construir la ciudad. miradas, imágenes y debates. gabriela sorda

Upload: gabriela-sorda

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    1/266

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    2/266

    CONSTRUIR LA CIUDMIRADAS, IMÁGENEDEBATES

    VECINALISMO YUNIVERSIDAD

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    3/266

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConstruir la ciudad: miradas, imágenes y debates: vecinalismo y universidad; compilado por Haydee

    Beatriz Escudero. 1ª ed. - Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia - EDUPA, 2015.260 p. + CD - DVD; 25 x 18 cm.

    ISBN 978-987-1937-57-81.Programas municipals. 2.Extensión Cultural Urbana. I. Escudero, Haydee Beariz, comp.

    CDD 307.76

    Fecha de catalogación:Primera edición: Comodoro Rivadavia (CP. 9000) - Chubut -Argentina

    Editorial Universitaria de la PatagoniaColección ExtensiónSerie Sociedad / Política

    Responsable de colección: Beatriz EscuderoDiseño de tapa: Ignacio MarracoDiseño de interior: Verónica Turra

    Edición:Beatriz Escudero

    Primera ediciónComodoro Rivadavia - Chubut - Argentina

    Secretaría de Extensión UniversitariaGestión de Proyectos Comunicacionales E-mail: [email protected]: (0297) 4550929 – Interno 113 – 0297 4558031

    Programa “Comunidades en Red” Aula Abierta/Colección Extensión

    PROGRAMA “COMUNIDADES EN RED” AULA ABIERTA/COLECCIÓN EXTENSIÓN

    Serie. Sociedad/PolíticaOsvaldo Bayer.De revoluciones y luchas. La encrucijada de la nación en el Bicentenario. Brígida Baeza Gabriel Carrizo.Las Ciencias Sociales frente al Bicentenario: bordes e intersticios de la nación imaginada.Juan Manuel Diez Tetamanti VVAA.Cartografía Social. Investigación e intervención desde las Ciencias Sociales, métodos y

    experiencias de aplicación.Pablo Blanco. Bicentenario ¿para quiénes? Nuestra historia es más que 200 años. Una mirada desde el pueblo Mapuche

    Tehuelche.Fernando Kosovsky y Sonia Liliana Ivanoff.Dossier Propiedad Comunitaria Indígena.

    Serie. Sociedad/LiteraturaLuciana Mellado.La Patagonia y su literatura: unidad y diversidad multiforme.Antonio E. Díaz Fernández.Mapuzungun para principiantes.

    Serie. Sociedad/SaludVVAA.Salud Comunitaria. La construcción de un campo interdisciplinar. Aproximaciones desde la formación de Técnicos en

    Salud.

    Las publicaciones se encuentran disponibles en formato digital: www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/extension

    http://www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/extensionhttp://www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/extensionhttp://www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/extensionhttp://www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/extension

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    4/266

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIABOSCO

    AUTORIDADES

    RECTOR Alberto Ayape

    VICERRECTORA Mg. Lidia Blanco

    SECRETARIA GENERAL Mg. Lidia Blanco

    SECRETARIA ACADÉMICAProf . Alicia Liliana Balocchi

    SECRETARIO DE EXTENSIÓN Abog. Diego Lazzarone

    SECRETARIO DE CIENCIA Y TÉCNICA Dr. Carlos De Marziani

    SECRETARIO ADMINISTRATIVO Cont. Norberto Larroca

    SECRETARIO DE PLANEAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSIng. Ricardo Riat

    SECRETARÍA DE

    BIENESTAR

    UNIVERSITARIO A cargo de Abog. Diego Lazzarone

    SUBSECRETARIO DE COMUNICACIÓN YMEDIOS

    Lic. René Silvera

    EDITORIAL UNIVERSITARIA Lic. Daniel Pichl

    COLECCIÓN EXTENSIÓN Lic. Beatriz Escudero

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    5/266

    ÍNDICE

    Presentación 7

    Capítulo 1. Comunicar el territorio 9

    Una camino de cooperaciónMaría Luisa Reales 10

    Comunicar el territorio: cartografías de una ciudadHaydeé Beatriz Escudero 12

    Capítulo 2. Vecinalismo y espacios de aprendizaje 22

    El saber no ocupa espacio, lo generaKarina Sotuyo 23

    La Universidad territorializadaFiorela Sassatelli 25

    Los barrios: Vecinalismo y participación socialMuriel Antonella del Valle 36

    Experiencias de aprendizaje - acción en programas de extensión universitariaDaniel Loncón 45

    Capítulo 3. Contextos, ciudad y ciudadanías 52

    Algunas notas sobre la experiencia del vecinalismo comodorense y la ciudadaníaSebastián Barros 53

    Ciudadanías juveniles: entre el reconocimiento y la participaciónHaydeé Beatriz Escudero 62

    Prácticas vecinalistas en torno a la problemática migratoria en Comodoro Rivadavia, ChubBrígida Baeza 73

    Modos alternativos de resolución de conflictos: la mediaciónSonia Ivanoff 83

    Capítulo 4. Explorar modos de mirar la ciudad: de espectadores a productores

    Fractales - Voces e imágenes de una ciudadRoxana Rubilar 92

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    6/266

    6

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Mapas de lo vivido en el espacio: cartográficas de la vida en a ciudadMaría de los Ángeles Jaimes/ Leonardo Schuler/ Yamila Duarte 10

    Situar la ciudad: una exploración de la mirada fotográficaCarolina Laztra 138

    Comodoro Rivadavia, una ciudad de fronteras imaginarias y en movimientoFederico Martín Mehrbald 151

    Capítulo 5. La producción social del espacio público 160

    Espacios en disputa: la “extensión barrial”, entre la negación y la resistencia Magalí Chanampa 161

    La producción social del espacio públicoGabriela Sorda 171

    Mapeos del mando y la obediencia ¿Geografías de la omisión o de la negación?Juan Manuel Diez Tetamanti 186

    Debates: lo público, lo político y la políticaHaydeé Beatriz Escudero 199

    Capítulo 6. Entre los marcos normativos, las herramientas y la participación 207La necesidad de reglamentar la práctica del vecinalismoMuriel Antonella del Valle 208

    Asociaciones Vecinales de Comodoro Rivadavia 218

    Anexo I. Ordenanza N° 347/1972 223 Anexo II. Ordenanza N° 3380/89 234 Anexo III. Ordenanza N° 4407/93 235

    Ordenanza N° 3740/91Ordenanza N° 8589/06 Anexo IV. Cuadro comparativo de ordenanzas 255

    De los/las autores/as 260

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    7/266

    PRESENTACIÓNDesde hace cuatro años la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan

    Bosco, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria trabaja en instancias decapacitación en forma conjunta con docentes-investigadores, estudiantes,vecinalistas, no docentes, equipos técnicos, coordinación y dirección de vecinales,representantes municipales y provinciales, especialistas en diversas temáticas yreferentes sociales. Construir la ciudad: miradas, imágenes y debates es elsegundo volumen que reúne una serie de escritos que documentan el procesodado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.

    Aparece tematizada la cuestión urbana y la cuestión social desde donde seentrelaza parte de la trama conceptual que de modo transversal y colectivo dondese identifican problemáticas surgidas de los intercambios dados en los espacios decapacitación.

    Se conforman así una serie de ejes sobre los cuales giran los seis capítulosdonde aparecen con fuerza: el derecho a la tierra, a la vivienda, a la librecirculación, a la salud, al trabajo, a la educación, a la movilidad, a los serviciospúblicos, a condiciones de vida ambientales, entre otros. Los capítulos son:“Comunicar el territorio”; “Vecinalismo y espacios de aprendizaje”; “Contextos,ciudad y ciudadanía”; “Explorar modos de mirar la ciudad: de espectadores aproductores”; “La producción social del espacio público” y por último, Entre losmarcos normativos, herramientas y participación.

    Los artículos recogen parte de los debates que surgieron en las “nuevasaulas universitarias” al recorrer los barrios de la ciudad. Una universidadterritorializada que se reconoce junto a los vecinos y se sitúa ante laspreocupaciones y conflictos; cartografías de una ciudad que se imagina, que sesiente y se proyecta.

    Las preocupaciones podrían plantearse, tal como dice uno de los autores,de diferentes formas: ¿Quiénes pueden incidir sobre las decisiones que se tomanen una comunidad, en este caso un barrio? ¿Qué debemos tener en común paraparticipar? ¿Por qué deberíamos participar de esas decisiones? ¿Qué rol debe jugar el vecinalismo en relación a la incorporación de nuevas personas a losbarrios?

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    8/266

    8

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    La idea de ciudadanía es entendida desde un sentido amplio, y se partedesde el derecho a la palabra en el espacio público, pero también el tenerderecho a la incidencia en la toma de decisiones. En este sentido, los niveles deimplicancia sitúan la relación profunda y estrecha que existe entre política yeducación.

    Otro desafío planteado fue significar la ciudad en imágenes; poniéndolevoz a sus calles y en otro soporte representar el espacio vivido en mapas quehacen visibles los espacios. Testimonios, mapas y poesías nos entregan lassensaciones, movimientos y emociones de los barrios de la ciudad.

    Las nuevas aulas universitarias posibilitan poner formas de sociabilidaddonde se observan las convivencias, alianzas y acuerdos; pero también se

    explicitan las disputas y conflictos. Es por eso que en el espacio público seevidencia con agudeza la esfera política, ya que allí se dirimen y materializanintereses individuales, sectoriales, y/o colectivos.

    Los espacios de aprendizaje (los de todos) concebidos como espacio deintercambios de saberes, han potenciado el intercambio fluido, el diálogo, elconsenso y los disensos. La vecindad inunda las aulas, y la práctica vecinalistainterpela –en muchas ocasiones – las exposiciones teórico-conceptuales paraponer en tensión ideas y provocar el debate.

    Mesa de Trabajo UNPSJB - Vecinalistas - MCREquipo de Capacitación docentes y estudiantes

    Equipo de Extensión Universitaria

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    9/266

    9

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    10/266

    UN CAMINODECOOPERACIÓN

    María Luisa Reales

    A partir Del 20º Congreso de Vecinalistas realizado en nuestra ciudad en elaño 2012 nos empezamos a involucrar con nuestra Universidad. Desde esemomento quisimos seguir participando. Esto nos permitió generar lazos entre laUniversidad de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaria de Extensión junto a las Asociaciones Vecinales de nuestra ciudad, para poder iniciar un caminode cooperación en la construcción y transferencia de conocimientos, para poderpotenciar el trabajo del Vecinalismo y de otras Organizaciones Sociales.

    Tal es así, que se ha avanzado en nuevos proyectos a desarrollar en el

    2015 junto con el Municipio. Se trabajó para llevar a cabo un encuentro provincialde vecinalitas con la participación de más de 200 vecinalistas de distintas ciudadesde la provincia del Chubut , que compartieron sus experiencias y se llevaronconocimientos de los distintos talleres que se realizaron. No sólo un certificado,sino temáticas vinculadas a las tareas que las Uniones Vecinales llevan adelantecomo: problemáticas de la tierra, la vivienda, el medio ambiente, economíasolidaria, derechos humanos, condiciones de vida saludable, elaboración deproyectos, entre otros, herramientas para trabajar en estas organizaciones.

    Para poder seguir esta línea de capacitación, la Mesa de Trabajo sepropuso elaborar un documento que presentamos en la Legislatura provincialpara poder llevar estas capacitaciones a otras localidades de la provincia, desdelas distintas sedes universitarias a toda la provincia del Chubut.

    Tal es así que fue aprobado por unanimidad y declarado de interés provincial porlos distintos bloques.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    11/266

    UN CAMINO DE COOPERACIÓN

    11

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Pero no todo fue trabajo, también nuestra Universidad nos dio la oportunidad avecinalistas y a otras organizaciones de poder viajar a Tecnópolis 1, a la ciudad deBuenos Aires, donde pudimos traer conocimientos de las distintas aéreastecnológicas realizadas en esa ciudad. Fue una experiencia muy enriquecedorapara todos.

    Y... si a esto le sumamos la participación activa de los vecinalistas en elCongreso de Catamarca llevando la segunda edición de libro Vecinalismo yUniversidad realizado por la Universidad y el Ente Autárquico, Agencia ComodoroConocimiento con más de 200 libros entregados a vecinalistas del todo el país.Esto hace que nuestra propuesta siga dando nuevos frutos por una ciudad mejor ycon un compromiso de mejorar nuestras vidas dignificando el trabajo y losderechos ciudadanos de todos.

    Agradezco la oportunidad de ser parte de ustedes.

    María Luisa RealesPresidente Vecinal Barrio Don Bosco

    Integrante de la Mesa de Trabajo de VecinalistasComodoro Rivadavia, Chubut

    Noviembre de 2014

    1 Feria de ciencia, tecnología, industria y arte que ocupa un predio de más de 60 hectáreas, ubicadaen Villa Martelli, Buenos Aires. Es la feria más grande de América Latina

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    12/266

    COMUNICAR ELTERRITORIO:CARTOGRAFÍASDE UNA CIUDAD

    Haydeé Beatriz EscuderoUNPSJB/IGEOPAT - GIGAT

    La experiencia realizada a partir de una serie de capacitaciones destinadasa dirigentes vecinales y de organizaciones sociales ha provocado un proceso quelleva más de tres años de implementación en la ciudad de Comodoro Rivadavia(Chubut); organizado en forma conjunta entre la Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco; las Vecinales de la ciudad y el Municipio de ComodoroRivadavia.

    Las temáticas que se han abordado están vinculadas a concepciones deciudadanías y al ejercicio de los derechos ciudadanos, para pensar la democraciano desde una condición sino desde el lugar del ejercicio efectivo. Estereconocimiento dio lugar a debatir sobre los derechos ciudadanos, sobre el Estadoy los modos en que éstas relaciones se construyen.

    Pensar la ciudad y los barrios dejó de lado el reclamo individual para mirarla ciudad en su integralidad. Estos espacios crearon “ nuevas aulas universitarias ” inauguradas en cada Asociación Vecinal, provocando el intercambio deconocimientos y a la vez el reconocimiento territorial desde una concepción que

    promueve una práctica pedagógica dialógica , que asume la reflexión sobre lapropia práctica y se interroga sobre los modos de producir conocimiento.

    Estas “ nuevas aulas universitarias ” constituyen el filón desde donde sesistematiza la diversidad de problemáticas surgidas, y la posibilidad de diseñaracciones que transformen la situación inicial. Esto dio lugar a la producción de unmapa temático que se configura a partir de comunicar (nos) y de comunicar elterritorio desde donde se debate el Derecho a la Ciudad.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    13/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    13

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    En términos metodológicos se asume el desafío de sintetizar un procesodialógico que se instala entre la Universidad y el Barrio, entre los Barrios y laUniversidad, entre la Universidad y la vecindad. Y se reflexiona sobre la prácticauniversitaria: ¿Cómo pensar una propuesta pedagógica en estos escenariosactuales?, ¿Cómo se comunican los ciudadanos/as en los territorios barriales?;¿Qué comunican?

    Comunicación y ciudadaníaLa opción teórico-metodológica adoptada desde el programa focaliza

    sobre la perspectiva de los derechos, debido a que se considera que:

    “ A pesar de la fuerte retórica de derechos que se advierte en diversos documentosde política pública, los países de la región aún tienen mucho que avanzar en suimplementación práctica. Para hacer realidad el enfoque de derechos, parecenecesario seguir avanzando en un marco conceptual que defina con mayorclaridad cómo diseñar, implementar y evaluar políticas y programas de protecciónsocial desde una perspectiva de derechos ” . (Sepúlveda, 2014)

    La cuestión social y la cuestión urbana van entrelazando parte de la tramaconceptual que de modo trasversal y colectivo van dando lugar a las temáticassurgidas en los espacios de capacitación. Así aparece tematizado: el derecho a la

    tierra, a la vivienda, a la libre circulación, a la salud, al trabajo, a la educación, a lamovilidad, a los servicios públicos, a condiciones de vida ambientales, entre otros.Estos ejes han orientado y ordenado parte de los debates e intercambios de ideasgeneradas, que fueron tematizados en los módulos de estudio propuestos.

    Desde los espacios de enseñanza-aprendizaje se ha promovido laparticipación comunitaria activa, a partir de la producción de conocimiento sobrela ciudad, entendiendo que este proceso de aprendizaje es a la vez “ un proceso deauto-organización ” (Retola, 2006); donde se debaten soluciones y se ponen entensión niveles de responsabilidades, de implicancias, de marcos jurídicos y seconsideran sus cumplimientos (o no), y se racionalizan los modos en que seregulan las relaciones vecinales en la ciudad.

    En este sentido comunicar el territorio involucra a la Universidad areflexionar sobre la propia práctica universitaria, a problematizar sobre el propioproceso de producción de conocimiento para considerar una realidad que nopuede desoír y donde es necesario:

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    14/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    14

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    “un constante ejercicio de articulación que configura totalidad, así como revisar ymodificar parámetros instituidos en nuestros sistemas de creencias, derepresentaciones y prácticas que configuran nuestros modos de mirar el mundo.Pero también de colocarnos ante él y actuar en consecuencia. (Quintar, 2014)

    Escuchar las prácticasDesde el programa de capacitación integral se asume el entrecruzamiento

    entre educación y comunicación; que lleva la marca de su propio surgimiento yaque se elabora a partir de una demanda realizada a la Universidad por los propiosdirigentes vecinales, alrededor de cinco temas que debían encontrar cauces dedesarrollo conceptual: a) participación; b) tierras; c) aspectos jurídicos ycontables; d) liderazgo.

    Para dar respuesta a estas demandas se conforman equipos de trabajo,donde se convoca a docentes-investigadores, y se debaten los ejes temáticos junto a la Mesa de Trabajo2; que dará lugar a una segunda etapa donde seprofundizan sobre las necesidades, sobre los contenidos y materialesbibliográficos, un modo de tomar conocimiento y reconocer a quienesparticiparán del proceso.

    Este ejercicio involucró a la propia Universidad en la revisión de los temasdesarrollados desde los equipos de investigación que –muchas veces tienenescasa difusión – o se carece de materiales educativos en soportescomunicacionales y lenguajes accesibles3. De este modo la propuesta intentafomentar procesos educativos tejiendo una red de relaciones entretemas/problemas 4, actores involucrados5 y docentes-investigadores queincorpore en el propio proceso el derecho a la comunicación en una dobledimensión:

    el derecho ciudadano a la formación digna y

    el derecho ciudadano a su participación2 Integrada por representantes de Asociaciones Vecinales, docentes universitarios, responsables degestión universitaria y representantes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; la dinámica queadopta esta Mesa es la de reunirse en encuentros quincenales, y/mensuales.3 Desde el 2007 y hasta el 2009 se llevó adelante el Programa de Capacitación destinado abibliotecarias escolares, pedagógicas y públicas; uno de los datos relevantes que surge en la revisiónde prácticas bibliotecológicas es la escasa bibliografía sobre Patagonia, y en especial local dedifusión educativa.4 Los planteados por los propios dirigentes vecinales y organizaciones sociales.5 En las temáticas donde se consideran aquellos vinculados a las áreas específicas, o aquellos que demodo directo o no están vinculados a la problemática.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    15/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    15

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Ambos aspectos conforman la trama de las cartografías registradas,donde se entraman proyectos, imaginarios, representaciones y sueños que tienenlos vecinos sobre la ciudad. Un proyecto surgido desde los propios vecinos“ Atención al Nuevo Vecino”6, pone el foco sobre los derechos ciudadanos,motivado en su origen por diversas problemáticas existentes –en especial – sobrelas migraciones producidas en las últimas décadas en la ciudad. Estasrepresentaciones producen imágenes y prácticas sociales que instalan discursosxenofóbicos cuya retórica concentra las miradas sobre determinados gruposmigrantes, en particular bolivianos y paraguayos, asociándolos a “la falta dedocumentación”, a las “toma de terrenos” o a “hechos de violencia”. Estas ideasson la que circulan con intensidad en los espacios de capacitación.

    De este modo el proyecto “Atención al nuevo vecino” fue conformando

    una red de relaciones donde –en cada una de las etapas – el entrecruzamiento deaprendizajes actúa como memoria del recorrido realizado que reúne: registros decampo (escrito, fotográfico, fílmico, entrevistas etnográficas), análisis documental,archivo periodístico y redes institucionales que van dando cuenta del contexto deproducción.

    Cartografías de un territorioComodoro Rivadavia es una ciudad que se encuentra inmersa en procesos

    de desequilibrio urbano-social y ambiental dado por al menos por trescondiciones estructurales: a) ser polo económico financiero más importante de laPatagonia, lugar de residencia de empresas petroleras, de servicios y de actividadbancaria; b) ser polo de generación de empleo, producto de la actividad quedemanda el petróleo, la construcción y el servicio comercial que se generaalrededor de estas actividades; c) ser polo de corrientes migratorias permanentes,que varían en el tiempo de acuerdo a las condiciones macro-estructurales socio-económicas y políticas. Esta conjunción:

    “ produce una fuerte estructura de desigualdades así como la dislocación del tejidoeconómico y social previo… (…)...allí donde irrumpen las actividades extractivas agran escala, se intensifican y exacerban diferentes problemáticas sociales ” .(Svampa, OPSur, 2014)

    6 Alrededor de la elección de este proyecto transcurren una serie de debates del por qué fueseleccionado, por qué este y no otro, qué pasa con los restantes, si debería tener el mismo nivel deimportancia que los demás. Lo que interesa en este apartado es dar cuenta de los debates que laejecución de este proyecto pone en circulación; tanto en los espacios de capacitación, como en losespacios de reunión entre vecinales.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    16/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    16

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Estas condiciones han acentuado las asimetrías sociales que sematerializan en las dificultades para acceder a los diferentes bienes públicos(tierra, agua, cloacas, luz, gas), que se traducen en una serie sucesiva deasentamientos informales en zonas periféricas y hacia el interior del entramadourbano. Esto aparece en los registros oficiales nominados como “asentamientosinformales” (11 en zona sur y 7 en zona norte) 7, pero también como temarecurrente en discursos de los vecinalistas.

    Las movilidades territoriales de poblaciones procedentes de otros paíseshan generado distintas representaciones sociales, que “reordenansignificativamente los elementos del mundo (…) y por lo tanto, influyen sobre loscomportamientos ” (Castorina; Barreiro; Toscano, 2005), que han dado lugar aciertas estigmatizaciones de grupos de migrantes.

    Los docentes ponen en relación las fuentes oficiales con las propiasproducciones realizadas por los vecinos/as en diversos talleres; a partir decombinar “técnicas etnográficas de indagación territorial con mapeos participativos que apoyan la toma de decisiones en el espacio socio-territorial ” (Escudero, 2014), de modo que “los cartógrafos del mapa social son aprendices desu propio espacio; espacio que al mismo tiempo se encuentran creando ” (DiezTetamanti, 2012). Estos mapeos junto a otras soportes comunicacionales, hanpermitido tener un marco contextual que actúa como memoria y produccióncolectiva “surgidos del diálogo entre la teoría y la práctica ” (Ceraso, 2011) . Esteproceso de aprendizaje toma cauce en la construcción de una agenda social quese despliega a medida que se avanza. Estas “ nuevas aulas universitarias ” han sido(son) espacios de escucha de las prácticas vecinales, y lugares donde se visibilizandinámicas sociales, problemas, temas recurrentes, acuerdos, desacuerdos yconflictos.

    La construcción de los temas/problemas han sido parte de la prácticapedagógica adoptada por el equipo de docentes-investigadores, modalidad queha permitido la no imposición temática sino que ha generado la problematización

    del propio programa que ha hilvanado una agenda académica, social y políticasobre los temas registrados en las pizarras y papelógrafos.

    Los vecinalistas, en su doble rol de estudiantes/dirigentes provocaron eldebate, y de modo transversal dieron lugar al abordaje de temas estructurales dela ciudad como: el acceso a la tierra; a la vivienda; a la infraestructura; los

    7 Sistematización propia de acuerdo al Informe Dirección de Investigación Territorial, Secretaría deDesarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; siguiendo el criterio dezonificación establecida para la ciudad (período 2010-2013).

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    17/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    17

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    problemas ambientales; las carencias del sistema de salud; problemáticas entorno a los jóvenes; el acceso a la información pública y la necesidad defiscalización, control y aplicación de la legislación comunal. Estos temas sonreferenciales, y no se agotan en estos puntos, pero sí constituyen los ejescentrales.

    La lucha por los espaciosEstos recorridos permitieron recuperar la producción académica local y

    regional para dar cuenta de procesos históricos culturales y situar las dinámicasrecientes; con especial énfasis en los procesos migratorios (externos e internos)producidos en las últimas décadas, para caracterizar el fenómeno dado en torno a

    las reubicaciones de grupos poblacionales que se complementan con otrosprocesos a escala local como son las movilidades inter-barriales8.

    Los temas han puesto el foco sobre el derecho a la ciudad, que cuenta conun antecedente en nuestro país en el texto “Merecer la ciudad” escrito por OscarOszlak (1983)9 a principios de la apertura democrática, momento en queproblematizó sobre el derecho al espacio público de los sectores populares dondeseñaló: “el derecho a la ciudad es parte de la lucha por los espacios ” . Estas ideasfueron tomando forma en la última década y se materializa en la Carta Mundialpor el Derecho a la Ciudad, firmada en la ciudad de Quito, en julio de 2004, en elmarco del Foro Social de las Américas. Por lo tanto el plantear el derecho a laciudad es admitir que no se trata de un derecho adquirido de modo automático,sino que la lucha por los espacios pone en evidencia una estructura social y unaestructura del espacio donde:

    “ los sectores sociales de mayores ingresos y riqueza ocupan, en la distribuciónespacial, las zonas más privilegiadas en términos de localización y acceso aservicios, en tanto que las clases populares se concentran en las zonasurbanizadas más marginales ” . (Oszlak, 1983)

    En esta clave se plantea reivindicar el derecho a merecer y vivir en laciudad. Pensar políticas públicas que privilegien lo expresado en la Carta Mundialdonde se busca recoger los compromisos y medidas que deben ser asumidos por

    8 Esta característica está dada por una serie de variables que responden a: la ubicación de poblaciónque se encuentra en una zona de desplazamientos de tierra; zonas peligrosas; o por reubicacionesde familias, vinculadas a políticas públicas que tienen como fin mejorar las condiciones de vida yhabitacionales.9 En referencia al libro Merecer la ciudad , y en especial al artículo publicado en la Revista deSociedad Central de Arquitectos y en Punto de Vista, 1983.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    18/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    18

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, los parlamentarios y losorganismos internacionales para que todas las personas vivan con dignidad ennuestras ciudades, en el marco de una gestión democrática.

    Miradas políticasEn los espacios de aprendizajes van tomando sentido las miradas y se

    advierte que no existe una mirada sobre la ciudad, sino varias, que emergendesde quienes la experimentan, la habitan, la investigan y la gobiernan. En estedevenir se van torneando miradas políticas que configuran el territorio a través delas distintas imágenes de Comodoro Rivadavia donde, dirigentes vecinales,gobernantes y universitarios participan aportando distintos tipos de

    conocimiento.

    Construir la ciudad es poner en tensión los modos en que la UniversidadPública se comunica con el territorio y con los que la habitan; y a la vez reflexionarsobre sus lenguajes y sus modos de comunicación. En esta clave de lecturas, lapropuesta es pensar la producción de conocimiento contextual para pasar delconocimiento universitario10 al conocimiento pluriuniversitario y pensar la realidadactual. En términos definidos de:

    “ diálogo o confrontación con otros tipos de conocimiento, lo que lo convierteinternamente en más heterogéneo y más adecuado para ser producido ensistemas abiertos menos perennes y de organización menos rígida y jerárquica. Esuna urgencia que admite la producción de conocimiento en diálogo oconfrontación con otros conocimientos, convirtiéndolo en más heterogéneo, enmenos perennes y menos rígidos” . (De Sousa Santos, 2007)

    La Universidad Pública históricamente ha tenido niveles de implicancia enmomentos en que se discuten proyectos de país y modelos de universidad, demodo que las profundas relaciones entre intelectuales, política y cultura imprimeen el sistema institucional altos niveles de implicancia en la vida política de unpaís. Desconocer las relaciones verdaderamente directas entre intelectuales y elEstado o la política, entre la producción intelectual y el campo de debatespolíticos; sería desconocer la relación que tienen los sistemas educativos y sulegitimidad en el espacio público.

    10 Entiende que existe en esta práctica una lógica de producción de conocimiento una absolutadistinción con otros conocimientos, tal como la relación entre ciencia y sociedad. El concepto deconocimiento pluriuniversitario en términos de pensar un conocimiento que atraviese los murosuniversitarios.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    19/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    19

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Este proceso llevado adelante junto a vecinalistas invita a la aventuraintelectual revirtiendo la práctica tradicional educativa (donde prima el ordenexplicador) para tomar las voces y repertorios producidos en las “nuevas aulasuniversitarias” y aventurarse al ejercicio de escuchar las prácticas.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    20/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    20

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Bibliografía Ceraso, Cecilia; Arrúa, Vanesa.“Aportes de la comunicación a la planificación deprocesos de desarrollo ”. UNIRevista - Vol. 3, junio 2006.

    Contreras Baspineiro, Adalid. “Comunicación y desarrollo para otro occidente ”.Revista Razón y Palabra, julio 2000. Disponiblehttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acontreras.html

    De Sousa Santos, Boaventura. La Universidad en el Siglo XXI. Para una reformademocrática y emancipadora de la universidad. CIDES-UMSA, Bolivia.

    Diez Tetamanti, Juan Manuel. Hacia una Geografía Comunitaria. Abordajes desdecartografía social y sistemas de información geográfica . Editorial Universidad de laPatagonia, Comodoro Rivadavia (Chubut), 2014.

    Escudero, Beatriz. “Taquigrafías de un territorio: espacio, tiempo y lugar ”, enCartografía Social: investigación e intervención desde las ciencias sociales,métodos y experiencias de aplicación. EDUPA, 2012. Disponible.http://www.margen.org/Libro1.pdf

    Oszlak, Oscar. Los sectores populares y el derecho al espacio urbano. Punto deVista, Buenos Aires, Argentina, 1983.

    Quintar, Estela. “ Colonialidad del pensar y bloqueo histórico en América Latina en América Latina: los desafíos del pensamiento crítico” . México: Siglo XXI, 2004.

    Ranciére, Jacques. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipaciónintelectual. Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2007.

    Retola, Germán. Conocer para transformar. Revista Trampas, N° 50/2006.Comunicación y desarrollo. Redes de relaciones y diálogo de saberes. Facultad dePeriodismo y Comunicación Social

    Rivas Díaz, José. Pedagogía de la dignidad de estar siendo. Entrevista con HugoZemelman, y Estela Quintar, RIEDA en línea. CREFAL. Año 27 / No. 1 / enero – junio/2005

    http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acontreras.htmlhttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acontreras.htmlhttp://www.margen.org/Libro1.pdfhttp://www.margen.org/Libro1.pdfhttp://www.margen.org/Libro1.pdfhttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acontreras.html

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    21/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    21

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Sepúlveda, Magdalena. De la retórica a la práctica. El enfoque de derechos en laprotección social en América Latina. CEPASl. Serie Políticas Sociales 189, Santiagode Chile, pág.1-43.

    Zemelman, Hugo Merino. Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de lasciencias sociales latinoamericanas. Voluntad de conocer. Andtrophos Ipecal.Barcelona, 63-79.

    Documentos Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revista Paz y conflicto, Nº 5, año 2012(pág. 184-196). Disponible en:

    http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf

    http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdfhttp://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdfhttp://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    22/266

    COMUNICAR EL TERRITORIO: CARTOGRAFÍAS DE UNA CIUDAD

    22

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    23/266

    EL SABER NOOCUPA ESPACIO,LO GENERA

    Karina Sotuyo

    Buenas tardes … Particularmente a mis compañeras Patricia Mercado,Silvia Márquez, Marisa Mercado, Celia Reales y quien les habla, Karina Sotuyohemos sido las autoras del proyecto “ Atención al Nuevo Vecino”, este proyectopropone la instalación estratégica de tres oficinas ubicadas en los barrios SanCayetano, Stella Maris y Don Bosco donde se brindará información y guía endistintos trámites sobre lo que los vecinos requieran, especialmente aquellosargentinos y extranjeros que arriban a Comodoro Rivadavia en busca de un futuromejor para ellos y sus familias. Este proyecto fue elegido por el Ente AutárquicoComodoro Conocimiento entre otros doce (12) proyectos, que fueron el resultado

    del primer año de capacitaciones destinados a los vecinalistas. A lo largo de estesegundo año hemos completado entre todos los que participamos de estascapacitaciones los ítems que consideramos indispensables para incluir en elNuevo Proyecto que hemos llamado “Agenda del nuevo ciudadano” que es unaguía de nuestra ciudad que estará presente en cada institución pública y privada.Esta agenda pretende servir de guía para los trámites; donde encontrarán la datade los diversos servicios, estos han sido los frutos de 2 años de capacitaciones, alo largo de los cuales, en un marco de absoluto respeto y siempre incorporandonuevas experiencias en la práctica de la ciudadanía, muchas veces con debates ydiferentes puntos de vista. Hemos aprendido y los sumo a ustedes, los presentes,porque entre todos hemos hecho camino hacia el entendimiento de que la ley esla única forma de hacer las cosas dentro de la ley. Aprendiendo que nuestraConstitución Nacional es una de las más generosas y avanzada con respecto aDerechos Humanos, pero también debemos hacer hincapié en cada derecho, yque cada uno de estos derechos conlleva una responsabilidad y que trabajandoentre todos somos una fuerza extraordinaria, así, trabajando incansables sin másgratificación que la labor cumplida. Estamos cerrando este segundo año decapacitaciones, no quiero extenderme mucho más y solo agradecer al Municipiode Comodoro Rivadavia, a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    24/266

    EL SABER NO OCUPA ESPACIO, LO GENERA

    24

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    al Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, a la Secretaría de ExtensiónUniversitaria, a nuestros queridos y entrañables profesores por suprofesionalismo y dedicación, también a nuestras compañeras y compañeros dela Mesa de Trabajo; y en especial a todos los vecinalistas y vecinos que asistieroncada sábado, demostrando siempre que el saber no ocupa espacio y no molesta.

    Vamos por más Vecinalistas, que si seguimos juntos, ¿Quién contranosotros?

    Muchas gracias.

    Karina SotuyoAsociación Vecinal Stella Maris

    Discurso dado en la UNPSJBComodoro Rivadavia, noviembre de 2014

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    25/266

    LA UNIVERSIDADTERRITORIALIZADA

    Fiorela SassatelliUNPSJB/FHCS

    “Cualquier propuesta de transformación que obvie lacotidianeidad como espacio de disputa de sentidos

    estará condenada a la esterilidad”. (Elsegood, 2014)

    Con la convicción de que la universidad , “no debe arrogarse un lugar privilegiado en la conducción política de la producción de conocimientosocialmente válido y legitimado, sino que debe producirlo junto a su pueblo”(Elsegood, 2014); a través de este y otros programas de extensión, se buscamovilizar sujetos, organizaciones, movimientos, con el objetivo de politizarestructuras, espacios y relaciones sociales , entendiendo a la política como algo

    que va más allá de una construcción superestructural que se impone sobre lasmayorías populares. Se retoman palabras de algunos vecinos participantes quemanifiestan el significado que le otorgan a estos espacios y su interés enparticipar de los mismos:

    “Éstos son ámbitos donde se debate , donde los vecinos participan y pueden hablarlibremente (…) Estas instancias de trabajo permiten recuperar el sentido decomunidad” (vecina y miembro de un movimiento social).

    “A pesar de que ahora recién estamos unidos, no éramos unidos en las vecinales

    cada uno tenía su lugar ( …) se logró a de que muchas vecinales nos uniéramos,tenemos más contacto que otros años”. (Vecinalista de Standar Norte)

    “Mucha gente de afuera piensa que nosotros vamos a perder el tiempo. Peronosotros, llega el sábado y… nosotros largamos todo y vamos, porque nos sirve”. (Vecinalista de Standar Norte)

    “Es importante rescatar a los vecinos (…). Cada vez que hay una capacitación hayque tomarla y sacarle el jugo a quienes nos están enseñando” (comentario de unvecino en la Jornada Regional)

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    26/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    26

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Sin duda que las ideas y las prácticas políticas se erigen sobre unadinámica social compuesta por complejos sistemas culturales, políticos yeconómicos; pero el barrio, el territorio y la cotidianeidad son el contexto real deconstrucción política.

    De todas maneras, para salir al encuentro de los representantes de otrasinstituciones, organizaciones y movimientos, es necesario revisar nuestras propiasprácticas, hacia el interior de la universidad: la docencia, la investigación y laextensión. ¿Cómo se vinculan entre sí?, ¿A qué modelo responden?, ¿Cómo serelacionan con la realidad socio histórica? Teóricamente, y desde las expectativasque movilizan el ejercicio profesional, debería existir un vínculo estrecho y deenriquecimiento mutuo entre las prácticas mencionadas:

    “La docencia universitaria no puede estar escindida de este tipo de prácticasextensionistas que permiten difundir y problematizar nuestras investigaciones”(Brígida Baeza - disertante del módulo Migraciones).

    “Es importante que esta articulación esté presente en la vida de las univ ersidades, para evitar aislamientos mutuos (…). La creación de conocimiento debe ser el puntalinicial, ya que sin conocimiento propio u autónomo difícilmente pueda generarseuna buena práctica docente o de extensión” (Sebastián Barros - disertante delmódulo Ciudadanías Políticas)

    “La articulación entre docencia, investigación y extensión, es uno de los procesosmás enriquecedores a nivel profesional y personal. (…) Cada componente implica uncompromiso que trasciende el gabinete o el po der” (Magalí Chanampa - disertantedel módulo Urbanismo).

    Sin embargo, sucede que esta vinculación entre las distintas prácticasuniversitarias se vuelve difícil de concretar, hasta el punto de llegar a serimperceptibles por parte de algunos –o muchos – actores sociales:

    “(…) Te quedás con la pregunta de que si las instituciones que tenemos hoy son las

    necesarias para dar respuestas a la complejidad de las situaciones. Y por ahí nosencontramos con que no, porque nos encontremos con profesionales que están formados para un proyecto de país que no es el proyecto de país que hoy nos proponemos, que hoy necesitamos; y con una comunidad que en su gran mayoríasigue desde lo subjetivo manteniendo la idea de un país autoritario, violento”.(Vecina, integrante de un movimiento social)

    Ante el planteo de esta vecina, no podemos dejar de preguntarnos si esposible pensar la práctica académica y pedagógica de la universidad, sin vernosinvolucrados en un verdadero conocimiento territorial (Elsegood, 2014). Este tipo

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    27/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    27

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    de conocimiento implica conocer-nos como actores sociales; diferentes en cuantoa profesiones, actividades laborales y compromisos, pero capaces deidentificarnos como ciudadanos de una misma Comodoro Rivadavia.Seguramente, para re-conocernos es necesario construir espacios de diálogo yescucha que desplacen monólogos, donde las quejas cedan el lugar a losacuerdos, y las individualidades se pongan al servicio de planes de acción encomún.

    Para que esto sea posible, el primero que debe cuestionar su prácticaeducativa es el docente, aquel que ocupa el lugar de disertante, desde dondetiene la posibilidad de crear u obturar oportunidades de intercambios fructíferos.En palabras de Freire, en el círculo de cultura no se enseña, sino que se aprendecon “reciprocidad de conciencias”; no hay profesor, sino un coordinador que tiene

    por función citar las informaciones solicitadas por los participantes y propiciarcondiciones favorables a la dinámica del grupo, reduciendo al mínimo suintervención directa en el curso del diálogo.

    Abriendo caminos para construir eldiálogo

    “En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajanmenos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera

    tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopoliode la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esta situación,

    los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás,

    es un difícil pero imprescindible aprendizaje (…)” Fiori, Ernani María (2006)

    A lo largo de los distintos módulos que conformaron el programa decapacitación, los disertantes propusieron diversas actividades con la intención deque los vecinos tengan la oportunidad de presentar situaciones, puntos de vista,proyectos, etc., como una manera de darse a conocer, pero también con elobjetivo de que logren objetivar sus experiencias. Se realizaron trabajos decartografía, afiches que exponían problemáticas barriales y posibles soluciones,fichas de consulta que luego se compartieron en las mesas de trabajo conrepresentantes del municipio, etc.

    Desde la pedagogía freireana, estas actividades podrían justificarse comoparte de un trabajo de investigación que permite explorar el universo de las

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    28/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    28

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    palabas que el alfabetizando habla en su medio cultural, las cuales son entendidascomo significaciones que configuran situaciones existenciales, que permitenproducir acciones transformadoras en el mundo.

    Dichos significados, pueden ser codificados en representaciones desituaciones o experiencias vividas, produciendo que el sujeto tome distancia de lasituación social en la que vive y de la que forma parte, para dar paso a ladecodificación.

    De esta manera, lo que antes se encontraba “enclaustrado”, poco a poc ova tomando dimensión. Al objetivar su mundo, el sujeto se reencuentra en él,reencontrándose con los otros y en los otros, compañeros de su pequeño círculode cultura. Se encuentran y reencuentran todos en el mismo mundo común, y de

    esas coincidencias surgen la comunicación, el diálogo que critica y promueve arecrear críticamente su mundo.

    Entre otras oportunidades, este reencuentro del que habla Freire,adquirió nuevas formas en el marco de la Jornada Regional de Vecinalismo, dondeal interior de algunos talleres –como el de Herramientas de Gestión, presidida porel biólogo Gustavo Buzzo – se solicitaba a los participantes que se agruparon porciudad para realizar una primera actividad, que consistía en reconocer lasproblemáticas de su lugar. Esto promovió la necesidad de dialogar y llegar a unacuerdo, que permitiera plasmar aquellas situaciones que aquejan a todos losciudadanos comodorenses, sin distinciones de zonas ni barrios:

    “Inseguridad, drogadicción, basurales clandestinos, tránsito, usurpaciones, faltade planificación urbana, salud, efluentes cloacales”

    Es interesante destacar que el acuerdo no sólo tuvo lugar al momento dedefinir las problemáticas, sino que también se generó un diálogo entre tresintegrantes del grupo, donde se reconoció una política del gobierno provincial queno funcionó en su momento, en gran medida por un mal ejercicio de la ciudadanía

    por parte del pueblo:

    “El Presupuesto Participativo, como herramienta, en teoría fue excelente, pero enla práctica nos sentimos estafados. Estuvimos trabajando todo un año para quedespués nos den migajas”.

    “Pero lo bueno fue que aprendimos a debatir entre un montón de gente sin pelearnos. Sentarnos, debatir y llegar a un consenso”.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    29/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    29

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    “Yo creo que la falla es que somos muy localistas. No entendimos que teníamosque buscar la unidad…cada uno tiraba por su barrio”.

    En este intercambio se ve reflejada la autocrítica que realizan comovecinalistas y como vecinos, que concluye con un nuevo acuerdo, con unaperspectiva reorientada al cambio:

    “Se debería crear una asociación de juntas vecinales para repartir ese presupuesto”.

    “Por ejemplo, en este programa se armaron las mesas de trabajo…que fueron lomás democráticas posibles”.

    “Tenemos que ponernos de acuerdo en las prioridades de la ciudad, no de c adabarrio. Porque no podemos pedir una plaza, cuando no tenemos un hospital público como la gente…”.

    Como podrá verse, el reconocimiento de problemáticas en común porparte de los vecinalistas, no en todos los casos ha encontrado su fin en el plano dela queja. Desde el 2013, en el marco de este programa se viene incentivando laconstrucción de proyectos comunitarios con el objetivo de buscar solución asituaciones que aquejan a la ciudad en su conjunto. Más allá de que en elpresente año, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión de la UNPSJB

    se haya concretado sólo uno de ellos –“Atención al vecino”–, muchas asociacionesvecinales le han dado continuidad al resto de las propuestas trabajadas opretenden hacerlo a corto plazo.

    Asimismo, hubo casos, como el de la asociación vecinal de Caleta Córdova,que tuvo la iniciativa de solicitar a los coordinadores del programa unacapacitación en primeros auxilios, considerando que era una propuestainteresante para su comunidad, lo cual fue confirmado por los propios vecinosque asistieron a la misma:

    “Yo me enteré por el facebook, porque poco voy a los negocios. Y bueno… meinteresó porque nunca esta demás saber algo de primeros auxilios, porque unovive lejos y el periférico nada más está abierto creo que…3 veces por semana”.

    “Tenemos una playa donde viene mucha gente…y es importante tenerconocimientos sobre primeros auxilios, más sabiendo que no contamos conambulancias equipadas para estos casos de emergencia” (Vecinas de CaletaCórdova).

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    30/266

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    31/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    31

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Los vecinalistas comparten sus propias experiencias de formación, comotambién las propuestas educativas y de contención social que ellos ofrecen y quetienen proyectado trabajar desde sus asociaciones vecinales:

    “De las 9 de la mañana a las 11 de la noche está abierto. Para los jubilados, que loorganiza el centro de jubilados, tenemos canto y folcklore. Después tenemos endeporte tenemos aeróbica de niños, taekuondo, aerobox, fútbol, boxeo y Kimboxing. Después en el tema de cultura tenemos porcelana fría, salsa, manualidades– que las hacen con un taller que hay de tercera edad – y pintura. También trabajaacá la escuela 611 que tiene corte y confección, alfabetización de adultos, cocina.Después está la Iglesia Católica que tiene misa los domingos y los sábadoscatecismo; y viene también una iglesia evangélica” (Vecinalista de Standar Norte).

    “La vez pasada hicimos un encuentro, en el cual hubo una señora que llevó un libro

    histórico que había hecho su papá. Pudo mostrar fotos que eran antiguamente delbarrio, y se hizo como una mini exposición. Muchos chicos, muchos jóvenesestuvieron interesados, que no sabían. Decían… ´mirá!, acá estaba esto, acá estabalo otro´. Eso fue lo más lindo!, porque nunca pensamos que podía tener tantoimpacto en los jóvenes. La idea era articular con los mayores, para que ellos puedanreunirse, contar historias, anécdotas, recordar y plasmarlo en un cuaderno, en unmini-diario, traer fotos. Esta experiencia nos gustó y creemos que nos puede servir para seguir trabajando en lo que tenemos pensado” (Vecinalista de CaletaCórdova).

    “(…) Parte de la problemática es la juventud. Hoy por hoy hacer un playón en unbarrio beneficia mucho y hacer un playón y hacerlo con los chicos le da unaalternativa más. Por ejemplo yo en mi barrio el playón que tenemos lo hicimos conlos chicos, con todos pibes ¿viste?, con los que estaban en la esquina drogándose ya los tiros todos los días. (…)Logramos juntar 15 pibes de los mas jodidos del barrioy les t iramos esta propuesta… que estaba la posibilidad de hacer un playón, haceruna capacitación para ellos, para después ellos mismos hacer un playón. Se les pagó con una beca, una beca importante…porque hace 4 años atrás $1500 era unmontón. Así que la idea les gusto y lo hicieron; y hoy por hoy ese playón vos pasas ylo cuidan, lo limpian y ya lo tienen como que es de ellos, ¿viste? Ellos no pueden vera nadie que esté rayando o rompiendo porque van y lo van a sacar. Y así como el playón, yo creo que muchas obras más se pueden hacer en distintos barrios y conestos chicos que están en situaciones de peligro, que tienen problemas deadicciones. (…)Ojo que no vamos a curar el tema de lo que es problema de adiccióny la delincuencia, pero lo importante es hacer a lgo” (Vecinalista Barrio Moure).

    “Si bien es un barrio chico, hay muchos jóvenes que estaban a la deriva (…) Nuestraidea en principio fue armar cosas con los jóvenes. En Caleta Córdova tenemos unasecundaria que tiene su base en turismo, así que nuestro próximo proyecto es poderhacer algo turístico. Que la gente pueda ir y que los mismos chicos puedan tener la

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    32/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    32

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    llegada y hacer pasantías en base a lo que están estudiando” (Vecinalista de CaletaCórdova).

    Este programa de capacitación intenta promover un quiebre de laeducación formal, desbordando el aula universitaria y convirtiendo a lasAsociaciones Vecinales, al Centro Cultural y al CepTur en escenarios de nuevosespacios educativos donde se promueven vínculos entre actores sociales que sibien son diversos, comparten objetivos en común. Por lo tanto, la “clase” tambiénse rompe en tanto molde, debido a que el proceso de enseñanza toma diversasformas: encuentros con docentes de la universidad, mesas de trabajo a cargo devecinalistas, jornada regional, capacitación en oficios; todas ellas como parte deuna misma praxis educativa.

    En el módulo de oficios11

    , tanto profesores como alumnos destacaron losignificativo de estas experiencias educativas, donde la puesta en práctica de losconocimientos teóricos parece ser la atracción central:

    “Comparado con esto no hice nada. Me gustaría seguir aprendiendo y hacer todolo que tiene que ver con electricidad industrial…para ir saltando pasos. Y bueno,capaz que con eso puedo llegar a tener otro laburo, un laburo mejor. Viste hoy endía todos los laburos te piden electricidad, por lo menos lo básico” (alumno deelectricidad).

    “La gente que se está capacitando se anotó en bolsa de trabajo de YPF; la idea esinsertarlos en el mundo laboral, o brindarles herramientas para que tengan sutrabajo propio (…) Ellos se van dando cuenta que no es necesario pagar para poderhacer las cosas, aparte es una herramienta útil… van a estar capacitados paraenseñarle a los primos, a los hermanos, a los tíos a quien fuese para poderdesempeñarse en lo que es el rubro electricista” (capacitador de electricidad).

    “Hoy sabemos poner todo el circuito eléctrico que viene por tierra y todo lo queviene por aire, digamos… ósea yo no sabía nada, no tenía ni idea de cómo seconectaba un cable. Acá aprendí todas esas cosas y bueno… de paso aprendí areparar equipos. Hicimos un par de cosas con eso y cosas cotidianas que vos lo vestodos los días y por ahí te intriga saber cómo funciona. Nos sacamos esas dudas y laverdad aprendimos un montón de co sas” (alumno de electricidad).

    “Yo traje mi equipo de música y lo arreglamos… me enseñaron como hacerlo” (alumno de electricidad).

    Sin duda, desde estas diversas modalidades educativas, se busca generarespacios posibles para el desarrollo de aprendizajes situados –que crean

    11 A cargo del programa de capacitación, y en conjunto con la fundación YPF.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    33/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    33

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    significados desde las actividades cotidianas de la vida diaria – y en movimiento,que implica vincular los procesos de aprendizaje con las experiencias detransformación social en el territorio, e involucrarse con dichos procesos y con lasorganizaciones populares que los protagonizan.

    Nuevos lazos sociales… nuevas prácticasciudadanas

    “Sin práctica social no hay teoría que transforme la realidad”(Freire, 2006)

    El trabajo de todos los actores que participaron de este Programa, hapermitido desnaturalizar espacios, discursos y relaciones socialmente construidas,vinculados al ejercicio de la política y la educación, para ir en búsqueda deobjetivos que nos permitan crear nuevos lazos sociales desde el rol de ciudadanoscríticos y activos.

    Comenzar por cuestionar y problematizar tanto la realidad social como elmodelo de universidad, fueron –y son – los primeros “movimientos” que hanpermitido preparar el “terreno” para comenzar a producir una integralidadnecesaria entre los distintos actores, prácticas e instituciones/ organizaciones/movimientos, cuya participación es fundamental en la construcción de unaciudadanía emancipada.

    La integralidad supone dejar de pensar que la teoría está puertas adentrode la universidad, y la realidad por fuera de ella. En nombre de la integralidad seasumen desafíos que pretenden superar concepciones tradicionales deformalidad e informalidad, que tienden a obstaculizar nuevas formas de expresiónde la política y la educación, quitándoles legitimidad y poder de acción.

    Dichos desafíos están vinculados con los movimientos que semencionaban anteriormente. Un movimiento externo, que implica “salir alencuentro” de aquellos sujetos que históricamente han sido excluidos del nivelsuperior universitario, junto con sus saberes de orígenes diversos, en experienciasde vida y en formas de conocer el mundo. Estos son los saberes que se producenfuera de los espacios formales de la educación: en movimientos sociales,organizaciones políticas, ámbitos religiosos, étnicos; situados en contextos deresistencia cultural, de lucha por la igualdad o de reconocimiento.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    34/266

    LA UNIVERSIDAD TERRITORIALIZADA

    34

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Y por otro lado, un movimiento interno –que debe ser previo ydesarrollarse paralelamente al movimiento externo –, el cual consiste en poner endiálogo a la docencia, la investigación y la extensión, a través de prácticas,proyectos, programas, que se estructuren a partir de problemáticas socialesactuales.

    Para llevar adelante este programa de capacitación, desde el discurso yfundamentalmente desde la práctica profesional, se cree y se apuesta a lanecesidad del trabajo interdisciplinario que ayude a tensionar las miradasfragmentarias, con la intención de ofrecer una propuesta educativa que atienda –en la medida de las posibilidades – a la las diversas demandas de las asociacionesvecinales y organizaciones sociales de nuestra ciudad. Por tal motivo, en funciónde este programa, trabajaron en conjunto profesionales de las cinco facultades de

    la universidad (politólogos, antropólogos, geógrafos, comunicadores sociales,trabajadores sociales, educadores, gestores ambientales, abogados, contadores,ingenieros, etc.), ocupando circunstancialmente tanto los roles de sujetosenseñantes como de sujetos aprendientes , en esta experiencia educativa de la queincluso algunos de ellos vienen participando desde el año 2013.

    Este trabajo cooperativo que implica indisciplinar la universidad (Kaplún,2003), a su vez permite pensar la práctica académica en relación con nuestrasociedad, y no a la sociedad en función de justificar el trabajo académico, lo cualfavorece el diálogo con las organizaciones sociales, políticas, culturales y con lasinstituciones gubernamentales.

    Desde esta propuesta político-pedagógica, el desafío de la integralidadabona el terreno para llegar a construir, a través de distintos programasextensionistas, una universidad territorializada que logra articularse con losintereses y problemáticas de su territorio, anclada en su comunidad depertenencia; que realiza su aporte en la elaboración de un ideal de naciónemancipada –en el plano epistemológico, económico y político –, y que a su vezgarantiza el acceso de lo popular al ámbito universitario. Este programa significó

    un gran paso en estos desafíos, ya que se han creado nuevos lazos sociales queseguramente se seguirán afianzando con el tiempo y alrededor de nuevosproyectos.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    35/266

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    36/266

    LOS BARRIOS:VECINALISMO YPARTICIPACIÓN SOCIAL

    Muriel Antonella Del ValleUM/FHCE

    El vecinalismo conforma una determinada identidad que permite que laspersonas de una misma comunidad se identifiquen como ciudadanos de eseentorno y se reúna para reflexionar sobre derechos y responsabilidades, que setraducen en demandas y en posibles respuestas a las problemáticas comunes atodos los integrantes de un barrio.

    En este sentido, es fundamental identificar cómo a lo largo de la historia laconformación de los barrios promovió el crecimiento poblacional y éste fueestimulado por las diferentes actividades productivas que se desarrollaron en la

    ciudad. ¿Cuáles son las características que distinguen a Comodoro Rivadavia?Pueden destacarse al menos tres características urbanas que la distinguen en laactualidad, en términos morfológicos 12:

    - El núcleo central, denominado barrio Centro o Área Central.- La zona sur, al pie del Cerro Chenque, que aglutina la mayor parte de la

    población.- La zona norte, comprendida por núcleos urbanos dispersos.

    Puede decirse que desde sus orígenes Comodoro Rivadavia careció de unaplanificación urbana, dado que primaron –entre 1907 y 1930 – las voluntades delas empresas petroleras que conformaron pequeños pueblos en las cercanías delas zonas de explotación hidrocarburífera, dispersos e independientes unos de losotros.

    12 Díaz, Ernestina (Presentado en el marco del Bicentenario 2010-2011) Espacio urbano deComodoro Rivadavia a través de las etapas de la historia de la economía (1901/2010). Crecimiento,cambios y continuidades, recuperado enhttp://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/otros/bicentenarioiii.pdf

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    37/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    37

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Para 1909 se registraba un ingreso masivo de inmigrantes, quienesconstruían sus casas en los terrenos que elegían a su criterio en el sector norte dela ciudad, experiencia que se extendió sin inconvenientes hasta la década del ’30, momento en el que fue reconocida como una práctica de asentamiento ilegal,aunque continuó replicándose deliberadamente (Duplatt, 2001) 13.

    Para la misma época, surge el núcleo residencial conocido como Km. 5,originado a partir de la construcción del ferrocarril que comunicaría a lacomunidad de Comodoro Rivadavia con la actual localidad de Sarmiento; y deigual manera, la conformación de Km. 8, en 1919, a partir de la creación de laCompañía Ferrocarrilera de Petróleo. 14

    En tanto, en 1912, el Sindicato Petrolífero Astra Argentino obtuvo la

    concesión de 1500 hectáreas, localizadas 20 km. al norte de Comodoro Rivadavia,en donde surgiría un nuevo campamento que años después tomaría la forma debarrio. Situación similar promovió la ocupación habitacional en DiademaArgentina, a 27 km. de la ciudad, tras iniciar La Royal Dutch Shell la explotaciónhidrocarburífera, en 1916. 15

    Recién en los años 30 la Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció elloteo de los futuros barrios Roca y Pueyrredón, iniciándose una política deexpansión hacia el oeste 16. Sin embargo durante los años ‘60 y ‘70 surgieron otrosbarrios pero sin planificación, producto de la anulación de los contratos petrolerosy la zona de libre comercio efectuada por el presidente Arturo Illia, en 1963 17. Estadecisión impactó de manera devastadora al producirse la salida de los capitales dela región y la consecuente extensión de la desocupación, que instó a lostrabajadores del petróleo a abandonar los campamentos para radicarse enespacios llanos disponibles cercanos a Km. 3, acrecentando la población en laciudad.

    13 Duplatt, Adrián (Junio de 2011)El problema de la tierra en Comodoro Rivadavia. Barrio Moure: uncaso testigo , Revista Narrativas, N° 21, recuperado en: www.narrativas.com.ar/Apuntes/Moure.doc14 Mosaico de Patagonia, Cronología histórica de Comodoro Rivadavia. Reseña social, cultural, política y económica. Recuperado en:http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronologíaB.html15 Mosaico de Patagonia, Cronología histórica de Comodoro Rivadavia. reseña social, cultural, política y económica. Recuperado en:http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronologíaB.html16 Mosaico de Patagonia, Cronología histórica de Comodoro Rivadavia. reseña social, cultural, política y económica. Recuperado en:http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronologíaB.html17 Anónimo. Cuando Illia anuló los contratos petroleros. Página oficial de TEA y DEPORTE.Recuperado en http://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    38/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    38

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    En estos primeros 70 años de la ciudad se evidencia un modelo dedesarrollo urbano por fragmentos y asentamientos en toda su extensión (que sereplica hasta nuestros días), y con cada surgimiento de un nuevo barrio seempezó a escribir la historia del vecinalismo en Comodoro Rivadavia, es decir lahistoria de aquellos vecinos –en su mayoría inmigrantes europeos – conconocimiento y cultura del fomentismo 18, que decidieron trabajar de maneraconjunta para mejorar el espacio en el que vivían.

    Los pioneros en este tema fueron los vecinos de Km. 5, del sectorcomprendido entre la Ruta Nº 1 y la calle Gutiérrez. Se trataba de un grupo decomerciantes y manufactureros que pretendían conformarse como pueblo,puesto que no formaban parte ni de las viviendas correspondientes a la CompañíaFerrocarrilera ni a las de la empresa YPF. Tal es así que en 1934 crearon el pueblo

    Presidente Ortiz, que al no ser reconocido promovió a la unión y movilización porparte de los vecinos.

    En 1939 se presentaron como la primera Sociedad Vecinal de FomentoPueblo Presidente Ortiz, presidida por Juan Casachesachis, con sede propia apartir de 1940 (ubicada en la intersección de las calles Storni y Gutiérrez, endonde actualmente funciona la Comisaría). Si bien fue disuelta en 1945 19,continuaron trabajando bajo la forma de Unión Vecinal hasta principios de ladécada del ‘60.

    En este punto, es importante destacar que para 1930 sólo se registraba lapráctica vecinalista en la provincia de Córdoba, en las denominadas Comisionesde Fomento, que fueron reconocidas formalmente entre 1913 y 1932. 20 Sinembargo, la idea de Asociación Vecinal en la ciudad surge recién en 1959, un año

    18 Borello (1999) citado por Basconzuelo, C. (2007, 30,31 de mayo y 1 de junio).La experiencia delvecinalismo en Río Cuarto. Actores, discursos y prácticas en sus orígenes. Trabajo presentado en lasPrimeras Jornadas Nacionales de Historia Social en La Falda, Córdoba. Mesa 12: Grupos sociales,identidades y espacios de sociabilidad. Sostiene que “Desde el fomentismo los vecinos se agrupan enorganizaciones barriales, como las sociedades de fomento o clubes deportivos que promueven el biencomún de los vecinos. Su acción está dirigida a influir en las decisiones de las autoridadesmunicipales, a través de algún Concejal o Delegado Municipal, que recoge las inquietudes vecinalesde los barrios”. 19 Mosaico de Patagonia, Cronología histórica de Comodoro Rivadavia. reseña social, cultural, política y económica. Recuperado en:http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronologíaB.html20 Basconzuelo, C. (2007, 30,31 de mayo y 1 de junio).La experiencia del vecinalismo en Río Cuarto. Actores, discursos y prácticas en sus orígenes. Trabajo presentado en las Primeras JornadasNacionales de Historia Social en La Falda, Córdoba. Mesa 12: Grupos sociales, identidades y espaciosde sociabilidad.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    39/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    39

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    después del nacimiento de la provincia de Chubut, cuando se instó a los vecinos aasociarse a la entidad vecinal.

    Algunos de los primeros en apropiarse de esta práctica fueron lospobladores de los barrios Presidente Ortiz, quienes refrendaron la primera acta el15 de agosto del mismo año; Mariano Moreno, que funcionaba como Vecinaldesde 1946; 9 de Julio; 13 de Diciembre; y Jorge Newbery. Mientras queCiudadela se conformó como tal en 1962 y la de barrio Stella Maris en 1964.

    El Secretario de la Vecinal Presidente Ortiz, Bernardo Ferlatti, señala quelos pioneros en el vecinalismo en Comodoro Rivadavia:

    “Se reunieron para compartir un momento de bienestar, como un asado o un

    brindis, y a partir de allí surgieron e identificaron necesidades comunes. Se juntaron para lograr objetivos, como ahora, pero la prioridad en esos tiempos erahacer todo porque no había nada, ni siquiera árboles para cortar leña o hacermuebles” .

    De igual manera, el presidente de la Vecinal de barrio Jorge Newbery,Gabriel Martínez, comparte anécdotas de 1950, década en la que empezó agestarse el vecinalismo en ese sector de la ciudad:

    “En aquellos años todo era solidaridad entre vecinos. La mayoría de los hombres

    trabajaba en YPF y se juntaban en grupos para ir caminando hasta Km. 3,cruzando los cerros para cortar camino. Además, como no había planificación enmateria de servicios, las redes de cloacas y de suministro de agua potable lohacían por relación con los vecinos”.

    Por su parte, la vecinalista de Km. 14, Mabel Groppa, cuenta laexperiencia que vivió en este sentido el barrio Stella Maris, en donde pasó granparte de su niñez y adolescencia:

    “Querían una Vecinal porque ya existían dos o tres en la ciudad y se planteaban el por qué ellos no. Siempre pensaban en el futuro de sus hijos y nietos, y dedicabanlos sábados y los domingos para la construcción de la Vecinal”.

    “La primera sede fue construida con donaciones de hierro, cemento y bloques quehacían las empresas de la zona y las mujeres vendían empanadas para solventarlos costos de la realización de los contrapisos. Trabajábamos todos juntos en elbarrio: la comisión vecinal, el Club de Madres y el Club de la Juventud”.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    40/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    40

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    A esto último, la actual presidenta de la Vecinal Stella Maris, NélidaLeviñanco, agrega que: “se juntaron para aunar esfuerzos y recursos, en un principio para la construcción de una Capilla y después, para el edificio propio” .

    De esta manera cada barrio, en las voces de los vecinos, de las comisionesvecinales va narrando la historia de las conquistas y de los modos en queComodoro Rivadavia adquiere su fisonomía actual.

    Si bien las prácticas de vecinazgo priman desde 1939 en los barrios deComodoro Rivadavia, además de contar con el antecedente del ejercicio delasociacionismo y la cooperación, se considera que la explosión del vecinalismoocurrió recién en 2012, cuando los vecinalistas locales, por primera vez en lahistoria de la ciudad, oficiaron de organizadores del 20º Congreso de Entidades

    Vecinales, 12º Nacional e Internacional, 8º del Mercosur y 5º Latinoamericano,durante los días 16, 17 y 18 de noviembre, en las instalaciones del Predio Ferial.

    En esta ocasión, se reunieron más de 500 vecinalistas provenientes dediversas localidades de Argentina y Paraguay, y en el marco de talleresparticipativos, coordinados por docentes de la Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y referentes de organismos del gobierno yorganizaciones sociales. Los representantes del vecinalismo local pudieronidentificar preocupaciones estrechamente vinculadas al rol del Estado: eldesempleo de los jóvenes, la dificultad de la escuela para acercarlos al mundo deltrabajo y las tensiones que genera la construcción de ciudadanía en procesos derecuperación y construcción democrática.

    Además, en ese contexto se hicieron visibles: el escaso o nuloconocimiento de las leyes por parte de los propios ciudadanos en plena época dela democracia y las construcciones negativas sobre los procesos migratorios, estasúltimas temáticas mostradas como dificultades que estaban afectando a loshabitantes de Comodoro Rivadavia.

    Vecinalismo, universidad y municipioCon posterioridad al Congreso y teniendo en cuenta que los talleres que

    en él se desarrollaron funcionaron para la identificación de los problemas queestaban afectando a los habitantes de la ciudad, se decidió la constitución de unaComisión de Trabajo integrada por vecinalistas y la Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco (UNPSJB), con el objetivo de generar un proceso decapacitación, propio de un Vecinalismo que va en búsqueda de la superación yque pretende que los más jóvenes cuenten con los conocimientos y las

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    41/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    41

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    herramientas necesarias para mejorar los modos de gestión y de auto-gestión queles permitan modificar las condiciones de vida.

    De esa manera, se inició un camino de cooperación en la construcción ytransferencia de conocimientos para potenciar el trabajo de las asociacionesvecinales y las organizaciones sociales, que se cristalizó con la puesta en marchadel Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales,que desde 2013 y hasta la fecha de edición de este libro, lleva adelante la MesaIntegradora de Trabajo, compuesta por las asociaciones vecinales de la ciudad, laSecretaría de Extensión de la UNPSJB y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia,a través del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento.

    La ejecución del Programa de Capacitación es una de las experiencias que

    ha posicionado a Comodoro Rivadavia como ciudad referente en materia devecinalismo en la provincia de Chubut, ya que durante su primer año de desarrollolos vecinalistas pudieron armar la Agenda Social Local, de manera consensuada yparticipativa donde se sistematizaron las problemáticas comunes de los barrios ylas propuestas de solución a los mismos 21, a partir de una mirada integral de laciudad; con el objetivo de viabilizar las temáticas para que sean contempladas enla Agenda del Gobierno Local, en la que priman los problemas y las demandas quelos funcionarios públicos seleccionan y ordenan como objeto de su acción22.

    “Antes de formar parte de estas capacitaciones estabamos acostumbrados a pedir, pero no a proyectar o a elaborar una solución para resolver nuestros problemas. El primer ciclo de capacitaciones demostró que, verdaderamente,necesitábamos de ese espacio de formación académica” (Karina Cayumán,vecinalista).

    De esta manera Karina Cayumán manifestó la importancia de contar conlas herramientas básicas y necesarias para responder a las demandas e

    21 Se generaron 11 proyectos comunitarios, de tipo barrial, interbarrial y a nivel ciudad, queatienden a problemáticas sentidas y, en muchos casos, peticionadas en distintos momentos por losbarrios. A continuación, los títulos: “Caracterización química de los vertidos y de las vertientes de lacuenca Arroyo Belgrano para su saneamiento”. “Entubamiento del Arroyo Belgrano en el sector delbarrio Manantial Rosales”. “Vecinalistas en acción: concientización ambiental”. “Acciones paraprevenir la problemática de las adicciones en Comodoro Rivadavia”. “Balcón del Paraíso 1: Plaza deIntegración Barrial y Turística”. “¡Ayúdame, quiero vivir!”. “Centro de Atención al Nuevo Vecino”. “Recuperación del Parque 99. La ilusión que no se desvanece”. “Balcón del Paraíso 2: Reubicación deviviendas en riesgo”. “Reubicación de Ocho familias en riesgo y la instalación de la red de gas para31 familias, en el barrio Manantial Rosales”. “Centro Recreativo Popular barrio Rodríguez Peña”. 22 Los proyectos fueron presentados a la Secretaría de Relaciones Institucionales y Comunitaria de laMunicipalidad de Comodoro Rivadavia, y fueron presentados con posterioridad al ConcejoDeliberante.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    42/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    42

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    inquietudes de sus vecinos. Por otra parte, explicó por qué avanzan en la tarea deposicionar las temáticas de la Agenda Social a la de Gobierno, al fundamentarque:

    “no queremos que el vecinalista sienta que lo que él proyectó no sirve para nada, porque trabajamos gratis, por vocación de servicio a la comunidad, y eso tienemucho valor y se merece nuestro total respeto”.

    En resumen, presentarse como sede del Congreso de Vecinalistas,denominado “el más austral del mundo", avanzar en la coordinación con laUniversidad y el Municipio y ser pioneros en consolidar un Programa deCapacitación Integral sin precedentes, ha posicionado a Comodoro Rivadaviacomo ciudad referente del movimiento vecinalista en el país y Sudamérica,

    motivando la implementación de capacitaciones en otras localidades de laprovincia de Chubut.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    43/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    43

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    Bibliografía Anónimo. Eslabones para la construcción conjunta: Vecinalismo y Universidad , Ed.Universitaria de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, 2013.

    Anónimo. Cuando Ilia anuló los contratos petroleros. Página oficial de TEA yDEPORTE. Recuperado en http://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/

    Anónimo (14 junio 2015) El Municipio y las vecinales trabajan articuladamente para mejorar las condiciones de cada barrio de la ciudad , noticia periodística, sitioweb de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, recuperado en

    http://www.comodoroinforma.gov.ar/?p=41843

    Basconzuelo, Celia. La experiencia del vecinalismo en Río Cuarto. Actores,discursos y prácticas en sus orígenes. Trabajo presentado en las Primeras JornadasNacionales de Historia Social en La Falda, Córdoba. Mesa 12: Grupos sociales,identidades y espacios de sociabilidad, mayo/junio 2007.

    Crespo, Edda. Formas de sociabilidad asociativa y condición femenina: unaexperiencia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco/ UniversidadNacional de la Patagonia Austral, recuperado enhttp://www.unicen.edu.ar/iehs/files/4-EDDA%20LIA%20CRESPO.pdf

    Del Valle Antonella. Avances de Tesis de grado titulada: Vecinalistas: Mediadores para la transformación social (2015).

    Díaz, Ernestina (Presentado en el marco del Bicentenario 2010-2011) Espaciourbano de Comodoro Rivadavia a través de las etapas de la historia de laeconomía (1901/2010). Crecimiento, cambios y continuidades, recuperado enhttp://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/otros/bicentenarioiii.pdf

    Duplatt, Adrián.El problema de la tierra en Comodoro Rivadavia. Barrio Moure: uncaso testigo , Revista Narrativas, N° 21, Junio/2011). Disponible. www.narrativas.com.ar/Apuntes/Moure.doc

    http://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/http://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/http://www.unicen.edu.ar/iehs/files/4-EDDA%20LIA%20CRESPO.pdfhttp://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/otros/bicentenarioiii.pdfhttp://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/otros/bicentenarioiii.pdfhttp://www.narrativas.com.ar/Apuntes/Moure.dochttp://www.narrativas.com.ar/Apuntes/Moure.dochttp://www.narrativas.com.ar/Apuntes/Moure.dochttp://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/otros/bicentenarioiii.pdfhttp://www.unicen.edu.ar/iehs/files/4-EDDA%20LIA%20CRESPO.pdfhttp://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/http://www.teaydeportea.edu.ar/archivos/cuando-illia-anulo-los-contratos-petroleros/

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    44/266

    LOS BARRIOS: VECINALISMO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

    44

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    DocumentosFundación CEPA (Junio 2007) Comodoro Rivadavia. Modelo de OcupaciónTerritorial y Plan de Desarrollo Sustentable, estudio de divulgación científica, LaPlata, Argentina.

    Mosaico de Patagonia, Cronología histórica de Comodoro Rivadavia. Reseñasocial, cultural, política y económica. Disponible.http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronologíaB.html

    Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales,Resolución Nº R/7 371/13.

    Informe Final Ciclo 2013 elaborado por Beatriz Escudero y Diego Lazzarone,Gestión de Proyectos Comunicacionales Secretaría de Extensión Universitaria,UNPSJB.

    http://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronolog%C3%ADaB.htmlhttp://deila.dickinson.edu/patagonia/es/centro/cronolog%C3%ADaB.html

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    45/266

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    46/266

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE-ACCIÓN EN PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNI

    46

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁGENES Y DEBATES. VECINALISMO Y UN

    es, ante todo “ una larga obra de amor a los que aprenden y desde aquél hecho enadelante, solo podrán ser maestros en la república universitaria, los verdaderosconstructores de almas, los creadores de verdad, de belleza y de bien 23” .

    En la presente reseña, deseo detenerme en una de las conquistas deaquella histórica reforma: la extensión universitaria.

    Los reformistas plantearon la necesidad de que la universidad se vinculecon la comunidad en la que se encuentra inserta y, tal presencia se daría a travésde extender las acciones de la universidad a la sociedad.

    Esta necesidad se manifiesta en un profundo cambio de conciencia del rolque debían cumplir las universidades en Latinoamérica. Se planteaba si la

    universidad seguiría respondiendo consecuentemente a los intereseshegemónicos o si se vincularía con las necesidades de la población en la cualestaba inserta.

    No obstante ello, es necesario mencionar que ya desde su fundación, enel año 1905, la Universidad Nacional de la Plata es la primera universidadargentina que incorpora la función de extensión universitaria. Por aquel entonces,Joaquín V. González expresaba la necesidad de crear una nueva universidadcientífica y dedicada a la creación del conocimiento y definía a la extensiónuniversitaria como “una nueva facultad destinada a crear y a difundir lasrelaciones de la enseñanza propia de sus aulas con la sociedad ambiente ” .

    Además de la producción de conocimiento y la docencia, la extensiónuniversitaria ha sido y continúa siéndolo, un eje central en la política educativa denivel superior. Si en un inicio se pensó la extensión universitaria como una formade extender la universidad fuera de sus aulas, esto ha cambiado de modopaulatino producto de los mismos cambios que la sociedad ha experimentado. Launiversidad argentina ha tenido el enorme desafío, mayormente logrado, de estara la altura de las circunstancias que la situación política, económica y social que

    nuestro país ha atravesado.

    La extensión universitaria ha permitido una inserción directa en lacomunidad para, a través de ella, poder identificar las dificultades que los sujetosplantean y que en el marco del compromiso social de la universidad, ésta puedecontribuir desde su lugar de producción de conocimiento.

    23 Discurso de Deodoro Roca en el banquete que le ofreció el Ateneo Universitario de Buenos Airesen el mes de octubre de 1918.

  • 8/15/2019 Construir La Ciudad. Miradas, Imágenes y Debates. Gabriela Sorda

    47/266

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE-ACCIÓN EN PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNI

    47

    CONSTRUIR LA CIUDAD: MIRADAS IMÁ