consecuencias de la expansion europea prueba

4
Colegio politécnico  Aquelarre Teno Prueba de Historia 8°A Tiempo(60 min aprox) Nombre:_____________________________________________Pts:______Nota:_______ I) Encierra en un círculo la alternativa correcta Lee la fuente y luego responde las preguntas 1, 2 y 3 y 4 El comercio ultramarino “El comercio mundial surgido como consecuencia de la expansión europea fue fuente de riquezas incalculables, tanto para los contemporáneos como para los historiadores. El río de plata americana que fluyó a través de Sevilla hasta las venas (…) de Europa pareció despertar a la vida unos nuevos modos (…), de manera tan indudable como lo eran  las ganancias, tejidas de leyendas, que los holandeses e ingleses conseguían a través del comercio con los objetos de gran valor de la India y de Asia oriental”.  1. ¿Qué aspectos del proceso de expansión europea analiza la fuente?  A. Efecto s. B. Antecedentes. C. Características. 7. ¿A qué ámbito corresponde el proceso descrito en la fuente?  A. Polí tico. B. Religioso. C. Económico. D. Tecnológico. 2. ¿Qué proceso histórico, que vinculó a Europa con América, se puede estudiar con esta fuente?  A. El mestiz aje. B. El mercantilismo . C. La evangelización. D. La caída demográfica. 3. ¿Cuál fue uno de los efectos que produjo el descubrimiento de América en España?  A. La ex pansión p olítica. B. El sincretismo religioso. C. El descenso de la población. D. La aparición del mercantilismo. 4. ¿Qué zona geográfica cobró relevancia tras la expansión europea?  A. El mar d el Norte. B. El Medio Oriente. C. El océano Atlántico. D. El mar Mediterráneo Ítems L E/L N/L Reconoce las características de las ciudades medievales Relaciona conceptos de edad media y mundo moderno

Upload: rodrigo-caroca

Post on 11-Oct-2015

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio politcnicoAquelarreTenoPrueba de Historia8ATiempo(60 min aprox)Nombre:_____________________________________________Pts:______Nota:_______

temsLE/LN/L

Reconoce las caractersticas de las ciudades medievales

Relaciona conceptos de edad media y mundo moderno

I) Encierra en un crculo la alternativa correcta

Lee la fuente y luego responde las preguntas 1, 2 y 3 y 4 El comercio ultramarinoEl comercio mundial surgido como consecuencia de la expansin europea fue fuente de riquezas incalculables, tanto para los contemporneos como para los historiadores. El ro de plata americana que fluy a travs de Sevilla hasta las venas () de Europa pareci despertar a la vida unos nuevos modos (), de manera tan indudable como lo eran las ganancias, tejidas de leyendas, que los holandeses e ingleses conseguan a travs del comercio con los objetos de gran valor de la India y de Asia oriental.

1. Qu aspectos del proceso de expansin europea analiza la fuente?A. Efectos.B. Antecedentes.C. Caractersticas.7. A qu mbito corresponde el proceso descrito en la fuente?A. Poltico.B. Religioso.C. Econmico.D. Tecnolgico.

2. Qu proceso histrico, que vincul a Europa con Amrica, se puede estudiar con esta fuente?A. El mestizaje.B. El mercantilismo.C. La evangelizacin.D. La cada demogrfica.

3. Cul fue uno de los efectos que produjo el descubrimiento de Amrica en Espaa?A. La expansin poltica.B. El sincretismo religioso.C. El descenso de la poblacin.D. La aparicin del mercantilismo.

4. Qu zona geogrfica cobr relevancia tras la expansin europea?A. El mar del Norte.B. El Medio Oriente.C. El ocano Atlntico.D. El mar Mediterrneo

Observa la fuente y luego responde las preguntas 5, 6 y 7.

5. A qu tipo de fuente histrica corresponde?A. Oral.B. Escrita.C. Audiovisual.D. Iconogrfica.

6. Qu tema histrico se puede estudiar con esta fuente?A. El sincretismo religioso.B. El encuentro entre espaoles e indgenas.C. La rivalidad entre espaoles y portugueses.D. La organizacin de los viajes de exploracin.

7. Cul de los siguientes ttulos es el que resume la idea central de la fuente?A. Proceso de mestizaje en Amrica.B. Encuentro entre espaoles y americanos.C. Consecuencias de la conquista de Amrica.D. Factores que impulsaron la expansin europea.

8. Cul fue uno de los legados de la conquista de Amrica para Europa?A. La lengua y la religin.B. El modelo de cultivo de aztecas e incas.C. La incorporacin de especies vegetales y animales.D. El conocimiento cientfico y artstico de los indgenas.

9. El concepto de mestizaje hace referencia a: I. un proceso de mezcla racial. II. la incorporacin de elementos culturales. III. la inclusin del proceso de sincretismo cultural. A. I B. IIC. I, III D. I, II, III

10. Eran personajes que trabajaban de manera independiente y que su trabajo consistia en robar y as altar para obtener botines e importantes ganancias en alta mar y las costas de diferentes lugares del mundo. La descripcin hace referencia a:a) corsariob) piratac) ladrnd) ratero

11. empleado de la corona que tena por misin desestabilizar las economas de las coronas enemigas, este personaje actuaba en nombre de la corona y a su vez poda obtener parte del botn. La descripcin hace referencia a:a) corsariob) piratac) bucanerod) filibustero

Observa el siguiente cuadro y luego contesta

12. en qu posicin se encontraba Europa luego de su expansin territoriala) mala posicin por que deba entregar materias primas a diversos continentesb) en una situacin de privilegio ya que a l llegaban productos de diversos lugaresc) en ventaja en comparacin a Amrica ya que le poda vender cacao y tabacod) quedo igual que en un comienzo ya que no recibi ningn beneficio

13. los diversos continentes le entregan a Europaa) manufacturasb) solo metales preciososc) diversas materias primasd) enfermedades

14. Europa le entregaba al resto de los continentesa) manufacturasb) solo metales preciososc) diversas materias primasd) enfermedades