control on-off

4
INTRODUCCION En esta práctica se construirá un circuito para probar el funcionamiento de un sistema de control Si-no, se hará el control de un sistema de iluminación por medio de una fotorresistencia, dicho circuito se usara para realizar el control de iluminación de una lámpara, es decir, se pretenderá que la lámpara encienda cuando se capte cierto nivel de oscuridad en el ambiente. De esta forma, se comprobara que este tipo de modo de control es uno de los más simples que hay, ya que a diferencia de otros no requiere de ningún ajuste de ganancias.

Upload: enrixe

Post on 16-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

controladores si-no.

TRANSCRIPT

Page 1: control on-off

INTRODUCCION

En esta práctica se construirá un circuito para probar el funcionamiento de un sistema de control Si-no, se hará el control de un sistema de iluminación por medio de una fotorresistencia, dicho circuito se usara para realizar el control de iluminación de una lámpara, es decir, se pretenderá que la lámpara encienda cuando se capte cierto nivel de oscuridad en el ambiente.

De esta forma, se comprobara que este tipo de modo de control es uno de los más simples que hay, ya que a diferencia de otros no requiere de ningún ajuste de ganancias.

Page 2: control on-off

MARCO TEORICO

Control de iluminación por fotocelda

La instalación de sistemas automáticos es sencilla, de bajo costo y favorece el ahorro de energía.

El consumo excesivo de los combustibles usados para generar energía eléctrica ha derivado en cambios que afectan gravemente a nuestro planeta, como el calentamiento global, entre otros, que nos ponen en riesgo a todos, por lo que es de vital importancia que seamos conscientes y que ayudemos a contrarrestarlos dentro de nuestras posibilidades. El uso eficiente y el ahorro de la energía eléctrica contribuyen en buena medida a disminuirlos, además, cuando hacemos un uso racional de la energía eléctrica en nuestros hogares y lugares de trabajo, el pago del servicio también se reduce.

La instalación de los sistemas automáticos es relativamente barata. Estos sistemas operan sin la intervención humana, encienden y apagan la iluminación exterior mediante un sistema de fotocontrol (fotoceldas) o mediante un temporizador (control por tiempo), de estos dos, el primero es preferido por su bajo costo y por ser sencillo de instalar y de operar. De hecho, prácticamente todas las lámparas del alumbrado público funcionan de esta manera, es decir, cuentan con un fotocontrol que solamente cuando está oscuro manda la señal de encendido de la lámpara.

Aplicaciones. Para control de encendido y apagado automático de iluminación de calles, exterior de casas y negocios, edificios, marquesinas, anuncios luminosos, iluminación de anuncios espectaculares, iluminación decorativa en edificios, monumentos y fuentes, etc.

Otra ventaja del control de iluminación por fotocelda es que cuando las casas están deshabitadas, el alumbrado exterior se enciende en la noche y con esto disminuye la posibilidad de ser objeto de robo.     

La instalación de sensores de presencia para la iluminación también es una excelente opción de ahorro de energía y vigilancia.

Page 3: control on-off

CONCLUSIONES

Construimos de forma correcta el circuito indicado en el diagrama, el cual sirve como un control de iluminación si-no, de esta forma, utilizando este sencillo modo de control podemos definir el tiempo de encendido de una lámpara, en este caso, la lámpara estará encendida siempre y cuando la fotorresistencia detecte oscuridad a su alrededor, por otro lado, cuando se encuentre bajo la luz la lámpara se apagara, de esta forma podemos controlar de forma automática el encendido y apagado de una lámpara, lo cual podría ser útil por ejemplo en iluminación de espacios públicos.

Además observamos que es posible ajustar la sensibilidad del circuito ante la luz por medio del potenciómetro, el cual junto con la fotocelda forma un divisor de tensión, asi podemos ajustar nuestro circuito para que sea más sensible a la luz.

Page 4: control on-off