contbailidad

7
CONTABILIDAD 1 GRUPO 5 Profesor : José Ramirez 2014

Upload: alejandra-cabrera

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgdfgdfgdfgd

TRANSCRIPT

Page 1: contbailidad

CONTABILIDAD 1 GRUPO 5

Profesor : José Ramirez

2014

Page 2: contbailidad

SOCIEDAD:

- En sentido técnico jurídico, es el ente creado por un acto voluntario colectivo de los

interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin

lucrativo.

SOCIEDAD ANÓNIMA:

- La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar

necesariamente la indicación “Sociedad Anónima” o las siglas “S.A.” cuando se trate de

sociedades cuyas actividades solo puedan desarrollarse de acuerdo con la ley

por sociedades anónimas.

SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA

- La sociedad anónima abierta se identifica con la gran sociedad anónima que es promovida

por unos pocos pero que necesita del capital de muchos y, por tanto, recurre al ahorro

público. Este tipo de sociedad ha de apelar, para su financiación, al mercado de capitales y

busca inscribir sus acciones en el Registro Público de Valores a fin de cotizar en bolsa las

acciones.

CARACTERÍSTICAS:

- La característica de este tipo de sociedad es la de la heterogeneidad de la composición de

su accionario, que influye en el funcionamiento de estas sociedades. Así encontramos un

grupo o grupos de accionistas que controlan la sociedad frente a otro grupo que se

desentiende de la marcha de la misma, renunciando a ejercitar se derecho de voto.

¿CUÁNDO UNA SOCIEDAD ANONIMA ES ABIERTA?

- Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones.

- Mas del 35% de su capital pertenece a 175 o mas accionistas

- Se constituya como tal

- Tiene más de 750 accionistas.

- Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación a dicho

régimen.

Page 3: contbailidad

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA

1.- DENOMINACIÓN

Tratándose de las modalidades especiales de sociedades anónimas en atención a su

estructura societaria, capital social y número de accionistas, necesariamente deberá

consignarse las siglas

"S.A.C." para la Sociedad Anónima Cerrada

"S.A.A." para la Sociedad Anónima

2.- DENOMINACIÓN

Tratándose de las modalidades especiales de sociedades anónimas en atención a su

estructura societaria, capital social y número de accionistas, necesariamente deberá

consignarse las siglas

"S.A.C." para la Sociedad Anónima Cerrada

"S.A.A." para la Sociedad Anónima

Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente, y

cada acción suscrita esté pagada, por lo menos, en un 25%. No se exige un monto mínimo

de capital social, a efectos de constituir la sociedad.

3.- ACCIONISTAS

El número de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o jurídicas,

residentes o no residentes, mientras que el número máximo es ilimitado.

4.- CONSTITUCIÓN

Existen dos formas de constituir una Sociedad Anónima Abierta

4.1.- Constitución Simultánea

El aporte de capital social debe ser depositado en una cuenta abierta en una

entidad bancaria que opere en el Perú. Los fundadores suscribirán una Minuta de

Constitución, la cual deberá estar debidamente refrendada por un abogado

colegiado, y deberá ser elevada a Escritura Pública ante Notario, con la finalidad de

que se inscriba en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -SUNARP-, correspondiente al

lugar donde se constituya.

Page 4: contbailidad

4.2.- Constitución por Oferta a Terceros

Los fundadores deberán redactar un programa de constitución que llevarán al

Notario para efectos de legalizar sus firmas. Una vez legalizadas las mismas, se

depositará en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la SUNARP,

correspondiente al lugar donde se constituya a efectos de proceder a su

publicación posterior, con la finalidad de encontrar potenciales suscriptores.

La asamblea de suscriptores deberá realizarse en el lugar y hora establecida en el

programa, o en su defecto, en los que señale la convocatoria que hagan los

fundadores.

1.5.- REQUISITOS CONTABLES

Las empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad considerados

como principales deberán estar en castellano y expresados en moneda nacional

salvo que se trate de sociedades que hayan suscrito contratos especiales con el

Estado y por tal motivo puedan llevar su contabilidad en moneda extranjera.

LOS PRINCIPALES LIBROS CONTABLES

Previo a su utilización, los libros contables deberán legalizarse ante Notario

Público, excepto el de Planillas, el cual se legalizará ante el Ministerio de Trabajo y

Promoción Social, pagando la tasa correspondiente en el Banco de la Nación

Page 5: contbailidad

6.- DIVIDENDOS

Sólo podrán pagarse dividendos sobre las acciones en razón de utilidades obtenidas o de

reservas de libre disposición, siempre que el patrimonio no sea inferior al capital social.

La distribución de dividendos a los accionistas se realizará en proporción a las sumas que

hayan desembolsado y al tiempo de integración al capital social.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA S.A.A.

ETAPAS DEL PROCESO DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

Page 6: contbailidad

MINUTA

La minuta, es un documento elaborado y firmado por un abogado en el cual se define la

creación, características que va a tener

Escritura pública:

Requiere de los siguientes documentos:

Minuta de constitución de la empresa. (Incluyendo una copia simple.)

Pago de los derechos notarial.

Inscripción en los REGISTROS PÚBLICOS:

La inscripción de la empresa en la Oficina Registral competente en el Registro de

Personas Jurídicas de

SUNARP.

Para inscribirse en el REGISTRO DE SOCIEDADES se debe contar con los siguientes

documentos:

Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Copia del documento de identidad del representante.

Escritura Pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.

Comprobante de depósito por el pago de Derechos Regístrales.

Otros documentos: Según calificación registral y disposiciones vigente.

EL RUC – Registro Unico de Contribuyentes

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo: Datos de

dentificación, las actividades económicas, el domicilio fiscal, Así como los tributos a los

que se encuentro afecto, entre otros datos.

Legalización del libro de planillas, lo cual debe presentar:

1.- Solicitud debidamente llenado

2.- El mismo Libro u Hojas Sueltas

3.- Copia del RUC

4.- Pago del derecho de trámite:

El costo es de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada 100 hojas.

UIT = S/. 3,550.00

Las MYPES gozan del 70 % de descuento.

Se cancela en el Banco de la Nación

Tiempo de duración cinco (5) días.

PERMISOS ESPECIALES

Estos trámites corresponde a aquellas empresas cuyas actividades requieran solicitar

autorización previa del sector competente como:

• Ministerio de Agricultura.

• Ministerio de Energía y Minas.

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR

• Ministerio del Interior.

Page 7: contbailidad

Licencia de Funcionamiento (municipalidad)

La Licencia Municipal de Funcionamiento se requiere para que la sociedad pueda

funcionar en un determinado local.Puede ser:

Licencia Provisional(12 meses).

Licencia Indefinida o definitiva(No tiene plazo de vigencia).

La Sucursal

• Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de la Oficina

Principal u Oficina Central de la empresa, como consecuencia del desarrollo de cadenas de

almacenes, nacionales y regionales, y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y

venden su propia mercadería, ya sea que provengan de la Oficina Central o de terceros en

menor cantidad.

• Las sucursales son entidades que no conllevan la creación de una persona jurídica distinta,

son la consecuencia de la dispersión de establecimientos de una misma sociedad que

mantiene su unidad jurídica con la sociedad que la generó, aún cuando, desempeñan la

mayor parte de las funciones de una empresa independiente, estando sólo bajo inspección

y control de la casa central respecto a los recursos y obligaciones de cada período.

La importancia de las sucursales el las SAA

• Las empresas, domiciliadas o no en el país, pueden libremente establecer sucursales en el

Perú, debiendo inscribirlas en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la

SUNARP (Registros Públicos) del lugar de su funcionamiento.

• La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de

representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las

actividades que la sociedad principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus

representantes.

• La Escritura Pública de Establecimiento de Sucursal deberá contener cuando menos:

El certificado de vigencia de la sociedad principal. Y si se trata de sociedades constituidas

en el extranjero, deberán presentar, además del certificado de vigencia, con la constancia

de que su pacto social ni su estatuto le impide establecer sucursales en el extranjero.