control de calidad

50
UNIDAD I Teoría general de la calidad y herramientas básicas Preparado por: José Cajas Cadena Agosto 2013

Upload: martin-perez-h

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Generalidad de control estadístico de la calidad...

TRANSCRIPT

UNIDAD ITeora general de la calidad y herramientas bsicasPreparado por: Jos Caas CadenaAgosto !"#$%l camino de la estrategiaSe recto de pensamientoEl camino est en la destrezaInstryete en todas las artesConoce el camino de todas las profesionesDistingue entre perder y ganar, en las cosas de este mundoDesarrolla el criterio intuitivo y la comprensin hacia todas las cosasPercie lo !ue no puede ser vistoPresta atencin aun a las cosas ms insigni"cantes#o hagas nada !ue no tenga utilidad$&iyamoto &usashi '()*+,(-+)./El liro de los cinco anillos0%l camino de la estrategialo que oigo se me olvidalo que veo lo recuerdolo que hago es lo que aprendo.Pero slo lo que logro es lo que me permite descubrir mi potencial.Slo lo que enseo es lo que trasciende (Esto es lo que se institucionaliza).Aspectos generales%&T'UCTU'A D% (A CA(IDADCA(IDADCA(IDADCompetitividadCompetitividadProductividadProductividadVariabili dadVariabili dadMejoraMejoraCalidad del productoCalidad del productoCalidad del servicioCalidad del servicioPrecioPrecioEfcienciaEfcienciaEfcaciaEfcaciaProceso (6M)Proceso (6M)Pensamiento EstadsticoPensamiento EstadsticoAcciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivasEl ciclo de la calidad (PHVA)El ciclo de la calidad (PHVA) Qu es calidad? un est!ndar" meta que nos proponemos alcanzar" que satis#aga las necesidades de nuestros clientes. Qu es calidad total? Es #iloso#$a de largo plazo" que en base a est!ndares de per#eccin desarrolla un compromiso" es ... %alidad es que un producto sea adecuado para su uso. &s$" la calidad consiste en la ausencia de de#iciencias en aquellas caracter$sticas que satis#acen al cliente ('uran" ())*) American Society for Quality (&S+)" calidad esla totalidad de detalles , caracter$sticas de un producto o servicio que in#lu,e ensu capacidad para satis#acer necesidades dadas. -S./)***01*** de#ine calidad como el grado en el que un con2unto de caracter$sticas inherentes cumplen con los requisitos* Filosofa de trabajo* Entorno)AC%' *I%N + C,''%CTA-%NT% (, .U% T%N%-,& .U% )AC%' &ATI&/AC%' A C(I%NT%& + *%N%/ICIA'I,& &UP%'A' &U& %0P%CTATI1A& '%DUCI' C,&T,& '%DUCI' CIC(,& D% TI%-P, '%DUCI' 1A'IA*I(IDAD D% P',C%&,&AT%ND%' A( D%TA((% Esquema del procesoEvolucin de la gestin de la calidad en la empresa-eora de la calidadTiempoModelo de gestin de la calidadEs comprobar si el producto se a eco bienEs comprobar si el producto se a eco bienEs poner los medios en la !ase productiva para acerlo bienEs poner los medios en la !ase productiva para acerlo bien"a calidad pasa a ser un modelo de #esti$n empresarial% una floso!a% una cultura% &ue persi#ue la satis!acci$n de las necesidades de cliente (interno ' e(terno)% a trav)s de la mejora continua*"a calidad pasa a ser un modelo de #esti$n empresarial% una floso!a% una cultura% &ue persi#ue la satis!acci$n de las necesidades de cliente (interno ' e(terno)% a trav)s de la mejora continua*CalidadEs el 2uicio que el cliente tiene sobre un producto o servicio" resultado del grado con el cual un con2unto de caracter$sticas inherentes al producto cumple con sus requerimientos CalidadEs el 2uicio que el cliente tiene sobre un producto o servicio" resultado del grado con el cual un con2unto de caracter$sticas inherentes al producto cumple con sus requerimientos Principios de la calidad.Reglas de calidad3acilitanlacomprensindeltraba2oplani#icado,coherente,la interrelacin entre clientes internos , e4ternos0Factores de la competitividadSatisaccin del clienteEs la percepcin de 5ste acerca del grado con el cual sus necesidades o e4pectativas han sido cumplidas.Satisaccin del clienteEs la percepcin de 5ste acerca del grado con el cual sus necesidades o e4pectativas han sido cumplidas.Productividad ! componentesProductividad Es la capacidad de generar resultados utilizando ciertos recursos. Se incrementa ma4imizando resultados ,6u optimizando recursos. 7rado con el cual las actividades planeadas son realizadas , los resultados previstos son logrados. Se atiende ma4imizando resultados. 7rado con el cual las actividades planeadas son realizadas , los resultados previstos son logrados. Se atiende ma4imizando resultados. 8elacin entre los resultados logrados , los recursos empleados. Se me2ora optimizando recursos , reduciendo tiempos desperdiciados por paros de equipo" #alta de material" retrasos" etc5tera.8elacin entre los resultados logrados , los recursos empleados. Se me2ora optimizando recursos , reduciendo tiempos desperdiciados por paros de equipo" #alta de material" retrasos" etc5tera."a uncin de calidad&ATI&/ACCI2N D%( C(I%NT%&ATI&/ACCI2N D%( C(I%NT%CaractersticasCaractersticasNo de3cienciasNo de3cienciasCA(IDAD D% C,N/,'-IDADCA(IDAD D% C,N/,'-IDADCA(IDAD D% DI&%4,CA(IDAD D% DI&%4,precioprecioc5otac5otapre6enci7npre6enci7ndetecci7ndetecci7n8allos8allos+,-.E/0/+,-.E/0/C0/1E/C0/1E/21+"+3A3E/21+"+3A3E/Ajuste a las e(pectativasAjuste a las especifcacionesClases de costesP'%1%NCI2NP'%1%NCI2ND%T%CCI2ND%T%CCI2N/A((,& INT%'N,&/A((,& INT%'N,&/A((,& %0T%'N,&/A((,& %0T%'N,&Costes de calidadCostes de no calidadCostes de con8ormidadCostes de no con8ormidad.epresentan la di!erencia entre los costos reales de un producto o servicio y el costo reducido si no ubiera la posibilidad de un tener un servicio por debajo de los est4ndares% !allas de productos% o de!ectos en su manu!actura*.epresentan la di!erencia entre los costos reales de un producto o servicio y el costo reducido si no ubiera la posibilidad de un tener un servicio por debajo de los est4ndares% !allas de productos% o de!ectos en su manu!actura*Costos de prevencin&on los costos de todas las acti6idades espec3camente dise9ados para pre6enir 8allas de calidad en prod5ctos o ser6iciosPor eemplo:9 'e6isi7n de n5e6os prod5ctos9 Planeaci7n de la calidad :man5ales; procedimientos; etcos de meora a tra6s de trabao en e?5ipo9 Proyectos de meora contin5a9 %d5caci7n y entrenamiento en calidad''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' '''''Paso incorrecto:' ' ' '''''3epto* +ncorrecto9 '' ''' ''' 'Aorma incorrecta>6''''''' '''''''' ''''' ''''''1amaBo incorrecto1otalMayo*3e!ecto*conse)os para su ela%oracin.@asmuestrasu observacionesdebenser representativas.:uestreo e#iciente@apoblacin(universo)"debe ser homog5nea" si no lo es" el primerpasodebeserla estrati#icacin(agrupacin) paraelan!lisisdelas muestraselcualdebeser realizado individualmente.conse)os para su ela%oracin.@asmuestrasu observacionesdebenser representativas.:uestreo e#iciente@apoblacin(universo)"debe ser homog5nea" si no lo es" el primerpasodebeserla estrati#icacin(agrupacin) paraelan!lisisdelas muestraselcualdebeser realizado individualmente.)oa de inspecci7n; eemplo3E%E&0 &bril 1F de 1*(G Aum. 1HP8..0 @lenado de Jolsa de 3ertilizante.Aombre de quien levanta los datos0'uan %ampaa.Ao. PE