contexto

8
Aproximación al estudio pragmático ¿Por qué se hace indispensable abordar los problemas de la enunciación en el contexto pedagógico? NUCLEO N° 5.

Upload: ingrid-ramirez

Post on 24-Jul-2015

1.152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto

Aproximación al estudio pragmático ¿Por qué se hace

indispensable abordar los problemas de la

enunciación en el contexto pedagógico?

NUCLEO N° 5.

Page 2: Contexto

Se hace indispensable abordar los problemas de enunciación dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje porque se sabe que la enunciación del problema es el efecto de enunciarlo por parte del sujeto que conoce el problema y que tiene la capacidad de expresarlo en forma concreta considerándolo en términos de una oración simple o compuesta, es decir al no diseñar metodologías de estudio para analizar y comprender un enunciado es posible que los niños no entiendan lo que escriben y mucho menos lo que les están preguntando por lo tanto todos los docentes no solo los de lengua castellana deberían enfocar sus métodos de enseñanza en este tipo de comprensión para que los discentes tengan un mejor desarrollo de su competencia comunicativa tanto en a nivel personal como laboral en un futuro.

¿Por qué se hace indispensable abordar los

problemas de la enunciación en el

contexto pedagógico?

Page 3: Contexto

La gran mayoría de los problemas sociales del hombre se originan en su comunicación porque aún no comprendemos los códigos lingüísticos en su totalidad no sabemos decodificarlos y si realizamos este proceso lo hacemos de forma incorrecta, además poseemos dificultad en el escucha no atendemos lo que nos están diciendo y si logramos hacerlo no entendemos lo que en realidad el emisor o receptor nos esta informando.

1. ¿Por qué la mayoría de los problemas sociales que afectan

al hombre se originan en la comunicación?

PROBLEMAS

Page 4: Contexto

Realmente en todo tipo de actividad humana se ve reflejado los principios, debido a que por medio de la palabra el hombre ha creado su mundo. La habilidad del hombre para comunicarse le permite crear herramientas como las declaraciones de derechos, normas y leyes que le ayuden a adaptarse al entorno moderno que él mismo ha creado. Los principios de la comunicación le permitirán conocer más sobre la habilidad que compartes con los demás hombres: Omnipresente Inevitable Irreversible Predecible Personal Continua Dinámica Transaccional Verbal No verbal Abarca contenido y relaciones personales Requiere Inteligibilidad

2. ¿En cuáles actividades pedagógicas y culturales se ven reflejados los principios básicos de la comunicación?

PROBLEMAS

Page 5: Contexto

Es conveniente mencionar que la Ética de la comunicación deberá abordarse en relación solidaria con los otros cuatro factores; con esta organización de los estándares se recogen de manera holística los ejes propuestos en los Lineamientos para el área y se fomenta el enfoque interdisciplinario y autónomo por el que fomentan estos últimos.“La ética de la comunicación tiene que partir del diálogo, de la aceptación de la libertad de otros, sin universales absolutos. El imperativo categórico actual debería de esa ética es: sé libre”.(Capurro Rafael)

1. ¿Qué papel juega la ética de la comunicación en los estándares

básicos?

Preguntas generadoras

Page 6: Contexto

Cuando se habla de Ética de la comunicación, se hace referencia a uno de los cinco factores de organización que identifican la estructura de los estándares básicos de Lengua Castellana. Se fundamenta en los principios de la interacción y los procesos culturales implicados en este eje.Así, formar en lenguaje para la comunicación supone formar individuos capaces de interactuar con sus semejantes, esto es, relacionarse con ellos y reconocerse (a la vez que reconocerlos) como interlocutor capaz de producir y comprender significados, de forma solidaria, atendiendo a las exigencias y particularidades de la situación comunicativa. Esto es, ayudar a la formación de un individuo capaz de ubicarse claramente en el contexto de interacción en el que se encuentra y estar en capacidad de identificar en éste los códigos lingüísticos que se usan, las características de los participantes en el acto comunicativo, el propósito que los orienta y, en conformidad con ello, interactuar.Por último, es importante destacar la estrecha relación que guarda con los lineamientos curriculares, directrices generales sobre el currículo; son la filosofía de las áreas. Los estándares y los factores están fundamentados en ellos, pero son más precisos, son para cada grado y dentro del grado para un desempeño concreto.

2. ¿Sobre qué fundamentos epistemológicos y filosóficos se fundamenta la ética de la

comunicación en los estándares básicos?

Preguntas generadoras

Page 7: Contexto

La Ética de la comunicación es un aspecto de carácter transversal que deberá abordarse en relación solidaria con los otros cuatro factores: Producción textual, Comprensión e interpretación textual, Literatura, y Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.Se articula a través del lenguaje, porque con él los seres humanos expresan la visión que han construido del mundo, del entorno, de su forma de relacionarse con éste y con sus congéneres, lo cual supone usos del lenguaje en los que una ética de la comunicación propicia la diversidad, el encuentro y el diálogo de culturas, a la vez que se constituye en cimiento de la convivencia y del respeto, pilares de la formación ciudadana. Es apremiante que los estudiantes, desde una perspectiva ética de la comunicación, desarrollen su capacidad de emplear el lenguaje para construir nuevos acuerdos, a partir de dar a todos los involucrados en la actividad comunicativa la posibilidad de expresar sus opiniones, sus posturas, sus argumentos.

3. ¿Cómo se articula la ética de la comunicación con los demás estándares?

Preguntas generadoras

Page 8: Contexto

ANA MARIA AMAYA CLAUDIA PATRICIA PRADA INGRID JOHANA RAMIREZ

YURI MARITZA RODRIGUEZ

MARIA DILIA VARON GUEVARAESTUDIO DE LOS ACTOS

COMUNICATIVOSGIRARDOT

2012