copa ford

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGEIERÍA DE MATERIALES TEMA: PROPIEDADES REOLOGICAS DE LOS PLASTICOS VISCOCIDAD DE ACEITES Y PINTURAS POR COPA FOR(D 1200) CURSO: POLIMEROS Mg. Ing. Marcela López Chávez INTEGRANTES: Rosales Saravia Renato  Tito Nova R odrigo Valdivia L. Jesus   eison 2015

Upload: perrato

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio quimico

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTNFACULTAD DE INGENIERA DE PROCESOSESCUELA PROFESIONAL DE INGEIERA DE MATERIALES

TEMA: PROPIEDADES REOLOGICAS DE LOS PLASTICOS VISCOCIDAD DE ACEITES Y PINTURAS POR COPA FOR(D 1200)CURSO: POLIMEROSMg. Ing. Marcela Lpez ChvezINTEGRANTES:Rosales Saravia Renato Tito Nova RodrigoValdivia L. JesusYeison

2015

2. COMPARAR LA ESTABILIDAD DE UN ACEITE LUBRICANTE MULTIGRADO SAE(5W-40 15W-40 20W50) Y UN ACEITE MONOGRADO SAE (30 40)Los aceites para uso automotriz se clasifican por su viscosidad segn la SAE. Existen los siguientes grados: SAE 0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W, 20 , 30, 40, 50 y 60, los grados con letra W (winter-invierno) son aceites de baja viscosidad para condiciones de baja temperatura y los que no tienen letra W, llamados grados de verano, son de viscosidad ms alta para usarse en climas clidos.

Se llama aceite MONOGRADO al que cumple slo un grado SAE, por ejemplo, un SAE 20, SAE 30, SAE 40 y MULTIGRADO al aceite que cumple varios grados de viscosidad como por ejemplo un SAE 10W-30 o SAE 15W-40.Puede parecer que la diferencia entre un monogrado y un multigrado se limita solo a su comportamiento frente a los cambios de temperatura ambiente, pero no es solo as, sino que adems un lubricante multigrado es tambin ms estable frente a grandes cambios de temperatura a los que se ve sometido un motor(90 C en el carcter frente a 300C en alas partes ms calientes) evitando su descomposicin por el choque trmico, siendo ms estable trmicamente. Por este motivo el aceite multigrado tiene mayor duracin que los monogrado, adems de alargar la vida de los equipos

ACEITE SAE 15w-40lubricante multigrado genuino de nueva generacin formulado con bsicos vrgenes y un paquete de aditivos que satisfacen el ms alto nivel de calidad y desempeo de los motores a diesel de alto rendimiento y bajas emisiones como son los sistemas con EGR, incluyendo los motores de fabricacin original (OEM), que estn an en periodos de garanta.Brinda proteccin contra la formacin de depsitos y lodos en altas y bajas temperaturas.BeneficiosCalificado para motores a diesel de alto rendimiento para intervalos extendidos de drenado. Gran poder detergente-dispersante, que mantiene ms limpio el motor.Tambin ofrece mximo rendimiento y reduccin de gastos de operacin y mantenimiento, as como mejor relacin viscosidad-temperatura, para mejorar el arranque en fro y el trabajo en caliente.AplicacinSe recomienda para la lubricacin de motores modernos y anteriores diesel de 4 tiempos, de aspiracin natural o turbocargados, que trabajan en condiciones severas de operacin, especialmente en motores de bajas emisiones que incorporan el dispositivo de recirculacin de gases de escape EGR.Ideal para flotillas mixtas, que requieran de un solo lubricante para eliminar manejos y altos costos de inventarios.METEDO ASTMVALORES

Grado SAEJ30015W-40

AparienciaIT-08-04Brillante

AguaIT-08-07Negativo

Temperatura de inflamacinD-92210

Viscosidad cinemtica@100 C, cStD-44514.00 a 15.00

ndice de viscosidadD-2270130

Densidad @ 20 C g/mlD-1250-

ACEITE SAE 40Lubricante elaborado con el balance exacto de aceites vrgenes de la ms alta calidad y un paquete de aditivos que evitan la corrosin derivada del azufre del combustible. Da mxima proteccin a los motores a diesel de servicio pesado de 4 tiempos, ya sean turbocargados o de aspiracin natural. Ventajas Posee excelente reserva alcalina, que disminuye la corrosin derivada del azufre del combustible. Prolonga la vida del motor, al disminuir el desgaste. Brinda una elevada estabilidad qumica, evitando la oxidacin del aceite. Mantiene limpio el motor, al reducir la formacin de lacas, barnices y lodos en las piezas vitales del motor. AplicacionesEl lubricante se recomienda para los motores a diesel de 4 tiempos turbocargados o de aspiracin natural que operan en condiciones severas, tal como las del transporte de carga y de pasajeros. Cumple y sobrepasa los requerimientos de la clasificacin de servicio API CF, as como los lmites del aceite Serie III.

METEDO ASTMVALORES

Grado SAE40

Temperatura de inflamacinD-92225

Viscosidad @ 40C en cStD-445157

Viscosidad cinemtica@100 C, cStD-44515

ndice de viscosidadD-227095

Densidad @ 20 C g/mlD-12980.855

3. Qu son polmeros en solucin, para que se utiliza y en que equipos se caracterizan?Qu son?Las soluciones de polmeros son mezclas lquidas de largas cadenas de polmeros y pequeas molculas de disolvente.Las propiedades de los polmeros en solucin estn determinadas por las caractersticas estructurales de la cadena macromolecular solvatadaPara que se utiliza?Ellas juegan un papel muy importante en el campo del estudio y la aplicacin de polmeros desde dos puntos de vista: En primer lugar las soluciones polimricas se utilizan para caracterizar la estructura de mltiples polmeros mediante tcnicas como viscosimetra, cromatografa de exclusin molecular (SEC o GPC) y dispersin de luz, entre otras. En segundo lugar, los polmeros en solucin son utilizados para controlar las propiedades reolgicas y la estabilidad de mltiples sistemas comerciales; como por ejemplo, pinturas, productos farmacuticos, alimentos y produccin de crudo.En qu equipos se caracteriza?El conocimiento de la estructura de los polmeros es importante para el entendimiento de las propiedades. El comportamiento de los polmeros en solucin depende en particular del tipo de grupo funcionales que forman el polmero, de la manera y la proporcin en que dichos grupos funcionales estn distribuidos y del peso molecular. Los parmetros ms usualmente caracterizados son la estructura qumica de las unidades repetitivas, la fraccin molar de monmeros y su distribucin de secuencias y el peso molecular. Las propiedades reolgicas en solucin se evalan usualmente para obtener informacin acerca del tamao, forma y el comportamiento de las molculas en solucin.

Determinacin de la estructura. Los mtodos ms comnmente utilizados para estudiar la estructura qumica son RMN, infrarrojo y anlisis elemental. Estas tcnicas tambin se utilizan para determinar la microestructura de los polmeros y la composicin de co- y terpolmeros. Para determinar la composicin de polielectrolitos cargados tambin se pueden emplear tcnicas como titulacin de coloides o titulaciones potenciomtricas o conductimtricas.

Estudios de viscosidad en soluciones diluidas.La viscosimetra de soluciones diluidas est relacionada con la medida de la habilidad intrnseca de un polmero para incrementar la viscosidad de un disolvente a una temperatura determinada y es til para obtener informacin relacionada con el tamao y la forma de las molculas de polmero en solucin y las interacciones polmero-disolvente. En el rgimen diluido la viscosidad de una solucin polimrica (para concentraciones de polmero muy bajas) es determinada relativa a la viscosidad del disolvente. Los siguientes trminos son definidos en estos casos:

donde c es la concentracin de polmero. sta es una medida de la habilidad de un polmero para aumentar la viscosidad de un disolvente.

Aun en soluciones muy diluidas las molculas de polmero son capaces de interacciones intermoleculares. Las dos contribuciones a la viscosidad reducida son el movimiento de las molculas aisladas en el disolvente y la interaccin entre las molculas del polmero y la solucin.

Las medidas de viscosidad relativa de soluciones diluidas de polmeros se pueden llevar a cabo en una variedad de maneras incluyendo viscosmetros capilares, donde se registra el tiempo requerido por los dos fluidos para fluir entre dos marcas en un capilar. Alternativamente, se pueden usar tambin viscosmetros de cilindros coaxiales.La viscosidad reducida y la viscosidad intrnseca son ampliamente utilizadas solas o en conjunto con dispersin de luz para estudiar relaciones estructura-propiedad, los efectos del medio y la estabilidad de polmeros en solucin.Otras maneras de determinar el peso molecular. Otras tcnicas que suelen ser usadas para determinar el peso molecular son dispersin de luz, cromatografa de exclusin molecular y osmometra de membrana. La dispersin de luz puede dar informacin, no slo del peso molecular absoluto, sino tambin del radio de giro y del segundo coeficiente virial de los polmeros en un disolvente dado.

5. La viscosidad de un polmero a una temperatura dada es una medida de la velocidad a la que las cadenas pueden deslizarse. Est influenciado por la flexibilidad, peso molecular y ramificacin de la cadena. Por qu?La viscosidad de un polmero a una temperatura dada es una medida de la velocidad a la que las cadenas pueden deslizarse. Est influenciado por la flexibilidad, peso molecular y ramificacin de la cadena.1. Flexibilidad:Debido a su baja flexibilidad en la cadena, polmeros como el PTFE, poliamidas aromticas, policarbonatos aromticos y, en menor grado, el PVC y PMMA, son fuertemente viscosos en su rango de fusiones comparadas con el PE y PS.2. Peso molecular:La viscosidad de un polmero depende en gran medida de su peso molecular. Los pesos moleculares altos van asociados a muy alta viscosidad del polmero fundido, y por tanto a dificultades en el procesado. La goma natural y ciertos PMMA (Perspext), que tienen masa molecular del orden 106, no pueden ser procesados en estado fluido hasta que las cadenas son descompuestas a unidades ms pequeas por procesos de masticacin. Por otro lado, la adicin de especies de bajo peso molecular, reduce la viscosidad del fundido al rebajar el peso molecular medio.3. Ramificacin de la cadena:La viscosidad del fundido est tambin influenciada por la ramificacin de la cadena. En el caso del PE y polmeros de silicona, la viscosidad decrece con grados creciente de ramificaciones de cadena larga, para pesos moleculares medio constante. Por el contrario, en el caso del poliacetato de vinilo la viscosidad del fundido aumenta en idnticas circunstancias. La razn por la que existe esta diferencia es debido a la longitud de las ramas. Existe una longitud crtica a partir de la cual se da una circunstancia u otra, la viscosidad disminuye si la longitud es menor que la crtica y al revs para el caso del poliacetato de vinilo.