controladores

11
Controladores & BIOS

Upload: teyyo-estraddaa-corona

Post on 26-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Controladores

Controladores &

BIOS

Page 2: Controladores

1.- ¿Qué es un controlador o driver? Los controladores o drivers son los programas que permiten al sistema operativo comunicarse con dispositivos de hardware.

2.- ¿Para qué sirven los controladores? Sirven para coordinar los programas instalados con el sistema operativo y de igual manera los reconozca.

Page 3: Controladores

3.- ¿Qué dispositivos necesitan los controladores? En principio todos, lo que ocurre es que algunos son más genéricos que otros y pueden funcionar con una amplia variedad de drivers

4.- ¿Cómo se descargan los controladores? De varias páginas, Así sean de las páginas del creador o de variadas como por ejemplo softonic.com De igual manera se utilizan CD’s para descargarlos.

Page 4: Controladores

5.- ¿Qué significa BIOS? El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System

Page 5: Controladores

6.- ¿Cuál es la función del BIOS? La BIOS cumple un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro PC, siendo el único dispositivo que conoce realmente el hardware de nuestro ordenador y el que se encarga de su inicialización.

Page 6: Controladores

7.- ¿Cómo se accede al BIOS? Al encender el ordenador, En la primera pantalla que aparece oprimimos la tecla F2 y esperamos un momento mientras accede a él.

Page 7: Controladores

8.- ¿Cuáles son las opciones del BIOS?

CPU Soft Menú Desde esta opción ajustaremos todos los parámetros de nuestro microprocesador (voltajes, multiplicador y bus). 

CPU Operating Speed: En User Define controlaremos todos los parámetros referentes al procesador. También podemos seleccionar directamente una velocidad, aunque en ese caso las siguientes opciones no se encuentran activas. 

Turbo Frecuency: Permite forzar la velocidad del reloj externo a un 2,5x. En principio sólo existe para realizar control de calidad y comprobar que un sistema funciona correctamente por encima de sus especificaciones. 

Ext. Clock (PCI): Indica la velocidad del bus externo. Entre paréntesis se nos indica la relación a la que trabajará nuestro bus PCI. 

Multiplier Factor: Ajusta el factor de multiplicación. Por ejemplo, con un Pentium III a 550 Mhz obtendremos la frecuencia multiplicando el bus por el factor multiplicador. 

AGPCLK/CPUCLK: Señala la relación entre la velocidad del bus AGP y la del microprocesador. con una CPU de 66 Mhz de bus, ha de estar a 1/1, con una de 100 Mhz, el valor ha de ser 2/3. 

L2 Cache Latency: Ajusta la velocidad de la cache de segundo nivel integrada en el microprocesador. Cuanto mayor sea el valor, más rápido trabajará la citada memoria. Una velocidad demasiado alta puede provocar fallos. 

Speed Error Hold: Este campo hace referencia al comportamiento que tomará la máquina en caso de que seleccionemos una velocidad errónea. 

Page 8: Controladores

CPU Power Supply:  Permite regular el voltaje del microprocesador. Debe dejarse siempre en  CPU Default , dado que un voltaje incorrecto generará errores  y problemas. 

Core Voltage:  Nos marca el voltaje actual del procesador, admitiendo modificaciones. 

Standard CMOS SETUP  Dentro de esta sección están las variables más básicas, tales como discos duros, fecha y hora,  tipos de disqueteras.... 

La fecha y hora:  En esta sección podemos cambiar los datos relativos a fecha y hora de la BIOS. 

Los discos duros IDE:  Aquí configuramos los distintos discos duros conectados a la controladora IDE de nuestra placa base. Es importante tener en cuenta esto para no caer en el error de intentar configurar desde aquí los discos duros SCSI o los IDE conectados a una controladora adicional. Hallamos varios valores como  Type , Cyls  y otros. La opción Type  ofrece los valores Auto, User o None . Con el primero de ellos lograremos que cada disco pueda ser detectado automáticamente cada vez que iniciamos el ordenador. Es la opción por defecto, aunque ralentiza bastante el proceso de arranque. Por su parte, User se usa cuando deseamos introducir nosotros mismos cada uno de los valores de configuración, o bien hemos pasado por la opción IDE HARD DISK DETECTION, que, tras detectar nuestros discos, habrá almacenado su configuración en esta pantalla. En este modo, el arranque resultará más rápido. Por último en None  se indicará la inexistencia de un disco duro. Respecto a Mode , podremos elegir entre los modos LBA, Normal  y Large , aunque la opción correcta para los discos actuales será LBA. 

Las disqueteras:  Aquí podemos seleccionar el tipo de disquetera instalada en nuestro PC. 

Floppy 3 Mode Support:  Esta es una opción a activar en caso de contar con disqueteras capaces de usar discos de 1,2 Mbytes (utilizados normalmente en Japón). 

La tarjeta de Video:  Debemos elegir VGA para todos los equipos actuales. 

Entre una gran cantidad de opciones…

Page 9: Controladores
Page 10: Controladores

9.- ¿Qué significa configurar la secuencia de video? Tal vez mejorar la imagen y calidad de video del ordenador.

10.- ¿Cuáles son los códigos del beep del BIOS? Tono continuo Memoria RAM o tarjeta gráfica no reconocidosPitidos constantes La placa base recibe una tensión demasiado bajaTono de sirena La temperatura o la tensión de alimentación de la placa base o el procesador sondemasiado elevados (defecto en la fuente de alimentación o en el ventilador)

Page 11: Controladores

Esto es todo gracias.