consultamecanismos

7
PARES CINEMÁTICOS O JUNTAS Se llaman pares cinemáticos o juntas a las formas geométricas mediante las cuales se unen dos eslabones de un mecanismo de manera que el movimiento relativo entre ambos sea consistente. (wikipedia, 2014) Los pares cinemáticos se clasifican en: 1. Por el tipo de contacto entre los elementos, de línea, de punto o de superficie. Unión completa o par cinemático inferior: contacto superficial. Unión media o par cinemático superior: contacto sobre una línea o un punto. 2. Por el número de grados de libertad permitidos en la junta. Al estudiar cinemáticamente un par es necesario estableces algún parámetro variable (una distancia, un ángulo) que permita analizar el movimiento relativo entre los dos elementos. El número de parámetros mínimo necesario constituye los grados de libertad del par. 3. Por el tipo de cierre físico de la junta: cerrada por fuerza o por forma. El movimiento en el par cinemático siempre viene limitado, bien sea por la forma de las superficies en contacto (cierre de forma: su forma permite la unión o el cierre), bien por la fuerzas exteriores que aseguran el contacto (cierre de fuerza: requiere de una fuerza externa para mantenerse en contacto o cierre) o bien por los enlaces que se establecen mediante otros pares cinemáticos (cierre de cadena o cierre de enlace). Los pares cinemáticos por cierre de fuerza y los pares con cierre de cadena, permiten la utilización no sólo de eslabones rígidos sino también de eslabones flexibles e incluso fluidos. En cambio, los pares con cierre de forma exigen siempre eslabones rígidos.

Upload: erik-quijije-zambrano

Post on 16-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

par superior e inferior

TRANSCRIPT

Page 1: consultamecanismos

PARES CINEMÁTICOS O JUNTAS

Se llaman pares cinemáticos o juntas a las formas geométricas mediante las cuales se unen dos eslabones de un mecanismo de manera  que el movimiento relativo entre ambos sea consistente. (wikipedia, 2014)

Los pares cinemáticos se clasifican en:

1. Por el tipo de contacto entre los elementos, de línea, de punto o de superficie.Unión completa o par cinemático inferior: contacto superficial.Unión media o par cinemático superior: contacto sobre una línea o un punto.

2. Por el número de grados de libertad permitidos en la junta.Al estudiar cinemáticamente un par es necesario estableces algún parámetro variable (una distancia, un ángulo) que permita analizar el movimiento relativo entre los dos elementos. El número de parámetros mínimo necesario constituye los grados de libertad del par.

3. Por el tipo de cierre físico de la junta: cerrada por fuerza o por forma.El movimiento en el par cinemático siempre viene limitado, bien sea por la forma de las superficies en contacto (cierre de forma: su forma permite la unión o el cierre), bien por la fuerzas exteriores que aseguran el contacto (cierre de fuerza: requiere de una fuerza externa para mantenerse en contacto o cierre) o bien por los enlaces que se establecen mediante otros pares cinemáticos (cierre de cadena o cierre de enlace).Los pares cinemáticos por cierre de fuerza y los pares con cierre de cadena, permiten la utilización no sólo de eslabones rígidos sino también de eslabones flexibles e incluso fluidos. En cambio, los pares con cierre de forma exigen siempre eslabones rígidos.

4. Por el número de eslabones unidos (orden de la junta).

Se define como el número de eslabones conectados menos uno. (Oviedo,2006)

Junta de pasador simple: Su configuración de perno a través de un hueco conduce a la captura de una película de lubricante entre las superficies de contacto cilíndricas. Ejemplo: mecanismo limpiaparabrisas.

Juntas de corredera: Estos elementos requieren una ranura o varilla rectas cuidadosamente maquinadas. La lubricación es difícil de mantener ya que el lubricante no es capturado por configuración y debe ser provisto de nuevo al correr la junta. Ejemplo: los pistones en los cilindros de un motor.

Page 2: consultamecanismos

Semijuntas: Experimentan aún más agudamente los problemas de lubricación de la corredera debido a que por lo general tienen dos superficies curvadas de manera opuesta en contacto lineal, que tienden a expulsar la capa de lubricante en la unión. Ejemplo: las válvulas de un motor que se abren y cierran por juntas de leva-seguidor.

Tipos de movimiento.

Traslación.Todos los puntos del cuerpo describen trayectorias paralelas. Una línea de referencia trazada en el cuerpo cambia su posición lineal pero no su orientación angular.

Rotación.El cuerpo posee un punto (centro de rotación) que no tiene movimiento con respecto al marco de referencia. Todos los demás puntos del cuerpo describen arcos alrededor del centro. Una línea de referencia trazada en el cuerpo a través del centro cambia sólo su orientación angular.

Movimiento plano. Un movimiento que consiste en rotación y traslación. Cualquier línea de referencia trazada en el cuerpo cambiará tanto su posición lineal como su orientación angular.

Eslabonamientos.

Son los bloques de construcción básicos de todos los mecanismos.

Un eslabón, es un cuerpo rígido (supuesto) que posee por lo menos dos nodos que son puntos de unión con otros eslabones. (Norton, 1986)

Eslabón binario el que tiene dos nodos.Eslabón ternario el que tiene tres nodos.Eslabón cuaternario el que tiene cuatro nodos.

PARES INFERIORES

La unión articulada mediante la cual se conecta dos eslabones que tienen  contacto superficial, como la unión de un perno.

Page 3: consultamecanismos

Estos se clasifican como:

Page 4: consultamecanismos

(L00167965, 2007)

Pares Superiores.

En los pares superiores (contacto puntual o lineal) el contacto se puede establecer entre:

Un mismo punto de un miembro y un mismo punto del otro miembro.Poco interés práctico; equivalente a rótula.

Page 5: consultamecanismos

Un mismo punto de un miembro y un punto de una curva fija al otro miembro. Pasador y guía.

Un mismo punto de un miembro y un punto de una superficie fijan al otro miembro.Puntos variables de cada uno de los sólidos. En este caso, y también cuando el contacto se establece entre generatrices variables, el movimiento relativo se denomina de rodadura.

Una junta con más de un grado de libertad también puede ser un par superior.

Las juntas completas (pares inferiores) y las semijuntas (pares superiores) se utilizan tanto en mecanismos planos (2-D) como en mecanismos espaciales (3-D). (Cardona,2001)

BibliografíaCardona, S. (2001). Teoría de máquinas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

L00167965. (2007). Definicionesbasicas.

Page 6: consultamecanismos

Norton. (1986). Diseño de máquinas de Norton. McGrownGrill.

Oviedo, U. d. (2006). Pares cinemáticos. Recuperado el 15 de 04 de 2015, de http://www.unioviedo.es/DCIF/IMecanica/GestionCortizo/Metodolo~gia/conceptos%20de%20mecanica/Glosario%20de%20t%E9rminos/Pares%20cinematicos.htm

wikipedia. (04 de Marzo de 2014). wikipedia. Recuperado el 15 de 04 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Par_cinem%C3%A1tico