costos de calidad. consideraciones sobre su determinación

Upload: ramiro-dangond

Post on 10-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Costos de calidad. Consideraciones sobre su determinacin

    1/3

    Ramiro Dangond.

    Los costos de la calidad. Consideraciones sobre

    su determinacin.

    La calidad total es un estilo de gestin que afecta

    a todos los colaboradores de la empresa con el

    fin de obtener productos o servicios que

    satisfagan las necesidades de los clientes almenor costo posible y a la vez

    causen motivacin y satisfaccin en los

    empleados, considerndose estos dos aspectos

    sus principales objetivos. Vinculados a

    este concepto generalmente se manejan dos

    definiciones: la calidad de conformidad y la

    calidad de diseo. La calidad puede referirse a la

    conformidad de un producto o servicio con las

    especificaciones o requisitos previamente

    establecidos, garantizando que hayan sido

    fabricados segn la forma en la que fueron

    proyectados. En su libro Hablemos de Calidad,

    Crosby (1991) plantea que el propsito de la

    calidad no es acomodar lo que est mal, consiste

    en eliminar todo aquello que est mal y evitar

    que tales situaciones se repitan, siendo esta una

    de las ideas rectoras de la gestin de la calidad

    [2].

    Los costos de calidad incluyen los costos

    relacionados con el diseo, implementacin,

    operacin y mantenimiento de los sistemas de

    calidad, costos relacionados con la mejora y

    lgicamente los costos de rechazos de productos

    o servicios. Dentro de los costos medibles sedeben considerar los costos de inspeccin,

    control, aseguramiento y mejoramiento. Cuando

    un sistema opera, consume recursos y estos

    pueden ser fcilmente detectables y

    cuantificables. Por otro lado los impactos de los

    defectos tambin se pueden cuantificar; al punto

    que metodologas como Six Sigma enfocan la

    mayor parte de sus esfuerzos en los retornos

    econmicos obtenidos por implementar la

    mejora. [8]

    El objetivo del aseguramiento de la calidad eslograr el conjunto de caractersticas que el cliente

    desea de un bien o servicio, sin embargo debe

    establecerse un presupuesto adecuado para

    evitar que la mala calidad impacte directamente

    en el desempeo de la empresa a travs de la

    reduccin en ventas o reprocesos. Se cuantifican

    y miden los costos asociados con la mala calidad

    por 3 razones: para cuantificar el tamao del

    problema de calidad para ayudar a justificar un

    esfuerzo de mejora, para guiar al desarrollo de

    este esfuerzo, y para darle seguimiento al

    progreso en las actividades de mejora. [4] El

    hecho de que lo que le cobramos al cliente

    absorba nuestras ineficiencias e ineficacias no

    quiere decir que no podamos determinar culesson los costos de ellas. Mejorar la calidad

    gastando ms en actividades iniciales (costos de

    prevencin) es un buen negocio para cualquier

    organizacin. Probablemente por cada dlar que

    se gaste en prevencin es probable que se ahorre

    diez dlares en costos de apreciacin y de fallas.

    (Hacerlo bien desde la primera vez). [6]

    Crandal y Julien (2010) manifiestan al respecto:

    Los ejecutivos pueden sorprenderse al

    saber que los investigadores estiman que

    los costos de pobre calidad en empresas

    de manufactura promedian alrededor

    del 15 por ciento, en un rango desde el 5

    por ciento al 35 por ciento de cada dlar

    vendido, dependiendo de la complejidad

    del proceso. En organizaciones de

    servicios, promedia el 30 por ciento, en

    un rango desde el 25 por ciento al 40 por

    ciento.1

    [1]

    La calidad total supone la consecucin "cero

    defecto" rompiendo con el concepto tradicional

    de los mrgenes de error permitidos, dirigindose

    a respetar los compromisos haciendo las cosasbien desde la primera vez y asegurando

    un trabajo de equipo que permita la reduccin de

    los defectos y mejorar la satisfaccin de

    cada individuo, lo cual va encaminado a alcanzar

    la mejora continuada en el desempeo de las

    diferentes tareas.

    Es muy posible que las organizaciones

    encuentren dificultades al momento de

    determinar los costos de calidad, pero con la

    implementacin de mtodos adecuados, la

    participacin de los involucrados y un

    seguimiento eficaz de las finanzas de la operacin

    se puede llegar a determinar con mucha precisin

    1Traduccin del autor: Executives may be surprised to learn

    that researchers estimate that the costs of poor quality in

    manufacturing companies average around 15 percent, with a

    range from 5 percent to 35 percent of your sales dollar,

    depending on product complexity. In service organizations, it

    averages 30 percent, with a range from 25 percent to 40

    percent.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
  • 8/8/2019 Costos de calidad. Consideraciones sobre su determinacin

    2/3

    Ramiro Dangond.

    cmo los esfuerzos en torno a la calidad se

    reflejan en una mejora en el flujo de caja

    disponible. En la actualidad al disearse un

    Sistema de Costos, es imprescindible tener

    en cuenta que su primer objetivo es ser un

    elemento decisivo en el sistema informativo de la

    organizacin, siendo un apoyo a la gerencia en elproceso de control y toma de decisiones,

    facilitando la medicin del cumplimiento de los

    objetivos estratgicos y contando con elementos

    cualitativos y cuantitativos. Los costos de la

    calidad deben ser un elemento integrante de ese

    sistema de costos, siendo el que brinde la

    informacin al Sistema de Calidad. Motivar a la

    Direccin en la implementacin de estos aspectos

    constituye un punto de partida para alcanzar

    el xito en la Gestin de la Calidad Total.

    Los costos de los equipos de medicin. Cmo

    justificarlos?

    Las inversiones en equipo de medicin obedecen

    a dos factores principales: el aseguramiento de la

    calidad y la optimizacin de procesos. El control

    de las variables y la disminucin de la variacin

    de los procesos permite generar ahorros y

    disminuir los defectos. Esto solo se logra si el

    proceso tiene un sistema de medicin adecuado

    que asegure entre otros la repetibilidad y la

    reproducibilidad. Al establecer un equipo de

    medicin que tenga una excelente resolucin y

    estabilidad se pueden obtener medicionesorientadas a detectar puntos de variacin que

    pueden generar grandes desperdicios.

    El control de calidad en muchas compaas sigue

    un trayecto reconocible. A medida que los

    defectos aumentan tomamos accin en forma de

    ms inspeccin. Este enfoque falla debido a

    que no remueve las causas de los defectos, en

    este caso es deteccin y no prevencin. Para

    lograr una reduccin significativa y duradera de

    los defectos y costos requiere de un proceso

    estructurado para atacar la principal fuente de

    prdida. Estos ataques requieren proceder en

    una base proyecto por proyecto. Estos proyectos

    requieren recursos de varios tipos. Los recursos

    deben ser justificados por los beneficios

    esperados. [5] La eleccin del nmero y

    disposicin de los puntos de medicin est

    directamente vinculada a la calidad del

    aseguramiento metrolgico de las pruebas

    realizadas, cuyo propsito es verificar las

    caractersticas de los productos correspondientes

    a los requerimientos normativos. Los errores de

    certificacin de producto se deben en mayor

    medida a los errores de los instrumentos de

    medicin empleados (Levin y Migachev, 1998)

    [7].

    De acuerdo con lo anterior podemos considerar

    que la justificacin para la compra del equipo de

    medicin y su inclusin como costo de calidad

    debe estar basada en ahorros estimados, dado

    que argumenta ms tcnicamente la compra que

    simplemente argumentando la mejor aptitud.

    Referencias

    [1] Crandal, R., y Julien, O. (2010). Measuring the

    cost of quality. Industrial Management, 52(4), p

    14. Recuperado de Business Source Premierdatabase en, http://0-

    search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx

    [2] CROSBY, Philip. La calidad no cuesta. El Arte

    de Cerciorarse de la Calidad. Editorial

    Continental, S.A. de C.V., Mxico, 1991.

    [3] DEMING, W. EDWARDS; "Calidad,

    productividad y competitividad a la salida de la

    crisis"; Editorial Daz de Santos; Madrid, 1989

    [4] Juran, J., Godfrey, A. (1999) Juran's Quality

    Handbook (5th Edition). New York, NY, USA:

    McGraw-Hill Professional Publishing, p 247.

    http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=102266

    64&ppg=247

    [5]Juran, J.; Godfrey, A. (1998). Quality and Costs.

    Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill Professional

    Book Group.

    http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=500256

    0&ppg=20

    [6] JURAN J.M. y F. M. Tryna. Anlisis y

    planeacin de la calidad;. Mc Graw Hill.

    [7] Levin, S., & Migachev, B.. (1998). The problem

    of choosing the points for measurement

    monitoring of measuring

    instruments. Measurement

    Techniques, 41(9), 876-881. Recuperado el 20 de

    octubre de 2010 de ABI/INFORM Global,

    http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=10226664&ppg=247http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=10226664&ppg=247http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=5002560&ppg=20http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=5002560&ppg=20http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=5002560&ppg=20http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=5002560&ppg=20http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=10226664&ppg=247http://site.ebrary.com/lib/itesm/Doc?id=10226664&ppg=247http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml
  • 8/8/2019 Costos de calidad. Consideraciones sobre su determinacin

    3/3

    Ramiro Dangond.

    en http://0-

    proquest.umi.com.millenium.itesm.mx

    [8] Pyzdek, T. (2003). The six sigma handbook.

    New York, NY, USA: McGraw Hill, Inc.

    http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/