control de placas en pacientes periodontales

9
Evidencia 6 Morales Sandoval Sonia CONTROL DE PLACAS EN PACIENTES PERIODONTALES El control de placas es la eliminación de la placa en forma regular y la prevención de su acumulación sobre los dientes y superficies gingivales adyacentes. Aunque los pacientes necesitan adoptar practicas adecuadas para el control de placa, se considera que los pacientes enfermos periodontales se hayan en mayor riesgo que la población de individuos dentales en general. Su control de placa es critico porque tienen infecciones activas o han tenido una enfermedad tratada con anterioridad. Otros factores de riesgo para las infecciones periodontales son los fumadores, predisposición genética o afecciones sistémicas. EL CEPILLO DENTAL El cepillo de cerdas apareció alrededor del año 1600 en China. Se patento por primera vez en Estados Unidos en 1857.Por lo general el tamaño y diseño de los cepillos dentales varían, así como su longitud, dureza y disposición de las cerdas. La Asociación dental Americana describió las dimensiones admisibles de los cepillos: superficie de cepillado de 25.4 a 31.8 mm de longitud y 7.9 a 9.5 mm de ancho, entre dos y cuatro hileras de cerdas y entre 5 y 12 penachos por hilera. Un cepillo dental debe alcanzar y limpiar con eficacia la mayor parte de las áreas de los dientes. Son dos las clases de materiales usados para las cerdas de los cepillos dentales:Cerdas naturales de cerdo Filamentos ratifícales hechos de nylon Ambos tipos eliminan la placa. En términos de homogeneidad de los materiales, uniformidad del tamaño de las cerdas, elasticidad, resistencia a la fractura y rechazo del agua y desechos, los filamentos de nylon son superiores. Mientras que las cerdas naturales son muchas mas

Upload: rigoberto-sanchez

Post on 30-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Placas en Pacientes Periodontales

Evidencia 6

Morales Sandoval Sonia

CONTROL DE PLACAS EN PACIENTES PERIODONTALES

El control de placas es la eliminación de la placa en forma regular y la prevención de su acumulación sobre los dientes y superficies gingivales adyacentes. Aunque los pacientes necesitan adoptar practicas adecuadas para el control de placa, se considera que los pacientes enfermos periodontales se hayan en mayor riesgo que la población de individuos dentales en general. Su control de placa es critico porque tienen infecciones activas o han tenido una enfermedad tratada con anterioridad. Otros factores de riesgo para las infecciones periodontales son los fumadores, predisposición genética o afecciones sistémicas.

EL CEPILLO DENTAL El cepillo de cerdas apareció alrededor del año 1600 en China. Se patento por primera vez en Estados Unidos en 1857.Por lo general el tamaño y diseño de los cepillos dentales varían, así como su longitud, dureza y disposición de las cerdas. La Asociación dental Americana describió las dimensiones admisibles de los cepillos: superficie de cepillado de 25.4 a 31.8 mm de longitud y 7.9 a 9.5 mm de ancho, entre dos y cuatro hileras de cerdas y entre 5 y 12 penachos por hilera. Un cepillo dental debe alcanzar y limpiar con eficacia la mayor parte de las áreas de los dientes.

Son dos las clases de materiales usados para las cerdas de los cepillos dentales:Cerdas naturales de cerdo Filamentos ratifícales hechos de nylon Ambos tipos eliminan la placa. En términos de homogeneidad de los materiales, uniformidad del tamaño de las cerdas, elasticidad, resistencia a la fractura y rechazo del agua y desechos, los filamentos de nylon son superiores. Mientras que las cerdas naturales son muchas mas propensos a desmenuzarse, romperse, contaminarse con desechos microbianos diluidos, reblandecerse y perder su elasticidad.

Los diámetros de las cerdas usadas con frecuencia varían entre 0.2 mm para los cepillos suaves a 0.3 mm para los medianos y 0.4 mm para los duros. Los cepillos descritos por Bass son un mango recto y cerdas de nylon de 0.2 mm de diámetro y 10.3 mm de longitud con extremos redondeados, dispuestos en tres filas de penachos. Para los niños el cepillo es mas pequeño, con cerdas mas delgadas de 0.1 mm de diámetro y mas cortas con 8.7 mm de longitud. Las cerdas blandas son mas flexibles, limpian por debajo del margen gingival cuando se usan con técnicas de cepillado del surco y llegan mas lejos en las superficies proximales de los dientes. El uso de cepillos con cerdas mas duras produce mayor recesión gingival.

CEPILLO ELECTRICOS Los cepillos eléctricos se inventaron con la intención de facilitar al paciente el control de placa. Todos los cepillos eléctricos se basan en el

Page 2: Control de Placas en Pacientes Periodontales

contacto mecánico entre las cerdas y el diente para remover la placa. El agregado de energía acústica de baja frecuencia genera movimientos de fluido dinámico y limpia un poco mas lejos de las puntas de las cerdas. Se ha comprobado también que las vibraciones interfieren con la adherencia bacteriana a la superficies bucales. Sin importar cual sea el tipo de aparato, los mejores resultados de eliminación de placa se obtienen cuando se enseña al sujeto a su uso adecuado.

DENTRIFICOS Son auxiliares para limpiar y pulir las superficies de los dientes. Se usan casi siempre en la forma de pastas, aunque también están disponibles en polvos y geles dentales. Los dentífrico dentales se elaboran con abrasivos como oxido de Silicón, oxido de aluminio y cloruros de polivinilo granulares, agua, humectantes, jabón o detergentes, sustancias saborizantes y edulcorantes, sustancias terapéuticas como fluoruro y pirofosfato, así como colorantes y conservantes. Los dentífrico deben ser suficientemente abrasivos para el pulido y limpieza satisfactoria.

TECNICAS DE CEPILLADO Se han descritos muchas técnicas de cepillado de los dientes y promocionados como eficientes y eficaces. Estas técnicas se pueden dividir de acuerdo con la forma del movimiento al cepillar. Giratoria: técnica circular o de Stillman modificada Vibratoria: técnicas de Stillman, Charters o Bass Vertical: técnica de Leonard Horizontal: técnica de frotado La finalidad del cepillado es eliminar la mayor cantidad de placa posible de las superficies dentarias accesibles.

Técnica de Bass Se coloca la cabeza de un cepillo suave paralela al plano de oclusivo, cubriendo 3 a 4 dientes y empezando en el diente mas distal del arco. Deben aplicarse las cerdas en el margen gingival con un ángulo de 45 grados respecto del eje longitudinal de los dientes. Hay que ejercer presión vibratoria suave con movimientos cortos de vaivén sin desalojar las puntas de las cerdas. Dicha técnica posee las siguientes ventajas peculiares sobre las otras: es sencillo dominar el movimiento corto de vaivén ya que requiere el mismo movimiento simple, familiar a la mayoría de los pacientes acostumbrados a la técnica de frotado.Concentra la acción de la limpieza sobre las porciones cervical e interproximal de los dientes. La técnica de Bass es eficaz y sirve para todos los sujetos con lesión periodontal o son ella.

Técnica de Stillman modificada La técnica de Stillman requiere que el cepillo se coloque con los extremos de las cerdas apoyados en parte sobre la porción cervical de los dientes y en la parte sobre la encía contigua, apuntando en dirección apical y en un ángulo oblicuo con respecto al eje longitudinal de los dientes. Se aplica presión contra el margen gingival a fin de producir isquemia perceptible. Luego debe Activarse el cepillado con 20 movimientos cortos de vaivén al mismo tiempo que se mueve en sentido contrario a lo largo de la encía insertada, el margen gingival y la superficie dentaria. Para alcanzar las superficies linguales de los incisivos superiores e inferiores, se sostiene el mango del cepillo en posición vertical, formando el talón del cepillo. Las superficies oclusales de los molares y premolares se limpian con las Cerdas perpendiculares al plano oclusivo y penetrando los surcos y los Espacios interproximales. Se puede recomendar la

Page 3: Control de Placas en Pacientes Periodontales

técnica de Stillman modificada para limpiar zonas Con recesión gingival progresiva y exposición radicular con objeto de minimizar la destrucción abrasiva del tejido.

Técnica de Charters Exige la colocación de un cepillo de múltiples penachos blandos o mediano sobre el diente con las cerdas hacia la corona en un ángulo de 45 grados con el eje longitudinal de los dientes. Se flexionan los costados de las cerdas contra la encía para efectuar el movimiento vibratorio de vaivén para cepillar. La técnica se diseño para masajear la encía con suavidad, de tal manera que las puntas de las cerdas no deben desplazarse a través de la encía. Para limpiar las superficies oclusales se colocan los extremos de las cerdas en las fosas y fisuras y se activa el cepillo con movimientos cortos de vaivén. Esta técnica es muy conveniente para la remoción suave de la placa y se recomienda para limpiar zonas de heridas en vías de cicatrización después de intervenciones quirúrgicas periodontales.

COMPLEMENTOS DE LA LIMPIEZA INTERDENTAL Cualquier cepillo dental sin importar cual sea la técnica utilizada, es incapaz de eliminar por completo la placa interdental. Esto es tanto para personas con salud periodontal cuanto para los que tienen destrucción periodontal generalizada por troneras abiertas. La finalidad de la limpieza interdental es eliminar la placa, no desalojar los restos fibrosos de alimentos acuñados entre los dientes. Los complementos específicos necesarios para la limpieza interdental dependen de diversos criterios, por ejemplo, el tamaño de los espacios interdentales, la presencia de furcaciones, la alineación de los dientes y la presencia de aparatos de ortodoncia o prótesis fija.

Hilo Dental El hilo dental es probablemente, el complemento mas eficaz de la higiene dental para limpiar nichos gingivales estrechos ocupados por papilas intactas y bordeadas por zonas de contacto ajustadas. Es utilizado para eliminar la placa de las superficies dentarias proximales.

Cepillos Interdentales Los cepillos interdentales son cónicos o cilíndricos de cerda montadas en un mango de penacho únicos o cilíndricos pequeños. Son aptos para la limpieza de superficies dentarias cóncavas, irregulares y grandes adyacentes a espacios interdentales amplios

Puntas de Madera o hule Las puntas de madera se utilizan con mango o sin el. Las puntas sin mango acceden desde las superficies vestibulares sobre todo en zonas anteriores y de premolares. Las puntas de hule están montadas en mango o en los extremos de los cepillos y se las adapta con facilidad a todas las superficies proximales de la boca.

CONTROL DE PLACA BACTERIANA Es la remoción de la placa bacteriana y prevención de su acumulación en la superficie dentaria y encía adyacente.

MEDIDAS DE CONTROL DE PLACA PERSONAL

Page 4: Control de Placas en Pacientes Periodontales

Control de Placa Mecánico-Cepillado 1. Manual 2. Eléctrico-Higiene Interproximal 1. Seda /Cinta dental 2. Cepillos Interproximales. 3. Cepillo Unipenacho

MEDIDAS DE CONTROL DE PLACA PROFESIONAL

Control de Placa Mecánico

1. -Destartraje o Scaling

2. -Pulido Coronario

• Control de Placa Químico

1. -Irrigación Subgingival.

Control Químico de Placa Colutorios: La acción de los colutorios orales se limita al control de placa supragingival y al manejo terapéutico de la gingivitis.aprobados por la ADA como agentes antiplaca y antigingivitis

COMPUESTOS FENOLICOS-Listerine-Carece de sustantividad-Alto contenido alcohólico(26.9%) produciendo una desagradable sensación urente.-Daño y ulceración epitelial a las mucosas.-No muy usado por periodoncistas.

CLORHEXIDINA Corresponde a una bisbiguanida con propiedades catiónicas. Aprobada por la FDA y la ADA como gluconato de clorhexidina al 0.12% para el control de placa y gingivitis. Es el agente antiplaca disponible más estudiado y utilizado.

CONTROL DE LA PLACA BACTERIANA PROFESIONAL Control de placa mecanico Destartraje o Scaling: Remoción de placa, tártaro y tinciones de la superficie coronaria y radicular de una pieza dentaria. Esta puede ser:-Supragingival: Cuando se realiza un destartraje coronario al margen gingival-Subgingival: Cuando se realiza un destartraje apical al margen gingival

Pulido coronario:-Remoción de manchas extrínsecas provenientes del tabaco, bebidas, comidas y del uso de algún colutorio como clorhexidina.-Se puede llevar a cabo mediante el uso de pastas profilácticas aplicadas

con copas de goma o escobillas en las caras libres.-El las superficies proximales se utilizan tiras de lija de composite y puntas de goma.

Control de Placa Químico Irrigación Subgingival: Con sustancias como clorhexidina, suero, agua oxigenada. Su efecto es dicutible ya que la clorhexidina se une rápidamente a las proteínas plasmáticas perdiendo su efecto antiplaca.

Page 5: Control de Placas en Pacientes Periodontales

Efecto de lavado que se puede utilizar después de realizar un pulido radicular en el tratamiento.

CONTROL DE PLACA BACTERIANA El control de placa bacteriana es la única medida eficaz para prevenir enfermedades periodontales. La mantención de una correcta higiene bucal es la única forma de controlar la formación de placa.

Raspado y Alisado Radicular

Control de la Enfermedad Periodontal con Raspado y Alisado Radicular

Si la placa y el sarro se acumulan y se quedan en los dientes, proporcionan las condiciones adecuadas para que se desarrollen las bacterias nocivas. El sarro for-mado bajo las encías causa irritación. Los productos de las bacterias nocivas en el sarro bajo las encías, en combinación con la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo puede conducir a una inflamación de las encías sin pérdida de tejido conectivo de inserción o pérdida de hueso (llamada Gingivitis) o inflamación de las encías con pérdida de tejido conectivo de inserción y pérdida de masa ósea (lla-mada Periodontitis). No todas las áreas con inflamación de las encías tienen per-dida de tejido conectivo de inserción o pérdida de masa ósea, sin embargo, mien-tras mayor sea el sarro debajo de las encías, mayor será el riesgo de pérdida futura del tejido conectivo de inserción y pérdida de masa ósea.

La enfermedad periodontal puede romper las estructuras de soporte (hueso) de los dientes, por lo que con el tiempo se perderán. A pesar de que los daños causa-dos por la enfermedad periodontal son irreversibles, si se detecta a tiempo, puede detenerse y evitarse su progresión.

Para detener el avance de la enfermedad periodontal, nuestros periodoncistas en Woodbridge puede realizar una limpieza dental profunda (técnicamente llamada Raspado y Alisado Radicular) para eliminar de la boca las bacterias perjudiciales y proporcionar las condiciones necesarias para la curación.

Raspado y Alisado Radicular: El Procedimiento

Raspado es el proceso de eliminación del sarro dental y la placa de las superficies de los dientes y la línea de las encías. Alisado radicular es el proceso de alisado de las superficies radiculares y la eliminación de cualquier estructura infectada de los dientes para ayudar a que los tejidos de las encías sanen y vuelvan a conec-tarse à la raíz del diente. Las encías con frecuencia se adormecen para el proced-imiento de raspado y alisado radicular. Uno de nuestros periodoncistas también puede recomendar un enjuague bucal o un agente anti-microbiano para ayudar a controlar el crecimiento de bacterias que causan la enfermedad periodontal. En algunos casos, puede aplicarse un antibiótico en las bolsas periodontales después

Page 6: Control de Placas en Pacientes Periodontales

del raspado y alisado radicular. Este tratamiento se puede hacer para controlar la infección y para favorecer la cicatrización normal.

Técnica paso a paso del raspado y alisado

El raspado se inicia con la utilización de ultrasonidoso subsonidos para eliminar el cálculo grueso y manchasy se continua con el uso de la cureta para eliminar depósitosresiduales y realizar el alisado final Las curetas más utilizadas son las Columbia universales13-14, 4R-4L y las Gracey estándar o rígidas 7-8,11-12, 13-14. Las curetas universales son útiles en bolsaspoco profundas y para la eliminación de grandesdepósitos de cálculo ya que se pueden insertar en lamayoría de las áreas con solo cambiar los apoyos de losdedos y la posición de la mano y cara del paciente.Los movimientos en el proceso de raspado debenser potentes, controlados y formando un ángulo conel borde de 70-80º. Si se aplica presión lateral insuficiente,se corre el riesgo de alisar el cálculo (se dejauna capa de cálculo muy liso y difícil de detectar y eliminar).Esto suele ocurrir en las zonas con depresionesy en la línea amelocementaria (LAC) y es típico enpersonas con poco entrenamiento.

Técnica de raspado y alisado radicular

1. Anestesia2. Exploración de la bolsa con la sonda3. La cureta se sostiene con forma de lapicero modificado,se establece un apoyo digital estable y se seleccionala parte activa correcta4. Se entra la hoja suavemente hasta llegar a la base dela bolsa5. Se establece una angulación de trabajo entre 45-90°(más de 90° curetaje, 70-80° raspado, 45-60° alisado).Cureta afilada6. Movimientos exploratorios para detectar cálculo o irregularidades7. Movimientos de raspaje cortos, potentes, controladosy superpuestos8. Movimientos más largos y superpuestos de alisadoradicular9. Repasar con el explorador o sonda que quede unasuperficie lisa sin cálculo