contracultura 5 convocatorias

8
convocatorias

Upload: cecilia-rojas

Post on 03-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Convocatorias para ponencia, videoponencia, exposición y cortometrajes del #5toEncuentroContraCulturaLPZ

TRANSCRIPT

convocatorias

pone

ncias

videop

onenci

as

expo contracolectiva

muestra de cortometraje

“la otra cultura”

Convocatoria para ponencias

La falta de espacios para las expresiones alternativas en la ciudad de La Paz las ha relegado a espacios informales y con poca difusión. A pesar de ello, han surgido movimientos culturales que generaron procesos que aportan un valor más que simbólico al imaginario popular, convirtiéndose muchas veces en células de organización ciudadanas que buscan, por medio del rompi-miento o de no aceptar el status quo, realizarse socialmente. Estos movimientos son generadores de identidad, y a pesar de que muchas de estas expresiones forman parte de una cultura adquirida o impuesta, conservan los rasgos de personalidad asumida a partir de lo local, por lo que requieren atención, ya que representan patrimonio cultural intangible que en un futuro debería ser objeto de estudio y apoyo para su consolidación, preservación o rescate.

Dirigida a promotores culturales, artistas, docentes, estudiantes, escritores, investigadores, colectivos ciudadanos y demás agentes involucrados en el sector cultural.

Objetivo: Propiciar el intercambio de ideas, la generación de sinergia entre proyectos y difundir el quehacer cultural indepen-diente, de la voz de sus propios actores.

Metodología: Para las mesas de ponencias se han considerado los siguientes contenidos:

1.-Identidad Emergente, procesos identitarios en las urbes del siglo XXI: Trabajos de investigación y análisis de los pro-cesos culturales que se están experimentando en la última década y de cómo están redefiniendo la identidad sudcaliforniana en las principales ciudades del estado.

2.-Presentación de proyectos independientes: Todos aquellos proyectos que han surgido desde el lado ciudadano y que tienen un carácter comunitario o de animación de procesos socioculturales, que proponen una alternativa para afrontar la descomposición social que se promueve desde el sistema dominante.

3.-Presentaciones editoriales: Publicaciones surgidas desde iniciativas ciudadanas, que buscan promover, divulgar y difun-dir el trabajo creativo en la sociedad y que fungen como plataformas para dar a conocer el trabajo de creadores emergentes.

4.-Movimientos Sociales: Movimientos de resistencia que ante el avasallamiento del sistema neoliberal han creado frentes que buscan crear una alternativa al modelo capitalista y plantean nuevas formas de hacer política desde la resistencia popular y el trabajo comunitario.

Bases generales:

1.-Podrán participar de manera individual o hasta dos personas de la misma agrupación, siempre y cuando no excedan los 10 minutos de participación total.

2.-Los participantes deberán enviar un resumen de su presentación, especificando en cuál de las 4 modalidades participará, al correo electrónico: [email protected].

3.-La fecha límite de entrega será el 19 de septiembre y el resultado de ponencias aceptadas se dará a conocer el día 26 de septiembre.

4.-Las ponencias aceptadas deberán enviarse a más tardar el 15 de octubre en su versión completa, en formato Word, con una extensión máxima de 5 cuartillas en fuente Arial, 12 puntos, con un interlineado doble. Deberán acompañarse de una hoja de presentación que incluya los siguientes datos:

- Nombre(s) de (los) ponente(s).

- Institución, organización, colectivo o proyecto.

- Correo electrónico.

- Domicilio.

- Teléfono(s).

- Nombre de la ponencia.

- Requerimientos técnicos para su presentación.

4.- La exposición de ponencias se hará en espacios con proyector y computadora, el ponente llevará el archivo de su presen-tación en una USB y en formato Power Point.

5.- Los trabajos seleccionados se incluirán en la memoria electrónica del mismo, y se compartirán en las diferentes platafor-mas de internet.

6.- Se entregarán constancias del evento a todos los participantes que asistan al ochenta por ciento o más de las actividades. Para este fin, en cada actividad se contará con una lista de registro.

9.- En el caso de participantes de otras ciudades, el comité organizador no se compromete a pagar ningún gasto de traslado, hospedaje ni alimentación.

El Comité organizador del 5to Encuentro de Contracultura se reserva el derecho sobre la aceptación y rechazo de trabajos, así como de cualquier imprevisto que se suscite en la presente convocatoria.

Convocatoria para la EXPO CONTRACOLECTIVA

El crecimiento de la ciudad ha provocado cambios en la vida social, la economía y la dinámica cotidiana. La identidad sud-californiana, la cultura del ranchero y el pescador se fueron relegando a los márgenes para dar paso a una cultura urbana, globalizada, tecnológica. A pesar de todo, la necesidad de identificarse prevalece: unas manifestaciones culturales surgen, otras, intentan mantenerse, importan elementos o modifican los propios.

Bases de participación

1-. Podrán participar artistas visuales del Estado de BCS, de cualquier disciplina: foto, pintura, grabado, multimedia, etc.

2.- El tema de la expo es: “Identidad emergente en las culturas urbanas”.

3.- Podrán participar con un mínimo de 1 pieza y un máximo de 5, dependiendo el formato.

4.- Los interesados deberán enviar la obra en forma digital. Cada una de estas deberá ir nombrada con el siguiente formato: NOMBREDELPARTICIPANTE_TÍTULO.jpg

Deberán enviar en el mismo correo, las fichas técnicas, con los siguientes datos: autor, título, técnica y año de realización, y una breve ficha curricular del autor. Al correo: [email protected] con el asunto “Contracolectiva”.

5.- La fecha límite para entregar imágenes será el 10 de octubre. El día 13 se informará sobre los trabajos que se seleccio-naron para la exposición.

6.- Una vez seleccionados, los participantes deberán entregar la obra físicamente a más tardar el día 17 de octubre.

7.- En caso de que el artista viva fuera de la ciudad de La Paz, deberá hacerse cargo de los gastos de traslado y embalaje.

8.- La exposición se inaugurará el jueves 23 de Octubre, en una sede que se definirá más adelante, y los artistas participa-rán el viernes 24 de octubre en una mesa de charla, en la que hablarán sobre su obra en general, sus influencias, etc.

9.- Se entregarán constancias del evento a todos los participantes que asistan al ochenta por ciento o más delas actividades. Para este fin, en cada actividad se contará con una lista de registro.

El Comité organizador del 5to Encuentro de Contracultura se reserva el derecho sobre la aceptación y rechazo de trabajos, así como de cualquier imprevisto que se suscite en la presente convocatoria.

Convocatoria para muestra de cortometraje “La otra cultura”

En la década reciente la ciudad de La Paz se ha transformado. Sus avenidas y playas se empiezan a llenar de edificios y las grandes cadenas de tiendas y franquicias se establecieron en lo que otrora fuera una ciudad pequeña y de ritmo relajado, impactando la vida social, económica y cultural de la comunidad. Este choque le ha dado fuerza a un importante número de manifestaciones artístico-culturales que se reproducen rápido y son cada vez más visibles. Los jóvenes, principalmente, son quienes las abrazan y encuentran en ellas las formas de autodeterminarse. Cada una de estas manifestaciones merece ser registrada.

Objetivo

Motivar a los interesados en el cine y el video para que registren, desde su perspectiva, diferentes manifestaciones culturales que se dan en la ciudad y puedan mostrar su trabajo a través de diferentes medios.

Bases de participación

1.- El tema de los cortometrajes deberá enfocarse a cualquier manifestación cultural emergente, que se desarrolle en la ciudad: Skate, BMX, Parkour, colectivos urbanos, editores independientes, performanceros, movimientos en pro del medio ambiente, etc.

2.- Los videos no podrán durar más de 10 minutos, incluyendo créditos.

3.- Deberán entregarse en formato Windows Media, MPEG o AVI, y cumplir con los requerimientos técnicos para poder su-birse a YouTube.

4.- Para registrar un video deberán enviar un correo electrónico a [email protected] con los siguientes datos:

· Nombre completo del participante (en caso de ser un colectivo u organización, nombrar a un representante)

· Correo electrónico

· Número de teléfono celular

· Lugar donde se realizó la filmación

· Autorización de reproducción del video en los espacios en internet y en eventos de El Grito Colectivo, promotores culturales y sociales A.C.

5.- La selección de los trabajos la realizará el comité organizador del 5to Encuentro de Contracultura y se tomarán como puntos decisivos la calidad visual y el contenido de información de cada cortometraje.

6.- El realizador deberá contar con la autorización de los principales involucrados en el video para aparecer en los diferentes medios en que será exhibido (si el caso lo amerita).

7.- La fecha límite para la entrega e inscripción de los trabajos será el 10 de octubre del presente y los nombres de los cortos seleccionados se darán a conocer el 13 de octubre.

8.- Se entregarán constancias del evento a todos los participantes que asistan al ochenta por ciento o más de las actividades. Para este fin, en cada actividad se contará con una lista de registro.

Convocatoria para videoponencias

Presentación:

Con el fin de difundir proyectos culturales de otros puntos del país y el extranjero, que propongan una alternativa de desarrollo a los parámetros que establece el sistema sociopolítico actual, en el 5to Encuentro de Contracultura se aprovechará el uso de las nuevas tecnologías para lograr incorporar al evento a promotores, creadores, colectivos y organizaciones que deseen participar y que por razones geográficas no pueden presentarse físicamente.

Objetivo:

Difundir el quehacer cultural de promotores, creadores, organizaciones y colectivos de otras partes del país y del continente, dentro del evento y/o través de las plataformas en internet.

Metodología:

Los interesados participarán a través de un video en el que se presenten y aborden alguno de los siguientes contenidos:

1.-Identidad Emergente, procesos identitarios en las urbes del siglo XXI:

Trabajos de investigación y análisis de los procesos culturales que se están experimentando en la última década y de cómo están redefiniendo la identidad en las ciudades latinoamericanas.

2.-Presentación de proyectos independientes:

Todos aquellos proyectos que han surgido desde el lado ciudadano y que tienen un carácter comunitario o de animación de procesos socioculturales, que proponen una alternativa para afrontar la descomposición social que se promueve desde el sistema dominante.

3.-Creadores artísticos independientes:

Artistas y creativos que deseen hablar del trabajo que realizan en la búsqueda de innovar en cualquier disciplina. Proyectos que han provocado el surgimiento de espacios para el goce de actividades artísticas de iniciativa ciudadana.

4.-Presentaciones editoriales:

Publicaciones surgidas desde iniciativas ciudadanas, que buscan promover, divulgar y difundir el trabajo creativo en la socie-dad y que fungen como plataformas para dar a conocer la obra de creadores emergentes.

5.-Movimientos Sociales

Movimientos de resistencia que ante el avasallamiento del sistema neoliberal han creado frentes en buscan de una alternativa al modelo capitalista y plantean nuevas formas de hacer política desde la resistencia popular y el trabajo comunitario.

Bases generales de participación:

1.-Los participantes deberán subir su video a YOUTUBE (puede ser en modo privado), y enviar el link, especificando en cuál de las 5 modalidades participará al correo electrónico: [email protected].

2.- La fecha límite de entrega será el 19 de septiembre y el resultado de videoponencias aceptadas se dará a conocer el día 26 de septiembre.

3.-Las videoponencias aceptadas deberán enviar los siguientes datos:

- Nombre(s) de (los) ponente(s).

- Ficha curricular de la organización, colectivo o proyecto.

- Correo electrónico y demás contactos que se tengan en la Red (Facebook, Twitter, blogs, página, etc.).

- Domicilio.

- Nombre de la videoponencia.

- Autorización para que El Grito Colectivo, Promotores Culturales Y Sociales A.C. pueda reproducir los videos en sus espacios en internet y en eventos que realice, mencionando los respectivos créditos de los autores.

4.- Los trabajos que sean seleccionados para presentarse en el Encuentro, se presentarán del 23 al 25 de octubre en la ciudad de La Paz, serán incluidos en la memoria electrónica del mismo, y se compartirán en las diferentes plataformas de internet.

El Comité organizador del 5to Encuentro de Contracultura se reserva el derecho sobre la aceptación y rechazo de trabajos, así como de cualquier imprevisto que se suscite en la presente convocatoria.