copia de 2013 06 por el derecho al uso de una vivienda[1]

23
[email protected] 1 POR EL DERECHO AL USO DE UNA VIVIENDA GUIA-PROPUESTA DE ELKARTZEN

Upload: garesko-auzalan

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

[email protected] 1

POR EL DERECHO AL USO DE UNA VIVIENDA

GUIA-PROPUESTA DE ELKARTZEN

[email protected] 2

VIVIENDA UN DERECHO NEGADOArtículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Sociales

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado y que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asímismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por causas independientes de su voluntad”

[email protected] 3

1. ETXEBIZITZA EGOERA AZTERTZEKOMARKO OROKORRAKAPITALISMO NEOLIBERALA

Ondasunaren banaketa ezaEskubideen murrizketaEsplotazioaPrekarizazioa

[email protected] 4

Etxebizitza prezioen garapena (2005eko datoak)

Etxebizitza prezioen eta soldaten eboluzioa (1985-2000)

21341

292608

8540

21813

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

1985 2005

Bataz-bestekosoldateneboluzioa

Etxebizitzabatenprezioareneboluzioa

2005etik Etxebizitzaren prezioa jeitsi bada ere, egia da soldatak gehiagojeitsi direla.

[email protected] 5

Evolución de la población y del parque de vivienda en Euskal Herria. Año 1981 base 100

127,1

100 100100,8

0

20

40

60

80

100

120

140

Población Vivienda

%

1981 2001

2.C- ARAZOA LARRIAGOTZEN DOA• Hirigintza basatia• Turistifikazioa• 1go sektorearen desagerpena

Etxebizitza parkearen garapena eta populazioaren garapena 1981-2001• Etxebizitza parkea: 1.012.477-1.287.127 (+%27)• Populazioa: 2.881.384-2.903.263 (+%0,75)

ONDORIOA: - 255.263 etxebizitza huts- bueltaezineko kaltea gure

amalurrari

[email protected] 6

Reparto del precio final de la vivienda

278705 270963

108385

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Promotoreaketa lurzoru

jabeak

Banketxeak Materialak etaesku lana

3.7. Non gelditzen da dirua?• Etxebizitzaren prezioa behin kreditua eskatu 50 urteetara %149a igotzen da. • Azkeneko prezio hori honela banatzen da: %70a promotoreak eta lurzorujabeak, %70 banketxeak eta bakarrik %28 materiala eta esku lana ordaintzeko

Banketxeen irabaziak: BBVA: 4.406 milioi euro (2012) BBK, KUTXA ETA VITAL: 659,60 milioi euro (2012)LABORALA: 36,70 milioi euro (2013ko lehen hiruhilabetean) Espainiar estatuko sei konstruktora handien irabaziak: 1.259,6 milioi euro (2006an)

[email protected] 7

NUN KOKATU DIAPOSITIBA HAU?EGOERA IRAULTZEKO EZINBESTEKOA DA ALOKAIRUA BULTZATZEAETA ALOKAIRUEN PREZIOEI MUGA EZARTZEA

Europan alokairuaren portzentaia askoz ere handiagoa eta ez dago hemenJasaten dugun arazoa:

Parque de vivienda en alquiler

33%

33%

40%

42%

44%

44%

52%

58%

30%

28%

26%

25%

24%

18%

14%

11%

7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Gasteiz

Euskal Herria

Estado español

Irlanda

Grecia

Italia

Luxenburgo

Portugal

Finlandia

Reino Unido

Bélgica

Estado francés

Austria

Dinamarca

Suecia

Países Bajos

Alemania

Países

%

[email protected] 8

4. EGOERA HAU IRAULTZEKO AUKERAK

4.1. Orain arteko ibilbidea Euskal Herri mailan4.1.a. Etxebizitza Guztiontzat Euskal Herriko Plataforma/Urbanismo

Basatiaren aurkako herrien asanblada/Etxebizhitza plataforma/ Okupazio Mugimendua/ Kaleratzerik ez! Hainbat eragile dihardute lanean.

4.1.b. Adostasunerako minimoak: - Etxebizitza hutsak erabili behar dira- Alokairuen prezioei muga ezarri behar zaie- Alokairu soziala bultzatu- Etxekaleratzeak gelditu

[email protected] 9

4.2. ELKARTZEN PROPOSAMENA

OBLIGACION DE LAS INSTITUCIONES: GARANTIZAR EL DERECHO AL USO DE UNA VIVIENDA DIGNA. FUERADE LA LOGICA DE MERCADO

GURE PROPOSAMENAREN ARDATZAK:

a.- Etxe hutsak erabili eta urbanismo basatia geratub.- Alokairu publikoa garatu: Alokairuzko parke publikoac.- Alokairuaren prezioak mugatud.- Gizartearen parte hartzea bermatue.- Etxekaleratzeak gainditzeko herri babesa sustatu

[email protected] 10

EL PORQUE DE ESTA GUIA

CAMBIO DE PARADIGMATEORICO-PRACTICO

Conocimiento de la realidad

Organizarnos

alternativa global y colectiva

[email protected] 11

LA VIVIENDA VACIA

UN DESPILFARRO SOCIAL, ECONOMICO, ECOLOGICO

Y DEL TERRITORIO.

[email protected] 12

UNA DEFINICION NECESARIA

Para Elkartzen vivienda vacía es toda aquella que permanezca deshabitada sin causa justificada durante más de 295 días, teniendo en cuenta los descansos que tenemos en Euskal Herria, fines de semana inclusive.

[email protected] 13

LA VIVIENDA VACIA DEBE SER PENALIZADA

• RECARGO MAXIMO SOBRE EL IBI• PENALIZACION COMPLEMENTARIA

QUE ORIENTE EL CUMPLIMIENTO DE SU FUNCION SOCIAL

• EXPROPIACION FORZOSA DEL USOEs imprescindible una ley de vivienda

para Euskal Herria

[email protected] 14

ES NECESARIO AUMENTAR LA PRESION SOCIAL SOBRE LA VIVIENDA VACIA

[email protected] 15

CREACION DE UN PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA EN ALQUILER SOCIAL

CON PRECIOS LIMITADOS

Gestionado por un organismo público.

• VIVIENDAS A INCLUIR • SISTEMA DE ADJUDICACION• FINANCIACION

[email protected] 16

COMPOSICION DEL PARQUE PÚBLICO DE ALQUILER SOCIAL

PARQUE PUBLICO DE VIVIENDA EN

ALQUILER SOCIAL-Con alquiler limitado

- De gestión pública, con la-Participación de los

Agentes sociales

VIVIENDAS SUJETASA EJECUCION HIPOTECARIA

La administración debe asumirla gestión de las mismas

VIVIENDASPROMOCIONADAS-Por Instituciones Públicas- Por entidades de Ahorro- Que han recibido ayudas

públicas

VIVIENDAS MEDIANTE TRUEQUE

-Personas sin recursos, o necesitadas de servicios de residencia, accesibilidad, …

que deciden ceder voluntariamentela vivienda

- A cambio de su rehabilitación

VIVIENDAS VACIAS- Propiedad de las instituciones Públicas

- De propiedad privada (banca, Ejercito, iglesia, ..- De particulares que mantengan

la vivienda vacía sin justificación

[email protected] 17

SISTEMA DE ADJUDICACION

1. ELABORACIÓN DE 2 LISTAS:a. Censo vivienda vaciab. Censo de necesidad de vivienda

2. BAREMACIÓN SEGÚN NECESIDAD

[email protected] 18

FINANCIACIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO DE

ALQUILER SOCIALPresupuestos: herramienta clave para la

redistribución de la riqueza.

1. Vía presupuestos de las diferentes entidades públicas2. Entidades financieras a trabes del fondo social.3. Patrimonio intestado.4. Aportaciones de EPSV5.Aportaciones y donaciones privadas personales, de

sociedades o empresas.6.El 15% de los ingresos de la persona inqulilína7.Si con los recursos anteriores no fuese suficiente, la

administración publica debe ser garante de este derecho.

[email protected] 19

DESAHUCIOSCON LA CREACION DE UN

PARQUE PUBLICO DE VIVIENDA EN ALQUILER SOCIAL ACCESIBLE A

TODAS LAS PERSONAS EL PROBLEMA NO EXISTIRIA

[email protected] 20

DESHAUCIOSCon la paralización temporal del desahucio

o la dación en pago SIEMPRE GANA LA BANCA

MEDIDAS URGENTES:1. A los Gobiernos de Lakua e Iruñea que impongan la suspensión de

todos los desahucios relacionados con impagos de hipoteca o de alquiler.

2. A los diferentes Ayuntamientos que aseguren la asistencia legal y ayuda a las personas afectadas. Así como la creación de comisiones locales especiales, con participación popular.

3. Que toda vivienda sujeta a ejecución hipotecaria pase a formar parte de un PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA EN ALQUILER SOCIAL, utilizando para ello la expropiacion del uso de las viviendas vacias de banca, etc. ES POSIBLE …. Andalucia

El problema del acceso a una vivienda no es individual. ES COLECTIVO. Por ello necesitamos una SOLUCION INTEGRAL.

Para que un futuro no existan más desahucios.

[email protected] 21

MANUAL DE ACTUACIÓN PARA PUEBLOS Y BARRIOS

AGITAR CONCIENCIAS!!

ORGANIZARSE PARA VENCER!!

[email protected] 22

Judimendin bizi

[email protected] 23

MANUAL DE ACTUACIÓN PARA PUEBLOS Y BARRIOS

Pueblo a pueblo: presion socialAyuntamiento: para pol. Activa Propiedad privada, vivienda vacia, que no le salga gratis especularA nivel de concienciacion:- ejemplo judimendi-Vivienda vacia + necesidad de vivienda

- propiedad + necesidad : necesidad alquiler solidario- ayuntamiento: intermediacion – ayuda (medidas de fomento)