copia de seguridad de copia de seguridad de plan de … · el plan de mejora debe ser elaborado por...

72
ANEXOS RELACIÓN DE ANEXOS AL PLAN PROCESOS ANEXOS DOCUMENTOS/REGISTROS PE1 Elaboración de Anexo 1 Política de Calidad Planes Docentes Anexo 2 Cuadro de Mando PE2 Medición, Análisis y Anexo 3 Tratamiento de Áreas de Mejora Medición, Análisis y Mejora Anexo 4 Guión de Memoria Anual de la Comisión de Docencia PE3 Planificación de la Oferta Formativa Anexo 5 Encuesta para determinar la Capacidad Docente Real de la Unidad Docente Anexo 6 a. Manual de acogida de residentes PO1 b. Cronograma de actividades Gestión de la Anexo 7 Guía o Itinerario Formativo tipo de una Unidad Docente Gestión de la Planificación de la Anexo 8 Plan Individual de Formación Planificación de la Formación Anexo 9 Hoja de Ruta de Acogida de Residentes Formación Anexo 10 Modelo 1ª Entrevista tutor-residente PO2 Anexo 11 a. Guión de un libro de residente en formación Gestión de la Formación de residentes b. Propuesta de actividad docente a la Comisión de Docencia de residentes c. Modelo de Supervisión del EIR página 101

Upload: nguyenliem

Post on 26-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXOS

RELACIÓN DE ANEXOS AL PLAN

PROCESOS ANEXOS DOCUMENTOS/REGISTROS

PE1 Elaboración de

Planes Docentes

Anexo 1 Política de CalidadPE1 Elaboración de

Planes DocentesAnexo 2 Cuadro de Mando

PE2

Medición, Análisis y

Mejora

Anexo 3 Tratamiento de Áreas de MejoraPE2

Medición, Análisis y

Mejora Anexo 4 Guión de Memoria Anual de la Comisión de Docencia

PE3 Planificación de la

Oferta FormativaAnexo 5

Encuesta para determinar la Capacidad Docente Real de la

Unidad Docente

PO1

Gestión de la

Planificación de la

Formación

Anexo 6 a. Manual de acogida de residentes

PO1

Gestión de la

Planificación de la

Formación

Anexo 6

b. Cronograma de actividadesPO1

Gestión de la

Planificación de la

Formación

Anexo 7 Guía o Itinerario Formativo tipo de una Unidad DocentePO1

Gestión de la

Planificación de la

Formación

Anexo 8 Plan Individual de Formación

PO1

Gestión de la

Planificación de la

FormaciónAnexo 9 Hoja de Ruta de Acogida de Residentes

PO1

Gestión de la

Planificación de la

FormaciónAnexo 10 Modelo 1ª Entrevista tutor-residente

PO2

Gestión de la Formación

de residentes

Anexo 11a. Guión de un libro de residente en formación

PO2

Gestión de la Formación

de residentes

b. Propuesta de actividad docente a la Comisión de

Docencia

PO2

Gestión de la Formación

de residentesc. Modelo de Supervisión del EIR

página 101

Page 2: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

PROCESOS ANEXOS DOCUMENTOS/REGISTROS

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 12 Informe de reflexión sobre rotación

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 13 Entrevista trimestral estructurada tutor-residente. Informe.

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 14 Ficha de Evaluación de Rotaciones

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 15Criterios de evaluación de la comisión de docencia/unidad

docentePO3

Gestión de la Evaluación

de residentesAnexo 16

a. Ficha Evaluación Anual del Residente

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentesAnexo 16

b. Informe evaluación formativa

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 17Evaluación de la Satisfacción del residente con la Unidad

Docente

PO3

Gestión de la Evaluación

de residentes

Anexo 18 Evaluación de la Satisfacción del residente con el centro.

PS 2 Tutoras y Tutores.

Autorización, Formación

y Seguimiento.

Anexo 19 Convocatoria Tutores y tutorasPS 2 Tutoras y Tutores.

Autorización, Formación

y Seguimiento.

Anexo 20 Solicitud Autorización/Reautorización de Tutores y tutorasPS 2 Tutoras y Tutores.

Autorización, Formación

y Seguimiento.

Anexo 21 Baremación de Tutores y tutoras

PS 2 Tutoras y Tutores.

Autorización, Formación

y Seguimiento. Anexo 22 Mapa de Competencias del Tutor y la tutora

PS 2 Tutoras y Tutores.

Autorización, Formación

y Seguimiento.Anexo 23 Entrevista Jefatura de Estudios-Candidato a Tutor

página 102

Page 3: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO I. POLÍTICA DE CALIDAD

Misión

Entre las misiones del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, la misión docente es facilitar los

recursos necesarios para el cumplimiento del Plan de Gestión de la Calidad en el proceso de la

Formación Sanitaria Especializada con el fin de asegurar que los residentes consigan los conocimientos,

habilidades y actitudes que les capaciten como especialistas para llevar a cabo una prestación asistencial

acorde a su nivel formativo.

Política

Para llevar a cabo esta misión, la política del Hospital Universitario Virgen de las Nieves estará basada

en los siguientes principios:

1. Averiguar y tener en cuenta las expectativas de nuestros clientes: residentes, ciudadanía y Sistema

Sanitario (Administración).

2. Conseguir la satisfacción de los mismos y contribuir al cumplimiento de este Plan de Gestión de

Calidad suministrando los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

3. Orientar todas las actividades de la gestión de la formación especializada a garantizar una

formación de calidad para nuestros residentes y una mejora continua.

Objetivos generales de calidad

1. Incrementar la satisfacción de los residentes.

2. Impartir formación relacionada con la docencia a las tutoras y los tutores y jefatura de estudios

del centro.

3. Dar el apoyo expreso a los órganos docentes, tanto a los que tienen carácter colegiado como los

de carácter unipersonal para asegurar el cumplimiento de los programas formativos de las

especialidades.

Anexo I

Page 4: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

4. Impulsar la creación de la Guía o Itinerario Formativo Tipo por cada unidad docente acreditada.

5. Impulsar la elaboración de Planes Individuales de formación para todas y todos los residentes.

6. Implementar la Instrucción 1/2005 de Autorización de los tutores.

7. Colaborar en la planificación de la capacidad docente del centro mediante su valoración anual.

8. Establecer el control y análisis de las acciones correctivas y preventivas.

9. Evaluar el resultado de las auditorías realizadas por la Agencia Nacional del Sistema Nacional y

asumir sus recomendaciones para la mejora.

10. Facilitar la formación en aspectos de Calidad de los responsables docentes.

Granada a 29 de febrero de 2012

Fdo.: Manuel González Suarez.

Dirección Gerencia del Centro.

Anexo I

Page 5: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 2. CUADRO DE MANDO

PROCESOSTITULO

INDICADOROBJETO DE LA

MEDICIÓNCÁLCULO

FUENTE DE INFORMACIÓN

PERIODICIDAD DE MEDICIÓN

RESPONSABLE DE EVALUACIÓN

P.E.

P.O.

P.S.

Fecha de elaboración:

Se elaborará cada año y se incluirá en los Acuerdos de Gestión Clínica según los Indicadores recogidos en el

Plan de Gestión de la Calidad Docente y los Objetivos del Contrato Programa del centro.

Anexo 2

Page 6: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 3. TRATAMIENTO DE LAS ÁREAS DE MEJORA

TRATAMIENTO DE ÁREAS DE MEJORA DETECTADAS

Centro Asistencial: Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Elaborado por: Elaborado por: ValidadoValidado

Jefe de Estudios Comisión de Docencia Dirección/Gerencia

Comunidad Autónoma (hallazgos por auditorías externas) o Equipo Auditor (en auditorías internas)

Fecha elaboración: Fecha aprobación: Fecha validación:: Fecha validación:

Debe constar en acta de la Comisión de Docencia la aprobación de este documento, indicando la fecha de

reunión de esta Comisión en el cuadro superior.

Anexo 3

Page 7: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

El centro deberá trabajar sobre todas las Áreas de mejora detectadas bien en Auditorías Externas, en Auditorías Internas, tras el

análisis del Plan de Gestión de Calidad Docente, etc.

Indicaciones para la cumplimentación del Anexo:

El Centro o Unidad debe cumplimentar este anexo para el tratamiento de las áreas de mejora, para su aprobación y

seguimiento. Las propuestas de mejora deben realizarse en un plazo de 3 meses desde la fecha de hallazgo.

El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

la/s que afecte.

El Plan de Mejora debe ser aprobado por la Comisión de Docencia y validado por la Dirección/Gerencia.

El Jefe de Estudios es responsable del archivo y custodia del/los Informe/s de Auditoria realizado por el Ministerio de

Sanidad, Política Social e Igualdad así como del Plan de Mejora a que dé lugar. El acta de la Comisión de Docencia en que

se aprueba este documento debe quedar archivada y accesible para futuras evaluaciones.

El centro debe planificar sus actuaciones de mejora, estableciendo:

Acciones: tareas para solucionar las áreas de mejora indicadas.

Plazo de implantación: definición del tiempo necesario para que el Centro lleve a cabo estas acciones. Deben

establecerse los plazos que se consideren adecuados a las tareas a realizar. En el caso de plazos superiores a un año, debe

indicarse aclaración en el apartado de “Comentarios”.

Comentarios: Aclaraciones realizadas a cualquiera de los apartados anteriores. Imprescindible en el caso de plazos de

implantación superiores a un año.

Responsable de la implantación: indicación del responsable asignado para llevar a cabo las acciones indicadas.

Evidencias: Relación de documentos que demuestren la implantación de las acciones indicadas. El centro debe enviar, en

el plazo indicado, estos documentos junto con el Anexo 1. En el modelo que se remite se incluyen ejemplos de evidencias,

pudiendo añadirse o sustituirse estas por otras, si el centro lo considera pertinente.

Page 8: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

INFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERAL

Centro docenteCentro docenteCentro docenteCentro docenteCentro docenteCentro docente LocalidadLocalidadLocalidad Comunidad AutónomaComunidad AutónomaComunidad AutónomaComunidad Autónoma

Nº esp. acreditadasNº esp. acreditadasNº esp. acreditadas

Nº plazas ofertadasNº plazas ofertadasNº plazas ofertadas

Nº residentes

Fecha de auditoría: Fecha de auditoría: Fecha de auditoría: Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:Auditor:

Ítem genérico

Área de mejora

priorizada

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

EvidenciasEvidenciasEvidenciasÍtem genérico

Área de mejora

priorizada Acciones Acciones Acciones Acciones Acciones Acciones Plazo de implantación

Plazo de implantación

Plazo de implantación

ComentariosAclaracionesComentariosAclaracionesComentariosAclaraciones

Responsable de

implantación

Responsable de

implantación

Responsable de

implantación

EvidenciasEvidenciasEvidencias

Organización y recursos para la docencia

Estructura organizativa p a r a l a docencia

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Definir la estructura organizativa docente rea l de l hosp i t a l , d e n t r o d e s u estructura general , incluyendo Comisión d e d o c e n c i a y o r g a n i z a c i ó n d e tutores, entre otros

Dirección-Gerencia

Dirección-Gerencia

Dirección-Gerencia

Ejemplo: Documento que define la estructura organizativa para la docencia en el hospital

Ejemplo: Documento que define la estructura organizativa para la docencia en el hospital

Ejemplo: Documento que define la estructura organizativa para la docencia en el hospital

Organización y recursos para la docencia

Estructura organizativa p a r a l a docencia

Organización y recursos para la docencia

Estructura organizativa p a r a l a docencia

Organización y recursos para la docencia

Estructura organizativa p a r a l a docencia

Para ampliar la información relacionada con las acciones descritas puede consultarse el documento Criterios de auditoría, edición junio de 2010, en la siguiente dirección: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/cuestionario/CriteriosCD.pdf.

Page 9: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 4. GUIÓN DE MEMORIA ANUAL DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA

Edita: Jefatura de Estudios

Autor/a:

Colaborador/a:

INDICE:

1. INTRODUCCION

2. ORGANOS ENCARGADOS DE LA DOCENCIA

2.1. COMISION DE DOCENCIA

2.1.1. Funciones

2.1.2. Composición Nominal

2.1.3. Reuniones y temas tratados

2.2. JEFATURA DE ESTUDIOS

2.2.1. Funciones

2.2.2. Reuniones con Tutores y temas tratados

2.2.3. Reuniones con Residentes

2.2.4. Reuniones con la Dirección Médica y Gerencia

2.2.5. Reuniones don Directores de Unidades Docentes

2.3. TUTORES HOSPITALARIOS

2.3.1. Funciones

2.3.2. Relación de Tutores y Colaboradores docentes

3. CAPACIDAD DOCENTE DEL CENTRO

4. SERVICIOS CON ACREDITACION DOCENTE

5. PLANTILLA DE RESIDENTES

6. OFERTA DE PLAZAS PARA EL 20__

7. NUEVAS ACREDITACIONES DOCENTES

8. PROGRAMAS DE FORMACION MIR, FIR, PIR

Anexo ·4

Page 10: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

8.1. ACOGIDA DE RESIDENTES

8.2. DESPEDIDA DE RESIDENTES

8.3. ROTACIONES EXTERNAS

8.3.1. Residentes de nuestro centro

8.3.2. Rotación por Atención Primaria

8.3.3. Residentes de otros centros

8.4. EVALUACION RESIDENTES 20__

8.4.1. Evaluaciones anuales

8.4.2. Residentes de Especialidad

8.4.3. Residentes de MF y C

8.5. LIBRO DEL RESIDENTE

9. PROGRAMA DE FORMACION COMUN

10. FORMACION NO MIR

10.1. ESTUDIANTES DE PREGRADO

11. ACTIVIDAD DE FORMACION CONTINUADA

11.1. SESIONES CLINICAS HOSPITALARIAS

11.2. PROGRAMA DE FORMACION INTERNA 20__

11.3. PROGRAMA DE FORMACION EXTERNA

12. OTROS

13. INFRAESTRUCTURA DOCENTE

14. OBJETIVOS 20__ E INDICADORES DE CALIDAD

15. NUEVOS OBJETIVOS 20__

Anexo ·4

Page 11: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 5. ENCUESTA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DOCENTE REAL DE LA UNIDAD

A. Para unidades no acreditadas

1. ¿Conoce los requisitos necesarios para acreditar su unidad como unidad docente?a. Sib. No

2. ¿Actúa su unidad como asociada para la formación de especialistas en la acreditación de alguna otra unidad docente?

a. Sib. No

3. ¿Cuál es su capacidad docente actual?

N º plazas ocupadas por residentes de alguna unidad asociada

N º de colaboradores docentes

N º de alumnos de grado (especificar profesión)

4. Existen en su unidad profesionales interesados en la formación de especialistasa. Sib. No

5. ¿Cree que su actividad asistencial/docente/investigadora le permite ofertar un número de plazas para residentes / año?

a. Sib. No

6. ¿Qué factores le ha llevado a proponer una oferta de plaza (el nº de profesionales formados para la docencia, cambio en la actividad asistencial, etc.)? (Incluir la opinión de los residentes que han rotado por su UD).

7. Propuesta final de oferta formativa para el año ____(indicar especialidad y número)

• Número de Residentes: ________ Nº: ____• Número de Residentes: ________ Nº: ____

Anexo 5

Page 12: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

B. Para unidades que ya se encuentran acreditadas

1. Si su Unidad ya tiene Acreditación Docente, ¿Cuál es su capacidad actual?

N º plazas acreditadas(1)

N º plazas acreditadas y ofertadas (2)

N º plazas ofertadas y ocupadas (3)

N º plazas ocupadas por residentes de alguna unidad asociada

N º de residentes totales (4)

N º de alumnos de grado (especificar profesión)

(1) Número total de plazas acreditadas (plazas por año*años de especialidad)(2) Total de plazas acreditadas que ha sido ofertadas en la últimas 3,4 o 5 convocatorias (de acuerdo a la duración

de la especialidad)(3) Total de plazas ocupadas del conjunto de las ofertadas en las últimas 3,4 o 5 convocatorias (de acuerdo a la

duración de la especialidad)(4) Número de plazas ocupadas, incluidas aquellas que lo están por residentes de unidades asociadas.

2. ¿Cree que su actividad asistencial/docente/investigadora le permite ampliar el número de residentes / año?a. Sib. No

3. En caso afirmativo, especifique el número de residentes que podría incrementar por año (indicar especialidad)

Residentes de_________________Número ______ Residentes de_________________Número ______

4. ¿Qué factores le ha llevado a proponer una modificación de su capacidad docente (el nº de tutores formados, cambio en la actividad asistencial, etc.)?

(Incluir la opinión de los residentes en las evaluaciones previas que hayan realizado de la UD).

a) A favor de incrementar plazas:

b) A favor de disminuir plazas:

5. Propuesta final (independientemente de la capacidad total admisible de EIR) de oferta formativa para el año…

Número de Residentes de (especialidad): Nº _______Número de Residentes de (especialidad), Nº: ________

Anexo 5

Page 13: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 6A. MANUAL DE ACOGIDA DEL RESIDENTE

Índice del manual

1. Presentación

2. Información sobre el SSPA

3. Centro o Unidad Docente (www.hvn.es)

3.1. Historia

3.2. Características Demográficas

3.3. Misión, Visión y Valores

3.4. Política de Calidad Docente de la Dirección del Centro

3.5. Estructura orgánica. Organigrama del Centro Docente asistencial con descripción de la estructura docente y sus funciones y responsabilidades.

3.6. Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Docencia.

3.7. Reglamento de funcionamiento de los Comités de Evaluación

3.8. Criterios documentados para llevar a cabo la evaluación formativa de residentes.

3.9. Criterios documentados para llevar a cabo la evaluación anual de residentes y mecanismos para posibles alegaciones a las calificaciones

3.10. Criterios documentados para llevar a cabo la evaluación final de residentes.

3.11. Otros centros y unidades

3.12. Teléfonos de interés

3.13. Estructura física

4. Información de Cartera de Servicios al profesional

5. Información Laboral que afecte al residente

6. Información sobre el ciudadano (confidencialidad, servicio de atención al ciudadano, etc.)

7. Oferta en actividades de Investigación

8. Canales de comunicación interna para sugerencias, quejas y reclamaciones de residentes.

Anexo 6a

Page 14: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

9. Plan transversal común (Programa Común Complementario)

10. Protocolo Supervisión del Residente en el área de urgencias

11. Libro de Especialista en Formación (o enlace a www.portaleir.es)

12. Hoja de Ruta de Acogida del residente.

13. Normativa Legal

De elaboración anual, cada año deberá incluir la información contenida en este índice.

Anexo 6a

Page 15: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 6B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ACOGIDA

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS METODOLOGÍA

Se elaborará cada año antes de la acogida de los residentes, de acuerdo a las necesidades detectadas y

a los resultados de la encuesta de satisfacción sobre la acogida realizada a residentes de años

anteriores. Dentro de los contenidos figurará, al menos, el conocimiento de: herramientas informáticas

del centro, Portaleir, recursos de apoyo a la investigación del hospital, recursos bibliográficos ,

documentación clínica y formación clínica de Urgencias.

Anexo 6b

Page 16: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 7. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE      

Unidad Docente de      

Jefatura de Unidad Docente      

Tutores/as:      

Centro asistencial:

Aprobado en Comisión de docencia con fecha  

Anexo 7

Page 17: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ÍNDICE

Pág.

I. BIENVENIDA      1.1 Unidad Docente de            1.2 Estructura física      1.3 Organización jerárquica y funcional      1.4 Cartera de Servicios      1.5 Otros      

2 PROGRAMA FORMATIVO OFICIAL DEL ESPECIALISTA EN (O enlaces)            3 GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO DEL RESIDENTE DE            

3.1 Competencias generales a adquirir durante la formación      3.2 Plan de rotaciones      3.3 Competencias específicas por rotación

3.4 Rotaciones Externas recomendadas

     

4. GUARDIAS: Protocolo de supervisión de la unidad      5. SESIONES      6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJOS DE CAMPO      7. EVALUACIÓN      

7.1 FORMATIVA: HOJA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA TUTOR-

RESIDENTE

     

7.2 HOJAS DE EVALUACIÓN POR ROTACIÓN7.3 HOJA DE EVALUACIÓN FINAL      

8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA dentro de cada rotación      9. PLANTILLA PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACIÓN      10. OTROS      

Anexo 7

Page 18: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

BIENVENIDA

Se recomienda incluir una carta/nota de bienvenida de los/as tutores/as y de la Jefatura de Unidad.

Jefatura de la Unidad Docente

Tutores/as

LA UNIDAD DE      

Se recomienda hacer una descripción del Servicio o Unidad docente. Incluir un recuerdo histórico si lo

consideráis oportuno.

Estructura física

Estructura física: ubicación dentro del centro asistencial, espacios físicos con los que cuenta (planta,

zona administrativa, quirófanos, consultas…), distribución de los mismos. Si es posible incluir alguna

fotografía

Organización jerárquica y funcional

Organización jerárquica y funcional: describir los recursos humanos del Servicio (jefe de Servicio, jefes

de sección, FEA, personal de enfermería al menos en número y personal administrativo) y sus

funciones

Cartera de Servicios

-Cartera de Servicios o resumen de la actividad asistencial del Servicio

Otros

Anexo 7

Page 19: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

PROGRAMA FORMATIVO OFICIAL DEL ESPECIALISTA EN

Se recomienda adjuntar la guía de formación oficial de la especialidad publicada en BOE por el

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ó enlace a la página web:

http://www.msps.es/profesionales/formacion/guiaFormacion.htm

GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA UNIDAD DE      

Se elabora la guía adaptando el programa oficial de la especialidad a las características de la Unidad y

de nuestro centro. Es preciso detallar los siguientes apartados:

Competencias generales a adquirir durante la formación

Los objetivos generales de formación del residente: es necesario recoger las competencias que el

residente tiene que adquirir al final de su formación tanto en lo asistencial como en lo docente e

investigador y tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes. Os puede ayudar mucho la guía

de formación, no es más que plasmarla de forma práctica. El formato recomendado para su redacción

es “El residente al final de su periodo de formación será capaz de ……”.

Plan de rotaciones

Plan general de rotaciones: elaborar un plan de rotaciones estándar del residente para su primer,

segundo, tercer, cuarto y quinto año de formación, especificando los periodos de rotación dentro y

fuera del servicio.

Competencias específicas por rotación

Especificar qué competencias esperamos que el residente adquiera en esa rotación. Deben ser

elaborados de forma práctica y no pretender que aprenda más de lo que es posible por el tiempo de

rotación. Cuando se trata de rotaciones en otros servicios, estos objetivos se deben consensuar con el

tutor o docente responsable de dicha rotación externa. El formato recomendado para su redacción es

“El residente al final de la rotación por XXXXXX será capaz de ……ej: realizar la historia clínica

dirigida a xxx patología del paciente, o ej. Solicitar las pruebas complementarias para la valoración de

una cefalea”.

Anexo 7

Page 20: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Rotaciones externas

Aconsejable listado de centros de referencia Nacional o Internacional a los que los residentes pueden

ir (si hay contactos previos mejor).

5. GUARDIAS

Especificar el número y tipo de guardias que tienen que realizar, donde las realizan y cuales son las

funciones en las guardias (adjuntar plan de supervisión de urgencias si existe).

6. SESIONES

Especificar las sesiones que se realizan en el Servicio, interservicio u Hospitalarias, quién las imparte,

dónde se realizan, con qué antelación se anuncian, quienes asisten y recordar la obligatoriedad de

asistencia.

7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Informar de la conveniencia de incorporarse a las líneas de producción científica de la Unidad.

Establecer un mínimo de comunicaciones y publicaciones al final de la residencia

8. EVALUACIÓN

Sólo un breve resumen de cómo será su evaluación, tal y como quedamos en la Subcomisión de área

8.1. EVALUACIÓN FORMATIVA: HOJA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Incluir una copia de las hojas de entrevista estructurada que deben hacerse cada 3 meses entre

tutor y residente.

8.2. HOJAS DE EVALUACIÓN POR ROTACIÓN

Incluir una copia de las hojas de evaluación parciales por cada rotación.

8.3 HOJA DE EVALUACIÓN FINAL

Anexo 7

Page 21: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Incluir una copia de las hojas de evaluación final o anual.

9. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Enumerar la bibliografía que consideréis de interés (libros, manuales, revistas) especificando cuales de

ellas dispone el Servicio y/o la biblioteca del centro asistencial.

También podéis añadir aquellas páginas web que creáis de interés para los residentes.

10. PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACIÓN

Es necesario adaptar la guía o itinerario del residente a un plan individualizado de formación donde se

especifiquen las actividades formativas que debe realizar cada residente (como mínimo: rotaciones,

guardias, pcceir y líneas de investigación) y los meses exactos en los que las va a llevar a cabo. Este plan

se debe elaborar anualmente con la incorporación de los residentes y ser revisado en las entrevistas

trimestrales. Se entregará a cada residente y se remitirá una copia a Docencia con periodicidad anual.

Resulta práctico realizar esta parte en una tabla.

En el plan individualizado debe también el nombre del tutor, los objetivos de Investigación específicos,

las actividades formativas internas incluyendo PCCEIR y externas, las fechas de las entrevistas, etc.

PLANTILLA RESUMEN PLAN DE ACTIVIDADES ESTÁNDAR DE LOS RESIDENTES DE LA

UNIDAD EN EL PERÍODO DE RESIDENCIA

AÑO DE RESIDENCIA

COMPETENCIAS A ADQUIRIR

“El residente al final de su periodo de

formación será capaz de ……”.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR

“El residente al final de su periodo de

formación será capaz de ……”.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR

“El residente al final de su periodo de

formación será capaz de ……”.

ESCENARIO DE

APRENDIZAJE

RESPONSABLE DOCENTE

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

NIVEL DE

SUPERVISIÓN

AÑO DE RESIDENCIA

CONOCIMIENTOHABILIDADESACTITUDES

ESCENARIO DE

APRENDIZAJE

RESPONSABLE DOCENTE

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

NIVEL DE

SUPERVISIÓN

Anexo 7

Page 22: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Nombre y apellidos del residente       Especialidad       Año de formación      

Período Unidad/servicio/

actividad formativa

Objetivos de

aprendizaje(1)

Colaborador docente

Evaluación(2)Entrevistas

tutor-residente(3)

Mayo                              

Junio                              

Julio                              

Agosto                              

Septiembre                              

Octubre                              

Noviembre                             

Diciembre                             

Enero                             

Febrero                             

Marzo                             

Abril                             

Anexo 7

Page 23: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

PERÍODO DE RECUPERACIÓN

Período Unidad/servicio/

actividad formativa

Objetivos de

aprendizaje(1)

C o l a b o r a d o r docente

Evaluación(2)Entrevistas

tutor-residente (3)

Nombre del tutor/a:

     

Objetivos de Investigación           

Objetivos de formación      Realizar los Módulos       del PCCEIR

     Otros

     

11. OTROS

Cualquier otra cosa de relevancia en la Guía

12. HISTÓRICO DE EDICIONES

Nº Edición Fecha Resumen de Cambios / Capítulos afectados

Anexo 7

Page 24: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 8. PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACIÓN

Nombre y apellidos del residente       Especialidad       Año de formación      Período

Unidad/servicio/actividad formativa

Objetivos de

aprendizaje(1)

Colaborador docente

Evaluación(2)Entrevistas

tutor-residente(3)

Mayo                              

Junio                              

Julio                              

Agosto                              

Septiembre                              

Octubre                              

Noviembre                             

Diciembre                             

Enero                             

Febrero                             

Marzo                             

Abril                             

(1) Sólo describir aquellos objetivos no incluidos en la Guía Formativa Tipo. (2) Se completará tras el Comité de Evaluación. (3) Indicar la fecha prevista

PERÍODO DE RECUPERACIÓN

Anexo 8

Page 25: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Período Unidad/servicio/

actividad formativa

Objetivos de

aprendizaje(1)

C o l a b o r a d o r docente

Evaluación(2)Entrevistas

tutor-residente (3)

(1) Sólo describir aquellos objetivos no incluidos en la Guía Formativa Tipo. (2) Se completará tras el Comité de Evaluación. (3) Indicar la

fecha prevista

Nombre del tutor/a:     

Objetivos de Investigación           

Objetivos de formación      

Realizar los Módulos       del PCCEIR

     

Otros     

Anexo 8

Page 26: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 9. RUTA DE ACOGIDA

PASO  1 COMISIÓN  LOCAL  DE  DOCENCIA

Ubicación 1ª  planta  Hospital  General.  Telf.  120695

Entregar •Resguardo  de  cer=ficación  de  adjudicación  de  plaza•FotograCa  carnet•Ficha  personal  cumplimentada,  la  encontrarás  en:hIp://www.hvn.es/invest_calid_docencia/docencia_new/ficheros/ficha_personal.pdf

Tramitar •Claves  de  acceso  de  Informá=ca•Correo  electónico

PASO  2 UNIDAD  DE  ATENCIÓN  AL  PROFESIONAL

Ubicación 2ª  planta  Edificio  de  Gobierno.  Telf.  120188

Entregar •Resguardo  del  cer=ficación  de  adjudicación  de  plaza•Original  y  fotocopia  del  Utulo•Original  y  fotocopia  del  DNI•Original  y  fotocopia  de  la  tarjeta  sanitaria  (Tienes  que  ser  el  Titular)    hIp://www.seg-­‐social.es/Internet_1/Trabajadores/Afiliacion/index.htm•Modelo  145  de  la  Agencia  Tributaria  cumplimentado  hIp://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_100_al_199/145/mod145_mi_MIs.pdf•Impreso  cumplimentado  con  los  Datos  Bancarios  (20  dígitos)hIp://www.hvn.es/recursos/descargas_impresos/descargas/SolicitudCambioDatosBancarios.pdf

Tramitar •Cita  para  la  firma  del  contrato•Código  Numérico  Personal•Tarjeta  iden=fica=va•Cer=ficado   de   Firma   Electrónica,   que   deberás   solicitar   previamente   en:   hIp://www.fnmt.es/es/html/id/sc_idid03.asp•Cita  en  el  Servicio  de  Medicina  Preven=va  para  el  EXAMEN  DE  SALUD  INICIAL,  para  ello  debéis  aportar  cumplimentado  el  Cues=onario  para  Examen  de  Salud  Inicial  que  encontrareis  en:  hIp://www.hvn.es/invest_calid_docencia/docencia_new/ficheros/reconocimiento_medico.pdf•Recoger  el  documento  para  la  lencería•Recoger  la  documentación  para  el  Servicio  de  Farmacia  para  pedir  sello  y  recetas  en:  hIp://www.hvn.es/servicios_asistenciales/farmacia/solicitud_talonarios.php•Recoger  la  hoja  de  incorporación  para  entregar  en  la  Subdirección  Médica/Enfermería  del  centro  de  des=no.

PASO  3 MEDICINA  PREVENTIVA

Ubicación 1ª  planta  del  Hospital  de  San  Juan  de  Dios,  telf.  122376

Entregar •Cues=onario  para  Examen  de  Salud  Inicial  cumplimentado

PASO  4 SUBDIRECCIÓN  MÉDICA/ENFERMERÍA

Anexo 9

Page 27: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Ubicación Planta  baja,  Hospital  GeneralPlanta  1ª,  Hospital  Materno  Infan=lPlanta  baja,  Hospital  de  Rehabilitación  y  Traumatología

Entregar •Hoja  de  Incorporación  (una  vez  firmado  el  contrato  en  el  centro  de  des=no)

PASO  5 LENCERÍA

Ubicación Planta  semisótano  del  H.G.  (para  ámbito  Caleta)  telf.  120107Planta  sótano  del  H.R.T.  (para  ámbito  Cartuja)  telf.  121669

Entregar •Documento  para  Lencería  (entregado  en  UAP)

PASO  6 UNIDAD  DOCENTE

Ubicación Unidad  Docente

AcLvidades Primera  entrevista  estructuradaEntrega  del  plan  individualizado

Se debe realizar el recorrido siguiendo los pasos descritos

Junto a la hoja de ruta se entregará un documento que deberá ser firmado por el residente, para que quede constancia que

ha recibido información, entre otros aspectos, sobre los siguientes:

- Localización de los tablones de anuncios de Docencia

- Página WEB de docencia y la documentación en ella recogida

- Criterios de evaluación

- Medios de comunicación con la Comisión de Docencia, incluído el reglamento para sugerencias y quejas

Anexo 9

Page 28: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 10. PRIMERA ENTREVISTA CON EL

RESIDENTE Tutor/a:Residente:

Facultad donde ha realizado los estudios. Competencias anteriores.

Otra formación

Experiencia clínica. Incluido si ha realizado parcial o totalmente otra especialidad. En el caso de haberla realizado parcialmente: motivos por los que renunció.

Motivos para elegir esta especialidad

Anexo 10

Page 29: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Áreas de la Especialidad por las que tenga especial interés

Interés por la investigación

Conocimientos de informática/idiomas

Anexo 10

Page 30: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 11A. LIBRO DEL RESIDENTE

LIBRO DEL RESIDENTE

DE LA ESPECIALIDAD

DE

(Para información actualizada visite la página www.portaleir.es)

- Apellidos:

- Nombre:

- Especialidad:

- Nº de orden plaza EIR:

- Fecha de inicio especialidad:

- Fecha prevista de terminación:

- Año de formación recogido:

- Dirección actual:

- Teléfono de contacto:

- Correo electrónico:

Anexo 11a

Page 31: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

INDICE

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL

2. ACTIVIDAD DOCENTE

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

4. OTRAS ACTIVIDADES

5. ENTREVISTAS CON EL TUTOR/A

1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL

1.1. CALENDARIO DE ROTACIONES

Contenido Unidad Centro Rotación (interna/externa)

Duración Responsable Evaluación

1.2. ACTIVIDAD ESPECÍFICA DE CADA ESPECIALIDAD

Debe ser definida por cada especialidad: actividad asistencial en consulta (NO INDICAR NOMBRES DE LOS PACIENTES), salas de encamación, quirófano, técnicas especiales, registro de guardias realizadas, etc.

* Cada actividad debe ser validada por el tutor/a.

2. ACTIVIDAD DOCENTE

2.1. Sesiones (clínicas, anatomoclínicas, radiológicas, bibliográficas, morbimortalidad, etc.). Ir añadiendo filas

Fecha Titulo Tipo de sesión Tutor/a

Cada sesión debe ser certificada su presentación por el/la tutor/a o jefe/a de unidad (hoja normalizada de presentación de sesiones). Se incluirá en la memoria anual del servicio.

2.2. Charlas, conferencias, coloquios, mesas redondas, cursos, etc. en los que haya participado como ponente. Ir añadiendo filas

Fecha Titulo Tipo de acto Tutor (si lo hubiera)

Debe presentarse al tutor/a el diploma de asistencia.

Anexo 11a

Page 32: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

2.3. Asistencia a cursos, congresos, jornadas, seminarios, etc. como discente. (Datos generales del curso, entidad organizadora, lugar y fecha realización, horas). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el certificado de asistencia, diploma acreditativo, etc.

2.4. Cursos PCCEIR:

Módulo Titulo Tutor responsable CalificaciónModulo I Organización Sanitaria en Andalucía.

BioéticaModulo II Comunicación y habilidades relacionales

en Ciencias de la SaludModulo III Investigación, Estadística, Epidemiología,

Manejo de bibliografía médica, MBEModulo IV Metodología de la Investigación

Modulo V Gestión de la Calidad

Modulo VI Soporte Vital Avanzado

Protección Radiológica

Debe presentarse al tutor/a el certificado de asistencia.

2.5. Realización de cursos del doctorado/master universitarios (datos generales del curso, entidad organizadora, acreditación del curso, lugar y fecha realización, horas).

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

3.1. Comunicaciones aceptadas en congresos como primer firmante. (Autores, título, Congreso. Si se han publicado: aplicar normas de Vancouver e ISBN). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

Anexo 11a

Page 33: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

3.2. Comunicaciones aceptadas en congresos como segundo o siguientes firmantes. (Autores, título, Congreso. Si se han publicado: aplicar normas de Vancouver e ISSN). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.3. Publicaciones en revistas como primer firmante. (Según normas de Vancouver, ISSN, factor de impacto). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.4. Publicaciones en revistas como autor segundo o siguientes firmantes. (Según normas de Vancouver, ISSN, factor de impacto). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.5. Publicaciones de libros o capítulos de libros como primer firmante. (Según normas de Vancouver, ISBN). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.6. Publicaciones de libros o capítulos de libros como segundo o siguientes firmantes. (Según normas de Vancouver, ISBN). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.7. Diploma de estudios avanzados (Suficiencia investigadora) (Título, directores, fecha de presentación, calificación):

Anexo 11a

Page 34: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

3.8.Tesis doctoral (Título, directores, fecha de inicio, fase en la que se encuentra):

3.9. Becas de investigación obtenidas (título del proyecto, organismo que la concede, duración de la beca). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.10. Premios de investigación concedidos (título del proyecto, organismo que lo concede). Ir añadiendo filas

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo.

3.11. Proyectos relacionados con el PCCEIR

Proyecto investigación

Titulo proyecto Tutor responsable Calificación

Modulo IVModulo V

Debe presentarse al tutor/a el diploma acreditativo

4. OTRAS ACTIVIDADES

4.1. COLABORACIÓN TAREAS DE GESTIÓN4.1. Miembro de comités (describir)4.2. Colaboración en organización de la actividad de la unidad: guardias, sesiones, planificación de actividad asistencial (organigramas). (describir)4.3. Colaboración en la realización y actualización de protocolos. (describir)

4.2. OTRAS:

Anexo 11a

Page 35: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

5. ENTREVISTAS CON EL TUTOR/A

Fecha de las entrevistas. Adjuntar hoja de entrevista firmada por el tutor y el residente

Fecha firma del libro del residente:

Fdo: Fdo: Residente Tutor/a

Anexo 11a

Page 36: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 11B. PROPUESTA DE ACTIVIDAD DOCENTE A LA COMISIÓN DE DOCENCIA

1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2 LUGAR DE CELEBRACIÓN:

3 FECHA PREVISTA:

4 UNIDAD DOCENTE QUE PROPONE LA ACTIVIDAD:

7 TIPO DE ACTIVIDAD:

(Curso, Jornada, Seminario, Taller)

8 NUMERO TOTAL DE HORAS LECTIVAS:

9 DESTINATARIOS (RESIDENTES A LOS QUE VA DIRIGIDA LA ACTIVIDAD)

10 NUMERO MÁXIMO DE DESTINATARIOS:

Anexo 11b

Page 37: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

11 JUSTIFICACIÓN/NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD

13 OBJETIVOS GENERALES:

14 CONTENIDOS GENERALES:

15 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A UTILIZAR:

16 NÚMERO Y CUALIFICACIÓN DE LOS DOCENTES:

17 RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: TELÉFONO DE CONTACTO:

Anexo 11b

Page 38: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 11C. PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES

NOMBRE ESPECIALIDADAutores

1.- INTRODUCCIÓN.

Todas las unidades docentes deben tener protocolos escritos de actuación para graduar la supervisión de

las actividades que llevan a cabo los residentes en áreas asistenciales significativas, con referencia especial

al área de urgencias o cualesquiera otras que se consideren de interés, según establece el real decreto

183/2008.

Siguiendo las directrices que emanan del programa formativo de la especialidad, se ha definido, de una

forma lo más detallada posible, los niveles de responsabilidad y actuación según el año formativo y la

capacidad de autonomía de forma progresiva de los facultativos residentes, según lo establecido en la

ORDEN (PONER LA ORDEN DE CADA ESPECIALIDAD), por la que se aprueba y publica el programa

formativo de la especialidad de NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD, BOE número (NÚMERO DE BOE).

2.- ESTRUCTURA DE LA GUARDIA.En este apartado debe resumirse la estructura general de la guardia de especialidad. Las siguientes

preguntas pueden servir de guía:

1) ¿Existe un FEA de especialidad de presencia? ¿Hasta que hora?

¿Existe un FEA de especialidad localizado?

2) ¿Cuántos residentes de esta especialidad de presencia hay por guardia? Si hay más de uno, ¿cuáles son

en términos generales sus funciones?

¿Cuál es la ubicación general (hospital…)?

¿Quién es su facultativo de referencia en cada momento?

3) ¿Cómo se asegura la asistencia continuada?

¿Hay un pase de guardia? ¿Cuándo y cómo se hace?

Anexo 11c

Page 39: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

3.- NIVELES DE RESPONSABILIDAD.Nivel de responsabilidad

Valoración

1

Intervención autónoma. El residente realiza las actividades sin la supervisión directa del profesional. Las hace y después informa.En todo caso el residente debe poder establecer contacto con el profesional para las aclaraciones o toma de decisiones que puedan surgir.

2Intervención tutelada. El residente realiza las actividades con la colaboración y supervisión directa del profesional. El residente actúa, pero con ayuda.

3Observación y ayuda activa. El residente observa las actividades que realizan los profesionales y participa en ellas. El residente adquiere conocimiento teórico.

Nota: Unificados para todo el centro, a fin de facilitar su comprensión y asimilación, estableciendo el nivel 1 como el de máxima responsabilidad y autonomía, correspondiendo al nivel 3 el de menor responsabilidad.

4.- OBJETIVOS EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SEGÚN AÑO DE RESIDENCIA.Objetivos a alcanzar en relación a conocimientos y habilidades a adquirir según año de residencia y al final de la formación.Comentarios en relación a las guardias de puerta: Los R1 y R2, según la especialidad, suelen realizar guardias en el Área de Urgencias, con objetivos comunes al resto de residentes, y supervisión en el Área de Urgencias. Estos objetivos comunes, que vendrán a desarrollar el protocolo de supervisión para R1 ya existente, serán aprobados en la Comisión de Docencia, en un trabajo desarrollado en conjunto con el Área de Urgencias, la Dirección Médica y los diferentes tutores de especialidad.Se debe indicar si el residente completa el número de guardias de puertacon alguna guardia de especialidad.

RESIDENTE DE PRIMER AÑO.Ubicación: En el caso de que el residente no tenga una ubicación fija, se puede especificar la ubicación de los pacientes, donde el residente debe desplazarse.

Objetivos que debe alcanzar : En muchas especialidades los objetivos a alcanzar están definidos en el Programa de la Especialidad.

RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO.Ubicación:

Objetivos que debe alcanzar :

Anexo 11c

Page 40: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

RESIDENTE DE TERCER AÑO.Ubicación:

Objetivos que debe alcanzar :

RESIDENTE DE CUARTO AÑO.Ubicación:

Objetivos que debe alcanzar :

RESIDENTE DE QUINTO AÑO.Ubicación:

Objetivos que debe alcanzar :

5.- NIVELES DE RESPONSABILIDAD POR AÑO DE RESIDENCIA.

Niveles de responsabilidad para las diferentes habilidades según año formativo.HABILIDADES R1 R2 R3 R4 R5

Descripción de la habilidadN i v e l d e responsabilidad

Anexo 11c

Page 41: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 12. REFLEXIÓN DE ROTACIÓN

(Para más información visite la página www.portaleir.es)

1. ¿Crees que has conseguido los objetivos de aprendizaje que te marcaste?

Escribe una relación de las competencias y habilidades más útiles que hayas aprendido durante este

periodo de rotación. Describe solo los conocimientos y habilidades de nueva adquisición o en los que

has recibido una visión diferente novedosa y enriquecedora. No incluyas aquellos conocimientos o

habilidades que traías esencialmente consolidados y para los que la rotación no ha sido esencial.

Cuales de las actividades realizadas durante la rotación te han resultado más enriquecedoras.

¿Cuales de las actividades realizadas durante la rotación te parece que te han aportado poco y que

no merecía la pana haberlas realizado o hubiera sido mejor haberles dedicado menos tiempo

(especificar)?

¿Qué aspectos relativos a esta rotación te han faltado por aprender?

Anexo 12

Page 42: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

2. ¿Qué crees que podrías haber hecho para aprender los conocimientos que te han faltado?:

3. ¿Qué vas a hacer para adquirir los conocimientos que te faltan relativos al área de conocimiento de

esa rotación?

Anexo 12

Page 43: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 13. ENTREVISTA TRIMESTRAL ESTRUCTURADA

(Para más información consulte la página www.portaleir.es )

1. ROTACIONES

Internas

Externas

Centro Servicio Unidad Desde Hasta

Objetivos Conseguidos

Detallar la relación de los conocimientos y habilidades más útiles que hayas aprendido durante este periodo de rotación. Describe: los conocimientos y habilidades de nueva adquisición, los que has recibido una visión novedosa (basada siempre en buenas prácticas clínicas) o los que su ampliación te ha afianzado en la práctica clínica. No incluir aquellos conocimientos o habilidades que ya estaban consolidados y para los que la rotación no ha sido esencial.

Actividades realizadas más enriquecedoras para la formación

Detallar

Objetivos que faltan por conseguir

Detallar

Anexo 13

Page 44: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Criterios mínimos que faltan para aprobar la rotación

El residente tiene que conocer los criterios mínimos para aprobar la rotación (descritos en la Guía o el Itinerario Formativo de la Especialidad). Detallar los criterios mínimos que aún no han sido superados.

¿Qué crees que podemos hacer (o puedes hacer) para adquirir los conocimientos y habilidades que te faltan?

2. SESIONES PRESENTADAS

Título Tipo Fecha

3. Otras actividades (publicaciones, comunicaciones a congresos, cursos...)

4. Aportaciones a la gestión del servicio y organización de actividades de residentes (colaboración en el planning de guardias, protocolos realizados/revisados...)

5. Revisión del libro del residente

Valoración conjunta con el tutor del libro del residente: actividad asistencial...

6. Problemas e incidencias en el periodo (en rotaciones, guardias, etc.) y posibles soluciones

Anexo 13

Page 45: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

7. Observaciones

8. Cumplimiento de objetivos desde la anterior entrevista

9.- Comentarios del/de la tutor/tutora:

Anexo 13

Page 46: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 14. EVALUACIÓN DE LA ROTACIÓN

EVALUACIÓN ROTACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRE:ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD: AÑO RESIDENCIA:

ROTACIÓNCONTENIDO: DURACIÓN:DURACIÓN: A: UNIDAD: UNIDAD: UNIDAD: CENTRO: CENTRO: CENTRO: CENTRO:

En a

VISTO BUENO: EL JEFE DE LA UNIDAD EL TUTOR O EL DOCENTE

Fdo.: Fdo.:

Anexo 14

Page 47: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 14

Page 48: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD DOCENTE CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN FIRMA RESPONSABLE UNIDAD

Concepto Establecido por la Comisión

Establecido por la Unidad

Rotaciones De___% a ___

Actividad guardias De___% a ___

Actividad clínica y habilidades

De___% a ___

Actividad investigadora

De___% a ___

Concepto Establecido por la Comisión

Establecido por la Unidad

Rotaciones De___% a ___

Actividad guardias De___% a ___

Actividad clínica y habilidades

De___% a ___

Actividad investigadora

De___% a ___

Concepto Establecido por la Comisión

Establecido por la Unidad

Rotaciones De___% a ___

Actividad guardias De___% a ___

Actividad clínica y habilidades

De___% a ___

Actividad investigadora

De___% a ___

Periodo de vigencia:

Fecha:

Anexo 15

Page 49: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 16A. EVALUACIÓN ANUAL.

HOJA DE EVALUACION ANUAL DEL RESIDENTE

APELLIDOS Y NOMBRE: NACIONALIDAD: DNI/PASAPORTE : CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: AÑO RESIDENCIA: PERMANENCIA EN EL CENTRO VACACIONES REGLAMENTARIAS: DE A PERIODOS DE BAJA ROTACIONES

CONTENIDO UNIDAD CENTRO DURACIÓN CALIFICACIÓN(1) CAUSA E.NEG. (3) LIBRO DEL RESIDENTE: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONTENIDO TIPO DE ACTIVIDAD DURACIÓN CALIFICACIÓN(2) CAUSA E.NEG. (3) SESIONES CURSOS ACT. COMPLEMT. INFORME JEFE SERVICIO / UNIDAD DOCENTE

CALIFICACION (2) CAUSA E.NEG.(3)

CALIFICACION EVALUACION ANUAL MEDIA ROTACIONES + A.C. (SI PROCEDE) + INF. JSº(SI PROCEDE)

CAUSA DE EVALUACION NEGATIVA

En ______, a _________ de ________________ de 20 EL JEFE DE ESTUDIOS

Fdo.:

Sello de la Institución

Anexo 16a

Page 50: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 16B. INFORME ANUAL DEL TUTOR

(Junto con la hoja de evaluación anual del residente (16A), adjunte la siguiente documentación para su

estudio por el comité de Evaluación)

1. LOS INFORMES DE EVALUACIÓN FORMATIVA FIRMADOS POR TUTOR Y RESIDENTE (REGISTRO DE

ENTREVISTAS REALIZADAS).

Observaciones

2. INFORMES DE EVALUACIÓN DE ROTACIONES INTERNAS/EXTERNAS

Observaciones

3. LIBRO DEL RESIDENTE

Observaciones

4. INFORMES REQUERIDOS DE JEFES ASISTENCIALES

Observaciones

En ______, a _________ de ________________ de 20

EL TUTOR/A PRINCIPAL

Fdo.

Anexo 16b

Page 51: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 17. EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DE RESIDENTES CON LA UNIDAD POR LA QUE HAN ROTADO

Especialidad ______________________________________________ Año de residencia ____

Unidad Docente Evaluada ___________________________________________________________

Periodo de rotación evaluado1 ________________________________________________________

Recuerde que esta encuesta y sus resultados individuales son confidenciales. No olvide que los datos recogidos servirán para la valoración de los rotatorios, por lo que servirá para tomar decisiones encaminadas a la mejora de la docencia del residente.Valore de 0 a 5 los aspectos evaluados. Señale con una NA si no es aplicable. 0 = Muy deficiente 1= insuficiente 2 = Suficiente 3 = Bueno 4= Muy bueno 5= excelente NA = No aplicable

Aspectos a evaluar Valor

1.1. Estímulos recibidos para adquirir nuevos conocimientos.

1.2. Planificación existente sobre este periodo de rotación

1.3. Dedicación y supervisión recibida durante su estancia en la rotación por el/los facultativos encargados

2.1. Relación con el paciente en este rotatorio

2.2. Técnicas instrumentales especiales adquiridas (diagnósticas y/o terapéuticas)

2.3. Métodos diagnósticos complementarios adquiridos

3.1. Formación en investigación, comunicaciones, publicaciones, etc.

3.2. Formación ética y legal recibida

3.3. Relaciones interpersonales establecidas con médicos y resto del personal

3.4. Sesiones clínicas, bibliográficas, temáticas, morbimortalidad, etc.

4. Valore de forma global el interés que para Vd. ha tenido este periodo de rotación.

Puntuación media:

Escriba aquí si desea hacer algún comentario:

_______ a ___ de _____________________ de 2.0__

1.- Especificar el día y mes inicial y el día y mes final.

*Esta hoja la entregará el residente a la Comisión de Docencia

Anexo 17

Page 52: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 18. ENCUESTA ANUAL DE SATISFACCIÓN DEL RESIDENTE CON EL CENTRO/UNIDAD DOCENTE

Especialidad ______________________________________________ Año de residencia ____

Periodo (año) evaluado __________

Recuerde que esta encuesta y sus resultados individuales son confidenciales*. No olvide que los datos recogidos servirán para la valoración de los rotatorios, por lo que servirá para tomar decisiones encaminadas a la mejora de la docencia del residente.

Recuerde que esta encuesta y sus resultados individuales son confidenciales*. No olvide que los datos recogidos servirán para la valoración de los rotatorios, por lo que servirá para tomar decisiones encaminadas a la mejora de la docencia del residente.Valore de 0 a 4 los aspectos evaluados. 0 = Muy insuficiente 1= Insuficiente 2 = Aceptable 3 = Satisfactorio 4= Muy satisfactorio NA = No aplicable NR=No responde

Valore de 0 a 4 los aspectos evaluados. 0 = Muy insuficiente 1= Insuficiente 2 = Aceptable 3 = Satisfactorio 4= Muy satisfactorio NA = No aplicable NR=No responde

Aspectos a evaluar Valor

1.- Valore la acogida, actitud e interés de los profesionales hacia los Residentes.

2.- ¿Cómo valora la formación dada por su servicio o por las unidades docentes por las que haya rotado, según el programa de su especialidad?2.- ¿Cómo valora la formación dada por su servicio o por las unidades docentes por las que haya rotado, según el programa de su especialidad?2a.- Valoración teórica 1º año

2a.- Valoración teórica 2º año

2a.- Valoración teórica 3º año

2a.- Valoración teórica 4º año

2a.- Valoración teórica 5º año

2b.- Valoración práctica 1º año

2b.- Valoración práctica 2º año

2b.- Valoración práctica 3º año

2b.- Valoración práctica 4º año

2b.- Valoración práctica 5º año

3.- ¿Con cuanto tiempo de antelación conoce Vd. el programa de sesiones clínicas, bibliográficas, seminarios y otras actividades docentes específicas? Indique número medio de días de antelación.

3.- ¿Con cuanto tiempo de antelación conoce Vd. el programa de sesiones clínicas, bibliográficas, seminarios y otras actividades docentes específicas? Indique número medio de días de antelación.

a) Generales del Hospital

b) Generales de la Unidad Docente

4.- ¿Cómo valora la antelación con que conoce dicho programa de actividades docentes? 4.- ¿Cómo valora la antelación con que conoce dicho programa de actividades docentes?

a) Generales del Hospital

b) Generales de la Unidad Docente

5.- CASOS CLÍNICOS 5.- CASOS CLÍNICOS

Anexo 18

Page 53: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

a) ¿Ha presentado algún caso clínico? SiNo

a) En caso afirmativo indique el número de casos presentados al año N º

a) Puntúe los casos presentados

c) ¿Ha recibido ayuda para esta presentación? SiNo

d) Puntúe la ayuda recibida por el staff en la presentación

6.- Número de horas semanales que dedica a:6.- Número de horas semanales que dedica a:

a) la asistencia, exceptuando las guardias N º

b) otras actividades docentes N º

c) como término medio, ¿cuántas guardias realiza al mes? N º

7.- ¿Cómo valora la proporción de tiempo asistencia/otras actividades docentes?

8.- Valore las facilidades que le ha ofrecido el staff para el aprendizaje de métodos, técnicas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. 9.- Valore la formación recibida acerca de los Derechos de los pacientes y aspectos éticos de su ejercicio profesional. 10.- ¿Considera que la responsabilidad que le han dado en la asistencia en los diferentes dispositivos por los que ha rotado ha sido progresiva y se adecua a lo establecido en el programa de formación de su especialidad?

SiNo

11.- INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN11.- INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN

a).- Recibe estímulo y apoyo por parte del staff para llevar a cabo trabajos de investigación y publicación

SiNo

b).- ¿Cómo valora este apoyo?

12.- Valore la información recibida en materia de publicaciones e investigaciones actuales así como reuniones fuera del servicio sobre temas de la especialidad.13.- Promedio de horas por mes que empleas en revisar documentación de los archivos e historias

N º

Puntuación sobre revisión de archivos e historias

14.- Accesibilidad y aportación de los archivos de historia y documentación14.- Accesibilidad y aportación de los archivos de historia y documentación

a) Valore la accesibilidad a los archivos de historias y documentación

b) Valore la aportación de los archivos consultados para su formación.

15.- Promedio de horas al mes que utilizas en biblioteca N º

a) puntuación sobre utilización de biblioteca

a) ¿considera suficiente el tiempo que utilizas en la biblioteca? SiNo

16.- Valore las consultas bibliográficas y la facilidad del acceso de las mismas.

17.- Verificación acerca de si los residentes han podido realizar las consultas bibliográficas que han necesitado en la biblioteca 17.- Verificación acerca de si los residentes han podido realizar las consultas bibliográficas que han necesitado en la biblioteca a) ¿Ha podido realizar las consultas bibliográficas que haya necesitado en la biblioteca? Si

NoPuntuación sobre consultas bibliográficas

b) ¿Ha encontrado el material necesario y facilidad en el acceso? SiNo

18.- Actividad en las guardiasa) ¿Cómo valora la aportación de la actividad que Vd, realiza en las guardias para su formación?

Anexo 18

Page 54: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

b) Valore la supervisión y el apoyo del staff en las citadas guardias 19.- Valore la actividad en consultas externas para la formación. 20.- Valore el apoyo, seguimiento y supervisión individual recibidos para la formación de la especialidad. 21.- Valore la experiencia como Residente en el Hospital.

Escriba aquí si desea hacer algún comentario:

*Esta hoja será entregada directamente por el Residente en la Secretaría de la Comisión de Docencia.

Anexo 18

Page 55: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 19. ANUNCIO DE CONVOCATORIA DE AUTORIZACIÓN/REAUTORIZACIÓN DE TUTORES

CONVOCATORIA DE CONCURSO INTERNO DE MÉRITOS PARA LA AUTORIZACION-

REAUTORIZACION COMO TUTOR/A DE RESIDENTES DE LA UNIDAD DE

________________ DEL CENTRO ___________________

Sistemática aprobada por la Comisión de Docencia el ------- de ----- y la Junta Facultativa el ------- de ----, en

base a la Instrucción 1/2005 del 31 de Julio, de la Dirección General de Calidad de la Consejería de Salud

Comunicamos a los facultativos de la Unidad Docente de ………………. que queda abierto

plazo de solicitudes para el proceso de nombramiento/prolongación de nombramiento como Tutor de la

Unidad hasta el día ….. de ……… de 200….. a las 14:00 horas.

Los interesados deberán cumplimentar los documentos adjuntos, presentar su currículum y un

Proyecto Docente. La Documentación se entregará en la Jefatura de Estudios-Comisión de Docencia.

_________, de de ______

JEFATURA DE ESTUDIOS Presidencia Comisión De docencia

Fdo.: --___________________

Anexo 19

Page 56: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 20. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN/REAUTORIZACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS DOCENTES

SOLICITUD DE AUTORIZACION /REAUTORIZACION

DE TUTORES y TUTORAS DOCENTES

Sistemática aprobada por la Comisión de Docencia el ------- de ------ y la Junta Facultativa el ------- de ----, en

base a la Instrucción 1/2005 del 31 de Julio, de la Dirección General de Calidad de la Consejería de Salud

Don/Doña:,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,………….Facultativo Especialista de Área de………………………………………………………desde el año……….. con plaza en el ……………………………:

Interino: desde hasta .Propietario: desde hastaSolicita ser: (marcar lo que proceda)-Autorizado/a □-Reautorizado/a □

Como Tutor/a para la formación de Especial is tas Internos Residentes de la Especialidad…………………………………… comprometiéndose a:

• Cumplir las tareas y obligaciones que contempla la Orden Ministerial de 22 de Junio de 1995 que regula las Comisiones de Docencia y las indicadas en el programa de la Especialidad.

• La aceptación de las Normas establecidas por la Comisión de Docencia en cuanto a Evaluación

y Auditoria de mi tarea como Tutor/a.• Realizar un plan individual de formación en base al mapa de competencias del tutor/a que

realizaré en mi período de vigencia.• Cumplir con los procedimientos contemplados en el Plan de Gestión de Calidad Docente

aprobado por la Comisión de Docencia.

Y declara ser cierta toda la información aportada en los documentos que se adjuntan.En …………, a ………. de ………………………… de ……………..

Firmado: Fecha:

Anexo 20

Page 57: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 21. BAREMO PARA TUTORES

AUTOBAREMACION DEL CURRICULUM PROFESIONAL PARA LA SOLICITUD DE

AUTORIZACIÓN/REAUTORIZACION COMO TUTOR/A DE RESIDENTES (máximo 50

puntos)

Sistemática aprobada por la Comisión de Docencia el ……… de ………. de 20__y la Junta Facultativa el ………..de ……….. de 20__, en base a la Instrucción 1/2005 del 31 de Julio, de la Dirección General de

Calidad de la Consejería de Salud

1.- Actividad Asistencial: Titulación, situación profesional y formación continuada

(máximo: 12 puntos):

1.1. Titulo Especialista Vía EIR: 4 puntos.

1.2. Título de Doctor: 2 puntos

1.3. Haber iniciado el proceso de Acreditación de Competencias Profesionales (1 punto) ó estar ya acreditado/a (2 puntos)

1.4. Situación Profesional: a) Propietario: 2 puntos, b) Interino: 1 punto

1.5. Formación Continuada relacionada con su especialidad (en los últimos 3 años):

a) 1-2 cursos recibidos: 1 punto; b) > 2 cursos recibidos: 2 puntos

2.- Actividad Docente en los últimos 3 años (máximo 20 puntos):

2.1. Tutor de Residentes con anterioridad: 5 puntos

2.2. Colaborador Docente: 2 puntos

(Nombramiento por la Comisión de Docencia en sus archivos, o en su defecto nombrado por el Responsable Asistencial)

2.3. Formación en metodología docente (Formación de formadores…):

a) 1 curso recibido: 1 punto; b) 2 cursos: 2 puntos; c) > 2 cursos: 3 puntos

2.4. Docente en sesiones clínicas/bibliográficas del servicio (certificadas por el Responsable Asistencial)

a) < 3 sesiones: 0 puntos; b) 3-6 sesiones: 1 punto; c) > 6 sesiones: 2 puntos

2.5. Docente sesiones generales hospitalarias (certificado por la Comisión de Docencia):

a) 1-2 sesiones generales: 1 punto, b) > 2 sesiones generales: 2 puntos.

Anexo 21

Page 58: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

2.6. Docente de cursos del programa común complementario (PCCEIR)

a) 1-2 cursos prioritarios: 1 punto, b) > 2 cursos prioritarios: 2 puntos.

2.7. Docente en cursos de formación básica para el Residente (curso de emergencias y urgencias hospitalarias, etc.):

a) 1-2 cursos: 1 punto, b) > 2 cursos: 2 puntos.

2.8. Docente en otros cursos de formación (acreditados por la Agencia de Calidad):

a) 1-2 cursos: 1 punto, b) > 2 cursos: 2 puntos.

2.9. Actividad Docente en Instituciones Universitarias (pregrado): 1 punto

2.10. Colaborador Docente en la formación pregrado (Certificación por parte de la Comisión de Docencia): 1 punto

3.- Actividad Investigadora en los últimos 3 años (Máximo 18 puntos):

3.1.Formación en investigación (cursos de metodología de investigación, epidemiología y estadística):

a) 1-2 cursos: 1 punto; b) > 2 cursos: 2 puntos

3.2. Publicaciones en revistas nacionales: 0,3 puntos / publicación (máximo 2 puntos)

3.3. Publicaciones internacionales: 0,5 puntos / publicación (máximo 2 puntos)

3.4. Otras publicaciones con ISBN, libros, capítulos de libro: 0,25 puntos / publicación (máximo 2

punto)

3.5. Comunicaciones a Congresos Internacionales: 0,2 puntos (máximo 2 puntos)

3.6. Comunicaciones a Congresos Regionales o Nacionales: 0,1 puntos (máximo 2 puntos)

3.7. Pertenencia a Grupos de Investigación: 1 punto

3.8. Proyectos de Investigación Financiados por entidad reconocida: 0,5 puntos, si investigador

principal 1 punto (máximo 2 puntos)

3.9. Dirección de Tesis Doctorales: 1 punto (si dirigida en CHT: 2 puntos).

3.10. Participación en Ensayos Clínicos: 0.5 puntos / ensayo; máximo 1 punto

Anexo 21

Page 59: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

AUTOBAREMACION DEL CURRICULUM PROFESIONAL PARA LA SOLICITUD DE

AUTORIZACIÓN/REAUTORIZACION COMO TUTOR DE RESIDENTES (máximo 50

puntos)

Puntos

1.-Actividad asistencial: (max 12 p)1.1. Titulación vía EIR1.2. Título Doctor1.3. Acreditación Competencias Profesionales1.4. Situación profesional1.5. Formación continuada

2.-Actividad docente (max 20 p)2.1. Tutor/a Residentes con anterioridad2.2. Colaborador Docente2.3. Formación metodología docente2.4. Docente sesiones clínicas/bibliográficas del servicio2.5. Docente sesiones clínicas generales hospital2.6. Docentes cursos del PCCEIR2.7. Docente cursos de formación básica residentes2.8. Docente en otros cursos de formación acreditados ACSA2.9. Actividad Docente Universidad2.10. Colaborador/a Docente pregrado

3.-Actividad investigadora (máx. 18 p)3.1. Formación en investigación3.2. Publicaciones en revistas nacionales3.3. Publicaciones en revistas internacionales.3.4. Otras publicaciones con IBSN3.5. Comunicaciones a congresos internacionales3.6. Comunicaciones a congresos nacionales o regionales3.7. Pertenencia a grupos de investigación3.8. Proyectos de investigación financiados

Anexo 21

Page 60: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

3.9. Dirección de Tesis doctorales3.10. Participación en ensayos clínicos.

Total

ANEXO II

PROYECTO DOCENTE (máximo 30 puntos)

Serán valorados los siguientes apartados:

1.- Descripción de la situación docente actual de la especialidad

2.- Programa de formación de la especialidad adaptado al centro: Guía o Itinerario Formativo Tipo

3.- Objetivos docentes para 4-5 años, según duración de la especialidad

4.- Métodos para la consecución de objetivos docentes.

5.- Principales propuestas de mejora.

6.- Indicadores de evaluación de los objetivos propuestos

Para el resultado final, la valoración del Responsable Asistencial y de la Jefatura de Estudios tendrá un peso tres veces superior al resto de los vocales. Ejemplo: el número de vocales de la Comisión es de 7. El voto del Responsable Asistencial se multiplicará por 3 y también el de la Jefatura de Estudios. La puntuación final será obtenida sumando todas las puntuaciones y dividiéndolas entre 11 miembros.

Anexo 21

Page 61: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 22. MAPA DE COMPETENCIAS DEL TUTOR

Anexo 22

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 1 / 1 0

P l a n d e G e s t i ó n d e C a l i d a d D o c e n t e !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

ANEXO 1: MAPA DE COMPETENCIAS DEL TUTOR Y DE LA TUTORA DE LOSESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD DEL SISTEMA

SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. DICIEMBRE 2004

Grado deexigenc ia

CódigoI II III

CONOCIMIENTOS

C-0033

C-0129

Metodología pedagógica: didáct ica y técnicas docentes:El/la profesional conoce suficientemente las metodolo gías ytécnicas didácticas y pedagógicas para impartir, coordinar odiseñar actividades docentes. Específica mente aprendizajecentrado en el que aprende.

Contenidos y programas de cursos: El/la profesional conocelos Programas de la especialidad (Nacional/ Eu ropea) y loscontenidos, estructura y programación de la formación ofer-tada por la organización (SSPA).

Delimita con claridad los contenidos formativos de cada especialista de forma individuali-zada. Conoce y sabe como promover la asunción progre siva de competencia, responsabi-lidad y autonomía de la práctica clínica en la organización sanitaria y las limitaciones queimponen el marco legal y ético.

Conoce las características del aprendizaje de adultos, aprendizaje basado en la resoluciónde problemas y estrategias para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones clíni-cas, incluyendo la utilidad de la Medicina Ba sada en la Evidencia (MBE) para aprender a ele-gir las mejores alternativas clínicas. Conoce las técnicas docentes adecuadas para laadquisición de co nocimientos, habilidades, actitudes y valores que correspondan a cadaespe cialista en formación concreto, tanto a nivel nacional como europeo.

I I I

I I I

Anexo 22

Page 62: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 2 / 1 0

A n e x o !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

C-0417

C-0615

C-0616

Búsquedas documentales: El/la profesional conoce cómo sehace una búsqueda bibliográfica.

Evaluac ión de la formac ión: El/la profesional conoce los cri-terios, técnicas y herramientas de evaluación de pro gramas yacciones formativas.

Diseño de programas de formación: El/la profesional conoceel proceso para diseñar programas y planes de formación

Diferencia claramente la evaluación formativa de la sumativa. Tiene capa citación para de-tectar necesidades individualizadas y establecer los me canismos de mejora del aprendi-zaje, así como para reevaluar los avances alcanzados.

Conoce la importancia de: los objetivos de formación, la temporalización de las acciones for-mativas, las características de los destinatarios y la configu ración de los grupos de apren-dizaje. Sabe como identificar la metodología más adecuadas.

Conoce correctamente los Operadores Boleanos, los MESH y los Limitadores de una bús-queda bibliográfica para responder a una pregunta clínica con creta. Conoce (y maneja conasiduidad) las principales fuentes de informa ción bibliográfica en Internet.

I I I

I I I

I I I

C-0037

Mot ivac ión y gest ión de personas: El/la profesional co nocetécnicas de motivación y gestión de personas.

Conoce los principios para establecer estrategias de implicación individuali zada con cadaEspecialista en Formación en el desarrollo de su curriculum. Conoce suficientemente lasreglas del feed-back en la docencia de adultos, sabe manejar correctamente los escenariosde “bajo riesgo” y conoce su uti lidad para el aprendizaje significativo.

D I I

C-0068

Metodología de evaluac ión de personas: El/la profesio nalconoce diferentes métodos cuantitativos y cualita tivos parahacer evaluación del desempeño profesional, específicamentereferido al aprendizaje profesional.Sabe identificar las necesidades de aprendizaje concretas de cada persona y establecer es-trategias para satisfacerlas (evaluación formativa). Conoce los principios de la evaluación cer-tificativa o sumativa de forma justa, im plicativa, flexible y democrática. Delimita claramentenecesidades de cono cimientos, habilidades y actitudes. Conoce el papel que juegan los valo-res y su desarrollo en la evaluación profesional. Conoce los fundamentos de la evaluación clí-nica objetiva estructurada (ECOE) como complemento de la evaluación formativa continuada.Conoce la utilidad de la entrevista para la evaluación del desempeño profesional.

D I I

Anexo 22 (Continuación)

Anexo 22

Page 63: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 3 / 1 0

P l a n d e G e s t i ó n d e C a l i d a d D o c e n t e !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

C-0439

Técnicas de trabajo en equipo: El/la profesional conoce téc-nicas de trabajo en equipo y dinámicas de grupo

Sabe como se pueden establecer objetivos de trabajo comunes en un equipo y sabe comoevaluar el grado de consecución de los mismos. Sabe cómo favorecer la participación ac-tiva y equitativa de todos los miembros de un grupo y cómo estimular el desarrollo de ini-ciativas, su incorporación al grupo y su correcta negociación. [Reconoce la importancia deestablecer relaciones constructivas, ejercer liderazgo (5); ser un referente profesional (4); serapreciado, tener buena integración, ser participativo (3); mantener relaciones esporádicascon sus compañeros (2); no reconoce ningún valor a saber como relacionarse y/o partici-par con los compañeros del equipo (1)].

D D I

C-0481

Gest ión integral por competenc ias: El /la profesional conoceel modelo conceptual de gestión de personas: gestión porcompetencias.

Sabe cómo detectar, adquirir, potenciar y desarrollar las competencias de cada especialistaen formación que dan valor añadido a su especialidad y a su empresa (SSPA), diferencián-dolas del resto de especialidades y empresas de su sector.

D D I

C-0647

Gest ión del Conoc imiento: estrategia: El/la profesional tieneconocimientos para diseñar una estrategia de ges tión del co-nocimiento en su ámbito de responsabilidad como tutor.

Conoce cómo hacer la Gestión del Conocimiento que incluye la identifica ción y análisis delconocimiento, tanto disponible en la institución como el requerido para: 1.- alcanzar los ob-jetivos formativos y organizacionales de cada especialista y 2.-Planificar y controlar las ac-ciones para la búsqueda de conocimientos requeridos y no disponibles en la institución.

D D I

Anexo 22

Page 64: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 4 / 1 0

A n e x o s !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

Grado deexigenc ia

CódigoI II III

HABILIDADES

H-0013

H-0031

Capacidad de planificar y definir objetivos: El tutor es capazde introducir en su trabajo herramientas de pla nificación de laformación, define y prioriza objetivos y sabe definir accionescoherentes (Referido circuitos de aprendizaje).

Gest ión del t iempo: El tutor/a genera eficiencia para con sutiempo.

El Tutor/a es capaz de diferenciar las acciones según la prioridad (urgen tes, importante, de-legabIes), de establecer un timing (secuenciación en el tiempo) realista.

El tutor es capaz de introducir en su trabajo herramientas de planificación de la formacióndel residente, define y prioriza los objetivos y el plan de acción adaptado al residente segúnlas competencias profesionales estable cidas en el programa de la especialidad.

I I I

D I I

H-0016

Capac idad de proponer alternat ivas de mejora e inno -vac ión: El tutor/a tiene iniciativas de mejora en la for maciónde sus residentes y capacidad de convertirlas en proyectos ypropuestas.

El tutor/a tiene iniciativas de mejora en la formación de sus residentes y ca pacidad de con-vertirlas en proyectos y propuestas.

D I I

H-0034

Técnicas y procesos de la Gest ión del Conoc imiento: Eltutor/a utiliza adecuadamente las técnicas de gestión del cono-cimiento. Búsqueda de información, análisis crítico de la mismay extracción de conclusiones y estrategias de aplicación.

El tutor/a es capaz de identificar los nichos del conocimiento disponible en la institución yplanificar estrategias de búsqueda de conocimientos requeri dos que no estén disponiblesen la misma, para alcanzar los objetivos forma tivos de la especialidad.

D I I

Anexo 22

Page 65: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 5 / 1 0

P l a n d e G e s t i ó n d e C a l i d a d D o c e n t e !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

H-0021

Hab i l idad negoc iadora y d ip lomát ica: El tutor/a utiliza deforma adecuada métodos de gestión positiva de conflicto.

El tutor/a es capaz de utilizar de forma adecuada métodos de gestión po sitiva de conflictos,técnicas y habilidades de autocontrol emocional, sabe aplicar los principios de la inteligen-cia emocional.

D I I

H-0032

Habilidades soc iales de comunicac ión oral y escrita: Ha bi-lidades sociales de comunicación oral y escrita.

Tiene capacidad de expresión oral utilizando el lenguaje de forma clara y directa. Utilizaadecuadamente los tiempos verbales. Es capaz de adaptar el lenguaje a sus interlocutores,utilizando expresiones populares y coloquia les, si fueran necesarias, evitando la vulgariza-ción del lenguaje. Domina el lenguaje escrito, que lo utiliza de forma clara y directa y sin erro-res orto gráficos. Es capaz de redactar un trabajo científico. Tiene capacidad para adaptarel lenguaje escrito al nivel cultural y educativo de las personas a las que se dirige.

D D I

H-0272

Capac idad de comunicac ión: Manifestación adecuada en lapráctica diaria del manejo de la técnica (específica relacióntutor-residente).

Es capaz de desarrollar técnicas de comunicación asertiva. Es capaz de gene rar comuni-cación mutua. Es fiable y cumple lo prometido. Es capaz de reco nocer errores y aceptarconsejos y propuestas de rectificación de conductas y actitudes. Es capaz de fomentar en-cuentros con residentes para llevar a cabo la interacción (la escucha activa).

D I I

H-0270

Dinámica de grupos: Manifestación adecuada en la prácticadiaria del manejo de la técnica para promover la participación.

Es capaz de desarrollar técnicas de comunicación de grupos. Utiliza en sus relaciones ha-bituales con residentes técnicas de comunicación de grupo en la toma de decisiones. Tienecapacidad para escuchar y expresar sus ideas con claridad. Acepta ideas de los demás y escapaz de elaborar criterios con sensuados tras intercambios de opiniones.

D D I

Anexo 22

Page 66: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

A n e x o s !! !! !!

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 6 / 1 0

*: ImprescindibleD: Deseable

H-0426

Manejo de recursos didáct icos: El/la profesional es capazde seleccionar, diseñar y presentar formatos en función de lasnecesidades.

Es capaz de manejar diferentes recursos y metodología didáctica para el desarrollo de temasmonográficos, presentación de casos clínicos y sesiones clínicas. Es capaz de manejar pro-gramas informáticos para diseñar presen taciones. Conoce el manejo de simuladores, robó-tica, para la docencia de técnicas especificas. Es capaz de elaborar documentación docenteespecífica para residentes. Es capaz de manejar técnicas de aprendizaje centrado en el queaprende (feed-back, resolución de conflictos…)

D I I

H-0066

Capac idad de d iseño y presentac iones: El/la profesionaltiene capacidad para diseñar y presentar formatos en funciónde las necesidades

Es capaz de manejar diferentes técnicas de presentación en pizarras, rotafo lios… Es capazde manejar técnicas audiovisuales de presentación en retro proyectores y diapositivas Escapaz de manejar las técnicas de presentación en formatos multimedia. Es capaz de ma-nejar programas de presentaciones gráficas y/o diseño gráfico a nivel de usuario. Es capazde manejar progra mas informáticos para diseñar presentaciones. Conoce el manejo de si-mula dores (robótica) para la docencia de técnicas especificas.

D D I

H-0040

Manejo de telecomun icac iones: El/la profesional ma nejaadecuadamente la tecnología de comunicación de su puestode trabajo (TIC educativas).

Es capaz de manejar las actuales tecnologías de la información (Internet, Intranet), espe-cialmente la que específicamente se ocupan de la formación médica. Coordinación de forosvirtuales. Es capaz de manejar estrategias de búsqueda de información en biomedicina. Escapaz de manejar las aplicacio nes educativas de los modelos virtuales de enseñanza.

D D I

H-0010

Capac idad de i lus ionar, incorporar adep tos y est imu lare l comprom iso: El/la profesional maneja adecuada mentela tecnología de comunicación de su puesto de trabajo (TICeducativas).

Trabaja con disponibilidad y agrado con personas que ocupan distintos ni veles y realizan di-ferentes funciones con objeto de alcanzar los objetivos, identificar los problemas y resol-verlos.

I I I

Anexo 22

Page 67: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 7 / 1 0

P l a n d e G e s t i ó n d e C a l i d a d D o c e n t e !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

H-0024

Capac idad para las relac iones interpersonales (asert ivi -dad , empat ía, sensib i l idad interpersonal , capac idad deconstru ir relac iones): El/la profesional maneja adecua -damente la tecnología de comunicación de su puesto de tra-bajo (TIC educativas).

Habilidad del tutor para interactuar positivamente con los residentes y es pecialistas en for-mación y el resto de profesionales del centro y fomentar estas relaciones.

I I I

H-0025

Capac idad de l iderazgo: El/la tutor es capaz de generar en-tusiasmo en los demás y conseguir que sus colaboradoreshagan lo que sin él no habría ocurrido.

Ella tutor debe ser capaz de acompañar los procesos que rodean su entorno de principio afin, es decir, debe tener la capacidad de compromiso para consigo mismo como para sugrupo sin abandonar sus metas.

D I I

H-0026

Delegar: Capacidad para la gestión de tareas y enco mendarlasa otras personas bajo su responsabilidad.

Capacidad de la habilidad de desarrollos de los colaboradores. Capacidad de compartir lo-gros y reconocer méritos de las personas bajo su responsabilidad.

D I I

H-0055

Capac idad docente: El/la tutor tiene habilidades peda gógicaspara la planificación e impartición de acciones formativas.

Posee habilidades para el seguimiento y evaluación de la acción formativa.

I I I

H-0338

Capac idad de apl icar criterios de cal idad en la práct icahabitual: Manifestación adecuada en la práctica diaria del ma-nejo de la técnica.

El/la tutor tiene en su práctica habitual unos principios que le permiten distinguir la calidadde lo que no lo es.

I I I

Anexo 22

Page 68: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 8 / 1 0

A n e x o s !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

Grado deexigenc ia

CódigoI II III

ACTITUDES

A-0012

A-0004

Escucha ac t iva, asert ividad: El tutor o tutora sabe estaratento a lo que dicen los demás, mantiene una posición posi-tiva a incorporar otras ideas, sin prejuicios previos y sabiendoaceptar las opiniones de los demás.

Au tonom ía y co laborac ión : El tutor o tutora no nece sitasupervisión permanentemente. Asimismo, está a disposi-c ión de quien lo requiera para establecer meca nismos decooperac ión.

Se responsabiliza del trabajo, comprometiéndose con las funciones de su labor como tutor,sin necesitar una supervisión directa, y tomando, de ma nera personal, las decisiones quele corresponden.

El tutor o tutora sabe estar atento a lo que dicen los demás, mantiene una posición positivaa incorporar otras ideas, sin prejuicios previos y sabiendo aceptar las opiniones de losdemás.

I I I

D I I

A-0017

Generador de clima de conf ianza y seguridad: El tutor o tu-tora es capaz de transmitir y crear un ambiente cálido tantopara compañeros/as como para clientes, lo que permite es-pontaneidad, trabajo sin tensión y comodidad en las relaciones

Crea un ambiente de trabajo positivo hacia la formación y el desarrollo con tinuo propio y delos EF.

I I I

A-0016

Garante de un marco ét ico: El tutor o tutora ha asumido losvalores éticos de la organización y de la profesión.

Promociona los valores éticos en su entorno e intenta transmitirlos bus cando ocasiones oaprovechando las que se presentan.

I I I

Anexo 22

Page 69: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 9 / 1 0

P l a n d e G e s t i ó n d e C a l i d a d D o c e n t e !! !! !!

*: ImprescindibleD: Deseable

A-0032

Reconoce los logros y asume los errores: El tutor o tutoraes capaz de identificar lo que se hace bien y no se hace bien,tanto él/ella, como su equipo, con una orientación positiva yde mejora, aportando refuerzos positivos y reconocimiento

Mantiene una actitud abierta a las ideas y experiencias de los demás y corrige su actuaciónen función de la crítica constructiva de otros (EF y compañeros).

I I I

A-0025

Metódico, sistemát ico: El tutor o tutora realiza su trabajo conprocedimiento y sistema en las labores de tutorización.

Se preocupa por establecer planes de acción necesarios para alcanzar los ob jetivos fijadosen el programa formativo y establece las oportunas medidas de control y seguimiento

D I I

A-0038

Resolut ivo: El tutor o tutora es capaz de lograr soluciones, in-cluso en situaciones no predefinidas ni protocolizadas.

Ante una situación inesperada planteada por sus EF es capaz de reorganizar acciones for-mativas, respondiendo con rapidez y eficiencia a la demanda y reorientando el aprendizajea lo planificado en el programa Actúa con deci sión en su relación con el EF. creando y man-teniendo un nivel adecuado de aprendizaje.

D I I

A-0001

Act itud de aprendizaje y mejora cont inua: El tutor o tutorabusca continuamente obtener un aprendizaje, incluso de loserrores, para mejorar su actividad diaria.

Realiza las tareas buscando, en sus actividades, los mayores niveles de calidad y la formade mejorar sus actuaciones anteriores. Establece metas y criterios individuales y de equipo,asesorando, formando y evaluando para conseguir mejorar continuamente la efectividad yla eficiencia.

I I I

A-0046

Flexible, adaptable al cambio, accesible: El tutor o tutoraincorpora sin resistencias lo nuevo, identifica claramentecuándo hay que cambiar y lo hace proactivamente.

Modifica el comportamiento adecuándolo a situaciones de cambio o ambi güedad, mante-niendo la efectividad en distintos entornos, con diferentes tareas, responsabilidades y per-sonas. Se integra con otros profesionales o grupos de alumnos diversos. Predisponeactitudes positivas ante el cambio en su equipo. Es capaz de adaptar su rol de tutor/res-ponsable y compañero de trabajo según las exigencias de las diferentes situaciones.

D I I

Anexo 22

Page 70: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

D D I

I I I

D I I

I I I

I I I

I I I

A n e x o s !! !! !!

Anexo 22 (Continuación)

E D IC I Ó N 1 : I N D IC A R F E C H A D E E L A B O R A C I Ó N : 1 0 / 1 0

*: ImprescindibleD: Deseable

A-0007

Creat ividad: innovador, f lexible, mente inquieta: El tutor otutora intuitivamente, o con técnicas, es capaz de hacer plan-teamientos no habituales, se adapta bien a los cambios y man-tiene la apertura mental necesaria para incorporar cosasnuevas sin trauma ni resistencia.

Impulsa o colabora activamente en proyectos o esfuerzos novedosos. Propone nuevas ma-neras de hacer las cosas y/o hacer cosas nuevas.

A-0045

Colaborador, cooperador: El tutor y tutora es esa per sona quetodo el mundo quiere tener en su equipo de trabajo por cuantohace y cómo lo hace.

Trabaja con disponibilidad y agrado con personas que ocupan distintos nive les y realizan di-ferentes funciones con objeto de alcanzar los objetivos, identificar los problemas y resol-verlos.

A-0009

Dialogante y negoc iador: El tutor o tutora comunica bien, es-tablece una relación buscando acuerdos y sabe establecer me-canismos de ganar-ganar.

Identifica las posiciones propias y ajenas y alcanza acuerdos satisfacto rios para ambas par-tes. Afronta los problemas, conflictos o diferencias en el grupo con energía y optimismo, ob-teniendo la colaboración de los compañeros para su resolución. Cuando está negociandocomprende las limitaciones de su interlocutor (EF), lo que éste puede o no hacer, según elmomento y situación.

A-0056Amabi l idad: El tutor o tutora es una persona de fácil trato.

Establece relaciones personales que facilitan la comunicación en un clima de empatía.

A-0013

Disponibi l idad: El tutor o tutora está accesible a los demás,y cuando se le requiere da su tiempo, conoci miento y trabajo.

Ayuda y orienta a sus EF cuando éstos lo demandan.

A-0014

Fac i l itador: El tutor o tutora busca lo posible sistemáti -camente, convirtiendo en fácil lo que no siempre es.

Se preocupa por adaptar las tareas y actividades a los EF, elaborando proce dimientos, ma-teriales, y llevando a cabo acciones previas que les permitan alcanzar los objetivos forma-tivos planteados.

Anexo 22

Page 71: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

ANEXO 23. ENTREVISTA PARA LA AUTORIZACIÓN DE TUTORES

ENTREVISTA PARA LA AUTORIZACION DE TUTORES/AS (máximo 20 puntos)

Serán valorados los siguientes apartados:

1.- Motivación

2.- Experiencia asistencial

3.- Experiencia docente

4.- Experiencia investigadora

5.- Facilidad de interrelaciones

6.- Capacidad organizativa

7.- Disponibilidad

8.- Sensibilidad hacia la docencia

9.- Conocimiento y cumplimentación funciones a desarrollar

10.- Aceptación supervisión y autocrítica

Para el resultado final, la valoración del Responsable Asistencial y del Jefe de Estudios tendrá un peso tres veces superior al resto de los vocales. Ejemplo: el número de vocales de la Comisión es de 7. El voto del Responsable Asistencial se multiplicará por 3 y también el del Jefe de Estudios. La puntuación final será obtenida sumando todas las puntuaciones y dividiéndolas entre 11 miembros.

Anexo 23

Page 72: Copia de seguridad de Copia de seguridad de Plan de … · El Plan de Mejora debe ser elaborado por el / los responsable/ s docentes del Centro Docente y de la/s especialidad/es a

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DOCENTE.

Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Edificio de Gobierno. Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n. CP 18014,

Granada.

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES