craqueo

6
INTRODUCCIÓN La producción de petróleo crudo en metro de combustión ha sido estudiada en el laboratorio por muchos investigadores. Los resultados de laboratorio y experimentos de campo han sido reportados en la literatura que describe el proceso de combustión hacia adelante. Pero por el momento, ningún estudio cualitativo o cuantitativo de la cinética de la combustión de combustibles que participan en este Se ha informado proceso.

Upload: enrique-arias

Post on 03-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba de craqueo 1965

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INTRODUCCINLa produccin de petrleo crudo en metro de combustin ha sido estudiada en el laboratorio por muchos investigadores. Los resultados de laboratorio y experimentos de campo han sido reportados en la literatura que describe el proceso de combustin hacia adelante.

Pero por el momento, ningn estudio cualitativo o cuantitativo de la cintica de la combustin de combustibles que participan en este Se ha informado proceso.Los resultados experimentales en la reaccin de oxidacin la cintica de la recuperacin de petrleo de combustin hacia adelante se presentan proceso, se realizaron un total de 48 carreras en el que una capa delgada estacionaria de coque. Carreras individuales se realizaron a diversos niveles de temperatura para permitir la determinacin de el efecto de la temperatura sobre la reaccin.

Una expresin se obtuvo para la velocidad de combustin de carbono como funcin de la concentracin de carbono, temperatura de combustin y parcial de oxgeno presin, La velocidad de combustin de carbono para dos tipos de petrleo crudo indic una reaccin de primer orden con respecto tanto a la concentracin de carbono y oxgeno presin parcialRESUMENTeora de la reaccin cinticaLa reaccin entre el combustible y el oxgeno en el proceso de combustin (hacia adelante) es una reaccin de flujo heterogneo. Para proceder con la combustin, es necesario para el gas inyectado oxidante pasar a travs de la zona quemada. La zona quemada se mueve mientras el combustible de reaccin es removido de los granos de arena por medio de la oxidacin.Dentro de la zona quemada, un numero conocido de fenmenos de transporte ocurren. Es necesario para el oxigeno moverse de la corriente de gas a granel hacia la interface de combustible, luego quizs se asimile, reaccione con el combustible; los productos de combustin debern de sorberse, y finalmente transferirse dentro de la corriente de gas a granel. Para medir la tasa de reaccin entre el carbono y el oxigeno en medios porosos, oxidacin isotrmica y arenas pre-cocinadas sin consolidacin fueron acarreadas capas delgadas estacionarias.

La temperatura de la combustin axial en la cima (entrada) y en el fondo (salida) de la capa de reaccin delgada fue grabada durante la corrida.

Durante las corridas de coquizacin, los gases de salida y lquidos dejando el fondo del tubo pasando a travs de una separador de vidrio parcialmente llenado con agua, un filtro, el medidor de prueba mojado y a la atmosfera.

El mayor numero de corridas fue llevado a cabo con un petrleo crudo llamado Midway-Sunset de California (13.9 API). El segundo tipo de petrleo crudo usado fue de el Campo Talco, Texas, con una gravedad de 22.1 API. Estos aceites se referirn como el 13.9 API y 22.1 API, respectivamente. Los datos fsicos para estos aceites estn dados en la tabla 1.

APARATOS Y MATERIALES.

Un total de 40 corridas fueron hechas usando arena silica 100 por ciento limpia de Houston. Unas cuantas corridas fueron realizadas en medios porosos teniendo una mezcla de peso de 80 por ciento arena y 20 por ciento arcilla comercial.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALSe hicieron 2 tipos bsicos de corrida. La primera serie de corridas fue corridas de coque, la segunda serie fue la estndar corridas de combustin. Un total de 48 corridas de combustin fueron hechas cubriendo un rango de temperatura de 510 F a 1240 F.celda de combustin y en el equipo auxiliar de flujo