construccion_y_reparacion_naval.pdf

Upload: javith-dejesus-pertuz-ricardo

Post on 03-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    1/97

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    2/97

    DIRECTORIO

    Emilio Chuayffet ChemorSECRETARIO DE EDUCACIN PBLICA

    Rodolfo Tuirn GutirrezSUBSECRETARIO DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    Juan Pablo Arroyo Ortiz

    COORDINADOR SECTORIAL DE DESARROLLO ACADMICO DE LA SEMS

    Csar Turrent FernndezDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA AGROPECUARIA

    Luis F. Meja PiaDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Ramn Zamanillo PrezDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIN EN CIENCIA Y TECNOLOGA DEL MAR

    Bonifacio Efrn Parada AriasDIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIN PARA EL TRABAJO

    Patricia Ibarra MoralesCOORDINADORA NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECYTES

    Candita Gil JimnezDIRECTORA GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIN PROFESIONAL TCNICA

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    3/97

    CRDITOS

    COMIT TCNICO DIRECTIVO DE LA FORMACIN PROFESIONALJuan Pablo Arroyo Ortiz / Coordinador Sectorial de Desarrollo Acadmico

    Francisco Escobar Vega / Director Tcnico de la DGETA

    Jos ngel Camacho Prudente / Director Tcnico de la DGETIVctor Manuel Rojas Reynosa / Director Tcnico de la DGECyTM

    Direccin Tcnica de la DGCFT

    Toms Prez Alvarado / Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin del CONALEP

    COORDINADORES DEL COMPONENTE DE FORMACIN PROFESIONALAna Margarita Amezcua Muoz / Asesor en innovacin educativa / CoSDAc

    Ismael Enrique Lee Cong / Subdirector de innovacin / CoSDAc

    COORDINADORA DEL COMIT INTERINSTITUCIONALJulia Martnez Becerril / CoSDAc

    COORDINADORA DEL COMIT PEDAGGICOIvonne Ivete Hernndez Pea / DGECyTM

    PARTICIPANTES DEL COMIT DE FORMACIN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TCNICO EN CONSTRUCCIN Y REPARACIN NAVALRodolfo Grajales Hilerio / DGECyTM

    Alejandro Netzahualcyotl Lpez Rico / DGECyTM

    Mara del Carmen Silva Lagos / DGECyTM

    Cayetano Simn Molina / DGECyTM

    DISEO DE PORTADAEdith Nolasco Carln / CoSDAc

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICAAbril, 2013.

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    4/97

    PARTICIPACIN DEL SECTOR PRODUCTIVO

    ENTREVISTASAstilleros Pescadores Unidos de Mazatln, SA de CV. / Mazatln, Sin.Navalina / Mazatln, SinaloaNavasin, S.A. de C. V. / Mazatln, SinaloaServicios Nevales S. A. de C.V. / Mazatln, Sin.Industria Naval del Pacfico S. A. de C. V. / Guaymas, Sonora

    Industria Naval del Pacfico S. A. de C. V./ Guaymas, SonoraAstillero Amado Navarro Mero S. A de C. V. / Guaymas, SonoraServicios ASDIC / Veracruz, VeracruzConstrucciones y Reparaciones S.A. de C.V. / Veracruz, Veracruz

    ESPECIALISTASFrancisco Rosas Gonzlez / Frosas y Asociados S. C.

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    5/97

    NDICE

    PRESENTACIN

    1 DESCRIPCINGENERAL DE LA CARRERA

    1.1 Estructura Curricular del Bachillerato Tecnolgico

    1.2 Justificacin de la carrera

    1.3 Perfil de egreso

    1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Tcnico en construccin y reparacin naval

    1.5 Cambios principales en los programas de estudio

    9

    10

    11

    12

    13

    2 MDULOS QUE INTEGRAN LA CARRERA

    Mdulo IFabrica piezas metlicas y sistemas de tuberas

    Mdulo IIMoldea piezas de fibra de vidrio

    Mdulo IIISuelda piezas metlicas

    Mdulo IVSupervisa trabajos de reparacin naval

    Mdulo VElabora planos y dibujos especializados

    16

    24

    33

    43

    54

    Recursos didcticos de la carrera 63

    3 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LOS MDULOS EN LA FORMACIN PROFESIONAL

    3.1 Lineamientos metodolgicos

    3.2 Gua didctica del Mdulo I

    72

    75

    Submdulo 1

    Submdulo 2

    75

    84

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    6/97

    6

    PRESENTACIN

    La Reforma Integral de la Educacin Media Superior se orienta a la construccin de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los

    propsitos de conformar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil comn del egresado en todos los subsistemas ymodalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.

    El perfil comn del bachiller se construye a partir de las once competencias genricas, que se complementan con las profesionales y

    las disciplinares bsicas, las cuales favorecen la formacin integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal,

    desde la posicin de la sustentabilidad y el humanismo.

    En esta versin del programa de estudios se confirman, como eje principal de formacin, las estrategias centradas en el aprendizaje y

    el enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodolgicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los

    mdulos y submdulos.

    El Gobierno de Mxico y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formacin de Recursos

    Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia

    de los egresados de educacin media superior en la formacin profesional tcnica y, por esa va, sus posibilidades de empleabilidad.

    La Coordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico (CoSDAc), de la Subsecretara de Educacin Media Superior (SEMS), funge como

    coordinadora tcnica de estos trabajos; su contribucin tiene como propsito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA,

    DGETI, DGECyTM, CECyTE,CONALEP y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez ms cercanos a la dinmica productiva.

    La estrategia para realizar la actualizacin e innovacin de la formacin profesional tcnica es la constitucin de los Comits

    Interinstitucionales de Formacin Profesional Tcnica, integrados por profesores de las instituciones participantes, quienes tienen el

    perfil acadmico y la experiencia profesional adecuados. El propsito principal de estos comits es el desarrollo de la propuestadidctica mediante la atencin a las innovaciones pertinentes en el diseo de los programas de estudio, el desarrollo de material

    didctico y la seleccin de materiales, herramientas y equipamiento, as como la capacitacin tcnica para cubrir el perfil profesional

    del personal docente que imparte las carreras tcnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados generales:

    1. Descripcin general de la carrera

    2. Mdulos que integran la carrera

    3. Consideraciones para desarrollar los mdulos de la formacin profesional

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    7/97

    Cada uno de los mdulos que integran la carrera tcnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado

    laboral, as como la identificacin de los sitios de insercin, de acuerdo con el Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del

    Norte (SCIAN), adems de la relacin de las ocupaciones segn la Clasificacin Mexicana de Ocupaciones (CMO), en las cuales

    el egresado podr desarrollar sus competencias en el sector productivo. Asimismo se cont con la participacin de la Secretara

    del Trabajo y Previsin Social en la integracin de conceptos correspondientes al tema de productividad laboral incluidos

    transversalmente en las competencias profesionales y, por medio de lecturas recomendadas, en el apartado de fuentes de

    informacin.

    En apartado de consideraciones para desarrollar los mdulos de la formacin profesional se ofrecen consideraciones pedaggicas

    y lineamientos metodolgicos para que el profesor haga su planeacin especfica y la concrete en la elaboracin de las guas

    didcticas por submdulo, en las que tendr que considerar sus condiciones regionales, situacin del plantel, caractersticas e

    intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.

    Dicha planeacin deber caracterizarse por ser dinmica y propiciar el trabajo colaborativo, pues responde a situacionesescolares, laborales y particulares del estudiante, y comparte el diseo con los profesores del mismo plantel, o incluso de la

    regin, por medio de diversos mecanismos, como las academias. Esta propuesta de formacin profesional refleja un ejemplo que

    podrn analizar y compartir los profesores para producir sus propias guas didcticas, correspondientes a las carreras tcnicas

    que se ofrecen en su plantel.

    Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras tcnicas favorecen la creacin de una estructura curricular flexible

    que permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y

    aspiraciones.

    7

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    8/97

    Descripcin General

    de la Carrera

    1

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    9/97

    1.1. Estructura Curricular del Bachillerato Tecnolgico(Acuerdo Secretarial 653)

    1er. semestre 2o. semestre 3er. semestre 4o. semestre 5o. semestre 6o. semestre

    lgebra

    4 horas

    Geometra

    y Trigonometra4 horas

    Geometra Analtica

    4 horas

    Clculo Diferencial

    4 horas

    Clculo Integral

    5 horas

    Probabilidad y Estadstica

    5 horas

    Ingls I3 horas

    Ingls II3 horas

    Ingls III3 horas

    Ingls IV3 horas

    Ingls V5 horas

    Temas de Filosofa5 horas

    Qumica I

    4 horas

    Qumica II

    4 horas

    Biologa

    4 horas

    Fsica I

    4 horas

    Fsica II

    4 horas

    Asignatura propedutica*(1-12)**5 horas

    Tecnologas dela Informacin y

    la Comunicacin3 horas

    Lectura, Expresin Oral

    y Escrita II4 horas

    tica

    4 horas

    Ecologa

    4 horas

    Ciencia, Tecnologa,

    Sociedad y Valores4 horas

    Asignatura propedutica*

    (1-12)**5 horas

    Lgica4 horas

    Mdulo I

    Fabrica piezas metlicas ysistemas de tuberas

    17 horas

    Mdulo II

    Moldea piezas de fibra devidrio

    17 horas

    Mdulo III

    Suelda piezas metlicas

    17 horas

    Mdulo IV

    Supervisa trabajos dereparacin naval

    12 horas

    Mdulo V

    Elabora planos y dibujosespecializados

    12 horas

    Lectura, Expresin Oral

    y Escrita I4 horas

    *Las asignaturas propeduticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o mdulos previos.*Las asignaturas propeduticas no estn asociadas a mdulos o carreras especficas del componente profesional.**El alumno cursar dos asignaturas del rea propedutica que elija.

    Nota: Para las carreras que ofrece la DGCFT, solamente se desarrollarn los Mdulos de Formacin Profesional.

    reas propeduticasFsico-matemtica Econmico-administrativa Qumico-Biolgica Humanidades y ciencias sociales

    1. Temas de Fsica2. Dibujo Tcnico3. Matemticas Aplicadas

    4. Temas de Administracin5. Introduccin a la Economa6. Introduccin al Derecho

    7. Introduccin a la Bioqumica8. Temas de Biologa Contempornea9. Temas de Ciencias de la Salud

    10. Temas de Ciencias Sociales11. Literatura12. Historia

    Componente de formacin bsica Componente de formacin propedutica Componente de formacin profesional

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    10/97

    10

    1.2 Justificacinde la carrera

    La carrera de Tcnico en construccin y reparacin naval ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizaractividades dirigidas fabricar piezas metlicas y sistemas de tuberas, moldear piezas de fibra de vidrio, soldar piezas metlicas,

    supervisar trabajos de reparacin naval, elaborar planos y dibujos especializados.

    Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporacin al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes,

    de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

    Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genricas que les permitan comprender el mundo e influir en l, les capacita para

    aprender de forma autnoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armnicas, participar en los mbitos social, profesional y poltico.

    Permite al tcnico incorporarse al mbito laboral en diversos sitios de insercin como: fabricacin de estructuras metlicas, fabricacin de

    embarcaciones, captacin, tratamiento y suministro de agua realizados por el sector pblico, captacin, tratamiento y suministro de aguarealizados por el sector privado, servicios de inspeccin de edificios, supervisin de construccin de obras para petrleo y gas, fabricacin

    de otros productos de plsticos con reforzamiento, fabricacin de productos de plstico para el hogar con y sin reforzamiento, fabricacin

    de embarcaciones, fabricacin de estructuras metlicas, recubrimientos y terminados metlicos, comercio al por mayor de pintura,

    servicios de dibujo.

    Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formacin profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye

    en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.

    Los primeros tres mdulos de la carrera tcnica tienen una duracin de 272 horas cada uno, y los dos ltimos de 192, un total de 1200

    horas de formacin profesional.

    Cabe destacar que los mdulos de formacin profesional tienen carcter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y

    procesos de transformacin que implica la integracin de saberes de distintas disciplinas.

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    11/97

    1.3 Perfil de egreso

    La formacin que ofrece la carrera de Tcnico en construccin y reparacin naval permite al egresado, a travs de la articulacin de

    saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la construccin y reparacin de embarcaciones a travs: de la fabricacin de

    estructuras metlicas y sistemas de tuberas, la elaboracin de piezas de plstico reforzado con fibra de vidrio, la unin de piezas

    metlicas aplicando procesos manuales y semiautomticos, la inspeccin de actividades de reparacin naval, la elaboracin de planos y

    dibujos especializados.

    Durante el proceso de formacin de los cinco mdulos, el estudiante desarrollar o reforzar las siguientes competencias profesionales:

    Fabrica piezas metlicas y sistemas de tuberas

    Moldea piezas de fibra de vidrio

    Suelda piezas metlicas

    Supervisa trabajos de reparacin naval Elabora planos y dibujos especializados

    Y las competencias de productividad y empleabilidad:

    Planeacin y organizacin

    Trabajo en equipo

    Atencin al proceso

    Orientacin a la mejora continua

    tica profesional

    El egresado de la carrera de Tcnico en construccin y reparacin navalest en posibilidades de demostrar las competencias genricas

    como:

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.

    Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educacin media superior desarrolla las competencias genricas

    a partir de la contribucin de las competencias profesionales al componente de formacin profesional, y no en forma aislada e individual,

    sino a travs de una propuesta de formacin integral, en un marco de diversidad.

    11

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    12/97

    1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Tcnico en construccin y reparacin naval

    Fabrica piezas metlicas y sistemas de tuberas

    Submdulo 1 - Fabrica estructuras metlicas utilizando procesos de paileraSubmdulo 2 - Fabrica sistemas de tuberas utilizando procesos de pailera

    Moldea piezas de fibra de vidrio

    Submdulo 1 - Fabrica modelos y moldes utilizando plstico reforzado con fibra de vidrioSubmdulo 2 - Fabrica piezas utilizando plstico reforzado con fibra de vidrio

    Suelda piezas metlicas

    Submdulo 1 - Suelda piezas utilizando el proceso de electrodo revestidoSubmdulo 2 - Suelda piezas utilizando el proceso TIGSubmdulo 3 - Suelda piezas utilizando el proceso MIG

    Supervisa trabajos de reparacin naval

    Submdulo 1 - Verifica alineacin de ejes, bombas, motores y huelgosSubmdulo 2 - Verifica instalacin elctricaSubmdulo 3 - Verifica proceso de pintura

    Elabora planos y dibujos especializados

    Submdulo 1 - Elabora planos digitalizadosSubmdulo 2 - Realiza expansiones y desarrollo de piezas

    MduloI

    MduloII

    MduloIII

    MduloIV

    MduloV

    12

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    13/97

    1.5 Cambios principales en los programas de estudio

    Contenido de los mdulos

    1. Identificacin de ocupaciones y sitios de insercinNuestro pas presenta una amplia diversidad de procesos de produccin, desde los que utilizan tecnologa moderna, hasta sistemas

    tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difcil nombrarlas adecuadamente. Con el propsito de

    utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de insercin laboral, los Comits

    Interinstitucionales de Formacin Profesional decidieron utilizar los siguientes referentes:

    Clasificacin Mexicana de Ocupaciones (CMO)La Clasificacin Mexicana de Ocupaciones es utilizada por el INEGI para realizar el proceso de codificacin de la pregunta de

    Ocupacin de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) y la Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

    (ENIGH). La CMO muestra la divisin tcnica del trabajo y cubre las situaciones derivadas de la problemtica del empleo que,

    en parte, se manifiesta en ocupaciones especficas, como resultado del autoempleo.

    Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN-2007)El SCIAN clasifica las actividades econmicas de Mxico, Estados Unidos y Canad. Es una clasificacin que el INEGI utiliza

    en los proyectos de estadstica econmica. De esta manera se unifica toda la produccin de estadstica econmica entre

    Mxico, Estados Unidos y Canad.

    2. Competencias / contenidos del mduloLas competencias son los contenidos del mdulo y se presentan de una forma integrada, es decir, se muestran como elemento de

    agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se articulan los submdulos. El propsito de presentarlas de esta manera

    es que el docente tenga una mirada general de los contenidos de todo el mdulo. Las competencias / contenidos del mdulo se clasifican

    en cuatro grupos:

    2.1 Competencias profesionalesLas competencias profesionales describen una actividad que se realiza en un campo especfico del quehacer laboral. Se puede

    observar en los contenidos que algunas competencias profesionales estn presentes en diferentes submdulos, esto significa

    que debido a su complejidad se deben abordar transversalmente en el desarrollo del mdulo a fin de que se desarrollen en su

    totalidad; asimismo se observa que otras competencias son especficas de un submdulo, esto significa que deben abordarse

    nicamente desde el submdulo referido.

    13

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    14/97

    2.2 Competencias disciplinares bsicas sugeridasCompetencias relacionadas con el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato. No se pretende que se

    desarrollen explcitamente en el mdulo. Se presentan como un requerimiento para el desarrollo de las competencias

    profesionales. Se sugiere que se aborden a travs de un diagnstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las

    desarroll en el componente de formacin bsica.

    2.3 Competencias genricas sugeridasCompetencias relacionadas con el Marco Curricular Comn del Bachillerato. Se presentan los atributos de las competencias

    genricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no

    son limitativas; usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos estn incluidos en la

    redaccin de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explcitamente o por separado .

    2.4 Competencias de empleabilidad sugeridasCompetencias propuestas por la Secretara del Trabajo y Previsin Social que contribuyen al desarrollo de habilidades del

    estudiante para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el campo laboral. Son viables, coherentes y pertinentes a los

    requerimientos del sector productivo y se desarrollan en las mismas competencias profesionales.

    3. Estrategia de evaluacin del aprendizajeSe presentan las competencias profesionales especficas o transversales por evaluar, su relacin con los submdulos y el tipo de

    evidencia sugerida como resultado de la ejecucin de la competencia profesional.

    4. Fuentes de informacinTradicionalmente, las fuentes de informacin se presentan al final de cada mdulo sin una relacin explcita con los contenidos. Esto

    dificulta su utilizacin. Como un elemento nuevo, en estos programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de

    informacin, a fin de que el docente ubique de manera concisa los elementos tcnicos, tecnolgicos, normativos o tericos sugeridos.

    5. Recursos didcticosSe presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, adems de incluir su relacin con cada mdulo.

    6. Gua didctica sugeridaComo ejemplo se presentan las guas didcticas por cada contenido del mdulo I, a fin de que el docente pueda desarrollar las

    propias de acuerdo con su contexto. Las guas incluyen las actividades de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo de

    evidencia y el instrumento de evaluacin, as como una propuesta de porcentaje de calificacin.

    14

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    15/97

    Mdulos que integran

    la carrera

    2

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    16/97

    // SUBMDULO 1Fabrica estructuras metlicas utilizando procesos de

    pailera

    192 horas

    // SUBMDULO 2Fabrica sistemas de tuberas utilizando procesos de

    pailera

    80 horas272 horas

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    Informacin General

    MDULO I

    OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

    5343 Operadores de mquinas que cortan, perforan, doblan, labran, etc., piezas y productos metlicos

    5344 Ensamblador y montadores de herramientas, maquinaria, equipos y productos metlicos

    5267 Plomeros, fontaneros e instaladores de tubera

    SITIOS DE INSERCIN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIN INDUSTRIAL DE AMRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

    332310 Fabricacin de estructuras metlicas

    336610 Fabricacin de embarcaciones

    222111 Captacin, tratamiento y suministro de agua realizados por el sector pblico

    222112 Captacin, tratamiento y suministro de agua realizados por el sector privado

    541350 Servicios de inspeccin de edificios

    237123 Supervisin de construccin de obras para petrleo y gas

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    17/97

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    MDULO I

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de: Fabricar piezas, estructuras metlicas y sistemas de tuberas utilizando procesos de pailera.

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2Seleccionando los materiales, herramientas, maquinaria y equipos de seguridad,

    verificando que estn en buen estado.

    2 Manufactura piezas metlicas 1

    Utilizando el proceso de pailera y reglamentos de construccin de estructuras metlicas de

    la casa clasificadora A.B.S

    Trabajando colaborativamente en el trazado, corte, conformado, perforado y ensamblado de

    piezas metlicas.

    De acuerdo a las norma de seguridad y salud NOM-027-STPS-2008 (Actividades de

    soldadura y corteCondiciones de seguridad e higiene) y NOM-017-STPS-2008 (Equipo de

    proteccin personalSeleccin, uso y manejo en los centros de trabajo).

    3 Elabora presupuestos 1, 2De construccin y reparacin de estructuras metlicas.

    Estableciendo prioridades de trabajo y sus tiempos.

    4 Manufactura sistemas de tuberas 2

    Para conduccin de agua dulce, salada, combustible, vapor, petrleo y sus derivados

    Utilizando acero, PVC, cobre y el proceso de pailera.

    De acuerdo al reglamento de la casa clasificadora A.B.S., para fabricacin de sistemas de

    conduccin y a las normas de seguridad y salud NOM-027-STPS-2008 (Actividades desoldadura y corteCondiciones de seguridad e higiene) y NOM-017-STPS-2008 (Equipo de

    proteccin personalSeleccin, uso y manejo en los centros de trabajo).

    Trabajando colaborativamente en el corte, conformado y ensamblado del sistema de

    conduccin.

    5 Instala sistemas de tubera 2

    A bordo de la embarcacin, utilizando planos de instalacin de acuerdo al reglamento de la

    casa clasificadora A.B.S. y a la norma NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo).

    Trabajando colaborativamente en la instalacin de los sistemas de conduccin.

    17

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    18/97

    18

    DISCIPLINARES BSICAS SUGERIDASCompetencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formacin bsica.

    M8 Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y

    cientficos.

    M6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente magnitudes del

    espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

    COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMN

    GENRICAS SUGERIDAS

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

    definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

    reflexiva.

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    MDULO I

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    PO4 Establecer prioridades y tiempos.

    COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    19/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJELa evaluacin se realiza con el propsito de evidenciar, en la formacin del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y

    genricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinmico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas

    competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeo profesional. En el contexto de la evaluacin por competencias es

    necesario recuperar las evidencias de desempeo con diversos instrumentos de evaluacin, como la gua de observacin, bitcoras yregistros anecdticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitcoras y listas de cotejo, entre otras.

    Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resmenes, mapas mentales y cuadros sinpticos, entre otras. Para lo cual se

    aplicar una serie de prcticas integradoras que arroje las evidencias y la presentacin del portafolio.

    MDULO I

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2

    Seleccionando los materiales, herramientas,

    maquinaria y equipos de seguridad,

    verificando que estn en buen estado.

    El rea de trabajo

    preparada

    2 Manufactura piezas metlicas 1

    Utilizando el proceso de pailera yreglamentos de construccin de estructuras

    metlicas de casas clasificadoras A.B.S.

    Trabajando colaborativamente en el

    trazado, corte, conformado, perforado y

    ensamblado de piezas metlicas.

    De acuerdo a las norma de seguridad y

    salud NOM-027-STPS-2008 (Actividades de

    soldadura y corteCondiciones de

    seguridad e higiene) y NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros detrabajo).

    La manufactura de las

    piezas metlicas

    3 Elabora presupuestos 1, 2

    De construccin y reparacin de estructuras

    metlicas.

    Estableciendo prioridades de trabajo y sus

    tiempos.

    El presupuesto

    elaborado

    19

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    20/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    MDULO I

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    4 Manufactura sistemas de tuberas 2

    Para conduccin de agua dulce, salada,

    combustible, vapor, petrleo y susderivados.

    Utilizando acero, PVC, cobre y el proceso

    de pailera.

    De acuerdo al reglamento de la casa

    clasificadora A.B.S., para fabricacin de

    sistemas de conduccin y a las normas de

    seguridad y salud NOM-027-STPS-2008

    (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene) y

    NOM-017-STPS-2008 (Equipo deproteccin personalSeleccin, uso y

    manejo en los centros de trabajo).

    Trabajando colaborativamente en el corte,

    conformado y ensamblado del sistema de

    conduccin.

    El sistema de tubera

    manufacturado

    La manufactura del

    sistema de tubera

    5 Instala sistemas de tubera 2

    A bordo de la embarcacin, utilizando

    planos de instalacin de acuerdo al

    reglamento de la casa clasificadora A.B.S.

    y a la norma NOM-017-STPS-2008 (Equipo

    de proteccin personalSeleccin, uso ymanejo en los centros de trabajo).

    Trabajando colaborativamente en la

    instalacin de los sistemas de conduccin.

    La instalacin del

    sistema de tubera

    20

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    21/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO I

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2

    Vieweg Theodor. (2003). Modelismo Naval 1. (2. Edicin). Recuperado el 25 de agosto del 2011 de

    http://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.html

    Tejedor del V. Jorge. (2001). Construccin Naval, Diseo, Arquitectura. (1. Edicin). Recuperado el 25

    de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-

    1.html

    Organizacin Martima Internacional (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana

    en el mar (SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de mquinas

    e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 . Edicin ) Londres. Recuperado el 25 de agosto del 2011

    de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    2 Manufactura piezas metlicas 1

    Gonzlez Lpez, P. (2005). Tcnicas de construccin naval.(2). Espaa: Universidad de la Corua.

    Pp 207-244,

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Pp. 3-5

    Galarza, D. (2009). Trazos y apuntes de pailera.(1.). Mxico: Anaya Editores. Pp. 9-99

    Breton Arredondo, L. (2004). Dibujo. (1 reimpresin).Mxico. Compaa editorial nueva imagen. Pp. 63-

    68

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 189-346, 1-76

    Breton Arredondo, J. L. (2004). Dibujo. (1 reimpresin). Mxico: Compaa editorial nueva imagen. Pp.

    102-158

    Troup, K. (1999). Embarcaciones auxiliares. Mxico: Limusa. Pp. 199-220

    Diccionario nutico. www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php

    21

    http://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdfhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdfhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-1.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.htmlhttp://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.html
  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    22/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO I

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    2 Manufactura piezas metlicas 1

    Diccionario nautico.www.escuelabalearnautica.com/diccionario. html#s

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Delgado Lallemand, l. (2005). De proa a popa I.(1.). Espaa: Thomson Paraninfo. pp. 1-157

    Gonzales de Lema Martnez, F.J. (2007). Tecnologa de la construccin del buque.(2 ed.). Corua,

    Espaa: Universidad de la Corua. Pp 1-300

    3 Elabora presupuestos 1, 2

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la

    Corua. Pp 207-244,

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Pp. 3-5

    Galarza, Daniel. (2009). Trazos y apuntes de pailera.(1.). Mxico. Anaya Editores. Pp. 9-99

    Breton Arredondo, Jos L. (2004). Dibujo. (1 reimpresin).Mxico. Compaa editorial nueva imagen. Pp.

    63-68

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin. (1). Mxico: Alfaomega. Pp. 189-346, 1-76

    Breton arredondo, Jos L. (2004). Dibujo. (1 reimpresin). Mxico. Compaa editorial nueva imagen. Pp.

    102-158

    Troup, K. (1999). Embarcaciones auxiliares. Mxico: Limusa. Pp. 199-220

    Diccionario nutico. www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php

    Diccionario nautico.www.escuelabalearnautica.com/diccionario. html#s

    22

    http://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.phphttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php
  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    23/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO I

    FABRICA PIEZAS METLICAS Y SISTEMAS DE TUBERAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    3 Elabora presupuestos 1, 2

    Diccionario nautico.www.escuelabalearnautica.com/diccionario. html#s

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Delgado Lallemand, l. (2005). De proa a popa I.(1.). Espaa: Thomson Paraninfo. pp. 1-157

    Gonzales de Lema Martnez, F.J. (2007). Tecnologa de la construccin del buque.(2.). Corua, Espaa:

    Universidad de la Corua. Pp 1-300

    4 Manufactura sistemas de tubera 2

    Frankland, T. (2010). Trazado de plantillas para tubos. (1). Mxico: Limusa. Pp. 9-108

    Serie Sunset Trillas. (2003). Plomera bsica ilustrada.(2). Mxico: Trillas. Pp. 4-93

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS.

    Delgado Lallemand, l. (2007). De proa a popa II Equipos en el barco.(1.). Espaa: Thomson Paraninfo.

    Pp 1-50

    5 Instala sistemas de tubera 2

    Frankland, T. (2010). Trazado de plantillas para tubos. (1). Mxico: Limusa. Pp. 9-108

    Serie Sunset Trillas. (2003). Plomera bsica ilustrada. (2). Mxico: Trillas. Pp. 4-93

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS.

    Delgado Lallemand, l. (2007). De proa a popa II Equipos en el barco. (1.). Espaa: Thomson Paraninfo.

    Pp 1-50

    23

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    24/97

    // SUBMDULO 1Fabrica modelos y moldes utilizando plstico reforzado

    con fibra de vidrio

    208 horas

    // SUBMDULO 2Fabrica piezas utilizando plstico reforzado con fibra de

    vidrio

    64 horas272 horas

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    Informacin General

    MDULO II

    OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

    5383 Operadores de mquina para la fabricacin y ensamble de productos de plstico y hule

    5353 Operadores de mquinas en la fabricacin de vidrio y productos de vidrio y similares

    SITIOS DE INSERCIN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIN INDUSTRIAL DE AMRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

    326198 Fabricacin de otros productos de plstico con reforzamiento

    326191 Fabricacin de productos de plstico para el hogar con y sin reforzamiento

    336610 Fabricacin de embarcaciones

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    25/97

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    MDULO II

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de: Fabricar y moldear piezas de fibra de vidrio utilizando plstico reforzado.

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    1 Prepara rea de trabajo 1,2Seleccionando los materiales, herramientas, maquinaria y equipos de seguridad, verificando

    que estn en buen estado.

    2 Fabrica modelos 1

    Con yeso, madera, plastilina, de manera creativa e innovadora.

    Compartiendo sus experiencias durante el proceso de fabricacin en el trazado y corte del

    material, valorando las aportaciones de cada integrante, con tolerancia y respeto.

    3 Fabrica moldes 1

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio y caucho de silicn.

    Siguiendo el procedimiento de molde abierto.

    De acuerdo a la norma NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personalSeleccin,

    uso y manejo en los centros de trabajo).

    Compartiendo sus experiencias durante el proceso de fabricacin en la formulacin, corte y

    aplicacin de la resina valorando las aportaciones de cada integrante, con tolerancia y

    respeto.

    4 Fabrica piezas 2

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio.

    Siguiendo procedimientos de laminado y vaciado.

    De acuerdo a la norma NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personalSeleccin,uso y manejo en los centros de trabajo).

    Compartiendo sus experiencias durante el proceso de fabricacin en la formulacin, corte y

    aplicacin de la resina, valorando las aportaciones de cada integrante, con tolerancia y

    respeto.

    5 Repara piezas 2

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio.

    Siguiendo procedimientos de reparacin de acuerdo al tipo de avera.

    Compartiendo sus experiencias durante el proceso de reparacin en la formulacin, corte y

    aplicacin de la resina, valorando las aportaciones de cada integrante, con tolerancia y

    respeto.

    25

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    26/97

    26

    DISCIPLINARES BSICAS SUGERIDASCompetencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formacin bsica.

    M8 Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMN

    GENRICAS SUGERIDAS

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

    definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como

    cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de

    dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    MDULO II

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo.

    COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    27/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJELa evaluacin se realiza con el propsito de evidenciar, en la formacin del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y

    genricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinmico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas

    competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeo profesional. En el contexto de la evaluacin por competencias es

    necesario recuperar las evidencias de desempeo con diversos instrumentos de evaluacin, como la gua de observacin, bitcoras yregistros anecdticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitcoras y listas de cotejo, entre otras.

    Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resmenes, mapas mentales y cuadros sinpticos, entre otras. Para lo cual se

    aplicar una serie de prcticas integradoras que arroje las evidencias y la presentacin del portafolio.

    MDULO II

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    1 Prepara rea de trabajo 1, 2

    Seleccionando los materiales, herramientas,

    maquinaria y equipos de seguridad,

    verificando que estn en buen estado.

    El rea de trabajo

    preparada

    2 Fabrica modelos 1

    Con yeso, madera, plastilina, de manera

    creativa e innovadora.

    Compartiendo sus experiencias durante el

    proceso de fabricacin en el trazado y corte

    del material, valorando las aportaciones de

    cada integrante, con tolerancia y respeto.

    El modelo fabricado

    3 Fabrica moldes 1

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio y

    caucho de silicn.

    siguiendo el procedimiento de molde

    abierto.

    De acuerdo a la norma NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de

    trabajo).

    Compartiendo sus experiencias durante el

    proceso de fabricacin en la formulacin,

    corte y aplicacin de la resina valorando las

    aportaciones de cada integrante, con

    tolerancia y respeto.

    La fabricacin de

    moldes

    27

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    28/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    4 Fabrica piezas 2

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio

    Siguiendo procedimientos de laminado yvaciado.

    De acuerdo a la norma NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de

    trabajo).

    Compartiendo sus experiencias durante el

    proceso de fabricacin en la formulacin,

    corte y aplicacin de la resina, valorando las

    aportaciones de cada integrante, con

    tolerancia y respeto.

    La fabricacin de

    piezas

    5 Repara piezas 2

    Con plstico reforzado con fibra de vidrio

    Siguiendo procedimientos de reparacin de

    acuerdo al tipo de avera.

    Compartiendo sus experiencias durante el

    proceso de reparacin en la formulacin,

    corte y aplicacin de la resina, valorando las

    aportaciones de cada integrante, con

    tolerancia y respeto.

    Las piezas reparadas

    28

    MDULO II

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    29/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO II

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    1 Prepara rea de trabajo 1, 2

    Vieweg Theodor. (2003). Modelismo Naval 1. (2. Edicin). Recuperado el 25 de agosto del 2011 de

    http://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.html

    Tejedor del V. J. (2001). Construccin Naval, Diseo, Arquitectura. (1. Edicin). Recuperado el 25 de

    agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-LCBP-

    1.html

    Organizacin Martima Internacional. (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana

    en el mar.(SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad,

    Instalaciones de mquinas e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 Edicin ) Londres: Recuperado el

    25 de agosto del 2011 de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    Gonzlez Lpez, P. (2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la Corua. Pp.

    423-441

    Lpez Chvez, N. (2000). Fibra de vidrio. Refuerzo de plsticos. (3). Mxico: Vitrofibras, S. A. Pp. 9-157

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 171-187

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Vernei, M. (2008). Gua completa de mantenimiento y conservacin de barcos. (3 ed.). Espaa: Tutor

    Nutico. Pp 1-272

    Besednjak Dietrich, A. (2005). Materiales compuestos de fabricacin de embarcaciones. (1 ed.). Espaa:

    Ediciones UPC . Pp 1-133

    2 Fabrica modelos 1

    Vieweg, T. (2003). Modelismo Naval 1. Teora y prctica.(2.) Espaa: Cultural, S.a. de Ediciones. Pp 1-

    141

    29

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    30/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO II

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    3 Fabrica moldes 1

    Vieweg, T. (2003). Modelismo Naval 1. Teora y prctica.(2.) Espaa: Cultural, S.a. de Ediciones. Pp 1-

    141

    Busquet Vilanova, C. (2005). Modelismo naval, ese desconocido. (1.). Espaa: Cultural, S.A. de

    Ediciones. Pp 210-341

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la

    Corua. Pp. 423-441

    Lpez Chvez, N. (2000). Fibra de vidrio. Refuerzo de plsticos. (3). Mxico: Vitrofibras, S. A. Pp. 9-157

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 171-187

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Vernei, M. (2008). Gua completa de mantenimiento y conservacin de barcos. (3.). Espaa: Tutor

    Nutico. Pp 1-272

    Besednjak Dietrich, A. (2005). Materiales compuestos de fabricacin de embarcaciones. (1.). Espaa:

    Ediciones UPC . Pp 1-133

    Vieweg Theodor (2003) Modelismo Naval 1 (2. Edicin). Recuperado el 25 de agosto del 2011 de

    http://www.libreriadenautica.com/items/LMN-7.html

    Tejedor del V. Jorge (2001) Construccin Naval, Diseo, Arquitectura (1. Edicin). Recuperado el

    25 de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/construccion-de-buques-de-pesca-

    LCBP-1.html

    4 Fabrica piezas 2

    Vieweg, T. (2003). Modelismo Naval 1. Teora y prctica.(2.) Espaa: Cultural, S.a. de Ediciones. Pp 1-

    141

    30

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    31/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO II

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    4 Fabrica piezas 2

    Vieweg, T. (2003). Modelismo Naval 1. Teora y prctica.(2.) Espaa: Cultural, S.a. de Ediciones. Pp 1-

    141

    Busquet Vilanova, C. (2005). Modelismo naval, ese desconocido. (1.). Espaa: Cultural, S.A. de

    Ediciones. Pp 210-341

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la

    Corua. Pp. 423-441

    Lpez Chvez, N. (2000). Fibra de vidrio. Refuerzo de plsticos. (3). Mxico: Vitrofibras, S. A. Pp. 9-157

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 171-187

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Vernei, M. (2008). Gua completa de mantenimiento y conservacin de barcos. (3.). Espaa: Tutor

    Nutico. Pp 1-272

    Besednjak Dietrich, A. (2005). Materiales compuestos de fabricacin de embarcaciones. (1.). Espaa:

    Ediciones UPC . Pp 1-133

    5 Repara piezas 2

    Vieweg, T. (2003). Modelismo Naval 1. Teora y prctica.(2.) Espaa: Cultural, S.a. de Ediciones. Pp 1-

    141

    Busquet Vilanova, C. (2005). Modelismo naval, ese desconocido. (1.). Espaa: Cultural, S.A. de

    Ediciones. Pp 210-341

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la

    Corua. Pp. 423-441

    Lpez Chvez, N. (2000). Fibra de vidrio. Refuerzo de plsticos. (3). Mxico: Vitrofibras, S. A. Pp. 9-157

    31

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    32/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO II

    MOLDEA PIEZAS DE FIBRA DE VIDRIO

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    5 Repara piezas 2

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 171-187

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Vernei, M. (2008). Gua completa de mantenimiento y conservacin de barcos. (3 ed.). Espaa: Tutor

    Nutico. Pp 1-272

    Besednjak Dietrich, A. (2005). Materiales compuestos de fabricacin de embarcaciones. (1 ed.). Espaa:

    Ediciones UPC . Pp 1-133

    32

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    33/97

    // SUBMDULO 1Suelda piezas utilizando el proceso de electrodo

    revestido

    144 horas

    // SUBMDULO 2Suelda piezas utilizando el proceso TIG

    64 horas

    // SUBMDULO 3Suelda piezas utilizando el proceso MIG64 horas

    272 horas

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    Informacin General

    MDULO III

    OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

    5241 Soldador y oxicortador

    SITIOS DE INSERCIN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIN INDUSTRIAL DE AMRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

    332310 Fabricacin de estructuras metlicas

    336610 Fabricacin de embarcaciones

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    34/97

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    MDULO III

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de: Soldar piezas metlicas utilizando los procesos: de electrodo revestido, TIG y MIG

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2, 3Seleccionando los materiales, herramientas, maquinaria y equipos de seguridad, verificando

    que estn en buen estado.

    2 Prepara los bordes 1, 2, 3

    Esmerilando los bordes de acuerdo al espesor de la placa.

    De acuerdo al reglamento de la casa clasificadora A.B.S.

    Utilizando el equipos de manera responsable, omitiendo cualquier distraccin.

    3 Elabora uniones de soldadura 1

    Siguiendo el proceso de electrodo revestido.

    De acuerdo al reglamento de la casa clasificadora A.B.S. y a las normas NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personalSeleccin, uso y manejo en los centros de trabajo) y

    NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corteCondiciones de seguridad e

    higiene).

    Evitando distracciones durante el trabajo de unin de las piezas metlicas utilizando el

    equipo de electrodo revestido.

    4Elabora uniones de soldadura

    2

    Siguiendo el proceso TIG.

    De acuerdo al reglamento de la casa clasificadora A.B.S. y a las normas NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personalSeleccin, uso y manejo en los centros de trabajo) yNOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corteCondiciones de seguridad e

    higiene).

    Evitando distracciones durante el soldado de piezas metlicas con soldadura semiautomtica

    TIG.

    5 Elabora uniones de soldadura 3

    Siguiendo el proceso MIG.

    De acuerdo al reglamento de la casa clasificadora A.B.S. y a las normas NOM-017-STPS-

    2008 (Equipo de proteccin personalSeleccin, uso y manejo en los centros de trabajo) y

    NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corteCondiciones de seguridad e

    higiene).

    34

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    35/97

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    MDULO III

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    5 Elabora uniones de soldadura 3Evitando distracciones en la aplicacin de soldadura de piezas metlicas con soldadura

    semiautomtica MIG.

    6 Verifica las piezas soldadas 1, 2, 3De acuerdo a especificaciones de la casa clasificadora A.B.S.

    Revisando las uniones e identificando defectos con el fin de realizar mejoras.

    7 Corrige la soldadura 1, 2, 3 Eliminando la soldadura defectuosa mediante el proceso de arco aire, esmerilando la uniny aplicando nueva soldadura.

    35

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de: Soldar piezas metlicas utilizando los procesos: de electrodo revestido, TIG y MIG

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    36/97

    36

    DISCIPLINARES BSICAS SUGERIDASCompetencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formacin bsica.

    M8 Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMN

    GENRICAS SUGERIDASEstos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    MDULO III

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    AP6 Hacer caso omiso a distracciones del medio que puedan afectar su desempeo.OM6 Revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a

    los procedimientos.

    COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    37/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJELa evaluacin se realiza con el propsito de evidenciar, en la formacin del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y

    genricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinmico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas

    competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeo profesional. En el contexto de la evaluacin por competencias es

    necesario recuperar las evidencias de desempeo con diversos instrumentos de evaluacin, como la gua de observacin, bitcoras yregistros anecdticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitcoras y listas de cotejo, entre otras.

    Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resmenes, mapas mentales y cuadros sinpticos, entre otras. Para lo cual se

    aplicar una serie de prcticas integradoras que arroje las evidencias y la presentacin del portafolio.

    MDULO III

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2, 3

    Seleccionando los materiales, herramientas,

    maquinaria y equipos de seguridad,

    verificando que estn en buen estado.

    El rea de trabajo

    preparada

    2 Prepara los bordes 1, 2, 3

    Esmerilando los bordes de acuerdo al

    espesor de la placa.

    De acuerdo al reglamento de la casa

    clasificadora A.B.S.

    Utilizando el equipos de manera

    responsable, omitiendo cualquier

    distraccin.

    Los bordes preparados

    3 Elabora uniones de soldadura 1

    Siguiendo el proceso de electrodo

    revestido.

    De acuerdo al reglamento de la casa

    clasificadora A.B.S. y a las normas NOM-

    017-STPS-2008 (Equipo de proteccin

    personalSeleccin, uso y manejo en los

    centros de trabajo) y NOM-027-STPS-2008

    (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene).

    Evitando distracciones durante el trabajo de

    unin de las piezas metlicas utilizando el

    equipo de electrodo revestido.

    Las uniones de

    soldadura elaboradas

    37

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    38/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    4 Elabora uniones de soldadura 2

    Siguiendo el proceso TIG.

    De acuerdo al reglamento de la casaclasificadora A.B.S. y a las normas NOM-

    017-STPS-2008 (Equipo de proteccin

    personalSeleccin, uso y manejo en los

    centros de trabajo) y NOM-027-STPS-2008

    (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene).

    Evitando distracciones durante el soldado

    de piezas metlicas con soldadura

    semiautomtica TIG.

    La elaboracin de

    uniones de soldadura

    5 Elabora uniones de soldadura 3

    Siguiendo el proceso MIG.De acuerdo al reglamento de la casa

    clasificadora A.B.S. y a las normas NOM-

    017-STPS-2008 (Equipo de proteccin

    personalSeleccin, uso y manejo en los

    centros de trabajo) y NOM-027-STPS-2008

    (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene).

    Evitando distracciones en la aplicacin de

    soldadura de piezas metlicas con

    soldadura semiautomtica MIG.

    La elaboracin de

    uniones de soldadura

    6 Verifica las piezas soldadas 1, 2, 3

    De acuerdo a especificaciones de la casa

    clasificadora A.B.S.

    Revisando las uniones e identifica defectos

    con el fin de realizar mejoras.

    Las piezas soldadas

    verificadas

    7 Corrige la soldadura 1, 2, 3

    Eliminando la soldadura defectuosa

    mediante el proceso de arco aire,

    esmerilando la unin y aplicando nueva

    soldadura.

    La soldadura corregida

    38

    MDULO III

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    39/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO III

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    1 Prepara el rea de trabajo 1, 2, 3

    SHENYANG MACHINE TOOL CO., LTD. (2011). Descripcin de productos para la construccin naval.

    Recuperado el 29 de agosto de 2011 de http://www.smtclspain.com/11-flat-bed-CNC-lathe.html

    SOLTER (2011). Procesos de soldadura. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de

    http://www.solter.com/procesosSoldadura/TIG.html

    ESAB Soldadura y corte. (2011). Equipamiento para soldadura. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de

    http://www.esab.com.ar/ar/sp/educacion/upload/TIG-2.pdf

    ESAB Soldadura y corte. (2011). Importancia de la inspeccin en la fabricacin de componentes

    soldados. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-

    Fabricacion.doc

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Pp. Tabla 43.1, tabla 43.4, tabla 43.4b

    Altos hornos de Mxico. Productos planos laminados en caliente.

    http://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdf

    Maury Ramrez, H. (2009). Diseo para la fabricacin de productos soldados. Un enfoque metodolgico y

    tecnolgico.Barranquilla Colombia: Ediciones Uninorte. Pp 58-77

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de laCorua. Pp 245-279

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS.

    2 Prepara los bordes 1, 2, 3CONSTRUMATICA. (2011). Trabajos de soldadura. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de

    http://www.construmatica.com/construpedia/Trabajos_de_Soldadura.

    39

    http://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_CALIENTE_AHMSA2010.pdfhttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.doc
  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    40/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO III

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    2 Prepara los bordes 1, 2, 3

    Milln Gmez, S. (2006). Procedimientos de mecanizado. Espaa: Thomson Paraninfo. pp. 155-258.

    American Bureau of Shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of Shipping. Pp. 30.3.1- 30.3.7

    Maury Ramrez, H. (2009). Diseo para la fabricacin de productos soldados. Un enfoque metodolgico y

    tecnolgico.Barranquilla Colombia: Ediciones Uninorte. Pp 214-220

    Giachino, Joseph, Weeks, William (2001). Tcnica y practica de la soldadura. (2). Espaa. Ediciones

    Reverte. Pp 43-55

    3 Elabora uniones de soldadura 1, 2, 3

    Horwitz, H. ( 2003). Soldadura. Aplicaciones y practica.( 1a ). Mxico: Computec Pp 1-787

    Gonzlez Lpez, P. (2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la Corua. Pp

    245-279

    Jeffus, L. (2008). Soldadura. Principios y aplicaciones. Tomo I, II y III. (1). Mxico: Paraninfo . Pp 1-900

    Frankland, T. ( 2000). Manual del montador y soldador de tuberas. (2). Mxico: AGT Editor, S. A. Pp. 1-

    50

    Giochino, J. W. Weeks, W. (2007). Tcnica y prctica de la soldadura. Barcelona, Espaa: Revert, S.A.

    pp. 55-165.

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS.

    Horwitz, H. ( 2009). Soldadura. Aplicaciones y practica.( 8 ). Mxico: Alfaomega. Pp 300-333

    40

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    41/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO III

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    3 Elabora uniones de soldadura 1, 2, 3

    Maury Ramrez, H. (2009). Diseo para la fabricacin de productos soldados. Un enfoque metodolgico y

    tecnolgico.Barranquilla Colombia: Ediciones Uninorte. Pp 139-150

    Giachino, Joseph, Weeks, William (2001). Tcnica y practica de la soldadura. (2). Espaa. Ediciones

    Reverte. Pp 200-244

    American Bureau of Shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of Shipping. Pp. 30.7.3, 30.9.1-30.9.7, tabla 30.1

    4 Verifica las piezas soldadas 1, 2, 3

    Horwitz, H. ( 2003). Soldadura. Aplicaciones y practica.( 1a ). Mxico: Computec Pp 1-787

    Jeffus, L. (2008). Soldadura. Principios y aplicaciones. Tomo I, II y III. (1). Mxico: Paraninfo . Pp 1-900

    ESAB Soldadura y corte. (2011). Importancia de la inspeccin en la fabricacin de componentes

    soldados. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-

    Fabricacion.doc

    Gaxiola, M. (2004). Curso de capacitacin en soldadura. Mxico: Limusa Noriega Editores. Pp. 55-131

    Horwitz, H. ( 2009). Soldadura. Aplicaciones y practica.( 8a ). Mxico: Alfaomega. Pp. 682-720

    Giachino, Joseph, Weeks, William (2001). Tcnica y practica de la soldadura. (2). Espaa. Ediciones

    Reverte. Pp 137-141

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corte

    Condiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Pp. 30.5.9

    41

    http://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.dochttp://www.esab.com.mx/mx/sp/educacion/.../Inspeccion-en-Fabricacion.doc
  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    42/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    MDULO III

    SUELDA PIEZAS METLICAS

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    5 Corrige la soldadura 1, 2, 3

    Jeffus, L. (2008). Soldadura. Principios y aplicaciones. Tomo I, II y III. (1). Mxico: Paraninfo . Pp 1-900

    WESTARCO. West Rode. Defectos en soldadura. Causas y Soluciones I. Recuperado el 29 de agosto de

    2011 de http://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htm

    WESTARCO. West Rode. Defectos en soldadura. Causas y Soluciones II. Recuperado el 29 de agosto

    de 2011 de http://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htm

    WESTARCO. West Rode. Fallas comunes en uniones soldadas. Recuperado el 29 de agosto de 2011 de

    http://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htm

    Horwitz, H. ( 2009). Soldadura. Aplicaciones y practica.( 8a ). Mxico: Alfaomega. Pp. 300-389

    Maury Ramrez, H. (2009). Diseo para la fabricacin de productos soldados. Un enfoque metodolgico y

    tecnolgico.Barranquilla Colombia: Ediciones Uninorte. Pp 125-150

    Giachino, Joseph, Weeks, William (2001). Tcnica y practica de la soldadura. (2). Espaa: Ediciones

    Reverte. Pp 358-361

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-017-STPS-2008 (Equipo de proteccin personal

    Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo). Mxico: STPS.

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2008). NOM-027-STPS-2008 (Actividades de soldadura y corteCondiciones de seguridad e higiene). Mxico: STPS

    American Bureau of Shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of Shipping. Pp. 30.5.10

    42

    http://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htmhttp://www.westarco.com/paginasWR/publicaciones.htm
  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    43/97

    // SUBMDULO 1Verifica alineacin de ejes, bombas, motores y huelgos

    64 horas

    // SUBMDULO 2Verifica instalacin elctrica

    64 horas

    // SUBMDULO 3Verifica proceso de pintura

    64 horas

    192 horas

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    Informacin General

    MDULO IV

    OCUPACIONES DE ACUERDO A LA CLASIFICACIN MEXICANA DE OCUPACIONES (CMO)

    5141Supervisores, inspectores, y similares en la fabricacin metalrgica y en la fabricacin de productos elctricos y electrnicos, la

    reparacin y mantenimiento de maquinaria y productos metlicos y de precisin

    SITIOS DE INSERCIN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIN INDUSTRIAL DE AMRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

    336610 Fabricacin de embarcaciones

    541350 Servicios de inspeccin de edificios

    332810 Recubrimientos y terminados metlicos

    434226 Comercio al por mayor de pintura

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    44/97

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    MDULO IV

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de:

    Supervisar y verifica los trabajos de reparacin naval (alineacin de ejes, bombas, motores y huelgos,

    as como la verificacin de las instalaciones elctricas y los procesos de pintura.

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    1 Mide huelgos 1Con calibradores de lainas, vernier o pie de rey y/o micrmetros.

    Comparando las medidas obtenidas con el reglamento de la casa clasificadora A.B.S.

    2 Verifica alineacin 1

    De ejes, bombas y motores.

    Con calibradores de lainas y de cartula.

    Comparando la alineacin de las piezas con el reglamento de la casa clasificadora A.B.S.

    3 Revisa instalacin elctrica. 2

    Comparando con los diagramas y circuitos.

    Informa al Departamento correspondiente las fallas, averas e incumplimientos de la

    instalacin.

    4 Mide voltaje y amperaje. 2Utilizando el multmetro.

    Verificando que las cargas correspondan con las establecidas en los diagramas y circuitos.

    5Prueba el funcionamiento de los equipos y

    circuitos2 En tierra y a bordo de la embarcacin.

    6 Verifica superficie 3

    Que tenga la preparacin adecuada de acuerdo a las normas de preparacin de superficies

    ISO 8504 -1-3. 2007. Preparacin de sustratos de acero previa aplicacin de pintura yproductos relacionados, mtodo de la preparacin de la superficie. Parte 1. Principios

    generales. Parte 2. Limpieza por chorreado abrasivo. Parte 3. Limpieza manual y con

    herramienta.

    44

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    45/97

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    MDULO IV

    COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

    No. PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES

    7 Verifica recubrimientos 3

    Con medidor de espesor de pelcula hmeda y seca.

    De acuerdo a la norma NOM-010-STPS-1999 (Condiciones de seguridad e higiene en los

    centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias

    qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral).

    45

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el mdulo el estudiante ser capaz de: Supervisar y verifica los trabajos de reparacin naval (alineacin de ejes, bombas, motores y huelgos,

    as como la verificacin de las instalaciones elctricas y los procesos de pintura.

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    46/97

    46

    DISCIPLINARES BSICAS SUGERIDASCompetencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formacin bsica.

    M8 Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y

    cientficos.

    C3 Plantea supuestos sobre los fenmenos naturales y culturales de su entorno con

    base en la consulta de diversas fuentes.

    CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las

    hiptesis necesarias para responderlas

    COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMN

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    MDULO IV

    Estos atributos estn incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

    AP1 Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los

    insumos.EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.

    AP2 Verificar el cumplimiento de los parmetros de calidad exigidos.EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en

    un espacio dado.

    AP3 Registrar y revisar informacin para asegurar que sea correcta.

    COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    47/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJELa evaluacin se realiza con el propsito de evidenciar, en la formacin del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y

    genricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinmico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas

    competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeo profesional. En el contexto de la evaluacin por competencias es

    necesario recuperar las evidencias de desempeo con diversos instrumentos de evaluacin, como la gua de observacin, bitcoras y

    registros anecdticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitcoras y listas de cotejo, entre otras.

    Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resmenes, mapas mentales y cuadros sinpticos, entre otras. Para lo cual se

    aplicar una serie de prcticas integradoras que arroje las evidencias y la presentacin del portafolio.

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    1 Mide huelgos 1

    Con calibradores de lainas, vernier o pie de

    rey y/o micrmetros.

    Comparando las medidas obtenidas con el

    reglamento de la casa clasificadora A.B.S.

    Los huelgos medidos

    2 Verifica alineacin 1

    De ejes, bombas y motores.

    Con calibradores de lainas y de cartula.

    Comparando la alineacin de las piezas con

    el reglamento de la casa clasificadora

    A.B.S.

    La alineacin verificada

    3 Revisa instalacin elctrica 2

    Comparando con los diagramas y circuitos.

    Informa al Departamento correspondiente

    las fallas, averas e incumplimientos de la

    instalacin.

    La instalacin elctrica

    revisada

    4 Mide voltaje y amperaje 2

    Utilizando el multmetro.Verificando que las cargas correspondan

    con las establecidas en los diagramas y

    circuitos.

    El voltaje y amperaje

    medido

    5Prueba el funcionamiento de los equipos y

    circuitos2 En tierra y a bordo de la embarcacin.

    El funcionamiento de

    los equipos y circuitos

    probados

    47

    MDULO IV

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    48/97

    ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEO

    6 Verifica superficie 3

    Que tenga la preparacin adecuada de

    acuerdo a las normas de preparacin desuperficies ISO 8504 -1-3. 2007.

    Preparacin de sustratos de acero previa

    aplicacin de pintura y productos

    relacionados, mtodo de la preparacin de

    la superficie. Parte 1. Principios generales.

    Parte 2. Limpieza por chorreado abrasivo.

    Parte 3. Limpieza manual y con

    herramienta.

    La superficie verificada

    7 Verifica recubrimientos 3

    Con medidor de espesor de pelcula

    hmeda y seca.De acuerdo a la norma NOM-010-STPS-

    1999 (Condiciones de seguridad e higiene

    en los centros de trabajo donde se manejen,

    transporten, procesen o almacenen

    sustancias qumicas capaces de generar

    contaminacin en el medio ambiente

    laboral).

    La verificacin de los

    recubrimientos

    48

    MDULO IV

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    49/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    1 Mide huelgos 1

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 189-217

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2001). NOM-010-STPS-1999 (Condiciones de seguridad e

    higiene en los centros de trabajo donde se manejen , transporten, procesen o almacenen sustancias

    qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral). Mxico: STPS.

    LR .(2002). Lloyds Register Rules and Regulation for Ship, Inglaterra: LR. parte 5, captulo 8

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Parte 4

    Gonzlez de Lema Francisco (2007) Habilitacin del Buque (2. Edicin) Recuperado el 25 de agosto

    del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/habilitacion-buque-LHB-4.html

    De la Huerga, M. A. (2005). Reparaciones y Transformaciones Navales.(1. Edicin) Recuperado el

    25 de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/reparaciones-transformaciones-navales-

    LRTN-1.html

    Organizacin Martima Internacional. (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida

    humana en el mar (SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de

    mquinas e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 . Edicin ) Londres. Recuperado el 25 de agosto

    del 2011 de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    2 Verifica alineacin 1

    Timings, R. L. (2001). Tecnologa de la fabricacin.(1). Mxico: Alfaomega. Pp. 189-217

    Secretara del Trabajo y Previsin Social. (2001). NOM-010-STPS-1999 (Condiciones de seguridad e

    higiene en los centros de trabajo donde se manejen , transporten, procesen o almacenen sustancias

    qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral). Mxico: STPS.

    LR .(2002). Lloyds Register Rules and Regulation for Ship, Inglaterra: LR. parte 5, captulo 8

    American Bureau of shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero. U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Parte 4

    49

    MDULO IV

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    50/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    2 Verifica alineacin 1

    De la Huerga, M. . (2005). Reparaciones y Transformaciones Navales (1. Edicin) Recuperado el

    25 de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/reparaciones-transformaciones-navales-LRTN-1.html

    Organizacin Martima Internacional (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana

    en el mar (SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de mquinas

    e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 . Edicin ) Londres. Recuperado el 25 de agosto del 2011

    de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    3 Revisa instalacin elctrica 2

    Van Valkenurg, V. (2009). Electricidad bsica. I y II. (29). Mxico: Grupo editorial Patria. Pp 1-160

    Gonzlez Lpez, P. (2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la Corua. Pp.411-421

    Harper, E. (2009). Manual del tcnico en mantenimiento elctrico. (1.). Mxico: Limusa. Pp 200-400

    Martn Prez, F. J. (2010). Apuntes de electricidad aplicada a los buques. (2.). Espaa: Club

    Universitario. Pp 50-300

    Gonzlez de Lema F. (2007) Habilitacin del Buque(2. Edicin) Recuperado el 25 de agosto del 2011

    http://www.libreriadenautica.com/items/habilitacion-buque-LHB-4.html

    De la Huerga M. . (2005) Reparaciones y Transformaciones Navales (1. Edicin) Recuperado el 25 de

    agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/reparaciones-transformaciones-navales-LRTN-

    1.html

    Organizacin Martima Internacional (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana

    en el mar (SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de mquinas

    e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 . Edicin ) Londres. Recuperado el 25 de agosto del 2011

    de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    50

    MDULO IV

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    51/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    4 Mide voltaje y amperaje 2

    Van Valkenurg, V. (2009). Electricidad bsica. I y II. (29). Mxico: Grupo editorial Patria. Pp 1-160

    Gonzlez Lpez, Primitivo.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la

    Corua. Pp. 411-421

    Harper, E. (2009). Manual del tcnico en mantenimiento elctrico. (1.). Mxico: Limusa. Pp 200-400

    Martn Prez, FJ. (2010).Apuntes de electricidad aplicada a los buques. (2.). Espaa: Club Universitario.

    Pp 50-300De la Huerga Miguel ngel (2005) Reparaciones y Transformaciones Navales (1. Edicin)

    Recuperado el 25 de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/reparaciones-

    transformaciones-navales-LRTN-1.html

    Organizacin Martima Internacional (2002). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana

    en el mar (SOLAS). Construccin- Estructura, compartimentado y estabilidad, instalaciones de mquinas

    e instalaciones elctricas. ( pp. 39-162 ) (4 . Edicin ) Londres. Recuperado el 25 de agosto del 2011

    de http://www.mtop.gob.ec/lotaip/A/solas.pdf

    5Prueba el funcionamiento de los equiposy circuitos

    2

    Van Valkenurg, V. (2009). Electricidad bsica. I y II. (29). Mxico: Grupo editorial Patria. Pp 1-160

    Gonzlez Lpez, P.(2005). Tcnicas de construccin naval. (2). Espaa: Universidad de la Corua. Pp.

    411-421

    Harper, E. (2009). Manual del tcnico en mantenimiento elctrico. (1.). Mxico: Limusa. Pp 200-400

    Martn Prez, FJ. (2010).Apuntes de electricidad aplicada a los buques . (2.). Espaa: Club Universitario.

    Pp 50-300

    De la Huerga Miguel ngel (2005) Reparaciones y Transformaciones Navales(1. Edicin) Recuperado el

    25 de agosto del 2011 de http://www.libreriadenautica.com/items/reparaciones-transformaciones-navales-

    LRTN-1.html

    51

    MDULO IV

    MDULO IV

  • 7/21/2019 Construccion_y_reparacion_naval.pdf

    52/97

    FUENTES DE INFORMACIN

    SUPERVISA TRABAJOS DE REPARACIN NAVAL

    No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMDULO REFERENCIAS

    6 Verifica superficie 3

    Lesur, L. (2001). Pintura de casa y edificios. Como hacer bien y fcilmente.Mxico: Trillas. Pp 1-130

    Madrid Vicente, A. (2010). Pintura y revestimiento. Manual prctico. (1.). Madrid, Espaa: AMB

    Ediciones. Captulo 5 y 9

    American Bureau of Shipping. (2011). Reglas para la construccin y clasificacin de barcos de acero . U.

    S. A.: American Bureau of shipping. Capitulo 15

    ISO 8504 -1-3. 2007. Preparacin de sustratos de acero previa aplicacin de pintura y productos

    relacionados, mtodo de la preparacin de la superficie. Parte 1. Principios generales. Parte 2. Limpieza

    por chorreado abrasivo. Parte 3. Limpieza manual y con herramienta.

    Gonzlez de Lema Francisco (2007) Habilitacin del Buque (2. Edicin) Recuperado el 25 de agosto

    del 20