conocimientos pedagogicos.docx

6
1 CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS 1. Piaget sostiene que en el proceso de aprendizaje se dan dos procesos………., proceso de integración de los conocimientos nuevos a estructuras existentes y ……….proceso en el cual las estructuras se modifican para poder aceptar cada nueva experiencia. A. equilibrio/desequilibrio B. asimilación/acomodación C. acomodación/equilibrio D. acomodación/equilibrio. 2. ………. sostienen la creencia de que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por etapas; sin embargo no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores por influencia de su interacción con el ambiente. A. Kohlberg B. Piaget C. Ericson D. Goleman 3. Después de mostrar dos imágenes sobre el tema Paisaje natural; Julián docente de aula, propicia un dialogo abierto entre sus estudiantes a través de un plenario, formulando tres preguntas centrales que permitan establecer algún vínculo para que todos los saberes puedan ir “enganchándose” y así procurar la construcción de los nuevos significados. El texto anterior hace referencia a proceso de aprendizaje de: A. exploración B. conflicto cognitivo C. desarrollo D. cierre 4. La profesora Mariana plantea a sus estudiantes retos que susciten su reflexión ante una situación problemática. La docente dosifica adecuadamente el grado de dificultad con que plantea dichos retos, sabe que el estudiante tiene herramientas de base y que la solución implica esfuerzo pero, que está a su alcance. ¿A qué proceso hace referencia el texto? A. Adquisición B. Exploración C. Transferencia D. Conflicto cognitivo 5. ¿Cuál de los siguientes conjuntos se constituyen en materiales estructurados? A. Pinturas, pinceles, esponjas y papel. B. Telas, tapas, tarros, tornillos y tuercas. C. Libros, documentales, separatas y lecturas. D. Conchas, piedras, chapas y hojas de árboles. 6. ¿Cuál es la afirmación que mejor define a una institución educativa inclusiva? A. Institución de la EBR EBA que atiende a estudiantes con discapacidades de origen cognitivo. B. Cualquier institución que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades leve, moderada o a talentos. C. Institución de la Educación Técnico Productiva que atiende a estudiantes con discapacidad relacionada a la disminución de uno de los sentidos. D. Cualquier Institución educativa pública que atiende estudiantes de inicial, primeria y secundaria con severos problemas de aprendizajes. 7. Uno de los siguientes es un objetivo de la educación básica que atiende a estudiantes con especiales necesidades (NEE). A. Fortalecer programas de intervención temprana para la atención oportuna a la primera infancia con discapacidad. B. Promover la inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva severa en las instituciones técnico productivas. C. Ofrecer una educación eficiente en las escuelas de carácter alternativo solo para las personas con talentos especiales. D. Seleccionar a los estudiantes con necesidades educativas especiales que tengan capacidad de integrarse a la EBR. 8. Su función es “brindar servicios de orientación, asesoramiento y capacitación permanente a los profesionales de la instituciones educativas que incluyen a estudiantes con necesidades educativas especiales”. A. MINDES B. UNESCO C. DEMUNA D. SAANEE 9. La evaluación es el acto que consiste en emitir un ……….a partir de un conjunto de informaciones sobre los resultados de un estudiante , con el fin de ……….en relación a los aprendizajes previstos. A. comentario – informar a los padres. B. valor – retroalimentar el aprendizaje C. juicio de valor – tomar decisiones D. juicio de valor – comentar y analizar 10. La docente entregó a los padres de familia el calificativo de trimestre en el área de Comunicación. ¿A qué tipo de evaluación se hace referencia en este ejemplo? A. Sumativa y término B. Formativa y proceso C. Diagnostica y término D. Sumativa y autoevaluación. 11. En la programación de un docente se leía: “Clasifica los alimentos en un cuadro de doble entrada, incorporando a su vida los principios básicos para una sana alimentación”, ¿a qué elemento de la programación se refería? A. Competencia B. Indicador C. Criterio D. Capacidad 12. Es un instrumento de evaluación que considera la descripción objetiva del incidente y del contexto en que ocurre, la interpretación personal del docente sobre la significatividad del hecho y las recomendaciones de actuación. A. La entrevista. B. La lista de cotejo C. La escala de actitudes D. El anecdotario

Upload: robertomendoza

Post on 13-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS2

1. Piaget sostiene que en el proceso de aprendizaje se dan dos procesos., proceso de integracin de los conocimientos nuevos a estructuras existentes y .proceso en el cual las estructuras se modifican para poder aceptar cada nueva experiencia.A. equilibrio/desequilibrioB. asimilacin/acomodacinC. acomodacin/equilibrioD. acomodacin/equilibrio.

2. . sostienen la creencia de que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por etapas; sin embargo no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores por influencia de su interaccin con el ambiente.A. Kohlberg B. Piaget C. Ericson D. Goleman

3. Despus de mostrar dos imgenes sobre el tema Paisaje natural; Julin docente de aula, propicia un dialogo abierto entre sus estudiantes a travs de un plenario, formulando tres preguntas centrales que permitan establecer algn vnculo para que todos los saberes puedan ir enganchndose y as procurar la construccin de los nuevos significados.El texto anterior hace referencia a proceso de aprendizaje de:A. exploracinB. conflicto cognitivoC. desarrolloD. cierre

4. La profesora Mariana plantea a sus estudiantes retos que susciten su reflexin ante una situacin problemtica. La docente dosifica adecuadamente el grado de dificultad con que plantea dichos retos, sabe que el estudiante tiene herramientas de base y que la solucin implica esfuerzo pero, que est a su alcance.A qu proceso hace referencia el texto?A. AdquisicinB. ExploracinC. Transferencia D. Conflicto cognitivo

5. Cul de los siguientes conjuntos se constituyen en materiales estructurados?A. Pinturas, pinceles, esponjas y papel.B. Telas, tapas, tarros, tornillos y tuercas.C. Libros, documentales, separatas y lecturas.D. Conchas, piedras, chapas y hojas de rboles.

6. Cul es la afirmacin que mejor define a una institucin educativa inclusiva?A. Institucin de la EBR EBA que atiende a estudiantes con discapacidades de origen cognitivo.B. Cualquier institucin que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades leve, moderada o a talentos.C. Institucin de la Educacin Tcnico Productiva que atiende a estudiantes con discapacidad relacionada a la disminucin de uno de los sentidos.D. Cualquier Institucin educativa pblica que atiende estudiantes de inicial, primeria y secundaria con severos problemas de aprendizajes.

7. Uno de los siguientes es un objetivo de la educacin bsica que atiende a estudiantes con especiales necesidades (NEE).A. Fortalecer programas de intervencin temprana para la atencin oportuna a la primera infancia con discapacidad.B. Promover la inclusin de estudiantes con discapacidad cognitiva severa en las instituciones tcnico productivas.C. Ofrecer una educacin eficiente en las escuelas de carcter alternativo solo para las personas con talentos especiales.D. Seleccionar a los estudiantes con necesidades educativas especiales que tengan capacidad de integrarse a la EBR.

8. Su funcin es brindar servicios de orientacin, asesoramiento y capacitacin permanente a los profesionales de la instituciones educativas que incluyen a estudiantes con necesidades educativas especiales.A. MINDESB. UNESCOC. DEMUNAD. SAANEE

9. La evaluacin es el acto que consiste en emitir un .a partir de un conjunto de informaciones sobre los resultados de un estudiante , con el fin de .en relacin a los aprendizajes previstos.A. comentario informar a los padres.B. valor retroalimentar el aprendizajeC. juicio de valor tomar decisionesD. juicio de valor comentar y analizar

10. La docente entreg a los padres de familia el calificativo de trimestre en el rea de Comunicacin.A qu tipo de evaluacin se hace referencia en este ejemplo?A. Sumativa y trminoB. Formativa y procesoC. Diagnostica y trminoD. Sumativa y autoevaluacin.

11. En la programacin de un docente se lea: Clasifica los alimentos en un cuadro de doble entrada, incorporando a su vida los principios bsicos para una sana alimentacin, a qu elemento de la programacin se refera?A. CompetenciaB. IndicadorC. CriterioD. Capacidad

12. Es un instrumento de evaluacin que considera la descripcin objetiva del incidente y del contexto en que ocurre, la interpretacin personal del docente sobre la significatividad del hecho y las recomendaciones de actuacin.A. La entrevista.B. La lista de cotejoC. La escala de actitudesD. El anecdotario

13.la tutora busca acompaar y orientar a los estudiantes en sus procesos y desarrollo. Considera tres fundamentos principales:A. formativo, preventivo e integralB. personal social, ayuda social y actualidadC. currculo, desarrollo humano y relacin tutor-estudianteD. liderazgo, autenticidad y madurez personal.

14. El tutor coordina con todos los docentes que laboran con sus tutorados, para que desde las reas curriculares, se promueva el uso de estrategias para superar ciertas dificultades de aprendizaje.En qu rea de la tutora se desarrolla la siguiente actividad?A. AcadmicaB. VocacionalC. Personal SocialD. Salud corporal

15. A qu caracterstica de la tutora se refiere cuando el tutor detecta tempranamente las dificultades de sus estudiantes brindndoles soporte y apoyo para disminuir complicaciones mayores?A. PermanenteB. RecuperadoraC. IntegradoraD. Inclusiva16. A qu tipo de problemas de aprendizaje corresponde los trastornos de conducta y los trastornos de integracin?A. EmocionalesB. CognitivosC. Intelecto madurativosD. Motores

16. Cuando el docente conoce a su grupo e identifica al estudiante con alguna dificultad a partir de sus registros de datos, Qu tipo de accin est realizando?A. Intervencin en el trastorno del aprendizaje.B. Planificacin de actividades diferenciadas.C. Acompaamiento al estudiante con NEE.D. Deteccin de problemas de aprendizaje.

17. En el marco del enfoque conductista:A. El estudiante aprende mejor entre pares.B. para aprender hay que tener inters.C. el estudiante aprende de acuerdo a sus intereses.D. Todo estimulo que se repite genera aprendizaje.

18. Si decimos que los estudiantes necesitan desarrollar su lenguaje y potenciar su zona de desarrollo prximo, estamos haciendo referencia a la teora pedaggica del:A. aprendizaje significativoB. aprendizaje social culturalC. Aprendizaje condicionadoD. aprendizaje por descubrimiento

19.Cuando un docente identifica y determina las necesidades y dificultades de los estudiantes, est en el proceso curricular de:A. ImplementacinB. InvestigacinC. EjecucinD. Programacin

20.Las siguientes acciones: Establecer periodos de trabajo anual Identificar los intereses y necesidades de aprendizaje de los estudiantes y Determinar los temas ejes o nombres de las unidades didcticas

Corresponde a la:A. ejecucin de sesionesB. planificacin anualC. etapa de diagnsticoD. programacin curricular

21. Segn la teora del desarrollo moral de Kohlberg, una adolescente de 15 aos es capaz de autocontrolar sus conductas y respetar los principios universales de convivencia.Esta capacidad se relaciona con la etapa:A. RelativistaB. Post convencional-autnomaC. Pre convencionalD. Convencional

22. La institucin educativa se encuentra ubicada en una comunidad productora de queso y cuyo nivel nutricional en los nios y nias es bajo.Segn la teora curricular, esta realidad se debe estudiar desde las demandas:A. Epistemolgicas y psicolgicas.B. Filosficas y pedaggicas.C. Sociales y econmicasD. Culturales y acadmicas.

23. El proceso de motivacin se caracteriza por:A. ser la primera parte de una sesin de aprendizaje activoB. tener como centro del proceso al conocimiento a desarrollar.C. ser un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de toda la clase.D. provocar el conflicto cognitivo, la adquisicin de nuevos saberes.

24. El proceso de metacognicin se caracteriza por:A. las acciones de conocimiento interno sobre la adquisicin de conocimientos son de naturaleza cambiante.B. las acciones educativas deliberadas y planeadas que se encaminan a la adquisicin de conocimientos nuevos.C. el conocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos.D, el conocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable.

25. Jorge es un docente que ha observado que Manolo no escucha bien las indicaciones que le brinda en la clase y que su lenguaje no se desarroll como el de sus compaeros.El docente debe acudir en busca de asesoramiento a:A. La UGEL de su jurisdiccin educativa para el apoyo en el tratamiento.B. Los Servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales, que es un equipo de profesionales que realiza evaluaciones de este tipo.C. Los Servicios de Deteccin Temprana de Discapacidades que funcionan en las postas mdicas del sistema de salud.D. Al Ministerio de Educacin-Direccin de Educacin Especial para que apoyen en la deteccin.

27. En un aula estudian nios y nias de muchos lugares del pas. A esta realidad le llamamos. y requiere de un enfoque de trabajo que propicie el dilogo horizontal y respeto a las diferencias.Las palabras que mejor completan los espacios en blanco son:A. Multiculturalidad interactivoB. Integracin plurilingistaC. Interculturalidad personalizadoD. Diversidad cultural intercultural

28. El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito turstico a las ruinas arqueolgicas de la comunidad donde vive.Los instrumentos ms adecuados para evaluar dicho trabajo seran:A. Prueba escrita y gua de observacinB. Anecdotario y prueba oralC. Lista de cotejo y gua de observacin D. Sociograma y prctica de aplicacin.

29. Los agentes de la tutora y la orientacin educacional son:A. el tutor formal, los profesores, el director, los padres de familia, los estudiantes y el psiclogo, si hubiese.B. la familia, la institucin educativa, los gobernadores y el alcalde local.C. la comunidad, los padres de familia, las empresas de la localidad y los docentes.D. la asamblea de padres de familia, el director, el tutor.

30.La funcin principal del tutor es:A. Solucionar los problemas de los estudiantes.B. Informar a la direccin sobre los problemas de los estudiantes.C. Acompaar a los estudiantes en su proceso de desarrollo.D. Organizar a los estudiantes para las actividades de la institucin.

31. Una de las razones que tienen la institucin educativa y el docente tutor para generar condiciones favorables para la labor tutorial es que:A. Se puede conformar el comit de tutora.B. El estudiante puede hablar por s mismo.C. Participa la comunidad educativaD. Se revalora el rol orientador del docente.

32. La implementacin de la tutora en las instituciones educativas es una accin necesaria para:A. Promover el compromiso decidido del director con el clima institucional.B. Involucrar a la familia en su tarea educativaC. Desarrollar un plan tutorial institucional priorizando ciertas reas de atencin.D. El logro de los fines educativos sealados en el SCN.

33.Durante la clase el docente plantea diversos casos para que sus estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido.Esta estrategia propicia principalmente:A. metacognicinB. el conflicto cognitivoC. la transferenciaD. el recojo de saberes previos.

34. Favorecer el desarrollo de capacidades, actitudes, requiere que el docente asuma un rol de:A. productor del aprendizaje significativo y autnomo de los estudiantes.B. Trasmisor de conocimientos nuevos y especializados.C. Mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes.D. Organizador de los recursos didcticos y momentos del aprendizaje.

35.La evaluacin como proceso permanente, permite entre otros aspectos, mejorar:A. las calificaciones de los estudiantes.B. La enseanza y el aprendizaje.C. El uso de tcnicas e instrumentosD. El promedio del rendimiento escolar.

36.El profesor David tienen alumnos con problemas de aprendizaje y ha considerado llevar a cabo algunas acciones. Marca la alternativa con la secuencia correcta.A. Derivar al hospital ms cercano investigar sobre dichos problemas observar y registrar hechos elaborar un plan de acciones estratgicas.B. Pedir que los cambien de aula informar a las autoridades investigar sobre dichos problemas - elaborar un plan de acciones estratgicas.C. Observar y registra hechos dialogar con los padres investigar sobre dichos problemas disear estrategias en alianzas con los padres.D. Informar a los padres de familias informar a las autoridades de la IE informar a los especialistas de este campo derivarlos a escuelas de educacin especial.

37.Juan muestra muchas dificultades para comenzar las tareas, mantener enfocados en ellas y acabarlas; no sigue instrucciones, ni tiene buen trato con los dems.Es muy probable que Juan presente:A. Una malacrianza o capricho.B. Un retardo mental avanzado.C. Una falta de respeto al docente.D. Un problema De aprendizaje.

38.En el aula de quinto grado existen problemas de discriminacin; la docente y los estudiantes han decidido trabajar esta problemtica y para ello sera conveniente que realicen:A. un mdulo de aprendizajeB. Un proyecto de aprendizaje.C. Una unidad de aprendizaje.D. Un taller extracurricular.

39. La primera accin en el desarrollo de una sesin de aprendizajes es:A. la construccin de nuevos saberes.B. La incorporacin de nuevos saberes.C. La transferencia de saberes a la vida.D. La recuperacin de los saberes previos.

40. Uno de los elementos fundamentales para llevar a cabo el proceso de diversificacin curricular es:A. El diagnstico integral de la regin.B. El plan de estudios de la EBR.C. La programacin curricular.D. El proyecto curricular de la IE.

41.Un estudiante entre 13 y 17 aos, estara en el nivel de desarrollo moral:A. Protoconvencional.B. Preconvencional. C. PostconvencionalD. Convencional

42 Las dificultades constantes en el desarrollo de operaciones matemticas y en la comprensin aritmticas, puede estar asociada a la:A. Disgrafa B. Dislalia C. DiscalculiaD. Dislexia

43. Una caracterstica del estudiante de secundaria es que se esta ubicando en la etapa de la imitacin diferida, es decir:A. toma como modelo directo a los adultos significativos, padres, maestros.B. Asume comportamientos fuera de los establecidos en su familia.C. Imita a partir de un modelo distante, dando lugar a los dolos, las estrellas.D. La imitacin es dominante segn su estado de nimo.

44. Makarenko fue un gran pedagogo que puso su confianza en las posibilidades de la educacin. Entre sus ideas pedaggicas destaca:A. propiciar la espontaneidad para dirigir la voluntad.B. La autodisciplina y auto organizacin como formas de control externo.C. La horizontalidad de las relaciones frente a la jerarquizacin y subordinacin.D. La formacin del hbito del trabajo creador como objetivo educativo.

45. Rafael pide a sus estudiantes que sealen las ideas principales del texto ledo. Al hacerlo, ellos estn desarrollando principalmente una:A. habilidadB. competenciaC. estrategiaD. actitud

46.Una instancia responsable del proceso de diversificacin curricular es:A. La institucin educativaB. La APAFAC. Los comits de aulaD. El municipio escolar

47.Si un estudiante conecta una nueva informacin con un concepto preexistente en su estructura mental y sta es integrada de manera sustancial, favoreciendo el cambio de toda la estructura cognitiva; estamos hablando del aprendizaje:A. conductualB. significativoC. dirigidoD. receptivo

48. Modelo que postula que el desarrollo de la personalidad est influenciado por los aspectos principalmente psicolgicos y sociales.A. Socio - afectivoB. Socio - moralC. cognitivoD. conductista

49. Al inicio de la clase, un grupo de estudiantes participa activamente relatando experiencias personales. De esta manera el profesor pretende desarrollo un aprendizaje significativo, pues busca principalmente

A. Desarrollar las habilidades de argumentacinB. Activar el conocimiento previo.C. Generar aptitudes frente al tema D. Incrementar el bagaje cultural.

50. Sin. el estudiante no realizar ningn trabajo con inters y adecuadamente; no solo el de aprender un determinado concepto, sino el de poner en marcha las estrategias que le permitan resolver problemas similares a los ya resueltosEl trmino que completa la idea es:A. reforzamientoB. problematizacinC. aprehensinD. motivacin

51. Las separatas, maquetas, textos, son ejemplos de materiales:A. estructuradosB. no estructuradosC. audiovisualesD. semiestructurados.

52. El derecho principal de la inclusin se basa en el derecho a la:A. diversidadB. libertadC. educacinD. vida.

53. Una caracterstica esencial de la tutora es ser integral, esto significa principalmente que: A. Identifica los problemas familiares, de salud y otros para darles soluciones adecuadas. B. Atiende a los estudiantes en sus aspectos fsico, cognitivo, emocional, moral y social.C. Ayuda a que los estudiantes adquieran competencias, capacidades y habilidades.D. Los logros de los estudiantes se deben a la relacin del tutor y sus compaeros.

54. En que rea de la tutora se atiende los siguientes asuntos: Identificacin con la comunidad, reconocimiento de las necesidades de la Institucin Educativa y la promocin de actividades comunitarias?A. cultura - actualidadB. personal social C. ayuda socialD. salud corporal

55. En la institucin Educativa se han producido varios casos de agresin y violencia entre los estudiantes. Los docentes y tutores por aula han dialogado y elaborarn un plan tutorial de cultura de paz que ser desarrollado principalmente en la hora de tutora y de manera transversal en las otras reas.

Cul de las siguientes afirmaciones refleja mejor el rol de los docentes en este caso?

A. Todos los docentes son tutores. B. Los docentes slo deben ensear su reaC. Los docentes nicamente informan sobre el caso..D. Todos los docentes son orientadores.

56. Cuando un estudiante muestra insuficiencia fsica, deficiencia funcional y limitaciones sociales por problemas de salud, decimos que se manifiesta:A. discapacidadesB. problema emocionalC. disfuncionalidad de lenguaje.D. Dificultad de aprendizaje.

57. Algunos problemas de aprendizaje son causadas por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual ste procesa la .A. capacidadB. informacin C. actitudD. destreza.

58. Es un exceso de actividad motriz, sin finalidad concreta. Este problema se refiere a la:A. hiperactividadB. hipoactividad C. descoordinacinD. dispraxia.

59. Luisa llega a una reunin y conoce a un destacado expositor, quien le brinda su nmero telefnico y ella se lo memoriza, relacionndolo con la fecha de cumpleaos de sus hijos. Al llegar a su Institucin Educativa, cuenta lo sucedido al Sub Director, quien le pide el nmero telefnico del expositor y ella se lo brinda rpidamente ya que lo recuper de su memoria con facilidad.En este caso Qu teora del aprendizaje se evidencia?A. Conductivista - Skiner B. Cognitivista GagnC. Constructivista - PiagetD. Social Vigotsky

60. Cul de los siguientes enunciados caracteriza la teora del aprendizaje significativo?A. Ley, subray las ideas principales y analiz un libro en la biblioteca para conocer e identificar las partes exactas de la planta.B. Relacion las partes de la planta que ya conoca con las nuevas partes que present el profesor en clase y pudo aplicar lo aprendido en el jardn de su casa.C. Escuch con atencin a su maestro d ciencias, sobre todo lo que escriba en la pizarra y preguntaba a los estudiantes.D. Explor en el jardn del colegio las partes de una planta y luego las dibuj en su cuaderno.

61. Los estudiantes al inicio de clase observan una imagen, infieren sus caractersticas y las relacionan con el tema de clase.En este caso Qu funciones pedaggicas cumple la imagen?A. Informativa retroalimentacinB. Aplicacin de saberes evaluacinC. Motivacin activacin de conocimientos previosD. Evaluacin retroalimentacin

62. En un saln de clases hay ciertos estudiantes con problemas de atencin y Laura, la maestra, continuamente ls llama la atencin porque se distraen con facilidad y ella desea que aprendan como las dems.Cul de las siguientes recomendaciones es la ms pertinente para atender a los estudiantes de la situacin descrita?A. Sacarlos del aula para que se relajen y regresen mas tranquilos.B. Continuar con la programacin porque, el atender, es responsabilidad de los estudiantes.C. Amonestarlos y llevarlos a la Direccin para que los deriven a otro centro.D. Hacer una adaptacin curricular y entrevistarse con los padres de familia.

63. El profesor Arturo trabaja por las maanas en una Institucin Educativa Pblica y por las tardes en una particular y adems los sbados y domingo estudia la Maestra en Gestin de la Educacin, pero no tienen tiempo para realizar los trabajos grupales por lo que el grupo ha decidido encontrarse virtualmente con l a las 10 p.m. del da viernes, para debatir sobre los avances del trabajo de investigacin.En este caso. Qu recurso tecnolgico debe usar el profesor y su grupo de trabajo?A. Foro virtualB. Correo electrnico C. Pgina Web D. Google.

64. El adolescente reconoce tanto su necesidad de independencia y de reafirmacin de su propio yo como de aumentar su confianza en s mismo para asumir responsabilidades como joven y como futuro ciudadano. Estas caractersticas indican que el adolescente est en proceso de:A. Ser libre econmicamenteB. Bsqueda de identidadC. Reafirmacin de su personalidad D. Consolidar expectativas por su futuro.

65. Jos estudiante de segundo grado de secundaria tiene dificultades en escribir las palabras irregulares, evidencia errores semnticos; ante un dictado o de manera espontnea sustituye una palabra por otra de su mismo campo semntico (ejemplo luna por estrella, sobrino por primo). Dado el caso, Jos presenta un trastorno de:A. DisgrafaB. DislexiaC. DiscalculiaD. Dislalia

66. Mariana est preocupada porque Sofa su estudiante de tercer grado de secundaria presenta dificultades para procesar Nmeros y realizar clculos, adems tienen fracaso en la adquisicin y desarrollo de la competencia aritmtica. Sofa estara presentando un trastorno de:A. Resolucin de problemas.B. DiscalculiaC. Deficiencia en la decodificacinD. Escasez de conocimientos previos.

67. Es una tcnica de enseanza en la que los estudiantes aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y se permite as, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno.A. Estudio de casosB. Lluvia de ideas.C. Tcnica del rompecabezas.D. Tcnica de la interrogacin.

68. Se refiere al conocimiento y control que tienen el estudiante de su propio sistema cognitivo (qu y cmo aprende, cuales son sus fortalezas y limitaciones) que utiliza. Para regular su proceso de aprendizaje.A. Proceso cognoscitivoB. Metacognicin.C. AutorregulacinD. Exploracin

69. Qu instrumentos de gestin se toman en cuenta al elaborar las programaciones curriculares en una institucin educativa?A. El Plan de Educacin para Todos y el Proyecto Curricular Institucional.B. El Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento Interno.C. El Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional.D. El Proyecto Curricular Institucional y el Proyecto Educativo Nacional.

70. Makarenko fue un gran educador sovitico que aport al desarrollo educativo en general. Entre sus planteamientos pedaggicos destaca:A. promover la espontaneidad para generar autodisciplina y auto organizacin.B. utilizar la estrategia del trabajo como medio de enseanza y enfatizar en la necesidad de la colectividad.C. impulsar las colonias de trabajo para asumir tareas de manera democrtica.D. colaborar con el movimiento paidolgico e ideario de la escuela nueva.