contenido semana 2

37
7/18/2019 Contenido Semana 2 http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 1/37 1 DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LA INGENIERÍA PEDAGÓGICA ¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN? PRESENTACIÓN El balance de competencias es el proceso que lleva a identificar las competencias adquiridas por un sujeto o una estructura organizacional, una empresa, o una unidad de trabajo, para luego contrastarlas y medir las diferencias con las competencias requeridas por ese mismo ámbito productivo. Este balance le permite al instructor establecer un diagnóstico de competencias y formular las necesidades de formación. Este curso acompañará al instructor para adelantar el balance de competencias con sus aprendices e identificar, entre las individualidades que componen su curso, las competencias requeridas, en el marco del programa de formación. Luego podrá formular las necesidades de formación a partir de las cuales puede estructurar su proyecto y acciones de formación. Resultado de prendizaje! "iseñar instrumentos para el diagnóstico de las necesidades en competencias, acorde con el programa al que pertenece el aprendiz y las caracter#sticas del conte$to laboral.

Upload: teigert5

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PEDAGOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 1/37

1

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

PRESENTACIÓN

El balance de competencias es el proceso que lleva a identificar las

competencias adquiridas por un sujeto o una estructura organizacional, una

empresa, o una unidad de trabajo, para luego contrastarlas y medir las

diferencias con las competencias requeridas por ese mismo ámbito productivo.

Este balance le permite al instructor establecer un diagnóstico de competencias

y formular las necesidades de formación.

Este curso acompañará al instructor para adelantar el balance de competencias

con sus aprendices e identificar, entre las individualidades que componen su

curso, las competencias requeridas, en el marco del programa de formación.

Luego podrá formular las necesidades de formación a partir de las cuales

puede estructurar su proyecto y acciones de formación.

Resultado de prendizaje! "iseñar instrumentos para el diagnóstico de lasnecesidades en competencias, acorde con el programa al que pertenece el

aprendiz y las caracter#sticas del conte$to laboral.

Page 2: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 2/37

2

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

TABLA DE CONTENIDO

%RE&E'()*+' (-L "E )'(E'*" /

L*&( "E (-L& 0L*&( "E 1R2*)& 0

. "E2*'*)*+' 3

. . %R)E"*4*E'( %R L EL-R)*+' "EL "*1'+&(*) 5

.. )aracterización 5

../. %lanificación 5..0. Recolección de información 6

..0.. (7cnicas 6

..0... La Entrevista 8..0../. La Encuesta 0

..0..0. bservación 3

..0..3. 2ormulación de preguntas 9

..0./. *nstrumentos

:

/0..0./.. Listas de );equeo..0././. 2ic;as /3

..0./.0. )uestionario /9

..0./.3. 4atriz de valoración /9

./. E<L=)*+' "*1'+&(*) /:

.0. E<*"E')*& 0

.3. '>L*&*& "E L *'2R4)*+' 0/

.9. EL-R)*+' "EL *'2R4E 00

.5. "E(ER4*')*+' "EL %R'+&(*) "E "E&RRLL 00

1L&R* 09-*-L*1R2* 06?E-1R2* 08

Page 3: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 3/37

3

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

LISTA DE TABLAS

(abla . (7cnicas e *nstrumentos de "iagnóstico 6(abla /. )lases de Entrevista. :(abla. 0. )aracter#sticas de la (7cnica Entrevista (abla 3. )aracter#sticas (7cnica de Encuesta. 5(abla 9. )aracter#sticas (7cnica de bservación 6(abla. 5. )aracter#sticas (7cnica de 2ormulación de %reguntas. 8(abla. 6. )aracter#sticas de los *nstrumentos de diagnóstico /5(abla 8. 2ases del proceso de evaluación diagnóstica 0

LISTA DE GRAFICAS

2ig. . Evidencias 0/

Page 4: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 4/37

4

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

1. DEFINICIÓN

El diagnóstico es un procedimiento ordenado y sistemático de recolección y

análisis de datos, que permite determinar y establecer la información necesaria

para evaluar una situación determinada a partir de observaciones y datos

concretos, con el fin de establecer prioridades, diseñar estrategias e identificar 

alternativas acerca de acciones a realizar para desarrollar las competenciasrequeridas.

 ndrade de &ouza @:58, p./8A lo define como B=n m7todo de conocimiento y

análisis del desempeño de una empresa o institución, interna y e$ternamente,

de modo que pueda facilitar la toma de decisionesC. s# las cosas, ;ablar de

diagnóstico implica tambi7n referirse a los resultados que se obtienen luego deuna recopilación, ordenamiento, estudio o interpretación, evaluación o análisis

sobre las competencias adquiridas y requeridas de un aprendiz o un trabajador 

en un determinado ámbito.

El propósito del diagnóstico es identificar las necesidades de formación del

aprendiz. El diagnóstico no es solo un instrumento de recolección de

información. %or ser intencional, está referido a prevenir, orientar y mejorar los

procesos cognitivos de producción de competencias. El diagnóstico es la base

;ttp!DD.bp.blogspot.comD=E2-l6ElFD(aE:o'G*(*D"-FD'6%EH"/vgDs5IIDdiferencial.jpg

Page 5: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 5/37

5

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?para la planeación y ejecución de un plan o proyecto de formación, ya que

identifica las competencias a desarrollar o fortalecer. Es el punto de partida y

de referencia para el resto de etapas del proceso formativo y para la

determinación, que cada instructor ;ace del tipo de acciones a seguir en la ruta

de aprendizaje de cada aprendiz.

=n diagnóstico, entonces, segJn Restrepo y Rubio @::/. p.80A, Bes una

investigación sobre lo esencial, lo particular, lo singular, lo in;erente a una

situación para evaluarla, comprenderla y poder actuar sobre ellaC, requiere

tener información pertinente sobre los fines y el objeto del estudio.

El diagnóstico debe ser!

• %ertinente, es decir, se deben incluir aspectos que sean necesarios y

suficientes para la comprensión del objeto de estudioK• portuno, dado que se debe realizar en el momento en que la situación

de estudio requiera atención y no pierda vigencia dic;a informaciónK• *ncluyente, ya que involucra a distintos actores, diversas perspectivas,

propósitos y m7todos.

El diagnóstico supone un balance entre una situación e$istente y una ideal, es

decir, relaciona el ser con el deber ser o las competencias adquiridas con las

requeridas.

E$isten dos tipos de diagnóstico!

Un diagnósi!" #$%&i$ id$ni'i!a% ("s %$!)%s"s *)$ &"+i(i,a $(s)-$" #a%a #%"d)!i% (a !"&#$$n!ia !"n"!i&i$n"s/ 0ai(idad$s/

d$s%$,as. P$%&i$ $( an2(isis !"&#a%ai+" $n%$ (as !"&#$$n!ias%$*)$%idas 3 ad*)i%idas 3 '"%&)(a% (as n$!$sidad$s d$ '"%&a!ión.

Page 6: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 6/37

6

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?• "iagnóstico pasivo! realizado por un agente e$terno, quien recoge, y

evalJa la información obtenida sin la participación de los observados.

• "iagnóstico participativo! realizado con la participación de la población

objeto de estudio en la organización. %uede ser considerado como un

autodiagnóstico.

1.1. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO

1.1.1 Ca%a!$%i,a!ión

"e acuerdo con &ánc;ez /II, es una fase descriptiva cuya finalidad es la

identificación, entre otros aspectos, de los componentes, acontecimientos

@cronolog#a e ;itosA, actores, procesos y conte$to de una e$periencia, un ;ec;o

o un proceso. El criterio que se tenga en cuenta para la elección de un

m7todo o una t7cnica para el diagnóstico está en función del tipo deinformación que se quiere obtener.

Las conclusiones que se alcanzan en esta etapa, tienen carácter significativo

en tanto que constituyen un resultado obtenido por medio de la realización de

actividades con un objetivo determinado y que a la vez constituye el punto de

partida para la ejecución de las etapas siguientes. Este es el motivo por el cual

el diagnóstico es visto no solo como proceso, sino tambi7n como resultado.

%ara realizar la caracterización es necesario tener en cuenta!

1.1.4. P(ani'i!a!ión

En esta etapa se determinan las variables, dimensiones, e indicadores que

serán medidos. "e su adecuada precisión depende el garantizar un análisis

acertado de los elementos cuantitativos y cualitativos que caracterizan el

Page 7: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 7/37

7

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?estado actual del objeto de estudio. %or tanto, es fundamental ;acer una

selección adecuada de dic;as variables, de los m7todos, las t7cnicas y la

elaboración de instrumentos para el diagnóstico porque de esto depende que el

propósito se alcance.

Los instrumentos que se elaboren deben responder al carácter integral del

diagnóstico, deben favorecer el conocimiento sobre el aprendiz diagnosticado.

1.1.5. R$!"($!!ión d$ in'"%&a!ión

&e refiere al empleo de diversas t7cnicas e instrumentos que permiten al

instructor reunir la información de las competencias adquiridas del aprendiz con

el fin de afinar la formulación de las necesidades de formación.

Las t7cnicas e instrumentos que se deben emplear dependen de la información

que el instructor desea recabar y deben aplicarse en el momento oportuno.

T6!ni!as $ ins%)&$n"s d$ diagnósi!"T6!ni!as Ins%)&$n"s

En%$+isa )uestionarioLista de c;equeo4atriz de valoración

En!)$sa )uestionarioF"%&)(a!ión d$ #%$g)nas )uestionario

Os$%+a!ión 2ormatos de registroLista de c;equeo4atriz de valoración

(abla . (7cnicas e *nstrumentos de "iagnóstico

1.1.5.1. T6!ni!as

Page 8: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 8/37

8

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?=na t7cnica para la recolección de la información es un procedimiento que

sirve para obtener la información requerida. La elección de una determinada

t7cnica o de un conjunto de ellas está en función de los objetivos y

circunstancias en los que se desenvuelva la recolección y el tratamiento de la

información para el desarrollo del diagnóstico.

El instructor para seleccionar la t7cnica adecuada requiere tener en cuenta los

propósitos, el grado de estructuración, la amplitud de la evaluación, los

recursos disponibles, el tiempo disponible, las personas implicadas, la

obtención de los datos y el proceso de análisis.

La elección de una t7cnica en particular determina no sólo el proceso y la

metodolog#a de la evaluación @cualitativa, cuantitativa, mi$taA, sino tambi7n su

validez y confiabilidad. Es responsabilidad del evaluador o del equipo

seleccionar las t7cnicas más apropiadas para cada caso.

1.1.5.1.1. La En%$+isa!

;ttp!DDFFF.minjus.gob.peDFpcontentDuploadsD/I0DI3DEntrevista.

Page 9: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 9/37

9

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?(7cnica en la cual la información se obtiene en forma verbal, a trav7s de

preguntas que ;ace el analista o entrevistador o instructor. Este instrumento

puede ayudar a obtener información relevante dado que se puede crear 

empat#a entre los actores @entrevistado y entrevistadorA. 2avorece la claridad

con que el instructor puede e$presar sus motivaciones para la obtención de

información y el dialogo directamente con los aprendices en cuanto al

reconocimiento de las necesidades y la forma de satisfacerlas. &e puede llevar 

en forma individual o grupal. &u efectividad radica en el intercambio de

información cara a cara, es decir, en el intercambio de preguntasrespuestas

que se establecen.

La estructura de la entrevista puede variar dependiendo del objetivo de la

entrevista. &i se desea recabar información general, se puede utilizar la

entrevista no estructurada, con una sesión de preguntas que pueden ser el

resultado del intercambio de ideas, sin perder el propósito de la mismaK por el

contrario, si la entrevista es estructurada se debe utilizar una preguntaestandarizada.

La realización de una adecuada entrevista e$ige por parte de quien la va a

realizar ;abilidad para obtener la información y manejar el desarrollo de la

misma, conocimientos de la materia a tratar, concentración, e$periencia y

capacidad para observar con objetividad.

ENTRE7ISTAESTRUCTURADA

ENTRE7ISTA NOESTRUCTURADA

7$na-as   o  segura la elaboración

uniforme de las preguntaspara todos los que van aresponder.

o 2ácil de administrar y

evaluar.o Evaluación más objetiva

o El entrevistador tiene

mayor fle$ibilidad alrealizar las preguntasadecuadas a quienresponde.

o El entrevistador puede

e$plotar áreas que

Page 10: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 10/37

10

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?tanto de quienesresponden como de las

respuestas a laspreguntas.

o &e necesita un limitado

entrenamiento delentrevistador.

o Resulta en entrevistas

más pequeñas.

surgenespontáneamente

durante la entrevista.o %uede producir

información sobre áreaque se minimizaron o enlas que no se pensó quefueran importantes.

D$s+$na-as   o  lto costo de preparación.o Los que responden

pueden no aceptar un altonivel en la estructura ycarácter mecánico de laspreguntas.

o =n alto nivel en la

estructura puede no seradecuado para todas lassituaciones.

o El alto nivel en las

estructuras reduceresponder en formaespontánea, as# como la;abilidad del entrevistador para continuar concomentarios ;acia elentrevistado.

o %uede utilizarse

negativamente el

tiempo, tanto de quienresponde como delentrevistador. Losentrevistadores puedenintroducir sus sesgos enlas preguntas o alinformar de losresultados.

o %uede recopilarse

información e$trañao El análisis y la

interpretación de losresultados pueden serlargos.

o (oma tiempo e$tra

recabar los ;ec;osesenciales.

(abla /. )lases de Entrevista.

Page 11: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 11/37

11

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

ENTRE7ISTACARACTERÍSTICAS <E'(G& "E&<E'(G&

Es$ ins%)&$n" #$%&i$ "$n$% in'"%&a!ión #"% in$%%"ga"%i"di%$!" 8!a%a a !a%a9/ &$dian$ (a%$(a!ión *)$ s$ $sa($!$ $n%$d"s indi+id)"s: $n d"nd$ )n" d$$(("s 8$( $n%$+isad"9 s$ as)&$

*)$ #"s$$ in'"%&a!ión/ d$ (a !)a($( $n%$+isad"% s"(a&$n$ ($s"(i!ia%2 (a *)$ s$a ;i( #a%a ("s'in$s *)$ s$ #$%sigan a( a#(i!a% $(ins%)&$n"/ "%i$n2nd"s$ #"% ("g$n$%a( !"n )n g)ión " )na s$%i$

d$ #%$g)nas.  E<is$n d"s +a%ian$s 19 La$n%$+isa $s%)!)%ada: $n $((a $($n%$+isad"% s$ !"n!%$a%2 a

'"%&)(a% a( $n%$+isad" (as#%$g)nas/ %$s#$and" $( "%d$n!"n *)$ #%$+ia&$n$ ')$ d$'inid".49 La $n%$+isa n" $s%)!)%ada:

$n $sa +a%ian$/ $($n%$+isad"% !)$na !"n (a#"sii(idad d$ &"di'i!a% $("%d$n #a%a #%$s$na% (as#%$g)nas/ #$%" n" as= (ain$n!ión d$ 6sas.

• &e puede obtener información

que dif#cilmente se obtendr#acon otros instrumentos, por ejemplo! permite la percepciónde emociones, creencias eintereses del alumno mediante

e$presiones faciales, corporalesy tono de voz.

• &u utilización puede contribuir a

crear una relación de confianzaentre docente y alumno.

• El aprendiz puede e$presar sus

respuestas utilizando diversosrecursos @lenguaje verbal y noverbalA y constatar si ;a sidoentendida su respuesta o no.

• %ermite obtener informacióncomplementaria a la que sepretend#a obtener, en la medidaen que el entrevistado puedeampliar su respuesta y enfatizar los puntos relevantes de 7sta.

• "iagnostica las dificultades deaprendizaje.

• &e profundiza en las respuestas

obtenidas.

•  yuda al aprendiz a preparar unproyecto personal.

• La interpretación

respuestas que eentrevistado puedesubjetiva.

• )uando se requierea una población gra

;ace necesario unde entrevistadores.

• La interpretación

respuestas puede lediferente forma, secriterio de la perso;aga el vaciadoinformación.

• &e requiere tiempo

ejecución.

• *nfluye la visión persproblema.

• %or el afán de s

valorado, el aprendillevarlo a las falseda

(abla. 0. )aracter#sticas de la (7cnica Entrevista. daptado de;ttp!DDmoodle/.unid.edu.m$DdtscursosmdlDlicDE"D<D4DD4anual.pdf 

Page 12: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 12/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

. %reparación de la entrevista

• %reparar la agenda

• bjetivos de la entrevista

• "eterminar a qui7n o quienes se va a entrevistar 

• "eterminar el tipo de entrevista @ estructurada o no A

• %reparar las preguntas y los documentos necesarios

• %recisar un l#mite de tiempo

• "isponer de un lugar cómodo

• )oncertar la cita

/. Realización de la entrevista!

• %ropiciar un clima de confianza y tranquilidad

• &er cordial

• E$plicar claramente la finalidad y el alcance de la entrevista

• Macer preguntas especificas

• 4antener el control de la entrevista

•  Escuc;ar atentamente

• &i va a utilizar grabadora solicite la autorización al entrevistado.

0. Resumen por escrito de la entrevista!

• Escribir los resultados de la entrevista memorias

• %ermitir que el entrevistado los conozca para posibles correcciones o

adiciones

 rc;ivar los resultados

Page 13: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 13/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?1.1.5.1.4. La En!)$sa!

Es una t7cnica de rápida aplicación y sistematización, sin embargo e$ige un

diseño muy preciso para poder recopilar información deseada ya que limita la

indagación a lo que está planteado en el cuestionario y al enfoque dado. &e

usa con frecuencia para obtener información de una muestra de la población

bajo estudio.

%asos para la realización de una encuesta

. "efinir los objetivos generales

/. "efinir los objetivos espec#ficos

0. Establecer la población y muestra

3. Elaborar el cuestionario

9. rganizar el trabajo de campo

;ttp!DD3.bp.blogspot.comDmNzIO&N11yoD='bcq)&mG*D/4D*McPtPczmOHDs5IIDI830633encuestaalclientee$celenteenunportapapeles

Page 14: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 14/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?5. )odificar las respuestas

6. )onsolidación de los resultado

1.1.5.1.5. Os$%+a!ión

(7cnica que consiste en observar a las personas cuando realicen una tarea

espec#fica o un trabajo en grupo. &e puede realizar de diversas formas! sin que

el observado se d7 cuentaK estando el observador cerca del observado sin

intervenir en nada y la interacción del observador con el observado.

%asos para realizar la bservación

. "eterminar el objeto de observación

/. "efinir las condiciones de la observación

0. "eterminar medios de observación

3. Establecer el tiempo

9. Registrar lo observado

;ttp!DD3.bp.blogspot.comDzu/tcHF'QmsD()E0FI1n%*D

Page 15: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 15/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?Es importante tener presente que la bservación puede ser!

• Estructurada! cuando se cuenta con procedimiento paso a paso• &emiestructurada! tiene un procedimiento que se puede aplicar de modo

fle$ible•  bierta! es espontánea•  %articipante! quien observa se relaciona con el observado.

1.1.5.1.>. F"%&)(a!ión d$ #%$g)nas

&e utiliza para obtener evidencia de los conocimientos esenciales para el

desarrollo de las competencias. &e complementa con las evidencias obtenidas

de desempeño y de producto. %uede ser utilizada además para la formulación

de casos ;ipot7ticos, evidenciando la aplicación de conocimientos cuando no

es posible ;acerlo a trav7s de la observación en ambiente real de trabajo osimulación de situaciones. Es importante resaltar que la formulación de

preguntas es necesaria más no suficiente para emitir un juicio sobre la

competencia de un estudiante. %ara ello se ;ace el instrumento de

)uestionario.

ENCUESTACARACTERÍSTICAS <E'(G& "E&<E'(G&La encuesta tiene por objeto elanálisis de una poblaciónbasándose en los datos obtenidossobre una muestra representativa.&e aplica de forma generalizadaen todos los campos yespecialmente en el área de

ciencias sociales, permitiendoconocer opiniones, actitudes,

• %uede realizarse de forma

masiva, teniendo una granpoblación a la vez por lo quepuede arrojar muc;ainformación en una solaaplicación.

• %uede realizar se de manera

personal, telefónica o por correo. Es decir, permite

• Los resultados o

pueden verse afectadossesgo de deseabilidad sque en algunos caspersonas no respondsinceridad.

• Las encuestas de opin

indican necesariamente lpJblico piensa del tema,

Page 16: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 16/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?creencias, e$pectativas, etc., deun colectivo.%osee 0 grandes rasgos! se basaen manifestaciones realizadas por los propios sujetosK se puedeaplicar de forma masiva y permitela evaluación de aspectossubjetivos 

diferentes maneras derealizarse ;acienda más fácilsu aplicación.

• Las encuestas se adaptan a

todo tipo de información acualquier población.

• %ermiten recuperar información

sobre sucesos acontecidos alos entrevistados.

que pensar#a si le planteuna pregunta a ese respe

•   veces las p

encuestadas tienen másrespuesta a una misma p

• Las encuestas sobre ;e

realizan sobre aconteciya ocurridos o ;ec;os men los que el enccontesta de forma concre

(abla.3. )aracter#sticas (7cnica de Encuesta. daptado de;ttp!DDedusouned.FiQispaces.comDfileDvieFD)apitulo6%rocedimientos,tecnicaseinstrumentosparalaevaluacion.pdf 

OBSER7ACIÓN)R)(ERS&(*)& <E'(G& "E&<E'(G&

  &e basa en la percepción yanálisis de la realidad ycomportamientos que manifiestanlos sujetos sometidos a estudio.

Los datos e información sonrecolectados medianteinstrumentos de observación,

elaborados para la ocasión.

• %ermite el estudio del

comportamiento espontáneo delos aprendices mientras sedesenvuelven en sus conte$tos

naturales y ámbitos.•  mplia aplicabilidad.

• %ermiten obtener información

directa de la conducta de losaprendices sin que e$istanningJn tipo de orden opreaviso.

• %roporciona información sobre

el entorno en el que seproducen las conductas.

• &e limita a conductas

sean perceptibles mediala vista o el o#do.

• &e aplica a un solo sujet

un grupo reducido.• &e precisa de tiempo.

• La presencia del observapuede generar un efectoreactividad, y el sujpuede no comportarsemanera ;abitual.

(abla.9. )aracter#sticas (7cnica de bservación. daptado de;ttp!DDedusouned.FiQispaces.comDfileDvieFD)apitulo6%rocedimientos,tecnicaseinstrumentosparalaevaluacion.pdf 

Page 17: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 17/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

CARACTERÍSTICAS <E'(G& "E&<E'(G&"iferentes tipos de preguntasgeneran diferentes tipos depensamiento. Es posible distinguir los siguientes tipos de preguntas!%reguntas de conocimiento quetiene como propósito eldescubrimiento y ordenamientocorrectos de ;ec;os individuales.%reguntas de razonamiento queson aquellas que persiguen elreconocimiento de interrelacionesy las preguntas problema queobligan al alumno a enfrentarseante un fenómeno y lo llevan aadoptar una actitud productiva.

• Estimulan la actividad de losaprendices.

• %ermite la orientación de los

aprendices ;acia loesencial.

• %ermiten iniciar yDo

continuar un tema.• rientan el aprendizaje a un

determinado propósito.

• %ermite identificar lasdiferencias individuales.

• Es importante tener cuidaformular la pregunta ya qupregunta mal elaboradaconducir a una respuestdeseada.

• E$isten diferentes t7cnicas

construcción de preguntas.en ocasiones, puede dificuuso de las mismas.

Las preguntas deber#anpiloteadas con anterioridadtener as# en cuenta, la validconfiabilidad de las mismaembargo este pilotaje serealizar con una pobdiferente a la que se va a ev

• "eben adaptarse al niv

madurez mental deestudiantes, tanto en su con

como en su lenguaje.(abla. 5. )aracter#sticas (7cnica de 2ormulación de %reguntas. daptado de;ttp!DDedusouned.FiQispaces.comDfileDvieFD)apitulo6%rocedimientos,tecnicaseinstrumentosparalaevaluacion.pdf  y;ttp!DDFFF.bvsst.org.veDdocumentosDpnfDtecnicadelapregunta.pdf 

Page 18: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 18/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

1.1.5.4. Ins%)&$n"s

Mace referencia a los instrumentos que permiten ;acer el análisis y diagnóstico

de las competencias. "e 7ste se desprende, a su vez, la formulación de las

necesidades de formación.

Los instrumentos no son fines en s# mismos, son una ayuda para obtener datos

e informaciones respecto al grado de desarrollo de las competencias del

aprendiz y sobre los recursos que posee y moviliza, en una situación

conte$tualizada, para producir la competencia.

El instructor debe tener sumo cuidado al validar la calidad de los instrumentos y

de procedimientos para su aplicación y lecturaK de ser inadecuados o su

aplicación errónea, se generar#a una distorsión de la realidad. =n error en el

diagnóstico de las competencias y de las necesidades de formación, significa,

en consecuencia, un desarrollo equivocado de todo el proyecto de formación.

Los instrumentos de diagnóstico deben tener confiabilidad y validez. (ienen

validez cuando miden efectivamente lo que se ;a propuesto medir. Es confiable

cuando ;ay congruencia y e$actitud al producir resultados verificables.

Las necesidades de formación no son evidentes. &e pueden identificar y

analizar al medir las diferencias entre las competencias que posee el aprendiz

y las necesidades reales o competencias demandadas, en situaciones de

Page 19: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 19/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?trabajo concretas. Los instrumentos permiten identificar, inclusive,

disfuncionamientos, evoluciones de los oficios y empleos, transformaciones

culturales, etc.

La ingenier#a pedagógica, segJn Le -oterf, 1. @:85A, ;ace parte de la

ingenier#a de formación y establece una serie de criterios que permiten validar 

los instrumentos y el diagnóstico y, a partir de ellos todas las actividades

in;erentes a los procesos de formación!

• La pertinencia! busca determinar si los propósitos que se ;an planteado

sirven para resolver los problemas identificados.

• La co;erencia! verifica el grado de adecuación entre las acciones que se

emprenden y las razones que las motivan.

• La conformidad! busca garantizar el respeto a las normas institucionales

@&E'A y demás reglamentos y disposiciones legales.

• La eficacia! se refiere a la obtención de resultados que se correspondan con

los efectos que se buscan.

• La eficiencia! se aplica para verificar la utilización óptima de los medios

utilizados! ;umanos, materiales, etc.

• La temporalidad! permiten garantizar que las decisiones tomadas y sus

consecuencias sean oportunas.

• La d;esión! ;ace que los actores del sistema @*nstructores, aprendices,

etcA se apropien de las decisiones tomadas y se comprometan con ellas.

Page 20: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 20/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?"e otra parte, segJn el mismo autor, la elaboración y aplicación de

instrumentos para el diagnóstico y demás prácticas de la formación, deben

tener en cuenta los siguientes elementos!

• La competencia! es el resultado de una combinación pertinente de

diferentes recursos!

Los recursos para actuar con competencia! la competencia es una

acción ;ec;a práctica por el sujeto que moviliza una amplia gama de

recursos.

Las actividades o prácticas profesionales de cada sujeto! sus maneras

de proceder.

El desempeño! son las evidencias evaluables, materializadas en lasacciones de un ser competente. La competencia se e$presa por la

acción, es acciónK sólo e$iste en la acción. En ello se diferencia de la

BcapacidadC que es una potencialidad, no una realidad.

%ara abordar el análisis de las competencias, se tiene en cuenta tres niveles!

• La evaluación de los recursos @personales y de redesA

• La evaluación de la actividad @el ;acer y su secuenciaA

• La evaluación de resultados @el desempeñoA

(anto para la recolección de datos, como para su procesamiento y la

construcción del informe, se deben elaborar una o varias fic;as que recojan los

criterios y conceptos que se acaban de e$poner. =na corresponde a las

Page 21: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 21/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?competencias adquiridas que se refieren al nivel de desarrollo de las

competencias del aprendiz y otra para las competencias requeridas o

demandadas por el sistema productivo y descritas por las normas de

competencia laboral.

Los recursos pueden ser de dos órdenes!

Recursos incorporados a la persona @conocimientos, saber ;acer, aptitudes,

e$perienciasA. &on recursos incorporados por cada aprendiz que deben ser 

contrastados con los recursos necesarios para movilizar una competenciaespec#fica, debidamente conte$tualizada y que, en este caso, corresponde

al sector productivo y oficio del aprendiz. &e trata de los conocimientos,

;abilidades, cualidadesK recursos socioafectivos, culturales y valores.

 poyados en los planteamientos de Le -oterf @:85A!

• "e conocimientos generales! conceptos, saberes disciplinarios. &irvenpara comprender un fenómeno, una situación, un problema, un

procedimiento. Responden a la pregunta T)ómo funcionaU y no a

T)ómo ;acemos funcionarU

.

• "e conocimientos espec#ficos del medio profesional! se refieren al

conte$to del trabajo! equipos, normas de gestión, cultura organizacional,

códigos sociales, organización del sector productivo, la empresa, el sitiode trabajo. Ellas permiten actuar sobre medidas.

• "e conocimientos procedimentales! describen los procedimientos,

m7todos y modos operacionales. -uscan describir cómo ;ay que ;acer 

y cómo ;acerlo.

"e saber ;acer operacional! son las acciones, m7todos, procedimientoscuya aplicación práctica domina la persona.

Page 22: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 22/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

• "e saber ;acer cognitivo! corresponden a las operaciones intelectuales

necesarias para analizar y resolver problemas, al diseño y realización de

proyectos, a la toma de decisiones.

 Macen tambi7n parte de los recursos incorporados, el saber ;acer relacional,

las aptitudes y cualidades, los recursos sicológicos y emocionales.

 

tros recursos que aporta el medio, el conte$to! redes relacionales,

instrumentos, bases de datos, documentos y dominios de e$perticia 

Este doble equipamiento constituye un patrimonio @capital de competenciasA

que puede ser más o menos desarrollado o utilizado.

'o e$iste una correspondencia e$acta entre cada recurso y cada actividad que

realiza el aprendiz. =n mismo recurso puede movilizarse para diferentes

competencias. E$isten probablemente varios ejes que combinan recursos en

torno a los cuales se construyen las competencias.

El saber que combina y moviliza los recursos para construir y producir la

competencia. BEl saber movilizador de los recursos es de una gran complejidad

y constituye una Bcaja negraC donde dif#cilmente podemos acceder. Es el

corazón de la autonom#a del individuoC

Los anteriores elementos, adoptados como conceptos de las ingenier#as

pedagógica y de formación, lleva a Le -oterf @:85A a definir una persona

competente como! una persona que sabe actuar con pertinencia en un conte$to

particular, escogiendo y movilizando un doble equipamiento de recursos! los

Page 23: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 23/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?personales @conocimientos, saber ;acer, cualidades, cultura, emocionesA y los

recursos de redes @bases de datos, redes documentariasA

1.1.5.4.1. Lisas d$ C0$*)$"

*nstrumento que consiste en un listado de preguntas o aspectos a verificar, en

forma de cuestionario que lista los factores claves a indagar y permite

recolectar datos en forma ordenada y sistemática. &e utiliza para

comprobaciones. 1eneralmente su respuesta es &* o ' y se deja una casilla

de observaciones.

El c;equeo busca verificar la incorporación o no, en los aprendices, de losrecursos que deben movilizar para producir la competencia. &e refieren a los

diferentes recursos personales y de red que se acaban de abordar. %ara ello

conviene a;ondar un poco más en las especificidades de dic;os recursos que

el instructor deberá tener en cuenta al elaborar los instrumentos de diagnóstico.

%asos para realizar una lista de c;equeo!

. "eterminar claramente que se va a indagar 

0#)s.!dn4.145%'.!"&1@n&!

0$%$,"''!0$%$,"''154!0$%$,"''1545>1>0)&an"5d$n!as!"!"n&a%!ad"%3%$nd$%(isad$+$%i'i!a!i"nais(ad"s"%$

Page 24: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 24/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?/. "efinir los criterios de qu7 es correcto o no

0. 2ormular y redactar las preguntas de forma entendible

3. Establecer formato que se va a utilizar 

9. "eterminar frecuencia de utilización

1.1.5.4.4. Fi!0as

Es un instrumento que permite la selección y el ordenamiento de la

información, as# como el fácil manejo de los datos. &e realiza sobre un formatopara el registro de información de los diferentes datos que se consideren

pertinentes para la información que se desea recolectar. Es un esquema

descriptivo y prospectivo a la vez.

)ada uno de los diferentes apartes de la fic;a, puede ser desarrollado por el

instructor, orientando preguntas ;acia la información que busca. %or ejemplo, si

se quiere identificar y enfatizar en algunos de los recursos incorporados!

conocimientos procedimentales, del saber ;acer cognitivo, el saber ;acer 

operativo, etc.

FICHA DE FORMULACION DE COMPETENCIAS REUERIDAS

A!i)d$s H$%%a&i$nas C"n"!i&i$n"s

Sa$% 8C"n"!i&i$n"s9

Sa$% a!)a%8Hai(idad$s9

Sa$% s$%8A!i)d$s9

%asos para realizar una fic;a!

. *dentificar los aspectos a observar 

/. "iseño del instrumento

Page 25: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 25/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?0. plicación del *nstrumento

1.1.5.4.5. C)$si"na%i"

Es un instrumento de evaluación conformado por preguntas que permiten

verificar los conocimientos esenciales que debe tener y aplicar el candidato

para el logro de los resultados de aprendizaje. El cuestionario puede ser 

aplicado en forma oral o escrita. El tipo de preguntas que se incluyen en el

cuestionario dependen de la evidencia de conocimiento que se requiere

verificar, como por ejemplo, reconocimiento de teor#as o principios,

interpretación de situaciones, análisis de condiciones nuevas, descripción de

procedimientos, entre otros. %ara este tipo de prueba se deben diseñar los

criterios de corrección o patrones de respuesta que se van a utilizar para

garantizar la objetividad del juicio a emitir.

1.1.5.4.>. Ma%i, d$ +a("%a!ión

La rJbrica o matriz de valoración es un instrumento de evaluación,

generada a trav7s de un listado @por medio de una matrizA,

de un conjunto de criterios espec#ficos y fundamentales que permiten

valorar el aprendizaje, los conocimientos yDo las competencias, logradas por el

aprendiz en un trabajo o materia particular.

)on ese fin se establecen niveles de la calidad de los diferentes criterios con

los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o

cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.

1eneralmente se diseña de tal manera que el aprendiz pueda ser evaluado en

forma VobjetivaV. l mismo tiempo permite al instructor especificar qu7 espera

del aprendiz y cuáles son los criterios con los que se evalJan un trabajo, una

presentación , un escrito o cualquier actividad de aprendizaje que desarrolle el

aprendiz

INSTRUMENTO CARACTERÍSTICAS 7ENTAJAS DES7ENTAJ&e registra la manifestación   • Este instrumento puede   • %uede re

Page 26: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 26/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?Lisa d$ !0$*)$" de conductas o patrones que

el aprendiz presenta en

situaciones en las que elprofesor debe observar. Esposible que el aprendizparticipe en su construccióny uso. &e debe utilizar paraverificar la presencia oausencia de rasgos ocaracter#sticas espec#ficasque ;an sido determinadascon anterioridad. "ebe;acerse de forma individual.<erifica el contenido de listacon lo que se está por observar.

utilizarse en diferentesocasiones.

%uede ser muy Jtil enaquellas asignaturasque por suscaracter#sticasrequieren subdividirseen varias partes parapoder observar ciertascaracter#sticasdeseables en elaprendiz.

• Es de gran apoyo en

aquellas situacionesque por suscaracter#sticas incluyenactividades prácticas

presenciade

manifestacisecuenciasacciones,calidad.

Fi!0as Las fic;as de evaluaciónadquieren sentido en lamedida que comprueba laeficacia y posibilita elperfeccionamiento de laacción docente. La idea es,

entonces, no evaluar por evaluar, sino evaluar paramejorar, consiguiendo as# unaprendizaje significativo,valorando el proceso y elresultado.

• Es descriptiva y

prospectiva a la vez.• %ermite informar al

aprendiz y facilitar suautonom#a.

%lantea de formapositiva el recorrido quede manera conjuntadeben realizar  instructor y aprendiz..

• 'o son

conocimienimplica quconozcan sempleo.

• Es necee$ista clarique debecasilla, par presteninterpretaci

• Requieren

manualparadiligenciami

C)$si"na%i" Este instrumento se integra

con preguntas previamenteestructuradas sobre unatemática espec#fica quedesee e$plorarse, las cualespueden presentarse alinterrogado de manera oral oescrita.Los cuestionamientospueden limitar o no alinformante su posibilidad deresponder, en este sentido,se distinguen dos tipos decuestionario! A )uestionariode preguntas abiertasK donde

• %ermiten la recogida

rápida y abundante deinformación respecto alos temas másvariados, tanto tomadosde forma aislada, comoconjunta.

• Rapidez

• 2acilidad de aplicación

• %osibilidad de ser 

respondido por variossujetos.

• %uede dar 

sinceridad.

• La concor

respuestaspreguntas a

• &uperficiali

• )uando lala que seinstrumentogrande,

requerirseequipo d

Page 27: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 27/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?se da al informante laposibilidad para responder libremente y /A )uestionario

de preguntas cerradasK elinformante debe limitarse aresponder sobre lo que se lecuestiona. La combinaciónde estos tipos decuestionario, debidamenteconstruido, resulta muyenriquecedor puesproporciona informacióncuantitativa y cualitativa.

para elainstrumentopara aplicat7cnicoprocesamiedatos.

Ma%i, d$ +a("%a!ión =na rJbrica señala conprecisión la actividad oproducto que van a ser evaluados. Los criterios secolocan a lado izquierdo dela rJbrica. En la derec;a secolocan los criterios de losniveles de desempeño y supuntaje. E$isten tres tipos dematrices que son utilizadosen las rJbricas! el devaloración, @cuando essumativoA el de comprensión@cuando no e$iste unarespuesta correcta JnicaA,anal#tica @respuestaenfocadaA.

%romueve laresponsabilidad.

•  yuda a mantener el

logro de objetivos.• %roporciona criterios

para medir ydocumentar el progresodel estudiante.

• Es fácil de utilizar y de

e$plicar.

• Resulta un procesorápido.

• &e puede aceptar unmargen de error  durante el proceso.

• frece

retroalimentación alaprendiz e instructor.

El instructtener bien dvariables a

• El instruct

entrenamiebuena aplic

• %roceso deunidimensio

• La creativi

importante

respuesta

(abla. 6. )aracter#sticas *nstrumentos de diagnóstico. daptado de diversasfuentes.

Page 28: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 28/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

1.4. E7ALUACIÓN DIAGNÓSTICA

 plicando las t7cnicas e instrumentos mencionados se realiza la evaluación

diagnóstica, que es definida como aquella evaluación que se realiza con el

propósito de evidenciar el estado real de las competencias del aprendiz con

respecto a las competencias requeridas. %roporciona información que sirve

para determinar las acciones, replantear objetivos, formular ajustes, diseñar 

actividades a seguirK es decir, aporta los elementos para la toma de decisiones

respecto a la planeación y la ejecución de un plan o proyecto de formación.

"e la acertada selección de los indicadores y la construcción de los

instrumentosK as# como del tratamiento que se le d7 a la información obtenida

depende el valor de la evaluación diagnóstica.

)aracter#sticas!

• %uede ser individual o grupal• Es una actividad programada con una finalidad clara• =tiliza las diferentes t7cnicas e instrumentos de recolección y análisis

de la información• 'o tiene calificación o nota• Es pertinente que la información obtenida la conozca el aprendiz• (iene carácter preventivo• *dentifica el nivel de desarrollo de las competencias•

*ncluye actividades de valoración que facilitan la toma de decisiones• &e puede aplicar en los diferentes dominios de las competencias• "ebe medir algo puntual.

Page 29: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 29/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?FASES DEL PROCESO DE E7ALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1.D$$%&ina!ión d$ "-$i+"s %ara la elaboración de un instrumento deevaluación es indispensable tener claro losobjetivos y metas que se esperan lograr ocompetencias que se deben alcanzar.

4. S$($!!ión d$( ins%)&$n" Es fundamental decidir qu7 instrumento seempleará para la recolección de informaciónpuesto que de este depende el que se puedaobtener la información requerida, su validez y suconfiabilidad

5.O$n!ión d$ (a in'"%&a!ión 4ediante aplicación de los instrumentosseleccionados en el momento y tiempodeterminados previamente.

>. R$gis%" 3 an2(isis d$ (ain'"%&a!ión

=na vez aplicado el instrumento de diagnostica seconsolida los resultados y se efectJa el análisis delos resultados de dic;a información.Este análisis, permite determinar que

competencias debe producir el aprendiz medianteel plan o proyecto de formación

. T"&a d$ d$!isi"n$s En esta fase, se realizan ajustes, formulan juicios,toman decisiones, establecer estrategias para laproducción de competencias requeridas, ademásde, resumir y dar a conocer la evaluación.

(abla 8. 2ases del proceso de evaluación diagnóstica.

Las diferentes fases del proceso de evaluación deben cumplirse y de manerasecuencial.

1.5. E7IDENCIAS

Page 30: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 30/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

Las evidencias de aprendizaje demuestran la obtención de los resultadosdeseados durante el proceso enseñanzaaprendizaje por parte del aprendizK y

abarcan todas las actividades y tareas que 7l o ella realice.

&on pruebas concretas y tangibles que permiten saber si el aprendiz ;a

desarrollado o no las competencias. Las evidencias pueden ser de

conocimiento, de desempeño o de producto.

2ig. Evidencias

EVIDENCIAS

DE

CONOCIMIENTO

DE PRODUCTODE

DESEMPEÑO

%ruebas del saber ;acer,relativas al cómo el aprendizejecuta actividad @procesoA,en donde pone en juego susconocimientos, ;abilidades yactitudes. %ermiten obtener información directa, de mejor 

calidad y más confiable,sobre la forma como elaprendiz desarrolla elproceso t7cnico y tecnológicopara, as#, poder identificar losaprendizajes que posee y losque aJn debe alcanzar.

4anifestaciones ciertas y clarassobre el aprendizaje delaprendiz, relacionadas con elsaber y el comprender, saber qu7 se debe ;acer, cómo sedebe ;acer, por qu7 se debe;acer y qu7 se debe ;acer cuando las circunstanciascambian. Esto incluye elconocimiento de ;ec;os yprocesos, la comprensión de losprincipios y las teor#as y lasmaneras de utilizar y aplicar elconocimiento en situacionescotidianas.

Resultados que se obtienen deldesarrollo de una actividad delproceso de formación. Elproducto puede ser un art#culo uobjeto material, un documento oun servicio, el cual refleja elaprendizaje alcanzado y permite

;acer inferencias sobre elproceso o m7todo utilizado.

Page 31: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 31/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?=na evidencia debe ser!

• Relevante. )uando ayuda a llegar a una conclusión respecto a los

propósitos de la evaluación•  ut7ntica. )uando es verdadera en todas sus caracter#sticas.• <erificable Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más

instructores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en iguales

circunstancias.• 'eutral. no debe ;aber sido diseñado para apoyar intereses especiales.

1.>. ANKLISIS DE LA INFORMACIÓNEs ordenar de manera sistemática la información obtenida de diferentes

fuentes, en cuadros o gráficos, con el fin de darle significado, ;acerla

comprensible, que proporcionen respuestas y oriente la interpretación de los

datos con el propósito de resumir la información recabada, obtener las ideas

relevantes, dar significado y resaltar la información para la toma de decisiones

y contribuir al logro de los objetivos propuestos. Es el procesamiento de la

información, atendiendo al sistema de indicadores determinado y en el que secombina la descripción, clasificación, e$plicación y pronóstico del objeto.Esta fase del diagnóstico permite describir, analizar, interpretar, comprender la

naturaleza del objeto de estudio y emitir un juicio de valor acerca del sujeto en

la dinámica que se ;a proyectado y realizado.&egJn Encinas @::0A, los datos en s# mismos tienen limitada importancia, es

necesario V;acerlos ;ablarV, en ello consiste, en esencia, el análisis e

interpretación de los datos.

1.. ELABORACIÓN DEL INFORME

El informe de diagnostico es la presentación estructurada de la información y

de los resultados obtenidos en 7l. "ebe tener relación con los objetivos

previstos. La redacción y el contenido del mismo var#an dependiendo a qui7n

va dirigido.En un informe se debe poder identificar qui7n lo ;a elaborado y que

procedimiento ;a seguido, as# como los datos generales del diagnóstico quepermitan identificar cuál es su finalidad. &u vocabulario debe ser claro y

Page 32: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 32/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?sencillo. Las conclusiones deben e$presarse de manera concreta, evitando

afirmaciones tajantes.

Los datos que se incluyan deben favorecer la elaboración del pronóstico de

desarrollo, as# como la determinación de las estrategias de intervención. Los

indicadores predeterminados en correspondencia con las variables y

dimensiones seleccionadas, as# como de los instrumentos aplicados.

."esde el punto de vista pedagógico, esta primera etapa es la base para

diseñar un plan o proyecto de formación, ya que será el punto de partida y dereferencia para el resto de etapas del proceso formativo.

1.. DETERMINACIÓN DEL PRONÓSTICO DE DESARROLLO

)on la caracterización se determina el estado del objeto de estudioK en el caso

de la formación, se ;abla, de tener el estado real de las competencias

adquiridas. Lo anterior, supone ;acer una planeación del plan o proyecto de

formación con la proyección y especificación de los propósitos a alcanzar ocompetencias que se quieren producir @desarrollarA, determinación de plazos

para la consecución de las metas o el estado de competencias requeridas,

definir los participantes, y la preparación de las condiciones para la ejecución.

El pronóstico de desarrollo se realiza tanto a nivel individual como colectivo,

define los diferentes momentos de evaluación, con el sistema de medicióndiseñado, para comparar lo esperado y lo logrado, lo que posibilitará un criterio

que valida la efectividad de la estrategia de intervención formativa en cada nivel

y su reestructuración. (odo esto evidencia el carácter preventivo, continuo,

dinámico y procesual del diagnóstico pedagógico.

Page 33: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 33/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

GLOSARIO

An2(isis d$ n$!$sidad$s d$ '"%&a!ión! corresponde a los trabajos de

identificación y diagnóstico de necesidades de formación que afectan a

una organización o partes de la misma, a los que se puede dar respuesta

total o parcial, mediante la articulación de un %lan de 2ormación. =n

adecuado análisis permite no sólo identificar las acciones formativas a

realizar y la priorizaciónDurgencia de las mismas, sino que ayudan al

Page 34: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 34/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?enfoque del contenido, definición del perfil de los egresados y la elección

de metodolog#as.

C"&#$$n!ias ad*)i%idas! corresponden al bagaje de competencias de las

que dispone un sujeto, en este caso el aprendiz. Ellas son producto de sus

procesos de formación y de las e$periencias vividas en la práctica de una

actividad u oficio.

C"&#$$n!ias %$*)$%idas! son las competencias que el aprendiz debe

producir a lo largo de sus procesos de formación. &on, además, el pilar de todoproceso de formación que se construye en función del desarrollo y producción

de dic;as competencias. 

M)$s%a #"(a!i"na(! =na parte de la población a estudiar que sirve

para representarla.

N$!$sidad$s d$ '"%&a!ión! es uno de los resultados del análisis deldiagnóstico de competencias que e$presa en t7rminos de pedagog#a y

didáctica los propósitos para construir un plan de formación que d7 respuesta a

las competencias requeridas por el sistema. &egJn 1air#n, las necesidades de

formación, son aquellas que satisfacen por medio del aprendizaje una carencia,

las que se e$tinguen proporcionando a las personas, por medio de procesos

educativos, conocimientos, ;abilidades y actitudes para ;acer una actividad de

forma óptima, es decir, para propiciar la competencia.

 

P(an d$ '"%&a!ión! %royecto o conjunto de proyectos que desarrollados

por el mismo aprendiz en distintos tiempos, ambientes y con diversos

recursos o materiales de formación, permiten cumplir con los resultados

de aprendizaje definidos para el programa de formación y por tanto el

desarrollo integral de las competencias asociadas a dic;o programa.

 

Page 35: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 35/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?P%"d)!!ión d$ !"&#$$n!ias proceso de desarrollo de competencias.

 

Sis$&2i!"! Oue sigue o se ajusta a un sistema o conjunto de

elementos ordenados.

Page 36: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 36/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

BIBLIOGRAFÍA

 '"R"E "E &=P, (. @:58A Diccionario profesional de RelacionesPúblicas y comunicación y glosario de términos angloamericanos , &ao %aulo,p./8.

-'*LL )&(R E., M=R(" %R*E( G. W GR4*LL MERRER ).@/II:A. La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimientocientífico. )olombia! lfaomega.

-RE'E&, 2ER''". @/II5 . !valuación diagnóstica" formativa y sumativade los aprendi#a$es. )osta Rica! Editorial E='E".

-=*&', ). y 4R*', 4..@:83A. %ases teóricas y pr&cticas para el diagnóstico pedagógic o. -arcelona! %%=, .:83.

)22EH . W (N*'&' %. @/II0A. !ncontrar el sentido a los datoscualitativos. !strategias complementarias de investigación.  4edell#n!=niversidad de ntioquia.

LE -(ER2, 1. @:85A. Língénierie des compétences" editons d'organisation"%aris %XREP, R. H 1R)S, G. @::6 . Diagnóstico" evaluación y toma dedecisiones. España! Editorial Rialp, &..

RE&(RE%, 4K R=-*, G*4E. @::/A (ntervenir en le organi#ación. &antaf7de -ogotá, &ignificantes de %apel Ediciones. pp. 8083

&LELL&, 4.@/IIA !l diagnóstico pedagógico) *na +erramienta de traba$o

en la escuela. <* (aller nacional de )omunicación Educativa, )amagYey, )"R4emorias del Evento

&>')MEP, ., @/IIA. (ntroducción) ,-ué es caracteri#ar 4edell#n,2undación =niversitaria )atólica del 'orte. &(R=&& . W )R-*' G. @/II/A. %ases de la investigación cualitativa./écnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.  4edell#n!=niversidad de ntioquia.

 

Page 37: Contenido Semana 2

7/18/2019 Contenido Semana 2

http://slidepdf.com/reader/full/contenido-semana-2-5691e5b9d3e02 37/37

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LAINGENIERÍA PEDAGÓGICA

¿CÓMO DIAGNOSTICAR NECESIDADES DE FORMACIÓN?

EBGRAFÍA

;ttps!DDdesarrollodeproyectosunipuebla.FiQispaces.comDfileDvieFDIMerramientasparaelaborareldiagnóstico.pdf 

;ttp!DDFFF.salgadoanoni.clDFordpressjsDFpcontentDuploadsD/IIDI0Dlaobservacion.pdf 

;ttp!DDcmapspublic/.i;mc.usDservletD&-ReadResource&ervletUridZ66/658::/6366305:6930;ttp!DDcmapspublic.i;mc.usDridZNG-'NM5G88:&NNDE<L=)*'"*1'&(*).pdf 

;ttp!DDFFF.agroasesorclm.comDUqZbooQDe$portD;tmlD06 'ecesidades deformación;ttp!DDFFF.uned.ac.crDeceDimagesDcatedrasDdidacticamatematicaDlecturasobligatorias3//DIevaluacion[diagnostica.pdf 

!