control de calidad ensayo

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD ALUMNO: ROBERT SUAREZ C.I: 21.046.157 CABUDARE, NOVIEMBRE 2013

Upload: robert-suarez

Post on 22-Jul-2015

56 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de calidad ensayo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE

CALIDAD

ALUMNO:

ROBERT SUAREZ C.I: 21.046.157

CABUDARE, NOVIEMBRE 2013

Page 2: Control de calidad ensayo

Aseguramiento de la Calidad

Se puede definir que la palabra "asegurar" implica afianzar algo,

garantizar el cumplimiento de una obligación, transmitir confianza a alguien,

afirmar, prometer, comprobar la certeza de algo, cerciorar; de acuerdo con

esto, a través del aseguramiento, la organización intenta transmitir la

confianza, afirma su compromiso con la calidad a fin de dar el respaldo

necesario a sus productos y/o servicios.

La norma NMX-CC-001:1995 define al Aseguramiento de la Calidad

como el "conjunto de actividades planeadas y sistemáticas implantadas

dentro del sistema de calidad, y demostradas según se requiera para

proporcionar confianza adecuada de que un elemento cumplirá los requisitos

para la calidad". Menciona además que el aseguramiento de la calidad

interno proporciona confianza a la dirección de la empresa, y el externo, en

situaciones contractuales, proporciona confianza al cliente.

Lo anterior se refiere a que a través del aseguramiento, la empresa

podrá incorporar al sistema de calidad las actividades que han demostrado

hacer más eficiente el aprovechamiento de los recursos. El asegurar implica

evaluar un proceso o actividad, identificar las oportunidades de mejora,

planear y diseñar cambios, introducir los cambios, reevaluar la actividad o

proceso, documentar los cambios y verificar que la actividad o proceso se

realiza de acuerdo a la documentación formal existente.

Lo cierto, que una gerencia visionara, innovadora, estratega,

plenamente identificada con los escenarios comerciales del presente, no

puede ignorar lo que representa el aseguramiento de la calidad y al respect

nos indica dfk.com.mx, que este es el conjunto de acciones planificadas y

Page 3: Control de calidad ensayo

sistemáticas, implementadas en el sistema de calidad, que son necesarias

para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio

satisfará los requisitos dados sobre la calidad. Dicho de otra manera,

aseguramiento de calidad es un enfoque de procesos con pasos específicos

que ayudan a definir y lograr las metas. Es simplemente asegurar que la

calidad sea lo que debe ser.

Costos

El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de

un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de

producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en

cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima,

el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de

la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y

el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.

Costo de Mantenimiento son el precio pagado por concepto de

las acciones realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a

un estado especifico. El sector de mantenimiento en la planta o en

la empresa puede ser considerado por algunos gerentes como un gasto,

para otros como una inversión en la protección del equipo físico, y para

algunos como un seguro de producción. La actitud del gerente pasará a sus

empleados (sean mecánicos u operarios) afectando directamente en los

resultados.

Page 4: Control de calidad ensayo

El costo global de mantenimiento es la suma de cuatro costos:

Costos Fijos: La característica de este tipo de costos es que estos son

independientes del volumen de producción o de ventas de la empresa, estos

como su nombre lo dice son fijos, dentro de este tipo de costos podemos

destacar la mano de obra directa, los alquileres, seguros, servicios, etc.

Los costos fijos en el mantenimiento están compuestos principalmente

por la mano de obra y los materiales necesarios para realizar

el mantenimiento preventivo, predictivo, hard time, así como todo gasto

originado por el engrase de las máquinas o mantenimiento.

Desde el punto de vista del mantenimiento, estos costos son gastos que

aseguran el mantenimiento en la empresa y la vida útil de la maquinaria a

mediano y largo plazo. La disminución del presupuesto y recursos destinados

a este gasto fijo limita la cantidad de inversiones programadas, y al principio

representa un ahorro para la empresa que después se traduce en mayor

incertidumbre y gastos mayores para mantener a la empresa en su nivel

óptimo.

Costos Variables: Estos costos tienen la particularidad de ser

proporcionales a la producción realizada. Podemos destacar dentro de estos

a costos como mano de obra indirecta, materia prima, energía eléctrica,

además de los costes variables que incluyen el mantenimiento.

Dentro de los costos variables de mantenimiento nos encontramos

básicamente con el de la mano de obra y lo materiales necesarios para el

mantenimiento correctivo. El mantenimiento correctivo será consecuencia de

las averías imprevistas en la maquinaria, como de las reparaciones

programadas por otros tipos de mantenimiento a la maquinaria.

Page 5: Control de calidad ensayo

Parecería que no fuera posible reducir el reducir este tipo de gasto de

mantenimiento, dado que este viene directamente de la necesidad de realizar

una reparación para poder seguir produciendo. La manera de reducir este

tipo de gasto no pasa por dejar de hacer mantenimiento correctivo, si no por

evitar que se produzcan las averías inesperadas.

Costos Financieros: Los costos financieros asociados al

mantenimiento se deben tanto al valor de los repuestos de almacén como a

las amortizaciones de las máquinas duplicadas para asegurar la producción.

El costo que supone los recambios de un almacén para realizar

reparaciones, es un desembolso para la empresa que limita su liquidez. Si

los recambios son utilizados con cierta frecuencia nos encontraremos con un

mal menor, dado a que esto es una inversión que hace la empresa para

mantener la capacidad productiva de la instalación. Sin embargo, cuando los

recambios tardan mucho tiempo en ser utilizados, estamos incurriendo en un

gasto que, en principio, no genera ningún beneficio para la empresa.

Dentro de estos gastos financieros debe tenerse en cuenta el coste que

supone tener ciertas instalaciones o máquinas duplicadas para obtener una

mayor disponibilidad. En determinadas circunstancias que se obliga a una

disponibilidad total, es necesario montar en paralelo una máquina similar que

permita la reparación de una de ellas mientras la otra está en

funcionamiento. El coste de esta duplicidad puede olvidarse en el cómputo

de los gastos de mantenimiento, pero debe tenerse en cuenta dado que el

motivo de su presencia es el aumento de la disponibilidad y este concepto

es responsabilidad de mantenimiento.

Costos De Fallo: El coste de fallo se refiere al coste o pérdida de

beneficio que la empresa soporta por causas relacionadas directamente con

el mantenimiento.

Page 6: Control de calidad ensayo

Normalmente, este concepto no suele tenerse en cuenta cuando se

habla de los gastos de mantenimiento, pero su volumen puede ser incluso

superior a los gastos tradicionales, costos fijos, costos variables y

financieros. Este concepto es aplicable tanto a empresas productivas como a

empresas de servicios.

Curvas de Costo

Las curvas de costo muestran el costo mínimo de obtener diversos

niveles de producto. Se incluyen costos tanto explícitos como implícitos. Los

explícitos son los gastos que hace efectivamente la empresa para comprar o

subcontratar los factores productivos que necesita. Los costos implícitos se

refieren al valor de los factores productivos que la empresa posee y que

emplea en sus propios procesos de producción. El valor de estos factores

productivos poseídos debe imputarse o estimarse por lo que podrían redituar

en su mejor uso alterno.

Son varios tipos de forma que se utilizan dependiendo de la situación:

1.- Curvas de Costo Total a Corto Plazo: La cantidad de uno o más de

los factores de la producción (pero no de todos) es fija. Los costos fijos

totales (CFT.) son las obligaciones totales contraídas por la empresa por

unidad de tiempo para todos los factores productivos fijos. Los costos

variables totales (CVT) son las obligaciones totales contraídas por la

empresa por unidad de tiempo por todos los factores productivos variables

que emplea. Los costos totales (CT) son iguales a CFT más CVT.

Page 7: Control de calidad ensayo

2.- Curvas de Costo Unitarios a Corto Plazo: Si las curvas de costos

totales son importantes, más aún lo son las de costos unitarios para el

análisis a corto plazo de la empresa. Las que vamos a considerar aquí son

las de costo fijo promedio, costo variable promedio, costo promedio, y costo

marginal.

El costo fijo promedio (CFP) es igual al costo fijo total dividido por el

producto. El costo variable promedio (CVP) es igual al costo variable total

dividido por el producto. El costo promedio (CP) es igual al costo total

dividido por el producto; el CP es también igual a CFP más CVP. El costo

marginal (CM) es igual a la variación del CT, o variación de CVT por unidad

de variación del producto.

3.- Las Curvas de Costos Unitarios a Corto Plazo: se pueden derivar de

las correspondientes curvas de costos totales a corto plazo, exactamente de

la misma manera que las curvas de PPT Y PM T se derivaron de la curva de

PT. Así, la de CFP para cualquier nivel de producto la da la pendiente de una

línea recta trazada desde el origen al punto correspondiente de la curva CFT.

CVP la da la pendiente de una línea recta desde el origen a los diversos

puntos de la curva CVT. De manera análoga, CP la da la pendiente de una

línea recta desde el origen a los diversos puntos de la curva CT. Por otra

parte, el CM para cualquier nivel de producto lo da la pendiente, ya sea de la

curva CT o de la curva CVT en ese nivel de producción.

4.- Curva de Costo promedio a largo plazo: Definimos el largo plazo

como un período de tiempo suficientemente largo para que la empresa varíe

la cantidad empleada de todos los factores de producción. Así pues, a largo

plazo no hay factores fijos ni costos fijos, y la empresa puede construir una

planta de cualquier tamaño o escala.

Page 8: Control de calidad ensayo

Conclusión

Es válido cuando se dice, que el sistema de aseguramiento de la

calidad es una metodología que permite manejar un mismo lenguaje y puede

ser aplicado a cualquier tipo de empresas industriales o de servicios, su

único requisito es adecuado a los conceptos y terminología propios de cada

actividad aec.es aporta, que no olvidemos, que el Aseguramiento de la

Calidad consiste, por tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a

conseguir trabajar en base a un conjunto de acciones planificadas y

sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa.

Los sistemas de aseguramiento de la calidad tradicionalmente han

tenido una gran carga documental puesto que requieren de una planificación

exhaustiva, definición de tareas y responsabilidades, registro de resultados

obtenidos y pautas de inspecciones internas continuas, todo ello soportado

en documentos.