consumo de leche de oveja

3
Consumo de leche de oveja Investigadores trabajan en la elaboración de nuevos productos derivados de los ovinos. Afirman que también pueden aportar beneficios para la nutrición de las personas, por tener el doble de grasa y de proteína respecto de la leche de vaca. Para favorecer la actividad, los investigadores recomiendan la creación de explotaciones pequeñas con dedicación familiar. Consumo de la leche nos permite un mayor refuerzo inmunológico. Francia, Italia, Grecia y otros países cuentan con una larga tradición de productos elaborados con leche de oveja, y un alto consumo, de quesos y otros derivados del ganado ovino, como el yogur y la ricota, que además posean propiedades anti-cancerígenas y menos colesterol. Mejorar la alimentacion de las ovejas genera alimentos mas saludables. El potencial existe, aseguran investigadores del Grupo de Estudio y Trabajo en Producción Ovina de la Facultad de Agronomía, que desde hace un tiempo trabajan en mejorar la nutrición de las ovejas para generar alimentos nutracéuticos (más saludables para el consumo humano) y en la elaboración de nuevos productos lácteos derivados de esos pequeños rumiantes Las explotaciones tienen un componente pastoril muy grande. Si bien hoy se usan más concentrados, la inclusión del forraje en las dietas de los animales genera grandes ventajas, porque permite disminuir el costo de producción y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la leche. En este sentido vale resaltar las propiedades beneficiosas de la leche y sus derivados en una dieta saludable, dado que son la principal fuente de calcio y de vitaminas A, B, y D, además de las propiedades del yogur como alimento probiótico, es decir que aporta bacterias beneficiosas a la flora intestinal. Cuanto más forraje aparezca en la dieta de los animales, el producto lácteo final va a contener una mayor proporción de ácidos grasos beneficiosos para la salud humana, que permiten reducir el colesterol y disminuir el riesgo de contraer cáncer, por ejemplo. El Forraje aporta a la Leche una mayor proporción de ácidos grasos saludables.

Upload: dulce-elena

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consumo de Leche de Oveja

TRANSCRIPT

Consumo de leche de ovejaInvestigadorestrabajanenlaelaboracindenuevosproductosderivadosdelosovinos. Afrmanquetambin pueden aportar benefcios para la nutricin de las personas, por tener el doble de grasa y deprotenarespectodelalechedevaca. Paraavorecerlaactividad, losinvestigadoresrecomiendanlacreacin de e!plotaciones peque"as con dedicacin amiliar.#onsumo de la leche nos permite un mayor reuer$o inmunolgico.%rancia, Italia, &recia y otros pases cuentan con una larga tradicin de productos elaborados con leche deoveja, y un alto consumo, de quesos y otros derivados del ganado ovino, como el yogur y la ricota, queadem's posean propiedades anti(cancergenas y menos colesterol.)ejorar la alimentacion de las ovejas genera alimentos mas saludables.*lpotenciale!iste,aseguran investigadores del&rupo de*studioy+rabajoen Produccin ,vina dela%acultad de Agronoma, que desde hace un tiempotrabajanen mejorar lanutricin de lasovejas paragenerar alimentos nutracuticos -m's saludables para el consumo humano. y en la elaboracin de nuevosproductos l'cteos derivados de esos peque"os rumiantes/as e!plotaciones tienen un componente pastoril muy grande. 0i bien hoy se usan m's concentrados, lainclusin del orraje en las dietas de los animales genera grandes ventajas, porque permite disminuir elcosto de produccin y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la leche.*n este sentido vale resaltar laspropiedades benefciosas de la leche y sus derivados en una dieta saludable, dado que son la principaluente de calcio y de vitaminas A, 1, y 2, adem's de las propiedades del yogur como alimento probitico,es decir que aporta bacterias benefciosas a la 3ora intestinal.#uanto m's orraje apare$ca en la dieta de los animales, el producto l'cteo fnal va a contener una mayorproporcinde'cidosgrasosbenefciososparalasaludhumana, quepermitenreducir el colesterol ydisminuir el riesgo de contraer c'ncer, por ejemplo.*l %orraje aporta a la /eche una mayor proporcin de 'cidos grasos saludables./a leche de oveja posee caractersticas ventajosas para producir queso, yogur y otros productos y, a lave$, aporta benefcios para la nutricin de las personas, por tener el doble de grasa y de protena respectode la leche de vaca. #on un consumo muy peque"o se cubre una cuota benefciosa de 'cidos grasos,similar a consumir dos huevos por semana.Consumo de leche de cerdoUna de las ms grandes innovaciones y ventajas que nos trajo el Neoltico fue, adems de la agricultura, la ganadera. Esta revolucin alimentaria -y social- nos permiti tener una fuente constante de carne y tambin de lec!e que contribuy al aumento de la poblacin !umana y a la mejora de su calidad de vida. "ada poblacin obtuvo la lec!e de los animales de su #ona geogrfica una ve# domesticados. En la pennsula los animales de los que se obtiene lec!e !asta !oy en da son bsicamente cabras, vacas, ovejas y yeguas.$a lec!e es un alimento especialmente dise%ado para las cras de los animales mamferos, que se ajusta a sus necesidades alimentarias cuando son recin nacidas y tiene la proporcin necesaria de agua, protenas, grasas, !idratos de carbono, vitaminas y minerales que necesita cada especie.&or tal ra#n la lec!e de cerdo no est en la cadena alimenticia del ser !umano ya que cierto lcteo no es propenso a beneficiar la alimentacin de la persona que lo consuma Consumo de leche de cabra'esde tiempos remotos de la !umanidad, la lec!e de cabra aparece como alimento. (egistros muy antiguos -en el te)to bblico o en los murales egipcios- !ablan de su consumo. $a mayora de nosotros debe pensar que el uso de esta lec!e qued en aquellas pocas, pero muc!o nos sorprendera saber que algo ms del *+ , de la poblacin mundial bebe lec!e de cabra.'-N'E .E "/N.U0E $a mayor parte de ese consumo sea en el continente asitico, con 1ndia en primer lugar. Esto no sorprende teniendo en cuenta que el ganado caprino siempre se asocia a #onas marginales, donde alimentndose de forrajes pobres se ofrece al !ombre como fuente de protenas, con su carne y su lec!e. En segundo lugar, sigue el continente africano coincidiendo con las estadsticas de poblacin caprina. Europa es el que sigue en produccin de lec!e, pero esta ve# con el menor n2mero de cabe#as, porque es all donde se encuentra la especiali#acin. En este continente es 3rancia quien est a la vanguardia de la intensificacin de esta produccin, seguida por 4recia, Espa%a e 1talia. 5ambin !ay grandes diferencias en el !bito de consumo entre los continentes. 0ientras que en los pases asiticos y africanos se acostumbra a beber lec!e fluida de cabra, en Europa y 6mrica se consume como quesos, en una gran diversidad de tipos. 6ctualmentelos pases asiticos con mayor poder adquisitivo, estn demandando quesos de cabra refinados, al estilo europeo.