contexto internacionalcncs.bros.me/docs/informe completo junio 2016.pdf · i trim. 2016 1,5 2,0 6,7...

23
**A partir de mes de enero de 2016, el INDEC utilizará un IPC alternativo para medir la variación de precios de su economía, hasta tanto el organismo reanude el calendario habitual de difusión del IPC. El indicador alternativo seleccionado pertenece al Servicio Estadístico Nacional: el IPC de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes: ECB, BEA, BLS, National Bureau of Statistics of China, INDEC, IBGE, Indexmundi Contexto Internacional Actividad Económica y Evolución de los Precios Internos PBI: Tasas de Variación promedio anual (en %) Unión Europea Estados Unidos China Argentina Brasil 2011 1,67 1,60 9,30 8,45 3,94 2012 -0,67 2,32 7,75 0,89 1,76 2013 -0,45 2,22 7,70 2,88 2,75 2014 0,89 2,41 7,38 0,48 0,18 2015 1,53 2,41 6,93 2,1* -3,84 PIB: Tasas de Variación interanuales (en %) I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 Inflación: Tasas de Variación (en %) – Abril Mensual 0,00 0,47 -0,20 6,5** 0,61 Acumulado 2016 -0,08 1,16 1,50 - 3,25 12 meses -0,16 1,13 2,30 40,5** 9,28 *El INDEC publicó estimaciones preliminares de las variaciones porcentuales interanuales del PIB para el año 2015, mientras se realizan revisiones de la serie. Evolución del precio de los commodities Valores mensuales en dólares corrientes Abril 2016 Carne (dólares por tonelada) Soja*** (dólares por tonelada) Petróleo (dólar por barril) Precio 3.899,9 353,8 40,8 Variación último mes (en %) 0,40 8,22 9,13 Variación 12 meses (en %) -17,50 -0,88 -29,03 ***Bolsa de Chicago – Contratos a Futuro 0,0 200,0 400,0 600,0 800,0 1.000,0 0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0 5.000,0 6.000,0 7.000,0 ene-03 mar-05 may-07 jul-09 sep-11 nov-13 ene-16 Carne Petróleo Soja Índice Precios de Commodities 0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0 600,0 700,0 0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0 5.000,0 6.000,0 7.000,0 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 IPC Congreso Argentina (tasas de variación al mes de abril) Mensual Acum. 2016 12 meses 6,7 19,4 41,8

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

**A partir de mes de enero de 2016, el INDEC utilizará un IPC alternativo para medir la variación de precios de su economía, hasta tanto el organismo reanude el calendario habitual de difusión del IPC. El indicador alternativo seleccionado pertenece al Servicio Estadístico Nacional: el IPC de la Dirección General de Estadística y

Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuentes: ECB, BEA, BLS, National Bureau of Statistics of China, INDEC, IBGE, Indexmundi

Contexto Internacional

Actividad Económica y Evolución de los Precios Internos

PBI: Tasas de Variación promedio anual (en %) Unión

Europea Estados Unidos

China Argentina Brasil

2011 1,67 1,60 9,30 8,45 3,94

2012 -0,67 2,32 7,75 0,89 1,76

2013 -0,45 2,22 7,70 2,88 2,75

2014 0,89 2,41 7,38 0,48 0,18

2015 1,53 2,41 6,93 2,1* -3,84

PIB: Tasas de Variación interanuales (en %)

I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4

Inflación: Tasas de Variación (en %) – Abril

Mensual 0,00 0,47 -0,20 6,5** 0,61

Acumulado 2016 -0,08 1,16 1,50 - 3,25

12 meses -0,16 1,13 2,30 40,5** 9,28 *El INDEC publicó estimaciones preliminares de las variaciones porcentuales interanuales del PIB para el año 2015, mientras se realizan revisiones de la serie.

Evolución del precio de los commodities

Valores mensuales en dólares corrientes

Abril 2016 Carne (dólares por

tonelada) Soja***

(dólares por tonelada) Petróleo

(dólar por barril)

Precio 3.899,9 353,8 40,8

Variación último mes (en %) 0,40 8,22 9,13

Variación 12 meses (en %) -17,50 -0,88 -29,03

***Bolsa de Chicago – Contratos a Futuro

0,0

200,0

400,0

600,0

800,0

1.000,0

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

6.000,0

7.000,0

ene-03 mar-05 may-07 jul-09 sep-11 nov-13 ene-16

Carne

Petróleo

Soja

Índice Precios de Commodities

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

0,0

1.000,0

2.000,0

3.000,0

4.000,0

5.000,0

6.000,0

7.000,0

ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16

IPC Congreso Argentina (tasas de variación al mes de abril)

Mensual Acum. 2016 12 meses

6,7 19,4 41,8

Page 2: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU, CERES, FMI

Coyuntura en Uruguay

Producto Bruto Interno Tasa de variación interanual del PIB en términos constantes

Proyecciones (tasas de variación en %)

2016 2017

FMI 1,40 2,60

Gobierno* 0,50 1,00

Privados 0,24 1,00

* Actualización de proyecciones basadas en la publicación del Proyecto de Rendición de Cuentas, en el mes de mayo de 2016.

7,80%

5,16% 3,54%

4,64% 3,24%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 III 2014 I 2015 III 2015

PIB

Promedio Anual

En el mes de mayo las expectativas del

sector privado siguieron deteriorándose:

las proyecciones de crecimiento del PIB

para el 2016 cayeron del 0,6% al 0,24%.

Por su parte, las expectativas de

crecimiento del producto para el 2017

también mostraron una caída, pero más

leve, pasando de 1,10% a 1,0%.

0,98%

En el mes de marzo el Índice Líder de

Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de

la Economía uruguaya volvió a

mostrar una caída mensual (-0,54%)

luego de haber permanecido estable

en febrero. De esta forma se obtiene

una primera señal negativa para el

comportamiento de la economía

durante el segundo trimestre del

año, mientras que los datos

anteriores ya pronosticaban una

contracción para el período enero –

marzo.

Page 3: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU

PIB: por sector de actividad Tasa de variación interanual (en %)

I Trim. 2015

II Trim. 2015

III Trim. 2015

IV Trim. 2015

2015

Actividades primarias 1,46 -2,24 4,54 -1,44 0,43

Industria manufacturera 11,94 9,39 2,89 -0,09 5,69

Electricidad, gas y agua 17,82 -58,29 6,85 6,49 -8,05

Construcción -3,53 -4,88 -6,48 -6,44 -5,38

Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles 1,90 -4,50 -5,07 -1,98 -2,45

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,69 2,26 2,18 1,36 3,06

Servicios de intermediación financiera 4,59 1,61 1,53 0,72 5,74

Impuestos menos subvenciones sobre los productos

4,26 -0,55 -0,26 0,00 0,80

PIB 4,21 -0,53 0,52 -0,09 0,98

PIB: por gasto Tasa de variación interanual (en %)

I Trim. 2015

II Trim. 2015

III Trim. 2015

IV Trim. 2015

2015

Gasto de consumo final 2,14 -0,95 -0,37 0,60 0,33

Consumo privado 2,05 -1,48 -0,78 0,44 0,02

Consumo público 2,74 3,02 2,75 1,80 2,57

Formación bruta de capital fijo 0,03 -6,56 -15,11 -11,32 -8,17

Inversión pública 4,81 -9,80 -19,06 -21,10 -12,52

Inversión privada -0,81 -5,72 -14,00 -8,36 -7,04

Exportaciones 6,32 -0,49 -6,57 -2,98 -1,20

Importaciones -0,32 -5,36 -14,62 -9,09 -7,40

PIB 4,21 -0,53 0,52 -0,09 0,98

Gasto de Consumo Final

En el cuarto trimestre del año el Gasto de Consumo Final detuvo

la caída que venía presentando hacía dos trimestres, aunque el

crecimiento registrado fue muy bajo: 0,60%. Ello dio como

resultado una tasa de variación anual de 0,33%, cerrando de esta

forma el segundo año consecutivo con tasas de variación por

debajo del crecimiento del PIB.

En el caso del consumo realizado por parte de los hogares, al igual que en el dato global, se

dio una leve recuperación en el cuarto trimestre: la tasa de variación interanual fue de 0,44%.

Aunque en el cierre del año la tasa de variación fue nula respeto al 2014. En el caso del

consumo realizado desde el sector público, si bien se registró en el cuarto trimestre un

crecimiento interanual de 1,80%, se evidenció una clara desaceleración en el correr del año,

totalizando un crecimiento de 2,57% en términos anuales.

Page 4: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU

Gasto de Consumo Final PIB y Gasto de Consumo Final Privado Variación interanual en términos constantes del 2005 Variación interanual en términos constantes del 2005

Formación Bruta de Capital Fijo

Formación Bruta de Capital Fijo Formación Bruta de Capital Fijo: participación de los Sectores Variación interanual en términos constantes a precios de 2005 Cuarto Trimestre 2015

8,31%

9,87%

8,14%

4,42%

6,10% 5,59%

3,56%

2,65% 2,14%

-0,95% -0,69%

0,60%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

I 2010 IV 2010 III 2011 II 2012 I 2013 IV 2013 III 2014 II 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO Consumo Privado

11,01%

5,63%

11,26% 9,66%

12,33%

20,83%

14,76%

-1,73%

9,46%

3,39%

-3,65%

0,03%

-6,09%

-14,31%

-11,32%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

I 2010 IV 2010 III 2011 II 2012 I 2013 IV 2013 III 2014 II 2015

20,86%

79,11%

Inversión Pública Inversión Privada

Dentro de la Formación Bruta de Capital se encuentran dos componentes: Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) y Variación de Existencias. Desde el año

2013 se observa un claro deterioro en la variación de la FBCF. En 2015 dicho deterioro se profundizó notoriamente, constatándose una caída de 8,17% respecto

al año previo, producto de menores niveles de inversión tanto desde el sector público (-12,52%) como del privado (-7,04%).

Page 5: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU, CNCS

Actividad: Sector Comercio y Servicios

PIB por Sectores de Actividad Tasas de Variación % en términos constantes a precios de 2005

Encuesta de Actividad de Comercio y Servicios: tasas de variación de las ventas reales, en % (Montevideo)

Bienes de Consumo Nro. Emp.

Nro. Locales

Personal Ocupado

Trim. II 2015

Trim. III 2015

Trim. IV 2015

Trim. I 2016

Art. de Bazar – Conjunto del

Sector 10 - 122 - - - -

En Bazares 4 4 11 -4,9 -12,3 -7,5 -5,5

En Sup. Y Coop. 5 - 111 -4,2 -1,9 0,5 4,5

Confiterías 9 13 467 -7,2 -8,3 -2,2 -7,2

Electrodom. – Conjunto del

Sector 11 - 467 - - - -

Casa de electrodomésticos 5 21 297 -16,6 -14,3 -11,1 -2,4

En Sup. y Coop. 6 - 170 -20,0 -13,5 -14,8 -3,1

Ferreterías Mayoristas 5 6 385 -7,1 -14,6 -20,1 -22,5

Ferreterías y Pinturerías Minoristas

7 8 119 -7,8 -15,1 -19,3 -26,8

Ferreterías Industriales 3 5 76 -6,8 -15,7 -19,4 -25,1

Pinturerías 6 9 119 -11,8 -12,5 -17,3 -16,6

Ópticas 7 19 107 2,4 0,9 -1,8 -12,2

Jugueterías 6 25 207 2,1* 0,5 3,1 -4,7

Supermercados y Cooperativas 5 - 6.344 -0,9 -3,7 -5,1 -1,8

Vestimenta en General 10 78 712 - - - -

Vestimenta Dama 5 44 482 3,6 5,2 6,0 -0,3

Vestimenta Caballero 5 34 230 1,2 5,7 0,4 -0,9

Calzado 6 87 283 -4,3 -6,4 -5,4 -8,6

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

I 201

0

II 2

01

0

III 2

01

0

IV 2

010

I 201

1

II 2

01

1

III 2

01

1

IV 2

011

I 201

2

II 2

01

2

III 2

01

2

IV 2

012

I 201

3

II 2

01

3

III 2

01

3

IV 2

013

I 201

4

II 2

01

4

III 2

01

4

IV 2

014

I 201

5

II 2

01

5

III 2

01

5

IV 2

015

Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Otras Actividades*

*Incluye Intermediación financiera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Administración pública y defensa, planes de

seguridad social de afiliación obligatoria; Enseñanza; Servicios sociales y de salud; Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y

personales y Hogares privados con servicio doméstico.

Page 6: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: CNCS

Bienes de Consumo Nro. Emp.

Nro. Locales

Personal Ocupado

Trim. II 2015

Trim. III 2015

Trim. IV 2015

Trim. I 2016

Autos y Camionetas* - - - -12,9 -15,8 -4,6** -25,2

Camiones y Ómnibus* - - - -48,1 -37,2 -60,3 -41,2

Ciclomotor Hasta 50cc - - - -60,2 222,3 -45,7 -65,7

Motocicleta Hasta 125cc - - - -20,1 9,8 -39,9 -59,8

Barracas 5 8 196 -1,9 -14,9 -22,3 -30,0

Repuestos Automotrices 6 11 184 -5,0 -3,7 -5,2 -14,7

Maquinaria Agrícola* - - - -43,9 -58,3 -42,7 -23,5

* Información para el total del país **Datos corregidos según la última información disponible.

Bienes de Consumo Nro. Emp.

Nro. Locales

Personal Ocupado

Trim. II 2015

Trim. III 2015

Trim. IV 2015

Trim. I 2016

Agencias de Viaje 3 6 144 -6,3 -12,0 -7,9 -4,2

Hoteles Tres Estrellas 5 5 147 -16,0 -12,3 -6,7 -8,2

Hoteles Cuarto Estrellas 6 6 251 -12,5 -11,2 -11,4 -6,6

Servicios Informáticos 5 5 423 28,0 13,1 4,9 -11,0

Software Informático 5 5 85 16,2 26,9 48,1 -23,5

Hardware Informático 4 4 181 27,5 25,8 0,4 8,9

LIDCOM e Índice de Confianza del Consumidor

LIDCOM y Tendencia-ciclo del PB sectorial (Tasa de Variación Interanual %)

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

20

05Q

1

20

05Q

3

20

06Q

1

20

06Q

3

20

07Q

1

20

07Q

3

20

08Q

1

20

08Q

3

20

09Q

1

20

09Q

3

20

10Q

1

20

10Q

3

20

11Q

1

20

11Q

3

20

12Q

1

20

12Q

3

20

13Q

1

20

13Q

3

20

14Q

1

20

14Q

3

20

15Q

1

20

15Q

3

20

16Q

1

PIBCOM LIDCOM

El LIDCOM (Indicador Adelantado de la

Actividad Comercial) busca brindar señales

tempranas acerca de la dirección que está

tomando la economía.

Según las estimaciones más recientes, en el

cuarto trimestre del año 2015 el LIDCOM

registró una tasa de variación negativa de -0,5%

respecto a igual período del año previo. Desde

la primera publicación del indicador (diciembre

2014), es el primer registro negativo que se

observa en la variación interanual de la

actividad comercial en términos tendenciales

(es decir, depurada de los factores

estacionales). En términos desestacionalizados,

es decir en relación al trimestre inmediato

anterior, la tasa de variación del LIDCOM fue -

0,3%.

Las estimaciones de la tasa de crecimiento tendencial promedio tanto para el cierre del año 2015 como para el primer

semestre anualizado de 2016, alcanzan los valores 0,5% y -0,7%, respectivamente. Se confirma por lo tanto la señal de

que el sector Comercio continuará atravesando una fase recesiva, la cual es esperable que se profundice durante la

primera mitad del año 2016.

Page 7: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: Universidad Católica, Equipos Mori, MEF

Índice de Confianza del Consumidor: serie mensual

Recaudación IVA

Millones de pesos corrientes Variación interanual en pesos

corrientes (en %) Variación interanual en pesos

constantes (en %)

II 2015 III 2015 IV 2015 I 2016 Var. II 2015

Var. III 2015

Var. IV 2015

Var. I 2016

Var. II 2015

Var. III 2015

Var. IV 2015

Var. I 2016

I.V.A. 32.041 34.034 34.108 36.313 6,72 6,49 5,91 8,59 -1,54 -2,49 -3,15 -1,43

Interno 19.028 20.318 19.937 23.081 12,95 10,94 10,29 10,69 4,21 1,58 0,86 0,47

Importación 13.013 13.716 14.171 13.232 -1,25 0,52 0,30 5,12 -8,89 -7,96 -8,28 -4,58

30

40

50

60

70

ago

-07

feb

-08

ago

-08

feb

-09

ago

-09

feb

-10

ago

-10

feb

-11

ago

-11

feb

-12

ago

-12

feb

-13

ago

-13

feb

-14

ago

-14

feb

-15

ago

-15

feb

-16

Atendible optimismo

Moderado optimismo

Moderado pesimismo

Atendible pesimismo

La confianza del consumidor puede medirse

mediante el Índice de Confianza del

Consumidor (ICC) realizado por la Universidad

Católica del Uruguay junto con Equipos Mori.

La recaudación de IVA es utilizada como un indicador para analizar cómo evoluciona el consumo de

bienes y servicios en el mercado interno. En el primer trimestre del año 2016 la evolución de la

recaudación del IVA continuó siendo negativa en términos constantes, aunque se trató de una caída más

leve que la constatada en los trimestres previos. Este comportamiento fue explicado fundamentalmente

por la recaudación del IVA a las importaciones: luego de caer más de un 8% en el cierre del 2015,

presentó una tasa de variación interanual de -4,58% en el primer trimestre de 2016. Por su parte, si bien

el IVA interno creció respecto al primer trimestre del año previo (0,47%), mostró peores resultados que

en los trimestres inmediatamente anteriores.

En abril el ICC registró una recuperación en

términos mensuales del orden del 1,4% que fue

explicada por mejores resultados en los

subíndices de Situación Económica Personal y

Situación Económica del País. Sin embargo, la

caída de 5,0% que se constató respecto a la

Predisposición a la compra de bienes durables no

permitió que la recuperación mensual fuera

mayor.

De esta forma, en términos interanuales el ICC

evidenció un deterioro de 16,2%, mientras que en

términos acumulados la caída asciende a 20,7%.

El ICC cumple un año ubicándose en la zona de

Moderado Pesimismo, sin mostrar señales de

recuperación claras en las últimas mediciones.

Page 8: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: INE, BCU

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

11,0%

12,0%

ene-05 mar-06 may-07 jul-08 sep-09 nov-10 ene-12 mar-13 may-14 jul-15

Inflación Anual Rango Meta BCU

Principales precios

Índices de precios

Índice de Precios al Consumo VARIACIONES (EN %)

MAYO 2016 Índice Base

Diciembre 2010

Mensual Acum.

Año

Últimos 12

meses

IPC General 160,07 0,97 6,66 11,00

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 168,72 2,01 6,29 11,59

Bebidas Alcohólicas y Tabaco 154,13 0,01 12,06 22,22

Prendas de Vestir y Calzado 130,92 1,43 5,06 9,25

Vivienda 166,74 0,59 13,19 9,75

Muebles, Artículos para el Hogar, etc. 169,56 2,41 6,34 10,73

Salud 150,87 0,62 3,51 9,09

Prod. Farmacéuticos 160,61 1,27 4,93 12,35

Transporte 156,34 0,14 4,03 10,84

Comunicaciones 102,24 0,05 6,20 6,38

Recreación y Cultura 142,68 -0,01 2,94 8,46

Educación 191,69 0,24 8,17 12,19

Restaurantes y Hoteles 173,31 0,44 5,18 10,59

Bienes y Servicios Diversos 164,13 0,37 5,29 12,36

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales VARIACIONES (EN %)

MAYO 2016 Índice Base Diciembre 2010

Mensual Acum. Año Últimos 12

meses

IPPN General 168,89 2,33 2,93 8,46

IPPN Agro 174,54 6,30 2,89 9,62

IPPN Manufacturero 166,01 0,37 2,87 8,26

Inflación y Agregado M1 Ampliado

Inflación 12 meses

Page 9: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: INE, BCU

Tasa de Variación Interanual Promedio Trimestral de M1 Ampliado y de Inflación, y rango meta de la variación del M1 Ampliado.

Definición de M1 Ampliado: emisión de dinero en poder del público, depósitos a la vista y cajas de ahorro del público en el sistema bancario.

12,5%

15%

13%

10% 9%

8% 7% 7% 7% 7% 7%

4%

13%

17%

15%

13%

12%

10%

9% 9% 9% 9% 9%

6%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

III 2013 IV 2013 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2014 I 2015 II 2015 III 2015 IV 2015 I 2016 II 2016

M1 Ampliado

Tasa de Var Interanual Prom Trim Inflación

Mínimo rango BCU

Máximo rango BCU

El pasado 7 de abril del 2016 tuvo lugar la primera

reunión del año del Comité de Política Monetaria

(COPOM). En el primer trimestre del 2016 el M1

Ampliado presentó una tasa de crecimiento del 2,64%

respecto a igual período del año anterior, ubicándose

claramente por debajo del rango meta establecido. De

acuerdo con el comunicado del COPOM, este

comportamiento se explica por la caída de la demanda

de dinero que se da en un contexto de menor

dinamismo económico. En base a ello, se decidió fijar

un rango menor para el trimestre abril-junio: 4% - 6%.

La próxima reunión del COPOM tendrá lugar durante el

mes de julio.

Page 10: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU

50,0

70,0

90,0

110,0

130,0

150,0

170,0

ene-06 feb-07 mar-08 abr-09 may-10 jun-11 jul-12 ago-13 sep-14 oct-15

Argentina Brasil Global Extrarregional

Mercado de Cambios

Tasa de variación: promedios mensuales de arbitrajes (noviembre 2015 – mayo 2016)

-6,27%

-5,23%

-3,46%

6,49%

46,60%

-10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Brasil

Unión Europea

Argentina formal

Uruguay

Argentina formal

PROMEDIOS MENSUALES

Paridad frente al dólar Argentino

Oficial Argentino Informal

Real Euro

Mayo 2016 14,12 14,63 3,54 0,89

Var. Interanual (en %) 57,73 15,89 15,53 -1,32

Tipo de Cambio Real

VARIACIONES EN (%)

ABRIL 2016 Mensual Acum.

año Últimos

12 meses

Efectivo Global 1,47 1,30 0,87

Efectivo

Extrarregional -2,38 -0,07 7,75

Argentina* 7,92 -7,29 -9,83

Brasil 2,37 13,11 1,39

EXPECTATIVAS BCU

Octubre 2016 Diciembre 2016

$34,40 $35,50

MARZO 2015: Dólar Interbancario

Promedio Cierre del Mes

$31,38 $30,76

VARIACIONES (EN %)

12 meses Acum. Año Mensual

-0,41 5,64 17,97

Tipo de Cambio Real Índice 2010=100

URUGUAY: mayo 2016

*En el caso del TCR con Argentina, se utiliza para su elaboración el IPC oficial de ese país. A su vez desde el mes de octubre de 2015, tanto el dato de TCR Global y respecto a Argentina son preliminares, por no contarse aún con datos oficiales del IPC de Argentina.

Page 11: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: INE

Unidad Indexada y Unidad Reajustable

Unidad Indexada – Base 01/06/2002= $1

JUNIO 2016 – JULIO 2016

6 7 8 9 10 11 12 13

3,4107 3,4118 3,4129 3,414 3,4151 3,4162 3,4173 3,4184

14 15 16 17 18 19 20 21

3,4195 3,4206 3,4217 3,4228 3,4239 3,425 3,4261 3,4272

22 23 24 25 26 27 28 29

3,4283 3,4294 3,4305 3,4316 3,4327 3,4338 3,4349 3,436

30 1 2 3 4 5

3,4371 3,4382 3,4394 3,4405 3,4416 3,4427

Unidad Reajustable - Unidad Reajustable Alquileres

VARIACIONES (EN %)

JUNIO 2016 Valor ($/unid.)

Últimos 12

meses Coeficiente

Unidad Reajustable 905,96 11,77

Unidad Reajustable de Alquileres

903,31 11,63 1,1100

Page 12: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: Uruguay XXI, BCU

Sector externo

Saldo Balanza Comercial (Bienes y Servicios) En millones de dólares – año móvil a fin de cada período.

Importaciones cumplidas CIF en miles de dólares

*Datos anualizados al mes de abril

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

I 2008 I 2009 I 2010 I 2011 I 2012 I 2013 I 2014 I 2015

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

CONSUMO CAPITAL INTERMEDIOS Intermedios sin petróleo, destilados y energía eléctrica

VARIACIONES (EN %) Acumulada 12 meses - interanual

Abr 2016/ Abr 2015

Consumo -12,75 -16,49

Capital -22,58 87,30

Intermedios -24,49 -13,22

Intermedios sin petróleo, destilados y

energía eléctrica -19,60 5,94

MAYO 2016

Exportaciones*

U$S FOB Importaciones

U$S CIF

Mensual en millones 832 630

Variación interanual (en %) -4,48 1,45

Acumulado en el año en millones

2.988 3.076

Variación interanual (en %) -18,09 -17,53

*Total de exportaciones desde territorio no franco

Page 13: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: Uruguay XXI

Principales destinos de exportación*

Destinos

Variación 2016-2015

(en %)

Participación en

2016 (en %)

Acumulado al mes de mayo

Brasil -11,8 15,7

China -43,9 13,4

Z.F. Nueva Palmira -3,9 10,4

Estados Unidos -21,2 6,2

Argentina -13,2 5,1

Z.F. Fray Bentos 5,6 5,0

Z.F. Punta Pereira -2,8 5,0

Alemania 5,4 3,7

Países Bajos -4,2 2,8

México -26,1 2,4

*Exportaciones desde territorio no franco

Principales productos de exportación*

Productos

Variación 2016-2015

(en %)

Participación en

2016 (en %)

Acumulado al mes de mayo

Carne bovina -11,3 19,2

Soja -34,7 15,3

Madera y productos de madera -2,3 12,6

Productos lácteos -12,6 8,1

Arroz -7,3 5,1

Cuero y sus manufacturas -9,3 4,2

Lana y tejidos -11,2 3,5

Despojos y subproductos cárnicos -25,0 2,8

Productos farmacéuticos 16,3 2,5

Plásticos y sus manufacturas -23,3 2,5

*Exportaciones desde territorio no franco

Page 14: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: Uruguay XXI

Principales destinos de las exportaciones uruguayas* con sus principales 3 productos: Datos acumulados a mayo 2016

Destino Producto

Brasil

Productos lácteos

Plásticos y sus manufacturas

Malta

China

Carne bovina

Soja

Lana y tejidos

Z.F. Nueva Palmira

Soja

Malta

Trigo

Estados Unidos

Carne bovina

Cuero y sus manufacturas

Madera y productos de madera

Argentina

Autopartes

Papel y cartón

Pinturas, barnices y demás

Z.F. Fray Bentos

Madera y productos de madera

Aceites de petróleo

Ácido sulfúrico; óleum

*Exportaciones desde territorio no franco

Page 15: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: INE, BPS

Mercado de trabajo

Tasa de Empleo y Tasa de Desempleo

MARZO 2016 Tasa de

Actividad Tasa de Empleo

Tasa de Desempleo

Tasa de Informalismo

Valor del mes de referencia 64,56 59,39 8,00 25,24

Variación mensual (en %) 1,23 1,14 -0,02 -0,58

Variación interanual (en %) -0,07 -0,55 0,70 0,05

Variación acumulada (en %) 0,01 -0,39 0,62 -0,20

En actividad Ocupadas Desempleadas Informales

Cantidad de personas* 1.784.485 1.641.670 142.815 414.338 *Datos estimados según proyecciones de población del INE

Indicadores de Seguridad Social - Seguro por desempleo

MARZO 2016 Cantidad en el

mes Variación 12 meses (en %)

Promedio 12 meses

Beneficiarios 40.099 16,55 40.303

Altas 9.460 15,48 10.907

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

55,00

56,00

57,00

58,00

59,00

60,00

61,00

62,00en

e-1

2

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-

13

sep

-13

no

v-1

3

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-

14

sep

-14

no

v-1

4

ene-

15

mar

-15

may

-15

jul-

15

sep

-15

no

v-1

5

ene-

16

mar

-16

Tasa de Empleo Tasa de Desempleo

Page 16: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BPS, Universidad Católica

Beneficiarios del subsidio por desempleo por rama de actividad

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

ene-

15

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

ene-

16

feb

-16

mar

-16

Otros

Servicio Doméstico

Actividades Primarias

IndustriasManufactureras

Construcción

Comercio y Servicios

Al analizar la conflictividad discriminando entre ramas, se

observa que la administración pública fue responsable del

50% de la conflictividad del mes. Por su parte el

transporte, los servicios y la construcción tuvieron niveles

similares de conflictividad en abril, concentrando el 17%,

16% y 14% del total respectivamente.

En lo que refiere a los móviles de la conflictividad, los

salarios concentraron la amplia mayoría de los eventos

del mes, con una participación del 96%. El restante 4% se

compuso de reivindicaciones vinculadas a las condiciones

laborales y el empleo.

El Índice de Conflictividad Laboral Global (ICLG), elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales de la

UCUDAL, relaciona los días y horas de trabajo perdidos por conflictos con los días y horas de trabajo que

normalmente se habrían podido trabajar. Se incluyen los conflictos sectoriales de rama y de empresa, y los

paros generales.

En el cuarto mes del año la conflictividad resultó 43% más alta que la registrada en marzo. El día 6 se

desarrolló el primer paro general parcial del año, que explica gran parte de la conflictividad del mes, ya que

hubo pocos conflictos.

En el tercer mes del año se contabilizaron 11 conflictos por los que se perdieron 70.761 jornadas laborales y

en los que se involucraron 136.669 trabajadores.

Page 17: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: INE, BPS

Tasa de variación Interanual del ISR General, Público y Privado

Índice de Salario Real Privado por Sectores de Actividad

Sectores de Actividad – Comercio y Servicios Variación Interanual (en%)

Abril 2016 – Abril 2015

Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de Vehículos, Efectos Personales y Enseres Domésticos

0,70

Hoteles y Restoranes 1,42

Transporte Almacenamiento y Comunicaciones 0,71

Intermediación Financiera 2,13

Actividades Inmobiliarias Empresariales y de Alquiler 1,85

Enseñanza 1,25

Servicios Sociales y de Salud 1,76

ISR Privado 1,25

JUNIO 2016 Valor ($)

SM Nacional 11.150

SM Servicio Doméstico 13.207

Cuota Mutual BPS Industria y Comercio

892

Cuota Mutual BPS Construcción

978

Índice Medio de Salarios – Base julio 2008 Variaciones (en %)

ABRIL 2016 Índice Mensual Acum. Año Últimos 12 meses

IMS 247,83 0,28 6,92 11,77

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%PRIVADO PÚBLICO GENERAL

Aporte jubilatorio Junio 2016 Valor ($)

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - A 43.810

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - B 65.715

TOPES AFAP - Art. 7º y 8º (Ley 16.713) - C 131.430

Page 18: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: Consulta CSDA sol. 2636- Rec. Nominada (Base) – BPS

Puestos ocupados, según sección de actividad: Sector Comercio y Servicios (Diciembre de 2014)

Actividad Total puestos % de los puestos

Femenino Masculino

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

260.017 45 55

Transporte y almacenamiento 103.597 19 81

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 43.886 50 50

Información y comunicaciones 34.372 39 61

Actividades financieras y de seguros 32.466 51 49

Actividades inmobiliarias 32.161 44 56

Actividades profesionales, científicas y técnicas 50.253 51 49

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 60.629 37 63

Enseñanza 87.770 69 31

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 112.906 73 27

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 19.910 39 61

Otras actividades de servicios 43.619 61 39

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

72.255 97 3

Total Comercio y Servicios 953.841 52 48

Actividad Total

empresas

% de las empresas

Micro (hasta 4 ocup.)

Pequeña (5 a 19 ocup.)

Mediana (20 a 99 ocup.)

Grande (más de 100

ocup.)

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

51.486 79 17 3 0

Transporte y almacenamiento 15.964 74 22 3 0

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 5.744 62 31 7 0

Información y comunicaciones 4.272 80 15 4 1

Actividades financieras y de seguros 2.305 77 16 5 2

Actividades inmobiliarias 7.719 82 15 3 0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 13.019 86 12 2 0

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 6.002 74 19 5 2

Enseñanza 3.740 63 22 11 3

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 6.245 76 17 5 1

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 2.688 77 18 5 1

Otras actividades de servicios 11.379 89 9 2 0

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

63.293 100 0 0 0

Total Comercio y Servicios 193.856 86 12 2 0

Page 19: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BEVSA, BCU

Sector Financiero

Riesgo País (2004–2016)

Evolución del Crédito al Consumo de las Familias

Tasa de variación interanual del crédito al consumo de familias, en millones de pesos constantes*

*Crédito al consumo del sector no financiero privado residente, sin tener en cuenta créditos para viviendas y automóviles

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

ABRIL 2016 Monto Var. Interanual

(en %)

Créditos en millones de dólares

3.275 -5,42

Créditos en millones de pesos constantes

65.095 2,54

Al mes de abril del 2016, el

77,9% de los créditos al

consumo otorgados a las familias

fue concedido por bancos

públicos y privados, cooperativas

de intermediación financiera y

casas financieras, mientras el

restante 22,1% corresponde a

administradoras de créditos.

Page 20: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BCU, BEVSA

Evolución del crédito por sectores de actividad

ABRIL 2016 Sector

Agropecuario Sector

Comercio Industria

Manufacturera Sector

Servicios Construcción

Créditos vigentes en millones de dólares*

2.519 2.027 2.075 1.985 402

Var. Interanual en millones de dólares (en %)

-0,09 -4,23 1,61 5,59 -8,83

Var. Interanual en millones de pesos constantes (en %)

8,32 3,83 10,16 14,48 -1,16

*Saldos a fin de mes

Participación en el total de créditos vigentes

Emisiones Soberanas en UI Emisiones Soberanas en USD

Rendimiento (%) Rendimiento (%)

18,24%

14,68%

2,91% 15,03% 14,38%

34,60%

0,16% SECTOR AGROPECUARIO

COMERCIO

CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIAMANUFACTURERA

SERVICIOS

FAMILIAS

OTROS

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

3 6

12

24

36

48

60

72

84

96

10

8

12

0

18

0

24

0

30

0

36

0

31/03/2016 29/04/2016 31/05/2016

meses

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

3 6

12

24

36

48

60

84

96

10

8

12

0

18

0

24

0

30

0

36

0

31/03/2016 29/04/2016 31/05/2016

meses

Entre los años 2012 y 2015 la Industria

Manufacturera es el sector que más ha

aumentado su participación en el total

de créditos vigentes en el sistema

bancario, pasando de representar

aproximadamente el 14% del total, al

actual casi 17%. En sentido contrario

fue la evolución de los créditos

otorgados a las familias: pasaron de

representar el 39% del total

aproximadamente, al 35%.

Page 21: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: BEVSA, BCU

Emisiones Soberanas en Moneda Nacional

Rendimiento (%)

Tasa call interbancaria: promedios diarios

Rendimientos de LRM en pesos (en %), por plazos

7,00

9,00

11,00

13,00

15,00

17,00

1 2 3 6 9 12 24 36 48 60

31/03/2016 29/04/2016 31/05/2016

10%

14,27%

2,89%

12,56% 9,54%

20% 22%

3,14%

19,34%

9,00%

3,70%

18,92%

9,00%

30,00%

20,28%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Promedio diario Meses Móviles

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

30 días 90 días 180 días 360 días

Cierre abril 2016 Cierre mayo 2016

meses

Page 22: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: MEF, BCU

Sector Público

Resultado Global del Sector Público en millones de USD (año móvil)

Resultado Global del Sector Público (como % del PIB)

* Proyección del gobierno, según el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2015- 2019.

-1.701

-2.049 -1.917

-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

abril 2014 abril 2015 abril 2016

-3,18% -3,42%

-3,66%

-2,64%

-1,81%

-0,41% -0,54%

0,01%

-1,56% -1,65%

-1,07% -0,90%

-2,69%

-2,32%

-3,46% -3,58%

-2,50%

-5,00%

-4,00%

-3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,00%1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019*

Sector Público

(Cifras en millones de dólares)

Mayo 2013 –

Abril 2014

Mayo 2014 –

Abril 2015

Mayo 2015 –

Abril 2016

Ingresos del Sector Público No Financiero

16.548 16.648 14.868

Resultado Primario Corriente Empresas Publicas

3.465 1.147 -238

Egresos Primarios del Sector Público No Financiero

16.620 16.988 14.599

Resultado Primario del Sector Público No Financiero

-93 -400 98

Resultado Primario del Sector Público

-139 -442 49

Resultado Global del Sector Público

-1.701 -2.049 -1.917

En el año 2015 se alcanzó un

Resultado Global del Sector Público

deficitario en 3,58% del PBI: el peor

registro de los últimos doce años.

De acuerdo con las últimas

estimaciones del MEF, el déficit

global del Sector Público del año

móvil al mes de abril se ubicó en

3,7% del PIB, aunque dicho valor fue

afectado por adelantos de sueldos

concedidos en 2015. Teniendo esto

en cuenta, el déficit asciende al

4,0%, con lo cual el deterioro de las

cuentas públicas sigue avanzando y

alejándose de la meta del -2,5%.

Page 23: Contexto Internacionalcncs.bros.me/docs/Informe Completo junio 2016.pdf · I Trim. 2016 1,5 2,0 6,7 - -5,4 ... Ceres (ILC) del Nivel de Actividad de crecimiento del producto para

Fuentes: MEF, BCU

Deuda Bruta y Neta del Sector Público Global

Deuda Bruta y Neta del Sector Público Global en millones de USD Deuda Bruta y Neta del Sector Público Global como % del PIB

Deuda Bruta: Plazos y Monedas

9.476 11.665

13.931 14.611

17.691

23.882

31.133 31.390

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Deuda bruta del Sector Público Global (millones de dólares)

Deuda neta del Sector Público Global (millones de dólares)

17,13%

24,09% 58,78%

Hasta un año Más de 1 año y menos de 5 años Más de 5 años

45,77%

50,33%

3,90%

Pesos Dólares Otras Monedas

36,6% 41,5%

49,5%

85,8%

107,5% 101,8%

85,1%

74,6%

58,2%

72,5%

59,3% 56,3%

60,7% 57,5%

58,6%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Deuda bruta del Sector Público Global % del PIB

Deuda neta del Sector Público Global % del PIB

Entre los años 2014 y 2015 la deuda emitida

en dólares pasó de representar el 40,2% del

total al actual 50,3%, dándose de esta forma

cierta reversión en la reducción del riesgo

cambiario de la deuda que se venía

constatando.

2015 Deuda Bruta por plazo residual Deuda Bruta por Moneda