control de lectura 1 ingenieria de procesos

Upload: roy-velasquez-rivas

Post on 02-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONTROL DE LECTURA 1

    LECTURA: EL TRABAJO VISTO COMO UN PROCESO. MODELO CLIENTE PROVEEDOR- INTERNO

    Preguntas:

    1.- Cul de los operarios aplica el criterio de eficacia en su actividad laboral de construir la

    catedral y por qu?

    - Antes de responder la pregunta, es necesario tener presente el concepto de eficacia,

    que por definicin es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la

    realizacin de una accin. Partiendo de esto, los tres operarios son eficaces ya que

    realizan la accin encomendada (picar piedra, en el tiempo solicitado y con

    especificaciones precisas).

    El primer operario, al ser preguntado sobre lo que realizaba solo atin a decir su

    tarea especfica picar piedras.

    El Segundo operario tuvo una respuesta diferente estoy haciendo una cruz

    evidenciando cierta responsabilidad de obtencin de un producto relacionado con su

    trabajo.

    Pero el ltimo operario respondi: Estamos haciendo una catedral. Con esto

    demuestra una conciencia de producto/proceso, esto hace que su eficacia se de en

    trminos de conseguir objetivos, manifestando un compromiso con su trabajo,

    expresando con esto la compresin de todo el proceso que demanda realizar la

    catedral y la importancia de su tarea. Adems demuestra conciencia de grupo y de

    proceso global.

    2.- Qu sugerencias de mejora propone en las actividades que desarrolla el suministrador interno y el cliente?

    - Suministrador Interno.-

    - Conocer no solo su propio proceso, sino conocer adecuadamente el del cliente. - Ser responsable de su trabajo-proceso y colaborar en la mejora del mismo. - Tener mecanismos para corregir las desviaciones aparecidas. - Tener mecanismos para medir tanto la satisfaccin del cliente como la calidad

    de su trabajo.

    - Debe saber cules son sus necesidades y expectativas, es decir, debe saber qu valor ha de aadir a su trabajo para que sea apreciado por su cliente.

    - Tener objetivos comunes con su cliente

  • - Cliente.-

    - Colaborar en la mejora de los procesos de su proveedor proporcionndole informacin (feedback).

    - Acordar con el proveedor interno los estndares de calidad exigidos. - Solucionar las desviaciones conjuntamente con el proveedor. - Ser exigente con el proveedor. - Solucionar conflictos con el proveedor ya que se deben a las necesidades de un

    cliente externo.

    3.- En qu consiste el entender la lgica de las acciones?

    - Entender la lgica de las acciones es comprender nuestro propio accionar, entender que actividades podemos realizar y cules no, tener conocimiento sobre las

    autorizaciones exactas, lo que no debemos de realizar, tener criterios especficos

    previamente brindados por un empleador, es decir, comprender de la mejor forma

    posible nuestra labor, esto permitir medir el resultado de nuestro esfuerzo y las

    repercusiones en el entorno.

    4.- En qu consiste la comprensin del proceso y de su entorno?

    - Por definicin un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas donde se transforma un elemento de entrada en un producto. Cada persona, dentro de una

    organizacin desempea un proceso. Convirtindose en proveedor y cliente a su

    vez, ya que uno provee a un cliente interno y a su vez se convierte en cliente de otro

    proveedor interno, generado una cadena de dependencia, brindando nuestro

    producto con la calidad exigida del proceso.

    Cada persona dentro de la organizacin tiene unas funciones y responsabilidades

    definidas dentro del proceso al que pertenece.

    Una vez que todas las personas integrantes de la organizacin estn orientadas a sus

    clientes y proveedores internos, la empresa estar en disposicin de orientarse al

    cliente externo; dicho de otro modo, si cada uno de nosotros no estamos orientados

    a los clientes-proveedores que tenemos ms cercanos, con los que trabajamos en

    todo momento, a nuestros compaeros de trabajo, difcilmente podr estar la

    empresa orientada en su conjunto al cliente externo.

    De aqu que nace la importancia de comprender el entorno, que quiere decir que no

    solo debemos de comprender nuestro proceso, si no comprender el procedo de los

    dems, para as brindar un producto de calidad.

  • 5.- Simule una actividad empresarial de manufactura, mencione su entorno, as mismo

    disee la secuencia de un proceso en dos momentos: actual y mejorado (aplicando el

    modelo cliente proveedor interno).

    - Actividad: Fabricacin de Muebles

    - Entorno.-

    - Gerencia - rea de Calidad - rea de Marketing - rea de Seguridad y Salud Ocupacional - rea de Almacn - rea de Ensamblado - rea de acabados

    - Proceso Actual.-

    La Gerencia se encarga de coordinar con los proveedores externos el envi de la

    materia prima hacia la empresa, pudiendo adquirir esta ya lijada, pero le

    representara un mayor gasto de compra, pensado entonces de la siguiente manera

    Que se encarguen de eso los trabajadores.

    El rea de Calidad, separa a dos trabajadores de las dems reas (almacn,

    ensamblado, pintura y acabado) y les exige que se esmeren en lijar el producto. El

    rea de calidad tienen que cumplir con la calidad del producto a como d lugar.

    El rea de Marketing, que se encarga de promocionar los productos, insiste en una

    reunin para realizar una queja contra el rea de Calidad que no hace cumplir con

    los estndares de calidad del producto.

    El rea de Seguridad y Salud Ocupacional, realiza unas estadsticas y comunica el

    incremento de enfermedades respiratorias a consecuencia de partculas al momento

    de lijar la madera, adems que la proteccin respiratoria no es la adecuada. Adems

    los trabajadores presentan dolores osteo- musculares a consecuencia de la actividad

    repetitiva con intervalos largos de descanso. Todo esto al no proteger ni capacitar al

    personal sobre la tarea de lijar.

    El rea de Almacn organiza las maderas de manera que se pueden solicitar

    rpidamente de manera ordenada, pero se agotan ms al no tener la suficiente

    ayuda, por lo que algunas maderas se deterioran.

    El rea de ensamblado se encarga de unir las piezas para tener armado el mueble,

    pero al faltar la persona que tena conocimiento ms especializado del ensamblado,

    algunas piezas se ensamblan mal.

  • En el rea de acabados, se le coloca el cojn, la tela y las patas de metal a los

    muebles, pero al no estar la persona encargada del acabado pues terminan el

    producto como ellos creen.

    El producto llega al cliente externo e inmediatamente se comunican con la empresa

    quejndose de que el producto se desarmo, que no resisti el peso que mencionaba

    en su manual, adems de cerciorarse de que las costuras del recubrimiento no

    estaban bien encajadas.

    - Proceso Mejorado aplicando el modelo cliente proveedor interno.-

    La Gerencia se encarga de coordinar con los proveedores externos el envo de la

    materia prima hacia la empresa, Adquiere esta ya lijada, porque para la gerencia lo

    primero son sus trabajadores, no le es ajeno su trabajo, por ello protege su salud

    para no generarle sobre trabajo ni problemas respiratorios. Tiene conocimiento que

    se gastara ms por la compra, pero a la larga ser beneficioso para la empresa ya

    que sin los trabajadores no existira empresa. Tiene presente la frase de Henry Ford

    El rea de salud de mi empresa es el rea que ms ganancia me provee

    El rea de Calidad, se cerciora de que la madera tiene unos acabados de calidad

    desde la adquisicin, sabe que el rea de marketing ara un buen trabajo de difusin

    del producto, sabe de lo importante de su labor para la empresa y lo ara

    adecuadamente ya que el producto a llegado con un acabado adecuado.

    El rea de Marketing, que se encarga de promocionar los productos, est satisfecho

    con el rea de Calidad y lo felicita, sabe de lo minucioso de su trabajo y lo difcil

    que es, es por ello que realiza el marketing correspondiente con toda la seguridad

    del caso.

    El rea de Seguridad y Salud Ocupacional, realiza unas estadsticas y comunica que

    las enfermedades son menores y tienen una incidencia baja, adems que cuentan

    con altos estndares de seguridad. Se menciona que esto es gracias a que la gerencia

    est comprometida con los trabajadores, a protegerlos y salvaguardarlos, esto

    adems mantiene comprometidos e identificados a los trabajadores adems de

    mantenerlos felices.

    El rea de Almacn organiza las maderas de manera que se pueden solicitar

    rpidamente de manera ordenada, sin sobreesfuerzos con la fuerza humana

    necesaria. Felicita al rea de seguridad y salud ocupacional por gerencia procesos

    que los mantengan protegidos. Saben adems que la gerencia piensa en ellos, al

    solicitar materiales que simplifiquen las tareas a los trabajadores.

    El rea de ensamblado se encarga de unir las piezas para tener armado el mueble, lo

    realiza sin apuros, y realizndolo bien.

  • En el rea de acabados, se le coloca el cojn, la tela y las patas de metal a los

    muebles, realizan la labor de una manera eficiente sin apuros. Ellos son conscientes

    de lo importante que es su trabajo, adems conocen lo importante de las dems

    reas, y cada una trabaja respetando la labor de las dems reas, todas trabajando

    armoniosamente para brindar un producto de calidad.

    El producto llega al cliente externo, ellos disfrutan del producto, alegra el espacio

    destinado para ellos, como son la sala, terraza etc., adems que recomiendan el

    producto a sus familiares, publican fotos en las redes sociales mencionando que los

    productos son de calidad, que lo recomiendan. Esto es a lo que aspira la empresa, a

    la satisfaccin del cliente, pero ello no se puede lograr si es que internamente no se

    respeta ni se tiene conocimiento de las dems reas involucradas. Es por ello que el

    modelo proveedor- cliente interno es un modelo que se debera de aplicar en todas

    las empresas.