cÓrdoba: encrucijada de...

28

Upload: others

Post on 20-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

1

CÓRDOBA: "ENCRUCIJADA DE CULTURAS"

EDITORIAL

Hermanos:

La capital cordobesa se halla emplazada aorillas del río Guadalquivir, en el límite entre lasierra y la campiña. Córdoba es un nudo claveen las comunicaciones de la depresión Bética,ya que enlaza la meseta con Andalucíaoccidental y Extremadura. Descubrirla es laintención de está XV Visita- Cultural El Pez ytener la oportunidad de recorrer la bella capitalde nuestra provincia.

Córdoba nos ofrece un abanico impresionante eideal de posibilidades para disfrutar de unajornada perfecta en la armonía característicade las familias del Grupo del Pez.

Pasan las ciudades, pasan los años,( y ya vanquince) y el Pez sigue manteniendo lahegemonía que le caracteriza desde siempre.

Por lo que animémonos a derrochar la alegríaque nos une, la simpatía que nos distrae y lacuriosidad y respeto hacia todo aquello queconocemos de nuevo o simplemente degustamosdespués de un tiempo sin verlo.

Feliz Viaje

Escudo oficial de Córdoba

SUMARIO

Pág.Editorial………………………..1Córdoba………………………...2Córdoba 2016………………….4San Rafael……………………..5Triunfo de San Rafael…………6Medina Azahara……..….……..7Museo Arqueológico…..……..11Judería………………… ..….... 15Menú………………… . .… .…17Ciudad de tres culturas……….18Mezquita- Catedral………….. .20Poema…………………………27Programa ………………… ... ..28

Corporación BíblicaLa Historia de Tobías – El Pez

c/ Santos, 3 -14500 Puente Genil

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

2

CórdobaFue capital de la provincia romana Provincia Hispania UlteriorBaetica (Bética), época de esplendor, en la que lleg ó a contar contantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionógrandes filósofos como Lucio Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca ypoetas como Lucano. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia deSpania del Imperio bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar lacapitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente , épocaen la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes,siendo en el siglo X la ciudad más grande del mundo, 2 19 así como un gran centrocultural, político y económico.

En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes entraron en la península ibérica, y enmenos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio m usulmán. Nohabían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de Europa ydel mundo con la posible excepción de Constantinopla, y posiblemente en la más culta.

Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba. Seafirmaba que en ella se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser un importantecentro de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: “Su caráctersagrado solo lo superaba La Meca y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligaciónde hacer el peregrinaje a Arabia”.

Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan ante la magnificencia de la grancantidad de columnas de mármol (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descritacomo “el templo musulmán más hermoso del mundo”.

La ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que conteníaunos 400.000 volúmenes.

Había 27 escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización,tanto de los niños como de las niñas, era muy alto. Los jóv enes que pertenecían a lanobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la cortemora, y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes.

Estaba adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, sesuministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que,según un cronista musulmán, había setecientos.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

3

Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales, al-Zahra (MedinaAzahara), a las afueras de Córdoba, requirió veinticinco años y el duro trabajo de10.000 obreros para completarse . Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza.

En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo.

En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa, una de las ciudades másbellas y mejor conservadas de España.

Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de laHumanidad por la Unesco el 17 de diciembre de 1984, la ciudad presenta diversas zonasmuy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del siglo XXI,destacando los barrios de Zoco y Plan Renfe por sus dimensiones urbanas y alta calidadde vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados.

Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016.

La Junta de Andalucía está estudiando desde hace un tiempo, la creación del ÁreaMetropolitana de Córdoba que estaría compuesta, además de por la capital, por laspoblaciones de Villafranca de Córdoba, Obejo, La Carlota, Villaharta, Villaviciosa deCórdoba, Almodóvar del Río y Guadalcázar, contando así con una poblaciónaproximada de 351.000 habitantes.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

4

Convertirnos en Capital Europea de la Cultura en 2016. Este es el horizonte, la ilusión yel compromiso que mueve al conjunto de la sociedad cordobesa y que guía nuestrotrabajo diario, desde un espíritu abierto, participativo y de máxima cooperacióninstitucional.

En estos momentos, la candidatura para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura sesitúa, sin duda, entre los proyectos más relevantes para Córdoba, ciudad Patrimonio dela Humanidad, con vistas al futuro. Pero un futuro que abarca más allá de esa fechaclave, 2016, y que, con toda claridad, apuesta por la cultura como elemento fundamentalpara el pleno desarrollo de nuestra tierra.

Desde el principio, el proyecto ha contado con la colaboración de decenas de entidades,públicas y privadas, así como representantes del mundo de la cultura y el arte que nohan dudado en brindarnos su respaldo y confianza. Con fianza en una iniciativa querefleja nuestro excepcional valor como registro, salvaguarda y memoria de la Historiade Europa. Por eso, nuestra aspiración de convertirnos en Capital Europea de la Culturaen 2016 nace también con el deseo de promover la riqu eza y diversidad de nuestrocontinente. Cualidades que Córdoba conoce muy bien, porque durante siglos esta tierraha sido ejemplo de convivencia entre pueblos que legaron a la Humanidad lo mejor desí. Y esta herencia, que permanece hoy viva e inalterable, se refleja en el incomparablepatrimonio histórico, artístico y cultural que atesora nuestra ciudad.

Pero también forman parte de esta herencia las señas de identidad que, en cualquierlugar del mundo, hablan de Córdoba como un lugar de encuentro donde el diálogo, elrespeto y la igualdad entre todas las personas, la defensa de los Derechos Humanos, elsentido de la justicia y la solidaridad quieren ser lenguaje universal.

Y es que, este acercamiento, este diálogo permanente, esta interacción constante ent recultura y ciudadanía es, sin duda, un propósito fundamental en nuestro proyecto deCapitalidad Europea de la Cultura, con la mirada fija no sólo en 2016, sino en laCórdoba del siglo XXI.

Córdoba ha dado un paso más en la carrera hacia el 2016, un camin o que recorrerá juntoa BURGOS, SAN SEBASTIÁN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS,SEGOVIA Y ZARAGOZA , las ciudades que han pasado a la final en el reto a serCapital Europea de la Cultura en el 2016, cuyo resultado final se conocerá el próximomes de julio.

Ahora toca trabajar más por la Capitalidad para que toda Europa conozca la culturade Córdoba.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

5

SAN RAFAEL ARCÁNGEL,CUSTODIO DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA

El juramento de San Rafael, Custodio de Córdoba

La historia cuenta que elArcángel San Rafael esCustodio de Córdobadesde que en la EdadMedia una epidemia depeste asoló Europadiezmando la población.Córdoba entera seencomendó a San Rafael ymilagrosamente la pestepasó por la ciudad sinapenas causar dañoalguno. Ramírez deArellano recoge en sus“Paseos por Córdoba” quecuando la peste asolaba laciudad en el siglo XVI, elArcángel se apareció alPadre Roelas en cuatroocasiones, revelándole queél salvaría a la ciudad. Enaquel entonces, elsacerdote, temeroso deque todo fuera un engañode sus sentidos y despuésde consultar el caso conimportantes teólogos de laCompañía de Jesús, visitó

al Provisor, quien le ordenó que si se producía una quinta aparición, lepreguntase quién era. Así fue, en la madrugada del 7 de mayo de1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo alsacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael,ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad ”. Alpoco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de laepidemia.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

6

TRIUNFO DE SAN RAFAEL DE LA PUERTA DEL

PUENTE

El Triunfo de San Rafael de laPuerta del Puente es uno de losmonumentos más populares de laciudad entre los dedicados al santoÁngel Custodio de Córdoba, elArcángel San Rafael, patrono deCórdoba.

Está situado cerca de laMezquita-Catedral de Córdoba ycerca del Puente Romano.

Tras dos frustrados proyectosencargados a artistas italianos, fueerigido finalmente entre 1765 y1781 siguiendo los diseños delartista francés Miguel Verdiguier,que ya había realizado otrostrabajos en Córdoba, como lospúlpitos de madera de caoba de la

Mezquita de Córdoba de Córdoba, o la Capilla de la Concepción de Salizanes o delSantísimo Sacramento. La obra fue realizada siendo Obispo de Córdoba Don Martín deBarcia Carrascal. Se eligió para edificar el monumento el lugar donde en el siglo XIII sehallaba un hospital edificado por el Obispo Don Pascual, cuyo sepulcro, aparecidodurante las obras, se incorporó al monumento.

En el centro de una explanada se alza una columna sobre la que se halla colocada laimagen de San Rafael. La base de la columna está constituida por un paisaje rocoso enel que abundan las figuras, los animales y plantas alegóricas que re presentan a la ciudadde Córdoba y al Río Guadalquivir, el caballo, el solio y la palmera.

Sobre las rocas hay un águila que sostiene en su pico una cartela en la que se hayainscrita la siguiente frase:

"Yo te juro por Christo Crucificado que soy Rafael Ángel a quien Dios tiene puestopor guarda de esta ciudad".

Por encima se sitúa un castillete rodeado por las figuras de Santa Victoria, San Acisclo,y Santa Bárbara

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

7

MEDINAAZAHARAMedina Azahara o Madinat al-Zahra ("Ciudad resplandeciente")es una ciudad palatina o áulic amandada edificar por AbderramánIII (Abd al-Rahman III, al-Nasir) aunos 5 km en las afueras deCórdoba en dirección oeste. Losprincipales motivos de suconstrucción son de índole político-ideológicos: la dignidad de califaexige la fundación de una nuevaciudad símbolo de su poder aimitación de otros califatosorientales.

Su construcción comienza en el936, estando las obras a cargo delmaestro alarife Maslama benAbdallah. En el 945 se produce eltraslado de la corte a esta ciudad,que en esos momentos cuenta con

la Mezquita Aljama (941), aunque la Ceca o Casa de la Moneda no se traslada hasta947-948. No obstante, las obras se prolongan hasta el reinado de Alhakén II, lo queexplica las similitudes estilísticas entre esta ciudad y la ampliación de la Mezquita deCórdoba llevadas a cabo por este hijo y sucesor de Al -Nasir.

Se ubica en las faltas de Sierra Morena, al pie de la montaña Yebel al -Arus (Monte de laDesposada) y en contacto con el valle del Guadalquivir. La topografía en pendiente deeste lugar explica su disposición en terrazas o niveles, el primero de los cualescorresponde a la zona residencial del califa, seguido por la zona oficial (Casa de losVisires, cuerpo de guardia, Salón Rico, dependencias adminstrativas, jardines...) parafinalmente albergar a la ciudad propiamente dicha (viviendas, artesanos...) y laMezquita Aljama, separadas de las dos terrazas anteriores por otra muralla específicapara aislar el conjunto palatino.

Frente a la idea laberíntica y caótica característica del urbanismo musulmán, MedinaAzahara presenta una planta rectangular de aproximadamente 1500 metros por 750 contrazado ortogonal y una red de alcantarillas y abastecimie nto de agua perfectamenteplanificada.

A pesar de la riqueza y solidez de los materiales empleados, Medina Azahara no llegó asobrevivir ni siquiera un siglo tras su construcción, pues fue destruida y saqueada en el1010, como consecuencia de la guerra civil (o fitna) que puso fin al Califato de Córdoba

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

8

Después de la guerra civil ( fitna) quetrajo su destrucción, el saqueo ydesmantelamiento de la ciudadpalatina prosiguieron en siglossucesivos, pues fue utilizada como"cantera artificial" para laconstrucción de otras edificacionesposteriores en la ciudad de Córdoba.Entre otras, esta zona es conocidacomo Córdoba la Vieja.

De una manera oficial, las primerasexcavaciones se producen en el año 1911 y no han parado desde entonces. El arquitectoFélix Hernández Giménez fue el investigador que excavó la parte central del alcázar(una superficie de 10 hectáreas y media), así como se produjo la restauración d el Salónde Abderramán III. En 1985, pasa a depender de la Junta de Andalucía desde la cual sehan venido continuando las excavaciones de la ciudad palatina.

El 9 de octubre de 2009 se inaugura la nueva sede institucional. Un edificio que cuentacon 7.293 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, dotado de un área cultural,expositiva y didáctica, compuesta por auditorio, exposición permanente que muestra lahistoria de la ciudad califal, con recursos interactivos y audiovisuales, una biblioteca yun aula didáctica.

El nuevo centro de interpretación es un edificio que no se ve --está excavado bajo lacota de suelo--, y que sirve de digna puerta de entrada a los vestigios de una de las másbellas ciudades palatinas del mundo islámico.

Salón de Abderramán IIITambién denominado,"Salón Rico", se conoceal Salón queAbderramán III mandóconstruir entre los años953 y 957 en MedinaAzahara, como asíatestiguan lasinscripciones epigráficasaparecidas en basas ypilastras en su interior;tiene planta basilical detres naves longitudinalescon otra transversal ensu entrada que actúa depórtico.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

9

Este salón está decorado con relieves de ataurique e n mármol en sus zócalos, seguidopor relieves de distintos motivos hasta la típica cubierta de artesonado de madera.

Sus columnas alternan los fustes de mármol rosa y azul, rematados por cimacios y lostípicos capiteles de avispero califales, desde los que arrancan los característicos arcos deherradura, en los que se da la alternancia de dovelas; es aquí don de se formalizan lascaracterísticas del arco de herradura califal, dónde el alfiz aparece como envoltorioprotector del propio arco.

Sobre éstos se apoya el friso corrido en contacto con la techumbre de madera. Destacade todo el conjunto una serie de ta bleros, cuyo tema único es el árbol de la vida.

Sus columnas alternan los fustes de mármol rosa y azul, rematados por cimacios y lostípicos califales, desde los que arrancan los característicos arcos de herradura califales ,en los que se da la alternancia de dovelas decoradas con ataurique y con pintura a laalmagra.

A oriente del Salón, y conectadas con el mismo, se construyeron un conjunto dehabitaciones pavimentadas en mármol blanco, así como el llamado “patio de la pila”,que forma parte de las estancias previas a un baño de reducidas proporciones

Mezquita Aljama Una de las estancias más antiguas de la ciudad palatina, se tiene constancia de quedesde el año 941 se utilizó. Bien orientada a la Meca, mantiene trazos similares al de lasmezquitas occidentales, con un patio porticado y una sala de oración de cinco navesperpendiculares a la qibla. Junto a la puerta norte del patio se ubica el alminar

Casa de Ya’farLa llamada casa de Ya´far es un conjuntode estancias situadas en el ángulo sudestedel sector excavado de Medina Azahara,en la zona de alcázar, próximo a lo que sesupone era el palacio del príncipeheredero. Esta zona fue una ampliaciónrealizada en época de Alhakén II para suvisir, Ya´far. De ahí el nombre con el quese la conoce.

Se compone de una zona residencial con baño y una sala oficial. La zona, que sigue elesquema típico de la ciudad: patio de mármol cent ral, con un surtidor de agua en elcentro y estancias dispuestas en torno a él. Conserva parte de la decoración mural a laalmagra. Dicha conservación, que fue inaugurada en junio de 2004 supuso el empleo deuna técnica de conservación pionera en España.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

10

Las estancias se comunicaban con el pequeño hamman o baño privado del visir. Esteconjunto se sitúa al norte de la zona oficial: siguiendo el esquema de edificios oficialesde la ciudad palatina, dicho edificio tiene planta basilical, dividida en tres naves (conorientación este-oeste) que abren a una nave trasversal conectada con la monumentalpuerta de acceso, conformada por tres vanos de arco de herradura califal que alternandovelas con decoración vegetal en relieve con lisas. Ante la puerta se abre un ampliopatio o explanada.

Mezquita de Medina AzaharaEn abril de 2007 se

comienzan a desenterrar losrestos de una mezquita[1]de Medina Azahara que seencuentra en el yacimientoarqueológico de MedinaAzahara, junto a la murallaeste de la ciudad. Se trata,por tanto, de una mezquitadestinada al culto de lapoblación que vivía en lazona de arrabales de laciudad palatina

La mezquita mantiene 25metros de largo y 18 deancho, con alminar en lazona sur. La planta sedivide en tres navesperpendiculares al muro deqibla. Siguiendo el modeloinstaurado por la MezquitaAlhama de Córdoba, elmihrab es una pequeñahabitación poligonal, enlugar del nicho apenasresaltado en planta de lasmezquitas anteriores al

siglo X. El aparejo es piedra sillar dispuesta a soga y tizón, esto es, el típico aparejoemiral y califal. Al igual que la otra mezquita de Medina Azahara, está orientada haciaLa Meca.

Uno de los elementos novedosos que contempla la Mezquita es su alminar con unaorientada sur, para llamar a los hab itantes fuera del entorno palatino

La construcción de la mezquita data de un momento anterior a la fortificación de laciudad, ya que lienzo de muralla junto al que se ubica modifica su trazado para rodearla,quedando así en el interior del recinto de la c iudad palatina.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

11

El restaurante Pizzaiolo se halla situado en la calle Brillante,en la zona residencial de la ciudad de Córdoba.

Pizzaiolo presenta una cocina italiana y mediterránea de grancalidad y que va más allá de pizzas y pastas. Con excelentesmaterias primas a las que proporciona una elaboracióncuidada y esmerada ha conseguido convertirse en un referentede la gastronomía cordobesa.

Ofrece una Carta amplia llena de atractivas presentacionescomo: Gazpacho de aguacates con Langostinos; Ensalad a depaté de aceitunas con Langosta; Fantasía de pescado alPapillote; Magret de pato en salsa de Pétalos de Rosas;Berenjenas rellenas de carne a la Miel; Arroz negro con Salsablanca; etc.

Asimismo Pizzaiolo y siguiendo la tradición cordobesa, se unea la fiesta de Tapeo de Bares y Tabernas presentando unsurtido amplio y variado de tapas, raciones y aperitivos. Muybuena la relación calidad-precio.

Menú 25 €(aproximadamente)

Avenida Brillante,27

Córdoba 14012España

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

12

CÓRDOBA: CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS

Córdoba vivió una época esplendorosa cuando los tres pueblos (cristiano, judío ymusulmán) con sus religiones correspondientes convivían pacíficamente, ofreciendo almundo ejemplo de tolerancia e inteligente civilización. Las tres lenguas de babel se lasingeniaban para coexistir y cada pueblo para rezar en armonía y en sus propias lenguasa su dios.

Caminando por la Judería, por la Callede los Judíos encontramos en laactualidad una magnífica estatua enbronce dedicada a Maimónides, el granfilósofo y médico judío cordobés. Élbuscaba la verdad, el sentido de la vida,buscaba el conocimiento, la razón quepermite a los hombres ser mejores.Maimónides rechazaba la fe ciega encredos, en ese fanatismo que anula todalibertad de pensamiento y de acción.Maimónides disfrutaba de esa Córdobade la libertad.

Cuando el Cónsul de Roma Claudio Marco Marcelo, funda la Córdoba romana en el año152 a de J.C., junto a la ciudad Ibero -Turdetana del mismo nombre, los judíos yaestaban aquí establecidos, desde la más remota anti güedad...

Según las tradiciones transmitidas por los historiadores, los primeros judíos llegaron aEspaña en tiempos del Rey Salomón (970 -931 a de J.C.) formando parte del pasaje delas naves fenicias que se dirigían a Tharsis (Tartessos) en las desembocaduras de losríos Tinto y Odiel, donde abundaban las piritas de cobre.

Varias embarcaciones de las que se componía esta expedición, pusieron rumbo hacia ladesembocadura del Guadalquivir, y después de atravesar los peligrosos bancos de arenadel Salmadita, remontaron el río hasta Corduba, lugar habitado por los ibero -turdetanosatraídos por la riqueza del subsuelo y la feracidad de su tierra, de lo que sin dudadebieron tener algunas noticias; los fenicios regresaron a su punto de destino quedandoen el poblado los judíos que los acompañaban.

Esta población hebraica que en un principio fue de poca importancia, se vio acrecentadaen gran medida a raíz de la destrucción de Jerusalén y de su Templo por las tropas deTito, año 70 de J.C., y con la dura repres ión impuesta por Adriano en toda la Judea, parasofocar el alzamiento dirigido por Barcoquebas que se había proclamado Mesías (135de J.C.), lo que dio lugar a una gran diáspora de judíos a través de los territorios delmundo romano, y como consecuencia, s u llegada a Córdoba en considerable número.

Una orden imperial que en lo fundamental se remontaba a los tiempos de César,autorizaba a los judíos practicar libremente su culto protegidos por el Estado Romano,el que a su vez les eximía de todos aquellos d eberes que eran incompatibles con su fe,especialmente de los ritos del culto al Emperador, gozando de los mismos derechos quela población romana.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

13

La paz que gozaron durante la dominación romana, se vio truncada a causa de lainvasión de los bárbaros del norte, especialmente los visigodos, ya que algunos de susreyes, entre ellos Sisebuto (612-613 de J.C.), promulgaron edictos de expulsión de noabrazar la fe cristiana, los que no se llevaron a efecto gracias a la valiosa intervenciónde San Isidoro, que en el IV Concilio Toledano (633 de J.C.) por él presidido, prohibióforzar con medidas violentas a los judíos para que se convirtieran al cristianismo; enCórdoba no se observó esta prohibición por parte del gobernador Teodofredo, quienextremó las persecuciones dando lugar a la huida en gran número, hacia las capitales delnorte de Europa.

Fue tal el odio oculto que sintieron los judíos hacia los visigodos, que vieron conbuenos ojos la conquista de Córdoba por los musulmanes (711 de J.C.), a los queayudaron de una forma eficaz, convirtiéndose en sus más leales colaboradores, y enrecompensa a sus valiosos servicios, les fue permitido practicar sin impedimento algunosu religión y sus costumbres. Asimismo se les autorizó a ejercer libremente el comercio,por lo cual muchos se establecieron en los zocos como vendedores de pieles finas yperfumes; otros se dedicaron a las finanzas abriendo casas de cambio, llegando inclusoadministrar las rentas del Tesoro Público.También fueron los encargados de proveer alGran Mercado de Córdoba de eunucos eslavos. Y dado su talento organizador ypolítico, desempeñaron importantes cargos en la Corte de los Soberanos Omeyas.

La mayoría del pueblo judío vivía entonces bajo gobierno del Islam, y fue entoncescuando se inició el largo y brillante período de la simbiosis judeoárabe de Córdoba.Durante los cuatro siglos de hegemonía Omeya, las actividades culturales, artísticas ycomerciales de los musulmanes hicieron de Al -Andalus el país el más culto de Europa.Los historiadores hablan con admiración de Córdoba, capital del Califato Omeya, que seconvirtió en un magnífico centro cultural con sus lagos y parques, palacios rutilantes ymezquitas. La corte atrajo y ejerció su mecenazgo sobre poetas y filósofos, hombres deletras y ciencias.

Durante el siglo X Córdoba fue el mayor centro económico y cultural de Occidente y unejemplo de convivencia entre diferentes culturas, judíos, cristianos y musulmanes.

En el 756 el Omeya Abd-al-Rahman I, convirtió a Córdoba en la capital de la Españamusulmana y durante los siguientes 250 años se conviertió en uno de los mayorescentros comerciales e intelectuales del mundo. En el 929, Abd -al-Rahman III, proclamóel califato y la ciudad alcanzó su máximo esplendor en rivalidad con Damasco yBagdad, centros de gran prosperidad económica e intelectual. A partir del siglo XI, conla desintegración del poder musulmán en España, parte del logro cultural de Córdoba seperdió, aunque permaneció como centro de literatos y eruditos. En el siglo XII destac óla actividad de los filósofos Averroes y Maimónides. En 1236 Fernando III el Santotomó la ciudad y la integró en el Reino de Castilla.

Córdoba fue y sigue siendo aún hoy un ejemplo vivo de realidad multicultural ymultiétnica, un reflejo de lo que ha s ido su historia bimilenaria, trazada a partir dediversas civilizaciones, culturas, religiones, filosofías e ideologías que han forjado, pesea algunos periodos de intransigencia y persecuciones, la imagen de una ciudad en la quees posible la convivencia entre gentes diversas que pertenecen a razas distintas,practican religiones diferentes y tienen variadas ideologías.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

14

Mezquita-Catedral deCórdoba

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora es el nombre eclesiástico de laCatedral de Córdoba, antiguamente conocida como Mezquita de Córdoba . Eledificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico deCórdoba, se comenzó a construir en el 786 en el lugar que ocupaba la basílica visigóticade San Vicente Mártir. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo la conversión de lamezquita en una catedral cristiana con la ordenación episcopal de su primer obispo,Lope de Fitero.4 En 1523 se empezó la construcción de una basílica renacentista deestilo plateresco en el centro del edificio musulmán. Hoy constituye el monumento másimportante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con laAlhambra.

La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Califato de Córdoba. Con 23.400metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, pordetrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la MezquitaAzul (Estambul, 1588). Una de sus principales características es que a diferencia de lamayoría de mezquitas, cuando fue construido el muro de la qibla no fue orientado haciaLa Meca, sino 51º grados más hacia el sur,5 lo cual la incapacita para una posibleoración o salat musulmán, uno de los cinco pilares del islam.

El edificio es el cabildo catedralicio de la Diócesis de Córdoba y es propiedad de ésta,además está prohibido cualquier culto colectivo o rezo organizado no católico.6

Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los12 Tesoros de España.7

Descripción del monumento

A la catedral se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudéjar (1377), en donde seobservan las hileras de naranjos y palmeras. Las fuentes y los arcos de herradura que lorodean junto a la puerta se levanta la mezquita que se compone de tres partes: "El Patiode los Naranjos", que en tiempos del Califato era el "Patio de las Abluciones" (conservabuena parte de su aspecto original), el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a

principios del siglo XVII, de un«encofrado» de estilo herreriano.

La puerta de Las Palmas da acceso a lamezquita: hay un bosque de 1.300columnas de mármol, jaspe y granitosobre las que se apoyan trescientossesenta y cinco arcos de herradurabicolores. El mihrab, lugar santo de queseñala la dirección Sur y no la de LaMeca, de acuerdo con la voluntad deAbderramán (hacia el río porque le

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

15

llevaba hasta suDamasco natal). Éstaes una de lashipótesis, pero hoyen día está másaceptada la teoría deque la nave principalde la mezquita siguela orientación de lacalle principal(cardo) de la antiguaCórdoba Romana

(Colonia Patricia), como se ha atestiguado en las excavaciones arqueológicas realizadasen la ciudad. El mihrab es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinosbrillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, además de cobre y plata.

En el Lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. En lacabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de lascúpulas a base de arcos cruzados.

Tras la conquista de Córdoba por los cristianos , éstos utilizaron la mezquita paracelebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el Islam fue definitivamente expulsadode la península Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeronuna catedral renacentista, a cargo de Hernán Ruiz, y luego, de su hijo, en pleno corazónde la mezquita, alterando la perspectiva original.

De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenasquedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940 se lograronrecuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmentemosaicos y los pilares.

Etapas constructivas

Orígenes cristianos: la basílica visigótica de San Vicente

Tras caer Córdoba bajo dominio sarraceno, la basílica visigótica de San Vicente, quehabía sido el templo cristiano más importante de la ciudad desde el siglo V, fueexpropiada a los cristianos y destrui da para construir en su lugar una mezquita. Segúnuna versión sucinta del relato tradicional, la mezquita de Córdoba habría sido iniciadabajo el reinado del primer emir omeya Abderramán I entre el 780 y el 785, sobre laplanta de la iglesia cristiana, cambiando la orientación de su eje. Sufrió sucesivasampliaciones en los siglos IX y X y fue concluida bajo mandato de Almanzor.

La más importante de las ampliaciones es la de Alhakén II a la que pertenecen los arcosdel mihrab. En estos arcos se puede ver la evolución de la construcción: las columnasvisigodas con sus arcos de herradura les resultaron demasiado bajos a los musulman espor lo que decidieron añadir pilares sobre las columnas y disponer arcos más altos sinderribar los anteriores y policromando en rojo y blanco todos con lo que se construyó lacélebre y más conocida imagen de la Mezquita de Córdoba. Fue lugar de reunion es a lavez religiosas y políticas pues podía albergar hasta veinte mil personas.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

16

Las excavaciones arqueológicas dirigidas por el arquitecto Félix Hernández en 1930demostraron la existencia en el subsuelo de la actual Catedral de todo un complejoepiscopal que puede datarse entre los siglos IV y VI. Allí se encuentran los restosarqueológicos de la basílica visigótica dedicada a San Vicente Mártir, la domusepiscopalis, y la escuela clerical y los servicios de caridad del Obispo.8

Abderramán I

Aspecto actual del Mihrab, construidoinicialmente por Abderramán I y embellecidopor los posteriores emires y califas.

El inicio de su construcción se debe al primeremir rey de Córdoba, haciéndose sobre elemplazamiento de la Basílica visigoda de SanVicente Mártir, iglesia construida en el sigloVI, en cuyo solar se inicia la edificación deloratorio o haram en el año 786. Ignacio OlagüeVidela, en su célebre La Revolución islámicaen Occidente (1974), supone por la arqueologíaque Abderramán I no habría construido nada, yque el templo primitivo ya contaba con elfamoso bosque de columnas. Como, por suordenación interior, éste no parece concebidopara el culto católico o musulmán, puede quefuera edificado para el culto arriano.

Este primer edificio consta, en cualquier caso, de once naves longitudinales orientadashacia el río Guadalquivir, cuya anchura es idéntica, a excepción de la central, queconduce al mihrab y las dos de los extremos. La central ligeramente más ancha que elresto y las laterales ligeramente más estrechas, aunque estas leves diferencias solo sonapreciables en un plano. Estas naves constan de doce tramos o crujías que corren endirección al muro de la quibla.

Los materiales utilizados son de acarreo: fustes de columnas y capiteles procedentes deconstrucciones y épocas anteriores ( romanos y visigodos), sobre los cuales se elevanpilares rectangulares de sillería que dotan de más altura al conjunto. Para darleestabilidad a este alzado se recurre a dobles arcos, de los cuales el inferior, de herradura,hace funciones de entibo, mientras que el superio r, de medio punto, es el que soporta lacubierta. Este sistema, además de la alternancia cromática y material de las dovelas,rojas de ladrillo, amarillentas las de caliza, parece estar inspirado en el acueductoromano de Los Milagros (Mérida). El resultado es un inmenso bosque de columnascoronado de doble arquería que recuerda a un palmeral.

El conjunto se cierra con el muro de la quibla, que a diferencia de la mayoría demezquitas no está orientado hacia La Meca sino hacia el sur, hecho éste cuyo motivoestá en duda, y que van desde la inexperiencia y el error en el cálculo, hasta la puraintencionalidad política tras la proclamación de la independencia polí tica del emiratocordobés, todo apunta a que quisieron imitar a la Mezquita de Damasco, también de losOmeya, y orientada al sur. Las obras terminaron en el 788.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

17

Hisham I

Torre campanario que envuelve al almiral.

Terminó el patio o sahn y erigió el primer alminar.Este primitivo alminar, de planta cuadrada, fue mástarde derribado por Abderramán III quien construyóotro, luego parcialmente desmochado, y cuyosrestos se encuentran actualmente embutidos en elcampanario cristiano de la catedral.

La cimentación del alminar de Hixén I fue halladaen el Patio de los Naranjos por Félix Hernández enel siglo XX, quién dejó marcada su ubicación en elpavimento y es hoy día visible.

Abderramán II

Según la historiografía clásica, el crecimiento de la ciudad habría determinado lanecesidad de un oratorio (haram) con un aforo mayor para poder albergar más fielesdurante la celebración de los viernes, por lo que este emir decidió la primera ampliaciónde la mezquita. Ignacio Olagüe Videla supone, además, que es a Abderramán II a quiendebemos las obras que convertirían al templo arriano en mezquita. En cualquier caso,éstas se iniciaron en el 833, acabándose en el 855, bajo mandato ya del hijo deAbderramán II.

Para llevarla a cabo se derribó el primitivo muro de la qibla, cuyos restos sonactualmente visibles en forma de grandes pilares, y se prolongaron las arquerías en ochotramos o crujías más, con una longitud total de aproximadamente 26 m.

Los elementos arquitectónicos son idénticos a los de la fase inicial: alternancia dedovelas en los arcos (amarillas de caliza y rojas de ladrillo) y utilización de materialesde acarreo, aunque como novedad se utilizaron algunos materiales labrados a propósitopara esta ampliación, como los ocho capiteles novedosos denominados «de pencas».

El mihrab, cuyos cimientos fueron encontrados en el subsuelo de la Capilla deVillaviciosa, estaba concebido monumentalmente con un arco de entrada sostenido porcuatro columnas y sobresalía al exterior del muro de la qibla. También este emir llevó acabo una intervención en el patio, cerrándolo con saqqifas en los laterales que faltaban.

Abderramán III

La intervención del primer califa cordobés no afectó al oratorio. Pero agrandó el patio,derribó el primer alminar y erigió uno nuevo que sería modelo para los alminaresalmohades y los campanarios mudéjares. Este alminar se conserva actualmentedesmochado y embutido en el campanario cristiano, aunque se conoce su alzado graciasa los dibujos conservados.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

18

Alhakén II

Arcos polilobulados y entrelazados en laCapilla de Villaviciosa.

Coincidiendo con el esplendor delcalifato, durante el siglo X se llevarán acabo las más extensas intervenciones en lamezquita. Pero será la de Alhakén II laampliación más bella y rica. El segundodía de su reinado encarga a su chambelánChafar (o Yafar) las obras.

Se derriba el muro de la qibla deAbderramán II, del que también quedan restos visibles en la actualidad, y se amplía eloratorio en doce crujías más en el sentido sur seguido hasta entonces. Para mejorar lailuminación se construyen cuatro lucernarios con bellas cúpulas nervadas. El primero deellos, previo a la macsura, lo ocupa actualmente la Capilla de Villaviciosa. Los otrostres se elevan delante del nuevo muro de qibla; uno delante del mihrab y los otros dosflanqueándolo.

Previos a la macsura aparecen nuevos arcos polilobulados y entrecruzados, y en lascolumnas se alternan fustes rosas y azules. Los materiales ya no son de acarreo, sinolabrados ex profeso, con presencia de capiteles de pencas , una abstracción yesquematización de los corintios y compuestos del mundo romano y que derivarán enlos de avispero que se pueden observar en Med inat Al-Zahra. Todo esto configura launidad estilística del arte califal ya presente en Medina Azahara.

Otras novedades son el doble muro de la qibla, que facilita la conexión con el sabat yque permite que el mihrab no se limite a un simple nicho, sino que se abra como unapequeña habitación octogonal cubierta con una cúpula con forma de concha. La portadadel mihrab y las cúpulas que lo preceden van recubiertas de mosaicos ejecutados porartesanos bizantinos enviados por el basileus cargados con trescientos veinte quintalesde teselas.

AlmanzorArcos exteriores del muro este .

Dado el continuo crecimientodemográfico de Córdoba, estehayib decide llevar a cabo latercera y última de lasintervenciones en la mezquitadurante el siglo XII. Suampliación, la más extensa detodas, afecta tanto al oratorio

como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puestoque la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo queAlmanzor debió expropiar el caserío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevasnaves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la qibla ya no es doble,

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

19

sino simple. En los arcos la alternancia de dovelas es solo cromática y no de materialespuesto que todas son de piedra caliza, aunque pintadas de almagra las rojas.

Desde la Baja Edad Media hasta la actualidad

Tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236, San Fernando convirtió la mezquita encatedral, sufriendo diversas alteraciones que acabarán configurando la actual Catedralde Córdoba. Durante toda la Baja Edad Media prevaleció ya convertida en Ca tedral,adaptándose el culto y la liturgia cristiana a la espacialidad islámica con algunosacomodos. En primer lugar, la Capilla Mayor fue situada bajo uno de los lucernarios deAlhakén II, en el ámbito rico de la Mezquita del siglo X, pero sin provocardestrucciones arquitectónicas; asimismo, la magnificencia del edificio determinó que elámbito de mayor esplendor, la Macsura y el Mihrab, no fueran tocados ni destruidos,quedando indeleble su construcción. Sin embargo, con el paso de los siglos la Catedralprecisaba mayores acomodos y una mayor dignificación en la Capilla Mayor,realizándose a finales del siglo XV (1489) una capilla cristiana donde estaba la antiguacapilla del siglo XIII.

Bóveda de la Catedral de Córdoba.

Esta nueva capilla catedralicia (dentrode la antigua mezquita) será promovidapor el obispo D. Íñigo Manrique (1486-1496), quien promueve la construcciónde una nave con formulaciónarquitectónica gótica y algunasmodificaciones en los accesos, quetambién prosiguieron los preladossiguientes: Juan Rodríguez Fonseca(1499-1505.) D. Juan Daza (1505 -1510), D. Martín (1510-1516). Sin

embargo, la mayor quiebra del edificio islámico se va a producir a lo largo del sigloXVI, pues en medio de la antigua mezquita se levantará una gran nave cristiana bajo losauspicios artísticos y arquitectónicos de los aires renacentistas; esto supuso una rupturagrave para los postulados espaciales islámicos. No en vano la propuesta fue polémica yestuvo sujeta a duros enfrentamientos entre diferentes próceres (a favor y en contra).

Finalmente intercedió el emperador Carlos V para que se realizara la obra, aunque mástarde se lamentara, como recogió J. B. Alderete, con la famosa frase habéis destruido loque era único en el mundo, y habéis puesto en su lugar lo que se puede ver en t odaspartes.

La obra se comenzó en 1523 por iniciativa del obispo D. Alonso Manrique (1518 -1523,hijo del gran comendador de la Orden de Santiago), que supo atraer hacia Córdoba losprincipios planimétricos de las catedrales castellanas, pues había sido ob ispo de Badajozy Salamanca. La nueva nave de la Catedral de Córdoba estuvo al cargo del arquitectoHernán Ruiz I, que aunque desarrolla sus primeras actuaciones bajo postulados góticoscon ciertos arcaísmos, también es verdad que sentencia ya claramente l os postulados delRenacimiento.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

20

Bosque de columnas.

La formulación clasicista lasentenciará en la nueva nave su hijoHernán Ruiz II, el gran arquitecto de lasaga de los Ruiz, que hará evolucionarel estilo y es el artífice de las mayoresmagnificencias de la nueva nave.También de muchas de las capillas yrejería.

Después de cien años de obras lanueva nave de la Catedral seránconcluida con principios estéticosmanieristas, como puede verse en lacúpula del crucero del maestro Juan deOchoa, o esa formulación de bóvedade lunetos del Coro que sentencia losprolegómenos del arte barroco, dondelos criterios estéticos ya vanclaramente por otros derroteros a losdel Renacimiento (yeserías, luces ysombras, escenografías, etc.).

Tras esta gran reforma del siglo XVI, la antigua mezquita solamente recibiráaditamentos menores y complementos de liturgia. A pesar de los a vatares de la Historia,la antigua mezquita pervive en su esencia islámica, con la singularidad de los elementosbásicos. No obstante, superado el empeño decimonónico por subrayar el elementoislámico, se trata de un híbrido arquitectónico que sintetiza un a buena parte de losvalores artísticos de Oriente y Occidente. Desde esa perspectiva, la Mezquita -Catedralrepresenta una síntesis de los vaivenes de la historia de España.

Tesoro de la Catedral

El Tesoro de la Catedral se encuentra en la "Capilla de Sta. Teresa" y estancias adjuntas.En esta capilla puede destacarse el "Sepulcro del Cardenal Salazar y Góngora",auténtica figura del siglo XVIII cordobés. Como uno de sus tesoros principales, guardala catedral, la custodia, labrada por Enrique de Arfe. Mide 2,63 metros de altura y pesamás de 200 kilos. Representa una catedral gótica de planta dodecagonal, se c ompone dedos cuerpos que alojan en un interior al viril y una imagen de la Virgen de la Asunción.Sufrió una restauración en el año 1735, donde Damián de Castro le añadió unbasamento y elementos decorativos barrocos y en el año 1966 fue aureolado conbrillantes el viril.

Hay una colección de portapac es, cálices y copones de oro y plata así como grandescruces, de materiales preciosos una de ellas donada a la catedral por el obispo Diego deMardones en el año 1620.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

21

HOMBRESILUSTRES

CORDOBESES

AVERROES proviene de una familia deestudiosos del derecho. Su abuelo fue juezprincipal de Córdoba bajo el régimen de losalmorávides. Su padre mantuvo la mismaposición hasta la llegada de la dinastíaalmohade en 1146. El propio Averroes fuenombrado cadí de Sevilla sirviendo en lascortes de Sevilla, Córdoba y Marruecosdurante su carrera.

Escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles (de ahí que fuera conocido como «ElComentador») y elaboró una enciclopedia médic a. Jacob Anatoli tradujo sus obras delárabe al hebreo en los años 1200. Sus escritos influyeron en el pensamiento cristiano dela Edad Media y el Renacimiento. En su más importa nte obra Refutación de larefutación (Tahafut al-tahafut), defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmacionesde Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con l a religión y sería por lotanto una afrenta a las enseñanzas del Islam.

A finales del siglo XII una ola de fanatismo invade Al-Ándalus después de la conquistade los Almohades y es desterrado y aislado en la ciudad de Lucena, cerca de Córdoba,prohibiéndose sus obras. Meses antes de su muerte, sin embargo, fue revindicado yllamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras de lógica y metafísica se hanperdido definitivamente como consecuencia de la censura. Gran parte de su obra sólo hapodido sobrevivir a través de traducciones en hebreo y latín, y no e n su original árabe.Su principal discípulo fue Ibn Tumlus (Alcira, provincia de Valencia, 1164-1223), quienle había sucedido como médico de cámara del quinto califa almohade Al-Nasir.

SENECA, reconocido filosofo que nació en Córdobaentre el año 4 y 1 a.c. fue llevado a Roma, donde seformo en variados aspectos. De sus trabajos podemoshacer una división en cuatro apartados: los diálogosmorales, las cartas, las tragedias y los epigramas. Entresus maestros filósofos encontramos a Attalo , Papirio yFabiano.

La fama que fue recibiendo en el tiempo, menguo con lallegada al poder de Cayo César Germánico Calígulacomo emperador. Seneca fue enviado a Corcega,exiliado por adulterio con Julia Livilla, hermana deGayo, donde permanecio hasta los 49 años para volver aRoma y ser nombrado pretor, todo por influencia deAgripina.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

22

También, fue nombrado consejero político y m inistro al subir al poder Neron, quienhabía estado bajo su tutoría. Los ocho años posteriores, la politica comprometida ydiplomática de Seneca y Burrus fue perfecta, pero poco duradera, puesto que empezo atener malas influencias por parte del mal entorn o de Neron, y Seneca se tornointolerable. Al morir Burrus en el 62, Seneca pierde el control y le pide a Neron retirarsedonándole toda su fortuna, la que es aceptada mucho despues. Su final fue bastantetrágico, acusado de estar involucrado en la conjura de Pison contra Neron, al serdescubierta, es obligado al suicidio, cortándose y las venas y tomando cicuta.

OBISPO OSIO se trato de una de las figurasmás emblemáticas de la antigua iglesia hispana,con una personalidad única y una actuación quelo dejo en la memoria de la ciudad.

Entre sus acciones, estuvo la de instruir alemperador Constantino religiosamente, ademásde convertirse en su hombre de confianza.

Además participo en el concilio de Nicea y enla elaboración de sus cánones, y en la redacc ióndel Credo. También fue participe en el conciliode Sedica.

Más tarde volvió a Córdoba para llevar unaexistencia más calma, mas volvió a saberse deél cuando su amigo san Atanasio fuecondenado.

MARCO ANNEO LUCANO nació en el año 39d.c., provenía de una familia conocida en el campo dela filosofía, era sobrino de Seneca, y nieto de AcilioLucano.

Siendo aun un bebe, se lo lleva a Roma, donde recibeuna fabulosa educación que luego completa en Grecia.

Marco decidió no acceder al orden senatorial,haciéndose cargo en cambio de los intereses de sufamilia.

Marco ocupo algunos cargos públicos, gracias a Nerónque lo llamo para formar parte de su circulo masintimo.

Con su libro La Farsalia, se convirtió en el escritor mas celebre de su tiempo, y trastener que sufrir los crecientes celos de Nerón, y posteriormente la orden de este paradarle muerte, Marco decidió darse mue rte el mismo, en el año 65 d.c.

Perdiéndose el mundo, la oportunidad de recibir mas escritos de este fabuloso escritor.

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

23

Es primavera en octubre

Hoja sobre hoja deja el gris otoñoen los largos caminos del andar diario,

vuelve a brotar el cálido retoñodel instante sencillo y extraordinario

en el que un sonoro latido multitudinarionace en Puente Genil como un ideal bisoño.

Es primavera en octubre,surgen y renacen las ilusiones,

El Pez resucita de su letargoagitando su mar con nuevos encargos

que culminaran sus pretensiones:estrenos, viajes, almuerzos…

..momentos importantes para los corazones.

Hechos, algunos inolvidable s,que recompondrán nuestros sentimientos

y nos harán ser uno siendo cientosdejando en segundos horas interminables.

Nos darán tiempo a la hermandaddejándonos en el poso de la memoria

el orgullo y la humildad,de una tradición que viaja en la noria

de la repetición de su historiasiendo la sencillez su singularidad .

Juan Fernando García Arroyo

XV Visita – Cultural El Pez - Ciudad de Córdoba –

24

PROGRAMA

08,00 h: Salida de Carrefour.

09,00 h: Desayuno.

10,00 h: Visita a Medina Azahara .

15,00 h: Almuerzo Pizzaiolo.

17’00 h: Visita a la Mezquita – Catedral.

19’30 h: Copa de mediatarde.

21’30 h: Llegada a Puente Genil .

Historia de Tobías

- El Pez -

Córdoba – 2010

Corporación BíblicaLa Historia de Tobías – El Pez

c/ Santos, 3 - Puente Genil