control de calidad

53
CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES DOCENTE DOCENTE MECANICA DE PRODUCCIÓN MECANICA DE PRODUCCIÓN

Upload: pviatecno16102

Post on 08-Jun-2015

850 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad

CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD

CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESCARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESDOCENTEDOCENTE

MECANICA DE PRODUCCIÓNMECANICA DE PRODUCCIÓN

Page 2: Control de Calidad

EL INDECOPIEL INDECOPI

INSTITUTO NACIONAL DE INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION A LA DE LA PROTECCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.PROPIEDAD INTELECTUAL.

Page 3: Control de Calidad

INDECOPIINDECOPI

Fue creado mediante Fue creado mediante Decreto Ley N° Decreto Ley N° 25868 25868 en noviembre de 1992.en noviembre de 1992.

Para promover en la economía Para promover en la economía peruana unaperuana una cultura de leal y honesta cultura de leal y honesta competencia y para proteger todas las competencia y para proteger todas las formas de propiedad intelectual: formas de propiedad intelectual:

desde los signos distintivos y los derechos desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnologíade autor hasta las patentes y la biotecnología

Page 4: Control de Calidad

INDECOPIINDECOPI

Es un Organismo Publico Es un Organismo Publico Descentralizado adscrito a la Descentralizado adscrito a la Presidencia del Concejo de Ministros Presidencia del Concejo de Ministros por disposición de la por disposición de la Ley N° 27789Ley N° 27789, , que goza de que goza de autonomía técnica, autonomía técnica, económica, presupuestal y económica, presupuestal y administrativa.administrativa.

Page 5: Control de Calidad

INDECOPIINDECOPI

MisiónMisión

Promover y garantizar la leal Promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad consumidores y la propiedad intelectual en el Perú, propiciando el intelectual en el Perú, propiciando el buen funcionamiento del mercado, a buen funcionamiento del mercado, a través de la excelencia y calidad de su través de la excelencia y calidad de su personalpersonal..

Page 6: Control de Calidad

INDECOPIINDECOPI

VisiónVisión

Ser reconocidos como una institución Ser reconocidos como una institución publica líder en el Perú y América Latina publica líder en el Perú y América Latina que brinda sus servicios de manera que brinda sus servicios de manera oportuna, transparente y confiable, oportuna, transparente y confiable, contribuyendo a generar una cultura de contribuyendo a generar una cultura de mercado y el bienestar en la sociedadmercado y el bienestar en la sociedad..

Page 7: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

La estructura organizativa del INDECOPI La estructura organizativa del INDECOPI responde a la necesidad de presentar un responde a la necesidad de presentar un mensaje uniforme de promoción de la mensaje uniforme de promoción de la leal y honesta competencia en el leal y honesta competencia en el mercado, respetando la autonomía mercado, respetando la autonomía funcional de los órganos encargados de funcional de los órganos encargados de aplicar las normas específicas.aplicar las normas específicas.

Page 8: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

Se distinguen cuatro estamentos Se distinguen cuatro estamentos fundamentales:fundamentales:

1.1. DirectorioDirectorio

2.2. Órganos FuncionalesÓrganos Funcionales

3.3. Económicos y Administración. Económicos y Administración.

Page 9: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

DirectorioDirectorio

Órgano máximo de la administración Órgano máximo de la administración presidido por el Presidente presidido por el Presidente quien quien ejerce la representación institucional. ejerce la representación institucional.

Su labor consiste en establecer las Su labor consiste en establecer las políticas generales, administrar la políticas generales, administrar la imagen de la institución y liderar la imagen de la institución y liderar la labor de difusión y comunicación.labor de difusión y comunicación.

Page 10: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

El El DirectorioDirectorio cuenta con el apoyo cuenta con el apoyo de un de un Concejo ConsultivoConcejo Consultivo integrado por destacados y integrado por destacados y prestigiosos miembros de los prestigiosos miembros de los diversos sectores del ámbito diversos sectores del ámbito público y privado vinculados con público y privado vinculados con el rol de INDECOPI.el rol de INDECOPI.

Page 11: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

Órganos FuncionalesÓrganos Funcionales

Promueven las normas que permiten el Promueven las normas que permiten el correcto desenvolvimiento de los correcto desenvolvimiento de los agentes económicos en el mercado agentes económicos en el mercado garantizando que su actuación se oriente garantizando que su actuación se oriente a hacer respetar los derechos de los a hacer respetar los derechos de los consumidores, las normas de leal y consumidores, las normas de leal y honesta competencia y el respeto de honesta competencia y el respeto de todas las formas de propiedad todas las formas de propiedad intelectual.intelectual.

Page 12: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

Económicos y AdministraciónEconómicos y Administración

La labor administrativa es La labor administrativa es desarrollada directamente por una desarrollada directamente por una Gerencia GeneralGerencia General y por una serie de y por una serie de Gerencias SectorialesGerencias Sectoriales..

Page 13: Control de Calidad

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL

El diseño del Instituto cuida, sin embargo, El diseño del Instituto cuida, sin embargo, de preservar la autonomía de los órganos de preservar la autonomía de los órganos funcionales respecto de la funcionales respecto de la Administración.Administración.

““Esta concepción refuerza Esta concepción refuerza significativamente el carácter técnico y significativamente el carácter técnico y autónomo de las decisiones que se autónomo de las decisiones que se adoptan”.adoptan”.

Page 14: Control de Calidad

COMISIONESCOMISIONES

La sala de Defensa de la Competencia La sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI tiene a su cargo las del INDECOPI tiene a su cargo las siguientes comisiones:siguientes comisiones:

1.1. Comisión de Libre CompetenciaComisión de Libre Competencia

2.2. Comisión de acceso al MercadoComisión de acceso al Mercado

3.3. Comisión de protección al consumidorComisión de protección al consumidor

4.4. Comisión de Reglamentos Técnicos y Comisión de Reglamentos Técnicos y ComercialesComerciales..

Page 15: Control de Calidad

1. COMISION DE LIBRE 1. COMISION DE LIBRE COMPETENCIACOMPETENCIA

Es un organismo que forma Es un organismo que forma parte del INDECOPI, el cual parte del INDECOPI, el cual cuenta con autonomía técnica cuenta con autonomía técnica y administrativa. y administrativa.

Page 16: Control de Calidad

Tiene por objetoTiene por objeto::

velar por el cumplimiento de las velar por el cumplimiento de las normas de defensa de la competencia, normas de defensa de la competencia, contenidas en el Decreto Legislativo N° contenidas en el Decreto Legislativo N° 701, y aquellas referidas al control de 701, y aquellas referidas al control de concentraciones empresariales en el concentraciones empresariales en el Sector Eléctrico, contenidas en la Ley Sector Eléctrico, contenidas en la Ley N° 26876 y su reglamento; Decreto N° 26876 y su reglamento; Decreto Supremo N° 017-98-ITINCI.Supremo N° 017-98-ITINCI.

1. COMISION DE LIBRE 1. COMISION DE LIBRE COMPETENCIACOMPETENCIA

Page 17: Control de Calidad

2. COMISION DE ACCESO AL 2. COMISION DE ACCESO AL MERCADOMERCADO

Supervisa que los actos y las Supervisa que los actos y las disposiciones de la administración disposiciones de la administración pública no constituyan barreras pública no constituyan barreras que obstaculicen o impidan que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes permanencia de los agentes económicos en el mercado.económicos en el mercado.

Page 18: Control de Calidad

Las atribuciones y facultades de la Las atribuciones y facultades de la comisión se encuentran establecidas comisión se encuentran establecidas en el art. 26 del D. L. N° 25868 y en el en el art. 26 del D. L. N° 25868 y en el art. 48 de la Ley N° 27444, Ley del art. 48 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Procedimiento Administrativo General y en la Ley N° 28032.y en la Ley N° 28032.

CLASE DEL 27 DE AGOSTO 2007CLASE DEL 27 DE AGOSTO 2007 TRABAJO DE INVESTIG. MARTES 04 TRABAJO DE INVESTIG. MARTES 04

SEPTIEMBRE.SEPTIEMBRE.

Page 19: Control de Calidad

3. COMISION DE PROTECCION 3. COMISION DE PROTECCION AL CONSUMIDORAL CONSUMIDOR

Es el órgano administrativo competente Es el órgano administrativo competente y especializado para conocer las y especializado para conocer las presuntas infracciones a las presuntas infracciones a las disposiciones contenidas en la ley de disposiciones contenidas en la ley de protección al consumidor, axial como protección al consumidor, axial como para imponer las sanciones para imponer las sanciones administrativas y medidas correctivas administrativas y medidas correctivas establecidas en dicha norma, salvo que establecidas en dicha norma, salvo que en su competencia sea negada por en su competencia sea negada por norma expresa con rango de ley. norma expresa con rango de ley.

Page 20: Control de Calidad

La Ley de Protección al La Ley de Protección al consumidor tiene como ámbito de consumidor tiene como ámbito de aplicación todas las relacione de aplicación todas las relacione de consumo celebradas o ejecutadas consumo celebradas o ejecutadas en el territorio nacional. Una en el territorio nacional. Una relación de consumo esta relación de consumo esta constituida por tres elementos:constituida por tres elementos:

1.1. Un consumidor o usuario finalUn consumidor o usuario final

2.2. Un proveedorUn proveedor

3.3. Un producto o servicio materia de Un producto o servicio materia de una transacción comercial.una transacción comercial.

Page 21: Control de Calidad

COMISIONCOMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS DE REGLAMENTOS TECNICOS

Y COMERCIALESY COMERCIALES Fue creada en 1992 como órgano funcional del Fue creada en 1992 como órgano funcional del

INDECOPI bajo el nombre de INDECOPI bajo el nombre de Comisión de Comisión de Supervisión de Normas Técnicas, Metrología, Supervisión de Normas Técnicas, Metrología, Control de Calidad y Restricciones Control de Calidad y Restricciones ParaarancelariasParaarancelarias, , en merito al articulo 26 de la en merito al articulo 26 de la Ley de Organización y Funciones del INDECOPI Ley de Organización y Funciones del INDECOPI (Decreto Ley 25868). Posteriormente, en abril de (Decreto Ley 25868). Posteriormente, en abril de 1996, mediante el Decreto Legislativo1996, mediante el Decreto Legislativo 807, se 807, se califico a la califico a la Comisión de Reglamentos Técnicos Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales como el y Comerciales como el Organismo Nacional de Organismo Nacional de Normalización y AcreditaciónNormalización y Acreditación..

Page 22: Control de Calidad

FUNCIONES:FUNCIONES:

Velar por la defensa de las normas que rigen la libertad de Velar por la defensa de las normas que rigen la libertad de comercio exterior, pronunciándose sobre la aplicación de comercio exterior, pronunciándose sobre la aplicación de las disposiciones (normas o actos) de la Administración las disposiciones (normas o actos) de la Administración Publica que establecen Restricciones Paraancelarias, Publica que establecen Restricciones Paraancelarias, específicamente las que contravengan lo dispuesto en el específicamente las que contravengan lo dispuesto en el Decreto Legislativo 668 y el articulo 4° del Decreto Ley Decreto Legislativo 668 y el articulo 4° del Decreto Ley 25629, que garantizan la libertad de comercio exterior.25629, que garantizan la libertad de comercio exterior.

Aprobar las Normas Técnicas Peruanas recomendables Aprobar las Normas Técnicas Peruanas recomendables para todos los sectores así como las normas sobre para todos los sectores así como las normas sobre Metrología Legal (Sistema Nacional de Normalización).Metrología Legal (Sistema Nacional de Normalización).

Evaluar y calificar a las entidades publicas y privadas a Evaluar y calificar a las entidades publicas y privadas a través de procedimientos administrativos de acreditación, través de procedimientos administrativos de acreditación, para que brinden servicios de evaluación de la para que brinden servicios de evaluación de la conformidad con validez para cualesquiera de los conformidad con validez para cualesquiera de los propósitos exigibles de acuerdo a ley. (Sistema Nacional propósitos exigibles de acuerdo a ley. (Sistema Nacional de Acreditación)de Acreditación)

Page 23: Control de Calidad

4.4. Brindar información sobre la reglamentación y normalización técnica Brindar información sobre la reglamentación y normalización técnica vigente en el país, y sobre los procedimientos de evaluación de la vigente en el país, y sobre los procedimientos de evaluación de la conformidad; asi como contactar a los agentes económicos que operan conformidad; asi como contactar a los agentes económicos que operan en el país con los puntos focales o servicios de información sobre la en el país con los puntos focales o servicios de información sobre la reglamentación técnica que rige en dichos países. (Servicio Nacional de reglamentación técnica que rige en dichos países. (Servicio Nacional de Información- punto focal- para el acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Información- punto focal- para el acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC).Comercio de la OMC).

5.5. Participa en Acuerdos Internacionales vinculados a la evaluación de la Participa en Acuerdos Internacionales vinculados a la evaluación de la conformidad, la normalización y la eliminación de obstáculos técnicos al conformidad, la normalización y la eliminación de obstáculos técnicos al comercio, tales como: la Organización Mundial del Comercio (OMC), la comercio, tales como: la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Comunidad Andina (CAN), el Área de Libre Comercio de las Americas Comunidad Andina (CAN), el Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA) y la Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC).(ALCA) y la Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC).

6.6. Por encargo del Ministerio de Energía y Minas y de la Superintendencia Por encargo del Ministerio de Energía y Minas y de la Superintendencia Nacional de Sevicios de Saneamiento, la CRT es el órgano encargado de Nacional de Sevicios de Saneamiento, la CRT es el órgano encargado de autorizar a las entidades que brindaran servicios de contratación de autorizar a las entidades que brindaran servicios de contratación de medidores de energía eléctrica y agua potable respectivamente. medidores de energía eléctrica y agua potable respectivamente.

Clase del 10 de septiembre, prox. Evaluac. 17 septiembreClase del 10 de septiembre, prox. Evaluac. 17 septiembreEntregar trabajo de investigacionEntregar trabajo de investigacion

Page 24: Control de Calidad

OFICINA DE DERECHOS DE AUTOROFICINA DE DERECHOS DE AUTOR Promueve una cultura de respeto al derecho de autor y los Promueve una cultura de respeto al derecho de autor y los

derechos conexos, como parte de sus funciones se encarga de derechos conexos, como parte de sus funciones se encarga de velar por el cumplimiento de las normas legales que protegen al velar por el cumplimiento de las normas legales que protegen al autor, a los artistas interpretes y ejecutantes con respecto a sus autor, a los artistas interpretes y ejecutantes con respecto a sus obras, interpretaciones y ejecuciones asi como a todo titular de obras, interpretaciones y ejecuciones asi como a todo titular de derechos sobre las mismas.derechos sobre las mismas.

Adicionalmente, la oficina de Derechos de Autor autoriza y Adicionalmente, la oficina de Derechos de Autor autoriza y supervisa el funcionamiento de las sociedades de gestión supervisa el funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva, es decir, aquellas entidades privadas que representan colectiva, es decir, aquellas entidades privadas que representan a los autores o titulares de los derechos de autor o derechos a los autores o titulares de los derechos de autor o derechos conexos recaudando y distribuyendo las regalías por el uso de conexos recaudando y distribuyendo las regalías por el uso de sus obras.sus obras.

Esta oficina se rige por la Ley Sobre Derechos de autor, Esta oficina se rige por la Ley Sobre Derechos de autor, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 351 de la Comunidad aprobada por el Decreto Legislativo Nº 351 de la Comunidad Andina de Naciones asi como los convenios internacionales Andina de Naciones asi como los convenios internacionales sobre la materia.sobre la materia.

El Registro de Derechos de Autor data desde 1943, contándose El Registro de Derechos de Autor data desde 1943, contándose desde esta época con un deposito de intangibles conformado desde esta época con un deposito de intangibles conformado por obras literarias, obras artísticas, hoy en día de gran valor por obras literarias, obras artísticas, hoy en día de gran valor cultural.cultural.

Actualmente la Oficina cuenta con una base de datos de todos Actualmente la Oficina cuenta con una base de datos de todos los registros otorgados desde el mencionado año, esta base se los registros otorgados desde el mencionado año, esta base se encuentra conformada por aproximadamente 33,000 registros. encuentra conformada por aproximadamente 33,000 registros.

Page 25: Control de Calidad

ALCANCE DE LA CERTIFICACION DE INDECOPIALCANCE DE LA CERTIFICACION DE INDECOPI

En la actualidad el INDECOPI es una de En la actualidad el INDECOPI es una de las pocas entidades del sector publico las pocas entidades del sector publico peruano y de l región Latinoamericana peruano y de l región Latinoamericana que ha logrado con éxito mantener y que ha logrado con éxito mantener y renovar su Certificación ISO 9001. Este renovar su Certificación ISO 9001. Este logro se basa en el esfuerzo de nuestro logro se basa en el esfuerzo de nuestro equipo humano, comprometido con la equipo humano, comprometido con la política de calidad, misión y visión del política de calidad, misión y visión del INDECOPI, para ofrecer a nuestros INDECOPI, para ofrecer a nuestros clientes un buen servicio y en constante clientes un buen servicio y en constante mejora.mejora.

Page 26: Control de Calidad

La certificación obtenida incluye los procesos de Gestión del La certificación obtenida incluye los procesos de Gestión del INDECOPI, Sede Central – Lima, para los servicios de:INDECOPI, Sede Central – Lima, para los servicios de:

Registro de Signos Distintivos, Autorización de Uso de Registro de Signos Distintivos, Autorización de Uso de Denominación de Origen e Inscripción de Contrato de Denominación de Origen e Inscripción de Contrato de Transferencia de Tecnología Extranjera de la Oficina de Signos Transferencia de Tecnología Extranjera de la Oficina de Signos Distintivos.Distintivos.

Registro y Cancelación de Registo de Derechos de Autor y Registro y Cancelación de Registo de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Autorización de Funcionamiento de Derechos Conexos, Autorización de Funcionamiento de Sociedades de Gestión Colectiva, Denuncias a Petición de Parte y Sociedades de Gestión Colectiva, Denuncias a Petición de Parte y de Oficio por Infracción a los Derechos de Autor y Derechos de Oficio por Infracción a los Derechos de Autor y Derechos Conexas, Visitas Inspectivas y Medidas Cautelares a Petición de Conexas, Visitas Inspectivas y Medidas Cautelares a Petición de Parte o de Oficio fuera del Procedimiento de Denuncias y Emisión Parte o de Oficio fuera del Procedimiento de Denuncias y Emisión de Informes Técnicos y Atención de Consultas, de la oficina de de Informes Técnicos y Atención de Consultas, de la oficina de Derechos de Autor.Derechos de Autor.

Registro de Patentes y Diseños Industriales, Registro de Registro de Patentes y Diseños Industriales, Registro de Contratos de Transferencia de Tecnología Extranjera de la Oficina Contratos de Transferencia de Tecnología Extranjera de la Oficina de Invenciones y nuevas Tecnologíasde Invenciones y nuevas Tecnologías

Calibración de Instrumentos y Equipos de Medición, en los Calibración de Instrumentos y Equipos de Medición, en los Laboratorios Petrológicos, para las Magnitudes de: Masa, Laboratorios Petrológicos, para las Magnitudes de: Masa, Temperatura, Electricidad, Longitud y Angulo, Volumen y Temperatura, Electricidad, Longitud y Angulo, Volumen y Densidad, Fuerza y Presión del Servicio Nacional de Metrología. Densidad, Fuerza y Presión del Servicio Nacional de Metrología.

Page 27: Control de Calidad

5.5. Información y Atención de Reclamos en la Oficina de Servicios al Información y Atención de Reclamos en la Oficina de Servicios al Ciudadano y Atención de Reclamos – OSCAR (SAC).Ciudadano y Atención de Reclamos – OSCAR (SAC).

6.6. Búsqueda Bibliográfica, Alerta y Difusión Selectiva, Venta de Búsqueda Bibliográfica, Alerta y Difusión Selectiva, Venta de Publicaciones y Atención de Consultas en el Centro de Publicaciones y Atención de Consultas en el Centro de Información y Documentación.Información y Documentación.

7.7. Aprobación de Normas Técnicas Peruanas de la Comisión de Aprobación de Normas Técnicas Peruanas de la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales.Reglamentos Técnicos y Comerciales.

8.8. Identificación y Eliminación de Barrera Burocrática Ilegal e Identificación y Eliminación de Barrera Burocrática Ilegal e Irracional de la comisión de acceso al mercado.Irracional de la comisión de acceso al mercado.

9.9. Solución de Controversias e Incumplimiento de Medidas Solución de Controversias e Incumplimiento de Medidas Correctivas y Acuerdos Conciliatorios de la Comisión de Correctivas y Acuerdos Conciliatorios de la Comisión de Protección al Consumidor.Protección al Consumidor.

10.10. Solución de Controversias de la Comisión de Represión de la Solución de Controversias de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal.Competencia Desleal.

11.11. Investigaciones de Dumping y Subsidios de la Comisión de Investigaciones de Dumping y Subsidios de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios.Fiscalización de Dumping y Subsidios.

12.12. Acciones por Infracción del Decreto Legislativo sobre Conductas Acciones por Infracción del Decreto Legislativo sobre Conductas Anticompetitivas y notificación Previa de Operaciones de Anticompetitivas y notificación Previa de Operaciones de Concentración Eléctrica, de la Comisión de Libre Competencia.Concentración Eléctrica, de la Comisión de Libre Competencia.

13.13. Procedimiento Concursal Ordinario y Reconocimiento de Procedimiento Concursal Ordinario y Reconocimiento de Créditos de la Comisión de Procedimientos Concúrsales.Créditos de la Comisión de Procedimientos Concúrsales.

Page 28: Control de Calidad

Asimismo, la certificación incluye los procesos de Asimismo, la certificación incluye los procesos de gestión para los servicios de:gestión para los servicios de:

1.1. Información y Atención de Reclamos en la Oficinas Información y Atención de Reclamos en la Oficinas Desconcentradas de INDECOPI en Cajamarca, Junín, Desconcentradas de INDECOPI en Cajamarca, Junín, Puno y Tacna.Puno y Tacna.

2.2. Información, Atención de Reclamos, Procedimiento Información, Atención de Reclamos, Procedimiento Concursal Ordinario y Reconocimiento de Créditos en Concursal Ordinario y Reconocimiento de Créditos en las Oficinas Desconcentradas del INDECOPI en las Oficinas Desconcentradas del INDECOPI en Arequipa, Cuzco, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Arequipa, Cuzco, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Pira Pira

Page 29: Control de Calidad

¿COMO REGISTRAR UNA MARCA?¿COMO REGISTRAR UNA MARCA?

El registro de marcas esta a cargo de El registro de marcas esta a cargo de la oficina de Signos Distintivos del la oficina de Signos Distintivos del INDECOPI.INDECOPI.

Page 30: Control de Calidad

Los pasos para el registro de Marcas de Productos, Los pasos para el registro de Marcas de Productos, Servicios, Colectivas y de Certificación, Nombre Servicios, Colectivas y de Certificación, Nombre Comercial y Lema Comercial, son los siguientes:Comercial y Lema Comercial, son los siguientes:

1.1. Debe pagar el derecho de trámite, cuyo costo es Debe pagar el derecho de trámite, cuyo costo es equivalente al 13.70% de la UIT. El monto debe ser equivalente al 13.70% de la UIT. El monto debe ser cancelado en las oficinas del INDECOPI.cancelado en las oficinas del INDECOPI.

2.2. Presentar el formato de solicitud correspondiente, Presentar el formato de solicitud correspondiente, consignando datos de identificación del solicitante. De se consignando datos de identificación del solicitante. De se necesario, adjuntar los poderes correspondientes.necesario, adjuntar los poderes correspondientes.

3.3. Adicionalmente, indicar cual es el signo que e pretende Adicionalmente, indicar cual es el signo que e pretende registrar. Si el signo posee elementos gráficos, presentar registrar. Si el signo posee elementos gráficos, presentar la descripción del mismo y adjuntar su reproducción (5 la descripción del mismo y adjuntar su reproducción (5 reproducciones de 5x5 cm. Y a colores si también se reproducciones de 5x5 cm. Y a colores si también se desea proteger los colores).desea proteger los colores).

4.4. Indicar expresamente cuales son los productos, servicios Indicar expresamente cuales son los productos, servicios o actividades económicas que se desea registrar, asi o actividades económicas que se desea registrar, asi como cual es la clase en la que se solicita dicho registro.como cual es la clase en la que se solicita dicho registro.

5.5. De ser necesario, indicar la Prioridad que se reivindica; y De ser necesario, indicar la Prioridad que se reivindica; y de reivindicarse la prioridad, adjuntar copia Certificada de reivindicarse la prioridad, adjuntar copia Certificada por la autoridad competente de la Primera Solicitud de por la autoridad competente de la Primera Solicitud de Registro presentada o copia de la Certificación expedida Registro presentada o copia de la Certificación expedida por la Autoridad Competente (Exposiciones Oficiales).por la Autoridad Competente (Exposiciones Oficiales).

Page 31: Control de Calidad

6.6. La respectiva Orden de Publicación o Notificación La respectiva Orden de Publicación o Notificación correspondiente le será entregada después de 15 días hábiles correspondiente le será entregada después de 15 días hábiles de haber presentado la solicitud de registro, en la Unidad de de haber presentado la solicitud de registro, en la Unidad de Tramite Documentario.Tramite Documentario.

7.7. Una vez aceptada la Solicitud de Registro, Usted deberá Una vez aceptada la Solicitud de Registro, Usted deberá acercarse a la Oficina del Diario Oficial “El Peruano” y solicitar acercarse a la Oficina del Diario Oficial “El Peruano” y solicitar la publicación por única vez (el costo de la misma debe ser la publicación por única vez (el costo de la misma debe ser asumido por el solicitante). Si el signo solicitado esta asumido por el solicitante). Si el signo solicitado esta constituido por un logotipo, envase o envoltura debe adjuntarlo constituido por un logotipo, envase o envoltura debe adjuntarlo en un tamaño de 3x3 cm.en un tamaño de 3x3 cm.

8.8. Dentro del plazo de 3 meses de recibida la Orden de Dentro del plazo de 3 meses de recibida la Orden de Publicación, el solicitante debe realizar la publicación en el Publicación, el solicitante debe realizar la publicación en el diario oficial El Peruano. En caso de solicitar el registro de una diario oficial El Peruano. En caso de solicitar el registro de una misma marca en diferentes clases, dentro de los 10 días misma marca en diferentes clases, dentro de los 10 días siguientes a la presentación de las solicitudes, se podrá pedir la siguientes a la presentación de las solicitudes, se podrá pedir la emisión de una sola orden de publicación que contenga todas emisión de una sola orden de publicación que contenga todas las solicitudes, caso contrario se emitirán ordenes de las solicitudes, caso contrario se emitirán ordenes de publicación independientes.publicación independientes.

9.9. El solicitante podrá ceder los Derechos Expectaticios sobre una El solicitante podrá ceder los Derechos Expectaticios sobre una Solicitud de Tramite, para lo cual debera presentar el documento Solicitud de Tramite, para lo cual debera presentar el documento en el que conste la Cesion con firma debidamente legalizada. en el que conste la Cesion con firma debidamente legalizada. Cuando la Cesión sea efectuada por una persona natural, se Cuando la Cesión sea efectuada por una persona natural, se deberá presentar una declaración jurada – con firma legalizada – deberá presentar una declaración jurada – con firma legalizada – de bien propio de libre disposición o consentimiento del de bien propio de libre disposición o consentimiento del cónyuge, de ser el caso.cónyuge, de ser el caso.

Page 32: Control de Calidad

10.10. En los siguientes supuestos:En los siguientes supuestos:

a. Marcas Colectivas y Marcas de Certificación: a. Marcas Colectivas y Marcas de Certificación: Adicionalmente se acompañara el Reglamento de Uso Adicionalmente se acompañara el Reglamento de Uso

correspondiente.correspondiente. b. Nombre Comercial:b. Nombre Comercial: Señalar fecha de primer uso y acompañar prueba que lo Señalar fecha de primer uso y acompañar prueba que lo

acrediten, asimismo acompañar pruebas que acrediten acrediten, asimismo acompañar pruebas que acrediten el uso actual del nombre comercial para cada una de el uso actual del nombre comercial para cada una de las actividades que se pretenda distinguir.las actividades que se pretenda distinguir.

c. Lema Comercial:c. Lema Comercial: Indicación del Signo al cual de asocia el Lema Indicación del Signo al cual de asocia el Lema

Comercial, indicando el número de Certificado o, en su Comercial, indicando el número de Certificado o, en su caso, del expediente de la solicitud de registro en caso, del expediente de la solicitud de registro en trámite.trámite.

Nota: Nota: Según disposiciones legales, el tiempo máximo para la Según disposiciones legales, el tiempo máximo para la

evaluación de la solicitud y documentación entregada a evaluación de la solicitud y documentación entregada a la oficina es de 30 días hábiles contados a partir del la oficina es de 30 días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo de oposición o 30 días desde vencimiento del plazo de oposición o 30 días desde que concluya el plazo otorgado.que concluya el plazo otorgado.

Page 33: Control de Calidad

SISTEMA DE CALIDAD - BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR UN SGC SISTEMA DE CALIDAD - BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR UN SGC

Fomentar una cultura de Calidad en el personal de la institución, avanzando de forma Fomentar una cultura de Calidad en el personal de la institución, avanzando de forma apreciable en la sustitución de una cultura burocrática a otra de gestión, orientada al apreciable en la sustitución de una cultura burocrática a otra de gestión, orientada al servicio del cliente. servicio del cliente.

Involucrar a la organización en un proceso incesante de mejora continua, favorecido Involucrar a la organización en un proceso incesante de mejora continua, favorecido por la revisión del sistema por la dirección, que evalúa la eficiencia del sistema de la por la revisión del sistema por la dirección, que evalúa la eficiencia del sistema de la calidad. calidad.

La continua mejora de los servicios locales se manifiesta como una ventaja competitiva La continua mejora de los servicios locales se manifiesta como una ventaja competitiva de una entidad frente a otras entidades públicas. de una entidad frente a otras entidades públicas.

Crear un clima favorable para la modernización de la Administración Pública en su Crear un clima favorable para la modernización de la Administración Pública en su sentido más amplio. sentido más amplio.

Racionalizar, simplificar y normalizar los procedimientos, eliminando trámites Racionalizar, simplificar y normalizar los procedimientos, eliminando trámites innecesarios que dificulten las relaciones de los clientes con la entidad. innecesarios que dificulten las relaciones de los clientes con la entidad.

Asegurar la repetibilidad de las tareas, con independencia del tiempo transcurrido Asegurar la repetibilidad de las tareas, con independencia del tiempo transcurrido desde la implantación del procedimiento o del funcionario que las realice, y con ello desde la implantación del procedimiento o del funcionario que las realice, y con ello garantiza la observación del precedente administrativo. garantiza la observación del precedente administrativo.

Fijar objetivos en el corto, mediano y largo plazo, y efectuar un seguimiento periódico, Fijar objetivos en el corto, mediano y largo plazo, y efectuar un seguimiento periódico, corrigiendo las desviaciones detectadas. corrigiendo las desviaciones detectadas.

Escuchar al ciudadano, facilitar la presentación de quejas y reclamaciones y Escuchar al ciudadano, facilitar la presentación de quejas y reclamaciones y preocuparse por orientar los servicios a sus necesidades. preocuparse por orientar los servicios a sus necesidades.

Mejorar la coordinación interna entre las áreas. Mejorar la coordinación interna entre las áreas. Formar a sus funcionarios y trabajadores, orientando su conocimiento a las Formar a sus funcionarios y trabajadores, orientando su conocimiento a las

necesidades de los puestos de trabajo, y conservando los registros que lo acreditan. necesidades de los puestos de trabajo, y conservando los registros que lo acreditan. Fomentar el trabajo en equipo. Fomentar el trabajo en equipo.

Page 34: Control de Calidad

SISTEMA DE CALIDAD - PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDADSISTEMA DE CALIDAD - PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Principio 1: Organización Orientada al Cliente Principio 1: Organización Orientada al Cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas

Principio 2: Liderazgo Principio 2: Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

Principio 3: Participación del Personal Principio 3: Participación del Personal El personal, en todos los niveles, es la esencia de una organización El personal, en todos los niveles, es la esencia de una organización y su total involucramiento posibilita que sus habilidades sean usadas y su total involucramiento posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. para el beneficio de la organización.

Principio 4: Enfoque Basado en Procesos Principio 4: Enfoque Basado en Procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. proceso.

Page 35: Control de Calidad

Principio 5: Enfoque de Sistema para la Gestión Principio 5: Enfoque de Sistema para la Gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. en el logro de sus objetivos.

Principio 6: Mejora Continua Principio 6: Mejora Continua La mejora continua en el desempeño global de la organización La mejora continua en el desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. debería ser un objetivo permanente de ésta.

Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones decisiones Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. información.

Principio 8: Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor Principio 8: Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. para crear valor.

Page 36: Control de Calidad

NORMALIZACIONNORMALIZACION

CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESCARLOS BENIGNO BENITES ESTEVESDOCENTEDOCENTE

MECANICA DE PRODUCCIONMECANICA DE PRODUCCION

Page 37: Control de Calidad

DEFINICIÓN Y CONCEPTODEFINICIÓN Y CONCEPTO

La palabra norma del latín "normun", significa La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente:etimológicamente:

                                        "Regla a seguir para llegar a un fin determinado""Regla a seguir para llegar a un fin determinado"

          Este concepto fue más concretamente definido por el           Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como:Comité Alemán de Normalización en 1940, como:                                                              "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos"serie de fenómenos"

                      La Normalización es una actividad colectiva orientada a La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos.establecer solución a problemas repetitivos.

          La normalización tiene una influencia determinante, en el           La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros paísesintercambios tecnológicos con otros países. .

Page 38: Control de Calidad

  OBJETIVOS Y VENTAJASOBJETIVOS Y VENTAJAS Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres:Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres: La economíaLa economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos., ya que a través de la simplificación se reducen costos.

La utilidadLa utilidad, al permitir la intercambiabilidad., al permitir la intercambiabilidad.

La calidadLa calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un , ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto.determinado producto.

Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajasEstos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas , que podríamos , que podríamos concretar en las siguientes:concretar en las siguientes:

Reducción del número de tipos de un determinado productoReducción del número de tipos de un determinado producto . En EE .UU. en un . En EE .UU. en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.tapas de cierre.

Simplificación de los diseñosSimplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados., al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados.

Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivosReducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos , etc.. con la , etc.. con la correspondiente repercusión en la productividad.correspondiente repercusión en la productividad.

En definitiva con la normalización se consigue:En definitiva con la normalización se consigue:

                                        PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS.TIEMPOS Y COSTOS.

Page 39: Control de Calidad

  EVOLUCIÓN HISTÓRICA, NORMAS DIN E ISOEVOLUCIÓN HISTÓRICA, NORMAS DIN E ISO Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las

civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos. especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos.

Page 40: Control de Calidad

NORMAS DINNORMAS DIN Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los

ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización:dedicado a la normalización:

                   NADI NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana.Normalización de la Industria Alemana.

          Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas:          Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas:

                   DIN DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).Alemana).

          En 1926 el NADI cambio su denominación por:          En 1926 el NADI cambio su denominación por:

                    DNADNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas

que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es normasignificar "Das Ist Norm" - Esto es norma

          Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por:          Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por:

                  DIN  DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización

          Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países           Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 Inglaterra se constituyó la Asociación Francesa de Normalización. En 1919 Inglaterra se constituyó la organización privada BSI - British Standards Institution.organización privada BSI - British Standards Institution.

Page 41: Control de Calidad

    NORMAS ISONORMAS ISO   Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió

la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la:objetivo se fundó en Londres en 1926 la:

          Internacional Federación of the National Standardization Associations - ISA          Internacional Federación of the National Standardization Associations - ISA

          Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por           Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU.para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU.

                    A esta organización se han ido adhiriendo los diferentes organismos nacionales A esta organización se han ido adhiriendo los diferentes organismos nacionales

dedicados a la Normalización y Certificación N+C. En la actualidad son 140 los dedicados a la Normalización y Certificación N+C. En la actualidad son 140 los países adheridos, sin distinción de situación geográfica, razas, sistemas de países adheridos, sin distinción de situación geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc.gobierno, etc...          El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción           El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).Electrotécnico Internacional).

Page 42: Control de Calidad

      NORMAS UNE ESPAÑOLASNORMAS UNE ESPAÑOLAS

Como consecuencia de la colaboración Hispano-Alemán Como consecuencia de la colaboración Hispano-Alemán durante la Guerra Civil Española, y sobre todo durante la 2ª durante la Guerra Civil Española, y sobre todo durante la 2ª Guerra Mundial, en España se comenzaron a utilizar las normas Guerra Mundial, en España se comenzaron a utilizar las normas DIN alemanas, esta es la causa de que hasta hoy en los DIN alemanas, esta es la causa de que hasta hoy en los diferentes diseños curriculares españoles, se haga mención a diferentes diseños curriculares españoles, se haga mención a las normas DIN, en la última propuesta del Ministerio para el las normas DIN, en la última propuesta del Ministerio para el bachillerato, desaparece la mención a dichas normas, y solo se bachillerato, desaparece la mención a dichas normas, y solo se hace referencia a las normas UNE e ISO.hace referencia a las normas UNE e ISO.

          El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de           El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), creo el Instituto de Racionalización Investigaciones Científicas), creo el Instituto de Racionalización y Normalización IRANOR, dependiente del patronato Juan de la y Normalización IRANOR, dependiente del patronato Juan de la Cierva con sede en Madrid.Cierva con sede en Madrid.

          IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas           IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas bajo las siglas UNE - Una Norma Española, las cuales eran bajo las siglas UNE - Una Norma Española, las cuales eran concordantes con las prescripciones internacionales. concordantes con las prescripciones internacionales.

Page 43: Control de Calidad

A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación N+C, recaen en España en la entidad privada AENOR N+C, recaen en España en la entidad privada AENOR (Asociación Española de Normalización). AENOR es miembro (Asociación Española de Normalización). AENOR es miembro de los diferentes organismos internacionales de normalización:de los diferentes organismos internacionales de normalización:

ISOISO - Organización Internacional de Normalización. - Organización Internacional de Normalización.CEI CEI - Comité Electrotécnico Internacional- Comité Electrotécnico InternacionalCENCEN - Comité Europeo de Normalización - Comité Europeo de NormalizaciónCENELECCENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica - Comité Europeo de Normalización ElectrotécnicaETSIETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones - Instituto Europeo de Normas de TelecomunicacionesCOPANTCOPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas - Comisión Panamericana de Normas Técnicas

Page 44: Control de Calidad

Las normas Las normas UNE UNE se crean en se crean en CComisiones omisiones TTécnicas de écnicas de NNormalización - ormalización - CTNCTN. Una vez estas elaboran una norma, esta es . Una vez estas elaboran una norma, esta es sometida durante seis meses a la opinión pública. Una vez sometida durante seis meses a la opinión pública. Una vez transcurrido este tiempo y analizadas las observaciones se procede transcurrido este tiempo y analizadas las observaciones se procede a su redacción definitiva, con las posibles correcciones que se a su redacción definitiva, con las posibles correcciones que se estimen, publicándose bajo las siglas estimen, publicándose bajo las siglas UNEUNE. Todas las normas son . Todas las normas son sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas.sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas.

          Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El           Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que designa una norma está estructurado de la siguiente código que designa una norma está estructurado de la siguiente manera: manera:

                                 A   B    CA   B    C          UNE 1 032 82          UNE 1 032 82

A - Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.A - Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.B - Número de norma emitida por dicho comité, complementado B - Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata de una revisión R, una modificación M o un cuando se trata de una revisión R, una modificación M o un complemento C.complemento C.C - Año de edición de la norma.C - Año de edición de la norma.

Page 45: Control de Calidad

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMASCLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS

    Independiente de la clasificación Independiente de la clasificación decimal de las normas antes decimal de las normas antes mencionada, se puede hacer otra mencionada, se puede hacer otra clasificación de carácter más amplio, clasificación de carácter más amplio, según el contenido y su ámbito de según el contenido y su ámbito de aplicación:aplicación:

Page 46: Control de Calidad

        Según Según su contenidosu contenido, las normas pueden ser:, las normas pueden ser:

Normas Fundamentales de Tipo GeneraNormas Fundamentales de Tipo Generall, a este tipo pertenecen la normas , a este tipo pertenecen la normas relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc..relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc..

Normas Fundamentales de Tipo TécnicoNormas Fundamentales de Tipo Técnico,, son aquellas que hacen son aquellas que hacen referencia a las característica de los elementos mecánicos y su referencia a las característica de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias, representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc.roscas, soldaduras, etc.

Normas de MaterialesNormas de Materiales, son aquellas que hacen referencia a la calidad de los , son aquellas que hacen referencia a la calidad de los materiales, con especificación de su designación, propiedades, composición materiales, con especificación de su designación, propiedades, composición y ensayo. A este tipo pertenecerían las normas relativas a la designación de y ensayo. A este tipo pertenecerían las normas relativas a la designación de materiales, tanto metálicos, aceros, bronces, etc., como no metálicos, materiales, tanto metálicos, aceros, bronces, etc., como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc..lubricantes, combustibles, etc..

Normas de Dimensiones de piezas y mecanismosNormas de Dimensiones de piezas y mecanismos, especificando formas, , especificando formas, dimensiones y tolerancias admisibles. A este tipo pertenecerían las normas dimensiones y tolerancias admisibles. A este tipo pertenecerían las normas de construcción naval, máquinas herramientas, tuberías, etc..de construcción naval, máquinas herramientas, tuberías, etc..

Page 47: Control de Calidad

  Según suSegún su ámbito ámbito de aplicación, las normas pueden ser: de aplicación, las normas pueden ser:

InternacionalesInternacionales. A este grupo pertenecen las normas emitidas por . A este grupo pertenecen las normas emitidas por ISO, CEI y UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones.ISO, CEI y UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones.

RegionalesRegionales.. Su ámbito suele ser continental, es el caso de las Su ámbito suele ser continental, es el caso de las normas emitidas por el CEN, CENELEC y ETSI.normas emitidas por el CEN, CENELEC y ETSI.

NacionalesNacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes . Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y regionales recomendaciones de las normas Internacionales y regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas, etc..Españolas, etc..

De EmpresaDe Empresa. Son las redactadas libremente por las empresas y que . Son las redactadas libremente por las empresas y que complementan a las normas nacionales. En España algunas de las complementan a las normas nacionales. En España algunas de las empresa que emiten sus propias normas son: INTA (Instituto empresa que emiten sus propias normas son: INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), RENFE, IBERDROLA, CTNE, Nacional de Técnica Aeroespacial), RENFE, IBERDROLA, CTNE, BAZAN, IBERIA, etc.. BAZAN, IBERIA, etc..

Page 48: Control de Calidad

SISTEMA INTERNACIONAL DE SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)UNIDADES (SI)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN   

Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de Sistema Internacional. En la Conferencia de 1960 se de Sistema Internacional. En la Conferencia de 1960 se definieron los patrones para seis unidades básicas o definieron los patrones para seis unidades básicas o fundamentales y dos unidades suplementarias (radián y fundamentales y dos unidades suplementarias (radián y estereorradián); en 1971 se añadió una séptima unidad estereorradián); en 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol. Las dos unidades suplementarias se fundamental, el mol. Las dos unidades suplementarias se suprimieron como una clase independiente dentro del Sistema suprimieron como una clase independiente dentro del Sistema Internacional en la XX Conferencia General de Pesas y Medidas Internacional en la XX Conferencia General de Pesas y Medidas (1995); estas dos unidades quedaron incorporadas al SI como (1995); estas dos unidades quedaron incorporadas al SI como unidades derivadas sin dimensiones. Las siete unidades unidades derivadas sin dimensiones. Las siete unidades fundamentales se enumeran en la tabla 1. Los símbolos de la fundamentales se enumeran en la tabla 1. Los símbolos de la última columna son los mismos en todos los idiomas.última columna son los mismos en todos los idiomas.

Page 49: Control de Calidad

UNIDADES ACEPTADAS POR EL UNIDADES ACEPTADAS POR EL SISI

Page 50: Control de Calidad

TABLA 2

Magnitud Nombre de la unidad SI derivada Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2

Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

Densidad de corriente amperio por metro cuadrado A/m2

Fuerza de campo magnético amperio por metro A/m

Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kg

Luminancia candela por metro cuadradocd/m2

Page 51: Control de Calidad

Magnitud Nombre (1) Símbolo Expresión (2)

Ángulo plano Radián rad m·m-1 = 1

Ángulo sólido Estereorradián sr m2·m-2 = 1

Frecuencia Hercio Hz 1/s

Fuerza Newton N kg·m/s2

Presión, tensión mecánica Pascal Pa N/m2

Energía, trabajo, cantidad de calor Julio J N·m

Potencia Vatio W J/s

Cantidad de electricidad Culombio C A·s

Potencial eléctrico, diferencia de potencial, tensión eléctrica y fuerza electromotriz

Voltio V J/C

Capacidad eléctrica Faradio F C/V

TABLA 3

Page 52: Control de Calidad

Ohmio O V/A

Conductancia eléctrica Siemens S 1/O

Flujo magnético, flujo de inducción magnética Weber Wb V·s

Densidad de flujo magnético, inducción magnética Tesla T Wb/m2

Inductancia Henrio H Wb/A

Temperatura Celsius grado Celsius ºC 1 ºC = 1 K

Flujo luminoso Lumen lm cd·sr

Iluminancia Lux lx lm/m2

Actividad (radiaciones ionizantes) Becquerel Bq 1/s

Dosis absorbida Gray Gy J/kg

Dosis equivalente Sievert Sv J/kg

1 Nombre especial de la unidad SI derivada

2 Expresión en función de unidades SI básicas o en función de otras unidades SI derivadas

Page 53: Control de Calidad

EVALUACION EVALUACION CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

II UNIDAD DE FORMACION II UNIDAD DE FORMACION MECANICA DE PRODUCCION IVMECANICA DE PRODUCCION IV

1.1. QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS UITUIT2.2. DEFINA DEFINA NORMALIZACIONNORMALIZACION3.3. CUALES SON SUS CUALES SON SUS OBJETIVOS Y VENTAJASOBJETIVOS Y VENTAJAS..4.4. HISTORICAMENTE HISTORICAMENTE CUANDO EMPIEZA EL PROCESO DE CUANDO EMPIEZA EL PROCESO DE

NORMALIZACION.NORMALIZACION.5.5. CUAL ES LA CUAL ES LA PROCEDENCIA NACIONAL DE LA NORMA DINPROCEDENCIA NACIONAL DE LA NORMA DIN..6.6. QUE SIGNIFICA LAS QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS DIN, ISO, ETSISIGLAS DIN, ISO, ETSI..7.7. EN QUE EN QUE AÑO SE ESTABLECE LAS NORMAS ISOAÑO SE ESTABLECE LAS NORMAS ISO..8.8. DE ACUERDO A LA DEFINICION DE NORMALIZACION, DE ACUERDO A LA DEFINICION DE NORMALIZACION,

CONSIDERA UD. IMPORTANTE O NO ADECUARSE A UN CONSIDERA UD. IMPORTANTE O NO ADECUARSE A UN PROCESO DE NORMALIZACION. PORQUE?PROCESO DE NORMALIZACION. PORQUE?

9.9. DIGA USTED, DIGA USTED, LA CALIDAD VENDE? EXPLIQUELA CALIDAD VENDE? EXPLIQUE..10.10. COMO COMO SE CONSIDERA USTED COMO UN OBJETO, SE CONSIDERA USTED COMO UN OBJETO,

PRODUCTO O PERSONAPRODUCTO O PERSONA DETALLE. Y QUE ES LLO QUE DETALLE. Y QUE ES LLO QUE ESPERA ALCANZAR CON ESTA CARRERA PROFESIONAL.ESPERA ALCANZAR CON ESTA CARRERA PROFESIONAL.