considerativos que se debe cumplir para otorgar la elegibilidad a los pip por peligro inmimente en...

Upload: liz-jara-suarez

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Considerativos Que Se Debe Cumplir Para Otorgar La Elegibilidad a Los Pip Por Peligro Inmimente en El Marco de

    1/3

    CONSIDERATIVOS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OTORGAR LAELEGIBILIDAD A LOS PIP POR PELIGRO INMIMENTE EN EL MARCO DE LADECLARACIN DE ESTADO DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMINENTEDADO A TRAVS DEL DS N045-2015-PCM DEL 5 DE JULIO DE 2015.

    Ad!"# d $% &'(&)d% * $+ ,)+ T/*)+ N02 d +(&d% + $%#+$)d% * $+ D)&)+ N003-2014-E,3.016 # d (!7$)& %*$%# #)8()*# %*#)d&+)%#9

    No es procedente la atencin de un Proyecto de Inversin Pblicadeclarado viable de la Clasifcacin Funcional Programtica Funcin 05:rden pblico y seguridad! "ivisin Funcional 0#$: %estin de riesgos yemergencias! %rupo Funcional 00&5: Prevencin de desastres' seapresentado como un PIP de emergencia por peligro inminente en lassiguientes condiciones:

    a( )ue *aya iniciado la +ase de inversin,

    b( )ue se encuentren vigentes de acuerdo a la normativa del-NIP, .l PIP de emergencia por peligro inminente' deber estar ubicado en la

    /ona defnida como de riesgo muy alto y alto por el ltimo estudioreali/ado por el C.N.P." 1ad2untar estudio del C.N.P."( u otraentidad como el I%P' IN%.33.4' etc' adems de ser un distritodeclarado en estado de emergencia en el marco del "- citado,

    .l PIP de emergencia por peligro inminente deber contar con un in+ormede estimacin de riesgo de acuerdo a lo establecido en la directivaN00&670#86.F9$&,0#' el In+orme tcnico cient;fco de la entidadcompetente ser el considerado en el ltimo In+orme emitido por el

    .NF.N al momento de +ormular el PIP de emergencia, ue posiblemente se a+ecte si ocurre la inundacin('asimismo' seccionamiento del r;o en una longitud igual a la longitud dela de+ensa ribere=a,

  • 7/23/2019 Considerativos Que Se Debe Cumplir Para Otorgar La Elegibilidad a Los Pip Por Peligro Inmimente en El Marco de

    2/3

    "efnir las cotas de la rasante del +ondo del r;o' cotas de la terra/a' cotasdel tirante de agua promedio del caudal actual' cota del tirante de aguaalcan/ado en un evento e?tremo de inundacin anterior' cotas de lacorona del di>ue longitudinal' cota de la altura de colmatacin >uepermita defnir el volumen de material colmatado en el tramo a

    descolmatar como parte del PIP de emergencia' etc, .n esta parte sedeber sustentar a travs de las cotas del nivel del terreno donde seubican las @P' >ue estas sern inundadas' comparando con las cotas delnivel del agua para el caudal m?imo,

    .l plano de planta debe contener el rea de inundacin y las @P debienes y servicios pblicos' con sus cotas de nivel del terreno donde seestablece la @P y sus coordenadas, Asimismo' debe considerarse todaslos otros bienes y servicios privados e?istentes' como viviendas1poblacin(' reas agr;colas' negocios' etc,' e?istentes en el rea depotencial inundacin' valori/ados todos,

    Para defnir el tiempo del PIP de emergencia por peligro inminente' debeconsiderarse el periodo de la elaboracin del .?p, 4cnico' tiempos parael proceso de contratacin y la e2ecucin de la obra,

    CONSIDERATIVOS EN EL DISE:O DE LA DE,ENSA RIBERE:A TIPOENROCADO

    Para la determinacin de la altura del muro' debe considerarse el caudalm?imo con el correspondiente tirante de agua m?imo, Adems' deberindicarse algunas otras caracter;sticas *idrulicas del r;o 1velocidad'pro+undidad' tipo de Bu2o' etc(, .ste caudal m?imo' podr ser obtenido dein+ormacin *idrolgica de un Proyecto de Inversin Pblica 1PIP( >ue estecircunscrito9cercano al mismo mbito de estudio donde se desarrollara elPIP de emergencia por peligro inminente' debiendo ponerse la +uente dein+ormacin en la Fic*a 4nica 1PN. el cdigo -NIP del PIP(, Cuando no secuenta con in+ormacin *idrolgica se deber usar el mtodo racional 1) C? I ? A(,

    -i es enrocado' deber determinarse la pendiente del talud' altura del muro'espesor del muro' as; como el tama=o de la roca 1uso de +ormula de3aynord(, Asimismo' se deber indicar la calidad de la roca y la distancia ala cantera,

    Asimismo' se deber determinar a travs del clculo la pro+undidad desocavacin para la determinacin de la cimentacin o si no +uera posibledeber determinarse por in+ormacin de PIP cercanos 1indicar coordenadas@43 de este PIP cercano(' ubicados en el mismo r;o' para el cual deberindicarse en la F4 el cdigo -NIP del PIP como +uente de in+ormacin desustento,

    "eber ad2untarse el estudio de suelos >ue sustenten el dise=o' sino +ueraposible deber ad2untarse e indicarse en la F4 in+ormacin del estudio 1.?p,

  • 7/23/2019 Considerativos Que Se Debe Cumplir Para Otorgar La Elegibilidad a Los Pip Por Peligro Inmimente en El Marco de

    3/3

    4cnico( de un PIP de servicios de proteccin 1indicar cdigo -NIP( cercanaal PIP de emergencia con las mismas caracter;sticas del terreno

    DISE:O DE LA DE,ENSA RIBERE:A TIPO GAVIONES Para el dise=o d !(&%# d 8+)%*#' debe considerarse el anlisis de la

    +alla por volteo' desli/amiento y capacidad de carga' as; como' todos losaspectos de dise=o considerados para el enrocado >ue compatibilicen conel dise=o de los muros de gaviones,

    3@ ". P4.CCIDN .N ue sedespla/ara y la cantidad de +amilias' viviendas y9o @nidades Productoras1@P( de bienes y servicios pblicos >ue ser;an impactados sino se considerael PIP de emergencia, -e debe valori/ar todas las viviendas y9o @P a serprotegidos,

    .l tipo de muro a presentar como parte del PIP de emergencia son los!(&%# d 8&+d+d' pueden ser: muros de mamposter;a' muros degaviones' muros secos de piedra acomodada' muros de concreto ciclpeo,

    No deben llevar ningn re+uer/o' por>ue no traba2aran por traccin' sino sutraba2o ser nicamente por compresin,