control

38
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Control Control

Upload: fernando-zurita

Post on 02-Jun-2015

290 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control

Universidad Mayor Real y Pontificia de

San Francisco Xavier de Chuquisaca

ControlControl

Page 2: Control

CONTROL

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización y no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

Page 3: Control

IMPORTACIA DEL CONTROL

Crear mejor Calidad.Enfrentar el Cambio.Producir ciclos más rápidos.Agregar Valor.Facilitar la delegación y el trabajo en

equipo.

Page 4: Control

Enfoques del Control

Existen tres enfoques distintos para diseñar sistemas de control

Enfoques para diseñar Sistemas de Control

Control de Mercado

•Mecanismos de Mercados

•Establecer normas empleadas en el sistema de control

•Existe gran competencia

Control Burocrático

Control de Clan

•Valores

•Cultura Organizacional

•Autoridad de la Organización

•Normas Reglamentos y políticas

Page 5: Control

Actividades Importantes del Control

Comparar los resultados con los planes generales.

Evaluar los resultados con los estandares de desempeño.

Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

Comunicar cuales son los medios de medición.

Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones.

Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

Page 6: Control

Condiciones para el ControlPara que el proceso del control sea más efectivo y eficaz a la hora de tomar decisiones debe cumplir adecuadamente con las siguientes condiciones:

Su propósito y naturaleza:

Su estructura organizativa y planes:

Su proceso:

•Objetivos.

• Eficiencia.

• Responsabilidad Directriz.

• Proyección.

• Planes.

• Comunicación, Dirección y Coordinación•Establecimiento de Medidas.

• Determinar y Conocer Aspectos Estratégicos de la Empresa.

• Principio de Excepción

• Flexibilidad y Utilidad.

Page 7: Control

Instrumentos para Efectuar el Control

Los Instrumentos más comúnmente empleados para efectuar el control son:

Informes.

Auditorias.

Estudios de tiempo y movimiento.

Page 8: Control

Tipos de Control

RETROALIMENTACIÒN

CONCURRENTE

PRELIMINAR

Según Terry

Page 9: Control

Según Melinkoff

CONTROL PREVIO CONTROL POSTERIOR

Tipos de Control

Page 10: Control

¿Cómo identificar los puntos estratégicos de Control ?

CONCENTRACIÓN

PUNTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO

Page 11: Control

Pasos del proceso de control

El control administrativo: Es un esfuerzo sistemático para establecer normas de desempeño con objetivos de planificación, para diseñar sistemas de re-información, para comparar los resultados reales con las normas previamente establecidas, para determinar si existen desviaciones y para medir su importancia, así como para tomar aquellas medidas que se necesiten para garantizar que todos los recursos de la empresa se usen de la manera más eficaz y eficiente posible para alcanzar los objetivos de la empresa".

Page 12: Control

Objetivos de la función Control

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento.

Medir los resultados.

Tomar medidas correctivos .

Retroalimentación

Page 13: Control

Principios de controlEquilibrio: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el grado de control correspondiente. De la misma manera la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte.

De la oportunidad: El control, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación.

Page 14: Control

Principios de controlDe los objetivos: Se refiere a que el control existe en función de los objetivos.

De las desviaciones: Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente.

De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este represente en tiempoy dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte.

Page 15: Control

Áreas de controlLas principales áreas de control en la

empresa son:

Áreas de producción: Si la empresa es industrial, el área de producción es aquella donde se fabrican los productos; si la empresa fuera prestadora de servicios, el área de producciónes aquella donde se prestan los servicios; los principales controles existentes en el área de producción son los siguientes:

Page 16: Control

Control de producción

Control de calidad

Control de costos

Control de los tiempos de producción

Control de inventarios

Control de operaciones Productivas

Control de mantenimiento y conservación

Control de desperdicios

Page 17: Control

Gestión estratégica

Las herramientas mas populares son:

Planificación Estratégica ..... Usado por 76%Misión y Visión .................... Usado por 70%

Bain’s 2001 Survey

Page 18: Control

Planificación estratégica

• Misión

• Valores

• Análisis FODA

• Determinación de la visión

• Lineamientos para estrategia

• Perspectivas

• Objetivos estratégicos

• Medidas estratégicas

• Metas

• Acciones estratégicas: plan de acción

• Recursos para ejecutar el plan de acción

• Ejecución: seguimiento y control

• Perspectivas

• Objetivos estratégicos

• Medidas estratégicas

• Metas

• Acciones estratégicas: plan de acción

• Recursos para ejecutar el plan de acción

Formulación del concepto

estratégico

Formulación plan estratégico:

Definición de la estrategia

Formulación planes tácticos operacionales: Acción a corto

plazo

Ejecución de los planes: Control

de la gestión

Page 19: Control

Obstáculos para la Implementación.

Errores en la comunicaciónde la visión

Los gerentes no se involucran en la implementación

Los planes estratégicos no incorporan presupuestos para la implementación

Los incentivos al personal no están diseñados para apoyar la estrategia

Sólo 5% de los empleados conoce y comprende la estrategia

85% de los directivos le dedican menos de una hora mensual a discutir

estrategias

60% de las empresas no vincula los presupuestos a la estrategia

75% de las empresas no tienen incentivos relacionados a la estrategia

Page 20: Control

< 10% de las estrategias bien formuladas son ejecutadas efectivamente.

Fortune Magazine

En la mayoría de los casos (aproximadamente 70%), el problema real no es una mala estrategia sino una mala ejecución.

Ram Charan y Geoffrey Colvin. Fortune 21 Jun 99

GESTION ESTRATEGICA

Page 21: Control

Cifras claves del BSCCifras claves del BSC

40% de las 1000 empresas FORTUNE están usando el concepto del BSC en el año 2000

El concepto del BSC fue elegido como uno de los cinco mayores aportes de HARVARD al mundo gerencial.

150,000 copias del libro vendidas (Libro número uno en ventas en Amazon.Com en la categoría Negocios-Business)

El libro BSC ha sido traducido en 17 idiomas

El espacio de los Scorecard “empezará a crecer en los próximos 18 meses”. Meta Gruop Reseach, 1998.

Page 22: Control

EXISTE VACIO ENTRE MISION-VISION-ESTRATEGIA Y LA ACCION DIARIA DE LOS EMPLEADOS

MISION ¿Porqué existimos?

VALORES¿Qué es importante para nosotros?

VISION¿Qué queremos ser?

ESTRATEGIANuestro Plan

MEJORA DE LA CALIDAD¿En qué debemos mejorar?

OBJETIVOS PERSONALES/EMPOWERMENT¿Yo, qué necesito hacer?

GAP

Page 23: Control

VINCULAR LA MISION-VISION-ESTRATEGIA Y LA ACCION DIARIA DE LOS EMPLEADOS

MISION ¿Porqué existimos?

VALORES¿Qué es importante para nosotros?

VISION¿Qué queremos ser?

ESTRATEGIANuestro Plan

MEJORA DE LA CALIDAD¿En qué debemos mejorar?

OBJETIVOS PERSONALES/EMPOWERMENT¿Yo, qué necesito hacer?

INICIATIVAS ESTRATEGICAS¿cuáles son las prioridades?

TABLERO DE MANDOS INTEGRALBalanced Scorecard

RESULTADOS ESTRATEGICOS

Page 24: Control

Medición de la estrategia

VisiónObjetivos

estratégicosIndicadores y Mediciones

BSC traduce la Visión y objetivos estratégicos en indicadores/mediciones del desempeño de la

organización

DE LAS IDEAS A LA IMPLEMENTACION

Page 25: Control
Page 26: Control
Page 27: Control

Perspectivas del BSC

Visión y Estrategia

FINANZAS¿Qué objetivos financieros

debo perseguir para ser exitoso?

PROCESOS INTERNOS

¿En qué procesos debemos ser los mejores?

CLIENTES¿Cómo me deben ver mis clientes para ser exitoso?

APRENDIZAJE

¿Cómo mantener la capacidad de cambio y

mejora?

Page 28: Control
Page 29: Control

1. Mapa Estratégico de Empresa AseguradoraIncrementar el

ROCE

Incrementar las ventas

Reducir la frecuen-cia de pérdidas

Reducir la seve-ridad de pérdidas

Reducir costos de servicio de

apoyo

Mejorar relaciones conlos segmentos meta

Satisfacer a nuestrosasegurados

Seleccionar o inven-tar mercados

rentables

Manejo del riesgo queafecta la rentabilidad

Administrar la pre-vensión y controlde reclamaciones

Mejorar procesosde apoyo

Mejorar el pensa-miento estratégico

Mejorar capacida-des de suscripción

de seguros

Mejorar el flujo de informaciónentre suscripciones y reclamaciones

Cambiar el sistema deincentivos

Construir capacidades del equipo de reclamaciones

Mejorar las capaci-dades para el

cambio

Financiera

Clientes

Procesos Internos

Aprendizaje yRenovación

Page 30: Control

2. Tabla Balanceada de un BSC

Mapa Estratégico Objetivos Mediciones/Indicadores

Línea deBase

N

MetasAño

(N+1)

Iniciativas/Estrategias

Rentabilidad

Incremento y retenciónde los clientes A1

Facilidad en el usodel producto

Mejorar la confia-bilidad del producto Obtener el liderazgo

en producto

Servicio de cali-dad superior

Atraer y reteneral mejor personal

Aumentarla Rentabi-lidad

RSI 10% 14%

ImplantarcostosABC

Mejorar lasatisfacción delcliente

Comprasrepetidas 30% 60%

Programa decalidad defidelización

Modernizar elproceso de producción

% del proyectoavanzado

n.d.60% elprimeraño

Programa deinstalación

Desarrollar competenciasdel personalen TI

Prueba de habilidadestructura-da

25%50% Año 175% Año 2

Plan capaci-tación paratodos

Page 31: Control

3. Mapa de iniciativas

In IcIatIvas

Rela-ciones

conlos

clien-tes

Iden-tidadCor-pora-tiva

Publi-cidad

Semi-narios

Basede

datosde

clien-tes

Infor-maciónespe-cial

Pro-yec-tosde

mar-keting

Pro-yectoespe-cial No 1

Pro-yectoespe-cial

No 2

Perspec-tiva

Financiera

Cliente

Interna

Innovación

Maximizar ingresos

Incremento de utilidades

Reducir costosSeguridad en transacciones

Ahorro en tiempo

Servicio a tiempo

Servicio cómodoMejorar programas de marketingDesarrollar mayor capacidad servicioManejar alianzas para reducción costosAtraer y retener clientes claveDestacar fortalezas

Implementar BSC en organización

Objetivos

Page 32: Control

Diagrama de relaciones causales

Cómo generar mayor rentabilidad?

Consiguiendo que los clientes repitan y expandan sus compras, es decir, generar clientes leales.

Cómo generar clientes leales?

Dándole lo que mas valora, ejemplo entrega oportuna.

Cómo lograr entrega oportuna?

Mejorando el ciclo del proceso y su calidad para evitar reprocesos.

Cómo mejorar los procesos internos?

Entrenando a los empleados.

RSI

Lealtad del cliente

Entrega a tiempo

Habilidades de empleados

Calidad del proceso Ciclo y duración

Medidas de resultado

Page 33: Control

Procesos

Aprendizaje

Cliente

Financiera

Mejorar Competencias

Mejorar Ambiente de

Trabajo

ProductividadProductividad

Servicio al Servicio al ClienteCliente

Necesidades Necesidades del Clientedel Cliente

Diseño de Diseño de SolucionesSoluciones

Generar Generar ConfianzaConfianza

Maximizar Maximizar ValorValor

Page 34: Control

¡ ¡ No se puede gerenciar lo que no seNo se puede gerenciar lo que no se puede medir! puede medir!

VisiónMisión

ObjetivosEstratégicos

Conjunto deIndicadores/Mediciones

El BSC traduce la Visión y Objetivos enIndicadores/mediciones del desempeño

de la organización

Page 35: Control

El Tablero como sistema de gestión

El BSC pone énfasis que los indicadores financieros y no financieros deben formar parte del sistema de información para los empleados, en todos los niveles.

Aclarar y traducir la visión y la estrategia.

Comunicar y vincular los objetivos e indicadores estratégicos.

Planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas.

Aumentar el feedback y formación estratégica.

Page 36: Control

Planificación• Establecer objetivos

• Alinear iniciativas estratégicas

• Asignación de recursos• Establecer metas

Traducir la Visión y la estrategia

• Clarificar la Visión

• Obtener el consenso

Comunicación

• Comunicar y educar• Establecer objetivos

• Incentivos al personal

Formación y feedback• Articular la visión

compartida• Feedback estratégico

• Facilitar la formación y la revisión de la estrategia

BSC

Page 37: Control

Traducir la estrategia a términos operativos.

Asegurar que los componentes de la estrategia (objetivos, medidas e iniciativas) estén alineados y relacionados.

Comunicar la estrategia en la organización.

Establecer la base de un proceso administrativo de estrategia integrado.

Metas del Balanced Scorecard

Page 38: Control

Ayudará a aclarar la visión corporativa en la organización.

Contribuirá a ganar consenso y propiedad en el equipo ejecutivo.

Proporcionará un marco para alinear la organización.

Integrará la planeación estratégica y los procesos de implementación.

Conducirá el capital y el proceso de asignación de recursos.

Mejorará la efectividad administrativa.

Los Beneficos del Scorecard