constitucional

7
TAREA SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO PRIMERA PARTE 1. Definición de Constitucionalismo. Es una tendencia política de someter el estado al Derecho, “a la teoría y la practica de los limites del poder” (Norberto Bobbio). Es un esfuerzo humano por racionalizar jurídicamente el ejercicio del poder político, sometiendo su organización, legitimando su origen y asignándole sus fines según un ordenamiento normativo (L. Carlos Cachica). Es un movimiento social y político que tiende a lograr una finalidad personalista mediante la vigencia de una especie particular de constitución jurídica. 2. Características del Constitucionalismo La distinción entre el poder legislativo ordinario y uno superior La primacía de reglas supremas El imperio de la ley La jerarquía normativa 3. Historia del Constitucionalismo El constitucionalismo se dio con el régimen de producción feudalita al régimen de producción capitalista, los regímenes monárquicos imperantes en Europa durante los siglos 17 y 18, la independencia de las colonias españolas en el continente americano, la revolución francesas, la revolución industrial, el régimen Napoleónico, la primera guerra mundial, la revolución mexicana, la revolución Bolchevique, los régimen totalitarios como el nacional- socialismo, y el comunismo, en fin todo el contexto social y político dentro del cual a evolucionado e involucrado la humanidad. Y con el pasar del tiempo el constitucionalismo a evolucionado y por eso encontramos las diferentes clases de constitucionalismo que se mencionan en el punto 5. 4. Aportes del Constitucionalismo

Upload: scoobypek

Post on 28-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

D. Constitucional

TRANSCRIPT

TAREA SOBRE EL CONSTITUCIONALISMOPRIMERA PARTE1. Definicin de Constitucionalismo.Es una tendencia poltica de someter el estado al Derecho, a la teora y la practica de los limites del poder (Norberto Bobbio). Es un esfuerzo humano por racionalizar jurdicamente el ejercicio del poder poltico, sometiendo su organizacin, legitimando su origen y asignndole sus fines segn un ordenamiento normativo (L. Carlos Cachica). Es un movimiento social y poltico que tiende a lograr una finalidad personalista mediante la vigencia de una especie particular de constitucin jurdica. 2. Caractersticas del Constitucionalismo La distincin entre el poder legislativo ordinario y uno superior La primaca de reglas supremas El imperio de la ley La jerarqua normativa 3. Historia del ConstitucionalismoEl constitucionalismo se dio con el rgimen de produccin feudalita al rgimen de produccin capitalista, los regmenes monrquicos imperantes en Europa durante los siglos 17 y 18, la independencia de las colonias espaolas en el continente americano, la revolucin francesas, la revolucin industrial, el rgimen Napolenico, la primera guerra mundial, la revolucin mexicana, la revolucin Bolchevique, los rgimen totalitarios como el nacional-socialismo, y el comunismo, en fin todo el contexto social y poltico dentro del cual a evolucionado e involucrado la humanidad. Y con el pasar del tiempo el constitucionalismo a evolucionado y por eso encontramos las diferentes clases de constitucionalismo que se mencionan en el punto 5. 4. Aportes del Constitucionalismo Dotar a los estados de una constitucin escrita. Hacer valer la supremaca de dicha constitucin Reconocer los derechos inherentes a la persona Estructurar al estado y someterlo, junto con sus autoridades, al derecho.

Otros aportes son: Dar origen despus de la revolucin francesa de 1789 a los llamados estados de derechosobresaliente en su entera sumisin a normas jurdicas. Consolidar a un estado cuyo gobierno y organizacin se encuentren supeditados a las normas jurdicas. Reconoce que el individuo y la sociedad son fines en si mismos y trata de asegurar el cumplimiento de esos fines mediantes normas debatidas pblicamente y alquitaradas por la razn y la justicia (Viamonte). Es que ha conseguido para el hombre corriente un cierto grado de libertad y bienestar, esto es un avance de la historia humana El constitucionalismo proporciona el empleo de un instrumento llamado Constitucin.5. Clases de Constitucionalismo. Constitucionalismo liberal o Clsico Constitucionalismo Social Neo constitucionalismo6. Definir el Constitucionalismo SocialistaEl auge del maquinismo y del industrialismo en el siglo XIX provoco numerosas tenciones sociales. De ah que el constitucionalismo social sea una continuacin del clsico donde los estados modernos van sustituyendo las constituciones de corte liberal, mediante la incorporacin de clausulas econmicas sociales, expresando que los derechos individuales deban ser limitados en intereses de toda la sociedad. As los nuevos titulares de los derechos sociales son los anteriormente postergados, esto es, los trabajadores, su familia, los menores y mujeres, los ancianos, etctera. Y as enarbolaron la bandera de un nuevo orden social que limite los excesos del individualismo o inclusive los destruya y surge el socialismo con mltiples versiones: sindicalismo, socialcristianismo, marxismo, anarquismo, corporativismo, etctera. Como respuesta a la inoperancia del modelo liberal.7. Definir el Constitucionalismo liberalSurge en Inglaterra a finales del siglo XVIII luego se extiende a Francia y a otros pases europeos. Est al servicio del tercer estado (llamado tambin estado llano o burguesa: comerciantes, industriales, profesionales, clase media alta), que triunfa sobre el primer estado (el rey, la aristocracia) y el segundo estado (el clero).Es la respuesta del tercer estado (la burguesa) contra sus enemigos a desplazar: el primer estado, y el segundo estado. Creado a imagen y semejanza de las necesidades e intereses de la burguesa, ello con el fin de legitimarse y consolidarse como clase social superior. El constitucionalismo liberal consisti en una reaccin de tipo poltico-filosfica en contra de los regmenes absolutistas imperantes, especficamente en Europa. La burguesa vino a manejar una doctrina de auto legitimacin filosfica, poltica, jurdica y econmica (la ideologa individualista) y proporcionara la sancin de ciertas leyes supremas (Constituciones) destinas a afianzar, de modo solemne y solido, el nuevo estado de cosas.8. Identificar los principios ideolgicos de las clases de ConstitucionalismoSegn lo que yo entiendo en la pregunta es que se me pide identificar los principios ideolgicos, y pienso que se refiere a los principios y no a la clasificacin de la base ideolgica por lo que a continuacin enumero los principios segn como estn escritos en el libro y luego escribo las bases ideolgicas por si a eso se refera la pregunta. Los principios ideolgicos de constitucionalismo liberalita son: Dotar a los estados de una constitucin (escrita, determinando lmites a los cuales deba someterse el poder publico, y donde estuvieran sometidos los gobernantes como los gobernados) Divisin de poderes (separar el ejercicio de los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar que el poder se concentrar en unas solas manos) Consagrar y garantizar los derechos individuales y las libertades publicas. Otorgar al pueblo la titularidad de la soberana (evitando que estuviera ostentada por una sola persona) La representacin poltica. Establecer limitaciones y controles precisos al poder de los gobernantes Consagrar el derecho de propiedad.Las Bases ideolgicos de constitucionalismo liberalita son: La sociedad posesiva de mercado Derechos naturales preexistentes La existencia de un orden natural para la economa y a intervencin mnima del estado La idea de nacin y el poder constituyente La representacin poltica con base en la riqueza Divisiones de los ciudadanos en categoras.Los principios ideolgicos de constitucionalismo socialista son: Establecimiento de un orden poltico distinto (normativas a la proteccin de los trabajadores). Funcin social de la propiedad. Intervencin del estado en la economa (seala los fines de la economa y crea normas protectoras de los trabajadores) La prevalencia del inters general sobre el particular La proteccin al derecho del trabajo La garanta de seguridad social Ampliacin del catalogo de los derecho y deberes polticos.Las Bases ideolgicos de constitucionalismo socialista son: Concepto positivo de libertad Concepto sustancial de igualdad (intervencin del estado para evitar desigualdades profundas en el seno de la sociedad) Participacin poltica (incorpora la idea de democracia participativa ala democracia representativa) Dignificacin etica y poltica- del trabajo y de los trabajadores (importancia del cuarto estado dentro de la sociedad). Funcin social de lao propiedad. (Se da prioridad a los fines sociales ante el inters particular) La dignidad de la vida, meta gubernativa. La solidaridad como deber jurdico (todos poseen derechos pero encuentran su limite en los derechos de los dems) Justicia social (busca proteger o tutelara a los menos favorecidos) Intervencin estatal (el papel del estado es decisivo en los aspectos social y econmico)9. Cuales son las similitudes entre ambos constitucionalismos. Ambas tienen una constitucin escrita. Tienen la divisin de poderes del Estado Tienen una representacin poltica Tienen un derecho de propiedad (aunque enfocado en diferentes direcciones) Otorga al pueblo la soberana 10. Cuales son las diferencias entre ambos constitucionalismos.Liberales sociales1. Surgen las normativas relativas a la proteccin de los trabajadores, el salario, la seguridad social, limitacin de jornadas, descanso y vacaciones, acceso a la salud es aqu donde surgen los llamados derechos sociales o de segunda generacin. 2. Intervencin del estado en la economa, regulando la actividad empresarial pblica y privada y creando normas protectoras para el trabajador.3. Prevalece el inters general de la sociedad sobre el particular.4. Incorpora la idea de democracia participativa a la democracia participativa.5. Sostena un concepto sustancial de la igualdad.6. Aqu surge la dignidad de la vida como una meta gubernativa, en el cual no bastaba que el estado lo garantizara, sino mas que eso conllevaba el acceso a al satisfaccin de necesidades bsicas, como salud, vivienda, educacin, etc.7. Tambin surge la proteccin al derecho del trabajo.8. Tambin busca la justicia social ayudando a los menos favorecidos, nivelndolos en pro del bien comn. 9. Surge tambin la garanta de seguridad social que consista a la proteccin de la sociedad.

1. Que al estado solamente le toca velar por el cumplimiento de los contratos que pactaron libremente (el trabajador con el patrono). En este caso haba un abuso de parte del patrono sobre el trabajador.2. Intervencin mnima del estado en cuanto al orden natural de la economa.3. Prevaleca el inters particular o individual sobre el bienestar de la sociedad.4. Exista una representacin poltica que se basaba en las riquezas.5. Exista una divisin de ciudadanos por categora.

SEGUNDA PARTE1. Definicin de constitucionalismo. Es cuando nace el derecho constitucional como una disciplina jurdica autnoma. Cuando existe una constitucin escrita para ordenar a una sociedad poltica y jurdicamente, para consolidad a un estado y velar de esta manera por bien comn de dicha sociedad. 2. Definicin de constitucionalismo liberal.Es la forma de gobierno individualista en el sentido que son los burgueses los que tienen el control, buscando sus propios intereses o intereses individuales y no los de la sociedad en si. Este consiste en las relaciones privadas donde se persiguen intereses particulares, y tienen una constitucin escrita, cuya supremaca significa la subordinacin a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno, por as decirlo a su favor para que los dems cumplan lo que a ellos les interesa. Integrndose estos actos en un sistema que busca asegurar la vida, la libertad y la propiedad del individuo. 3. Definicin de constitucionalismo social socialista.Las ideas socialistas surgieron como una reaccin contra el individualismos liberal. Para el socialista los seres humanos deben tener iguales condiciones o mejor dicho iguales privilegios y responsabilidades no importando el nivel econmico en el que se encuentre. Y el estado debe dejar de ser un ser solo y convertirse en un representante de la sociedad en general velando o alcanzando el bien comn, es decir los interese de toda la sociedad y no solo de los gobernantes.4. Propiedad en la teora constitucionalista liberal.La propiedad en esta teora es privada y aqu sobre sale los intereses particulares, propietarios de dicha propiedad.5. Propiedad en la teora constitucionalista social. En esta teora la propiedad se reconoce la propiedad privada pero puede ser limitado por la funcin que la propiedad pueda tener en la sociedad. O sea que prevalecen los intereses sociales antes que los intereses particulares o individuales.

Material de apoyo Libro: Derecho Constitucional de Alberto Pereira Orozco y Marcelo Pablo E. R.