contenido_759

43
Manual Técnico Sistema CFEmático

Upload: nubia-zarahi-robles-ramirez

Post on 29-Dec-2015

148 views

Category:

Documents


37 download

TRANSCRIPT

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV i

Manual Técnico

Sistema CFEmático

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV ii

DIRECTORIO

LIC. JUAN CARLOS VALDEZ MORALES

Coordinador CENADECO

Ext. 11760

[email protected]

ING. MELISSA ANGULO DIAZ

Aseguramiento de la Calidad

Ext. 11767

[email protected]

ING. ROMEO MAZON MARTINEZ

Coordinador Administración

Ext. 11763

[email protected]

LIC. EMIGDIO CARVAJAL BURRUEL

Coordinador Capacitación

Ext. 11781

[email protected]

ING. JOAQUIN RABAGO RODRIGUEZ

Coordinador Ensamble

Ext. 11769

[email protected]

ING. GASTON GALVEZ PACHECO

Coordinador Investigación y Desarrollo

Ext. 11765

[email protected]

ING. ARTURO FREGOZO AMADOR

Coordinador Laboratorio

Ext. 11771

[email protected]

LIC. JAVIER HURTADO LEY

Diseño gráfico y Publicidad

Ext. 11780

[email protected]

ING. FRANCISCO GANDARA TOLEDO

Red de Negocios Internos

Ext. 11772

[email protected]

Cualquier duda sobre los puntos expuestos en este material favor de comunicarse con:

LIC. DULCE CAMPOY CHAYREZ

Coordinador Atención a Clientes

Ext. 11775

[email protected]

ING. EDUARDO ESCOBAR RAMIREZ

Atención a Clientes

Ext. 11776

[email protected]

LIC. FRANCISCO QUIJADA GALVEZ

Atención a Clientes

Ext. 11777

[email protected]

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV iii

OBJETIVO

El Objetivo de este Manual es el de proporcionar una referencia técnica acerca del Sistema de CFEmático Inteligente

CFEmático, de su procedimiento de instalación, configuración y calibración de sus componentes, instalación de

software así como también de los procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos que lo conforman.

También contempla información para la identificación de los problemas más comunes que pueden aparecer en el

funcionamiento u operación del CFEmático, sus causas y soluciones correspondientes.

Por último, para cada uno de los temas y/o conceptos expuestos en este manual el lector contará con una guía

diagnostica para la evaluación del aprendizaje adquirido.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV iv

CONTENIDO

Introducción 6

Capítulo 1: Instalación del CFEmático 7

1.1 Requerimiento de instalación 8

1.2 Recepción y desempaque del CFEmático 11

1.3 Encendido del equipo 14

1.4 Diagramas de conexión de componentes 15

1.5 Demostración de habilidades 1 17

Capítulo 2: Instalación de la aplicación 18

2.1 Requerimientos de la PC del CFEmático 19

2.2 Instalación del software 24

2.3 Configuración de la aplicación 29

2.4 Pruebas operativas del CFEmático 42

2.5 Demostración de habilidades 2 43

Capítulo 3: Mantenimiento preventivo

de los equipos

44

3.1 Lector de código de barras 45

3.2 Impresora 45

3.3 Computadora 52

3.4 Aceptador de billetes 53

3.5 Apilador de billetes 69

3.6 Toneleros 77

3.7 Aceptador de monedas 83

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV v

3.8 Dispensador de billetes 84

3.9 Limpieza del gabinete 88

3.10 Demostración de habilidades 3 90

Capítulo 4: Calibración y programación 91

4.1 Aceptador de billetes 92

4.2 Dispensador 100

4.3 Fuente de corriente alterna 102

4.4 Demostración de habilidades 4 103

Capítulo 5: Resolviendo problemas 104

5.1 Errores de la máquina de dinero 105

5.2 Códigos de diagnostico 108

5.3 Demostración de habilidades 5 115

Anexos 116

A.1 Dar de alta el CFEmático en SICOM 116

A.2 Descripción del equipo que integra al CFEmático 118

A.3 Configuración de impresora 124

A.4 Configuración de escáner 141

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 6

INTRODUCCIÓN

Los CFEmáticos inteligentes, comúnmente llamados CFEmáticos, fueron creados para facilitar al cliente el pago de

su consumo de energía eléctrica además de poder realizar consulta de adeudo, impresión de duplicados e

historiales de consumo.

El éxito de cada una de esas operaciones realizadas por los usuarios a través de los CFEmáticos está garantizado por

la alta calidad de su fabricación. Su excelente desempeño, su gran funcionalidad y su remarcable utilidad

demostrados en el curso de los últimos años han sido profesionalmente asegurados por nuestro equipo de

colaboradores dedicados al logro de un solo objetivo: asegurar la precisión y exactitud de cada operación realizada

por el usuario.

Desde su entrada en servicio se busca asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos mediante la mejora

tecnológica de sus mecanismos electromecánicos. Sin embargo, el manejo inapropiado y el mantenimiento

deficiente de los equipos, pueden causar fallas en su desempeño.

Para disminuir la probabilidad de error en las operaciones demandadas a los CFEmáticos a causa de esos factores, se

ha elaborado el “Manual Técnico Sistema CFEmático” que tiene la función de ayudar al personal técnico a cargo del

manejo y mantenimiento de los CFEmáticos.

El manual está dividido en 6 capítulos que contienen información relativa a la Instalación del CFEmático,

Programación del equipo, Instalación de la aplicación, Mantenimiento preventivo, Calibración y Resolviendo

problemas.

Con estos temas se engloban la instalación, puesta en servicio y los procedimientos para su operación continua,

agregando los casos más comunes de fallas. Esta herramienta es un concentrado de todos los elementos necesarios

para el funcionamiento óptimo del CFEmático y bajo los cuales se debe operar adecuadamente.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 7

CAPÍTULO 1

Instalación del CFEmático

Es por todos conocido que para tener una buena operación de cualquier equipo es necesario contar con un lugar

con todas las medidas de seguridad, tanto eléctricas como de protección. En este capítulo se detallan las

características que debe cumplir el área donde será instalado el equipo, así como las condiciones en que debe llegar

y el procedimiento de desempaque y verificación de componentes.

Al final de éste el participante debe ser capaz de poner en operación el CFEmático y que no presente ninguna falla.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 8

1. Instalación del CFEmático

1.1 Requerimientos de instalación

Preparación eléctrica

Verificar que la instalación donde será conectado el CFEmático cuente con:

a) Polaridad correcta.

b) Instalación de tierra física.

El sistema de tierras a instalar varía según las condiciones y necesidades de cada proyecto. Es

importante un buen sistema de tierras físicas para garantizar el correcto funcionamiento del CFEmático.

Consulte al departamento de correspondiente para la instalación eléctrica y de comunicación del

CFEmático.

c) Un centro de carga con circuito exclusivo para conexiones de CFEmáticos con ITM para cada uno de

ellos.

d) Con un voltímetro digital revisar el voltaje entre tierra física y neutro.

Parámetros de voltaje de

alimentación del CFEmático:

a) Voltaje entre fase y neutro =

127 vac +/- 5 %

b) Voltaje entre fase y tierra =

127 vac +/- 5 %

c) Voltaje entre neutro y tierra

menor a 0.5 volts

NOTA 1: las varillas de cobre están

conectadas en serie y cada una a su

contacto en cada registro. Todas las

uniones de varillas y cables deben ir

punteadas con soldadura de cobre.

NOTA 2: Conectar únicamente el CFEmático

a este circuito. En la instalación eléctrica, el

voltaje entre tierra física y neutro deberá

ser menor a 0.5 VCA, y una impedancia

menor de 5 Ω entre tierra y neutro.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 9

Descargas de electricidad estática

Las cargas de electricidad estática se forman como resultado del contacto con ciertas superficies de piso y

mobiliario. Las descargas electrostáticas elevadas pueden causar incomodidad física o interferencia con los

equipos electrónicos. Se pueden reducir estos problemas si se toman las precauciones siguientes:

Seleccionar un material de piso que tenga un valor bajo de resistencia eléctrica. Trate la superficie del

piso con agentes reductores de electricidad estática (disponibles comercialmente).

Sólo utilice alfombras con propiedades antiestáticas.

Mantenga la humedad relativa interior en los niveles especificados.

Compatibilidad electromagnética

Los campos electromagnéticos intensos pueden interferir con la transmisión de datos. Evite colocar el

CFEmático cerca de las fuentes de campos electromagnéticos mencionadas a continuación:

Fuentes de energía a radiofrecuencias, tales como antenas transmisoras.

Equipo de radar (fijo o móvil). Equipos industriales tales como soldadores de arco, calentadores de inducción de radiofrecuencias y

probadores de aislamientos.

Enfriamiento

La sala en la cual se encuentre el CFEmático deberá satisfacer los requisitos del entorno de funcionamiento

descritos en la tabla inferior, ya que para el optimo funcionamiento se requiere mantener la las temperaturas

internas a un nivel adecuado. En caso de los CFEmáticos tipo auto (que son expuestos a condiciones externas

del medio ambiente) se provee de un equipo de refrigeración interna, el cual evita el calentamiento de los

componentes.

Los orificios de ventilación suministran el enfriamiento necesario para los componentes. La obstrucción o

bloqueo de los orificios de ventilación puede resultar en un funcionamiento errático o fallas del

CFEmático.

1.1 Requisitos de funcionamiento del CFEmático

Condición Funcionamiento y

almacenamiento a largo plazo

Almacenamiento a corto

plazo [1]

Tránsito [2]

Temperatura (dentro del gabinete) 10°C a 40°C

(50°F a 104°F)

-10°C a 60°C

(14°F a 140°F)

-10°C a 70°C

(14°F a 160°F)

Temperatura (exterior en panel

frontal)

-34°C a 54°C

(-30°F a 130°F)

N/A N/A

Ritmo máximo de cambio de 10°C/hora 15°C/hora 20°C/hora

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 10

temperatura (27°F/hora) (36°F/hora)

Humedad relativa (sin condensación,

dentro del gabinete)

20% a 80%

32°C (90°F)

15% a 90%

5% a 90%

20% a 55%

38°C (100°F)

Humedad relativa (exterior en panel

frontal)

15% a 90% 15% a 90% 5% a 90%

Altitud máxima 3000 metros (9850 pies) 3000 metros (9850 pies) 15000 metros

(49000 pies)

[1] Empacado por un máximo de un mes

[2] Empacado por un máximo de 72 horas

Preparación del área de instalación del CFEmático

Ubicación del gabinete

Realización del trazo en área CFEmáticos, según especificaciones

en planos del proyecto y dimensiones del CFEmático. Los

márgenes de colocación son de 2 cm. en los costado superior,

izquierdo y derecho.

Peso y dimensiones físicas

Una vez que se ha determinado la posición del CFEmático

compruebe que el piso sea capaz de soportar su peso, para

evitar el riesgo de sufrir lesiones personales graves o la muerte.

Cuadro 1.2 Dimensiones de los modelos CFEmático

Modelo Alto Ancho Profundidad Peso

HBR MMX Lobby 1.50 m 60 cm 54 cm 100 kg

HBR MMX Auto 1.50 m 1.00 m 54 cm 130 kg

HBR Lobby 1.50 m 60 cm 54 cm 120 kg

HBR Auto 1.50 m 1.00 m 54 cm 150 kg

Premium Lobby y Auto 1.61 m 60 cm 64 cm 110 kg

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 11

Espacio requerido para mantenimiento

Cuando se determina la ubicación del CFEmático, tome en cuenta el espacio necesario para el operador y el

acceso a los componentes para fines de mantenimiento.

Preparación del piso

Cuando se prepara el piso, revise las condiciones siguientes:

El piso puede soportar el peso del CFEmático.

El piso debe estar nivelado.

La superficie del piso reduce al mínimo la generación de cargas electrostáticas.

Resumiendo

Instalación eléctrica realizada por un profesional.

Evitar colocar el CFEmático cerca de campos electromagnéticos y cargas estáticas.

Temperatura interna del CFEmático en operación de 10 ºC a 40 ºC.

Buena iluminación del área, de preferencia que las luces no se reflejen en la pantalla del cliente.

Espacio físico suficiente.

Conexiones de cableado en buen estado.

Instalación de cableado oculto.

1.2. Recepción y desempaque del CFEmático

Es importante verificar que los componentes se encuentren en su correcta posición y lleguen en buen estado, ya

que de esto depende el buen funcionamiento del CFEmático.

Si el empaque exterior del CFEmático está dañado, es necesario lo reporten a CENADECO, para darle seguimiento

con la empresa de paquetería encargada de este envío.

ADVERTENCIA

Debido al peso y tamaño del CFEmático, se necesitan personas expertas en el traslado de equipos pesados

para colocar el CFEmático en su posición final.

Las personas no calificadas para mover equipos pesados corren el riesgo de sufrir lesiones graves si intentan

mover el CFEmático.

Herramientas necesarias

Navaja

Pinzas de corte Llave 9/16”

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 12

CFEMático HBR 2010

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 13

CFEmático HBR

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 14

Componentes que integran el CFEmático

COMPONENTE HBR MMX HBR Aceptador de billetes CASHFLOW SCL 6627R S600, teclado y apilador Aceptado de monedas CASHFLOW 330 CASHFLOW 330 Dispensador de billetes MINIMECH MM010 Uninote Toneleros Cube Hopper MKII

$1.00 10-1700-20 $5.00 10-1700-83

Standard Change $1.00 $5.00

Impresora Swecoin – TTP 2030 Westrex 8900 Escáner Metrologic Ms3580 Metrologic Ms3580 PC HBR mmx CFE byte UPS APC RS900 APS Back-UPS CS 500 Fuente Mean Well RS-75-24 Monitor Elo TouchSystems 1537L 15” LCD ELO TouchSystems 1537L 15” LCD Tarjeta interfaz Tarjeta interfaz HBR (2HCM) EM1001 Ventilador VN4-117M VN4-117M Aire Acondicionado Kooltronic DP21- KA4C3DP21L Kooltronic DP21- KA4C3DP21L

1.3 Encendido del equipo

Antes de encender el equipo

Con los movimientos durante el traslado es común que algunos de los componentes del CFEmático se

desconecten, por lo que es necesario revisar que todos los cables de datos y corriente estén bien conectados.

Al encender el UPS el CFEmático verificar que encienda:

Multi contacto (en caso de que no encienda verificar que la posición del interruptor sea la correcta)

Escáner

Impresora

Dispensador de billetes

Aceptador de billetes

Abanicos

A continuación encender:

Computadora

Monitor

Tarjeta interfaz

Notas: puntos importantes a revisar antes de poner en operación al CFEmático:

1) Revisar que la instalación eléctrica donde se conectará el CFEmático este de acuerdo a

requerimientos de instalación, es decir 127 vca +/-5%.

2) Al momento de encender el UPS inmediatamente enciende el escáner (emitiendo un "tono de

encendido"), la impresora, el dispensador de billetes y el aceptador de billetes.

3) En caso de que el UPS no encendiera, verificar que esté correctamente conectado a la línea de voltaje

del edificio, verificar que la línea cuente con el voltaje necesario (127 vca +/- 5%).

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 15

1.4 Diagramas de conexión de componentes

CFEmático HBR MMX

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 16

CFEmático HBR

a) Conexión eléctrica

b) Conexión de datos

Los cables son:

a) Corriente

b) Serial (de S600 - Serial)

c) Escáner

d) Impresora

e) Monitor

f) Touchscreen

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 17

1.5 Demostración de habilidades 1

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 18

CAPÍTULO 2

Instalación de la aplicación

Con la instalación de la aplicación terminamos la puesta en servicio del CFEmático, en este capítulo se verán todos

los componentes de software necesarios para instalar la aplicación, así como la configuración necesaria para que

funcione correctamente en conjunto con el Sistema de Monitoreo de CFEmáticos.

Al final del capítulo deberá contar con los conocimientos necesarios para instalar la aplicación del CFEmático.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 19

2. Instalación de la aplicación

2.1 Requerimientos de la PC del CFEmático

Antes de iniciar con la instalación de la aplicación es necesario contar con la ultima versión liberada del sistema de

Monitoreo de CFEmático y que el CFEmático a configurar se encuentre dado de alta en el sitio.

Hardware

a) Procesador Pentium IV a 1.8 GHz (mínimo)

b) Memoria RAM de 1 Gb

c) 10GB de disco duro libre (mínimo): Para la instalación y correcto funcionamiento de la aplicación

d) Puerto paralelo (en caso de impresora Westrex)

e) Puertos seriales ( tarjeta interfaz, dispensador)

f) Puertos USB ( monitor, escáner, aceptador, impresora)

g) Tarjeta de red Ethernet 10/100

h) Resolución de pantalla (1024 x 768)

Software

a) Windows XP o Windows 2000

b) Windows Installer

c) Service Pack 3

d) Framework 3.5 SP1

e) Message Queue, de componentes de Windows

f) Internet Explorer 6 (mínimo)

g) VNC: Programa que permite tener un acceso remoto a la PC

Nota: Es muy importante instalar el antivirus aprobado por su división para proteger al equipo y evitar fallas.

Configuración

a) Configuración de Firewall

b) Configuración Regional

c) Configuración de Visor de Sucesos

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 20

Configuración Firewall

1) Entrar al panel de control y ejecutar el programa

Firewall de Windows.

2) Al entrar aparece la siguiente pantalla, seleccionar

Activado.

3) En la pestaña Excepciones realizar lo siguiente:

a) Oprimir el botón Agregar Programa.

b) Seleccione de la lista el programa VNC y presionar

Aceptar.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 21

4) Seleccione la pestaña Opciones avanzadas.

a) En el recuadro ICMP presione el botón

Configuración.

b) Active Permitir solicitud de eco entrante y presione

Aceptar.

Configuración regional

En este paso solo es necesario verificar dentro del panel de Control la configuración regional y el idioma del

equipo de acuerdo a las siguientes pantallas:

NOTA: Es muy importante la validación de estas adecuaciones para el buen funcionamiento del sistema.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 22

Configuración de Visor de Sucesos

En este paso es necesario para evitar que el CFEmático marque un error o no se puedan visualizar las bitácoras en

caso de una falla, debido a que el visor se halla saturado y no guarde los últimos eventos.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 23

1) Entrar a “Panel de control” – “Herramientas

administrativas” - “Visor de sucesos”

2) Seleccionar “Aplicación”, clic derecho

“Propiedades”

3) En la pestaña “General”, recuadro “Tamaño de

registro”, seleccionar “Sobrescribir sucesos

cuando sea necesario”

4) Presionar el botón “Aplicar” – “Aceptar”

NOTA: es necesario reiniciar el equipo después de haber realizado las adecuaciones anteriores para que

tengan efecto las modificaciones.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 24

2.2 Instalación del software

Una vez instalados todos los requisitos anteriores se puede continuar con la instalación del software en el

siguiente orden:

Como primer paso se deben descargar la ultima versión liberada, el procedimiento se describe a

continuación:

1) Abrir el programa de navegación en internet y

proporcionar la ruta: http://sav.db0.cfemex.com/ para

entrar al sitio SAV.

2) Proporcionar el usuario y contraseña.

3) Entrar al menú “Utilerias/Versiones”, opción “descargar”,

seleccionar Sistema “CFEMATICO” y seleccionar

descargar “Instalación Completa.rar”.

4) Presionar “Descagar”.

5) Seleccionar “Guardar”.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 25

6) Proporcionar la ruta donde será guardado el archivo.

7) Cuando termine de descargar, presione “Cerrar”.

8) Entrar a la ruta donde se guardo el archivo.

9) Al descomprimir el archivo debe generar la siguiente

carpeta.

10) Dentro de “Instalación Completa” se encuentran todos

los programas que necesitamos.

1) SQL Server

Se inicia con el programa “InstaladorBD.exe”, este contiene la instalación de la base de datos del

CFEmático.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 26

1) Entrar a la carpeta “SQL Server”.

2) Ejecutar con doble clic “InstaladorBD.exe”.

3) Una vez que la ejecuta aparece la siguiente

pantalla.

En caso de que el instalador detecte que NO cuenta con

el SQL Server 2005 procederá a su instalación como se

muestra en las pantallas siguientes.

4) Pantallas de continuación de la instalación del

SQL Server 2005.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 27

5) En la siguiente pantalla pregunta si desea

restaurar la base de datos.

Si presiona la tecla “Enter” se borraran los datos

que tenga actualmente.

Es necesario restaurar cuando se cambia de versión de

la aplicación.

6) Con esta pantalla se termina el proceso de

instalación de la base de datos, presione la tecla

“Enter” para cerrar la pantalla.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 28

2) Instalación de la aplicación

NOTA: Es muy importante que el CFEmático ya se encuentre dado de alta y configurado en el sitio de Monitoreo

1) Entrar a la carpeta “CFEMático”.

2) Ejecutar el instalador “CFEMatico.net”.

3) Presionar “Next”.

4) Proporcionar la IP del servidor de Monitoreo de

CFEmáticos y presionar “Aceptar”.

En este paso el CFEmático establece

comunicación con el servidor divisional de

monitoreo, puede tardar unos segundos, espere

a que aparezca la información de Zona, Agencia

y CFEmático.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 29

5) Seleccionar la Zona, Agencia y CFEmático que

se está dando de alta. Presionar “Aceptar”.

En caso de que no llene los datos en los combos

o marque error, verifique la dirección IP del

servidor de monitoreo y presione “Actualizar”.

Nota: Es muy importante seleccionar el CFEmático que se

está dando de alta puesto que de aquí toma los datos de

configuración del CFEmático y con esto evitar errores en el

sitio.

6) En la última pantalla presione “Close” para

terminar la instalación.

El proceso de instalación configura los

siguientes datos obtenidos del monitoreo:

División, Zona, Agencia, Número de CFEmático,

Límite de cobranza, Dirección IP del servidor de

monitoreo, Dirección IP del servidor de SICOM,

Cuenta para conectarse a SICOM, Tiempo de

espera a servidor SICOM, Configuración de

agente de monitoreo y plugin.

7) Al terminar se crean dos accesos a la aplicación.

Uno en el escritorio y otro en la ruta: “Inicio –

Todos los programas – CFE – CFEMatico -

CFEMatico”.

2.3 Configuración de la aplicación

Iniciar aplicación

Ejecute el sistema para realizar la configuración del CFEmático. En el escritorio se creo un icono conla siguiente

imagen:

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 30

Cuando iniciamos el CFEmático el programa revisa que los diversos equipos de valores estén conectados en el

puerto COM adecuado, al ser la primera vez que se inicia la aplicación de CFEmático, el software no trae ningún

equipo de valor configurado, por tal motivo se presentará esta condición de error mostrando en pantalla el equipo

que se está validando; en este caso mostrará “Equipo en alerta…” (como se ve en la figura superior izquierda) y a

continuación presentará la pantalla de acceso (fig. superior derecha), donde se debe proporcionar el usuario y

contraseña del sistema y presionar “Aceptar”.

El usuario y contraseña inicial es “x”; dentro de la configuración podrá agregar y quitar nuevos usuarios. Una vez dados de alta es

necesario modificar el usuario por default, ya que será responsabilidad de l administrador el mal uso de esa cuenta. En la sección de

Configuración se explica cómo dar de alta, baja y/o modificación a los usuarios.

Menú configuración

En esta sección se maneja toda la parte de configuración de datos del CFEmático ya sea de impresión, de enlaces a

servidor, puertos de dispositivos, usuarios, configuración, etc. La siguiente imagen muestra la pantalla inicial de

Configuración, ésta se presenta una vez que proporcionamos el usuario y contraseña correctos.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 31

Submenú de Configuración

Para iniciar el correcto funcionamiento del CFEmático es necesario revisar y en caso necesario configurar cada uno

de estos valores, la mayoría de estos datos fueron cargados al momento de la instalación, cuando se proporciono la

IP del servidor de monitoreo. En caso de que no se haya podido hacer el enlace los datos que aparecen son

erróneos.

A continuación se verán a detalle cada opción

Datos generales

División. Debe aparecer el nombre de la división a

la cual pertenece, en caso contrario es necesario

proporcionarla.

Limite de cobranza. Esta opción nos permite

determinar una cantidad máxima de dinero a recibir

por el CFEmático, si ésta es superada el CFEmático

se sale de operación automáticamente.

Zona. Debe aparecer el nombre de la zona a la cual

pertenece, en caso contrario es necesario

proporcionarla.

Contraseña de Corte. Es solicitada para poner en

corte el CFEmático o cuando se desea sacar el

sistema de operación.

Agencia. Debe aparecer el nombre de la sucursal a

la cual pertenece, en caso contrario es necesario

proporcionarla.

Contraseña de vaciado. Se solicita cuando el

operador requiere vaciar los toneleros de monedas.

CFEmático: es el número del CFEmático con el cual

está registrado en SICOM para que realice las

operaciones necesarias.

Hora de corte. Esta opción permite activar en forma

automática la pantalla de corte dependiendo la hora

que se le establezca.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 32

Descargas automáticas. Su función es que

después del tiempo asignado de inactividad, el

CFEmático empieza a realizar la Descarga de Pagos

Pendientes por aplicar y la descarga la realiza por

bloques de 4 en 4 después de cumplirse el tiempo

establecido.

Cobranza fuera de línea. Esta opción tendrá que

estar seleccionada para poder realizar cobros sin

conexión a sicom.

Botón pagar. Permite programar el tiempo en

segundos para activar el sistema de valores en

forma automática y realizar el pago.

Impresora. Westrex USB, Westrex Paralelo, Swecoin

o Custom, únicamente en la primera se identifica el

puerto COM.

Pantalla de pagos. Es el tiempo que se va a tardar

el sistema para volver a la pantalla inicial en caso de

que el usuario no oprima el botón de Pagar o se

tarde mucho en depositar un billete o moneda.

Puerto de impresora. Este campo se activa cuando

se elige la impresora Westrex USB.

Simulación de pagos. Permite realizar pruebas de

aceptación y dispensado de dinero, no afecta al

corte de caja.

Configuración del Servidor

En esta opción se configuran los datos de conexión de la aplicación hacia los diferentes servidores que pueden

interactuar con el cajero.

Como primera opción aparece el SICOM (Sistema Comercial), que tiene como función responder la petición de

información de los servicios que requieren alguna de las diferentes transacciones que son solicitadas a los cajeros.

Esto tomando como referencia el número de servicio que aparece en el recibo o digitándolo manualmente.

Dirección IP: Del servidor SICOM. Tiempo de espera: Es el tiempo máximo para esperar la

respuesta del SICOM cuando se lanza la consulta para

solicitar los datos complementarios del cliente.

Cuenta de Acceso: Al servidor SICOM. Sistema de atención a clientes: Tiene como opciones

Sicoss o Sac.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 33

En la segunda opción se encuentra el Monitoreo, el cual hace un enlace al servidor de monitoreo de CFEmáticos

para saber su estatus en línea, además de enviar la bitácoras que se generan al momento del corte total.

Habilitar monitoreo: Activa el envío de información al

sitio.

Usuario: Es necesario generar una cuenta FTP en el

servidor de monitoreo para enviar las bitácoras.

Dirección IP: Del servidor de monitoreo de CFEmáticos. Contraseña: Para poder hacer la conexión FTP.

En la pestaña de Punteo se habilita la generación de un archivo que se envía al servidor donde esté instalado el

punteo. Su función es cotejar los RPU de los servicios que generaron un pago en la aplicación contra los descargos

que aparecen en SICOM. Es decir, automatiza la revisión de los pagos realizados en el cajero con las descargas de

SICOM y en caso de una diferencia la resalta para su revisión.

Habilitar punteo: Activa el envío de archivos al servidor. Usuario: De la cuenta FTP del servidor de punteo

mediante la cual se enviaran los archivos.

Dirección IP: Del servidor donde serán usados. Contraseña: Para poder hacer la conexión FTP.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 34

En esta opción se configuran otros servicios que puede prestar el cajero diferentes a Comisión Federal de

Electricidad. Es necesario “Habilitar venta de tiempo aire” y posteriormente presionar el botón “Registrar”.

Habilitar venta de tiempo aire: Activa una pantalla en la

aplicación donde se puede seleccionar la opción de

Tiempo Aire.

Registrar: Mediante este proceso la aplicación registra el

cajero para vender tiempo aire en el servidor nacional.

Selección de equipos

En esta pantalla se configura la máquina de dinero del CFEmático y el puerto que le corresponde en la PC, las

opciones para cada componente son:

Con el botón de “Autodetección” el sistema verifica que los componentes estén conectados con la configuración

proporcionada, este proceso puede tardar varios minutos (es necesario guardar los cambios antes).

CashCode

Mei SC

S600

Tarjeta IVC

Tarjeta HBR

Tarjeta IVC

S600

Tarjeta IVC

MiniMech

S600

Uninote

Tarjeta HBR

Tarjeta IVC

S600

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 35

Aceptador de billetes

Esta opción funciona únicamente con el aceptador de

billetes S600, tanto para apilador de dos

compartimientos como de caída libre, además se

configuran las denominaciones que se aceptan, el

nivel de seguridad y el apilador donde se acomoda

cada denominación (en caso de apilador de dos

compartimientos).

Dispensadores

En cuanto a los toneleros o dispensadores de monedas, aparecen 2 para dar el cambio a los clientes. Inicialmente el

tonelero A tiene el valor de $1.00 y el tonelero B tiene $5.00. El mínimo de monedas que debe de contener para

poder seguir dispensando es establecido por cada usuario, pero se recomienda 10.

El dispensador de billetes tiene inicialmente el valor de $50.00 configurado en el Tonelero C, igualmente se

configura el mínimo billetes que debe de contener para poder seguir dispensando, teniendo como valor sugerido

10.

En resumen, todos los equipos dispensadores de monedas y billetes tienen un mínimo de operación con el cual al

llegar a ese nivel dejará de trabajar el CFEmático quedando “Fuera de Servicio” hasta que no se le haga una nueva

alimentación de valores. Las denominaciones sugeridas para entregar el cambio serán en monedas de $1.00, $5.00 y

billetes de $50.00.

$1.00

$2.00

$5.00

$10.00

$20.00

$50.00

$100.00

$200.00

$500.00

$1000.00

A B

C

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 36

Alimentación de Valores

Esta opción permite alimentar los valores del Dispensado, es decir, las monedas de $1.00 y de $5.00, así como los

billetes de $50.00 con los que la máquina de dinero contara para dar el cambio al cliente.

Al seleccionar esta opción pregunta si se requiere borrar los datos almacenados, esto solo se recomienda en caso de

realizar algún arqueo, pues el sistema borra lo anterior para la nueva captura. En operación normal seleccione NO

para que el sistema muestre los datos con los que se quedó y proceder a sumar la cantidad de billetes o monedas

que va a alimentar. Es muy importante estar seguro de la operación a realizar al momento que contestar la

pregunta.

Una vez ingresados los valores, oprima el botón Aceptar, el sistema pedirá de nuevo los datos para corroborar que

la información ingresada es correcta.

NOTA: El proceso de alimentación de valores es el mismo, independientemente de los dispositivos que se tengan instalados.

Usuarios

En esta pantalla se administran todos los

usuarios del sistema, es decir aquellas personas

que tiene acceso al CFEmático para entrar al

Menú de Configuración principal.

Se recomienda dar de alta por RPE, ya que este

es único y se tendrá un mejor control.

Primeramente aparece la opción de agregar un

usuario, en esta pantalla se proporcionan todos

los datos del usuario y se presiona el botón

Guardar. Se puede cambiar de usuario con los

botones < y >, en caso de querer salir de esta

opción se presiona el botón Salir.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 37

Si se requiere realizar una modificación o alta

se debe presionar la liga correspondiente

“Agregar”, “Eliminar” o “Modificar” e

inmediatamente aparecerá una pantalla de

búsqueda donde presentara todos los

usuarios registrados, es necesario seleccionar

uno dando doble clic sobre el registro del

usuario a modificar.

A continuación aparece una pantalla con

los datos del usuario y se puede proceder a

realizar las modificaciones necesarias, para

terminar solo se presiona el botón Guardar,

en caso de no querer realizar ninguna

acción presione el botón Salir.

Datos de impresión

En esta opción se personalizan los datos de impresión que se generan en los diferentes documentos que emite la

aplicación, dentro de la información configurable esta el “Encabezado”, “Pié de página” y “Mensaje adicional en un

pago parcial”.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 38

Menú Cortes

Corte Parcial

Al seleccionar esta opción pregunta: ¿Inicializar valores? esto solo se recomienda en caso de realizar algún arqueo,

pues el sistema borra lo anterior para la nueva captura. En operación normal seleccione NO para que el sistema

muestre los datos con los que se quedó y proceder a sumar la cantidad de billetes o monedas que va a alimentar. Es

muy importante estar seguro de la operación a realizar al momento que contestar la pregunta.

Corte Total

Al seleccionar esta opción nos pregunta: ¿Inicializar valores? esto solo se recomienda en caso de realizar algún

arqueo, pues el sistema borra lo anterior para la nueva captura. En operación normal seleccione NO para que el

sistema muestre los datos con los que se quedó y proceder a sumar la cantidad de billetes o monedas que va a

alimentar. Es muy importante estar seguro de la operación a realizar al momento que contestar la pregunta.

El corte total incluye todos aquellos pagos incluidos en los cortes parciales que se hayan generado después del

último corte total.

NOTA: Es necesario realizar corte total cuando se va a instalar una nueva versión de la aplicación, de lo contrario se puede perder toda la

información generada desde el último corte total a la fecha.

Reimpresión

Permite reimprimir los cortes, para ello se

proporciona el rango de fecha de la cual

desea obtener el corte y se presiona el botón

buscar, a continuación presentara un listado

de todos los eventos de corte que cumplan

con el criterio. Para imprimir solo es

necesario seleccionar un registro y presionar

el botón Imprimir.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 39

Menú Diagnóstico

Máquina de dinero

Esta nueva funcionalidad permite al técnico u operador hacer pruebas de los diferentes componentes de la

máquina de dinero antes de ponerla en “Modo de pagos”. A continuación se explican las pantallas

1) Prueba de comunicación. En esta pantalla

la aplicación manda abrir el puerto de

comunicaciones de cada dispositivo y

esperar la respuesta del mismo. Una vez

terminada esta verificación se habilita el

botón “Siguiente”, con el cual se pasa a la

siguiente fase de pruebas.

2) Pruebas de dispensación. En esta fase de

pruebas se debe poner el numero de

monedas (toneleros A,B) o billetes (tonelero

C) que se quieren dispensar, en la parte de

“Respuesta” se verá reflejado el resultado de

la prueba. Una vez concluido se puede

proceder a la “Siguiente” pantalla o

“Terminar” con el diagnóstico.

3) Pruebas de aceptación. Aquí se activan los

equipos aceptadores de “Billetes” y

“Monedas” para validar que acepte

correctamente todas las denominaciones.

Es necesario introducir billetes y monedas a

los componentes y su valor será reflejado

en el cuadro correspondiente. Con esto se

termina la fase de pruebas de la máquina

de dinero.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 40

Sicom

En esta opción se valida la comunicación con el servidor SICOM, lo que hace es intentar un enlace por medio de la

cuenta configurada anteriormente en la opción de “Configuración de servidor”. En caso de caso de lograr

conectarse al servidor mandara un mensaje de “Conexión a Servidor SICOM Exitosa”, de lo contrario se visualizará la

siguiente pantalla:

Más Opciones

Bitácora

Estos datos son los de la bitácora de

movimientos, los pagos realizados y el

dispensado, que hasta el momento lleva

registrado el CFEmático.

Para ser más precisos en la búsqueda, es

necesario proporcionar un rango de fechas y

delimitar de esa manera el número de registros

que aparecerán.

Es importante mencionar que puede exportar la

información que se despliega a un archivo en

formato texto, para que pueda utilizarlo en

cualquier otro editor y tenga la información

actualizada.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 41

Vaciar toneleros

Esta opción permite al operador vaciar los toneleros A y B (comúnmente las monedas de $1.00 y $5.00 pesos MN).

Para este procedimiento es necesario jalar el riel del dispensador de billetes hasta que los toneleros estén fuera del

gabinete, a continuación se retira el conducto de las monedas para que quede libre la salida de monedas de los

toneleros y colocar una charola o bolsa que recoja las monedas del tonelero a vaciar, considerando que el tonelero

A es el de la izquierda y el B el de la derecha.

El procedimiento del software es el siguiente:

Primeramente solicita la contraseña de vaciado, la cual

fue configurada en la pantalla de Datos Generales.

A continuación solicita que desactive el sensor de bajo

nivel de monedas (en toneleros estándar), para evitar

que el sistema marque bajo nivel de monedas y se

detenga el vaciado

La siguiente pantalla es para confirmar el evento de

vaciar tonelero.

Los mismos pasos se repiten para vaciar el tonelero B.

En caso de que se detecte que faltan monedas de

dispensar es necesario quitar los toneleros para revisar

si están en el mecanismo del disco de dispensado.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 42

Activar Mantenimiento

Cuando se va a realizar un mantenimiento preventivo o correctivo, es necesario que se active esta opción, para que

se registre el tiempo del mantenimiento en el sistema de monitoreo.

Modo de Pago

Permite poner la aplicación en operación, es decir, activa para realizar las operaciones de pagos, abonos, anticipos,

historiales y duplicados.

Salir

Cierra la aplicación de CFEmático.

2.4 Pruebas operativas del CFEmático

1) Verificar la programación del aceptador (en caso de s600).

2) Pruebas de impresión.

3) Verificar conexión de red.

4) Verificar configuración de la aplicación.

5) Alimentar de monedas y billetes según cada tonelero y dispensador.

6) Ejecutar aplicación.

7) Pasar el código de barras de un recibo con adeudo por el lector.

8) Pagar el recibo procurando dispensar cambio de los tres toneleros.

9) Pasar el mismo recibo por el lector para verificar el descargo de adeudo en SICOM.

Dirección de Operación

Manual Técnico Sistema CFEmático

Clave:

Revisión:

Fecha de elaboración

CEN-PAC05

2

10/Sept/2010

Documento NO controlado en su versión impresa. Esta versión es vigente si

se consulta en el sitio SAV 43

2.5 Demostración de habilidades 2