costos bancarios - ene_abr2011 - ecuador

3
Administración en Banca y Finanzas ANÁLIS Costos Financier Costos de Provis Costos Operativo Otros Costos Margen de Util Costos Financieros._Corresponden de fondos, sea en cuenta corrient financieras nacionales e internacion El Pichincha posee menores costo pasivos y pasivo y patrimonio tota de ahorros, depósitos a plazo y obl competitiva en diversos productos Guayaquil mantiene costos mayore 0.45 puntos porcentuales que refle DEPÓSITOS MONETARIO DEPÓSITOS DE AHORRO DEPÓSITOS A PLAZO OBLIGACIONES CON EL P OBLIGACIONES FINANCI PASIVO PASIVO Y PATRIMONIO COSTOS BANCARI SIS COMPARATIVO DE COSTOS Y BANCOS: GUAYAQU COSTOS Y RENDIMIENTOS 31-Dic-2010 / 31-Abril-2011 GUAYAQUIL PICHINCHA ros 1,99% 1, sión 1,12% 1, os 5,44% 6, 1,59% 1, 10,14% 11, lidad 1,79% 1, n a los intereses y comisiones que se pagan a los te, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, prés nales y valores en circulación. os por concepto de depósitos monetarios, oblig al, frente al Guayaquil que de manera similar pa ligaciones financieras. Lo que se debe a que cada s del uno hacia el otro. En cuanto a su pasivo es (1.99%) respecto a (1.54%) al Pichincha, result eja un mayor gasto en su totalidad por parte del G COSTOS FINANCIEROS GUAYAQUIL OS (CTA CTE) 0,380% O 0,970% 5,120% PÚBLICO 1,930% IERAS 1,210% 2,170% O TOTAL 1,990% IOS RENDIMIENTOS UIL Y PICHINCHA A ,54% ,90% ,23% ,99% ,66% ,87% clientes en la captación stamos de instituciones gaciones con el público, aga menos en depósitos a uno tiene una ventaja o y patrimonio total, el tando una diferencia de Guayaquil. PICHINCHA 0,330% 1,250% 5,790% 1,560% 5,090% 1,700% 1,540% WILMER BRAVO FREDDY BURI

Upload: banca-y-finanzas-utpl

Post on 24-Jun-2015

1.892 views

Category:

Economy & Finance


3 download

DESCRIPTION

En el presente pdf se da a conocer el resumen de los costos relevantes en el que han incurrido los Bancos Ecuatorianos: Guayaquil y Pichincha y cuál ha sido su desempeño durante el primer cuatrimestre 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador

Administración en Banca y Finanzas

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS Y RENDIMIENTOS

Costos Financieros

Costos de Provisión

Costos Operativos

Otros Costos

Margen de Utilidad

Costos Financieros._Corresponden a los intereses y comisiones que se pagan a los clientes en la captación

de fondos, sea en cuenta corriente, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, préstamos de instituciones

financieras nacionales e internacionales y

El Pichincha posee menores costos

pasivos y pasivo y patrimonio total,

de ahorros, depósitos a plazo y obligaciones financieras

competitiva en diversos productos del uno haci

Guayaquil mantiene costos mayores (1.99%) respecto a (1.54%) al Pichincha, resultando una diferencia de

0.45 puntos porcentuales que refleja un mayor gasto en su totalidad por parte del Guayaquil.

DEPÓSITOS MONETARIOS (

DEPÓSITOS DE AHORRO

DEPÓSITOS A PLAZO

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

OBLIGACIONES FINANCIERAS

PASIVO

PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL

COSTOS BANCARIOS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS Y RENDIMIENTOS

BANCOS: GUAYAQUIL Y PICHINCHA

COSTOS Y RENDIMIENTOS

31-Dic-2010 / 31-Abril-2011

GUAYAQUIL PICHINCHA

Costos Financieros 1,99% 1,54%

Provisión 1,12% 1,90%

Costos Operativos 5,44% 6,23%

1,59% 1,99%

10,14% 11,66%

Margen de Utilidad 1,79% 1,87%

orresponden a los intereses y comisiones que se pagan a los clientes en la captación

en cuenta corriente, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, préstamos de instituciones

onales e internacionales y valores en circulación.

El Pichincha posee menores costos por concepto de depósitos monetarios, obligaciones con el público,

pasivos y pasivo y patrimonio total, frente al Guayaquil que de manera similar paga menos en depósitos

de ahorros, depósitos a plazo y obligaciones financieras. Lo que se debe a que cada uno tiene una ventaja

competitiva en diversos productos del uno hacia el otro. En cuanto a su pasivo y patrimonio total, el

Guayaquil mantiene costos mayores (1.99%) respecto a (1.54%) al Pichincha, resultando una diferencia de

0.45 puntos porcentuales que refleja un mayor gasto en su totalidad por parte del Guayaquil.

COSTOS FINANCIEROS

GUAYAQUIL

DEPÓSITOS MONETARIOS (CTA CTE) 0,380%

DEPÓSITOS DE AHORRO 0,970%

5,120%

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 1,930%

OBLIGACIONES FINANCIERAS 1,210%

2,170%

PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL 1,990%

COSTOS BANCARIOS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS Y RENDIMIENTOS

GUAYAQUIL Y PICHINCHA

PICHINCHA

1,54%

1,90%

6,23%

1,99%

11,66%

1,87%

orresponden a los intereses y comisiones que se pagan a los clientes en la captación

en cuenta corriente, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, préstamos de instituciones

por concepto de depósitos monetarios, obligaciones con el público,

que de manera similar paga menos en depósitos

cada uno tiene una ventaja

a el otro. En cuanto a su pasivo y patrimonio total, el

Guayaquil mantiene costos mayores (1.99%) respecto a (1.54%) al Pichincha, resultando una diferencia de

0.45 puntos porcentuales que refleja un mayor gasto en su totalidad por parte del Guayaquil.

PICHINCHA

0,330%

1,250%

5,790%

1,560%

5,090%

1,700%

1,540%

WILMER BRAVO

FREDDY BURI

Page 2: Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador

Administración en Banca y Finanzas

Costos Provisión._

su constitución en activos fijos por razones de que posee más sucursales y agencias

físicas que su competidor el Guayaqu

de conexión hacia la institución (banco del barrio) pero sus valores no representan

una comparación

que una caja electrónica. También el pichinch

cartera por su actividad comercial hacia el exterior y la colocación. Por otro lado el

Guayaquil provisiona más en cuentas por cobrar, bienes adjudicados y otros

activos, razón de que tiene mayor cantidad de bienes embarga

estar colateralizados.

PROVISIÓN DE INVERSIONES

PROVISIÓN DE CARTERA

PROVISIÓN CUENTAS POR COBRAR

PROVISIÓN BIENES ADJUDICADOS

PROVISIÓN OTROS ACTIVOS

PROVISIÓN ACTIVOS TOTALES

Costos Operativos._El Banco Pichincha cobra mayores tasas de interés al público con respecto al

Guayaquil, por ello existe una diferencia significativa de 0.45 puntos porcentuales. Entre al

razones mencionamos: competencia, operatividad interna relacionados con las actividades de

intermediación y prestación de servicios financieros (salarios administrativos y de personal, cortes de

estado de cuentas, cheques, emisión de tarjetas

agencias vs puntos bancarios y la cantidad de clientes. Por tanto a mayor necesidad de cobertura y

atención, sus costos serán más altos y cobrarían mayores tasas para cubrir estos gastos completame

necesarios.

Tal y como se puede apreciar en la tabla. Los costos del pichincha por operatividad, superan a los del

Guayaquil, lo que nos indica que existen mayores gastos por cuestiones de salarios, que pueden deberse a

que el banco Pichincha posee más

de actividades de la institución.

COSTO DEL PERSONAL

COSTO DE ADMINISTRACIÓN

Otros Costos._Durante los 4 primeros

no operacionales con 1.25% frente a 1.11% del Pichincha, estos se debieron a las pérdidas por

depreciación de acciones, tipo de cambio, fluctuaciones imprevistas de mercado, entre otros. Lo c

resume que el Pichincha concluyó con mayores pérdidas por su gran peso en costos financieros.

OTROS COSTOS NO OPERACIONALES

COSTOS POR PERDIDAS FINANCIERAS

Costos Provisión._ El banco Pichincha, gasta más en provisión de activos totales por

su constitución en activos fijos por razones de que posee más sucursales y agencias

físicas que su competidor el Guayaquil, pese a que el Guayaquil tiene más puntos

de conexión hacia la institución (banco del barrio) pero sus valores no representan

una comparación en sus activos ya que la infraestructura física cuesta mucho más

que una caja electrónica. También el pichincha provisiona más en inversiones y

cartera por su actividad comercial hacia el exterior y la colocación. Por otro lado el

Guayaquil provisiona más en cuentas por cobrar, bienes adjudicados y otros

activos, razón de que tiene mayor cantidad de bienes embarga

COSTOS DE PROVISIÓN

GUAYAQUIL PICHINCHA

PROVISIÓN DE INVERSIONES 0,00%

PROVISIÓN DE CARTERA 1,55%

PROVISIÓN CUENTAS POR COBRAR 5,19%

PROVISIÓN BIENES ADJUDICADOS 13,64%

OTROS ACTIVOS 3,11%

PROVISIÓN ACTIVOS TOTALES 1,12%

El Banco Pichincha cobra mayores tasas de interés al público con respecto al

Guayaquil, por ello existe una diferencia significativa de 0.45 puntos porcentuales. Entre al

razones mencionamos: competencia, operatividad interna relacionados con las actividades de

intermediación y prestación de servicios financieros (salarios administrativos y de personal, cortes de

estado de cuentas, cheques, emisión de tarjetas débito y crédito, cuentas de ahorro y libretas), número de

agencias vs puntos bancarios y la cantidad de clientes. Por tanto a mayor necesidad de cobertura y

atención, sus costos serán más altos y cobrarían mayores tasas para cubrir estos gastos completame

Tal y como se puede apreciar en la tabla. Los costos del pichincha por operatividad, superan a los del

Guayaquil, lo que nos indica que existen mayores gastos por cuestiones de salarios, que pueden deberse a

sucursales y por esto más empleados que atiendan la normal ejecución

COSTOS OPERATIVOS

GUAYAQUIL PICHINCHA

1,86%

COSTO DE ADMINISTRACIÓN 3,58%

Durante los 4 primeros meses del Guayaquil, ha incurrido en mayores costos por pérdidas

no operacionales con 1.25% frente a 1.11% del Pichincha, estos se debieron a las pérdidas por

depreciación de acciones, tipo de cambio, fluctuaciones imprevistas de mercado, entre otros. Lo c

resume que el Pichincha concluyó con mayores pérdidas por su gran peso en costos financieros.

OTROS COSTOS

GUAYAQUIL PICHINCHA

OTROS COSTOS NO OPERACIONALES 1,25%

COSTOS POR PERDIDAS FINANCIERAS 0,34%

El banco Pichincha, gasta más en provisión de activos totales por

su constitución en activos fijos por razones de que posee más sucursales y agencias

il, pese a que el Guayaquil tiene más puntos

de conexión hacia la institución (banco del barrio) pero sus valores no representan

en sus activos ya que la infraestructura física cuesta mucho más

a provisiona más en inversiones y

cartera por su actividad comercial hacia el exterior y la colocación. Por otro lado el

Guayaquil provisiona más en cuentas por cobrar, bienes adjudicados y otros

activos, razón de que tiene mayor cantidad de bienes embargados y éstos deben

PICHINCHA

2,44%

2,15%

4,74%

3,23%

1,78%

1,90%

El Banco Pichincha cobra mayores tasas de interés al público con respecto al

Guayaquil, por ello existe una diferencia significativa de 0.45 puntos porcentuales. Entre algunas de las

razones mencionamos: competencia, operatividad interna relacionados con las actividades de

intermediación y prestación de servicios financieros (salarios administrativos y de personal, cortes de

débito y crédito, cuentas de ahorro y libretas), número de

agencias vs puntos bancarios y la cantidad de clientes. Por tanto a mayor necesidad de cobertura y

atención, sus costos serán más altos y cobrarían mayores tasas para cubrir estos gastos completamente

Tal y como se puede apreciar en la tabla. Los costos del pichincha por operatividad, superan a los del

Guayaquil, lo que nos indica que existen mayores gastos por cuestiones de salarios, que pueden deberse a

sucursales y por esto más empleados que atiendan la normal ejecución

PICHINCHA

1,68%

4,56%

meses del Guayaquil, ha incurrido en mayores costos por pérdidas

no operacionales con 1.25% frente a 1.11% del Pichincha, estos se debieron a las pérdidas por

depreciación de acciones, tipo de cambio, fluctuaciones imprevistas de mercado, entre otros. Lo cual se

resume que el Pichincha concluyó con mayores pérdidas por su gran peso en costos financieros.

PICHINCHA

1,11%

0,88%

Page 3: Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador

Administración en Banca y Finanzas

Margen de Utilidad._

obtenido un porcentaje de utilidad del 1.87%, frente al 1.79% del Banco de

Guayaquil. Que en términos monetarios, representan

16’465.895,84 respectivamente. Así que es el Banco Pichin

mejor desempeño durante este transcurso de tiempo.

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO

ACTIVIDADES

Formulación, revisión y autorización de las pólizas

Archivar en numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad la póliza realizada

Sumar los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas

Tabular el registro de pólizas efectuadas Anexar los comprobantes que respalden la

operación efectuada y que justifiquen las cantidades de cargo o de crédito a las cuentas correspondientes.

Hacer constar en la parte inferior de la póliza las firmas de las personas que intervinieron en la elaboración de revisión y la de quien autorizo la operación.

Observarse las reglas generales para llevarse a cabo la cooperación por medio de un asiento de contrapartida, en el caso de que existan errores de registro en la póliza

Comprobar las operalos depósitos a plazo

Margen de Utilidad._ En el primer cuatrimestre del año 2011, el Pichincha ha

obtenido un porcentaje de utilidad del 1.87%, frente al 1.79% del Banco de

Guayaquil. Que en términos monetarios, representan

16’465.895,84 respectivamente. Así que es el Banco Pichincha quien ha tenido un

mejor desempeño durante este transcurso de tiempo.

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO

ACTIVIDADES DEPÓSITOS A PLAZO

GUAYAQUIL PICHINCHA

Formulación, revisión y autorización de las x

numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad la póliza realizada

x

Sumar los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas x

Tabular el registro de pólizas efectuadas x

comprobantes que respalden la operación efectuada y que justifiquen las cantidades de cargo o de crédito a las cuentas correspondientes.

x

Hacer constar en la parte inferior de la póliza las firmas de las personas que intervinieron en la elaboración de ella, en su revisión y la de quien autorizo la operación.

x

Observarse las reglas generales para llevarse a cabo la cooperación por medio de un asiento de contrapartida, en el caso de que existan errores de registro en la póliza

x

Comprobar las operaciones realizadas en los depósitos a plazo x

En el primer cuatrimestre del año 2011, el Pichincha ha

obtenido un porcentaje de utilidad del 1.87%, frente al 1.79% del Banco de

Guayaquil. Que en términos monetarios, representan 36’955.688,91 y

cha quien ha tenido un

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO

DEPÓSITOS A PLAZO

PICHINCHA

x

x

x

x

x

x

x

x