contenidos curriculares de la competencia. procesar la informacion - docx (2)

Upload: daniel-montes

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Contenidos Curriculares de La Competencia. Procesar La Informacion - Docx (2)

    1/5

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejección de la Formación Profesional Integral

    CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA

    ORGANIZACIÓN

      CÓDIGO: DENOMINACIÓN 21060101

      VERSIÓN DE LA NCL 2

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en 110 hor!"

    1# DISE$AR INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS

    NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN#2# TA%ULAR LA IN&ORMACIÓN RECOLECTADA EN LOS INSTRUMENTOS DE

    INVESTIGACIÓN#'# IDENTI&ICAR LAS NECESIDADES DEL PROCESO DE IN&ORMACIÓN APLICADO A

    LAS METODOLOGAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN#)# APLICAR PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PRO%LEMAS *UE

     A&ECTEN LA ORGANIZACIÓN#+# EMITIR RESULTADOS DE LA IN&ORMACIÓN CODI&ICADA , TA%ULADA#6# PRESENTAR IN&ORMES DE LOS RESULTADOS DE LA IN&ORMACIÓN PROCESADA#-# ESTA%LECER LAS NO CON&ORMIDADES DE LA COMPILACIÓN , LA TA%ULACIÓN

    DE LA IN&ORMACIÓN. DE/# ACUERDO CON LA METODOLOGA UTILIZADA , LA TECNOLOGA DISPONI%LE## IDENTI&ICAR LAS VARIA%LES PARA LA CODI&ICACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN POR

    TA%ULAR. DE ACUERDO CON LAS POLTICAS , LA METODOLOGA ESTA%LECIDA#

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    LA INVESTIGACIÓN CIENT&ICA O%JETO DEL ANLISIS DE LA IN&ORMACIÓN: TEORA DE LA METODOLOGA DE LAINVESTIGACIÓN CIENT&ICA.

    DE&INICIÓN , O%JETIVOS. ELEMENTOS *UE INTERVIENEN EN EL PROCESO. COMPONENTES MNIMOS DE UN PRO,ECTO DE INVESTIGACIÓN. DISE$O DE LAINVESTIGACIÓN. RECURSOS. TIPOS DE VARIA%LES: CUANTITATIVA. CUALITATIVA. DISCRETA , CONTINUA TIPOS DE INVESTIGACIÓN: E3PLORATORIA. DESCRIPTIVA. CORRELACIONAL ,E3PLICATIVA LA IDEA DE INVESTIGACIÓN &UENTES DE IDEAS

  • 8/17/2019 Contenidos Curriculares de La Competencia. Procesar La Informacion - Docx (2)

    2/5

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejección de la Formación Profesional Integral ORGANIZACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN CORRIENTES METODOLÓGICAS ACTUALES PROCEDIMIENTO INDUCTIVO DEDUCTIVO

    M4TODOS DE INVESTIGACIÓN: 5ISTÓRICO. DIAL4CTICO. GEN4TICO. COMPARATIVO DESCRIPCIÓN , &ORMULACIÓN DEL PRO%LEMA CRITERIOS OPERACIONALIZACIÓN. CRONOGRAMA (GANTT. PERT" COMO SE CONSTRU,E EL MARCO TEÓRICO , CONCEPTUAL REVISIÓN DE LITERATURA. , &IC5AS %I%LIOGR&ICAS NORMAS T4CNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RE&ERENCIAS %I%LIOGR&ICAS &TO#

     AVA TIPO DE &UENTES DE IN&ORMACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN , CLASI&ICACIÓN T4CNICAS PARA LA CLASI&ICACIÓN , M4TODOS PARA LA RECOLECCIÓN DEIN&ORMACIÓN: O%SERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA: DE ACUERDO CON SU ORIGEN.CON SU PRESENTACIÓN. CON SU NATURALEZA. CON SU DECISIÓN#

    INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE IN&ORMACIÓN: 5OJA DE COTEJO. ENTREVISTAS.CUESTIONARIO CONTROL DEL N7MERO DE &ORMULARIOS DISTRI%UIDOS , RECOLECTADOS ESCALAS (NOMINAL. ORDINAL. DE INTERVALOS. DE RAZÓN" CODI&ICACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN METODOLOGA PARA LA REVISIÓN DE LA IN&ORMACIÓN RECOLECTADA DATOS E3ACTOS. DATOS COMPLETOS. DATOS REPRESENTATIVOS# &ORMULACIÓN DE 5IPÓTESIS E3PLORACIÓN DEL O%JETO M4TODOS PARA &ORMULAR 5IPÓTESIS CARACTERSTICAS DE LAS 5IPÓTESIS

    &ASES DE UNA 5IPÓTESIS CLASES DE 5IPÓTESIS 18 , 28 DISE$O DE LA INVESTIGACIÓN DISE$O DE LA &ASE EMPRICA , TRA%AJO DE CAMPO# &UENTES DE IN&ORMACIÓN CRITERIOS PARA SELECCIONAR LAS &UENTES DE IN&ORMACIÓN PERTINENCIA , &ACTI%ILIDAD CLASI&ICACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN# T4CNICAS PARA CLASI&ICACIÓN DEL MATERIAL: MATERIAL %UENO MATERIAL INCORRECTO PERO CORREGI%LE. MATERIALINCORREGI%LE PERO DESEC5A%LE# NORMAS T4CNICAS VIGENTES PARA LA PRESENTACIÓN DE RE&ERENCIAS

    %I%LIOGR&ICAS , &UENTES DE IN&ORMACIÓN CONSULTADAS# ANLISIS DE LA IN&ORMACIÓN RECOLECTADA# CONCEPTOS DE: ESTADSTICA , SU DI&ERENCIAL. UNIVERSO. PO%LACIÓN. MUESTRA IDENTI&ICACIÓN DE VARIA%LES. CÓDIGOS , CODI&ICACIÓN# CONCEPTO DE TA%ULACIÓN# CLASES: MANUAL O ELECTRÓNICA TA%LAS DE &RECUENCIAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE CONCENTRACIÓN: MEDIA. MEDIANA. MODA

  • 8/17/2019 Contenidos Curriculares de La Competencia. Procesar La Informacion - Docx (2)

    3/5

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejección de la Formación Profesional Integral MEDIDAS DE VARIA%ILIDAD O DISPERSIÓN# DESVIACIÓN ESTNDAR PARA DATOS

     AGRUPADOS# ANLISIS E INTERPRETACIÓN DE IN&ORMACIÓN O%TENIDA A TRAV4S DE: TA%LAS.

    CUADROS. GR&ICOS NORMA T4CNICA VIGENTE PARA LA PRESENTACIÓN DE IN&ORMES ADMINISTRATIVOS#

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    IDENTI&ICAR LA NATURALEZA , EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DELIMITAR , SELECCIONAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN ESTA%LECER EL O%JETIVO , LAS NECESIDADES DE COMPILACIÓN DE LA IN&ORMACIÓNTENIENDO EN CUENTA LA SELECCIÓN , ORDEN# EMPLEAR LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE IN&ORMACIÓN DE ACUERDOCON LAS NECESIDADES# CLASI&ICAR LA IN&ORMACIÓN COMPILADA DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA

    ORGANIZACIÓN PRESENTAR LA IN&ORMACIÓN COMPILADA INCLU,ENDO LAS &UENTES PREVISTAS ,OTRAS PRESENTAR LOS DATOS TA%ULADOS *UE CONCUERDEN CON LAS &UENTES DE&INIR CLARAMENTE LOS TTULOS DE LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON SUCONTENIDO INTERPRETAR IN&ORMACIÓN EMITIENDO LOS RESULTADOS EN CI&RAS , CONCEPTOSTENIENDO EN CUENTA LAS DI&ERENTES VARIA%LES# PRESENTAR LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON LOS O%JETIVOS. LA IMPORTANCIA ,LAS &UENTES PRESENTAR LA IN&ORMACIÓN COMPILADA INCLU,ENDO LAS REGENCIAS. LAS &UENTESPREVISTAS , OTRAS# PLANEAR LA TA%ULACIÓN INCLU,ENDO LA IN&ORMACIÓN DE ACUERDO CON LASCATEGORAS DE&INIDAS# CODI&ICAR LA IN&ORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS *UE GUAN LAINVESTIGACIÓN# TA%ULAR LA IN&ORMACIÓN RECOLECTADA DE ACUERDO CON LAS T4CNICASUTILIZADAS , LOS INSTRUMENTOS DISPONI%LES# PRESENTAR LOS DATOS TA%ULADOS *UE CONCUERDEN CON LAS &UENTES SINTETIZAR LOS RESULTADOS *UE RE&LEJEN EL O%JETIVO TRAZADO. DE ACUERDOCON EL MEDIO DE TRANSMISIÓN , EL RECEPTOR# PRESENTAR LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON LOS O%JETIVOS. LA IMPORTANCIA ,LAS &UENTES

    PRESENTAR LA IN&ORMACIÓN COMPILADA INCLU,ENDO LAS REGENCIAS. LAS &UENTESPREVISTAS , OTRAS DE&INIR CLARAMENTE LOS TTULOS DE LOS RESULTADOS. DE ACUERDO CON SUCONTENIDO# EMITIR LOS RESULTADOS EN CI&RAS , CONCEPTOS. TENIENDO EN CUENTA LASDI&ERENTES VARIA%LES# PRESENTAR LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON LOS O%JETIVOS. LA IMPORTANCIA ,LAS &UENTES#

  • 8/17/2019 Contenidos Curriculares de La Competencia. Procesar La Informacion - Docx (2)

    4/5

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejección de la Formación Profesional Integral PRESENTAR LA IN&ORMACIÓN COMPILADA INCLU,ENDO LAS RE&ERENCIAS. LAS&UENTES PREVISTAS , OTRAS# INTERPRETAR IN&ORMACIÓN EMITIENDO LOS RESULTADOS EN CI&RAS , CONCEPTOS

    TENIENDO EN CUENTA LAS DI&ERENTES VARIA%LES#

    4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    APLICA LA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIÓN CIENT&ICA CON RIGOR ,RESPONSA%ILIDAD EN PROCESOS INVESTIGATIVOS. &ORMATIVOS O PRODUCTIVOS#

     APLICA CON O%JETIVIDAD EL PROCEDIMIENTO PARA COMPILAR. TA%ULAR LAIN&ORMACIÓN. EMPLEANDO LAS &UENTES DISPONI%LES , DE ACUERDO CON LASNECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN#IDENTI&ICA , APLICA LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE IN&ORMACIÓN. PARA LACOMPILACIÓN DEIN&ORMACIÓN#

    APLICA LA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIÓN CIENT&ICA PARA RESOLVERPRO%LEMAS EN LAS ORGANIZACIONES CON RESPONSA%ILIDAD , DILIGENCIA#ESTA%LECE CRITERIOS DE CLASI&ICACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN CON DILIGENCIA ,O%JETIVIDAD#APLICA CON RESPONSA%ILIDAD , CO5ERENCIA NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DERE&ERENCIAS %I%LIOGR&ICASREVISA DE MANERA RESPONSA%LE , O%JETIVA LA IN&ORMACIÓN RECOLECTADA.TENIENDO COMO RE&ERENTES LA E3ACTITUD , PERTINENCIA#APLICA DILIGENTEMENTE LAS NORMAS VIGENTES PARA LA PRESENTACIÓN DERE&ERENCIAS %I%LIOGR&ICAS#ORGANIZA DE MANERA OPORTUNA LA IN&ORMACIÓN COMPILADA RESPONDIENDO A LAINVESTIGACIÓN ADELANTADA#PRESENTA DE MANERA RESPONSA%LE IN&ORME DE LA IN&ORMACIÓN COMPILADA#APLICA LOS CONCEPTOS DE PO%LACIÓN. MUESTRA. VARIA%LES DE INVESTIGACIÓN DEMANERA PROACTIVA , ORDENADA#INTERPRETA LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL , LAS APLICA AL ANLISIS DE LAIN&ORMACIÓN CON OPORTUNIDAD AL TRA%AJO SOLICITADO#APLICA CON RESPONSA%ILIDAD LA CODI&ICACIÓN DE LA IN&ORMACIÓN PROCESADA. ,SINTETIZA LOS RESULTADOS O%TENIDOS CON ECUANIMIDAD#UTILIZA CON RESPONSA%ILIDAD LAS NORMAS T4CNICAS VIGENTES PARA LAPRESENTACIÓN DE IN&ORMES DE INVESTIGACIÓN#APLICA LA ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DE IN&ORMES CON DILIGENCIA.OPORTUNIDAD , RESPONSA%ILIDAD#

    PRESENTA IN&ORME DE MANERA O%JETIVA , ASIGNANDO LOS NOM%RES DE LOSTTULOS A LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON SU CONTENIDOSO%RE IN&ORMACIÓN COMPILADA , TA%ULADA#PRESENTA IN&ORME DE MANERA O%JETIVA TENIENDO EN CUENTA LA RACIONALIDAD DELAS CI&RAS. CONCEPTOS. VARIA%LES. &UENTES DE IN&ORMACIÓN , RE&ERENCIASPREVISTAS#

    gestion!em"resarial#$%&%$$'gmail!com 

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenidos Curriculares de La Competencia. Procesar La Informacion - Docx (2)

    5/5

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejección de la Formación Profesional Integral

    gestionem"resarial#$(())'gmail!com

    INSTRUCTORA: INES CARRASCALINSTRUCTORA SENA – CINAFLUPCEL. 300-!"!1"2E#$%&: %'()*$03+,#$%&.*# 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]