convención sobre los derechos del niño

3
Convención sobre los Derechos del Niño El artículo 28 de la Convención reconoce el derecho a la educación de los niños . La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un internacional de las Naciones Unidas que sugiere a los Estados un conjunto de ideas fuerza para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados parte que adhieren a la convención no se ven obligados a acatarla. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad. de agosto de 2000 Causas actuales Una de las mayores causas del trabajo infantil es la pobreza, pues la mayoria de los niños que trabajan son pobres, pero no debes considerar que el trabajo infantil es la causa de la pobreza. Ya se ha comprobado que en los países en los que la educación es obligatoria el trabajo infantil se reduce. Las familias pobres necesitan el dinero que pueden ganar sus hijos y estos aportan ingresos familiares; así, las familias dedican el grueso de sus ingresos a la comida. Muchos países tienen por tradición tolerar el trabajo infantil, el resultado de esto es la expansión de este trabajo y la discriminación hacia chicas que sus padres las obligan a prostituirse. Hay algunas empresas, por ejemplo grandes

Upload: roddy141

Post on 08-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convención Sobre Los Derechos Del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño

El artículo 28 de la Convención reconoce el derecho a la educación de los niños

. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un internacional de las Naciones Unidas que sugiere a los Estados un conjunto de ideas fuerza para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados parte que adhieren a la convención no se ven obligados a acatarla. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.

de agosto de 2000

Causas actuales

Una de las mayores causas del trabajo infantil es la pobreza, pues la mayoria de los niños que trabajan son pobres, pero no debes considerar que el trabajo infantil es la causa de la pobreza. Ya se ha comprobado que en los países en los que la educación es obligatoria el trabajo infantil se reduce. Las familias pobres necesitan el dinero que pueden ganar sus hijos y estos aportan ingresos familiares; así, las familias dedican el grueso de sus ingresos a la comida. Muchos países tienen por tradición tolerar el trabajo infantil, el resultado de esto es la expansión de este trabajo y la discriminación hacia chicas que sus padres las obligan a prostituirse. Hay algunas empresas, por ejemplo grandes plantaciones, que emplean a padres y a hijos en su misma empresa y después son despedidos y les dejan con pocas opciones económicas.

ALTERNATIVAS AL PROBLEMA PLANTEADO

  Una alternativa a este problema sería que la educación hasta los 14 años sea obligatoria en todos los países, ya sean desarrollados o subdesarrollados.

Page 2: Convención Sobre Los Derechos Del Niño

Pero el inconveniente que tiene esta alternativa es que si los niños tienen que ir al colegio no pueden trabajar, perdiendo ingresos familiares, y también tiene su ventaja: los niños aprenderían y el país mejoraría culturalmente. 

  Otra alternativa sería el comercio justo, que consiste en que los países desarrollados compren a los subdesarrollados los productos a unos precios más altos y aquellos se los vendan a precios más bajos. El inconveniente a esta alternativa es que los países desarrollados comprarían menos porque los precios son más altos pero a su vez la ventaja para los países subdesarrollados es que se enriquecerían más. 

  Ayudas de otros países desarrollados: como por ejemplo las ONG. Éstas podrían proporcionar ayudas para que los niños tengan una buena alimentación, educación y ropa sin la necesidad de trabajar pero a veces hay muchas personas que piensan que esas ayudas no llegan y lo que podrían hacer es que un grupo de personas de esas ONG lleven personalmente esas ayudas a los países pobres. 

  Los estados subdesarrollados deberían prohibir el trabajo a los niños menores de 16 años y que sólo los mayores trabajen, aunque estos menores les puedan ayudar pero, eso si, sin explotarles.

ALTERNATIVAS AL PROBLEMA PLANTEADO

  Una alternativa a este problema sería que la educación hasta los 14 años sea obligatoria en todos los países, ya sean desarrollados o subdesarrollados. Pero el inconveniente que tiene esta alternativa es que si los niños tienen que ir al colegio no pueden trabajar, perdiendo ingresos familiares, y también tiene su ventaja: los niños aprenderían y el país mejoraría culturalmente.   Otra alternativa sería el comercio justo, que consiste en que los países desarrollados

compren a los subdesarrollados los productos a unos precios más altos y aquellos se los vendan a precios más bajos. El inconveniente a esta alternativa es que los países desarrollados comprarían menos porque los precios son más altos pero a su vez la ventaja para los países subdesarrollados es que se enriquecerían más.   Ayudas de otros países desarrollados: como por ejemplo las ONGs. Éstas podrían

proporcionar ayudas para que los niños tengan una buena alimentación,educación y ropa sin la necesidad de trabajar pero a veces hay muchas personas que piensan que esas ayudas no llegan y lo que podrían hacer es que un grupo de personas de esas ONGs lleven personalmente esas ayudas a los países pobres.   Los estados subdesarrollados deberían prohibir el trabajo a los niños menores de 16

años y que sólo los mayores trabajen, aunque estos menores les puedan ayudar pero, eso si, sin explotarles.

Page 3: Convención Sobre Los Derechos Del Niño