie, llevamos en este mundo apenas 50.000 años. Nos creemos perfectos y tenemos tanto que aprender… Las plantas obtienen su energía del sol, los moluscos crean duras cerámicas con un par de compuestos, los chimpancés se automedican, los bosques se gestionan de manera autónoma. La naturaleza lleva perfeccionando sus sistemas 4.000 millones de años. ¿Por qué no aprovechamos la experiencia acumulada por los seres vivos para, con humildad y respeto, encontrar soluciones a los problemas que los seres humanos estamos intentando resolver hoy en día?

Esa es la premisa inicial de la biomímesis: la aplicación de métodos y sistemas naturales en el mundo del diseño. De esta manera, se han creado adhesivos que imitan las patas de los geckos, hábiles reptiles capaces de escalar paredes; o pinturas autolimpiables para superficies, a imagen y semejanza de lo que ocurre con las hojas de loto;

o edificios que ahorran un 90% de la energía utilizada para su climatización, inspirados en los termiteros; o sistemas cerrados de producción agrícola e industrial, copiando cualquier ecosistema natural.

La naturaleza está regida por una visión cíclica, sistemática y en equilibrio. Cíclica, porque la materia, como la energía, ni se crea ni se destruye: se transforma. Resulta curioso pensar que el agua que bebes no puede ser otra que el agua que conformaba el 90% de la manzana que en su día le cayó en la cabeza a Isaac Newton. O que las hojas marchitas de un cerezo retornan a la tierra, convirtiéndose, de nuevo, en alimento para el árbol. La circulación de la materia y la energía es constante. Y sistemática: la energía y la materia pasan de unos lugares a otros de manera organizada. Una brizna de hierba es la suma de diferentes células que sintetizan energía, que será usada por el conejo que, más tarde, comerá el lince, organismo –por cierto- formado por células que crean tejidos, que forman órganos, que constituyen aparatos, agrupados en sistemas. Cada uno tiene su lugar y su función, su nicho, dentro de un ecosistema. Y todo en perfecto equilibrio dinámico entre individuos, especies, y su entorno, generando realidades complejas.

Nosotros, los humanos, no somos diferentes. Por un momento pensamos que sí, que podíamos ir por libre, que la naturaleza era algo ajeno a nosotros y podíamos actuar a nuestro antojo. Pero ahora vemos que la naturaleza nos sobrevivirá, y que no somos más que otra de las millones

134_31-07-09_23:01 h._Sancocho “fin de curso” en espacioGuía133_31-07-09_22:05 h._1ª despedida

135_01-08-09_00:29 h._Proyección pública de los trabajos realizados en el patio

136_01-09-09_03:02 h._Inauguración espontánea del mural

Page 58: Creatividad social y desarrollo local sostenible

es muy rico. Podemos, por ejemplo, estudiar la fisionomía de las plantas suculentas, la ecología de los bosques de pino canario e, incluso, el sistema antrópico desarrollado alrededor de los tunos y la cochinilla. Si la evolución es el resultado de la adaptación de los seres vivos en general al medio ambiente y la biomímesis se inspira en ella, el conocimiento ecológico local –estudiado por la etnoecología- es el resultado de la adaptación humana en particular al medio ambiente y puede servirnos también de inspiración para la práctica de lo que podríamos denominar etnomímesis. ¿Para qué sirven los pinchos de los cactus? ¿Por qué el crecimiento de un pino canario es más lento que el de un pino peninsular? ¿Qué frenó la economía de la cochinilla?

De todas estas investigaciones debemos extraer, sintetizar y traducir información útil e inspiradora para crear nuestros proyectos. Siempre con respeto. Mimando y conociendo nuestro entorno. Y aprendiendo de nuestro alrededor, ya sea planta, animal, roca, biólogo o diseñador.

de especies que pasan por aquí durante un rato. De las últimas que ha llegado, de hecho.

Es por eso que tenemos que tomar buena nota de lo que hace la madre naturaleza. Ésta tiene que ser vista como modelo, medida y mentora de las actividades humanas: modelo, porque pueden imitarse formas, procesos y sistemas que llevan funcionando millones de años; medida, porque tenemos que evaluar constantemente nuestros diseños y compararlos con la naturaleza para ver si las soluciones propuestas son igual de eficientes, simples y sostenibles que las que encontramos en ella; y mentora, porque tenemos que aceptar que somos parte de la naturaleza, dejar de actuar como si fuésemos ajenos a ella, y comportarnos de manera acorde.

Podemos atacar, de manera multidisciplinar, los problemas que tanto nos agobian hoy cambiando nuestra percepción sobre la naturaleza, aspirando a resolverlos a través de diseños que se aprovechen de la experiencia natural acumulada. Debemos enmarcarnos en un contexto, absorber la sabiduría de éste (sus individuos, sus especies, sus recursos y sus relaciones entre ellas y con su entorno) y aplicarlos en nuestros proyectos para resolver problemas de una manera más eficaz y sostenible. El patrimonio territorial –natural y cultural- del norte de Gran Canaria

138_01-08-09_14:07 h._Regreso generalizado137_01-08-09_07:45 h._Descanso final

139_01-08-09_14:20 h._Algunos se quedan más

Texto inspirado en:Bryson, Bill. 2003. Una breve historia de casi todo.Benyus, Janine. 1998. Biomimicry. Innovation inspired by nature.Toledo, V.M. 1992. What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline.

(http://resseny.blogspot.com/2010/02/redes-de-hongos.html, 1.2.10)Redes de hongosA través del formidable blog de Diego Soroa y la inestimable aportación del amigo Mario Pedret me entero de los estudios con hongos que un equipo de científicos japoneses y británicos está haciendo sobre conexiones en red.Al parecer, el hongo Physarum polycephalum crece y se conecta mediante un sistema casi idéntico a la red ferroviaria de Tokio, según un artículo publicado en la revista Science. El organismo puede conectar diferentes conjuntos de fuentes de alimentación de forma eficiente con una longitud total reducida, pero con una distancia promedio mínima entre parejas de fuentes de alimentación, y con un elevado grado de tolerancia a desconexiones accidentales.El equipo investigador realizó un curioso experimento para llegar a esta conclusión. Se colocaron 36 copos de avena sobre una superficie húmeda, cada cual representando una de las ciudades que rodean a Tokio, y dejaron que el moho creciera desde el centro hacia fuera. Los científicos observaron que el moho se autoorganiza, extiende y forma una red comparable en eficiencia, fiabilidad y coste con la estructura real de la red de trenes de la capital japonesa.Posteriormente, crearon un programa informático que reproduce el comportamiento del moho en su búsqueda del camino más corto y eficiente en diferentes situaciones. Esta herramienta podría ayudar a mejorar diversos sistemas tecnológicos, como las redes de comunicación de ordenadores o de móviles, o las mismas redes físicas, como los sistemas de infraestructuras de transporte.Conectados como en la naturaleza.+: Scienceo: The Organic Factory o El tren bala o Ciudades como sistemas vivos

post

El Blog del Jon Marín (http://resseny.blogspot.com), dispone de una colección de entradas con la

etiqueta “biomimética/biónica”.

Por un momento

pensamos (que sí,) que

podíamos ir por libre, que la

naturaleza era algo ajeno a nosotros y podíamos actuar a

nuestro antojo.

Page 59: Creatividad social y desarrollo local sostenible

mediagogía. JULIA MARTÍNEZ. Mediagogía es el resultado de la investigaciones en las que trabajo al respecto de la alfabetización audiovisual. El nombre que da título al proyecto es un término inventado. Une dos disciplinas que intervienen en los procesos de construcción de las identidades sociales e individuales, como son los medios de comunicación y la pedagogía.

140_02-08-09_16:32 h._Excursión extra por las cumbres

141_03-08-09_19:33 h._Nuria y su vestido

142_03-08-09_19:50 h._Los últimos ya se van.. ¡fin!

Su unión genera un nuevo campo de estudio y actuación que va mas allá de la suma de ambos, que se define por sí misma y consiste en acercar al colectivo adolescente la tecnología de la información para que se la apropien, creen su propio discurso y lo compartan en la red. Estoy trabajado con la intención de que al ser ellos mismos productores de su contenido audiovisual desarrollen competencias en la mirada y valoración del entramado mediático.

El origen de esta investigación se remonta a los estudios realizados en la facultad de Comunicación Audiovisual. Conocer la comunicación de masas desde el punto de vista del profesional que la hace posible, aprender sus conceptos, estudiar sus aplicaciones y practicar con sus herramientas, desentraña un mito. Proporciona herramientas para enfrentarse al hecho mediático desde la teoría y la práctica, conlleva el despertar una mirada que desborda el conocimiento de sus usos y herramientas y aproxima a todo un campo epistemológico: el de los estudios visuales.

La experiencia en el mundo laboral de la que había elegido como carrera profesional no resultaba totalmente satisfactoria. Servir de eslabón en el proceso de comunicación de masas, cuando no se produce un acuerdo ni con los temas que se abordan, ni con la manera de hacer, ni con el enfoque que recibe esa información, a sabiendas de su repercusión social, provoca la ruptura del vínculo ideológico-emocional con la labor desempeñada, y hay que tener en cuenta que, en las sociedades contemporáneas y cada vez de un modo más determinante, es el tiempo laboral el que organiza todos los demás tiempos vitales. Consideramos que los profesionales de la comunicación deben ser conscientes de la repercusión de su cometido y

actuar bajo una perspectiva honesta. El factor responsabilidad y media, desde la perspectiva que aquí asumimos, van de la mano.

En estos momentos consideramos que sería interesante configurar un método sencillo pero clarificador para desmitificar los media, para relativizarlos, pero sobre todo para desarrollar fortalezas ante su impacto.

En búsqueda de otros discursos, más críticos, o intentando establecer un compromiso con lo creado, buscando en definitiva otra formas de contar me matriculé en el Máster de Artes Visuales y Multimedia con la pretensión de encontrar sentido y vínculo con mi trabajo, así como conocer otros discursos relacionados, las expresiones artísticas contemporáneas, de métodos, de discursos, de practicas que través del arte y su función cuestionadora de la realidad, aporta a los imaginarios contemporáneos y a las prácticas audiovisuales.

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/all-together-now.html, domingo 19 de julio de 2009)All together nowFinalmente llegaron los terceros, cuartos y todos aquellos personajes que en tiempo record consiguieron impregnar las paredes de un carácter personal y una ilusión compartida que transformó lugares en espacios de constante intercambio. Un lugar donde los “intensivos” de convivencia a lo largo del día estrechan unos vínculos que espero transciendan fuera de nuestro espacio; el espacioGuía.Publicado por Fátima en 19:48 0 comentariosEtiquetas: CAMPUS'09

post

Page 60: Creatividad social y desarrollo local sostenible

ideas para la acción Gestión, proceso, localización, creatividad, caos, generosidad, no-hacer, sentido crítico, acción, arte, participación, emoción, territorio, paisaje, artesanía, sotenibilidad, reciclaje, diseño o naturaleza podrían constituir el conjunto de palabras clave para definir al IV Campus Guía en su dimensión de espacio de reflexión y debate.

Reflexiones, ideas y pensamientos contrastados en la práctica de trazar un proyecto útil, como objetivo tangible del evento.

Page 61: Creatividad social y desarrollo local sostenible

reflexión

acción

emoción

Page 62: Creatividad social y desarrollo local sostenible

proyectos, resultados y relaciones.Se han desarrollado proyectos, piezas y trabajos dentr o de las ár eas del arte-paisaje, diseño y comunicación; estando éstos relacionados con la realidad local de la Comarca Norte y, este año por primera vez, también con la capital y otr os municipios de Gran Canaria.

Los resultados proyectuales alcanzados los englobamos en las áreas de aplicación que aparecen en las etiquetas arriba representadas. La relación de proyectos, que sigue a continuación, aunque la hemos organizado en función de los taller es realizados, responde a una concepción mestiza, colaborativa y transdiscipl inar en la estrategia de abor dar las pr oblemáticas.

TALLER DE COMUNICACION- Registro audiovisual de las actividades desarrolladas.- Blog (www.espacioguia.blogspot.com), realizado colectivamente durante el proceso del Campus’09.- Archivo colectivo de fotografía digital del evento.- Vídeo-documental del Campus’09.- Portada para la publicación del Campus’09. - Nuevo logotipo del evento Campus. - Registro para vídeo-documental sobre los artesanos de la Isla que trabajan fibras vegetales.- Vídeo-documental de contenido social, a partir de la labor social que realizan personas de Guía.- Vídeo-documental sobre estratégias metodológicas del Campus’09.- Experimentación con microTV, a fin de establecer estrategias de emisión por Internet desde ámbitos locales.- Vídeo-creación sobre el proceso de trabajo del Campus’09.- Pre-proyecto para el fomento del uso del transporte público en Gran Canaria. - Realización, en vídeo, de un cortometraje de ficción con niños de Sta. Mª de Guía.

- Blog “Rec.ciona”, generado en el taller YohagoTV.- Implementación de la primera fase de la nueva WEB oficial.

TALLER PAISAJE- Vídeo-arte sobre paisaje.- Vídeo-arte sobre el estado de abandono del patrimonio hidráulico de la Comarca Norte de la Isla.- Proceso efímero de intervención en el paisaje en torno a la mirada: “Mirador artesanal”. - Acción artística, en la forma de proceso fotográfico, reflexionando sobre la sociedad local y su paisaje.- Cuadro instalación en gran formato, pintado con tintes naturales extraídos del paisaje local.- Serie de cuadros y apuntes sobre el paisaje y su gente.- Intervención mural en un local de uso social de Guía.- Impulso inicial a la articulación de un proceso de creatividad social en Guía: “Guía Comunidad Creativa”. - Presentación visual de las diferentes visitas realizadas a distintos artesanos de la Isla.

TALLER DE ECODISEÑO- Propuesta proyectual de acción artística en El Confital.

oficios artesanales

urbanismo y territorio

debate y crítica

arqueobotánica local

producción quesera

sensibilización y participación social

expresión plástica

patrimonio etnológico

materiales naturales

comunicación y difusión

ecodiseño industrial

educación en medios

paisaje y sociedad

movilidad

residuosresiduosemoción y convivencia

artesanía tradicional

proyectos

Page 63: Creatividad social y desarrollo local sostenible

en Internet. Incluyendo la publicación de un primer título en la colección de poesía: “El libro de los trips”, de Rolando Campíns. (http://redesguia.bubok.com/).- Producto expositivo con las obras, proyectos, procesos de trabajo y resultados del Campus’09 (11-31 diciembre 2009, espacioGuía). - Publicación de la presente Memoria-Catálogo del IV Campus Guía.- Investigación sobre la cartografía emocional y su representación gráfica.- Una experiencia de convivencia, en espacioGuía, entre los participantes en el Campus y los asistentes al Seminario de Creatividad realizado en el CAAM, incluyendo su registro audiovisual.- Una exposición sobre la esencia de la iniciativa del Campus y las propuestas de trabajo del 2009: “Proceso colectivo de experimentación creativa” (8 julio-14 agosto, Centro de Artes Plásticas).

RESULTADOS EN DIFUSIÓN- Exposición en Londres (octubre 2009) y Madrid

- Pre-propuesta de comunicación y ecodiseño aplicada a Destilerías Arehucas. - Propuesta de diseño de un calzado (“sandalias canarinas”) de identidad canaria, basada en el reciclaje de neumáticos. - Estudio inicial (actividad, mercado e imagen corporativa) para la creación de una cooperativa que centre su negocio en la fabricación de productos derivados del suero del queso (que actualmente supone un residuos problemático).- Propuesta de diseño de una talla para filtrado de agua, basada en elementos de artesanía tradicional. - Prototipo de alpargatas tradicionales en torno a la imagen del plátano, a modo de souvenir local. - Varias propuestas de rediseño de elementos artesanales tradicionales.

RESULTADOS ADICIONALES- Secuencia fotográfica sobre el paisaje de El Confital.- Puesta en marcha de una editorial de ámbito local, como herramienta al servicio de Guía Comunidad Creativa, mediante servicios de impresión bajo demanda accesibles

Exposición de resultados del IV Campus Guía

espacioGuía (Sta. Mª de Guía) 11 - 31 de diciembre de 2009

“Lo más importante que queda son las relaciones”

El 11 de diciembre de 2009 se inauguró en espacioGuía la exposición con las presentación de los directores del Campus, que se resume a continuación y más de 60 asistentes, principalmente locales.

Manena Juan.- En el Campus estamos inmersos durante todo el año. Es un proyecto que nos da mucha dignidad para seguir adelante, y cada vez que acaba una edición, esta es la cuarta, nos queda la sensación de que ha sido un honor tremendo haber estado con la gente que viene, alumnos y profesores con gran nivel humano, que es de lo que me gusta hablar. De “sólo profesionales” está el mundo lleno,

embarcamos en un proyecto, muy ambicioso e invisible, que llamamos Guia Comunidad Creativa, que no es ni mas ni menos que hacer esto, considerar la importancia de los intangibles: esas relaciones, esas emociones, ese intercambio de corazón a corazón que se produce y que no deja huella tangible pero es potente y fundamental. Lo que pretendemos es mantener el espíritu del Campus todo el año con la gente que estamos aquí... a partir de Gloria, que es amiga de todos, podemos convertirnos en una comunidad creativa, hacer cosas porque sí, por el gusto de hacerlas sin esperar a que venga el Ayuntamiento a hacerlo. Primero porque el Ayuntamiento está demostrando que va por otros intereses, segundo porque tenemos que madurar, hacernos mayores; y la mejor manera es volver a ser niños. Para ello tenemos aquí unos regalos que queremos dar a la gente que participó en las comidas comunitarias en correspondencia a su generosidad . Son unas libretas vacías porque se empiezan de cero, en la portada pone Guia Comunidad Creativa, y quiero que las tomen con mucha ilusión porque son “libretas mágicas”. Todo lo que escribimos en ellas se va a convertir en realidad, se va a materializar . Lo que hemos de escribir es “que queremos que sea nuestro pueblo, nuestra comunidad”, y si lo hacemos se va a convertir en realidad, esas cosas ocurren.Son libretas que no son para la perfección, son para la imperfección, porque si la perfección fuera el objetivo humano no se hubiera producido la Creación. Realmente lo que me gusta de nosotros, es que somos imperfectos y a pesar de la imperfección tiramos “pa’lante”. Vamos a entregar las libretas y no piensen que lo que pongan en ellas vaya a ser una tonteria.

por eso recalco el nivel humano y profesional que aquí se junta.Hemos montado una exposición que cuenta lo que fue ocurriendo día a día, y las anécdotas. A parte de todo lo visible, ocurren muchísimas cosas que son incontables, inmedibles.La exposición está pensada para llevarla en esta caja que dice “exposición portátil”. Es portátil con doble sentido, porque pretendemos que pueda viajar y porque queremos transmitir también que lo que ocurre en el Campus es algo portátil que la gente se lleva dentro, ese “capital humano” que se produce en el encuentro es lo que queremos resaltar en esta exposición.

Fernando Maseda.-Cada vez hay menos cosas, porque los resultados intangibles van siendo lo más importante y lo más abundantes. Lo más importante que queda son las relaciones. Aquí ahora veo a mucha gente que participa en las comidas comunitarias, algo tan sencillo como que gente del pueblo acoga a comer en su casa a los que vienen al Campus. Muchos de ellos vienen de Península y para la mayoría es la primera vez que están en Canarias y para ellos es un gran descubrimiento el sentarse a comer y que les cuenten y les preparen con cariño una comida típica. Para ellos, cada detalle es sorprendente y en ese sentido son ellos lo que nos enseñan, esto es un trabajo de enseñar-aprender. Ellos en cualquier detalle, en cosas que para nosotros son tan trilladas, descubren una maravilla y entonces nos facilitan otra lectura de nuestro entorno. No se sabe quién enseña a quién. Además con las comidas comunitarias nos

exposición resultados

Page 64: Creatividad social y desarrollo local sostenible

(noviembre 2009) del proyecto “Dry-seco”, realizado sobre el patrimonio hidráulico del Norte de Gran Canaria.-Aparición en la Guía de la Segunda Bienal de Canarias.- Participación en el Congreso Imagination Lancaster (Reino Unido).- Participación del Congreso Nacional de Medio Ambiente-CONAMA9 (Madrid).- Participación en el Seminario “La innovación vía Diseño” (CAAM, Las Palmas GC).- Participación en el Pecha Kucha 2-Las Palmas GC

- Publicación de un artículo sobre el proyecto ReLaja (Campus`07) en prensa nacional.- Obtención de un Premio Regional con el proyecto ReLaja (Generelitat de Catalunya).- Acciones de difusión en diversas radios y prensa local.

esquema general: contexto, dinámicas y resultadosLos resultados del IV Campus Guía incluyen resultados materiales e inmateriales, siendo estos últimos los más valiosos ya que se reparten en cada uno de los 8 aparartados abajo representados, en la forma de: resultados de investigación (sobre procesos creativos, transdisciplinariedad y cultura participativa), resultados emotivos (en la relación multidireccional entre personas y territorio) y resultados de toma de consciencia, convivencia y transferencia (sobre la cultura y el desarrollo local, por el simple hecho de que acontezca de forma espacio-temporal localizada). O lo que es lo mismo: el evento, por si sólo, es un resultado válido.

Talleres

Resultados

Territorio Personas

Los diferentes talleres programados en el IV Campus Guía, constituyen un PROCESO TERRITORIAL, en tanto que no ocurren en un territorio, sino que el propio territorio es la materia prima del cada taller.

Cada taller es una particular estrategia de abordar propuestas que requieren una colaboración entre los distintos talleres, por lo que las propuestas son una invitación permanente a la búsqueda de soluciones INTERACTIVAS .

Los recorridos a través del territorio en la búsqueda de soluciones-problemas propician un RE-CONOCIMIENTO directo de los lugares y las gentes que en él conviven.

Las personas participantes (alumnado, profesorado, organización y gentes del lugar) colaboran en proyectos que aportan SOLUCIONES concretas, inc luyendo la señal ización de problemáticas.

Proceso

Recorridos

Propuestas

Proyectos

Page 65: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Vídeo “Acción invisible”

Micro TV

Web / Blog

Archivo fotográfico

Registro audiovisualGuía Comunidad Creativa

Guagueando

Vídeo “Estamos trabajando”

Vídeo “El Encuentro”

Vídeodocumental IV Campus

Portada Publicación 2009

Nuevo logotipo Campus Guía

Entrevistas ciudadanas

Comidas Comunitarias

Propuestas de trabajo

Vídeo “Apretados”

Exposición LPGC

Exposición espacioGuía

Congresos, premios y otrosSegunda Bienal

Cartografía emocional

Publicación

Mirador Artesanal

Presentación sobre artesanos

Visitas artesanos

Seminario CAAM

Convivencia en espacioGuía

Proyecto Editorial

Proyecto “Banana Split”

Proyecto “Talla 2.0”

Proyecto Cooperativa-suero de queso

Proyecto “Canarinas”

Secuencia fotográfica “El Confital”

Proyecto “El Confital”

Serie “El lugar y sus gentes”

Pintura “Sangre de drago”

Vídeo “Dry-seco”

Vídeo “Mitos y realidades” Blog Recciona

Mural en “Las Catacumbas”

Diseño-Artesanía

red de resultados, aproximación a la malla de interdependencias entre proyectos del IV Campus

Page 66: Creatividad social y desarrollo local sostenible

EL ENCUENTRO¿Qué es Campus Guía?Formato vídeo / 3’52’’ / Matilde Obradors

Localizado en espacioGuía, está grabado durante la reunión de presentación del IV Campus, en la mañana del primer día (lunes,

20 de julio de 2009). La pieza recoge la forma en que las propuestas, metodologías y objetivos de la edición’09 son

planteados a los participantes.

|||||

|||||

Page 67: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Estamos trabajandoFormato vídeo / 5’42’’ / Manuel Benítez

“Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene, las distintas músicas de la vida, sus dolores y colores: las mil y una maneras de vivir y decir, creer y crear,

comer, trabajar, bailar, jugar, amar, sufrir y celebrar que hemos ido descubriendo a lo largo de miles y miles de años”

(Eduardo Galeano)

|||||

|||||

Page 68: Creatividad social y desarrollo local sostenible

de las heridas del árbol calentándolas en agua, esto resultó efectivo paablandarlas y quitarles impurezas, pero no como disolvente; pues luego descubrí que se trata de una resina de gran concentración al alcohol.Con toda esta información, ya con vistas a su aplicación práctica, estuve realizando pequeñas pruebas de color y adherencia en diferentes materiales. Todo esto se materializó en la obra que allí dejé. Las fotos me temo que tendreis que hacerlas vosotros porque como ya sabeis perdí la cámara y con ella todos mis recuerdos de Guía (¡snif!!), por suerte en el blog hay colgadas algunas fotos..., pero por esto no conservo el registro fotográfico de esa obra. Creo que este chico tan majo, Alfredo, estuvo sacando unas fotos muy buenas no sólo de mi cuadro sino también del patio de “las catacumbas” durante el proceso. A lo mejor estaría bien incluir alguna de éstas en el catálogo. Por cierto, he perdido su blog, me lo escribió en un papelito muy pequeño, así que si lo veis podríais darle mi correo para que me lo mande, todavía no he podido verlo!La última cosa, que ya hablé con Fernando, consiste en la instalación en la exposición de dos frascos de vidrio: uno con la tierra y otro con la resina. Esto da sentido al cuadro por cuanto pone de manifiesto el proceso de reflexión que lo ha gestado y a su modo es un acto también de reivindicación del potencial de los materiales locales para la creación artística. Por esto creo que estaría bien incluir en el catálogo una foto de los dos frascos.Este sería mi proyecto personal, por otro lado estaría el proyecto del patio de “las catacumbas”, del cual imagino ya recordais el desarrollo. Si necesitais cualquier otra información, no dudeis en decirme.Bueno, pues nada más, espero que todo os vaya bien, mucho ánimo con todos estos trámites administrativos que sé son difíciles pero tened presente que gracias a vuestro esfuerzo algo tan precioso como el espacioGuia es una realidad.Un abrazo muy grande desde Granada, que este año estoy aquí de Séneca!

(08.10.09) From: estela lópez / To: espacioGuía(...) Realicé una pequeña investigación sobre la resina del drago, sobre todo por internet pero también preguntando a la gente de allí, que la verdad habían oido hablar más de la cochinilla como tinte que del drago. Hay numerosos estudios acerca del tema, no sólo desde un punto de vista químico sino también en relación al arte en todos los sentidos, desde la misma representación del árbol como flora autóctona, hasta el uso más metafórico pues su aspecto antropomórfico y su peculiar savia bien merecen un nombre semejante.Mi interés en todo ésto pasaba por el potencial de los materiales locales para el desarrollo de mi actividad: la pintura. La impronta del paisaje en el sujeto sin duda cambia el aspecto de la obra que uno produce, eso se puede manifestar de muchas maneras y una de ellas es esta apropiación del mismo a través del uso directo de lo que ofrece. Esta misma fascinación es lo que me motivó a utilizar las vetas de tierra roja de Guía para la construcción de la obra. Creo que en esto me enriqueció sobremanera estar en contacto con los otros talleres de paisaje y su específica manera de abordarlo. Desde la pintura, me centré más en el potencial plástico del material, y su capacidad de generar un contexto emotivo abstracto a través del lenguaje visual, basándome sobre todo en el color y la textura. Javier, el biólogo que visitó el Campus, me estuvo asesorando acerca de las posibilidades de disolver las gemas que se extraen directamente

Estela López Investigación sobre el potencial plástico de la “sangre de drago” y la arcilla roja de Hoya Pineda.

Sin título, 195x114 cm.mail

Page 69: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 70: Creatividad social y desarrollo local sostenible

MIRADOR ARTESANAL

“Paisaje en cuanto circunstancia, estancia, lugar habitable que rodea al hombre, es la introspección de lo que

percibimos a nuestro alrededor, algo que nos pertenece, que poseemos con la mirada, y a lo cual pertenecemos.”

(Javier Maderuelo, 2006)

Encontramos necesario pensar el territorio, el paisaje sobre el que nos desenvolvemos. Tanto el paisaje geográfico como el humano, así como la interacción entre ambos.

Hoy tan perjudicial resulta el olvido de los pueblos, condenándoles al inmovilismo, como la sobreactuación, sobrecarga insostenible en otros, haciéndoles sufrir una drástica transformación.

Vemos desde hace años (actualmente a un ritmo vertiginoso) como se esquilma cada palmo de terreno, se sobreexplota cada centímetro de territorio, se arrasan importantes vestigios culturales, vaciando de sentido y contenido los lugares ricos en Historia e historias. En su lugar aparecen grandes construcciones que no nos conducen hacia el pensamiento, se agotan en sí mismas, indican un camino maquinal, despersonalizado. Tampoco nos ilustran sobre una sana relación con el territorio.

Pero ya no podemos pensar el paisaje como en siglos pasados porque hoy nos enfrentamos a él con otras herramientas, otro bagaje cultural y social, además tiene otra cara y otra alma.

Pensamos que necesitamos trabajar de manera alternativa. El arte y el pensamiento nos ofrecen una posición privilegiada desde la que buscar y profundizar sobre los significados de los lugares.

Nos enfrentamos a paisajes vulnerables de los pueblos del norte de Las Palmas de Gran Canarias, territorios amenazados que se transforman por el modelo económico productivo, territorios en conflicto. Se trata de pequeños paisajes fruto de los aprovechamientos generados por un modo de vida rural. Éstos existen gracias al cuidado, la

atención, el conocimiento minucioso y el laboreo a lo largo de varios siglos de sus pobladores. Nos llegan hasta hoy por la insistencia/resistencia del campesinado a que desaparezcan y con ellos el sentido de su trabajo. La artesanía que utiliza la materia prima local también tienen un papel fundamental en la construcción de estos paisajes. Vamos a focalizar nuestra mirada en estos paisajes precisamente.

Frente a los “paisajes oficiales” (legitimados por los PGU, el turismo, etc.) se sitúan estos paisajes recónditos, escondidos, pequeños, en los márgenes, heridos… ¿paisajes pobres? o ¡pobres paisajes¡

Muchas veces nuestra mirada rápida les deja desposeídos de sentido, miramos y no leemos, pasamos de largo sobre lo que nos rodea y crece a nuestro lado. ¿Cómo acercarnos al paisaje de la artesanía? ¿Cómo encontrar el significado de estos lugares? Escuchar los discursos de artesanos y artesanas, aprehender la riqueza de sus puntos de vista nos ha aportado la clave y el punto de partida para reinterpretar estos territorios.

De esta manera hemos decidido actuar significando estos paisajes olvidados y frágiles mediante la MIRADA, acto que supone la no intervención, o intervención mínima sobre ellos. O máxima, ya que pensar sobre estos paisajes puede constituir el mayor hecho significativo aplicable hoy. Nuestra intención consiste en poner énfasis, enfatizar el lugar desde la mirada, descubrirlo a través de los ojos.

Para ello hemos construido un artefacto portátil: el MIRADOR ARTESANAL. Funciona como instrumento que hace visible la materia primigenia del artesano, los modos de producción antiguos y en vías de desaparición. Con este artilugio pasamos del ver al mirar, cosa distinta ya que al mirar interiorizamos esos paisajes, hacemos nuestra su memoria provocando el juicio y la reflexión, quedando encadenados a nuestra trayectoria vital.

EQUIPO MIRADOR

Page 71: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 72: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 73: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 74: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 75: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 76: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 77: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 78: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 79: Creatividad social y desarrollo local sostenible

A lo largo del Otoño de 2009, Chony encargó a un artesano carpintero la fabricación del prototipo diseñado, utilizando madera de pale

Page 80: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 81: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 82: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 83: Creatividad social y desarrollo local sostenible

CARTA AL ALCALDE DE GUÍA (en Sta. Mª de Guía, a 25 de marzo de 2009)

Estimado D. Fernando Bañolas:

Nos han informado que el Ayuntamiento de Guía, que usted preside, ha tomado recientemente una decisión sobre el mobiliario urbano a instalar en la remodelación de la calle Lomo Guillen de esta localidad. Según dicha información los modelos de bancos que finalmente se han elegido tienen un costo de 470 euros (el compuesto de estructura de acero y asiento y espaldar de madera) y de 400 euros (el de hormigón visto). Lo cual quiere decir que definitivamente han rechazado la posibilidad de instalar el mobiliario Relaja creado en el II Campus de Verano de las Artes de Guía.Le recuerdo que en el desarrollo del Taller de Ecodiseño de la la 2ª edición del Campus de Verano de las Artes de Guía-2007 (evento del que el Ayuntamiento de Guía fue co-organizador), se diseño una línea de mobiliario urbano, denominada Relaja, a partir de un residuo pétreo generado en la empresa local Saneamientos del Noroeste, S.L., como bien quedó reflejado en la publicación de dicho evento (págs. 80-85).Hace más de 6 meses, fue la propia Oficina Técnica del Ayuntamiento de Guía, la que se nos propuso la posibilidad de instalar, en la mencionada calle en remodelación, el mobiliario urbano Relaja, al valorar muy positivamente varias evidencia:- que se trataba de un producto de diseño local creado en un evento local (que se realiza en el municipio de Guía y en el que participa directamente el propio Ayuntamiento de Guía),- que dicho producto representa una clara alternativa a una problemática medioambiental también local (la generación de residuos industriales no valorizados),- que Relaja permite a esta empresa local innovar industrialmente introduciendo eco-productos en el mercado. Todas estas, y algunas otras que no vamos a mencionar ahora, son razones de peso como para esperar que desde el Ayuntamiento de Guía se hubiera tenido más sentido común y responsabilidad a la hora de elegir el mobiliario urbano a instalar finalmente. Cosa que no ha sido así, porque al parecer la decisión ha sido tomada desde la óptica del precio, postura que sería muy de respetar si no fuera porque a nuestro entender no es convincente. Con fecha de presupuesto 25 de septiembre de 2008, la empresa Saneamientos del Noroeste preparó una oferta que se hizo llegar a la Oficina Técnica del Ayuntamiento. En dicha oferta, una vez revisada por los autores del diseño, se detectaron importantes errores de planteamiento, tanto en los materiales ofertados (el tipo de madera del asiento era cara y además de una especie amenazada con peligro de extinción), como en la constructiva (que implicaba una cantidad de horas/hombre de montaje más elevada de lo necesario). Por todo ello, se pidió a la empresa que revisara el presupuesto a la luz de esas especificaciones. Lo cual hizo, y con fecha de presupuesto 9 de febrero de 2009, se presento una nueva oferta que sustituía a la anterior (y que era alrededor de un 20% inferior a la primera). En este último presupuesto, el coste del banco del modelo sencillo de Relaja era de 535,05 euros. Y presuponemos, por falta de información más exacta, que dicho modelo es equiparable en gama a los que ahora se han elegido, dado el precio de éstos. Lo que indica que la variación en coste entre los bancos Relaja y los elegidos es de 65,05 euros a

135,05 euros. Lo que para las 12 unidades previstas en la calle Lomo Guillen, representarían un diferencial de entre 780,06 euros y 1620,06. Eso siempre y cuando estemos hablando de que los costes de los bancos elegidos (475 y 400 euros) sean costes finales, lo cual dudamos que así sea, pues muy probablemente haya que sumar al menos los costes de transporte, ya que seguramente el proveedor sea peninsular. Por lo tanto, parece que el factor precio no ha podido ser tan decisivo en la elección. Incluso, en el peor de los casos, creo que un ahorro de 1620,06 euros es muy inferir a la perdida de valor añadido que el descarte de la opción Relaja produce para todos, es decir, para el municipio de Guía en su conjunto. Esto es algo evidente, para lo que no hace falta ser economista para darse cuenta.Pero hay otra cosa a tener en cuenta: si el diferencial de precio era tan pequeño, ¿cómo es posible que el Ayuntamiento de Guía no se haya puesto en contacto con la empresa Saneamiento del Noroeste para intentar conseguir un mejor precio? No nos consta que esta circunstancia se haya producido. O incluso, yendo más lejos, por que desde el propio Ayuntamiento de Guía no se propone establecer con la empresa algún tipo de acuerdo de manera que, a cambio de adquirir bancos, la empresa contrate a jóvenes desempleados o personas de colectivos desfavorecidos de la localidad para su fabricación. De esta forma el valor añadido se incrementaría todavía más y podríamos paliar en parte el grave problema actual del desempleo. Uniríamos diseño y servicio social, empresa y sociedad... ¡Este si que sería un auténtico proyecto acorde al espíritu que Campus de Guía pretende!Por último, queremos dejar muy claro nuestro papel en el asunto. En todo este proceso hemos jugado un protagonismo como intermediarios, pero no como intermediarios mercantiles. Sino como intermediarios, desde nuestro compromiso y responsabilidad como directores del Campus de Verano de las Artes de Guía, para que los proyectos que se desarrollan en este evento puedan llegar a materializarse e implantarse y no se queden en simples ideas proyectuales, experiencias formativas intrascendentes o el pretexto para salir en los periódicos. Y con este comportamiento nuestro no estamos beneficiando los intereses comerciales de Saneamientos del Noroeste, ya que como hemos manifestado en diversas ocasiones, a usted y a otros concejales del Ayuntamiento, el objetivo final previsto para los productos Relaja fue desde un principio que su fabricación se pudiera implementar en algún Taller Escuela, Casa de Oficios o similar; y así se le ha planteado a Saneamientos desde siempre y ha estado de acuerdo. Incluso nosotros mismos preparamos, en esta línea, un proyecto para un programa de subvenciones de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que presentó el Ayuntamiento de Guía a través de su Concejalía de Juventud. Para más datos, el título del proyecto fue: "DISEÑO DE UN TALLER PERMANENTE DE EMPLEO EN ECO-INNOVACIÓN".Este es el compromiso que tenemos asumido con el Campus y el tipo de Campus por el que apostamos. Y nos gustaría que el Ayuntamiento de Guía estuviera de acuerdo en esto, aunque por su comportamiento en este asunto más parece lo contrario.Confiamos en su buen hacer y en su sentido común y estamos deseando obtener una respuesta por su parte, que nos permita cambiar de idea y descubrir dónde nuestros razonamientos están equivocados.

Un cordial saludoFernando Maseda García y Magdalena Juan RijoDirectores del Campus de Verano de las Artes de Guía "Luján Pérez"

post

Page 84: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 85: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 86: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 87: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 88: Creatividad social y desarrollo local sostenible

(http://buscarelnorte.blogspot.com/2010/03/basura-o-materia-prima.html, miércoles 31 de marzo de 2010)¿Basura o materia prima?Un rincón del punto intermedio de acogida de residuos de El Guincho (Arucas). Por aquí, entre otras, pasa la basura que se recoge de los vertederos ilegales.Como le escuche decir a Jon Marín: "la basura es la materia prima del futuro". Mostrar esta manera de mirar a la basura, fue parte del propósito del proyecto Buscando el Norte.Publicado por espacioGuia en 14:21Etiquetas: Basura o materia prima

post

Page 89: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 90: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 91: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 92: Creatividad social y desarrollo local sostenible

(http://buscarelnorte.blogspot.com/2010/04/el-agua.html, miércoles 7 de abril de 2010)El aguaEl proyecto "Buscando el Norte" nació con vocación anual y temática. Si en 2009 el tema fue "los residuos", para 2010 queríamos que fuera "el agua", aunque dada la situación parece que tendrá que esperar.La cultura del agua en Canarias es muy interesante. Se dice que aquí más que terratenientes son "aguatenientes".Un ejemplo significativo es que cada vez que llueve, la amplia azotea de espacioGuía podría recoger agua para todo el año, pero esa tecnología se ha perdido. Se ve que la "magia" (o espejsmo) de abrir un grifo nos ha producido una profunda perdida de memoria y de sentido práctico de siglos.Ya no se construye pensando en eso. ¡Una pena! Me pregunto en qué momento se dejó de utilizar el aljibe de esta casa (de casi 200 años) y dónde habrá ido a parar; sobre todo cada vez que llega el recibo del agua (que no es barata).Publicado por espacioGuia en 13:47 0 comentariosEtiquetas: El agua

post

Page 93: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 94: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 95: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 96: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 97: Creatividad social y desarrollo local sostenible

En septiembre de 2008, Red espacioGuía redacto un proyecto para la Asociación de Productores de Queso del Noroeste de Gran Canaria- PROQUENOR. El proyecto fue presentado, aprobado y no ejecutado por la entidad en la convocatoría de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI, del Gobierno de Canarias. A continuación se recoge una breve reseña del proyecto.

LA MIRADA DEL PASTOR: CLAVES PARA LA INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURALLa iniciativa propuesta parte del reconocimiento de una actividad rural singular, ubicada en la Comarca del Noroeste de la isla de Gran Canaria: la de los pastores productores de queso artesano, actualmente bajo las primeras denominaciones de origen de queso en Gran Canaria, al tiempo que en un estado evidente de estancamiento o incluso en peligro de extinción, a pesar de sus más de 500 años de historia.

Se trata pues de una realidad que no sólo representa una actividad económica primaria, sino también un importante patrimonio cultural, dotado de un gran valor identitario, y por ello susceptible de constituirse en un eje de desarrollo local. Pero para llegar a esa situación deseada, es necesario introducir CAMBIOS INNOVADORES en todo el proceso productivo, aportando en primer lugar una visión amplia de dicho proceso, y todas las áreas y elementos en él implicados, y en segundo lugar, hacerlo de acuerdo a pautas y comportamiento sostenibles.En su parte teórica, el evento “LA MIRADA DEL PASTOR: CLAVES PARA LA INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURAL-PASTORES-21”, se propone como unas Jornadas de 3 días de duración (12 horas), en las que se incluyen 3 líneas de trabajo solapadas:

- EL PASTOREO, EL TERRITORIO, EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE: UN “MISMO SACO”, DE LA LUCHA A LA COLABORACIÓN.- LA PRODUCCIÓN-COMERCIALIZACIÓN QUESERA: NUEVOS CANALES, NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS DE SIEMPRE, DE LA MANO DE LA CULTURA DEL DISEÑO.- LA CULTURA DEL PASTOREO: EL PASTOR COMO ACTOR SOCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICO.

A lo que se sumará un conjunto de acciones complementarias enfocadas a conectar con un público genérico, que se sustentan en la estrategia del uso de los lenguajes artístico-visuales y en la participación ciudadana; incluyendo una exposición artística de “plástica social”, dos exposiciones fotográficas, un certamen de arte y diseño y una muestra-degustación.

Page 98: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 99: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 100: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 101: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 102: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 103: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 104: Creatividad social y desarrollo local sostenible

1. Introducción.

Guiado a partir de la formulación de las distintas dudas que han ido surgiendo, el resultado de este trabajo ha sido un preproyecto construido por un entramado, más o menos ordenado y coherente, de pensamientos y teorías acerca de cómo enfocar y formalizar un proyecto que aparentemente se dirige a contracorriente de las prácticas sociales comunes, al querer incentivar la disputa existente por la montaña de Ajódar entre Gáldar y Santa María de Guía.

Empezaré dando algunos datos técnicos, que puedan ayudar a visualizar el contexto. La montaña de Ajódar es un cono volcánico de 434 metros de altitud que hace de divisoria entre los municipios de Gáldar y Santa María de Guía. Las localidades que se asientan en sus estribaciones son la Atalaya y Becerril, en la jurisdicción guienense, y La Montaña, en la parte correspondiente a Gáldar. La nominación que utilizan ambos municipios en referencia a Ajódar es también diferente, en Guía se la llama normalmente “el pico de Atalaya” mientras que para Gáldar se trata de “la montaña de Gáldar”.

Por otro lado, de forma anecdótica señalo que Ajódar también es el nombre de una de las batallas más sangrientas del enfrentamiento entre el pueblo guanche y el español. Fue una importante victoria de la resistencia canaria en la fortaleza de Ajódar situada no en esta montaña sino cerca de La Aldea, se cree que específicamente entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en el año 1483.

Para quién empiece a leer este texto pensando que el conflicto entre Gáldar y Guía es un problema de entendimiento o de falta de definición de los límites entre los municipios queda en este mismo momento

1. Introducción

2. La montaña colectiva la montaña viva

3. Investigación

4. Planteamientos y análisis

1. Sociedad de consumo y medios de comunicación.

2. La imaginación.

5. Conceptualización. La cultura y el conflicto

1. Confrontación, el nosotros.

2. Identidad. El paso de la delimitación territorial a la cultural.

3. Ajódar

4. ¿Hasta dónde llega la confrontación? La unión en base a la diferencia.

6. Formalización

1. Invasión.

2. Competición.

7. Conclusiones

8. Referentes y referencias

9. Fotografías

Carlos Gómez

Page 105: Creatividad social y desarrollo local sostenible

desengañado. En primer lugar ni siquiera en la elaboración de este trabajo se lo considera un problema, y en sentido opuesto a una posible resolución de la delimitación territorial y un acuerdo entre ambos pueblos, en el siguiente proyecto se intentará incentivar esa controversia.

Si he escogido el término conflicto para referirme a la relación entre Guía y Gáldar en torno a la montaña no ha sido por el peso retórico que esta la palabra pueda ejercer ante una riña ya casi olvidada entre las poblaciones. Así pues, de este asunto se puede decir que como mínimo parece poco consensuado y que igual que un problema entre dos hermanos que se prolonga en el tiempo, éste deja de llamarse problema para distinguirse como conflicto.

2. La montaña colectiva, la memoria viva.

“La montaña es de Gáldar

nunca será de Guía,

por eso nuestros vecinos

nos tienen antipatía.”Fragmento de una canción popular. (Entrevista a Paco, nacido en Gáldar

y habitante de Guía).

Este proyecto empieza preguntando a los habitantes de Gáldar y de Santa María de Guía sobre el aparente conflicto popular existente por la pertenencia de la montaña Ajódar. Mucho más que un problema de delimitación territorial, la diferencia entre los dos pueblos por reconocer a quién pertenece la montaña remite a algo más que se encuentra incomprensible o por lo menos irrelevante para los tiempos que corren.

Por qué continúa entonces la rencilla entre los dos pueblos por la pertenencia de la montaña si existe un límite institucional que la divide claramente. Por qué es tan importante para muchas personas la asunción como propia de la montaña completa. Lo que se traduce de este conflicto que para todas aquellas personas de las generaciones de mayor edad significaba que Ajódar les perteneciese a ellos en lugar que a sus convecinos, y no se aceptase que pertenecía por igual a los dos pueblos, tiene que ver a mi parecer con el orgullo por su propio pueblo, con la importancia que tenía éste en la conformación de su identidad y el honor que dicha identidad individual dotaba a la persona de ser parte del pueblo correspondiente, entiéndase aquí pueblo como colectivo y como territorio.

En mi opinión una de las características fundamentales, es que la disputa por Ajódar es parte y conforma la memoria

popular de ambos pueblos, la cual está directamente relacionada con la identidad y el orgullo. De este mismo modo se entiende que progresivamente esté menos presente en la generación adoptiva de los nuevos medios de comunicación por la naturaleza oral de su herencia, así como por la desestructuración que padecen las sociedades actualmente, inclusive los núcleos rurales, perdiéndose en importancia la identidad local que acompaña a la memoria popular. Para significar el uso que hago del término “memoria” y el fundamental papel que juega en relación con la montaña, quiero proponer una primera distinción. Se trata de la diferencia que otros autores han establecido entre la memoria común y la memoria colectiva. Hasta ahora en nuestro contexto a lo que he llamado

memoria popular se identifica con la memoria colectiva, que se caracteriza por estar conformada por todas las personas de un núcleo urbano que han vivido su propia historia. Esta tipología de memoria nadie la tiene por completo, se construye a partir de microrelatos y con muchos puntos de vista; oponiéndose de esta forma al otro tipo de memoria, la memoria común compuesta por nombres, datos y fechas, propia de la institución y común a todas las personas.

La naturaleza del conflicto, es completamente parte de la memoria colectiva de los habitantes de Gáldar y de Santa María de Guía, perpetuándose generacionalmente a través de la tradición oral que conforma la propia memoria local, y junto a esta, la identidad colectiva y la individual.

Dentro de la naturaleza oral de la tradición nace el carácter conciliador de la memoria colectiva que surge al hacer un esfuerzo por mantener vivo el recuerdo. En este sentido vamos a recalcar la importancia de una memoria viva creada por los mismos individuos, por encima de la memoria histórica tradicional e “intencional” que es construida a través del documento y se conserva inmanente al mismo.

Entendiendo esta memoria colectiva como cultura viva, en contraposición con la memoria histórica oficial que se va volviendo parte de museos, exposiciones, colecciones y espectáculos, la cultura es cada vez menos lo que Pierre Bourdieu habría llamado un hábito (un ámbito tácito de disposiciones y prácticas reproducibles) y cada vez más un territorio dentro del cual realizar una serie de justificaciones y representaciones.

En este sentido las experiencias ajenas narradas de cierta forma son asumidas como propias. La participación provoca la identificación con la memoria creada, asumiendo

Page 106: Creatividad social y desarrollo local sostenible

como objetivo de la formalización de las vivencias comunitarias que las personas se sientan parte de su propia historia, parte de su identidad.

Estas descripciones, de las que hablaremos más adelante, nos ayudarán a entender el enfoque de todo el proyecto, de momento nos han servido de forma introductoria para mostrar el material recogido en la investigación.

3. Investigación.

Para todas aquellas personas de rígida metodología de rigor científico o académico, o de base empírica, o simplemente metodológicos de base, justifico este apartado de investigación como perfectamente válido por la naturaleza oral del objeto de estudio, siendo la memoria colectiva el principio de análisis.

De este modo lo que resumo en este apartado son algunas de las curiosidades y relatos recogidos en las conversaciones con los habitantes de Guía y Gáldar durante mi estancia en la isla y que por la naturaleza oral de su tradición que es objeto de nuestro estudio no he querido dejar de exponerlo, considerando ésta la fuente principal del proceso de investigación.

- “Antiguamente los hombre de Gáldar se casaban con las mujeres de Guía y los hombres de Guía con las mujeres de Gáldar”.- Paco (nacido en Gáldar y habitante de Guía, casado con una mujer guienense)

-La montaña y los barrios: historia de las minas y el camino.

Ajódar tuvo mucha relevancia para los dos pueblos hace un par de generaciones, cuando se explotaba una mina de carbón que había cerca de su cumbre. Ésta mina fue un fuerte lazo entre las dos localidades, que salvando las diferencias de clase y de propiedad que hubo de haber, era el sitio donde trabajaban al mismo nivel personas de Guía y Gáldar, lo que tuvo que provocar una fuerte unión personal como ocurre en estos contextos laborales donde está tan presente el esfuerzo físico. Una vez cerrada la mina unos de los vecinos del pueblo me contó que el camino que lleva a la cima de la montaña, que queda en el lado de Guía, era una razón de recelo por la “propiedad” de la montaña.

-La antena de telefonía, una conquista.

Se cuenta que hace unos años un jurado falló a favor de Guía en un conflicto de delimitación municipal, ante la intención del ayuntamiento de Gáldar de colocar una

Page 107: Creatividad social y desarrollo local sostenible

antena de telefonía en la parte más alta de la montaña. Éste caso fue motivo de recuerdo y honra popular ante el “derecho de pertenencia de la montaña”.

-Las farolas, iluminación a las 21:00.

Una de las curiosidades apreciables desde algún punto privilegiado de Guía desde el que se pueda ver la montaña es el encendido del alumbrado público. Una vez se ha puesto el sol y Ajódar queda a contraluz, es cuando alrededor de las nueve de la noche, en horario de verano,

se puede apreciar la delimitación de los dos barrios que ocupan la loma de la montaña al haber una diferencia de unos cinco minutos entre el encendido de las farolas de Guía y de Gáldar.

-Crecimiento depende del pozo de agua.

El crecimiento hacia la cima de la montaña está limitado por la pendiente que se hace mucho más pronunciada a partir del límite que marcan las casas y por el embalse de agua que alimenta a la población y que necesariamente se tiene que encontrar por encima de los grifos.

Todas estas anécdotas, el contacto con la gente del pueblo, el ritmo de vida, la personalidad idiosincrásica propia del lugar..., todo esto y más hace a la población de Guía fundamento de la práctica propuesta. En otras palabras, una de las posibilidades que hace factible un proyecto de

este tipo es el carácter y la forma de ser de las personas de las que estaba rodeado.

4. Planteamientos y análisis

Además de Guía, decir que es un contexto como el producido en el Campus Guía el que ha propiciado este tipo de trabajo, siendo incomprensible sin tener en cuenta el camino andado durante la estancia en la isla. Gracias a la diversidad de disciplinas en convergencia por una misma labor y a la experiencia vivida entre las personas que componíamos el grupo, y el gran grupo de trabajos, es donde se encuentra el origen del presente proyecto.

Este campus se enfocó, a varios niveles, hacia la creatividad social y el desarrollo local sostenible como principio y objetivo. Es así como desde un fusionado enfoque multidisciplinar, con el lenguaje que presta mi disciplina, el arte público, partimos de estos conceptos para visualizar las distintas posibilidades tanto para la acción o intervención en Guía y con la gente de Guía, como para la interactuación con el resto de disciplinas del campus. Y todo comenzó, como comienzan estas cosas, con dudas personales.

¿Qué es arte público y qué posibilidades tiene en este contexto?

¿Qué nuevas dinámicas sociales se pueden producir?

¿Cómo conseguir la revalorización de los modos de producción locales? Es decir, el gusto por lo propio.

¿Cómo conseguir, en sociedad, nuevos modos de producción que propicien el desarrollo sostenible?

¿Es sostenible el desarrollo?, ¿o exige una desaceleración?

Las distintas preguntas relativas al gusto por lo local, y la conciencia por apostar por su sostenibilidad a nivel productivo, para evitar la extinción o la alteración de los métodos de producción tradicionales, nos dirigen frontalmente hacia una revisión de los sistemas productivos capitalistas de nuestra sociedad y el juego de sus reclamos publicitarios, así como a un nivel superior la inclemencia

competitiva del sistema económico de libre mercado y la precariedad de la sociedad. Al conducir el trabajo hacia la entramada sociedad de consumo y de la información, lo primero necesario sería desempolvar el tapiz ético que los ritmos de la sociedad contemporánea tienen olvidado y desfigurado. Sin querer extenderme en las formas del carácter inmoral del capitalismo avanzado, lo siguiente que quiero exponer antes de hacer mención al campo de la ética al que hemos llegado, son un par de anotaciones opuestas de carácter productivo, que aunque no tenga relación con el proyecto, creo que son a tener en consideración:

En el caso de adoptar las diferentes estrategias de marketing es importante no resolver la producción local hacia productos “souvenirs” o productos de lujo que no se pudiesen permitir una persona de renta media. Ninguno de éstos estaría directamente dirigido hacia la población y el mercado local y no tardaría en modificar la producción tradicional por una mayor demanda.

En tal caso la sostenibilidad sería muy difícil.

La segunda, menos obvia que la primera, se refiere al conservacionismo productivo tradicional y comienza con una anécdota que escuché sobre los pasteles de guía. En una charla con Fernando Maseda, creo pensar que fue así lo que se dijo y no haber distorsionado el relato, estábamos hablando de los pasteles de Guía y la posibilidad de trabajar sobre ellos, cuando Fernando nos contó una conversación que tuvo la misma dueña con otro hombre, y que provoco unos segundos de silencio entre los que le estábamos escuchando. Esta mención de las palabras de la pastelera ocurrió a propósito de la visita de un empresario pastelero de Barcelona que quería trabajar en una especie de convenio con la familia productora de los famosos dulces de Guía:

“Yo nunca le enseñaré la receta a mi hija porque no quiero que pase por la vida que he pasado yo.”

El silencio estuvo justificado, ante esta situación sólo decir, con la boca pequeña, que lo que para una persona es una comunidad idealizada para otras puede ser una prisión social (en sentido metafórico) en la que el esfuerzo físico de los métodos de producción preindustriales no tiene cabida en las aspiraciones de la “sociedad del bienestar”, desde el punto de vista de las nuevas generaciones.

Lo último a señalar en cuanto a los objetos con memoria es que la posición que se tendría que encontrar en este tipo de producción de mercancía “sensible”, nueva con sabor a lo viejo, está en una prudente distancia con la política de la nostalgia con la que está relacionada.

Volviendo a enhebrar el hilo de aquel tapiz y en relación a la sostenibilidad, uno de nuestros objetivos, del que trataré en los siguientes párrafos , es de suma importancia entender que antes de buscar estrategias productivas que apunten hacia el correcto desarrollo local es necesario una conciencia y una sensibilidad en las personas. Antes también que la que pueda adoptar para promocionarse de cara al exterior una voluble estrategia política de los dirigentes de un ayuntamiento.

Con motivo de esta apuesta quiero hacer referencia a la admirable e indigesta conferencia de Rosario Miranda, indigesta en el buen sentido que tiene la costosa asimilación de toda la información que ingerimos en la conferencia y que nos ha derribado los esquemas establecidos por la sociedad en torno a las formas autocomplacientes de practicar la ecología. Ésta se titulaba Ética Medioambiental y personalmente puedo decir que salí con las cosas claras y revueltas a la vez. De dicha conferencia quiero extraer

Page 108: Creatividad social y desarrollo local sostenible

una idea base, que espero no descontextualizar demasiado en esta síntesis, y que puede que nos sirva para enfocar el proyecto. Es así como Rosario, haciendo alusión a que nuestro futuro y calidad de vida no era objeto de la ética medioambiental sino de la ética a secas, dijo que ésta se puede sintetizar como “una cuestión de sensibilidad y apetito de dignidad, no de deber y culpa.”

Ahora, en torno a la producción sostenible y relacionándola con los conceptos arriba citados: se podría decir que la dignidad individual, el aspecto ético, es necesariamente principio del desarrollo sostenible y su aceptación a nivel social, o he hecho lo que me ha dado la gana.

Si la importancia de la conservación del entorno, la ecología, no es algo que sea ajeno a la conciencia de las personas, qué es lo que hay que hacer. ¿Son las estrategias de producción y el mercado las que tienen que tener un carácter concienciador?. ¿Es necesario la búsqueda del capital público porque el privado tiene unos fines alejados de la perpetuación de la humanidad?. ¿Las personas han dejado de ser productoras?. En definitiva, y volviendo a la cuestión ética expuesta por Rosario, responsabilizarse de algo que no controlas es un símil de la culpa judeocristiana base de nuestra cultura, así que, qué es lo que ha quedado fuera del alcance de las personas y más importante, dónde se puede encontrar esa sensibilidad y apetito de dignidad.

Después de esta batalla de preguntas que no llevan a ninguna parte vamos a empezar a posicionarnos y por la disciplina que me toca, y el tipo de proyecto que quiero desarrollar en este contexto, voy a privilegiar el punto de vista cultural como el lugar clave desde el cual acercarse, visualizar y problematizar el resto de prácticas.

Vamos a abandonar de momento la cuestión ética, que no es materia de nuestro estudio y creo que cada persona tiene que significar por sí misma para trabajar con conceptos relativos a la identidad individual y colectiva, dentro de las dimensiones de las localidades de Guía y Gáldar, y del valor cultural propio que conforma esta identidad.

Esta identidad y cultura evidentemente está presente en todas y cada una de las personas de Guía y Gáldar pero queda minimizada ante el efecto globalizador de los medios de comunicación masivos, las múltiples identidades que el sujeto contemporáneo tiene que tener construidas para relacionarse; la dirección que los ritmos de consumo le dan al deseo, la advocación al individualismo de la sociedad del bienestar, y otros tantos factores desenfocan el interés por el compromiso de las personas con la práctica de su vida.

Por ahora la primera idea que quiero sostener, aunque sea con alfileres, es que para dicha búsqueda de apetito, para este compromiso con lo autóctono, hay que tener construida una identidad cultural que haga perdurar los lazos creados e integre a las personas entre sí mismas y con su entorno.

Siempre que hablemos de cultura en la actualidad habrá que hablar de la globalización, pero antes analizaremos las (nada novedosas) teorías expuestas sobre la sociedad de consumo, ya que nos ayudará a esbozar la construcción de la identidad de la sociedad capitalista. Además es importante esta asociación porque es habitual que los argumentos acerca de la creciente homogeneización cultural deriven hacia la transformación de la cultura en mercancía.

4.1 Sociedad de consumo y nuevos medios de comunicación.

Por lo que corresponde, para explicar las formas de percepción contemporáneas y el entramado social en las que flotan (del cual no se puede extraer ninguna estabilidad) empezaré describiendo sintéticamente algunas características de la sociedad de consumo y su relación con la nueva formulación del individuo, las cuales una vez expuestas nos pueden ayudar a contextualizar teóricamente y entender el enfoque del proyecto.

Para esto me parece muy simbólico empezar con un fragmento del informe anual que la Warner Communications preparó en 1977, que es tan inquietante por la forma de redactar que tiene la misma empresa como interesante:

El entretenimiento se ha convertido en una necesidad {...} Suele considerarse que el ritmo de industrialización del mundo, que se ha acelerado sin interrupción desde el siglo XIX, ha supuesto un importante reto a la identidad individual; un mundo cada vez más eficiente y estandarizado amenaza la libertad personal, la importancia y la oportunidad, con una consecuente sensación de una privación de los derechos individuales...

Tras haber permitido que la tecnología crease el problema, el hombre ha empezado a utilizar la tecnología para solventarlo. Con la disponibilidad de tantas formas de comunicación, cuyo crecimiento tiene lugar de manera exponencial, ha tenido que recurrirse urgentemente a los medios de entretenimiento para proporcionarle al individuo los modelos de experiencia, las oportunidades de reconocerse a sí mismo y los ingredientes de su identidad ... y el fenomenal crecimiento de nuestra compañía, junto con otras que son líderes en este campo, refleja un maridaje de cultura y tecnología sin precedentes en la historia, y una revolución equivalente en la percepción del yo.

Por otro lado en la construcción de la identidad está presente lo que muchos autores, a partir de la filosofía-económica marxista, han llamado el fetichismo de la mercancía. Éste tipo de producción permite que el sujeto encuentre su identidad en el objeto de consumo. Ciertos tipos de mercancías, esconden en su forma objetiva un contenido subjetivo, por el que se otorga, en base muchas veces de un imaginario creado alrededor de dicho objeto, una cierta prestancia o identidad a quien lo usa. El resultado es una cosificación de la persona, las personas se manejan como cosas y las cosas como personas, siendo el consumo finalmente de uno mismo.

La que aquí se presenta es una civilización refundada en el principio de utilidad, estableciendo un sistema de límites

Page 109: Creatividad social y desarrollo local sostenible

donde todo tiene su precio, en la que todo principio trascendentalista queda tachado de antemano de gnóstico-herético por la oposición de la búsqueda de funcionalidad de la mirada cientificista. Dentro de esta línea utilitarista, el proyecto del capitalismo moderno exige la canalización del potencial del deseo sin trabas que hay en todo corazón humano para convertirlo en una economía individual de necesidades prácticas, por lo que la intención no se maneja a partir de unas necesidades sino de un deseo condicionado.

En dichas democracias de falso deseo uno puede intervenir pero tampoco quiere debido a que como mecanismo de control social, el espectáculo dramatiza un espectáculo interior de participación y de elección entre programas de televisión y otros productos de mercado, teatralizando la ideología de libertad. En tanto que este sistema prevalece, reduce el valor de uso de la libertad y no hay razón para insistir en la autodeterminación personal, si la vida administrada es la vida más cómoda e incluso la “buena vida”.

La vida cotidiana, que es en la que vivimos y sobre la que trabajamos, también es un espacio en blanco. Está regida por un gobierno de estadios de fútbol y de programas de televisión, de hábito y rutina, de gestos aprendidos que orquestan una conversación hegemónica en la que las palabras nunca pertenecen a nadie.

Desde el punto de vista globalizador, a su vez, los medios de comunicación electrónicos transforman el campo de la mediación masiva porque ofrecen nuevos recursos y nuevas disciplinas para la construcción de la imagen de uno mismo y del mundo. Proveen recursos y materia prima para hacer de la construcción del yo, un proyecto social cotidiano. También redujo la distancia entre las elites, alteró las relaciones entre productores y consumidores, rompió muchos de los lazos que existían entre el trabajo y la vida familiar y desdibujó las fronteras que separan, o conectan, a los lugares pasajeros de los vínculos nacionales y locales imaginarios.

Como contrateoría, hay que decir que uno de los legados de las grandes teorías de las ciencias sociales de occidente es que constantemente han reforzado la idea de la existencia de un momento muy preciso, la modernidad, que se ha reencarnado en la ruptura entre tradición y modernidad, esta visión fue señalada como distorsionadora de los significados del cambio y de la política de lo pasado.

Por otro lado, también es incorrecto asumir que los medios electrónicos sean el opio de las masas. Tal concepción se basa en la noción de que las artes de reproducción mecánica, condicionaron a la gente común para el trabajo industrial, y esto era muy simplista. Es evidente que el consumo de los medios masivos produce resistencia, ironía, selectividad, es decir, produce formas de respuesta y reacción.

Ante el catastrofista panorama de la teoría de la sociedad de consumo, donde incluso la conciencia es conquistada, puesto que todos somos conscientes de esa situación, voy a centrarme en un concepto que es concebido como constitutivo principal de la subjetividad moderna, la imaginación. La proyección imaginativa es la que permite, tanto a nivel individual como colectivo, proyectarse en el lugar de otras personas o cosas, y termina configurando lo conocido como imaginario, entendido como un paisaje construido de aspiraciones colectivas.

4. 2 La imaginación.

El motivo de incluir un capítulo entero dedicado al concepto de imaginario tiene más que ver con explicar el frecuente

uso que se hace del mismo en los discursos que se mueven en torno al arte contemporáneo que hacia lo que pueda enriquecer a otras disciplinas. Como hemos señalado al terminar el párrafo anterior es la herramienta más potente del desarrollo de una nueva sociedad que traduce su experiencia de las mediaciones globales y su poder se ha visto trasformado desde las clásicas doctrinas disciplinarias a una “sociedad del control” basada en la inseguridad en todos los ámbitos y el miedo a la exclusión.

Bueno pues para hacer un breve recorrido histórico entre las teorías acerca de lo que entendemos por imaginario, podemos empezar por definir éste como una manifestación fenomenológica a través de la cual el sujeto significaba el mundo de la vida, a partir de las concepciones culturales y su experiencia, siendo determinante la subjetividad (individual y colectiva) para la asunción de la realidad (en contraposición con la objetividad positivista en la que la realidad existía como mero dato exterior al sujeto).

Por lo tanto tendríamos un universo simbólico de tradición teórica cambiante encargados de legitimar la interpretación significativa de la realidad. Pero pasando por encima la concepción de ideología que han debatido muchos autores en torno a esta significación de la realidad, más o menos unida a la materialización concreta e histórica de los modos de producción y de la tensión entre lo real y lo imaginario, nos encontramos en un momento en el que se puede hablar de una crisis de los metarrelatos y las ideologías producida por la persuasión de la imagen mediática globalidada. Caracterizada por ser una fragmentaria red de multiplicidad de imaginarios sin centro simbólico único que acaba reflejándose en un politeísmo de los valores sociales.

La pérdida de referente de futuro ideológico anuncia una “defunción de lo político” -no se entienda de forma literal- que da paso a lógica de la identificación de comunión colectiva que implica un estar juntos sin entrar en evaluaciones morales.

A partir de este punto quiero analizar las posibilidades siguiendo la teoría planteada por el antropólogo Arjun Appadurai, desde la cual asienta que en las últimas décadas ha habido un giro, apoyado en los cambios tecnológicos, a partir de los cuales la imaginación pasó a ser un hecho social colectivo trascendente de la voluntad individual.

En el último bloque del apartado anterior, definíamos la imaginación como elemento constituyente de la subjetividad moderna. En relación a esto vamos a marcar cuales son las diferencias con las distintas formas de imaginación que a lo largo de la historia las sociedades han producido en arte, leyendas y mitologías que reelaboraban la vida social. Este cambio se fundamenta en que a partir de la globalización mediática, la imaginación se ha desprendido del espacio expresivo propio del arte, el mito y el ritual, y pasa a formar parte del trabajo mental cotidiano de la gente común y corriente. Esta imaginación, al contrario que la descrita por los críticos de la cultura de masas afiliados a la escuela de Frankfort que veían el mundo moderno encaminado hacia una jaula de hierro y que predecían que la imaginación se verá atrofiada por obra de la creciente mercantilización, no es pensada de forma individual y tiene un sentido proyectivo que al engendrarse colectivamente puede ser combustible para la acción.

Es aquí donde la imaginación se ha vuelto un campo organizado de prácticas sociales, una forma de trabajo, en la que dicha acción, aunque se encuentre gobernada, cuestionada y domesticada por las micronarrativas del cine la televisión, la música y otras formas de expresión, son asumidas y utilizadas de manera crítica, que según el

Page 110: Creatividad social y desarrollo local sostenible

contexto, es alimento para los movimientos contestatarios o de oposición. En todos estos movimientos podemos ver cómo los medios de comunicación de masas electrónico y la movilización transnacional han roto el monopolio que tenían los estados nación autónomos respecto del proyecto de modernización.

La globalización y la disolución del Estado-nación es lo que ha permitido esta revalorización y focalización de las culturas locales, que antes eran absorbidas por las políticas homogeneizantes y cultura centralizadora de la tradicional nación.

Antes de pasar a analizar el aspecto cultural, Apaddurai señala una paradoja a tener en cuenta que es producida por la globalización sobre la identidad. Lo que a lo largo de la historia ha sido algo propio y constitutivo del sujeto, la identidad primordial (ya sea en relación al idioma, la localidad, el barrio o las relaciones de parentesco) se ha globalizado. Es decir, los sentimientos, cuya mayor fuerza reside en su capacidad para producir intimidad hacia un Estado político y convertir la localidad en un escenario para la puesta en escena de la identidad, se han extendido y se hallan dispersos por espacios vastos e irregulares en razón de que se mantienen vinculados con otros a través de sofisticadas capacidades mediáticas.

5. Conceptualización. El conflicto y la cultura.

¿Cómo hacen los grupos pequeños como los pueblos, o las familias en tanto lugar de socialización clásico, para enfrentar y lidiar con estas nuevas realidades globales, al mismo tiempo que persiguen autoreproducirse y, de este modo, reproducir las propias formas culturales?.

En este punto, sugerido por la pregunta, quiero hacer referencia a una idea que escuché en boca de Jon Marín y también de Iker Fidalgo en las conferencias que realizaron en el Centro Atlántico de Arte Moderno, en Las Palmas, y esta es la “creatividad como supervivencia”. Es a raíz de esta idea donde confluyen en este proyecto, por un lado, uno de los principios y objetivos de este campus, la creatividad social, así como por el otro lado, la supervivencia como razón y forma.

Una vez hecho el repaso por la sociedad de consumo y las posibilidades que se reserva el imaginario colectivo, es momento de definir el significado que en sociología se hace del uso de “lo cultural” en este contexto globalizado.

Lo primero es una diferenciación, de corte estructuralista, entre cultura y cultural. Cultura, en su forma sustantiva, hace referencia a “algo”, ya sea físico o metafísico, que parece privilegiar las ideas del estar de acuerdo, estar unidos y de lo compartido por todos que sobrevuelan, frente el hecho del conocimiento desigual y del diferente prestigio del que gozan los diversos estilos y formas de vida. Esto parece desalentar que prestemos atención a las visiones del mundo de las personas y grupos que son marginados o dominados e incluso nos lleva al espacio discursivo del biologismo o el racismo.

Este sentido adjetivo de cultura tiene como centro la sensibilidad hacia los contextos y la centralidad de los contrastes. Mucho más en el contexto global en el que nos manejamos, el aspecto más valioso del concepto de cultura es el concepto de diferencia. Y para distinguir entre las diferencias culturales que hay en mundo de las que no lo son, lo que hay que hacer es tomar como culturales sólo aquellas diferencias que o bien expresan o bien sientan las bases para la formación y la movilización de las identidades de grupo. Para terminar de definirlo como

5.1 Confrontación, el nosotros.

En esta línea el proyecto se piensa alejado de la palabra, del tradicional discurso de diálogo y comprensión, apostando por redirigir las más básicas pasiones y los más primordiales comportamientos sociales hacia nuevas formas de relaciones sociales.

El proyecto adopta los valores sociales originarios de nuestra sociedad sin querer entrar en una racionalización elitista o ideológica dentro del conjunto social, que además se encuentra fuera de los intereses de la mayoría de personas. En este sentido una posible colectividad construida por un estado de conciencia comprometido, dentro de una sociedad con la conciencia conquistada por su propia incapacidad de actuación y con los mass media refundando la categoría de espectador, no sería otra cosa que un grupo de personas predestinadas a la marginalidad en todo aquello que se aleje de la sociedad en su conjunto.

En el caso de querer preservar y potenciar la memoria identitaria de la localidad ¿Cómo intervenir en Santa María de Guía con la gente de la localidad sin reducir el círculo a algún colectivo especializado?

Como recordamos, el propósito es exacerbar la identidad de las personas de Guía y Gáldar mediante la oposición y comparación que se procesan, utilizando para ello la polémica existente por la pertenencia de la montaña Ajódar.

En este enfrentamiento se simboliza la “supervivencia” que tiene la identidad cultural frente al desmantelamiento

cultural no bastaría subrayar simplemente la posesión de ciertos atributos sino también la conciencia de tales atributos, así como su naturalización como elementos esenciales de la identidad de grupo.

Antes de dar paso a la explicación del trabajo y en relación al mismo, el cual parte de la memoria colectiva que conforma parte de la identidad de los habitantes de Guía y Gáldar y que puede entrar en la definición de cultural que hemos dado (en sus muchas manifestaciones como puede ser la canción popular) se puede plantear la siguiente cuestión. Ésta es relativa a la posible lectura de una concepción instrumentalista de la cultura, frente a la concepción primordial, que resulta de la organización de ciertas diferencias como resultado de un proceso histórico y de incentivar ciertas tensiones. Ante esto se puede decir que tiene una instrumentalidad principalmente orientada a una cuestión de identidad, en lugar de una instrumentalidad que, como va implícito casi siempre, sea de índole económica, política o sentimental.

Page 111: Creatividad social y desarrollo local sostenible

de los imaginarios populares que exige los estilos de vida prefabricados y las subjetividades sociales demandadas por los signos de progreso y modernidad de un cambiante capitalismo.

Ante un conflicto como el de la montaña de Gáldar, la población mantiene vivo su orgullo y sus lazos identitarios se refuerzan en una confrontación sana, en tanto que ésta no tiene solución y se convive con dos puntos de vista contrapuestos.

Antes de que el individuo llegue a profundizar en sus raíces identitarias y las llegue a considerar principio de dignidad, es necesario a mi parecer una identificación e integración social que le devuelva el gusto por las misma, entre la disolución globalizada y la conquista de la conciencia que hemos descrito con anterioridad.

Como individuo, tanto psicológicamente en la llamada fase del espejo, como antropológicamente las sociedades, se han definido con la presencia enfrentada ante el otro del cual te diferencias. De este modo la conciencia sobre ti mismo y tu capacidad de relación se desarrolla mejor en la medida en que tengas una referencia con la que te puedas comparar.

Las parecidas dimensiones entre Guía y Gáldar, su cercanía y la historia y relaciones personales que comparten, hace de ambos núcleos urbanos una inevitable relación de retroalimentación en tanto a la percepción que han mantenido de sí mismos a lo largo de la historia.

Actualmente en la sociedad del bienestar el uso del nosotros se ha vuelto un acto de autoprotección. La manera en el que se le pueda devolver a la colectividad de cada población un sentimiento de comunidad es a través de un agente amenazador. Éste no sería otro que la pérdida simbólica de la oportunidad de definir la montaña como propia.

En el momento que el sujeto se ve integrado y aceptado socialmente busca en ello su identidad, la cual se construye día a día con las relaciones personales y la traducción de los valores culturales determinantes del modo de vivir. Gracias a las dimensiones de las localidades por su naturaleza íntima y la forma de relacionarse cara a cara se podría pasar de un colectivo de personas con una identificación frente a otro agente a una comunidad conformada.

Fundamentalmente las resultantes son comunidades en sí, en potencia, comunidades para sí, capaces de pasar de la imaginación compartida a la acción colectiva.

5.2 Identidad. El paso de la delimitación territorial a la cultural .

Del mismo modo que el lugar se hace comunidad cuando alguien utiliza el pronombre nosotros, esta comunidad evoca las dimensiones personales y culturales del lugar.

Este paso de la confrontación a la identidad local y cultural está en la búsqueda de la diferencia frente “al otro”. Esta diferencia que por la cercanía de los municipios y la historia compartida se encontraría tanto en las particularidades tradicionales como en las particularidades humanas y la memoria popular, que hace única a la población. El gusto y el apetito que provoca esta revalorización está en la participación personal en el proceso y mantenimiento de su propia historia, así como la integración que crece en el efecto de comunidad provocado por la confrontación ante el pueblo vecino.

Una de las características que potencian la identidad es la continua práctica de la misma al estar siempre presente su relación frente a la otra y por su mantenimiento como

identidad viva que es trasformada y adaptada a las circunstancias por las personas.

Lo que puede ser de más importancia es su carácter pasional, la identidad primordial, no es tanto hacer consciente a una persona del valor histórico y cultural que puede tener el yacimiento de su municipio o el método de producción de un artesano local. En un principio la conciencia está pero en más o menos tiempo se diluye por que por su propia naturaleza estas cosas les son ajenas a las personas y además están dirigidas por quien controla el bien público, en un caso, o por la esfera económica en el otro. Así pues no se empieza con la conciencia para llegar a la revalorización sino al contrario, lo que busca este enfoque es encontrar en primer

lugar la voluntad. Por su carácter colectivo el sentimiento más profundo que el hombre ha encontrado a lo largo de la historia ha sido su confrontación frente a otro y que en su modalidad contemporánea lo vemos reflejado en el sentimiento identitario que se encuentra en una grada de un estadio de fútbol. En este caso se avanzaría un paso más pues no es el orgullo por lo que once jugadores hacen sobre el césped sino el orgullo por ser de Guía o de Gáldar, su cultura y su gente, su yacimiento y su artesano.

5.3 Ajódar

El objeto de confrontación es la montaña, el pico de la Atalaya y la montaña de Gáldar, las cuales simbolizan el orgullo de las generaciones de abuelos y padres por la pertenencia a su pueblo. Unas de las cosas que permiten que la confrontación que se propone en este proyecto sea una confrontación sana está en primer lugar en la dualidad de su nombre.

El pico de la Atalaya y la montaña de Gáldar, que aunque se refieran a una misma montaña son dos cosas diferentes. A lo largo de los años así es como los habitantes de ambos pueblos se han repartido Ajódar y como a lo largo del tiempo de generación en generación ha significado una conquista.

El carácter oral que sugiere esa doble nomenclatura que se mantiene al margen y por encima de la oficial es también otro punto que dota de importancia la naturaleza de la rivalidad existente por Ajódar. Esta superación de los límites institucionales y de la forma de llamar a la montaña es una muestra de la todavía fuerza que posee el conjunto de la sociedad frente al órgano encargado de regir aquello válido y de unificar, por lo que señala que el presente y futuro se encuentra liberado por las personas que son las mismas que organizan su realidad, siendo aceptado y asimilado por todo quien quiera.

Otro factor que no deja de aportar una “magia” particular al objeto de deseo es su inexistente utilidad práctica, ni como fuente económica, ni en la práctica social. Cómo si de una estrella se tratase. Además la potencia como símbolo que tiene contenida y el imaginario popular que se proyecta sobre la misma y la resignifica, la hace poseedora, a mi parecer, de todas las características con las que se pueden definir a una obra de arte.

5.4 ¿Hasta dónde llega la confrontación? La unión en base a la diferencia.

Más allá de la rivalidad lo que llega a fomentar entre los dos municipios un ejercicio de este tipo son unos lazos que deberían forzar a la gente a la articulación y negociación de sus diferencias, más que a provocar la relación y cooperación superficial.

Sociólogos como Lewis Coser sostuvieron que la gente está más unida por el conflicto verbal que por el acuerdo

Page 112: Creatividad social y desarrollo local sostenible

inmediato. En un conflicto hay que esforzarse más por comunicarse; como a menudo ocurre en las negociaciones laborales o diplomáticas, poco a poco las reglas básicas del compromiso unen a las partes. Coser señalaba que las diferencias de opinión suelen hacerse más marcadas y más explícitas aunque las partes puedan llegar finalmente a un acuerdo: las escena del conflicto se convierte en una comunidad en el sentido en que la gente aprende a escuchar y a reaccionar entre sí incluso percibiendo sus diferencias más profundamente.

La misma disputa por Ajódar, la identidad cultural que fomentaría en la gente y el marco de comparación y diálogo con el pueblo vecino abre un nuevo círculo en esta concepción del nosotros comunitario en la que entran en juego la gente de ambos bandos y que se configura una relación mucho más profunda que esa frecuente y superficial manera de compartir valores comunes que se manifiesta en el comunitarismo moderno.

Los sociólogos de la disputa y la confrontación no creen que el conflicto verbal sostenido sea incivilizado, sino que forma una base más realista para las conexiones entre gente de poder desigual o con intereses diferentes.

Un colectivo que comparte una motivación común construye suposiciones que precisamente debilitan la comunicación real. Los vínculos fuertes entre la gente implican un compromiso con sus diferencias por encima del tiempo. La concepción de comunidad como proceso se refleja más en los actuales estudios políticos de la democracia deliberativa, en el cual la expresión del desacuerdo, siempre en desarrollo, se considera que une a la gente más que la mera declaración de principios correctos.

Es pues que esta forma de pensar no se basa en una lógica formal de la que dependen relaciones generales como inclusión/exclusión, y si se mueva por los terrenos de la lógica dialéctica, en tanto que hay movimiento e historicidad, de la que dependen relaciones duales y más concretas como reprocidad, complementariedad, doble determinación, simetría repetición y diferencia.

La materialización de este trabajo fue en primer lugar el contacto con las personas del lugar y el diálogo en torno a estas ideas que se formalizó con la realización de entrevistas grabadas en formato audio a diferentes personas de Guía y de Gáldar, a las cuales se les preguntaba acerca de la relación que había entre los habitantes de ambos pueblos y la montaña, anécdotas, y la opinión que les correspondía reavivar la disputa o incluso competir por la montaña.

Por otro lado este proyecto se materializó en una acción simbólica durante el IV Campus, en el año 2009, que fue registrada fotográficamente por Lucía Loren, una compañera del campus a quien agradezco la calidad en la fotografía y la ayuda (así como también a Hernan Canedo y Matilde Obradors que subieron a la cima). Las fotografías conforman tanto la imagen de todas estas letras (un merecido descanso entre tanto párrafo), como un archivo visual con una poética independiente.

El enfoque de la formalización del proyecto cambió varias veces durante el desarrollo. Lo que presento en este apartado son dos de los posibles resultados que se plantearon y que acabo de titular como Invasión y Competición, éstos pueden ser sugerentes para la formalización de estos u otros conceptos.

6.1 Invasión.

La primera idea que se me ocurrió es la de visibilizar en la misma calle el conflicto de forma provocadora; esperando que una vez fuera de toda intervención por parte de los ejecutores, entre los habitantes de uno y otro pueblo siguiesen construyendo este proceso. Con la idea de que un día, tanto Guía como Gáldar, amaneciesen con carteles y pintadas que amenazasen una invasión:

“El día 27 de julio el pueblo de Guía tomará la montaña Ajódar como suya”.

“El 27 de julio. Cientos de personas de Gáldar subirán a la montaña para conquistarla.”

“Juan Luis no se va a quedar quieto viendo como toman la montaña.”

“El 27 de julio Gáldar LA conquistará”

“Tonto el último.”

O tan sólo visibilizándolo, sin ningún mensaje añadido.

“El pico de la Atalaya también se llama Ajódar”

“La montaña de Gáldar”

6. Formalización.

Como preproyecto escrito el objetivo que tiene es la de estar disponible entre la documentación de Espacio Guía para que cualquier alumno de los futuros Campus Guía pueda hacer uso del mismo y le pueda servir como inspiración y ayuda para su proyecto personal o colectivo; o como simple ejemplo de lo realizado años atrás.

Page 113: Creatividad social y desarrollo local sostenible

6.2 Competición.

Al igual que a lo largo del escrito se ha comparado la confrontación con la competición deportiva, tomando como ejemplo evidente los comportamientos que se manifiestan en nuestra sociedad en las aficiones deportivas, una de las posibilidades que se barajaron fue la de proyectar una olimpiada anual que le permitiese al ganador adjudicarse simbólicamente la montaña durante un año.

Si consideramos que un pueblo puede constituir una comunidad cuando la gente traduce las creencias compartidas y los valores en prácticas concretas y cotidianas, como ocurre con la tradición. En este sentido el ejercicio de confrontación por la montaña traducido a un ritual de la vida cotidiana que se mantuviese vivo, puede tener como forma básica una competición deportiva anual.

¿Qué forma tendría que tener para no caer en una especialización excesiva y así pudiese permitir la mayor participación?

- Realizarlo entre niños.

- Quien pierde la competición al siguiente año elige el deporte.

- La diversificación y alternancia deportiva.

La realización de las pruebas por los niños permite además un intercambio intergeneracional de experiencias y memoria, si evitamos que se reduzca a un trofeo con la forma de una montaña.

Desde luego la competición deportiva es el ejercicio que más aceptación entre la gente joven y más control permite de los resultados, haciendo también partícipe a la gente de Guía y Gáldar, tanto en la ejecución como en el desarrollo y diseño de las pruebas.

Pero surge una pregunta:

¿Qué se puede esperar de combinar los viejos valores

relativos al orgullo y el honor con la lógica de la competición de la sociedad actual?

Es cierto que la aceptación viene en la medida en que las dinámicas sociales desde la escuela vienen configurada a partir de la comparación con nuestros semejantes y la competición; pero también es cierto que ese orgullo tradicional por nuestra cultura ha quedado actualmente también unido al deporte, despertándose siempre en las mismas fechas en que juega la selección. Esta formalización puede que no sea la más correcta, y se tengan que despertar estos principios en la vida misma en lugar del contexto deportivo, pero desde luego es de la mejor aceptación, además institucionalmente podría ser financiado.

7. Conclusiones

-“Está claro, (risas), la montaña es de Gáldar”- Paco (nacido en Gáldar y habitante de Guía)

“La montaña es de Gáldar/ nunca será de Guía/ por eso nuestros vecinos/ nos tienen... ”

Los carteles tendrían un diseño diferente cada uno, estando alguno escrito por ordenador, otros a mano cuidando que tuviesen diferente caligrafía, o incluso tachados (como si una persona del pueblo contrario los hubiese corregido), para así invitar a la participación y así abrir la posibilidad de que las personas de uno se apropien de esta herramienta.

La idea de este enfoque es la de intervenir lo mínimo posible en el resultado, para asegurar que las relaciones se construyan de la forma más natural posible. Los realizadores del proyecto se integrarían en el conjunto una vez encendida la chispa sin depender de ellos la dirección que tome el ejercicio de la acción. En este sentido las personas del pueblo acabarían siendo los verdaderos agentes del proceso, incluyéndose el artista entre ellos al mismo nivel.

8. Referentes y referencias.

Arjun Appadurai, La modernidad desbordada.

Herbert Marcuse, El hombre unidimensional.

Manuel Delgaddo, Lo común y lo colectivo (conferencia).

Marcus Greil, Rastros de Carmín.

Richar Sennet, La corrosión del carácter.

Referencia al libro de Lewis Coser, The Functions of Social Conflict (Las Funciones del Conflicto

Social)

9. Fotografías:

Page 114: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 115: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Acción invisibleFormato vídeo / 5’25’’ / Hernán Canedo

Localizado en la montaña de La Atalaya (Ajodar) es una composición poético-visual sobre la mirada en el paisaje. Grabada

con la intervención de Lucía Loren y Matilde Obradors, representa un homenaje por parte del autor a la experiencia

esclarecedora del proceso Campus.

|||||

|||||

Page 116: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Dry-secoFormato vídeo / 6’30’’ / Alvar Gallardo y Nuria Vela

Dry-seco forma parte del performace “Dry-banana”. Durante las 12 horas en las que se desarrolla la acción y usando la estratégia simbólica del “haciendo nada” en una mareta

abandonada, se pretendía atraer la atención de la gente local sobre el desprecio a la herencia entonológica en las Islas.

|||||

|||||

Page 117: Creatividad social y desarrollo local sostenible

ApretadosFormato vídeo / 5’25’’ / Juanma Valentín

Corto de ficción realizado durante el Taller de Cine Infantil. Localizado en Sta. Mª de Guía, dos jóvenes amigos del municipio (Guillermo y Pablo) nos van mostrando sus lugares secretos y

de juego al hilo de una misteriosa trama.

|||||

|||||

Page 118: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Mitos y realidadesFormato vídeo / 4’05’’ / Rocío Ruiz

Vídeodocumental grabado con inmigrantes, vecinas de Sta. Mª de Guía comprometidas en tareas sociales y participantes del IV Campus, que utiliza el Mito de la Caverna de Platón para

expresar la relación entre lo real y lo aparente en la vivencia de los inmigrantes.

|||||

|||||

Page 119: Creatividad social y desarrollo local sostenible

MANIFIESTO RECCIONA: Mostrar la opinión pública de forma crítica / Pensar con la cabeza / Nos mueve el cambio, investigar y pasar el rato / Descubrir nuestra propia opinión / Definirnos y definir el mundo / Comunicar nos de otra manera / Hacer nuestros los medios / Adentrar nos en otra r ealidad / Pinchar burbujas / Cambiar de rama / Volar y cacarear.

RECCIONA

Somos recciona, un grupo de personas que se dedica a ir por ahí levantando tierra y piedras para encontrar algún tema de interés en el cual poder investigar y compartir opiniones tanto dentro del grupo como con gente de fuera.

Usamos como herramienta el lenguaje audio-visual en cualquiera de sus formatos: Videos, fotos, animación, etc... lo que se nos ocurra.

Hoy está fundado por 6 personas y permanece abierto para quién quiera unirse.

Partimos de un listado de intereses comunes que nos mueven y sobre los que nos apetece trabajar.

EL POR QUÉ DE TODO ESTO: yohagoTV

Recciona nace de YohagoTV, un taller experimental de aprendizaje de los medios dirigido a adolescentes . Forma parte de la sección de talleres locales del IV Campus Guía, en la isla de Gran Canaria.

Se desarrolla durante cinco días con el objetivo de que los y las participantes se inicien en las habilidades para acceder, valorar, discriminar y producir contenidos mediáticos. Bajo el concepto aprender haciendo, el taller YohagoTV pretende ser una vivencia en la que el grupo cree sus propios contenidos audiovisuales a partir de tecnología doméstica. Con el fin de compartirlo a través de este blog y agrupándose, en este caso, bajo el nombre de recciona.

En esta primera jornada van tomando forma los conceptos. Se trata de un día de charla, de mostrar visiones, de abrirnos emocionalmente, de contar qué es lo que nos preocupa, cual es nuestro papel en la sociedad, que podemos y queremos aportar.

Se establece el grupo, surgen quejas, propuestas, nuevas perspectivas. El grupo empieza a gestarse. Aquí están los esquemas que se han ido creando en base a las reflexiones.

recciona.blogspot.comtaller yohagoTV

Page 120: Creatividad social y desarrollo local sostenible

microTV

Último día de taller. Hemos reservado este día para poner en práctica un artilugio llamado MicroTV . Se trata de un dispositivo móvil que funciona como mesa de realización y permite emitir en streaming, todo ello en una maleta.

Al Campus llega de la mano del CAAM, que lo adquirió tras el laboratorio de MicroTV realizado por la gente de aulabierta.

Totalmente Do It Yourself, está compuesto por materiales asequibles, es relativamente sencillo de montar y tiene usos infinitos!!

Para más info, investigad la web de los que se lo han currado: www.nekinok.tv

¡Recciona se lo apr opia y emite su pr opio avance informativo!

PRIMERAS EXPERIENCIAS CON LA CÁMARA

Segundo día de taller. Salimos a la deriva por Guía, cámara en la mano. De los que estamos allí, solo tres personas conocíamos el pueblo. El resto son miradas nuevas, también son nuevas las experiencias de registro. Algunos graban por primera vez. Posteriormente, volcamos todo el material de video que se ha registrado conjuntamente y cada uno hace su propio video. Misma experiencia, mismo material, una mirada personal.

SALIMOS A PREGUNTAR!

En la tercera jornada del taller salimos a preguntar a la gente. De nuevo cámara en mano y con muchas preguntas que formular. Hacemos dos grupos y nos movemos por Guia. Los videos están en proceso de edición. En breve los colgaremos (actualmente están disponibles).

GRABACIÓN AUTOMÁTICA

Cuarto día de taller. En esta jornada realizamos una práctica individual donde por un breve espacio de tiempo los ojos serán la cámara.

Pese a haber estado conociendo durante estos días la base del lenguaje audiovisual y sus reglas, por un rato no queremos saber nada de normas y nos interesa el despertar de lo espontáneo, de lo intuitivo, familiarizarnos con la tecnología. Para ello, cada uno de los participantes se perderá por espacioGuía “guiado” por su intuición, y grabará de manera automática aquello que sienta.

Pasamos el resto del día capturando y editando los videos. Hoy somos 5, María L. se ha puesto malita.

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Durante el taller también tratamos el tema de los derechos de propiedad intelectual sobre aquellas piezas que estábamos creando.

Al utilizar el blog como soporte compartimos con el mundo nuestras creaciones, pero ¿cuál es nuestra postura ante lo que publicamos? ¿nos interesa compartirlo si alguien está interesado en utilizarlo o en difundirlo?

Tras una charla y exponer los argumentos de cada uno sobre estos temas, recciona ha seleccionado la Licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons.

Teneis vía libre para utilizar nuestra obra!! siempre y cuando no tenga un uso comercial y aquello que creeis siga teniendo la misma licencia!

Como dice la sabiduría popular de los refranes.. compartir es vivir!

microTV

Page 121: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El proyecto Guía Comunidad Creativa tenía como objetivo investigar y aplicar estrategias de “choque” para incentivar una participación ciudadana autónoma en la actividad cultural del municipio, al tiempo que crear algún tipo de base para consolidarla, dado que en la actualidad la práctica totalidad de las manifestaciones culturales están protagonizadas desde el gobierno local. Se trataba de identificar el potencial ya existente, contactar con las personas del lugar adecuadas y articular algún tipo de micro-acción propicia conjuntamente con los interlocutores locales. Al proyecto se sumo inmediatemente Goria Betancort, persona comprometida y destacada activista social de Guía, con la que desde espacioGuía ya se mantenía una relación previa. Entre otras acciones, Gloria coordina en el municipio una plataforma de mujeres y un numeroso grupo infantil-juvenil de scouts. Además ella, en su condición de religiosa, gestiona un local, denominado popularmente como “las catacumbas”, donado a la Iglesia hace más de 50 años por una antigua vecina del pueblo, para su uso socio-cultural.

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/12/libreta-magica.html, lunes 28 de diciembre de 2009)Libreta "mágica"Durante la inauguración de la exposición del Campus'09, el pasado 11 de diciembre, se hizo entrega de un regalo a los vecinos de Guía que colaboraron ofreciéndonos comidas comunitarias a los participantes del evento.Esta libreta fue el regalo. Una libreta "mágica", capaz de materializar cualquier cosa que en ella se escriba o dibuje (sólo hay una condición: la generosidad).Con las 15 libretas repartidas se pretende que cada persona se exprese sobre cómo le gustaría que fuera su comunidad, la comunidad creativa de Guía.Publicado por espacioGuia en 11:35 0 comentariosEtiquetas: ACCIÓN SOCIAL, CAMPUS'09, GUÍA COMUNIDAD CREATIVA, RED

post

A la izquierda, bromeando con un detalle del patio de “las catacumbas” antes de la intervención mural. En el centro, durante la comida comunitaria, con Gloria en primer plano. A la derecha, el patio durante la fiesta de Las Marías, en septiembre de 2009.

Finalmente Gloria nos propuso una intervención mural sobre el patio interior del local, con el objeto de generar un ambiente más alegre y lúdico y sensibilizar sobre la necesidad de remodelación y mantenimiento del inmueble. Paralelamente convocó al colectivo de mujeres, organizando una comida comunitaria, también el el patio de “las catacumbas”, para la que cada una de las mujeres cocinó un plato tradicional canario.Entre las acciones adicionales que se realizaron, se contacto con un grupo de vecinos para promover el voluntariado en tareas de remodelación básica del local, se propuso la creación de una editorial comunitaria mediante servicios de impresión bajo demanda de Internet y se distrubuyeron 15 libretas en blanco para que los vecinos plasmaran su ideas sobre lo que podría llegar a ser la comunidad creativa de su pueblo.En definitiva, se trató de convertirnos en “piedra de toque” de un proceso de empoderamiento que corresponde a los propios vecinos liderar, incidiendo al menos en la certeza de que “es posible”; aunque actualmente no nos consta que dicho proceso se haya activado sólidamente.

Page 122: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Intervención mural en el patio de “Las Catacumbas” (Sta. Mª de Guía),dentro del proyecto Guía Comunidad Creativa.

Page 123: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Javier Fernández “El lugar y su gente” es el título que se podría dar al trabajo de Javier Fernández durante el Taller de Paisaje del Campus 2009. Y decimos “se podría dar” porque no ha sido él quien lo propone.

Durante los quince días de estancia trabajó a un ritmo frenético, en todo tipo de soporte que encontró a su alcance (tela, cartón, tablilla, papel...), con todas las técnicas posibles y todas sus diversas combinaciones y experimentos varios.

Javier asumió, a su manera, tres de los retos de la edición: (1) conectar con el lugar y su gente, (2) experimentar en lugar de replicar lo que ya venía haciendo antes de su llegada a Gran Canaria y (3) interpretar el “ Territorio emocional”, que Alejandro Casanova, coordinador del taller, había propuesto en el programa.

El resultado ha sido un extenso trabajo ilustrativo que no se agota en las piezas aquí reproducidas, pues buena parte de la producción la fue soltando sobre la marcha, como parte del trabajo mismo. A muchas de la gente del lugar que retrató, dibujó o bosquejó, las obsequió a continuación con la obra. Igual hizo con sus compañeros participantes, incluyendo una serie de caricaturas.

Page 124: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El lugar...(el casco antiguo de Sta. Mª de Guía y sus cercanías)

Page 125: Creatividad social y desarrollo local sostenible

... y su gente(y animales, plantas... y el mar)

Page 126: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Documental IV CampusFormato vídeo / 21’49’’ / Montaje: Olivia Mendoza

Vídeodocumental que recoge el proceso completo del IV Campus Guía. Montado a partir del archivo audiovisual colectivo de los

distintos talleres, proyectos y actividades.

|||||

|||||

Page 127: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Documental IV Campus

|||||

|||||

Page 128: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Participación en el 2º PECHA KUCHA DE LAS PALMAS GC, con una presentación titulada “DERIVANDO” sobre el proceso espacioGuía-Campus Guía-Red espacioGuía

Diferentes acciones en torno al diseño de mobiliario urbano ReLaja, creado durante el Campus 2007: instalación permanente de un prototipo en el CAAM (con la colaboraciónde Saneamientos del Noroeste, sl), asistencia a la Feria del Mueble de Valencia (en el stand de NutCreatives), obtención de una mención de honor en los premios de la

Generalitat de Catalunya, con la consiguiente aparición de la noticia en el diario local La Provincia, entre otros medios.

Publicación del primer libro de la Editorial Red espacioGuía. Participación de la pieza “Dry-seco”, creada en el Campus 2009, en sendas exposiciones en Madrid y Londres.Participación, con dos comunicaciones oficiales, en el Congreso Nacional de Medioambiente-CONAMA9. Distintas participaciones del proyecto Campus Guía en Jornadas

y Congresos nacionales (Barcelona) e internacionales (Lancaster-Reino Unido).

resultados derivados

Film, art and music networking spiral

www.rotoreliefs.com

Participación en la SEGUNDA BIENAL DE ARQUITECTURA, ARTE Y PAISAJE DE CANARIAS, dentro de las Actividades Complementarias, como IV Campus Guíae indirectamente dentro del Taller de Ecodiseño, ya que el Proyecto PROCEDER,promovido por Carlos Jiménez, surge a partir de la experiencia del Taller de Ecodiseño

de Campus Guía, que le precede en el tiempo.

Page 129: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 130: Creatividad social y desarrollo local sostenible

praxis colectivaEl sentido de los resultados del proceso del IV Campus Guía no se define como la suma o colección de los proyectos, obras y trabajos obtenidos, sino como su praxis colectiva. Es a la luz de esta visión como cada uno de los proyectos presentados en las páginas anteriores ha de ser comprendido.

Todos y cada uno de esos proyectos están sustentados en una experiencia colectiva caótica, intensa, contaminante, motivadora y diversa. En un tejido de relaciones creadas sobre la marcha a la medida del propio desenvolvimiento del proceso. Por ello, la paxis colectiva constituye la pieza cr eativa primaria, la obra suprema, construida a lo largo, ancho y profundo de la malla porosa desplegada entre personas y territorio.

Page 131: Creatividad social y desarrollo local sostenible

reflexión

acción

emoción

Page 132: Creatividad social y desarrollo local sostenible

diario del campus. MANENA JUAN.La gente empieza a llegar a partir del jueves 16. Los primeros se hospedan el el Albergue Municipal por su cuenta. Nos informan que han tenido que pagar una fianza de 60 eur. por cabeza, más 10 eur. cama/día. Sorprendidos por el importe de la fianza, consultamos la web oficial del Ayuntamiento y no encontramos reflejada esa particularidad por ninguna parte.

Durante los días 17, 18 y 19 van llegando el r esto de becarios e integrantes de los equipos de trabajo. Desde el sábado 18 se hospedan ya en la Residencia Escolar de Guía, que habíamos contratado. Matilde se queda en espacioGuía, junto con la organización.

El domingo 19 hacemos una comida con el equipo de trabajo al completo en espacioGuía para “cargarnos las pilas” todos juntos. Somos 14 a la mesa, incluyéndonos a Fernando y a mi, los organizadores.

La comida tiene lugar en el salón grande, el del balcón que da a la plaza principal del pueblo. En lo estético es una comida formal, con mantel de tela, loza, cristal y todo lo demás. Se sirven ensaladas naturales, preparadas en espacioGuía, y pollos asados, comprados en el asadero del pueblo. De postre sandía. Luego café y mantecados artesanales de Guía.

Aprovechamos para poner claros algunos puntos, tales como la responsabilidad en el cumplimiento de los horarios y en el uso de los espacios. Algunos de los comensales se lo tomaron como una alusión a un cierto “corte de libertad”. Al final quedamos en que cada uno se auto-gestionaría su tiempo, siendo todos responables en el cumplimiento de los horarios.

Durante la comida, también hablamos de la dinámica del “proceso campus” y de la cartografía emocional. De como todos estabamos, desde ya, metidos en un proceso que debe ir construyéndose con el fluir de nuestras emociones.

Se propone que la visita por el pueblo, programada para el lunes en la mañana, no sea guiada y que sean los propios alumnos, en pequeños grupos, los que vayan descubriendo el entorno, incluso tocando en las puertas de la vecindad. Esta propuesta causa cierta perplejidad en algunos de los presentes, que la consideran desestructurada. Sin embargo, un par de meses antes, ya habíamos experimentado una dinámica similar con motivo del proyecto “El cajón de la memoria” realizado en Arucas.

Trás el café, terminamos en el patio, poniéndonos de acuerdo en la secuencia y los contenidos de las intervenciones de la presentación del lunes, momento del arranque del Campus 2009. Al final, la comida-reunión cumple su función: cohesionar a un grupo heterogéneo procedente cada uno de un sitio diferente, para ponernos a trabajar en sintonía, y con el listón bien alto.

El domingo por la noche se cena por primera vez en la Residencia y me llegan muy buenas noticias de la calidad y cantidad de ésta. Las habitaciones son de seis camas, alguna especial de dos camas y otra de ocho.

Desde el primer momento aparecen algunos problemillas, como frecuentes saltos de la luz y poca fuerza del agua en

Page 133: Creatividad social y desarrollo local sostenible

las duchas, que se van solucionando con buen talante por ambas partes. Desde aquí debo agradecer a Francisco, el responsable de la Residencia, y a las cocineras su paciencia, comprensión y buen hacer. También a Carlos Gómez y Olivia Mendoza, los primeros alumnos que llegaron, por su constante buena disposición a hacer de mediadores en la convivencia del grupo en la Residencia.

El lunes 20, a las 9:00 h., reunidos todos, comienza el Campus con la mencionada presentación en el patio de espacioGuía. Vamos llegando y sentándonos en un círculo ovalado, por lo alargado del espacio. Esperamos un poco a que se incorporen algunos alumnos canarios que llegan esa misma mañana a Guía. Tras esta primera presentación, de objetivos y propuestas generales, que está recogida en la pieza de vídeo “El encuentro” de Matilde Obradors, pasamos a las presentaciones personales.

Lo hacemos según la sugerencia de Carlos Jiménez, convenida en la comida del domingo. Todos ponemos en una cesta un papel con nuestro nombre, luego cada cual saca al azar uno y busca a la persona que le ha tocado. Hablan durante un rato. Finalmente se abre una rueda en la que cada uno en lugar de presentarse a si mismo, presenta al que le ha tocado. Así, la dinámica de presentación personal se convierte en algo más divertido de lo habitual.

Fernando no puede paticipar en esta rueda porque tiene que asistir a una asamblea general de la Asociación Pronorte (de la que es secretario) convocada por su presidente, Julián Melián. Pronorte participó en la organización de los Campus 2006-07. Julián es empleado de la Fundación Luján Pérez y la fecha en la que ha convocado la asamblea no parce casual.

Terminadas las presentaciones personales se organizan grupos de 4-5 personas y se aventuran a pasear y descubrir el casco de Guía y sus alrededores, es decir el entorno más cercano que durante los próximos quince días vamos a habitar.

Por la tarde, a las 17:00 h., tuvimos una reunión general, para tratar sobre las dinámicas y estrategias globales, antes de descender a las particularidades de cada taller y actividad. La reunión se cierra con la elaboración de un listado de turnos para el pecha-kucha (”ropa vieja”) de la noche.

A diferencia del año anterior, Banana Computer no nos pudo ceder ningún equipo informático, y con los que disponemos no podemos cubrir las necesidades de edición de vídeo, por lo que bajamos a La Palmas GC: yo a comprar un iMAC mientras Fernando acompaña a Jon Marín y Álex Jiménez a dar su conferencia en el Club Prensa Canaria. Luego me incorporo a la conferencia. Entre el público me encuentro con Javier, antiguo jefe mío de la empresa ATP, de mi época de bióloga en Madrid. Después de la cena en la Residencia tenemos la primera sesión de pecha-kucha en el patio de espacioGuía. Entre powerpoint y cervezas terminamos sobre las dos de la madrugada.

El martes 21 por la mañana hay programada una bajada del barranco, guiada por Jacobo, un arqueobotánico local. El grupo coje a las 9:30 h. la guagua pública hacia Montaña Alta. Más de uno se marea con la velocidad y las constantes vueltas. Camino de medianías acaban de expermimentar la singular orografía canaria.

Fernando aparece con el periódico, que trae un artículo sobre el mueble ReLaja, con foto de Jon, Álex y él. El titular de La Provincia, dice de forma muy exagerada y localista: “Guía lidera en España el uso de desechos para fabricar mobiliario urbano”. Comentamos la “frivolidad”

informativa de los medios y clavamos la página en la pared de espacioGuía.

Descendiendo el barranco a pie van recogiendo semillas silvestres y mucha información sobre los pisos botánicos de la Isla y los usos artesanales y alimenticios de muchas de sus especies. Mientras, acompaño a Hernán, que se ha lesionado jugando al fútbol en la cancha de la Residencia, a la consulta de Lucas, fisioterapéuta y acupuntor de la zona.

Como consecuencia de las buenas lluvias del invierno, la floresta es densa, lo que provoca que pierdan el sendero en varias ocasiones, a pesar de la experta guía de Jacobo. Por ello, llegan tarde a la comida en la Residencia y se hacen necesarias mis “dotes diplomáticas” para atemporar las quejas de Francisco.

La tarde del martes se dedica a cada taller, la gente va tomando sus territorio de trabajo en espacioGuía. Iker y otros empiezan a trazar los mapas de la cartografía emocional. Un grupo marcha con Lucía Loren a visitar a Pablo, cestero de caña de Moya. Otro grupo, con Alejandro Casanova, visitan a Gloría Betancor en “las catacumbas” de Guía. Fernando va al Club Prensa Canaria, donde Agripino y Protasia, de Culturhaza, dan la segunda conferencia. Entre el público está el presidente de Aider-Gran Canaria (asociación de desarrollo rural), que se les presenta encantado al acabar.

Cena y segundo pecha-kucha. Los pecha-kucha despiertan mucho interés, todos se esmeran en la presentación de sus trabajos personales, cada sesión es variada, divertida y relajada. Tengo la impresión de que a estas alturas los nuevos están encantados con la marcha del Campus y los veteranos bien, aunque algo nostálgicos rememorando experiencias anteriores. Cada Campus es diferente.

El miércoles 22 el grupo se reune temprano en la parada de guagua para ir a Las Palmas GC. Se bajan en el Auditorio, en la punta oeste de Las Canteras, para caminar la playa hasta la otra punta donde les espera Yuke (J. Manuel Cruz), que les guiará la visita a El Confital. La Residencia ha preparado bocadillos, que nosotros recogemos para llevar al grupo a la hora de la comida.

Bocata, bañito rápido sobre las plataformas de confite, cambio de ropa y directos a Vegueta, al Centro de Artes Plásticas. Allí, con la exposición “Proceso Colectivo de Experimentación Creativa” de telón de fondo, se reparte a las 16:30 h. la documentación y acreditaciones del Seminario “Lo 1º es lo 1º”, que a continuación comienza en el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Se ha inscrito muchísima gente, y muy joven.

Fernando abre el acto, presentando el Seminario, y a continuación Carlos Jiménez y Fernando Gracía-Dory se marcaron un mano a mano hablando sobre creatividad social para el desarrollo local sostenible. Después le toco el turno a Carmelo León, hablando de la industria y el mercado de la creatividad. Sus primeros treinta minutos fueron muy buenos, pero luego entró en una interminable secuencia de diapositivas con datos cuantitativos. Se fue de tiempo, casi al doble de lo previsto, lo que nos creó mucha tensión. No había manera de que se diera cuenta que tenía que acabar hasta que Fernando tuvo que levantarse de forma explícita. Hubo descanso para el café. El retraso acumulado en ese momento era preocupante. Con la intervención de la gente del Proceso El Patio afortunadamente recuperamos una onda muy dinámica, que concluyó con una numerosa y colorida batucada en la calle Los Balcones. Dada la hora, cerca de las diez de la noche, el grupo cenó por su cuenta y regreso en guagua a Guía. A cada persona se les dieron 6 eur. para la cena.

Page 134: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El jueves 23 desde la mañana el grupo se dispersó. Diferentes visitas a artesanos y visitas por el pueblo. La gente empieza ya a plantearse su proyecto para la siguiente semana. Investigan materiales, ideas...

Se come en la Residencia. Casi todos los días Francisco me llama a darme un toque sobre los horarios. Por la tarde vuelta al CAAM, segunda jornada de “Lo 1º es lo 1º”. Iker, Javier Busturia, Jon, Álex, Lucía, Carlos, García-Dory. Esta vez si hubo tiempo para cerrar con un pequeño debate con el público. La asistencia sufrió un bajón: de 12o el primer día a 85 hoy. Cenamos en espacioGuía con los bocadillos traidos de la Residencia y nos dieron “las mil”.

El viernes 24 empezó la mañana igual, la gente con ansias de conocer y de nuevas visitas a artesanos de la Isla. Fui con Estela y Guillem Ferran a Gáldar, a la Cueva Pintada, para supervisar el espacio del taller de Artesanía y Diseño de la semana próxima. De ahí nos dirigimos a Hoya Pineda, a visitar a Rafaela, la ceramista hija de Julianita. Al bajar cogimos barro rojo junto a la ermita.

Por la tarde, en el CAAM, última jornada, charlas de Matilde Obradors y Sarichi (Rosario Miranda). Contenidos potentes, para mi gusto los que más. Luego se presentaron los talleres locales, que empiezan la próxima semana, cada uno el suyo: Jon, Álex, Guillem, Juanma Valentín y Julia Martínez. Cerrarón el Seminario Fernando y Carlos, en tono de humor. A pesar de ser viernes y hacer un día de playa espléndido recuperamos asistencia, unos 92.

Todos cenamos en la Residencia y después el grupo se fue para las fiestas de Gáldar, al esperado concierto de Arístides Moreno. El año pasado actuó en espacioGuía y los que ya lo conocen han contagiado a los demás sus espectativas. Matilde, Fernando y yo nos vamos a tomar una copa a Agaete. Me dieron la noche gestando “masteres”.

El sábado 25, teníamos programado un encuentro matinal en espacioGuía con los asistentes al Seminario del CAAM. Preparamos el desayuno para el grupo, ya que la Residencia no tiene servicio de cocina los fines de semana. Empieza la “avalancha”, que nos coge desayunando. La primera en llegar es Hilda, una educada señora alemana mayor que anda buscando una institución que acoga el legado de su marido, un importante pintor del expresionismo aleman. Del grupo no hay noticias, la marcha desenfrenada de la noche anterior parece tener la culpa. Poco a poco va apareciendo más gente al encuentro, la mayoría vienen desde Las Palmas GC. Les sugerimos darse una vuelta a conocer el interesante casco antiguo de Guía para ganar tiempo y que vayan apareciendo los “campusistas”.

La gente pregunta “¿qué vamos a hacer?”, les respondemos: “estar”. Poco a poco nos vamos organizando espontáneamente. Protasia y Agripino hacen, en la planta alta, un pase de diapositivas con sus trabajos de “agrolandart” en Córdoba. Carlos saca las cocinas solares y pone papas a cocer. La mañana es soleada y el invento funciona. También saca los hornos solares, hechos con cajas de cartón en el taller infantil del Campus’08, y pone calabacines a asar. Alvar Gallardo, que es de Jaén, se marca un salmorejo. Yo cocino unas salchichas al vino. Otros sacan lo que han traido y lo comparten. Vamos almorzando. Hay música en directo, improvisada, y mucho ajetreo en el patio. La mayoría del grupo decide irse a dormir esa noche a la playa de Guayedra. Otros, sobre todo la gente del taller de comunicación, se quedan para trabajar. A estas alturas del Campus son ya muchas las horas de vídeo por volcar. Hubo jaleillo hasta “las mil y tantas”.

Este sábado tuvimos las primeras comidas comunitarias. Una muy numerosa en casa de Augusto Álamo y Cata, en

asociación con Alfredo y Alicia, y la otra en casa de Juan Rivero y Matilde.

Domingo 26, día de descanso, aunque primero hay que montar el desayuno para los que no se fueron a Guayedra. Matilde, Fernando y yo nos vamos para el Faro de Sardina, a darnos un chapuzón en las bañeras naturales que hay entre las rocas. Comimos en Sardina. Juanma se montó una paella y algunos comieron en espacioGuía. El resto por Guayedra o Agaete. Sobre las 19:00 h. regresamos a Guía y empezamos a preparar la cena para todos: dos grandes perolas de potaje de lentejas con verduras y más salchichas al vino, mucho pan y sandía.

Terminamos muy tarde, preparando el espacio de trabajo para la semana decisiva que empieza. Algunos apenas durmieron, como Matilde que estuvo montando un vídeo para llevar a la exposición del Centro de Artes Plásticas.

Lunes 27, empieza la segunda semana de forma muy activa. Comienzan los talleres locales, novedad de esta edición. Guillem Ferrán, con el de Artesanía en la Cueva Pintada, al final sólo con dos alumnas, aunque había más gente apuntada, incluso una chica con nombre ruso que había pagado y nunca apareció. Jon suspende el suyo de Biomímesis por falta de alumnado. Alex tenía un alumno que al final decide no venir al estar sólo. En el de Juanma, Cine Infantil, dos niños de Guía; los padres de otros preinscritos se echan atrás al tener que pagar (50 eur.), seguramente porque están mal acostumbrados con que los ayuntamientos ofrezcan todo gratis. Julia, con el taller YoHago TV, comienza con cinco alumnos y Gonzalo, con seis en el de Clown, lo suspende después de la primera sesión de esta misma tarde, al considerar que no hay suficiente gente para la dinámica que pretende.

En general, la respuesta del público a los talleres locales ha sido decepcionante. Probablemente no los hayamos comunicado suficientemente, aunque en Guía pasa siempre lo mismo, es complicado motivar al personal y más con la institución local haciéndonos el vacío.

Pero también empieza la mañana de forma algo conflictiva. Matilde, nerviosa, nos plantea su malestar. Juanma y Manuel Benítez se han creado su propia “choza audiovisual” en un cuartito de espacioGuía, al margén del taller de comunicación, y ella, como responsable del taller, no sabe dónde posicionarse. Nos pide a la organización que intervengamos. Tuve que ponerme muy enérgica para mandar a Juanma a trabajar con talle infantil en exteriores y suavizar la tensión. El taller de Juanma estaba inicialmente previsto en el Puertillo de Bañaderos (Arucas) aunque finalmente se hizo en Guía, pero espacioGuía no da más de sí, hay que dosificar espacio. Tema resuelto.

Mientrás tanto la gente trabaja ya en las primeras ideas de sus proyectos de ecodiseño, paisaje, comunicación o la mezcla de todos. Siguen las visitas a artesanos. Por la tarde al alpargatero de Guía, tío de Lucas. Los pequeños huecos de tiempo se aprovechan para acercarse al mar y darse un baño. Tenemos un segundo herido en el pie: Carlos Gomez. Lucía y Juanma dan su charla en el Club de Prensa, esta vez tampoco La Provincia se hace eco, a pesar de que Fernando habló con su redactor Javier Durán.

El martes 28, los talleres locales de Julia, Juanma y Guillem sigen adelante y van tomando mucha fuerza. En el taller de paisaje, sección plástica, empiezán a diseñar el mural para “las catacumbas”. Mientrás tanto, Javi Busturia e Iker no saben como conducir a Alvar en su taller de acción artística. Alvar no comparte sus planteamientos y con naturalidad se descuelga y sigue por su cuenta.

Por la mañana se visita Destilerías Arehucas y el Hospital de San Martín. En la fábrica de ron su director, Rafael

Page 135: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Méndez, esperaba al grupo para hacerle la visita, como Fernando había preparado, pero surge un extraño malentendido y al final acaba en visita estandar. El Hospital de San Martín causa gran impacto en todos.

Hay dos comidas comunitarias: en casa de Javi Estévez y la que organiza Gloria, con diez mujeres más de su plataforma ciudadana, en “las catacumbas”, a la que acuden más de 15 invitados. El resto comemos en el Bar Talavera, ya que la Residencia no da comida hoy. El café y el postre lo tomamos en “las catacumbas”. Cada mujer preparó un plato y ha sobrado mucha comida.

Por la tarde reuniones de talleres para pulir información y sedimentar ideas. A última hora, Matilde, Fernando, Manuel y yo vamos al Centro de Artes Plásticas a llevar material a la exposición. A nuestra vuelta ya está preparado el pecha-kucha.

El miércoles 29 por la mañana nos llama Javier, mi antiguo jefe, el biólogo de ATP, para decirnos que se quiere pasarse a vistar el Campus. Sobre las 12:00 h. aparece con su familia. Al rato, Alvar y Nuria Vela me plantean que van a trabajar sobre el tema del agua, quieren teñir un estanque agrícola de verde y hablamos de hacer un cultivo de clorella. Aprovechamos la visita de Javier para investigar si es posible. Hacemos una pequeña prueba en el pequeño estanque de espacioGuía. Concluimos que estamos a miércoles y no hay tiempo para que el cultivo prolifere. Al final consiguen un proveedor de colorante alimenticio que se presta a servirlo a domicilio en cuestión de horas. Al final no lo usaron.

La mitad del grupo tiene que dejar la Residencia mañana porque definitivamente llega otra gente para participar en el Festival de Folkclore de Guía, que lo tenía reservado de antes. Pedimos a los más antiguos, Carlos y Alejandro, que vayan a reservar cama, como cosa suya, en el Albergue Municipal, que el Ayuntamiento nos había negado para el Campus de este año. Les dejan cuatro habitaciones a un precio de 300 eur. por los dos días, a razón de 10 eur./persona/día, más 240 eur. de fianza.

Por la tarde Fernando va a “las catacumbas” a meter marcha para que el mural avance, no hay mucho tiempo. Cenamos en espacioGuía con Matilde, Carlos y Gonzalo de forma rápida y algo atropellada. Luego, en el pecha-kucha presentamos Matilde, Fernando, Gonzalo y yo. La noche desemboca en una animada fiesta espontánea. Es la despedida de Gonzalo.

El jueves 30 empiza con Fernando en “las catacumbas”, ayudando a Estela y Javier Fernández con el mural, y yo ayudando a trasladar en el coche el equipaje de los que se mudan de la Residencia al Albergue. Le doy un talon de 540 eur. a Carlos y Alejandro y después de desayunar en La Tacita se acercan a pagar el Albergue. En plena vorágine creativa, este traslado obligado perturba a más de uno. Javi Busturia me pide una reunión de la Asociación Red espacioGuía para por la tarde.

Desde las 11:00 h. Alvar y Nuria están realizando su acción artística. Alvar va a pasar doce horas metido en una mareta (estanque agrícola) del pueblo, cerca de la ermita de San Sebastian. Nuria lo está grabando en vídeo.

La reunión de la Red comienza a las 16:00 h. con los once miembros de la asociación que estamos en el Campus. Al acabar, Fernando y yo empezamos a preparar la cena: dos grandes paellas. Entre tanto, algunos se acercan a la mareta a visitar a Alvar y Nuria. Carlos nos manda un sms: él y Alejandro cenan con Julián. Esa noche algunos no durmieron terminando sus proyectos y otros durmieron poco de copas en casa de Julián.

El viernes 31, último día del Campus, hay mucho movimiento desde por la mañana. Alejando se encierra en “las catacumbas” metiendo a camino el mural. Todos echan el resto en sus respectivos trabajos.

Carlos Gómez, acompañado de Matilde, Lucía y Hernán, sube a la montaña de Ajodar y planta una bandera. Hernán graba su vídeo. Todos trabajan hasta el último momento. Para cenar preparamos un sancocho, plato tradicional canario a base de pescado salado con mojo, gofio, papa, batata y calabaza. A media cena, Estela se despide y con sangre de drago escribe en la pared la palabra “magua”. Momento de emoción. Terminando de cenar empiezan a llegar las personas del pueblo que vienen a la presentación de los resultados, al último y definitivo pecha-kucha. En el patio de espacioGuía hay un gran ambiente y sorprende la cantidad y calidad de los trabajos realizados en tan sólo dos semanas. Al acabar, cerca de las 3 de la madrugada, nos vamos todos para “las catacumbas” a ver el mural terminado. Aprovechamos para recoger el material y de vuelta a espacioGuía, al cruzar la plaza del pueblo, Fernando despliega la escalera y subidos en lo alto damos unos pequeños discurso. Esta escena surrealista supone el colofón del Campus.

A partir del sábado 1 de agosto la gente se va marchando y los que se quedan ya lo hacen a su costa; aunque en espacioGuía durmieron a lo largo del fin de semana unos cuantos, incluso el lunes hubo un gran desayuno en la cocina de la casa.

A partir de aquí: recogida y limpieza de espacioGuía (agosto), procesado de la información y la documentación generada en el evento (septiembre y octubre) y preparación de la exposición de resultados (noviembre y diciembre). Después, la preparación de esta publicación. Y a lo largo de todo el proceso, los complejos trabajos de gestión y justificación de las subvenciones. En definitiva, el Campus 2009, que lo iniciamos en septiembre de 2008, con la redacción del proyecto para la convocatoría de la Agencia Canaria de Innovación, se ha extendido hasta hoy, que concluimos este catálogo.

Page 136: Creatividad social y desarrollo local sostenible
Page 137: Creatividad social y desarrollo local sostenible

cartografía emocional. MANENA JUAN Y FERNANDO MASEDA.Cuando emociones, pensamientos y acciones se encuentran aparece la dimensión de la persona. La persona sobre el lugar y en el momento es lo real. Entonces, lo real, se transmite de corazón a corazón, del uno al nosotros.

Lo real sorprende. Lo real desvela su valor. Lo real trasciende, queda, alimenta un pr oceso que continua en todas las direcciones posibles.

La cartografía emocional ha sido el pr oyecto central, aunque silencioso, del Campus 2009. Un proyecto en el que hemos trabajado desde la dir ección del evento y en que han colaborado la mayoría de sus participantes.

Campus Guía no sólo es un evento anual, también es una investigación de fondo sobre los procesos colectivos, participativos y culturales, fundamentada en la auto -observación del propio proceso Campus.

Durante el proceso colectivo de experimentación creativa que el Campus propone, lo que denominamos “cartografía emocional” es una actividad transversal del mismo, que corre en paralelo a su desarrollo. Representa el sustrato o soporte vivencial de dicho proceso, el espacio personal —y compartido— en la confrontación “creación-persona-territorio”; donde la creación es colectiva y el territorio es el que cada uno de nosotros físicamente hemos habitado durante estos 15 día, nuestra realidad local.

La “cartografía emocional” contiene tres objetivos solapados:

1. Testimoniar, a modo de un diario personal de vivencias, los aspectos relacionales, subjetivos e inter-subjetivos, que necesariamente van unidos al trabajo creativo que nos ocupa.

2. Investigar sobre la relevancia de los aspectos vivenciales en los procesos creativos colaborativos.

3. Investigar sobre modelos posibles de construcción y visualización de una cartografía emocional.

Se trata de estar atentos a las sinergias, relaciones, analogías, símbolos, imágenes, casualidades, encuentros, circunstancias, sensaciones, evocaciones… que durante el taller nos acontecen, para re-conocer en todo ello lo que nos moviliza a hacer “lo que estamos haciendo” y nos ayuda a entenderlo.

UNA GUÍA POSIBLE PARA LA CARTOGRAFÍA EMOCIONAL

En el artículo “Las ideas en la jaula del jardín: el proceso creativo condicionado” de Matilde Obradors, encontramos

personas

tengo doy

quiero

siento

sorpresa lugar

mom

ento valor

Page 138: Creatividad social y desarrollo local sostenible

el siguiente texto, que sugerimos como guía para una cartografía emocional posible:

Rainer María Rilke es conocido como el poeta inspirado y predestinado a realizar, humildemente, una tarea que desempeñaba por designio divino y afirma que los versos le son transmitidos desde el más allá; dice que fue una mañana del día 21 de enero de 1912 cuando paseando por el jardín del castillo de Duino, le vinieron como dictadas de lo alto las primeras palabras de la primera Elegía: «¿Quién, si yo gritara, me oiría desde las jerarquías de los ángeles?» (Rilke, 1993).

A pesar de su creencia inspiracionista, Rilke es capaz de aleccionar a un joven poeta y transmitirle unas pautas de trabajo. La mayor parte de las indicaciones de Rilke en su libro: Cartas a un joven poeta (1984), giran en torno a los sentimientos y las emociones. Los consejos de Rilke describen un uso óptimo de la vinculación entre la búsqueda interior y la creación:

- Extienda sus raíces hasta el lugar más profundo de su corazón.- Intente como el primer hombre decir lo que ve y lo que experimenta y ama y pierde.- Describa sus melancolías y deseos, los pensamientos fugaces y la fe en alguna belleza.- Use para expresarlo las cosas de su ambiente, las imágenes de sus sueños y los objetos de su recuerdo.- No escriba poesías de amor, apártese ante todo de esas formas que son demasiado corrientes y habituales.- Sálvese de los temas generales y vuélvase a los que le ofrece su propia vida cotidiana.- Tenga paciencia con todo lo que no está resuelto en su corazón e intente amar las preguntas mismas. No busque ahora las respuestas.- Quédese en lo pequeño, en los sencillo de la naturaleza que tan imprevisiblemente puede convertirse en grande, quizás tenga que resolver el asombro de su entendimiento por el hecho de prestar atención a cuestiones insignificantes, pero resultará reconciliador para su íntima conciencia, su vigilia y su saber.

HACIA UNA PROPUESTA DE MODELO

En principio la cartografía emocional puede ser tan rica en matices, compleja y extensa como se quiera, tan sólo dependerá de la minuciosidad del registro.

Como ya hemos indicado en el capítulo “Crear el caos” de esta misma publicación, la propuesta proyectual de la cartografía emocional se lanzó en el IV Campus Guía de forma totalmente experimental, sin apenas saber qué pretendiamos y cómo lo pensabamos resolver. Esto quiere decir que no habíamos preparado ninguna estrategia concreta ni previsto ningún formulario tipo o modelo para recoger las anotaciones. A los participantes simplemente se les entregó una libreta en blanco.

Es un hecho que durante el Campus se produce una amplia gama de registros sobre casi todo lo que acontece, desde muchas perspectivas, materializado por ejmplo en más de 5000 fotografías, de 30 horas de vídeo y otros muchos registros documentales. Y también otros registros muy significativos, anteriores y posteriores al propio evento.

Así, a principios de diciembre de 2009 enviamos una petición por correo electrónico a cada una de las 30 personas (entre alumnado y profesorado) que habían

participado, cuatro meses antes, en los talleres del IV Campus Guía. Todos contestaron. El mensaje decía:

“Necesitamos que nos contestes sobre la marcha, como si se tratara de un ejercicio de escritura automática, unas breves preguntas SOBRE TU EXPERIENCIA DEL CAMPUS: 1) un lugar, 2) un momento, 3) lo más inesperado, 4) lo más valioso, 5) describe la experiencia en máximo 5 palabras.”

Después enlazamos las respuestas de cada uno con otra petición que se les había realizado tres meses antes del Campus (a primeros del mes de mayo). En aquel momento se les pedía, para la solicitud de beca a los talleres, que formularan brevemente la motivación por la que querían asistir al evento.

Esto nos permitió confrontar la expectativa con la experiencia real de cada uno y obtener una visión procesual del conjunto, con una perspectiva temporal de siete meses.

Además disponíamos de otra información previa: la académica y de experiencia profesional de cada uno de ellos. Y, por supuesto, toda la información posterior extraida de los trabajos proyectuales realizados durante los talleres. Es decir, teníamos buenas pistas sobre su vagaje formativo y/o laboral, habilidades, conocimientos... y sobre como éstos habían sido canalizados durante la experiencia del Campus hacia temas y problemáticas de su interés.

Esto nos permitía una comparativa dinámica entre lo que cada uno traía o aportaba (con lo que cada uno venía) y lo que finalmente hacía o daba. Es decir, la forma en la que lo que se tiene se vuelca en lo que se da.

Por lo tanto, mediante un ejercicio de análisis e inferencia de toda esta información, entendida como una interacción de varios vectores, vimos que podíamos empezar creando una primera “fotografía de situación” de la experiencia emotiva de cada una de las personas durante el evento, que es básicamente lo que hemos incluido en esta publicación.

Posteriormente podremos seguir investigando (y ya lo estamos haciendo) sobre cómo relacionar cada una de dichas “fotos” en un sistema más complejo y, sobre todo, cómo representarla y visualizarla: mapearla.

Con este ejercicio hemos fortalecido la intuición de que la cartografía emocional puede ser un útil instrumento de consciencia en los procesos culturales, ya que como en alguna parte decíamos: “lo que se procesa en el proceso creativo es nuestra propia consciencia”. Y en general, la cultura es un instrumento de consciencia, aunque también

(http://espacioguia.blogspot.com/2009/07/cartografia-emocional.html, martes 21 de julio de 2009)Cartografía emocionalLa identidad de una localidad, en nuestro caso Santa Mª de Guía, se construye a través de sus gentes y el día a día que comparten. Estas experiencias no son registradas en libros, mapas o guías pero sin duda constituyen un patrimonio que debe ser transmitido y conocido por su valor cultural. Así, bajo el título de Cartografía emocional acogemos una serie de conceptos que creemos esenciales para conocer en profundidad un entramado social que imprime el carácter de sus gentes.Patrimonio cultural; natural; las relaciones interpersonales, vecinaje; la HISTORIA registrada y más objetiva y la historia contada a través de la experiencia personal; los diferentes sectores de trabajo con los que cuentan o los servicios comerciales que ofrece.Todo ello supone un referente de conocimiento que nos aporta una serie de sensaciones percibidas con los cinco sentidos y que definimos como la verdadera esencia local.Publicado por Fátima en 12:00 0 comentariosEtiquetas: CAMPUS'09

post

Page 139: Creatividad social y desarrollo local sostenible

lo puede ser de embobamiento (según con la intención que se use).

Más adelante, podremos crear procedimientos y herramientas para, de la forma más abierta y no-condicionante posible, incorporar directamente en la cartografía a “los otros”, las gente del lugar con que interactuamos en los Campus, obteniendo un visión más completa del “permanente juego de reconocimiento-vivencia” que el evento supone, ya que sin reconocimiento-vivencia no hay proceso colectivo.

Los contenidos emocionales, a diferencia de las ideas y conceptos, son aparentemente menos suceptibles de acordar, más subjetivos. Pero todos ellos constituyen una realidad inter-subjetiva compartida e incuestionable. Si las ideas y conceptos son las unidades del discurso dialogante, las emociones son la materia misma de la que están constituidas las relaciones interpersonales y grupales. Una materia que se configura en un juego de comunicación directa o, al menos, menos mediada que la elaboración de ideas.

Y no sólo eso, también observamos que las propias construcciones conceptuales viajan, de unos a otros, empapadas de carga emocional. Por más que nos esmeremos en “limpiar” las ideas de la “contaminación” emocional, parece una tarea abocada al fracaso, un espejismo teórico. Por contra, la comunicación emocional, intersubjetiva, puede evidenciarse incluso desprovista casi al completo de su réplica verbalizada.

Buena parte de la motivación y la creatividad que somos capaces de poner en juego en un momento dado, tiene su fuente en el mundo de las emociones. Las formas de pensamiento inclusivo, tales como el pensamiento simbólico o analógico, remiten a contenidos emotivos o se construyen con sustancia emocional.

La emotividad es el universo de la auténtica diversidad, una diversidad difícil de cuantificar pero si de constatar y valorar. Podemos diferenciar emoción y razón, pero no disociarlos.

La neurociencia más actual nos habla de la interdependencia razón-emoción en los procesos mentales y de pensamiento. Al igual que lo hace la filosofía práctica, al trabajar sobre la modelización de las creencias (valores, significaciones) y la visión condicionada por dichos moldes mentales, que automáticamente obtenemos y sobre-imponemos a nuestra percepción del mundo.

Los procesos de empoderamiento, en el ámbito socio-cultural, no dejan de fundamentarse en descargas emotivas enrraizadas: en el “¡es posible!” que ya mencionamos, esa firme convicción compartida, y el trabajo que acompaña.

El hermanamiento entre iguales, un vínculo fuerte y mantenido en el tiempo entre “compañeros de viaje”, que en dichos procesos se experimenta como expresiones abiertas de emotividad, son el sosten de lo que llamamos las “micro-revoluciones posibles”: la forma más viable, nos parece, para la transformación de las sociedades en nuestro contexto. Como nos dice Rilke: “Quédese en lo pequeño, en los sencillo de la naturaleza que tan imprevisiblemente puede convertirse en grande, ...”

En el IV Campus hemos manejado grandes ideas, grandes citas y referencias bibliográficas, grandes propósitos,... pero al final puede que todo el sentido percibido, como la experiencia de cada uno de nosotros (y del grupo), se articule en la emoción de un pequeño detalle, una sonrisa, un color... en algún momento o lugar “mágico”.

(19.08.09) / From: estela lópez / To: (lista iv campus) Hola chachos!¿Cómo va el verano? Yo también como Iker acabo de salir de mi aislamiento, hace un par de días que he regresado de la beca de Jaen y la verdad, voy a necesitar un tiempo para recuperarme de este colapso emocional! Snif!!, y es que aquí en Madrid no hay chumberas ni tierra roja ni paseos de cuatro horas entre las montañas ni casitas de colores ni noches en la playa con canciones, películas y viento arenoso, ni duchas que te dejan con el pelo enjabonado, ni bombas de diez metros en el puerto, ni dedos de dios que se cayeron, ni pechacuchas, ni baños de sol torrados en el confital desierto, ni guaguas, ni leche y leches, ni queso de flor, ni zapateros ni cesteros, ni casa de Julian a altas horas con aceitunas y loro...y tampoco el olor a sal, las algas de collares verdes, la tierra negra en la playa, la humedad, la atalaya, la soledad de las calles de guía, esa señora que mira desde la ventana, suspicaz, (el carácter de la isla) seguido por el cariño que te invita a comer y a tomar mojito, (y de postre te ponen suspiros y polvitos,) y cómo no la paella y el sancocho, y ese calabacín al horno solar...pero lo más importante: las personas. Allí descubrí que hay gente increíble por el mundo con formas y maneras de vivir que no había imaginado: gente que construye un espacio vivo, gente que pone ilusión en la dureza de los barrios, ellas que se entienden en la oscuridad con la empatía del gesto y este ruido vocal que nos comunica, árboles huecos y heridas en la tierra, engendros y cartografías, el fondo de pantalla del windows como un bucólico acierto, y para terminarrrrrr ¡el tanto por ciento!, y la polémica frivolidad ecologista al desnudo junto a la lucha contra las semillas transgénicas, y descubrir...qué clase de vínculos construye el perder la intimidad en una habitación sextuple, y buscar el calcetín entre el amasijo de camisetas ajenas para hallarlo al fín colgando en la lámpara sobre la cabeza, y ajustar la parabólica para pillar algo a través de las sutiles paredes de los baños...ay! Y es que no me acostumbro, ya no puedo vivir sin una micro Tv mirando, sin un Gran Hermano, sin un departamento documental (al borde del suicidio) 24h trabajando, sin ese Areucas, sin ese Ron Miel amado, sin ese Aristides moreno contestatario... en fín.... qué bien....qué bien lo hemos pasado.... snif, por favor, que alguien me de un golpecito para no seguir rimando, que así a lo tonto a lo tonto, he cogido un tono ripioso bastante chabacano! Jajjajajaja,bueno chicos (y /as, que si no ya vamos a entrar en una discusión feminista), que ha sido una maravilla compartir esta experiencia con vosotros, espero que sigamos en contacto aunque sea por email, un abrazo grande a todos!!!!PD- Este email en realidad era para confesarme cleptómana, ahora deshaciendo la maleta descubro que me he llevado el cable de la cámara de fotos de alguien, la excusa es que es igualito que el mío, pero claro yo ahora tengo dos y alguien de vosotros tiene ninguno así que si lo echais en falta podeis darme tresmil euros como rescate o decidmelo y os lo envío por correo, como querais.

mail

Page 140: Creatividad social y desarrollo local sostenible

A priori a las personas las representamos como la interacción entre las coordenadas del “tengo-doy” y del “quiero-siento”.

El ámbito del “tengo” define lo que la persona porta, su vagaje formativo, de experiencias y de habilidades en un momento dado. Define el conjunto de lo posible y la forma en que se expresa: la situación inicial-actual, la potencialidad, su inercia, su vertiente activa. Conforma lo que cada persona aporta al proceso por el hecho de participar en él, situado en el antes, o justo en el momento mismo, del inicio del pr oceso.

Como consecuencia de dicho pr oceso, lo que cada uno “tiene” moldeará lo que cada uno “dé”, lo que cada uno vuelque en el dar-sé al proceso.

El ámbito del “doy”, desvela pues la forma en que se expresa la tenencia aunque no se agota en ésta, precisamente por estar atravesada por la otra coordenada, la del “quiero-siento”, en la forma de un sistema abierto.

El ámbito del “quier o” define la situación de propósito, el modo en que la persona se determina a participar en el proceso. Implica una afirmación, un “querer” estar ahí de una determinada forma o por una determinada motivación. Un posicionamiento personal. Representa el “proyecto personal”, algo por alcanzar.

El ámbito del “siento” define el expr esarse, la parte del “quer er” que cristaliza, la vivencia y todas las empatias que vinculan con fuerza al proceso y lo alimentan. La alianza silenciosa, la motivación pr ofunda, el bienestar de la socialización. Representa lo que asimilamos e integramos al “tengo”.

Durante el pr oceso, con el despliege de los atributos de la persona (”tengo-doy-quier o-siento”) sobre la r ed territorial, sugen cuatr o condensaciones, a modo de indicador es, representadas por las coor denadas de la “sorpresa-valor” y del “momento-lugar”.

El ámbito de la “sorpresa” indica lo inesperado, aquello que no podía haber sido anticipado. Lo que irrumpe, lo sorprendente. Esta condensación actúa como moduladora entre lo que “tengo” (lo que soy) y lo que “quier o” (lo que esper o).

El ámbito del “valor” define el poso, lo que queda, lo que se integra e interioriza. Un r esultado intangible que aporta sentido compartido. Esta condensación actúa como moduladora entre lo que siento (la vivencia interna) y lo que doy (de lo que generosamente me desprendo para elevar a colectivo).

La coordenada “momento-lugar” determinan la constancia espacio-temporal, el aquí y ahora, la presencia localizada del proceso, el eje, el centro.

El ámbito del “lugar” reconoce la ubicación física y el contexto de la realización, de lo posible. Es el ámbito de lo local, la localización territorial. Esta condensación actúa como moduladora entre lo que “quiero” (lo que espero) y lo que “doy” (lo que se sustancia).

El ámbito del “momento” es el de la experimentación. Reconoce la carga de lo que se manifiesta, el fluir de los acontecimientos, el cambio y el estar ahí, como autor y testigo de lo emergente. Esta condensación actúa como moduladora entre lo que “tengo” (mi condición personal, el yo-habitante) y lo que “siento” (el acto en el que me r e-cononozco, el habitar).

sorpresa

momento

valor

quiero siento

tengo doy

LO DADO

En el proceso, la reflexión, acción y emoción se sitúa en un contexto dado. Lo dado viene determinado por el lugar y las personas que lo recorren; es decir, la localización del evento, la selección de sus participantes y el pr opósito manifiesto del recorrido (la creatividad social para el desarrollo local). Las personas habitando el territorio.

La emoción representa el campo del sentir , lo que se destila y expresa, la vivencia de cada uno y del grupo. Aquello que nos deja huella, que nos afecta y conmueve. Un alimento silencioso e íntimo. El espacio informal (y formal) de relación y conducta, el espacio de transgresión de límites, el espacio de lo imprevisto.

Al territorio lo definimos como un encadenamiento de ralaciones espacio-temporales con identidad propia, que conforman y manifiestan unas c i rcunstancias part icu lar es y únicas.

En primera instancia, la per cepción de dichas circunstancias implica, para el sujeto perceptor, un proceso en espiral: acumulativo y progresivo, de rápido cr ecimiento exponencial. Dicho crecimiento se ve intensificado por “la visión de lo nuevo” por tratarse, en el caso de Canarias, de un territorio singular y, en el caso de la mayoría de los becarios participantes, de su primera visita.

En segunda instancia, dicho sistema se conforma como una r ed compartida de compleja arquitectura que per cibimos, r ecorremos y vivenciamos por el hecho de estar ahí en ese momento.

ESQUEMAS 1 y 2El primer esquema, es el esquema básico de la cartografía emocional donde intervienen 8 vectores componiendo un octaedro o una estrella de 8 puntas, como la que aparece en cualquier brújula o mapa, en cualquier instrumento que nos permita situarnos y mapear, re-conocer. En su centro se situa la persona y su entorno, el acontecer de la persona en el entorno. Pretendemos que la confrontación-integración persona-entorno se resuelva con esos 8 vectores interactuando. Todos son básicamente valores cualitativos, difíciles de medir, pero nadie negará que son reales e imposible de abstraer de la vida, de las relaciones humanas, de las comunidades, de las acciones colectivas, cooperativas, colaborativas,... culturales.Este segundo esquema es una variante del anterior, proponiendo una correspondencia de significados: YO-TENGO, SORPRESA-CREATIVIDAD, QUIERO-PROYECCIÓN, MOMENTO-EXPERIMENTACIÓN, DOY-COMUNIDAD (sentido de lo común), VALOR-ÉTICA (sentido ético), SIENTO-VIVENCIA y LUGAR-LOCALIZACIÓN (visión local). La espiral interior puede girar en ambos sentidos. Al girar de izquierda a derecha (del YO a la COMUNIDAD) recorremos el el camino del DAR , al hacerlo a la inversa (de la COMUNIDAD al YO) el del ADQUIRIR.

CARTOGRAFÍA EMOCIONAL (modelo en proceso)

tengo doy

quiero

siento

REFLEXIÓNACCIÓN

EMOCIÓN

El proceso (colectivo de experimentación creativa), que el Campus Guía pr opone, se apoya sobre tres patas: r eflexión, acción y emoción. La reflexión representa el campo del pensar, en tanto construcción verbal en torno a los temas planteados y sus r ecorridos. El espacio de ideación, discusión y debate. Las estrategias de comprensión y entendimiento. La negociación, los acuerdos, las alianzas.La acción representa el campo del proyectar, en tanto construcción de soluciones o respuestas más o menos concretadas a las problemáticas suscitadas o identificadas. El espacio de intervención, aplicación y puesta en marcha de las estrategias de r elación e inter cambio.

yo comunidad

vivencia

ética

localización

proyección

creatividad

experimentación

lugar

Esq. 1

Esq. 2

lugar

mom

ento valor

sorpresa

Page 141: Creatividad social y desarrollo local sostenible

El catálogo de personas que a continuación se muestra incluye a los participantes en los talleres becados del Campus 2009; es decir , alumnado, pr ofesorado y or ganizadores que han vivido el pr oceso completo.

De los datos asociados a cada persona, los referidos al SIENTO, LUGAR, MOMENTO, SORPRESA y VALOR, fueron obtenidos mediante una encuesta r ealizada varios meses después de finalizar los taller es. En la casilla del SIENTO aparece la fecha en la que cada persona contestó a dicha encuesta.

Los datos del QUIERO se han obtenido de la declaración de intenciones previa al comienzo de los talleres. De la carta de motivación, que acompañaba la solicitud de beca, en el caso del alumnado; y del documento de propuesta de taller, en el caso del profesorado.

Los del TENGO fueron extraidos de los curriculum de cada persona. En el caso de los nuevos alumnos, del curriculum enviado con la solicitud de beca y en el de los pr ofesores y alumnado antiguo, del ar chivo general del Campus.

Los datos referidos al DOY son una interpretación, realiza por la dirección del Campus, basada en los trabajos proyectuales realizados por cada persona y sus resultados, y tamizada por la forma en la que cada uno se desenvolvió durante el proceso.

catálogo de personas

cartografía emocional

SIENTO

SORPRESA LUGAR

VALOR

MOM

ENTO

QUIERO

TENGO DOYPERSONA

Page 142: Creatividad social y desarrollo local sostenible

comidas comunitarias

artesanos tradicionales

creatividad

ecodiseño

paisaje

comunicación

agro-arte

artesanía y diseño

cine

manejo de medios

MATILDE DÍAZ

Page 143: Creatividad social y desarrollo local sostenible

más120

asistentes alSeminario deCreatividad

CAAM

Page 144: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Inolvidablemente irrepetible

(02.12.09)

Aristides Moreno

Las noch

es en

el pati

o Las personas

Queser

ía Lomo del

Palo

Me parece muy interesante el área de

estudio que se está trabajando, ya que considero, como

habitante de las Islas, que el desarrollo del

entorno rural de muchas zonas del

Archipiélago está aún por explotar

Estudiante de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

[email protected]

Una propuesta de cooperativa para la producción y

distribución de derivados del suero de queso, que

actualmente constituye un residuo no valorizado

Juan Alberto Ventura

Page 145: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Una isla para compartir

experiencias(23.11.09)

El significado de “ropa vieja”

La prim

era n

oche La multidisciplinariedad

El Confit

al

Me doy cuenta de lo que hay, me gustaría cambiarlo, y por eso

me interesaenterarme mejor de

que va el diseño sostenible;

en definitiva, me interesa investigar antes que crear por

crear, sinhacerle ningún bien a

nadie

3º en Diseño de Interiores en ESDi-Escola Superior de Disseny de la Universidad Ramon Llull

de [email protected]

Una visión poética y revalorizada de El Confital, como espacio

cultural y de sociabilidad

Elena Soler

Page 146: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Vivir una experiencia con la misma ilusión que cuando me

iba de campamento

(02.12.09)

Las fiestas de Gáldar

El prim

er pec

ha-kuch

a La amistad

Guayed

ra

Solicito esta beca porque brinda la oportunidad de

trabajar por placer y nos da la oportunidad

de compartir los conocimientos

adquiridos estos últimos años en un

contexto multidisciplinar y

aplicarlos para un fin social y cultural. Y por mi interés personal en el ecodiseño y las

energías renovables

Grado Superior en Diseño por ELISAVA Escola Superior de

Disseny de [email protected]

El diseño industrial de un objeto doméstico de tratamiento de

agua, conectado a la artesanía local

Jon Álvarez

Page 147: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Incertidumbre, intercambios, convivencias,

noches, charlas(30.11.09)

Uno de los finales, un momento en el que Estela

escribe “magua” en la pared del patio...

lo recordaría muchas veces compartiendo

su mismo sentimiento!!!!

Todos!!!!,

buf, que d

ifícil

....per

o fue m

uy

inten

sa la

primer

a noch

e, en

las g

radas

de

la re

siden

cia...

conocié

ndonos en la

oscurid

ad!!!

Habernos conocido y haber descubierto el

valor humano de todos

Much

o, dem

asiad

os....p

ero m

uchos d

e los

mejo

res r

atos l

os pas

e sen

tada o

apoya

da en

el muro

del pati

o del pich

a-cuch

a

Cambié mis estudios de Las Palmas a

Barcelona porque sentía que no me encontraba en el

lugar apropiado para estudiar Diseño. Gran

Canaria ha sido mi hogar durante 20 años

y sus problemas y necesidades locales

son también los míos, por eso escojo este

taller, porque quiero conocer de primera

mano las necesidades de pequeñas

localidades, más si son las mías.

3º en Diseño de Interiores en ESDi-Escola Superior de

Disseny de la Universidad Ramon Llull de Barcelona

[email protected]

Un prototipo de calzado, informal y veraniego, asociado a la identidad canaria, sobre la base

del reciclaje y la artesanía tradicional de fibras naturales

Estel San Luis

Page 148: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Recuerdo que queda

para siempre(30.11.09)

La gente, con tantas ganas de todo

Las cl

ases

del Curso

de Clown El recuerdo, de lo aprendido y lo vivido

El pati

o inter

ior del

espac

ioGuía, fr

esco

en

todos lo se

ntidos

Gran ilusión por tomar parte en este

curso, ganas de trabajar en equipo y

de aportar ideas para sacar el mayor

provecho de los recursos con los que contamos, sin que

pierdan su naturaleza e identidad.

Estudiante de Veterinaria en la Universidad de Las Palmas de

Gran [email protected]

Unir los conocimientos en Veterinaria con el Diseño para construir soluciones, como la

reutilización del suero del queso

Maite García

Page 149: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Un milagro...(05.12.09)

Ver realizado el Campus

La pre

sentac

ión del prim

er día El encuentro

La cocin

a de e

spac

ioGuía

Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Escultora. Gestora

cultural. Co-directora de Campus Guía

[email protected]

Manena Juan

Trazar los mapas al detalle para que todo

lo que tenga que ocurrir ocurra sin

hacer nada

El soporte espiritual y material, las claves secretas, para que el IV Campus haya sido posible en toda su integridad, como una gran fiesta de generosa

creatividad

Page 150: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Despertar y aprender que

jugar a pensar es divertido.

(01.12.09)

Tener que dormir en Guayedra

Tirar a

l aire

las a

lparga

tas que h

abíam

os pintad

o Haber compartido ese momento con esa gente

Camino de p

latan

eras

entre

Guía

y Gáld

ar

Diseñ[email protected]

Descubrir y documentar multitud de maravillas y detalles

que hay en la artesanía tradicional de la Isla y sugerir y mostrar como hacer de eso un souvenir de valor económico y

cultural

Guillem Ferran

Dotar al alumno de independencia y

metodologia para poder realizar

intervenciones en productos y suovenir que representen las

Islas

Page 151: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Caótica, agotadora,

enriquecedora, adictiva,

inolvidable(21.11.09)

La creación y fortalecimiento de vínculos con

vecinos maravillosos y pro-activos (Alfredo,

Alicia, Juan, Gloria, Encarna, Ana, etc...)

por encima de las instituciones

Much

os, per

o por su va

lor human

o,

destac

o la co

mida comunita

ria co

n Gloria

y su gr

upo de mujer

es en

cantad

oras e

n el

patio de l

as "c

atacu

mbas"

Las conexiones vitales creados entre las

personas y entre éstas con el lugar

Guayed

ra en

comuna,

aman

ecer

en R

oque Prie

to

¿Cómo podríamos acercar/implicar a la

población local, haciendo que al

mismo tiempo ellos se vean identificados en

esta trama de relaciones, entiendan qué es espacioGuía, y

además de manera divertida, para que

dichas prácticas puedan ser pequeñas fuentes de bienestar?

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.

Responsable de la Unidad de Producto e Interiorismo de ESDi-Escola Superior de Disseny de la

Universitat Ramon Llull de Barcelona

[email protected]

Una tesis doctoral, en la Universidad de La Laguna, sobre

estrategias de Diseño para el desarrollo local, que cada año

tiene en el Campus Guía su laboratorio experimental

Carlos Jiménez

Page 152: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Bueno, malo, humano, vivo

(26.11.09)

La cantidad de gente que me llevo que,

en otro contexto, jamas hubiera conocido

Los med

iodias, d

espués

de comer

. El p

ueblo

en ca

lma,

espac

ioGuia re

spira

El paso de los años va destilando los enlaces

fraternales. el poso, los que permanecen, es

lo mas valioso del Campus

El bar

ranco

, baja

ndo por el p

uente

de par

ed

verd

e, a l

a der

echa,

cerca

de los t

omatitos

silve

stres

¿Por qué no aprovechamos la

experiencia acumulada por los

seres vivos para, con humildad y respeto, encontrar soluciones a los problemas que los seres humanos

estamos intentando resolver hoy en día?

Licenciado en Biología por la Universitat de Barcelona. Profesor en ESDi-Escola Superior de Disseny de la

Universitat Ramon Llull de Barcelona

[email protected]

Jon Marín

Explorar el contexto natural y buscar formas y estructuras inspiradoras para aplicar en Diseño; recoger semillas del barranco y preparar bolitas de

arcilla (nengo dango)

Page 153: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Intensa, variada, diferente, divertida,

enriquecedora(30.11.9)

Conocer la impresionante experiencia

de los chicos de El Patio

Atardec

er en

la play

a Mucha gente con mucho que aportarme

espac

ioGuía

Trabajar con residuos que han llegado hasta el final de su vida útil, que tienen dificultad para ser reciclados, y

que pueden ser reaprovechados

Grado Superior en Diseño Industrial por la Universitat

Politécnica de [email protected]

Transferir la experiencia del mobiliario urbano ReLaja, como paradigma de sistema de diseño

aplicado a la realidad local

Alex Jiménez

Page 154: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Interesante, muy creativo y

beneficioso(02.12.09)

La gente

Pecha-k

ucha La gente del pueblo y del Campus

espac

ioGuía, la

casa

Considero que el trabajo y la

colaboración interdisciplinar entre artistas de diferentes

ámbitos puede propiciar la creación

de propuestas de mayor interés, y que

de algún modo se plantea como una

forma de hacer frente al individualismo

imperante en nuestra sociedad, con la

intención de fomentar la cohesión y la unión

social

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco-

Euskal Herriko [email protected]

Tejer simbólicamente la malla de los artesanos de fibra natural de la Isla, y mirar al paisaje desde

sus ojos

Ana Rakel Ruiz

Page 155: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Entrelazar(02.12.09)

La sopa de mijo

Me e

s imposib

le es

coge

r uno só

lo Todos vosotros

El pati

o de Cam

pus Guía

Pienso que necesitamos trabajar de manera alternativa

y una posición privilegiada para ello es desde el arte y el

pensamiento practicando la

búsqueda y profundización sobre los significados de los

lugares

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de

Madrid. [email protected]

Trazar una línea por el territorio donde aprender a ver el trabajo bien hecho, el trabajo pausado

del artesano del lugar

Mª José Ollero

Page 156: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Burbuja creativa espacio temporal

(21.11.09)

Ron miel

Amanec

er en

Roque P

rieto

La luz

Guayed

ra

La puesta en practica de esta filosofía

cezanniana de “pintar del natural no es

copiar objetivamente, sino realizar

sensaciones”, y el enriquecimiento plástico que me

brinda

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco

[email protected]

Buscar, obsesivamente, la representación plástica directa y espontánea de cada momento y

cada lugar

Javier Fernández

Page 157: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Un antes y un después(21.11.09)

Compartir tanto con personas tan diferentes

Hacer

bombas co

n carre

rilla Las personas

Las cu

evas

exca

vadas

en la

tierra

roja

de la

montaña

Hoy en día, que la labor de un artista es compleja e integral,

creo que las becas de convivencia son un

modo extraordinario de conocer la obra y la forma de trabajar de otros artistas con la

absoluta confianza de que la puesta en

común enriquece nuestro trabajo y

favorece la evolución del arte actual como un proyecto colectivo

5º de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca

[email protected]

Descubrir nueva vegetación, nuevo cromatismo, y extraer de

ello nuevos pigmentos para experimentar, teñir, pintar y

expresar este paisaje

Estela López

Page 158: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Turismo de calidad, creación

cultural(27.11.09)

Un proyecto

La esca

lera c

on plaza y

ponente “El patrimonio etnológico”

La queb

rá del

ají

Aprovecho el excepcional entorno

propuesto para la creación y desarrollo de proyectos artísticos

ya que poner en común nuestros

intereses individuales ayuda a reforzar y a

replantearnosnuestro cometido

como artistas en la contemporaneidad

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de

[email protected]

Alvar Gallardo

Siendo generoso pero no complaciente con el lugar, señalizar con su cuerpo el

abandono patrimonial

Page 159: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Condensador de experiencias y

catalizador creativo(27.11.09)

Las personas, que por mucho que las esperes,

serán impredecibles

En el que t

a das

cuen

ta de l

o que está

pasan

do El intercambio

La cim

a

El marco que proporciona esta

iniciativa en la que se combina la estancia y

talleres con una interrelación

directa con las gentes del lugar y su

tradición, así como el contacto con artistas

de otros ámbitos, puede ser idóneo

Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla

[email protected]

Carlos Gómez

Hacer de una montaña una extensa disertación sobre la

identidad y la convivencia local, subir la montaña cojeando y

proclamar una utopía

Page 160: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Más social y menos

institucional(05.12.09)

Encontrar la oportunidad en la adversidad

La lleg

ada d

el prim

er bec

ario...

¡no hay

vuelt

a atrá

s!El proceso, en el que todo va encajando sin

querer

La sala

del CAAM

a re

ventar

de gen

te

Fernando Maseda

Creativo independiente, diseñador de procesos,

productor cultural. Co-director del Campus Guía

[email protected]

Construir un sentido propio y colectivo de

lo que significa la “creatividad social

aplicada al desarrollo local”, poniéndolo en

práctica, experimentando

La perseverancia en el proyecto Campus, por encima de todas

las dificultades

Page 161: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Colectividad. germinar.

consciencia. incertidumbre,

mojo picón(04.12.09)

La valiosísima aportación de los artistas Agripino

y Protasia, sorprendente mezcla de agricultura y

arte efímero poética en tierras cordobesas,

me dejó muy perplejo

Encuen

tro co

n el pas

tor en

moto después

del pas

eo botán

ico

con Jac

o por el b

arra

nco. A

quel

señor,

ya m

ayor,

repre

senta

para

mi la s

abiduría

de toda u

na gen

erac

ión

que ya p

ronto des

apar

ecer

á, de l

os que y

a

quedan

pocos e

n nuestro

país. P

erso

nas

vincu

ladas

fuer

temen

te a s

u terri

torio, c

úmulos

de una s

abiduría

ance

stral

pasad

a de g

ener

ación

en ge

nerac

ión hasta

ahora

, que y

a no en

cuen

tran

muchos q

ue quier

an su

ceder

les en

sus o

cupac

iones.

Recuer

do el bril

lo de sus o

jos, inten

so.

Sin duda alguna, la

convivencia con el resto de

las personas implicadas en el

proyecto, los becarios y

coordinadores, convivencia de

la que tanto se aprende siempre, y la

aportación de los "agentes externos"

al proyecto como los amigos de El Patio,

la compañera Gloria, alma de Caritas de

Guía, el compañero Yuke implicado en

la lucha de El Confital... todos ellos personas

muy importantes que marcan ejemplos a seguir

en la vida, ejemplo de vinculación a un proyecto

y a una lucha

El bar

ranco

al que n

os llev

ó el botán

ico

Jaco, q

ue como m

uchos o

tros b

arra

ncos

ateso

ra una g

ran m

uestra

de la b

iodiversi

dad

local q

ue car

acter

iza a

la isl

a de G

ran Can

aria,

con su

multi

tud de d

ifere

ncias d

e esp

ecies

de

un barra

nco a

otro

Pretendemos trabajar mediante una

aproximación hacia la convivencia interna y

la relación con el contexto, en un

intento de adquisición de experiencias y la

posibilidad de acotar el intercambio

humano y sensibilización con problemáticas del

lugar

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de

Madrid. [email protected]

Javier Busturia

Poner su minuciosa curiosidad al servicio de la gente, explorar

lugares, destilar palabras emocionadas, pensar en

colectivo

Page 162: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Estresante y divertida

(29.11.09)

Resultados

Carlos p

oniendo cl

avele

s a Ik

er en

el pelo

La gente

El pati

o

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de

[email protected]

Alejandro Casanova

Sufrir en el rol de coordinador, disfrutar, y hacer disfrutar, de

los momentos informales y mancharse las manos regalando

un mural a la comunidad de Guía

Continuar con el proceso de

retroformación de los talleres y su

evolución lógica hacia todos los

campos que puedan incorporar una visión artística del territorio

Page 163: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Extensión, búsqueda, sorpresa,

ritmo, imágenes

(23.11.09)

El Clipper de fresa

La comida La gente

La cim

a de u

na montañ

a

Artista. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid

[email protected]

Lucía Loren

El foco y mirador que, de una forma natural, ha aglutinado y dado sentido a gran parte de la

actividad de esta edición del Campus

Revisar los elementos culturales propios de la zona del Norte de

Gran Canaria a partir del análisis de algunas técnicas artesanales

Page 164: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Como siempre INACABADA,

infinita, imprescindible, piel y espuma

(23.11.09)

No llorar al despedirme

Las m

añan

as, ju

ntarnos a

desay

unar y

pasea

r por e

l pueb

lo hasta

llega

r a nues

tro

cuar

tel ge

neral,

donde las

perso

nas

separ

adas

nos conve

rtiam

os en m

anad

a!

Convertir definitivamente a Guía en parte de

mi, y al Campus en recuerdo para siempre

Las ro

cas q

ue rodea

n Roque P

rieto, la

s

esca

leras

que suben

del pati

o al 1º

er piso

,

la es

quina del

fondo de la m

esa d

el porch

e,

rodea

r andan

do el ga

lliner

o, el a

lmac

én

del fin

al del

todo antes

del bañ

o

Vencer las auto-imposiciones, confiar en lo complementario,

en el hombro de al lado y sobre todo

saber que no estamos solos del todo, sientan

las bases de lo colectivo como forma de vida, lo conjunto y

lo común como alternativa de

subsistencia ante el individualismo insolidario que

pretenden adoptemos

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco

[email protected]

Iker Fidalgo

Una carismática conferencia sobre la creación colectiva, y las dudas que engendran camino

Page 165: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Diversión, creatividad,

nuevas experiencias,

gofio(08.12.09)

Pasar los 20 días tan bien, sin ningún mal rollo

entre nadie

La lleg

ada a

l alber

gue Compartir

Las dunas

de Mas

palomas

Poder compartir conocimientos, ideas

y experiencias con personas de diferentes lugares y disciplinas

creativas con sus propias metodologías de trabajo, trabajar con un equipo así

puede enriquecerme personal y

profesionalmente; además quiero ir a la

Isla para impregnarme de su

esencia y personalidad, para

poder plasmarla graficamente

Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona [email protected]

Gemma Hierro

Su cámara fotográfica, su música en las noches, sus alpargatas

hechas a mano, su visión gráfica

Page 166: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Creativo y gustoso verano canario(22.11.09)

Las personas

El prim

er día,

antes

de comen

zar El resultado

Guayed

ra

Proyectar, reflexionar, crear, debatir en un

entorno lleno de nuevos estímulos es el principal motivo que

me lleva a querer participar

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de

[email protected]

Nuria Vela

El diseño de un loco y viajero vestido de fibra de platanera y

muchas horas registrando vídeo desde un aparente papel

secundario

Page 167: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Convivencia-familiar-

experiencias- investigación-

creación(22.11.09)

La sorpresa, lo desconocido

Cualquier

a ines

perad

o El cariño entre las personas

Espac

io íntim

o

El abanico de posibilidades que te

ofrece el contacto con un entorno tan

especial y distinto a la Península, para

trabajar tanto a nivel estético, como

políticamente, a través de las propuesta de un

proyecto artístico contemporáneo que me plantea nuevos

dispositivos y métodos narrativos, que me ofrecen otras

formas de ver y de pensar el arte

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La

[email protected]

Manuel Benitez

Su sentido de lo familiar, su óptica panorámica, su trabajo

constante, su afán de deconstruirlo todo como forma

de consciencia

Page 168: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Profunda, sabrosa y

muy gratificante

(25.11.09)

Los vínculos afectivos que se crean y el gofio

La des

pedida,

que nunca

term

ina, que

se va

dosifica

ndo y que p

ase e

l tiem

po que

pase s

e va c

onvirtie

ndo en un "h

ola, ¿q

ué tal?

¿cómo te

va?"

La generosidad

El antig

uo Hosp

ital

Nunca había visto mi trabajo cómo una vía

para fomentar la sostenibilidad; la

posibilidad de centrarse en la sostenibilidad en un proyecto como el que ofrecéis me ha atraído mucho, son talleres muy interesantes de cara al granito de arena que podemos aportar a

nuestro planeta, mundo, sociedad… y por eso me gustaría formar parte, para

aportar un granito más de arena y aprender de

todo lo que allí se respire

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat

Ramon [email protected]

Olivia Mendoza

Un ambicioso montaje de vídeo y su enorme compromiso con el trabajo documental, a costa de no dormir, imprescindible para

el proyecto de archivo del Campus

Page 169: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Una experiencia motivadora e

increíble (22.11.09)

El “tu” que sale cuando estás ahí

Inolvi

dable Las personas que hacen que esto se haga posible

Mág

ico

Mi afán de aprender, de superación y de

dejarme la piel en algo que realmente me

motiva y me encanta hacer

3º de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad

Europea de [email protected]

Rocío Ruiz

4’05’’ de sensibilidad en un vídeo de carga social que

integra lugares, personas y realidades

Page 170: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Me ha marcado, me

vienen continuamente flashes

de esta experiencia colectiva tan

armónica(06.12.09)

La gente de Guía

Ir a l

a exc

ursión del

barra

ncoPapas con mojo

La plaz

a del

puebo, d

elante

de esp

acioGuía

Me interesa conocer y trabajar a fondo la

comunicación a nivel local, siendo

consciente de la importancia que tiene una adecuada y eficaz gestión de la misma

5º de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad

Jaime I de Castelló[email protected]

Fátima Blanco

Renovar la imagen y la comunicación del Campus

Page 171: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Interesante y enrriquecedora

(24.11.09)

No sabría decir algo en concreto

Todos los d

e conviv

encia

y tra

bajo en

equipo Las personas que conocí

El esp

acioGuía

Gonzalo Jiménez

[email protected]

Experimentar otras formas de expresión dentro del colectivo

Tratar de incorporar la práctica del humor al proceso colectivo de experimentación creativa

Page 172: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Cocinando a fuego lento algo muy

importante(01.12.09)

El patio

El encu

entro

La idea que da vida al Campus

La costa

[email protected]

Juanma Valentín

Su destreza técnica y un cortometraje en el que deja que los niños nos enseñen el lugar,

la forma en que habitan su pueblo

Poner el cine, como si de una

“herramienta audiovisual” se

tratara, al alcance de los niños, y dejarles

un recuerdo imborrable

Page 173: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Necesaria para la salud

social (y personal... ya me he pasado!)

(27.11.09)

La ponencia de Sarichi... ella siempre

sorprendiendo con su punto de vista

crítico y arrollador!

Me q

uedo co

n cualq

uier in

stante

de la

segu

nda sem

ana,

cuan

do espac

ioGuia se

convie

rte en

un bullir de i

deas,

proye

ctos

que se m

ateria

lizan

Las relaciones que se establecen entre

los y las participantes, tanto personales

como en materia de trabajo colectivo... esto

ya no nos lo quita nadie!

Las es

caler

as de e

ntrada a

la re

siden

cia,

después

de una d

elicio

sa co

mida, qué b

ien

sienta

un ciga

rrito m

ientra

s char

las,

comen

tas y

te co

noces..

.

Este proceso de aprendizaje es llevado a cabo en grupo, existe

gracias a la colaboración y al

trabajo en equipo, por lo tanto es de vital

importancia detenerse en aquellos conceptos

vinculados a la creación conjunta: llegar a un acuerdo común de intereses

bajo consenso y respetar el trabajo de

los demás participantes

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad

Complutense de [email protected]

Julia Martínez

Integrar a los adolescentes en el proceso del Campus,

enseñandoles a manejar los medios que ya usan

Page 174: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Vínculos, calor y arte

(05.12.09)

El paseo por la cumbres de la isla

La Fies

ta de G

áldar

, el v

iernes

Experiencia

La pist

a de f

útbol

Arte Electrónico en ESDi-Escola Superior de Disseny de la Universitat Ramon Llull de

[email protected]

Hernán Canedo

Poner a andar la microTV, documentar en vídeo el

recorrido por los artesanos de la Isla y rematar con una vídeo-

creación que simboliza la experiencia

Experimentar con la microTV, potenciar su ámbito local todo lo

posible y su capacidad mediática, que nada tiene que ver con los actuales media, para descubrir el paisaje

Page 175: Creatividad social y desarrollo local sostenible

Terremoto, maremoto

(07.12.09)

Que pudiera salir algo nuevo con el caos de

cables, las 12 horas de Albar y Nuria,

Manena y Fernando por sacar adelante esto

Con los c

ables

, atro

pello de c

ables

El cariño que se genera

Roque Prie

to

Hacer trabajos que sean grandes ideas y no puro trámite; y las grandes ideas no hay quien las pare, viajan

solas y se forjan un destino propio; se

trata de no conformarse con

cumplir objetivos, iremos más allá

Profesora Titular en el Dpto. de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Pompeu Fabra

de [email protected]

Matilde Obradors

Compartir el proceso de principio a fin, ayudar a

entender el proceso, canalizar el “huracán creativo”, hablar de

generosidad, mostrar generosidad... inspirar a todos

Page 176: Creatividad social y desarrollo local sostenible

(06.08

.09) H

ola a t

od@s! A

quí es

la pro

metida

lista

de co

ntacto

s del

campus (

...) Esta

mos hab

lando

entre

algu

no de

const

ruir u

n grup

o

en google

o yahoo para

darle

contin

uidad

al Cam

pus m

ás all

á de

su esp

acio f

ísico

(...) S

e os e

cha a

tod@s m

ucho de m

enos!!

un

abraz

o, Jav

i

32x18x26 cm.Cuando los resultados más importantes no son los materiales sino los intangibles: las relaciones, emociones, sensaciones, intercambios... y demás procesos de corazón a corazón que "no se ven", entonces se evidencia que lo más grande puede ser tan pequeño que quepa en una caja de 32x18x26 cm.(Pequeña muestra de correos electrónicos tras la finalización del Campus. El vínculo)

(07.08

.09) K

aixoo

o!!!!!

(...) S

e os

echa m

ucho de m

enos..

. ¿La

seman

a que

vien

e prop

ongo

un

poteo

los q

ue es

tamos

por a

quí e

n

barna

(...)

(08.08

.09) H

ola a t

ots ke

tal ll

evais

la vu

elta a

la ru

tina?

ostia

a mi m

e

kosto

volve

r a ka

sa y d

e repe

nte no

estar

rodeada d

e gen

te. B

ueno

espero

que p

aseis u

n buen

veran

iko,

los ke

estai

s de v

akaci

ones

y los

ke no

pos t

ambie

n. un

beso

para

todos

los gu

iad@s y

desgu

iad@s

(09.08.09) Ciertamente que experiencia tan satisfactoria, los paseos norteños, los copetes nocturnos, las ansias del toque maestro que no llega y sobre todo que fantástico el encuentro! lleno de matices constreñidores que dejan esta picante sensación de lo que falta. OH Si! que ganas de encontrar a mas de uno.... Ahora que los rastros del suceso hagan su labor cual ajo que repite, en cada cabecita un mundo. y me despido dando las gracias a esos isleños que demostraron hasta donde puede llegar el desparpajo de la palabra hospitalidad. Un beso para todos. Hasta pronto. Nuria Vela

(20.0

8.09)

No q

uería

, pero

si se

abre

la ve

da.. S

olo de

ciros

que n

o

hay d

ía q n

o ech

e un v

istazo

a la

s

fotos,

aunq

ue se

a ráp

ido y

vuelv

o

a sent

irme u

n poq

uito m

ás cer

ca de

todos

y cad

a uno

de vo

sotros

.. (...)

En fin,

disto

rsion

ado o

no lo

teng

o

todo m

uy pr

esente

y me e

ncan

taría

que no se

quedar

a en una

experi

encia

puntu

al y a

islada

y que

organ

icemos

qued

adas

de ve

z en

cuan

do. (...)

Buen

o amores

os

mando

un be

sico e

norm

e

Fátima

(19.08.09) bueno chicos/as... he llegado a mi cuartel general valenciano. este año y como autodefense, he estado incomunicado los dias post campus, para poder digerir esto y que no me pegue una hostia enrome a la cabeza como el año pasado.Seguro sabreis disculparme..... (...) y nada gente, que sois unos soles... (...) y nenes hay que rejuntarse en algun sitio y aunque de pereza de vez en cuando un saludito en facebook hace que esos lazos no se pierdan, lo digo por experiencia..... Muchos besos y muchas gracias.... iker.

(20.08.09) Jueeeer, que mails más bonitos, yo que me resistía a escribir mis pensamientos de añoranza... Va a ser que el Campus Guía cambia de verdad a la gente como explicaba Jon Marín... (...) Jueeeer que gran experiencia (...) Sólo siento que ningún documental pueda plasmar lo maravilloso de esa vivencia. (...) Que se os quiere a todos, se os echa de menos, y no volvais a escribir mails tan profundos que la vena sensiblona se me altera necesito un poco de gofio (¿¿¿¡¡¡Cómo te has olvidado el gofio en la lista Estela???!!!) Besooootes***

(12.08.09) Hola Fernando y

Manena!!!!! Os dejé la semana de

descanso para que desconectárais

un poco de tanto barullo, pero me

quedé con las ganas de volver a

deciros que es maravilloso todo el

"caos creativo" que habéis

provocado en estos días de julio.

Muchas gracias de corazón por

todo. Ha sido sin duda una de las

experiencias más intensas y

gratificante que he vivido. (...) ya

sabéis que nos encantaría que

cuando vengáis a la península os

pasarais por La Puebla (...) otro

abrazote!!!!!!!!!! Lucia Loren

(13.08.09) ¡¡Buenaaaas!! (...) Voy

la semana que viene a buscar todo

el material a Sevilla (Huelva o

así...), aprobechando esto de los

contactos repartidos por la faz

española (Que por cieto, si no lo

sabeis: mi casa es vuestra casa para

lo que gusteis)... (...) Se os añora...

(...) Olivia Mendoza

(24.08.09) Cómo no responder a estos mails tan profundos y sinceros, que nos tocan la patatita a todos ya que, me da a mi, que estamos todos igual! (…) Un besico muy grande desde Madrid, la ciudad del calor y del no dormir , que durante las horas que no duermo siempre vienen a la cabeza los momentazos de Guia y de la gente que a formado parte de esta experiencia! (...) Un abrazo bien "preto" para todos!!!

(23.09.09) Hola familia, quiero agradeceros (...) por creer y crear la realidad de unas semillas de utopias realizables que andan germinando en este micromundo individual y colectivo... (...)

(05.08.09) (...) cómo va la recogida? espero q lo estéis llevando bien y el vacío q hemos dejado no sea demasiado grande, o por lo menos q la grandeza construida en estas dos semanas sea mayor q el vacío posterior. (...) Os quiero decir q estoy muy contento de haber participado este año en el Campus y en los Seminarios (...) Yo personalmente he aprendido un montón, y de nuevo siento q el campus me ha dado la vuelta al corazón, una vez más. (...) Realmente lo q sucede en una situación como el campus es más enriquecedor q muchos años de facultad; parece q en la universidad la vida sigue una línea de teoría, y cuando llegas a una situación tan especial como la del Campus Guía surgen cosas imprevisibles por medio de la práctica, del esfuerzo y el compartir de un grupo trabajando todos y todas hombro con hombro. Merece la pena que sigamos luchando por él. Os mando un abrazo muy grande dsd el calor d Madrid! (...) un besote, javi

(03.08.09) (...) Espero que todo el campuuuuuuus haya sido un nuevo paso ¡Besos! yuke.

Page 177: Creatividad social y desarrollo local sostenible

comunidad creativa“Nuestra vida es la actualización progresiva del potencial que somos esencialmente, es decir, nuestra vida es un proceso de autoexpresión creativa” (Mónica Cavallé, “Arte de vivir”, Catálogo del Campus’06)

Page 178: Creatividad social y desarrollo local sostenible