corrido

8
Un día Zapata los llama a conferenciar al frente. Todos juntos, en Iguala, deben hacerse presentes. Y cuando hablen han de ser razonables y prudentes. Como un río caudaloso que acelera su corriente la tropa marcha de prisa, ya desciende la pendiente; la va guiando la alborada que asoma por el oriente. - . - Toda Iguala está de fiesta, canta alegre el campanario; mientras en los tamarindos suspenso está el sol de mayo, con voz serena a Zapata esto le dice Salgado: -- Señor general Zapata: esta tropa que aquí mira, nunca al peligro le teme, el nombre de usted la anima; y en los combates, cada hombre, por cuatro se multiplica. La tropa y mis generales su nombre y valor admiran, y por seguir su palabra de sus hogares se olvidan; hoy vienen a saludarlo, por conocerlo deliran. (Habla el general Pantalones) Aunque soy chaparrito, me llamo Ciriaco Gómez, pero el pueblo me ha cambiado el nombre de mis mayores, y hoy todo mundo me llama el general Pantalones. Traigo en mi apodo la fama como el Tejón Solitario,

Upload: coatl-schlange

Post on 14-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Corridos revolucionarios.

TRANSCRIPT

Page 1: Corrido

Un día Zapata los llama a conferenciar al frente. Todos juntos, en Iguala,

deben hacerse presentes. Y cuando hablen han de ser

razonables y prudentes.

Como un río caudaloso que acelera su corriente la tropa marcha de prisa,

ya desciende la pendiente; la va guiando la alborada que asoma por el oriente.

- . -

Toda Iguala está de fiesta, canta alegre el campanario; mientras en los tamarindos

suspenso está el sol de mayo, con voz serena a Zapata

esto le dice Salgado:

-- Señor general Zapata: esta tropa que aquí mira, nunca al peligro le teme,

el nombre de usted la anima; y en los combates, cada hombre,

por cuatro se multiplica.

La tropa y mis generales su nombre y valor admiran,

y por seguir su palabra de sus hogares se olvidan;

hoy vienen a saludarlo, por conocerlo deliran.

(Habla el general Pantalones)

Aunque soy chaparrito, me llamo Ciriaco Gómez,

pero el pueblo me ha cambiado el nombre de mis mayores, y hoy todo mundo me llama

el general Pantalones.

Traigo en mi apodo la fama como el Tejón Solitario, no le temo a la Huesuda

aunque me enseñe el rosario, ni a las velas encendidas ni al rezo del novenario.

(Habla el general Emiliano Zapata)

-- Ya conocen mi bandera

Page 2: Corrido

muy sencillo es mi programa;

el campesino reclama; desde un principio esta ha sido,

compañeros, mi proclama.

Ayudamos a Madero a derrocar al tirano,

ya estando en el candelero no quiso darnos la mano,

hasta que El Chacal su cuero puso en venta muy ufano.

- . -

Y después del Cuartelazo llega a la silla Carranza,

le tiende el pueblo su brazo, en él pone su confianza;

aunque sea muy poco al paso la Revolución avanza.

Más que Zapata, señores, será la Revolución

la que premie sus valores y les dé su galardón,

por ella pido que un brindis hagamos esta ocasión.

Que estos tamarindos guarden en su follaje mi voz,

que sean fieles testigos, lo mismo que el padre sol, de todo lo que se ha dicho

bajo su dulce frescor.

¡Viva Iguala, compañeros, cuna de nuestra Bandera; si los viejos insurgentes murieron ayer por ella, nosotros daremos hoy

nuestra vida por la tierra!n día Zapata los llama

a conferenciar al frente. Todos juntos, en Iguala,

deben hacerse presentes. Y cuando hablen han de ser

razonables y prudentes.

Como un río caudaloso que acelera su corriente la tropa marcha de prisa,

ya desciende la pendiente; la va guiando la alborada que asoma por el oriente.

Page 3: Corrido

- . -

Toda Iguala está de fiesta, canta alegre el campanario; mientras en los tamarindos

suspenso está el sol de mayo, con voz serena a Zapata

esto le dice Salgado:

-- Señor general Zapata: esta tropa que aquí mira, nunca al peligro le teme,

el nombre de usted la anima; y en los combates, cada hombre,

por cuatro se multiplica.

La tropa y mis generales su nombre y valor admiran,

y por seguir su palabra de sus hogares se olvidan;

hoy vienen a saludarlo, por conocerlo deliran.

(Habla el general Pantalones)

Aunque soy chaparrito, me llamo Ciriaco Gómez,

pero el pueblo me ha cambiado el nombre de mis mayores, y hoy todo mundo me llama

el general Pantalones.

Traigo en mi apodo la fama como el Tejón Solitario, no le temo a la Huesuda

aunque me enseñe el rosario, ni a las velas encendidas ni al rezo del novenario.

(Habla el general Emiliano Zapata)

-- Ya conocen mi bandera muy sencillo es mi programa;

el campesino reclama; desde un principio esta ha sido,

compañeros, mi proclama.

Ayudamos a Madero a derrocar al tirano,

ya estando en el candelero no quiso darnos la mano,

hasta que El Chacal su cuero puso en venta muy ufano.

- . -

Y después del Cuartelazo

Page 4: Corrido

llega a la silla Carranza, le tiende el pueblo su brazo,

en él pone su confianza; aunque sea muy poco al paso

la Revolución avanza.

Más que Zapata, señores, será la Revolución

la que premie sus valores y les dé su galardón,

por ella pido que un brindis hagamos esta ocasión.

Que estos tamarindos guarden en su follaje mi voz,

que sean fieles testigos, lo mismo que el padre sol, de todo lo que se ha dicho

bajo su dulce frescor.

¡Viva Iguala, compañeros, cuna de nuestra Bandera; si los viejos insurgentes murieron ayer por ella, nosotros daremos hoy

nuestra vida por la tierra!

LA HISTORIA DE LAS ADELITAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Sin duda alguna, las fotografías más emblemáticas de la Revolución Mexicana son aquellas en donde salen mujeres vestidas con sus faldones largos pero con el pecho cruzado por carrilleras de balas y armadas con rifles y pistolas, en actitud desafiante, a estas mujeres se les conoce con el nombre de “Las Adelitas”. Es la representación de uno de los hechos más representativos en la historia no solo de México, sino del mundo, en donde se acepta  la participación de la mujer en actividades bélicas, que, sobre todo en esa época, era exclusiva de los hombres.

Fue en la Revolución Mexicana de 1910, en contra del dictador Porfirio Díaz,  que estas mujeres demostraron su capacidad para soportar los terrores de la guerra y su habilidad para poder lograr el triunfo ante el enemigo, desarrollando roles como soldaderas, enfermeras, espías, recaudadoras de fondos, periodistas, encargadas de llevar correspondencia secreta, generalas, coronelas, entre otros. Fue la época que marcó un parte aguas en la participación de la mujer en la sociedad mexicana, ya que también pelearon por la igualdad de sus derechos y su libertad.

Page 5: Corrido
Page 6: Corrido

u nombre proviene de Adela Velarde Peláez soldadera y enfermera de Ciudad Juárez, que atendió a los soldados heridos del ejército de Pancho Villa entre los cuales se encontraba Antonio del Río Armenta, quien le escribió el corrido de la “Adelita” en agradecimiento. Estuvo presente en varios combates como el de Parral, Torreón y Camargo por mencionar algunos y a partir de 1914 militó en la División del Norte y en el ejército del Noreste. Fue condecorada en varias ocasiones por su eficiencia en la atención de los heridos y destreza y fue reconocida también como veterana de guerra.

Fue en su honor que las mujeres de la Revolución tomaron su nombre y que hasta la fecha, se les sigue identificando como tales.

Page 7: Corrido