contextualizacion de la_ensenanza

5
FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Centro Alumnas Basthy Sánchez Salazar. María José Mena Mena. Temuco, Mayo de 2015

Upload: maria-jose-mena-mena

Post on 06-Aug-2015

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contextualizacion de la_ensenanza

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD

PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Centro

Alumnas Basthy Sánchez Salazar. María José Mena Mena.

Temuco, Mayo de 2015

Page 2: Contextualizacion de la_ensenanza

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD

PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA

El Liceo de adultos Selva Saavedra de Temuco es un colegio municipal que atiende

Educación General Básica, Educación Media Humanístico Científica (2 x 1) y la

modalidad T.P. – Técnico Profesional, para adultos y niños mayores de 15 años que

hayan dejado la educación en el sistema formal, la dirección Millahue, 0644, Temuco

(sector UFRO).

El edificio que alberga a la comunidad educativa es nuevo, amplio y cómodo, de

tres pisos, cuenta con amplias escaleras para la circulación de los estudiantes, cuenta

con, biblioteca, laboratorio de ciencia, sala de computación con internet, salón actos,

sala para talleres, patio y un casino. El establecimiento es municipal, no existe pago

por inscripción ya que la educación que imparte este establecimiento es gratuita.

El colegio tiene en sus aulas alumnos con Necesidades educativas especiales, pero

cabe destacar que no tienen un proyecto institucional que los respalde.

El proyecto de aula se centrara en el alumno, esto significa que se tomaran en

cuenta sus conocimientos previos, el contexto sociocultural, sus expectativas y los

intereses de los estudiantes, se intentara garantizar el cumplimiento de los objetivos, la

efectividad del proceso de aprendizaje y además poder utilizar las habilidades,

destrezas y conocimientos que poseen los alumnos.

El colegio cuenta con material de apoyo para los estudiantes, pero al ser un colegio

más bien de recursos limitados las salas de clases no se encuentran implementadas

con materiales concretos o didácticos para el apoyo del aprendizaje, cosa que para este

proyecto jugara en contra, sin embargo este cuenta con instancias para ir construyendo

materiales que les queden a ellos como evidencias de sus capacidades y para apoyar

la labor de los docentes que involucran este proyecto.

Page 3: Contextualizacion de la_ensenanza

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD

PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA

El ambiente que se da en la sala de clases es tranquilo, ya que los estudiantes no

conversan ni hacen desorden, sin embargo para el proyecto se deberá implementar el

trabajo colaborativo y la socialización entre los estudiantes. Se cambiara la distribución

de los asientos para una mejor interacción entre ellos y para sacarlos de las clases a

las que están acostumbrados.

Los hábitos se pueden apreciar porque al llegar el primer estudiante, toma la caja

que corresponde a su nivel y saca los lápices de colores y materiales varios que ellos

tienen destinado para su jornada académica. También podemos verlos cuando ellos

comparten un café a la hora de recreo.

Los recursos didácticos del establecimiento son: la programación, los planes de

trabajo adaptado, las guías (directrices), la biblioteca, y las tics.

.

Page 4: Contextualizacion de la_ensenanza

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD

PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA

El curso está compuesto por 5 estudiantes, 3 mujeres y 2 hombres, hay dos

estudiantes entre 16 y 26 años y los otros tres se encuentran entre las edades de 45 y

76, son todos de nacionalidad Chilena, ninguno de ellos tiene apellidos de origen

indígena.

La característica fundamental del colegio es ser municipal con una vulnerabilidad

alta ya que por ser colegio de adultos, en sus aulas hay estudiantes que no tienen

recursos para seguir una educación formal.

En el curso los 5 estudiantes fueron diagnosticados según la orientadora del

establecimiento con necesidades educativas especiales, sin embargo no se indicó

ninguna en especial, y por lo que se puede apreciar, los estudiantes solo son poco

motivados por los docentes, cosa que pone como desafío llamar su atención con el

proyecto de aula.

Los factores que se priorizará para diseñar una enseñanza de calidad en ese contexto

son:

Atención a la diversidad (NEE) Ver instancias de reforzar la lectoescritura, ya que

lo fundamental en este nivel de enseñanza es que los estudiantes puedan

aprender a leer y escribir, en su mayoría los estudiantes no poseen estas

habilidades.

Trabajo colaborativo, ya que los estudiantes no acostumbran a sociabilizar con

sus compañeros, y como personas necesitan poder desarrollar esta habilidad.

Page 5: Contextualizacion de la_ensenanza

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V DIVERSIDAD

PROFESORA SEGUNDO SEPULVEDA