contenidos del proyecto de integracion de saberes

Upload: josue-andres

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    1/12

    FORMATO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO INTEGRACIÓN DE SABERES

    TRABAJO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Documento que

    describe en forma ordenada y breve, los elementos básicos del proceso de

    investigación en el aula o fuera de ella y permite familiarizar a losestudiantes con los elementos fundamentales del método científico.

    ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

    Tema: Proposición o teto que se toma por asunto o materia de un

    discurso

    Títul! es una información general sobre el contenido del traba!o"#$%&e Ge#e'al!

    PORTADA………………………………………………………………………………………………………………………………..………I

    DEDICATORIA……………………………………………………………………….…………………………………………………..….....II

    AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………..………...III

    INDICE GENERAL………………………………………………………………………………………………………………….…………..vi

    INDICE ILUSTRACIONES……………..…………………………………………………………………………………..……………………...v

    INDICE DE GRAFICOS…………………………………………………………………………………………………………………………......vi

    RESUMEN………………………..………………………………………………………………………………………………………………..vii

    INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………………………………………..……………………...viii

     

    I#t'$u&&%(#! "reve descripción general del traba!o

    CAPITULO I

    #.$ Problemática

    ).). Pla#team%e#t $el *'+lema

    ).,. F'mula&%(# $el *'+lema

    #.%. &b!etivos

    #.%.#. &b!etivo 'eneral

    #.%.(. &b!etivo )specífico

    %. *areas de +nvesación aneo (-

    #. /ustificación.

    CAPITULO II

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    2/12

    (.0+P&*)1+1

    (.# Define variables y estándares de evaluación del proyecto

    (.#.# 2ariable +ndependiente

    (.#.( 2ariable Dependiente

    (.(. Declaración del sistema conceptual

    CAPITULO III

    -. MARCO DE REFERENCIAL%.#3arco 4onceptual%.(3arco *eórico

    CAPITULO IV

    5. 3arco 3etodológico

    5.#. 3étodo +6D74*+2& 8 D)D74*+2&-

    5.(. *ipo de la investigación: e!m: eploratorio, descriptivo

    5.% *écnicas de recolección de datos

    . P+la&%(# / mue0t'a

    5.5.#. Población:

    5.5.(. 3uestra

    Nota: Formula para la muestra

    n 9 tamao de la muestra

    m 9 tamao de la población

    e 9 error máimo admisible

    ( )   112 +−=

    me

    m

    n

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    3/12

    ( )   112 +−=

    me

    m

    n

    *écnicas e instrumentos para la recolección de datos:

    Para el desarrollo de la investigación serán necesarios el uso detécnicas e instrumentos de recolección de datos, seg;n los propósitos dela presente investigación son:

    &bservación Documental.$

    )ncuestas.$

    Depende de su proyectoecomendaciones

    CAPITULO VI

    1 P'*ue0ta

    TEMA!

    ?.#&b!etivos

    ?.#.# &b!etivo 'eneral

    ?.#.( &b!etivo )specifico

    ?.#.% /ustificación

    ?.#.5 Desarrollo

    ?.#. 4ronograma de actividades de la propuesta modelo en la ;ltima@o!a-.

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    4/12

    CAPITULO VII

    A "ibliografía y aneos

    A.#"ibliografía

    A.(Bneos

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    5/12

    CRONOGRAMA

    N2

    TIEMPO

     

    ACTIVIDAD

    ABRIL MAYO JUNIO

    ) , - ) , - ) , -

    ) Desarrollo del proyecto de investigación

    , Presentación de problemáticas y definición del tema

    - Determinar causas y efectos, desarrollo de ob!etivos

    0ipotes y variables

    3 3arco refernecial

    1

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    6/12

    TAMAÑO DE PAPEL. Debe ser B5 (# mm (EA mm-.

    MÁRGENES, ESPACIOS INTERLINEALES Y LETRA. Fos márgenes deben

    ser suficientes para facilitar la encuadernación y la reproducción. Para fácil

    encuadernación y la reproducción del documento, se deben conservar los

    siguientes márgenes:

    +zquierdo, de %, cm. Derec@o, de (, cm. 1uperior, de (, cm +nferior, de (, cm.

    a. 1i el documento se va a imprimir por ambas caras, sus márgenes deben ser 

    simétricas a % cm.b. )l título de cada capítulo debe comenzar en una @o!a independiente, a % cm

    del borde superior.c. )l teto debe llegar @asta el margen inferior establecido. 1e debe evitar 

    títulos o subtítulos solos alfinal de la página o renglones sueltos.

    d. 1e debe escribir siempre a #, de espacio interlineal

    e. 1e debe conservar el mismo tipo de escritura, desde el comienzo @asta elfinal. 1e sugiere utilizar uno de los siguientes tipos de letras: Brial, tamao

    ##, *imes neG roman, tamao #(

    5. LA CARATULA: )n la carátula constará el sello oficial de la 7niversidad, del

    epígrafe, el título y la responsabilidad autor y director-, ubicados de la

    siguiente manera:

    #. )n la parte superior de la página el sello oficial y el epígrafe, queconstará de tres líneas: en la primera se dará la denominación oficial

    de la 7niversidad, en la segunda el de la Cacultad y en la tercera el

    nombre de la )scuela o 4arrera en donde se incorpora,(. )l título situado en el centro, donde se epondrá el tema de la tesis.%. Fa responsabilidad se colocará en la parte inferior, donde se

    establecerá el nombre del autor y director,5. )l ao de publicación

    3. DE LOS TÍTULOS Y ENUMERACIONES ! *odos los títulos del teto se

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    7/12

    escribirán en letras negritas y se enumerarán de la siguiente manera:

    #. Fos de primer nivel capítulos- con letras may;sculas tamao #?,

    identificándolos con el n;mero arábigo correspondiente.(. Fos de segundo nivel subcapítulos- con letras may;sculas tamao #5, los

    cuales se registrarán con dos n;meros arábigos.%. Fos de tercer nivel con letras may;sculas tamao #(, numerándoselos con

    tres n;meros arábigos.5. Fos de cuarto nivel ;ltima división numerada- con letras min;sculas tamao

    #(, los que se listarán con cuatro n;meros arábigos.. Para las enumeraciones subsiguientes, se usarán vietas.?. Fos títulos de primer nivel se escribirán centrados y se iniciarán a partir de la

    tercera línea de una página impar. Fas líneas # y ( antes de estos títulostendrán el espaciamiento correspondiente a la letra tamao #?. Fos párrafos

    siguientes comenzarán después de un espaciamiento para letra #(.A. Fos títulos de segundo nivel se iniciarán en el margen izquierdo después de

    un espaciamiento para letra #5. Fos párrafos siguientes comenzarán

    después de un espaciamiento para letra #(.H. Fos títulos de tercer nivel empezarán en el margen izquierdo después de un

    espaciamiento para letra #(. Fos párrafos siguientes se iniciarán en la línea

    siguiente.E. Fos títulos de cuarto nivel comenzarán en el margen izquierdo después de

    un espaciamiento para letra #(. Fos párrafos siguientes se iniciarán en la

    línea siguiente.

    6. REFERENCIAS BÁSICAS.

    E# l%+'0!2+FFB2+4)64+&, '. et al . #EHH. )cuador HH: )lecciones, )conomía y

    )strategias. Iuito, )ditorial )l 4one!o. #H5 p.

    E# 'e8%0ta0!

    PBFB4+&1, 3., I7+3+, ). y 3B>*+6)J, /. #EH?. Fa inmunoelectroforesis en el

    diagnóstico de ? casos de 4isticercosis 0umana. *eniasis y 4isticercosis

    Fo!a, )cuador- ##-:(E$5(.

    E# te0%0!

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    8/12

     KF2B>)J, /. #EA. )valuación de ( aos de 1elección de un 0ato Fec@ero del

    *rópico 0;medo. *esis de 3aestría, 7niversidad de 4osta >ica $ 4entro

     Bgronómico *ropical de +nvestigación y )nseanza. H p.

    E# 0e'%e0!

    #- De una organización internacional:&>*+J, >. #EH5. *erminación de la campaa de erradicación de la tuberculosis

    bovina en 4uba. &ficina +nternacional de )pizootias. "oletín E. p. 5E.(- De una organización gubernamental:

    "B64& 4)6*>BF D)F )47BD&>, D+2+1+&6 *L46+4B. #EHH. 3etodología de

    la valoración del petróleo crudo. 1erie 4uentas 6acionales no. #. p. $E.%- De universidad:FB11&, 3. #EHA. +dentificación de los sistemas de producción prevalecientes en

    la zona de 2inces. 4omisión de 4iencia y *ecnología de la 7niversidad de

    'uayaquil. "oletín +nformativo ?. p. ?$H%.5- De institutos, estaciones eperimentales, departamentos, etc:

    4M>D&2B D) KF2B>)J, '. #EH. Peces Cluviales desembarcados para

    consumo de la población de 2inces durante los aos #EA?$#EAE. +nstituto

    6acional de Pesca, )cuador. "oletín informativo ?. p. 5$A.

    E# *e'%($%&0!

    1&F+1, '. #EHH. Presencia en la ciudad del mosquito que causa el NdengueO. )l

    7niverso 'uayaquil-, 3arzo (E. (da 1ec.- p. %.

    7. REFERENCIAS ESPECIALES.

    Re9e'e#&%a $e u# a'tí&ul e0&'%t %#&lu%$ e# u# l%+'.

     BF2B>)J, /. #EE%. >elación entre las 7niversidades y )scuelas Politécnicas y los

     1ectores Productivos Krea Bgropecuaria-. In 2ínculo 7niversidad y 1ector 

    )terno. 4&67)P, 4olección 3isión de la 7niversidad )cuatoriana para el

    siglo +. 6.(. p. #%%$#H(.

    1i la referencia es sobre una parte o capitulo con título propio y específico,

    escrito por un autor en una obra propia, el nombre del autor se sustituye por 

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    9/12

    una línea de siete espacios, después de la preposición latina N+nO.

    1B>*&6, '. #E?H. Fa busca de la verdad. "reve relato del progreso científico

    durante el >enacimiento. In,QQQQQQQ. )nsayos de 0istoria de la 4iencia.

    "iblioteca de 0istoria. )ditorial 7*)0B, 3éico. p. #%$#(#.

    5. REFERENCIA DE REUNIONES CIENT"FICAS.

    Publicaciones sobre 4ongresos, 1eminarios, 1ymposiums, 3esas >edondas,

    >euniones, 4onferencias, etc, organizadas por +nstituciones 6acionales o

    )tran!eras independientemente del nombre dado a la publicación: +nforme,

    3emoria, Bcta, Proceedings, *raba!os, >egistro, >esumen, etc.,

    •  Bl autor es: el nombre del evento, su n;mero ordinal y la ciudad donde tuvo

    lugar, y el ao en que se celebró.1)3+6B>+& 1&">) PFB6+C+4B4+M6 76+2)>1+*B>+B, '7BRBI7+F, #HH(.

    #EHA. 3emorias. 'uayaquil, 7niversidad de 'uayaquil. 5H# p.• 1i el ao de la publicación corresponde a la fec@a de la reunión, se omite.

    1)3+6B>+& +6*)>6B4+&6BF D) 7>"B6+13&: P)>1P)4*+2B1 D)F

    D)1B>>&FF& 7>"B6& D) '7BRBI7+F, '7BRBI7+F, #EH(. 'uayaquil,

    7niversidad 4atólica. AA p.• 1i en la publicación no se menciona un título, se asume que corresponde al del

    autor y por lo tanto se omite este elemento.1)3+6B>+& 1&">) 3)*&D&F&'SB D) FB )61)TB6JB 76+2)>1+*B>+B,

    '7BRBI7+F, #EA(. 'uayaquil, Cacultad de Bgronomía y 2eterinaria. p. irr.

    9. REFERENCIAS NO TRADICIONALES.

    Re9e'e#&%a $e V%$e&%#ta0 / Pelí&ula0.)D+*&>+BF >&3"&. #EE. 0istoria 7niversal del arte, Brte 'riego +.

    "ayerisc@er>undfunU3unic@. 60V *oUyo. % minutos.

    10. REFERENCIA DE MAPAS.)47BD&>. 47)64B D)F >+& '7BRB1. #EH#. 3apa básico regional de la

    cuenca del >ío 'uayas, península de 1anta )lena y regiones contiguas.

    Iuito= +nstituto 'eográfico 3ilitar. )sc. #:( .

    11. REFERENCIA DE REIMPRESOS.

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    10/12

    3&CC+**, 0. y RB>711, C. s.f.Dasiopsalveofrons, a neG pest of apricots in

    4alifornia.7niversity of 4alifornia.4itrus )periment 1tation.Paper no. #(?H. p.

    5$.>eimpreso de #E?E./ournal of )conomic)ntomology.5%-:5$.

    12. REFERENCIA DE PUBLICACIONES ANÓNIMAS.P>&D744+&6 D) lluvias en el litoral )cuatoriano. #E?A. 3eteorología 6acional

    3anta, )cuador-. (( p.

    1. REFERENCIA DE COMUNICACIONES PERSONALES. B usarse en los casos que se considere realmente necesario, por la importancia de

    la información que corresponda a un investigador de alto prestigio-. QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ PB6+B'7B, 3. #EHH. Deficiencias congénitas del neonato. 'uayaquil,0ospital del

    6io. 4omunicación personal-.

    1!. REFERENCIA DE AUTORES DE LA MULTIMEDIA.CB&. #EEE. Diagnosis of s@rimp diseases Git@ emp@asis on t@e blacU tiger s@rimp

    Penaeusmonodon-. s.l., CB& W 3ultimedia Bsia 4o. Ftda. EA5$??($E%$(.

    1". REFERENCIA DE INTERNET.

    Re9e'e#&%a Ge#e'al $e I#te'#et.

    &>'B6+JB 4+M6 376D+BF D) 1B6+DBD B6+3BF. (A. Fista de los

    países libres de fiebre aftosa, >esolución 6X . >econocimiento del estatus de

    los Países 3iembros respecto a la fiebre aftosa. >ecuperado el ## de Bbril,

    (A, del sitio Geb &+) +nt: @ttp:88GGG.oie.int8esp8info8esQfmd.@tm

    16. REFERENCIA DE UNA ENTIDAD GUBERNAMENTAL O ACAD#MICA.6B*+&6BF 4)6*)> C&> +6C)4*+&71 D+1)B1)1.(.&utbreaU: Polio, )t@iopia.

    >ecuperado el #% de abril, ( del sitio Yeb del 4entro de Prevención y

    4ontrol de )nfermedades: @ttp.88GGG.cde.gov8travel8ot@er8polioQGafrica.@tm

    17. REFERENCIA DE UN ARTÍCULO DE RE$ISTA TAMBI#N DISPONIBLE 

    COMO IMPRESO.

    http://www.oie.int/esp/info/es_fmd.htmhttp://www.oie.int/esp/info/es_fmd.htm

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    11/12

    &/)DB Y. et al . (A. 7sing spatial information systems to improve Gater 

    manage$ment in 3eico 2ersión)lectrónica-. BgriculturalYater 3anagement

    HE #$(-: H#$HH. >ecuperado el #% de abril, (A del sitio Yeb:

    @ttp:88GGG.sciencedirect.com8science=Qob9Brticle7>F

    1%. REFERENCIA DE UN ARTÍCULO DE RE$ISTA DE INTERNET.

    4B>D)3+F )., >)+2+40 V. y 1)F+'3B6 3. ((. *@e prevention of depressive

    symptoms in loG$income minority middle sc@ool students.

    PreventionW*reatment, , Brticle H. >ecuperado el ? de Bbril, (? del sitio

    Yeb: @ttp:88!ournals.apa.org8

    Prevention8volume8preHa.@tml

    BIBLIOGRAFÍA CITADA.

     B4&1*B, 3. #EAEa. Brqueoagricultura de Bmérica. In  Primer 4ongreso

    )cuatoriano de Brqueología, Iuito, #EAE. 3emoria. Iuito, 4asa de la 4ultura,

    6;cleo de +mbabura. pp. #(E$#??. QQQQQQQ. #EAEb. )l avance de la desertización: grave problema para la

    @umanidad. >evista 'eográfica Iuito- ##:A%$EH."&*)>&, D. #EH%. >esultados com praziquantel em cisticercose subcutánea

    ocular. /ornal "rasileiro de 3edicina, )dicao 1uplementar 5:5E$#. QQQQQQQ. y &4B3P&, ). #EH(. *ratamiento de teniasis y de @imenole$

    piasisconpraziquantel. 4o#ombia 3édica #%:#%#$#%5. QQQQQQQ. y 4B1*BT&, 1. #EH#. 4isticercosis: tratamiento con prazi$quantel.

    *ribuna 3édica de 4olombia ?%:%#$%?.37T&J, ). #EAH. )l # de 6oviembre de #E((: su importancia y proyecciones.

    'uayaquil, 7niversidad de 'uayaquil, Cacultad de 4iencias )conómicas. #%#

    p. QQQQQQQ. #EH. QQQQQQQ. In 1egundo )ncuentro de 0istoria y>ealidad

    )conómica y 1ocial del )cuador, 4uenca, #EH. 4uenca, 7niversidad de

    4uenca, +nstituto de +nvestigaciones 1ociales. v. (. p. 5$(%.C&&D B6D B'>+47F*7>) &>'B6+JB*+&6 &C *0) 76+*)D 6B*+&61. #E?#.

    Yorld pulp and paper, resources and pro!ectsZ a survey. 6eG RorU. # p. QQQQQQQ. #E?. )amen de los problemas relacionados con las medidas de

    sustentación y estabilización del precio agrícola. >oma. #A p.

     QQQQQQQ. #EA. Cacteurs de conversiontec@niquespour les produitsagricoiles.>ome. %5# p.

    http://www.sciencedirect.com/http://journals.apa.org/http://www.sciencedirect.com/http://journals.apa.org/

  • 8/16/2019 Contenidos Del Proyecto de Integracion de Saberes

    12/12