congreso general congreso general … · planes de desarrollo social, económico y culturales,...

59
0 República de Panamá Comarca Emberá/Wounaán Congreso General Congreso General Congreso General Congreso General Emberá/Wounaán Emberá/Wounaán Emberá/Wounaán Emberá/Wounaán 2000 – 2010 PLAN ESTRATÉGICO PARA REDUCIR LA MARGINALIDAD Y LA POBREZA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PUEBLO EMBERÁ/WOUNAAN

Upload: lyminh

Post on 18-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

República de Panamá Comarca Emberá/Wounaán

Congreso General Congreso General Congreso General Congreso General

Emberá/WounaánEmberá/WounaánEmberá/WounaánEmberá/Wounaán

2000 – 2010

PLAN ESTRATÉGICO PARA REDUCIR LA MARGINALIDAD Y LA POBREZA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL

PUEBLO EMBERÁ/ WOUNAAN

1

República de Panamá Comarca Emberá/Wounaán

Congreso General Congreso General Congreso General Congreso General

Emberá/WounaánEmberá/WounaánEmberá/WounaánEmberá/Wounaán

PLAN ESTRATÉGICO PARA REDUCIR LA MARGINALIDAD Y LA

POBREZA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PUEBLO EMBERÁ/WOUNAAN

Junta Directiva

Sr. Crisolo Isarama, Presidente Sr. Arnulfo Chango, VicePresidente Sr. Lincon Flaco, Secretario Sr. Dorajilma Degaiza, Subsecretario Sr. Lazaro Lino, Tesorero

Autoridades Tradicionales

Sr. Narciso Pacheco, Cacique General de la Comarca Emberá/Wounaan Sr. Jerónimo Salazar, Cacique Regional del Área de Cémaco Sr. Ricardo Cabrera, Cacique Regional del Área de Sambú

Personal Técnico y Administrativo Sr. Naiper Rosales, Administrador General Sr. Franklin Mezua, Director de Planificación Sr. Genaro Pacheco, Director de Recursos Naturales y Ambiente Sr. Walton Berrugate, Contador Sr. Alonso Chanapi, Administrador Local, El Salto, Cémaco.

ABRIL 2000

2

AGRADECIMIENTOS

La comarca Emberá/Wounaan por conducto del Congreso General Emberá/Wounaan, agradece a todos los Nokora, investigadores locales, Equipo Técnico del Congreso y,

quienes de manera permanente colaboraron con el Congreso para la elaboración del Plan Estratégico para Reducir la Marginalidad y Mejorar la Calidad de Vida del Pueblo

Emberá/Wounaan,

Agradecemos de igual manera, a la membresía y Directores de la Iglesia de Guadalupe de la Ciudad de Panamá, por la generosa contribución económica, que hizo posible la elaboración

de este Plan.

La Administración General del Congreso General Emberá/Wounaán

Abril 2000

3

CONTENIDO Presentación Capitulo I. Quiénes somos Nosotros.

1. Marco Jurídico 2. Tamaño de Territorio 3. Límites Territoriales 4. Cómo nos Organizamos y Gobernamos 5. Nuestra Creencia.

Capitulo II. Nuestra Situación Socio Económica y C ultural.

1. Población por Distritos y Corregimientos 2. Población Según Sexo 3. Estructura de Población de Cémaco 4. Vivienda 5. Situación general de la Educación en Cémaco 6. Condiciones de Salud y Socio sanitarias 7. Consumo Doméstico de Recursos Energéticos 8. Infraestructura Económica 9. Organismos Gubernamentales y ONGs que trabaja en Cémaco 10. Nivel de Inversiones del Estado parra Cémaco 11. Forma Jurídica de Tenencia de Tierra 12. Cultivos 13. Principales Sistemas Productivos en la región 14. Qué tipo de Productores somos 15. Productos Cosechados en la Región 16. Actividad Forestal 1997 a 19998 17. Productos Agrícolas que se comercializa en la Región 18. Acopio de Productores 19. Problema que se confronta en la comercialización 20. Ingresos 21. Uso y destino de la Producción 22. División Social del Trabajo.

Capitulo III. Cuáles son Nuestros Principales Prob lemas

1. Principales Problemas y sus características 2. Capacidades Organizacionales del Congreso 3. Elementos y Factores Externos.

Capitulo IV. Qué queremos Lograr y Porqué

1. Nuestra Visión y Misión como Pueblo 2. Objetivos de Nuestro Pueblo 3. Estrategia para Reducir la Marginalidad y la Pobreza 4. Plan de Acción 2000 – 2010.

4

PRESENTACIÓN El Documento que a continuación se presenta representa la concreción de un largo esfuerzo y aspiración que ha venido planteando el pueblo emberá/wounaan, a través de diferentes períodos administrativos de la Comarca. La Comarca Emberá/Wounaan, creada en 1983, a pesar de poseer enormes riquezas y potencialidades naturales, culturales y económicas, atraviesan en la actualidad, una grave situación socioeconómica y por ende, carencia de alimentos básicos, la disminución en el nivel de producción agropecuaria, la inseguridad pública, la emigración hacia la ciudad capital, la marginación y falta de incentivos a los productores indígenas; son algunos de los problemas socioeconómicos que aquejan a la Comarca. En tal sentido, la ausencia de una política estatal para atender las necesidades estructurales, las formulaciones y diseño de programas y proyectos incoherentes a las estructuras sociales, organizativas y económicas de las comunidades indígenas, la falta de consenso e insuficiencia en la asignación del presupuesto comarcal, la falta de un sistema de coordinación entre el estamento gubernamental y el gobierno tradicional del pueblo emberá/wounaan, éstos y otros elementos han estancado y afectado de alguna colaboración, apoyo técnico y económico que requiere la región comarcal. Por lo tanto, se hace necesario diseñar, estructurar e impulsar un plan de desarrollo concebido, sustentado y fundamentado no solo en las amplias necesidades y problemáticas que aquejan al pueblo emberá/wounaan, si no en aspectos legales, constitucionales y normas jurídicas internacionales que promueven y protegen los derechos de los pueblos indígenas. Esfuerzos y orientaciones que deben conducirnos hacia el logro de una verdadera autonomía, autogestión, progreso y bienestar de la sociedad emberá/wounaan. De esta forma se plantea básicamente el giro conceptual de mero conservacionista o incapacidad social a sistema o estructuras de generación y producción de riquezas y de medio de producción, tomando en cuenta los conocimientos culturales. Bajo los criterios, finalidades y conceptos señalados, la actual administración tradicional, propone de manera urgente la discusión, adopción e implementación del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Comarca y su ejecución en un marco quinquenal, El presente Documento contiene áreas y aspectos de interés de desarrollo económico, social, político y legal, que requiere la Comarca, para su efectiva incorporación al proceso de desarrollo local, regional y nacional. Narciso Pacheco Cacique General de la Comarca Emberá/Wounaa ABRIL 2000.

CAPÍTULO I:

QUIENES SOMOS NOSOTROS EL PUEBLO EMBERÁ/WOUNAAN

1. Nuestro Marco Jurídico

El pueblo Embera Wounaán esta ubicado dentro de un territorio geográfico que se denomina "La Comarca Embera Wounaán"; este territorio es una división política administrativa, cuya organización, administración y funcionamiento están sujetas a las disposiciones establecidas en la Constitución Política, !a Ley No,22 de 3 de noviembre de 1983 y en la Carta Orgánica, Decreto Ejecutivo N°84 de 9 de abril de 1999. La división política y administrativa de la Comarca está compuesta por dos Distritos de Cémaco y Sambú. El distrito de Cémaco lo integran los corregimientos de Cirilo Guaynora, Lajas Blancas y Manuel Ortega; y el distrito de Sambú, por los corregimientos Rio Sábalo y jingurudó.

2. El Tamaño de Nuestro Territorio

La Provincia del Darién cuenta con una superficie te .al de 16,671 kilómetros cuadrados: de los cuales 4,180 kilómetros cuadrados corresponden a la Comarca Embera/Wounaán, lo que representa e! 25.1% del total de la provincia de! Darién. La Comarca Emberá/Wounaán cuenta con dos (2) áreas geográficas:

♦ Área de Cémaco cuenta con 2,880 kilómetro: cuadrados; ♦ Área de Sambú cuenta con 1,300 kilómetros cuadrados.

3. Nuestros Límites Territoriales

Nuestros limites territoriales son un poco difíciles de explicar ya que son dos grandes globos de terreno montañoso, dentro de la provincia de! Darién, y son irrigados por grandes ríos como: el Chuchunaque, el Tuira y Sambú y otros afluentes importantes como son: Tuqueza; Tupiza, y Río Chico. Sin embargo para una mayor comprensión de los límites les remitimos al Capillo I, Disposiciones Generales, de la Ley 22 de ocho de noviembre de 1983, que crea la Comarca Emberá de Darién.

4. Cómo nos Organizamos y Gobernamos

La administración de la Comarca Embera Wounaán es ejercida por las autoridades y organismos tradicionales y las autoridades y organismos gubernamentales, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica y lo dispone el Congreso General. Dentro de la comarca se reconocen los siguientes organismos de decisión y expresión: El Congreso General, El

Congreso Regional; El Congreso Local; El Consejo de Nokora - Chi Pomaan (órgano de consulta de los congresos y de los caciques).

1.1 Qué es El Congreso General Es nuestro máximo organismo tradicional de decisión y expresión de la comarca. Sus decisiones se dan a conocer a través de resoluciones. Sus objetivos más importantes son los siguientes:

a. Proteger el patrimonio cultural del pueblo; b. Garantizar la participación del pueblo en el desarrollo de la Comarca; c. Fortalecer la estructura de los organismos y sus autoridades tradicionales; d. Generar capacidad política y técnica de los organismos tradicionales, e. Garantizar el derecho a la vida del pueblo; f. Impulsar el desarrollo y la calidad de vida del pueblo; mediante el uso sostenido;

de los recursos naturales y su relación con el ambiente y biodiversidad en la comarca. La organización y dirección del Congreso General está a cargo de una Junta Directiva, integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Subsecretario y un Tesorero. Los miembros do la Junta Directiva son escogidos por un periodo de cinco (5) años. La Comarca tiene un representante y vocero principal ante el gobierno nacional, entidades públicas y privadas e internacionales, el cual se le llama Cacique General. Este dirige y coordina los diversos organismos existentes en la comarca.

4.2. Qué es El Congreso Regional.

En la comarca existen dos grandes áreas; esto es, Cérnaco y Sambú. En cada una de ellas existe un organismo tradicional de decisión y expresión llamados Congresos Regionales. Su función principal impulsar y coordinar con la administración General y Congresos Locales los planes de desarrollo social, económico y culturales, emanados del Congreso General y del Gobierno Nacional. En cada área comarcal existe un Cacique Regional, responsable de la administración regional en coordinación con el Cacique General.

4.3. Qué es El Congreso Local. Existe uno en cada comunidad y su estructura administrativa está a cargo de una Junta Directiva, la cual está integrada por un Presidente, un Secretarlo, y un Tesorero. Su función principal es la de dirigir, organizar y desarrollar proyectos a nivel de la comunidad. Cada comunidad tiene un Nokó quién es la autoridad tradicional responsable de la administración y vela por mantener el orden y seguridad de los habitantes.

4.4. Qué es El Consejo Nokora - Chi Por Naan Es el órgano de consulta, a través del cual el Cacique General, el Cacique Regional y los Presidentes de los Congresos General, Regionales y Locales, someten a su consideración los planes, programas y proyectos que deben ejecutarse en la comarca y de las medidas que se toman por situaciones de urgencia notoria.

4.5. Qué es La Administración General del Congreso. La Administración General es un órgano del congreso: que tiene la función de implementar y poner en marcha todos los acuerdos, resoluciones planes, programas y proyectos emanados de los congresos para una efectiva coordinación con las instituciones públicas. Esta instancia técnica este respaldada por direcciones como:: Planificación; Finanzas; Tierra y Limites; Recursos Naturales y Ambiente; Cultura y Educación; Salud y Servicios Básicos; y Familia.

5. Cuál es nuestra Creencia Religión De acuerdo a la Carta Orgánica, en su Capítulo II¹, en la Comarca se reconoce como mayoritaria la religión del Pueblo Embera/Wounaán, basado en la existencia y reconocimiento de la presencia de Ancoré/ Hewandam, fuente de la relación, unidad familiar y la naturaleza; fundamento de la cultura y raíz donde nace la manera de pensar, de actuar y profesar una fe cultural al servicio del gozo y bienestar social del patrimonio colectivo de la Ccmarca Embera/Wounaán.

Creencia del Pueblo Emberá/Wounaan De la Región de Cémaco, Año: 1998

Total de informantes

Católicos Nueva Tribu

Creencia Emberá

Bahía Evangélico Pentecostal

2748 1836 9 481 55 367 100.0 66.8 0.3 17.5 2.2 13.4 Fuente: Encuesta del Congreso General Emberá/Wounaán, 1999.

Sin embargo, se reconoce el derecho de profesar cualquier religión o creencia que no pugne con la Constitución Política, las leyes y las normas sociales y moralmente aceptadas. Según los resultados de la Tabla anterior, Creencia del Pueblo Emberá/Wounaán de la Región de Cémaco, nuestra población profesa cuatro grandes corrientes religiosas. El grupo más grande de profesantes, creen en la fe católica, religión que agrupa el 66.8% de los creyentes; el segundo grupo profesan la creencia en la presencia de Ankoré/Hewandam, que agrupa 17.5%; el tercer grupo los integran los que profesan la creencia evangélica pentecostal, con el 13.4% de creyentes; cuarto grupo profesan la fe Bahai, con el 2.0% de los creyentes; y finalmente !os que siguen las creencia de la Nueva Tribu, con menos del uno por ciento de los profesantes. Diecisiete de nuestras comunidades son mayoritariamente: católicas; mientras que las comunidades de Nazareth, La Esperanza y Sinai;, son mayoritariamente evangélicas. Las comunidades mas tradicionales son Villa Caleta, Alto Playona y Unión Choco, donde la mayor parte de !a población profesa su creencia en la tradición embera.

¹ Carta Orgánica Administrativa, Pág. 62

CAPÍTULO II

NUESTRA SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA Y CULTURAL DE ACU ERDO A LAS CIFRAS OFICIALES Y A LOS DATOS DEL CONGRESO

1. Población por Distritos y Corregimientos. Según estimaciones de la Contraloría General de la República, Tabla N°1, del Anexo N°1, Estimación de la Población de la Provincia del Darién, Según Distrito, Corregimiento y Sexo: Años 1990 - 2000, la población total de la Provincia del Darién para el año 2000, ascendió a un total de 65,412 habitantes; y en nuestra comarca un total de 11,880 habitantes lo que representa el 18.2% del total de la población de la provincia. Cémaco, tiene 8,925 habitantes; y el Distrito de Sambú, 2.955 Habitantes.

Estimación de la Población de la Provincia por Distrito

Detalle Población Porcentaje

Total de la Provincia 65,412 100.0 Dist. Chepigana 35,266 54.1 Dist. Pinogana 18,166 27.8 Dist. Cémaco 8,925 13.6 Dist. Sambú 2,955 4.5

Según Corregimientos, el corregimiento de Lajas Blancas contiene la mayor cantidad de población del distrito, o sea, el 44.5% de los habitantes del distrito; le sigue Manuel Ortega con el 31.5% de la población y finalmente Cirilo Guaynora con el 24.0% de la población total del distrito.

Estimación de la Población por Corregimiento Año: 2000

Distrito y Corregimientos

Total

Porcentaje

CÉMACO 8,925 100.0 Cirilo Guaynora 2,142 24.0 Lajas Blancas 3,967 44.5 Manuel Ortega 2.816 31.5

La Población del Darién, según cifras oficiales², creció a una tasa promedio de 3.47% anual, mientras que la población del Distrito de Cémaco a 3.51 % un poco superior a la de la Provincia del Darién; lo que significó que la población de nuestro distrito creció a razón de 222 emberá por año. A nivel de corregimientos, la población de Cirilo Guaynora y Lajas Blancas, creció una tasa de 3.45% y 3.47%, respectivamente, es decir, a razón de 52 y 98 emberá por año. El más alto crecimiento se registró en Manuel Ortega, el cual tuvo una tasa

de crecimiento de 3.6% anual. ² Despacho de la Primera Dama, Programa XXI, Plan Estratégico Municipio de Cémaco, Pág. 7)

2. Cuántos Somos según Sexo

Según la información de Tabla N°4, del Anexo N°1, P oblación Según Sexo, Por Distrito y Corregimientos, que en toda la región del Darién existe una mayor proporción de hombres que de mujeres, con una relación de masculinidad de 1.17, o sea, por cada 117 hombres hay 100 mujeres. A nivel de área, en los corregimientos de Cirilo Guaynora hay 102 hombres por cada 100 mujeres; en Manuel Ortega, hay 106 hombres por cada 100 mujeres; mientras que en Lajas Blancas es lo contrario, existe una mayor proporción de mujeres de hombres, por cada 100 mujeres hay 99 hombres.

3. Cómo está Estructurada la Población del Cémaco

De acuerdo a los dates de la encuesta del Congreso N°5 y N°6, del Anexo N°1, Estructura de la población de Cémaco, la población de la región de Cémaco es relativamente joven; la edad promedio de nuestra gente es de 20.8 años; entre la población masculina la edad promedio es de 21.3 años, mientras que entre la población femenina es de 20.2 años. La proporción de niños, niñas y jóvenes menores de dieciocho años (18), asciende a un total de 1,633 almas, lo cual representa más de la mitad de la población (56.8%). Nuestra población en edad de trabajar en actividades de agricultura, pesca y cacería, según la misma fuente, que oscila en e! rango de entre 10 y 54 anos de edad, asciende a un total de 1650 personas o sea el 57.3% de la población.

Edad Promedio y Estaco Civil de la Población ce Cémaco, Año: 1998

Edad Promedio Total de Personas Edad Promedio Porcentaje

Hombre Mujeres Casados Unidos Solteros Solteras Solteros Solteros Solteras

21.3 20.2 111 889 271 23.3 21.5 60.7 39.3

Los informantes de la encuesta, existen un total de 111 personas casadas; unas 889 unidas y un tota! de 271 personas fueron declaradas solteras, de los cuales el 60.7% son hombres y el 39.3% son mujeres. Los nombres solteros más jóvenes, en promedio, los encontramos en la comunidad de Belén, cuya edad es de 17,6 años, mientras que las mujeres solteras más jóvenes, en promedio las encontrarnos en la comunidad de Villa Caleta con una edad de 15.0 años. Los hombres solteros de mayor edad, en promedio, los encontramos en la comunidad de Naranjal con 26.9 años de edad; mientras que las mujeres soltera:; de mayor edad, en promedio las encontrarnos en la comunidad de Mogote, con 27.7 años de edad.

4. Asentamientos Humanos y Viviendas

Asentamientos Humanos Veinticinco (25) de nuestras comunidades encuestadas son asentamientos humanos típicamente indígena Embera Wounaán. cuyas viviendas, están diseñadas y construidas conforme a nuestras necesidades idiosincrasia, cultura e historia del pueblo emberá. Las construimos contiguas a las orillas de los ríos. Los asentamientos humanos más pequeños no siguen un patrón urbano; se construyen en forma de hilera siguiendo el contorno de rio donde están ubicadas. Las comunidades más grandes siguen un patrón de, asentamiento rural, en forma de hilera, siguiendo el contorno de! río pero con una plaza, donde se ubica una casa comunas y/o un campo deportivo.

Infraestructuras Comunitarias d • In Región de Cemaco: Año 1999

Embarcaderos Escuelas Veredas o Calles

Instalaciones Eléctricas

Instalaciones de Salud

Acueductos

Tiendas de distribución al detal o al por mayor

5 24 2 8 13 3 13

Nuestro nivel de urbanización en Cémaco, Tabla N° 9 , de Anexo, es relativamente bajo. Por ejemplo; solo 5 de nuestras comunidades tienen embarcaderos. Solo 8 comunidades tienen calles y veredas; igual número tienen instalaciones de tendido eléctrico; sólo 3 tiene; acueductos; 13 tienen instalaciones de salud (puestos de salud) y de comercios al detalle; y 24 tienen instalaciones educativas, en particular escuelas, primarias multigrado. Las comunidades mejores dotadas de servicios son Unión Chocó y El Puente, las cuales cuentan con embarcaderos, escuelas, instalaciones eléctricas, instalaciones de salud y negocios al detalle de mercancía seca. Le siguen las comunidades de Lajas Blancas, Dosaque Puru, Peña Bijagual, El Salto y Corozal, las cuales cuentan con cuatro de los siete servicios básicos. Las comunidades que disponen de un solo servicio (escuela) son Barranquillita, La Pulida, Naranjal y Canaán. La única comunidad desprovista de toda clase de servicios es Mogote, la cual carece de embarcaderos, escuela, acueducto, instalación eléctrica, instalación de salud, y no cuenta con comercio al detalle de ningún tipo. Viviendas Nuestro congreso encuestó un total de un total de 505 viviendas; éstas son habitadas por un promedio de 5.7 personas por viviendas. En todas nuestras comunidades las casas se construyen siguiendo el patrón de la vivienda indígena. Son construcciones de tipo llamado "tambo", las cuales se levantan sobre nueve o dieciocho horcones, a una altura de ocho pies del suelo, considerando las crecientes de los ríos; de la humedad del suelo o porque así son más frescas. Las viviendas consisten en ranchos de una sola habitación, con muy pocos muebles y con cocina de fogón dentro. De acuerdo al tipo de construcción, hay de cuatro tipos y son: La más tradicional al estilo emberá: Son ranchos de tambo sin paredes laterales y piso de corteza de palma gira o wágara, y techo de penca; la tradicional al estilo emberá revestida de caña: Son ranchos de tambo con paredes laterales de caña brava, piso de corteza de palma

gira, wagara o madera y techo de penca o zinc. La vivienda emberá revestida de madera: Son ranchos de tambo con paredes laterales de madera, piso de madera, por lo general sin divisiones internas, y techo de penca o zinc. De más reciente la introducción es la vivienda de planta baja de madera o bloques, con divisiones internas y techo de zinc. Según la información de Tabla N°10, del Anexo N°1, Características de las Viviendas de la Región de Cémaco, el 87.7% de las viviendas son del tipo "Tambo" (443); el 11.1% son viviendas de "planta baja" (56); y el 1.2% son una combinación de planta baja y tambo (6). El tipo de techo mayormente en las viviendas, es de penca, o sea, techo de hojas de palma de wágara. El 77.2% de las viviendas tienen este tipo de techo; le sigue las de techo de zinc, con el 19.0%, dentro de éste porcentaje se incluyen cuatro viviendas con techo de teja. Finalmente el 3.8% de las viviendas tienen techos que son una combinación de zinc y penca. El 63.5% de las viviendas, siguen siendo del tipo tradicional; es decir, viviendas sin paredes (unas 192 viviendas) y viviendas con paredes de caña (129 viviendas). Las viviendas con paredes de madera representan el 27.8%, unasJ140),y el 3.6% son viviendas con paredes de una combinación de madera y caña. Un aspecto que se destaca es la aparición de viviendas con paredes de bloques (26), las cuales representan el 5.1% del total de las viviendas. En cuanto al piso de las viviendas, la corteza de palma de gira y la madera son los materiales más usados en los pisos, el 47.7%, tienen este tipo de piso; mientras que el 46.3%, uso piso de madera. El piso de concreto, de reciente introducción en la construcción de viviendas, representan el 5.0%.

5. Cuál es la Situación General de la Educación en Cémaco El sector educativo³, en la región de Cémaco ésta compuesto básicamente por la escuela primaria oficial, ya que no existe la escuela primaria privada. De acuerdo a la Tabla N°11, del Anexo 1, Escuelas primarias de la Región de Cémaco, las escuelas de la región tuvieron en 1998, una matrícula de 2,026 estudiantes (niños y niñas), los cuales fueron atendidos por 90 docentes, en 27 centros educativos existentes en la región.

Escuelas Primarias existentes en la Región de Cémaco: Año 1998.

Número de Escuelas Número de Maestros Número de Estudiantes 27 90 2,026

De acuerdo a la encuesta, los informantes declararon tener 819 niños y niñas cursando estudios de primaria en 22 escuelas primarias de la región. El 54.3% son niños (445) y el 45.7% son niñas (374). Los niños y niñas que cursan estudios primarios están distribuidos así: Unos 244 cursan el primer grado (29.9%); 179 el segundo grado (21.8%); 125 el tercer grado (15.3%); 107 el cuarto grado (13.0%); 87 el quinto grado (10.6%); y 77 el sexto grado (9.4%). Según datos de la misma fuente existen unos 109 niños y niñas en edad escolar que no asisten a las escuelas.

Según información que aparece en la tabla N°.12, An exo N°1, Edad de Ingreso al Primer Grado, Total de Niños y Niñas que Repitieron el Año Pasado en las Escuela Primaria de la Región de Cémaco, el 81.0% de los niños y niñas fueron matriculados en el primer grado a la edad de seis años; el 12.4% fueron matriculados a la edad de siete años; el 4.0% fueron matriculados a la edad de ocho años; y el 3.0% de los niños fueron matriculados entre los 9 y 10 años. La repitencia escolar ascendió durante 1998 ascendió a 241 casos. El 50.2% fueron niños (121); y el 49.8, fueron niñas (120). Las repitencias mas altas se registraron en los tres primeros grados, distribuidos así: 114 casos se registraron en el primer grado (47.3%); 66 en el segundo grado (27.4%); 28 en el tercer grado (11.6%). En los últimos tres grados primaria sólo se registraron 33 casos. Con relación a centros de enseñanzas y grupo étnico de los docentes, 90 maestros imparten clases en las 28 instalaciones educativas de la región; 73 de ellos son del grupo latino y/o afrodarienita , y sólo 17 son indígenas (Emberá, Ngábe-Buglé y Kunas).

Escuelas Primarias y Grupos Étnico de los Maestros de la Región de Cémaco, Año: 1998.

Total de Escuelas

Maestros Indígenas

Maestros no Indígenas

Total de Maestros

28 17 73 90 % 18.9 81.1 100.0

De acuerdo a la información captada por observación visual, 25 instalaciones educativas tienen techo de zinc y tres de penca. Unos 14 centros se construyeron con paredes de bloqueo; 7 tienen paredes de madera; y unas 4, con una combinación de madera y caña. Unas 20 escuela tienen piso de cemento, dos piso de madera, y dos no tienen piso, es decir lo alumnos y maestros trabajan directamente sobre la tierra.

Materiales de Construcción de las Escuelas, Región de Cémaco, Año: 1998

Total

Materiales de Techo de la Escuela

Materiales de las paredes de la Escuela

Materiales del Piso de la Escuela

Zinc Teja Penca Bloque Madera Caña Cemento Madera Barro 22 0 3 14 7 4 20 3 2

Porcentaje 91.7 0.0 8.3 58.3 29.2 12.5 83.4 8.3 8.3

Según se observa en Tabla N°,15, de! Anexo N 1, Mat eriales y Recursos Didácticos de las Escuelas de la Región de Cémaco, las escuelas funcionan con pobres recursos técnicos docentes. Las escuelas no tienen estantes para que los docentes guarden los materiales didácticos; solo el 37.0% de las escuelas cuentan como mesas de trabajo; sólo el 54.0% e los maestros tienen pupitres para uso personal; y solo el 25.0% de las escuelas cuentan con banco de Ira ajo para los niños. Ninguna escuela cuenta con el instrumental y equipo para que los niños y niñas hagan educación física y aprendan las prácticas básicas de tecnología agrícola. Un 33.3% ce las escuelas cuentan con campo de juegos y solo el 25.0% de !as mismas tienen bibliotecas. Dos terceras partes de las escuelas de la región (66.7%), cuentan con cocina escolar; el

62.5% tienen letrinas comunes, no obstante, no existen letrinas para niños y para niñas por separado. Ningún escuela tiene baño y una sola escuela tiene plumas para uso exclusivo del centro educativo.

Analfabetismo en la Región de Cémaco, Año: 1998

Total

Hombres Mujeres

Niños que no Asisten a la Escuela

604 314 290 109

El grado de escolaridad promedio tanto de hombres como de mujeres y extremadamente bajo; los hombres de la región han estudiado un promedio de 3.6 grados de primaria, mientras que las mujeres 3.1 grados. Con relación a la educación secundaria, los hombres de la región han estudiado un promedio de 2.9 años, mientras que las mujeres 2.2 años.

Número de Grados Estudiados por habitantes de Cémaco, Año: 1998

Promedio General

N° de Grados de Primaria Estudiados

N°. De Grados de Secundaria

Estudiados

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

3.6 3.1 2.9 2.2

6. Cuáles son Nuestras Condiciones de Salud y Soci o sanitarias 6.1 Situación General de Salud, según las Autoridad es de Salud del Darién.

En reciente evaluación de la salud en la Provincia del Darién arrojó que la Tasa Global de Fecundidad (hijos por mujer), fue de 4.6 hijo por mujer, la más alta del país. La Tasa de Mortalidad Infantil fue de 46.4 x 1000, la más alta del país; la Tasa de Mortalidad General fue de 7 x 1000, la que a igual que as la Provincia de Los Santos son las más altas del país. Para la Provincia del Darién se tiene una Esperanza de vida de 63 8, la cual es !a más baja del país.

De acuerdo a la misma fuente los Distritos de Pinogana y Cémaco tuvieron las más altas tasas de desnutrición del 45.4% de la provincia, mientras que para los Distritos de Chepigana y Sambú fue de 35.2%

Diagnóstico de Salud, Provincia del Darién y Comarca

Situación de Salud Distritos (en porcentaje) Chepigana Pinogana Cémaco Sambú

Tasa de desnutrición 35.2 45.4 45.4 35.2 Mortalidad infantil 47.7 52.0 32.0 47.7

Fuente: Ministerio de Salud., 1997

En cuanto a Mortalidad Infantil, la tasa más baja la obtuvo el Distrito de Cémaco, 32.0%, los Distritos de Chepigana y Sambú fue de 47.7%, y la más alta de la provincia la obtuvo el Distrito de Pinogana con el 52.0%

6.2. Red de Servicios de Salud en la región de Céma co La provincia cuenta en la actualidad con 3 hospitales generales y 6 centros de salud con cama que operan como hospitales de áreas y un total de 40 puestos de salud. La mayoría de las instalaciones de salud están ubicadas en cabeceras de distritos o en poblados grandes alejados de la mayoría de la población. Doce puestos de salud están ubicados en la región de Cémaco. Las comunidades que cuentan con estas instalaciones son: Lajas Blancas, Tortuga, Dosaque Puru, Boca de Tigre, Peña Bijagual, El Salto, Punta Grande, Bajo Chiquito, Villa Caleta, El Común , Corozal y Unión Chocó. Dichas instalaciones son atendidas por asistentes de salud (8) y apoyadas por 6 promotores de salud. Sin embargo, las comunidades que no tienen instalaciones de salud, emplean un promedio de 3 horas en bote para recibir atención médica de calidad en las instalaciones de Salud de Boca de Tigre, Punta Grande, Unión Choco, Yaviza, y Meteti.

6.3. Saneamiento Básico Cuando se habla de Saneamiento Básico nos referiremos a aquellos aspectos que contribuyen a mejorar la salud de la población rural, por medio de instalaciones agua para consumo humano; de disposición de excretas; disposición adecuada de la basura y aguas grises. Dónde Tomamos Agua Para Consumo Humano Nuestras comunidades de Cémaco se proveen de agua para consumo humano de dos fuentes, principalmente; de algún rio (la mayoría) o quebrada, o de acueductos construidos por la comunidad. Así tenemos que en la región solo existen tres comunidades con acueductos, las cuales son: E! Salto, Corozal ; El Puente, las cuales se proveen de agua de la quebrada el Panganal (Chucunaque); Rio Chico y Rio Yape (Tuira), respectivamente.

Cobertura de Agua Para Consumo Humano

Descripción Total % Comunidades con acueducto 3 12.5

Comunidades sin acueductos» 21 87.5 Total de Comunidades 24 100.0

Las 21 comunidades restantes y que no tienen acueducto se proveen de agua para consumo (agua cruda) de los distintos ríos y quebradas de la zona, es decir, sólo el 12.5% de las comunidades tienen acueductos, mientas que el 87.5% carece del servicio, o bebe agua directamente de las fuentes (agua sin ningún tratamiento). La Cobertura de Agua es de 12.5%, no obstante, aún las comunidades que cuentan con el servicio de acueducto la tasa de cobertura de acueducto es baja; por ejemplo en

comunidades como El Salto, Corozal y El Puente con un total de 101 viviendas, sólo 54 tienen plumas en su casa, lo que representa una tasa de cobertura de 53.5%. Dónde hacemos Pupú (Disposición de Excretas) Con relación al sistema de disposición de excretas, observamos en la tabla N°20, del Anexo N°1, que la cobertura es de apenas del 27.7%, mient ras el 72.3% de las viviendas no cuentan con letrinas. La baja tasa de cobertura del sistema de disposición de excretas, genera un problema mayor. Ante la carencia del servicio en la mayoría de las comunidades, nuestra, por costumbre o necesidad hacen sus necesidades en los ríos o quebradas o en e! monte. Así tenemos; que el 78.2% de los informantes declararon que hacen sus necesidades en los ríos y quebradas de la región, mientras que el 21.8%, la hacen en los montes circundantes de las comunidades, creando así un potencia! riesgo de cólera, parásitos y enfermedades diarreicas. Dónde Botamos el Agua Sucia (Disposición de Aguas G rises) Por observación visual se pudo constatar que. en toda la región de Cémaco no existe un sistema de canalización de las aguas grises. Como de costumbre, en todas las comunidades, nuestras amas de casa simplemente arrojan el agua usada en el lavado de útiles y enseres de cocina al patio contiguo a la casa, creando aguas empozadas, las cuales son convertidas en zanjas por los animales en soltura como aves, perros y chanchos que caminan libremente por los patios de las casas, buscando alimentarse de las basura domestica, creando así riesgos potenciales de invasores de plagas como ratas, mosquitos y cucarachas, parásitos y enfermedades diarreicas. Dónde Botamos la Basura (Disposición de Basuras) De igual forma en ninguna de nuestras comunidades existen sistemas de disposición de la basura, trayendo como consecuencia practicas poco saludables así por ejemplo, tenemos que 35.2% de las familias tiran la basura al rio; el 39.4% la tira al monte, creando sus vertederos familiares; y un 25.0% de las familias quema la basura.

7. Consumo Doméstico de Recursos Energéticos Los principales recursos energéticos que emplea el Emberá, para cocinar, y alumbrarse en las noches son: La leña, el kerosene, y el gas licuado.

7.1. Cómo nos alumbrarnos en las Noches El principal recurso que usamos para alumbrarnos es, el Kerosene, el cual se emplea en la cocina para prender los fogones y para abastecer unas rústicas de fabricación casera, denominadas "guarichas". En estos menesteres se emplean una botella por quincena, lo que representa un consumo anual promedio por familia de 4.8 galones de kerosene. La Región de Cémaco no está integrada al sistema nacional de electrificación urbana y rural.

Sin embargo algunas comunidades emplean plantas eléctrica que funcionan con gasolina. Solo cuatro de nuestras comunidades emplean este sistema de alumbrado y son: Lajas Blancas, Dosaque Puru. Corozal, El Puente y Unión Chocó; lo que representa una cobertura de 16.0% del total de la región. Aun así, solo el 69.3% de las viviendas tienen focos para alumbrarse. Esto sistemas operan un promedio de 3.5 horas diarias, por lo general de 6:00 p.m a 10:00 p.m, pagando por el uso un promedio de B/..2.50 por foco, al mes.

Detalle Total %

Comunidades con sistemas autónomos (plantas eléctricas)

4 16.0

Comunidades sin sistemas autónomos 21 84.0 Total 25 100.0

7.2. Cuál Combustible Usamos para cocinar

Para cocinar nuestras familias dos tipos de recursos. El 82.4% de las mismas emplean leña, y un 17.6% emplean cilindros de gas propano envasados en tanques de 25 libras, los cuales son adquiridos en Yaviza y revendidos en las comunidades que tienen abarroterías. La misma encuesta revela que las familias se abastecen de leña tanto de los huertos, rastrojos y bosques que rodean a las comunidades. De acuerdo a la encuesta, nuestras familias consumen un promedio de diez (10) pies tablares por semana, o 52% al año por familia, de distintas especies, lo representa un consumo total anua! promedio de 264,620 pies tablares de madera para leña, en toda la región.

8. Cuánta Infraestructura Económica Tenemos

8.1. Productiva

La mayoría de la infraestructura productiva y de apoyo a la producción del Darién están ubicadas en los grandes centros de población y de servicios del Darién y desde allí sirven a sus respectivas zonas de influencia. De allí se observa que e! desarrollo de la Infraestructura Productiva y Social del Distrito de Cémaco es muy pequeña o casi nula. No así Sarnbú, que por su puertos, aeropuertos, comunicaciones y servicios está más vinculada a los grande centros de servicio y consumo, como son la ciudad de la Palma. Meteti, El Real y Panamá. En la región de Sambú, según la Tabla N°23, del Anexo 1, Infraestructura Productiva del Darien, e! IMA tiene instalada una bodega con capacidad para 5,000 quintales de granos y dos secadora de granos con capacidad de 60 quintales por bachada, a parte estas no existe otra infraestructura de apoyo a la producción.

8.2. Cuántas Carreteras Tenemos La infraestructura de carreteras para comunicar al Darién con el resto de la República, es principalmente el eje de continuación de la carretera Panamericana, que viene desde el corregimiento Chepo Cabecera, pasa por el corregimiento Cabecera de Chepigana (comunidades de Agua Fría y Los Monos), y comunidades de Metetí, Canglón, hasta Yaviza.

Dicha carretera tiene una longitud de 224 kms, cuya superficie está constituida por material revestido con una capa de tierra triturada de grava o de material selecto y es transitable en toda época del año. De este conjunto vial Cémaco no tiene un kilómetro de carreteras dentro de su territorio, sin embargo, existen dos tramos de seis kilómetros cada uno que comunican dos de los principales puertos de la Comarca, esto es, Lajas Blancas - Carretera Panamericana; y Peñita - Carretera Panamericana. Estos son caminos revestidos con tosca, los cuales son operativos durante la estación seca. Sambú por su parte tiene un tramo de carretera de 13.5 kilómetros de extensión que va desde Boca Sábalo a Taimati.

8.3. Cuántos Puertos Tenemos

Existen la región de Cémaco unos 23 sitios o atracaderos de tipo natural, o sea, la orilla del rio, que permiten el desembarco de botes y lanchas; y sólo un embarcadero o rampa de concreto en la comunidad de Peña Bijagual.

8.4. Cuántas Pistas Aéreas Tenemos

La infraestructura para el transporte aéreo en el Darién, consiste especialmente en siete (7) pistas de aterrizaje que se utilizan para el transporte, principalmente, de personas; y en menor cantidad de cargas y encomiendas. La comunicación se da a través de vuelos, entre la ciudad capital desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert y las pistas de aterrizaje de La Palma, Garachiné, El Real, Jaqué, Sambú; debido a que estos lugares no están comunicados con la infraestructura de carreteras que permiten la comunicación con el resto de los distritos. A pesar de que la región de Cémaco no está comunicada ni por vía terrestre, ni por vía aérea, con el resto de la provincia y del país no tiene aeropuerto.

9. Cuáles Organizaciones Gubernamentales y No Guber namentales trabajan en Cémaco

9.1. Organizaciones de Productores.

La existencia y operación de Organizaciones de Productores es muy reducida en la región de Cémaco y la Comarca. Básicamente son tres grupos de organizaciones: Juntas de Productores Agrícolas, Organizaciones de Amas de Casa y Cooperativas. Juntas de Productores De acuerdo a la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, existen en Cémaco dos (2) organizaciones: La Junta Agraria de Producción de Rio Tuqueza, y Junta Agraria de Mercadeo de Río Chico, en conjunto agrupan un total de 123 asociados y un total de 615 beneficiarios. Cooperativas Además de este tipo de organización de productores, existen las Cooperativas Agropecuarias, siendo la más importantes dos (2) y son: Cooperativa Ju Mará Carra de

Sambú, R.L., y la Cooperativa Wounaán Cirilo Guaynora Capetí, R.L. Organización de Amas de Casa Otro tipo de organización que existe en la región de Cémaco son los Clubes de Amas de Casa. Éstas operan en las comunidades, de forma espontánea, y surgen, principalmente, para brindar algún servicio a la comunidad, a través de actividades como sociedad de puercos, sociedad de pollos o sociedad de Kioscos.

9.2. Instituciones Gubernamentales

9.2.1. Instituto de Mercadeo Agropecuario Programa o Proyectos que Desarrolla a. Programa de Prestación de Servicio de Secado y Almacenamiento de Granos y de

Laboratorio, b. Programa de Asistencia en Comercialización.

9.2.2 Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANA M) Programa y Proyectos que desarrolla, con impacto en la región de Cémaco: a. Parque Nacional Darién: Este proyecto tiene su radio de acción en la provincia de Darién,

en los corregimientos de Yaviza, Jaqué, Sambú, Camogantí, Paya, Comunidades de Púcuro, Membrillo , Manené, Corozal, La Mesa y Pavarando.

9.2.3 Dirección General de Correos y Telégrafos

Programas o Proyectos que Desarrolla a. Prestar el Servicio Postal, Telegráfico, de Conferencia y de Radio en el Darién

Geográfico. Cuenta con oficinas y funcionarios de la institución en La Palma, El Real, Yaviza, Boca de Cupé, Garachiné, Jaqué, Sambú (Boca de Sábalo), Chepigana, Santa Fe. Además, cuentan con oficinas Ad Honoren en las localidades de Unión Chocó, Corozal, Paya, Punta Alegre, Pirre, Barriales, Taimatí, Púcuro, Camogantí, Tucuti, Metetí y Puerto Pina. A estos fucionarios sólo se les paga un alquiler por el servicio que prestan y no como funcionarios de los Correos y Telegrafía. .

9.2.4. Ministerio de Educación El Ministerio de Educación, a través de las 24 escuelas primarias de la región de Cemaco favorece y dirige el desarrollo integra! del educando; y orienta !a formación; y acrecienta sus experiencias sociales, espirituales, humanistas e intelectuales.

9.2.5. Ministerio de Salud

Esta institución a través de su red de Servicios de Salud, desarrolla los siguientes programas: Materno Infantil, Salud de Adultos, Tercera Edad, Manipulación de Alimentos T.B.C., Saneamiento Ambienta! Mujer-Salud y Desarrollo.. Escolar y Adolescentes, PAI.

9.2.6 Ministerio de Desarrolle Agropecuario Programas o Proyectos que Desarrolla a. Campaña de Sanidad Animal b. Programa de Extensión Agrícola

9.3. Organismos No Gubernamentales

9.3.1. Vicariato del Darién

El Vicariato del Darién, cuenta con infraestructuras en, la región del Darién, las cuales son utilizadas para apoyar al desarrollo de los programas que implementan en dicha área. Dicha infraestructura es la siguiente: Emisora de Radio y la sede del Vicariato en Meteti infraestructura en las comunidades donde están trabajando. Programa o Proyectos que Desarrolla a. Programa Pastoral b. Promoción de Salud c. Programa Pastora! de Salud Comunitaria d. Programa de Desarrollo Social y Económico.

9.3.2 . Asociación Nacional para la Conservación de La Naturaleza

ANCÓN cuenta con infraestructuras en la región del Darién, las cuales son utilizadas para apoyar al desarrollo de los programas que implementan en dicha área. Dicha infraestructura es la siguiente: ♦ Finca Agroforestal Demostrativa Peresénico (600 hectáreas ♦ Sede Administrativa para e! Parque Nacional Darién ♦ Estación Científica Cana (capacidad para 10 persona; ♦ Dirección Regional de Dañen, ♦ Reserva Natural Patiño (26,000 hectárea). Ubicada en el distrito de Sambú. Programas o Proyectos que Desarrolla a. Programa de Conservación y Protección de! í arque Nacional Darien; b. Programa de investigación Científica; c. Proyecto Agroforestal! en el Área de Peresénico;

d. Programa en la Reserva Natural Punta Patine

9.3.3. Asociación Kunas Unidos por Napguana Programa o Proyectos que desarrolla a. Consultorio Jurídico de los Pueblos Indígenas de Panamá; b. Programa de Madre Tierra; c. Seguimiento del Proyecto Consultorio Jurídico de los Pueblos Indígenas de Panamá.

9.3.4. La Fundación Dobbo Yala La Fundación Dobbo Yala actualmente está desarrollando los siguientes programas: a. Legalización de! Territorio y un Proyecto de Desarrollo Integral de Wargandí; b. Proyectos de Micro empresas Agrícolas, Avícolas, Porcino y Comercio.

9.3.5. Fundación Pro Niños del Darién Actualmente, la Fundación Pro Niños del Dañen, ejecuta cuatro (4) programas, los cuales son los siguientes: a. Programa de Escuela (Padrinos); b. Programa Pre - Escolar; c. Trabajo con la Familia; d. Granja Piloto.

10. Cuál es el Nivel da Inversiones del Estado p ara la Región de Cémaco Según informe sobre la Ubicación de Proyectos de La Dirección Nacional de Presupuesto de la Nación de! Ministerio de Planificación y Política Económica, la Provincia del Darién se le asignó en el Presupuesto de Inversiones para la vigencia 1998, por un total: de B/13,205,300.00, con el fin de financiar los distintos programas y proyectos que ejecutan las distintas instituciones públicas o sectores que operan en esa provincia

10.1. Aplicación de Recursos

Como observamos en el Cuadro No.28, Anexo N°1, List ado de Proyectos que se Ejecutan en Darién, el Gobierno Central, el gobierno nacional aplica recursos en la región a través del sector agropecuario, y para el año de 1998, representó el 17.7% de todo el presupuesto asignado al Darién. Para apoyar el desarrollo de la región de Cémaco se implementan programas y proyectos de conservación de los recursos naturales y apoyo al productor tales como: El Desarrollo Sostenible del Darién; Pobreza Rural y Recursos Naturales; Parque Nacional Darién; Conservación de Biodiversidad; Frontera Agrícola; y Manejo de los Cativales del Darién.

11. Cuál es Nuestra Forma Jurídica de Tenencia en la Región de Cémaco

El Congreso General o Regional, según sea el caso reconocen las siguientes formas de uso y usufructo de la tierra: a. Tierras de Uso Familiar; b. Tierras de Uso Comunal; c. Tierras de Uso Colectivo; d. Tierras de Aprovechamiento Forestal; e. Tierras de Subsistencia Biocultural; f. Tierras para la Reforestación.

12. Qué Cultivamos y en Que Cantidad Nuestro Pueblo como sociedad indígena rural que se dedica fundamentalmente a las actividades del sector primario, esto es, la agricultura, la caza y la pesca de subsistencia. En la región de Cémaco, de acuerdo a Tabla N°.30, Anex o N°1, Superficie de las Explotaciones Agropecuarias de la Región de Cémaco , tenemos bajo explotación unas 1,446.6 hectáreas tanto en cultivos temporales como permanentes. 344.9 hectáreas se emplean en cultivos temporales como arroz y maíz de primera y segunda coa o siembra; 114.7 hectáreas en cultivos permanentes como naranja, zapote, aguacate, cacao, café y borojó; y 987.0 en cultivos plurianuales como el ñame y el plátano. La estructura de la producción que observamos en la Tabla N°33, Estructura de la Producción de la Región de Cémaco es muy diversa y se compone básicamente de todos los elementos de la dieta indígena Emberá Wounaán, entre ellos arroz, maíz, ñame, plátano, naranja, zapote, aguacate, borojó y otros cultivos permanentes como el cacao y café. El cultivo de plátano que ocupa el 61.2% de la superficie sembrada; el arroz el 14.9%; el maíz, el 8.9%; el cultivo de ñame ocupa 7.1% de la superficie sembrada. Entre los frutales, al cultivo de aguacate se le dedica el 6.1% de la superficie y la naranja el 1.1% de la superficie total. Otros frutales como el zapote y el borojó ocupan menos del 1.0% de la superficie sembrada. A nivel de área el área agrícola más importante de toda la región es Río Chico, donde se cultivan 465.5 hectáreas de diversos cultivos, con el 32.1% de toda la superficie sembrada. Le sigue en importancia el área de Chucunaque donde se cultivan 326.2 hectáreas, con el 22.7% de toda la superficie sembrada. Las áreas de Río Tupiza y Río Tuira ocupan el tercer y cuarto lugar en importancia, pues en las mismas se cultivan 235.6 y 231.6 hectáreas, respectivamente. Rio Tuqueza es el área agrícola más pequeña de la región, allí se cultivan 187.9 hectáreas, o sea, el 12.9% de la superficie total de la región de Cémaco

Estructura de la Producción Por Área en la Región de Cémaco, en Porcentaje, Año: 1998

(en hectárea) Comunidades Arroz Maíz Ñame Plátano Naranja Zapote Aguacate Otros Superficie

Total R. Chucunaq ue 40.5 36.0 39.3 15.8 25.0 18.4 7.1 100.0 22.7 Rio Chico 17.8 10.6 17.3 40.1 32.5 36.8 36.5 0.00 32.1 Rio Tupiza 18.3 19.5 4.0 16.9 13.8 14.9 16.1 0.00 1 6.3 Río Tuqueza 10.7 23.8 14.9 13.0 6.9 3.5 1.0 0.00 12.9

Río Tuira 12.7 10.1 24.5 14.2 21.8 26.4 39.3 0.00 16.0 Porcentaje 100.0 100.0 100.00 100.00 100.0 100.0 10 0.00 100.0 100.0 Gran Total 215.0 129.9 102.6 884.4 16.0 8.7 89.00 1.0 1,446.6

Fuente: Encuesta del Congreso General Emberá/Wounaán El área de Río Chucunaque, es la mayor productora de granos, con el 40.5% de la superficie de arroz, y 36.% del maíz; y la segunda productora de ñame con el 39.3% de la superficie sembrada. El área de Río Chico es la mayor productora de plátano, allí se cultiva el 40.1% de toda la superficie sembrada. También, lo es en los cultivos de frutales como la naranja y e, zapote ya que en la misma se siembran el 32.5% y el 36.8% todo el zapote. El área de Rio Tuira es la más importante en la producción de aguacales ya que cultivan el 39.3% de la superficie total de la región; la segunda en la producción de zapote, con el 26.4% de la superficie sembrada: y la tercera en la producción de naranjas, con el 21.8% del total de la superficie sembrada en la región. Río Tuqueza, a pesar de ser la más pequeña zona agrícola de la región, ocupa el segundo lugar en la producción de maíz con el 23.8% de la superficie total sembrada.

13. Cuáles son Nuestros Principales Sistemas Pro ductivos Agrícolas en la Región

En la región de Cémaco, los agricultores desarrollan tres sistemas productivos agrícolas y son el Roza y Quema; el de Plantación; y e! Huerto familiar

13.1. Sistema Productivo Tradicional Roza Queme: Este sistema de producción agrícola se basa en las tres culturales tradicionales de tala, roza y quema de la vegetación, para habilitar una siembra a chuzo de los cultivos de maíz, arroz, frijol, yuca, ñame, plátano, otoe, etc. Esta práctica fomenta la llamada rotación de cultivo, es decir, después que el suelo de una parcela de ha "agotado o cansado", se inicia la roza y la quema en otra parte, mientras que la tierra cansada se deja en rastrojo, recuperándose, para ser utilizad, después, al cabo de cuatro a cinco años.

13.2. Sistema de Cultivo Plantación (Con menor Im pacto Ambiental)

Es el principal sistema agrícola indígena desde tiempos inmemorables; Los indígenas, desarrollan labores culturales, aunque tradicional y manual es el de menos impacto ambiental ya que se siembran en asociaciones de cultivos con árboles frutales, maderables, algunas especies como el achiote; y practican la agricultura bajo sombra.

13.3. Sistema Productivo de Huerto .

Este consiste en parcelas, que pueden ser varias, donde los indígenas tienen frutales, caña de azúcar y algunas plantas medicinales. Este sistema junto con el de plantación representan el eje de transmisión de conocimientos, de padres a hijos, sobre ideología, idiosincrasia, trabajo y riqueza.

13.4. Sistema Productivo de Crianza Pecuaria Famili ar La mayor parte de la crianza de otros animales, como son los cerdos y las aves (gallinas, patos y pavos), se realizan sin guardar tecnología alguna; ésta actividad es de tipo familiar y

al cuidado de las mujeres y los niños, sin establecerse casi inversión alguna. Los animales se crían "en soltura".

14. Qué Tipo de Productores Somos

El tamaño de las fincas y el tipo de agricultura con tecnología a "chuzo y machete" indica que nuestros productores en Cémaco son en su mayoría productores de subsistencia, los cuales, producen plátanos, granos, raíces y tubérculos y frutales en primer lugar para el consumo y con pequeños excedentes para comercializarlos o intercambiarlos por productos elaborados o manufacturados que no se producen en la región. La mayor cantidad de productores en el área agrícola de Río Chico, trabajan en predios o fincas con un tamaño promedio de 3.2 hectáreas. En el área de Río Chucunaque, productores cultivan predios con un tamaño promedio de 2.8 hectáreas; en el área de Río Tuira, los productores trabajan en los predios más pequeños de todo Cémaco, en fincas con un tamaño promedio de 2.0 hectáreas. En el área de Río Tupiza los productores trabajan en fincas con un tamaño promedio de 3.0 hectáreas. En el área de Río Tuqueza trabajan en fincas con un tamaño promedio de 3.7 hectáreas, más grandes de toda la región de Cémaco.

15. Productos Cosechados en la Región En las Tablas N°39 y N°40, Cosecha de Productos Agr ícolas, Registradas en la Región de Cémaco, Año: 1998, se observan los volúmenes de los principales productos agrícolas cosechados en la región. Según las mismas, el área de Chucunaque ocupa el lugar primordial, como área productora de granos (arroz y maíz) de la región de Cémaco y cosechó el 47.1% y 26.3% de dichos granos, respectivamente. De la misma forma es la principal productora de ñame y de naranja, pues se cosechó más del cincuenta por ciento del primero (53.7%), y el 70.8% del segundo. El área de Río Chico es el principal productor de plátano y de zapote pues cosechó el 35.0% y el 69.1% de esos productos. El área de Tuqueza aparece es segundo productor de maíz, con el 24.7% el producto cosechado; y es el tercer productor de plátano de toda la región. El área de Río Tuira, a pesar de ser una de las más importantes zonas agrícolas de Cémaco no se destaca como productora importante, ya que su producción y cosecha se ha visto afectada, en primer lugar, por las inundaciones causadas por el huracán "Mitch" y luego por el abandono de las plantaciones, siembras y huertos de los productores del área por temor a agresiones físicas y desvalijo causadas por las incursiones, sin control, de grupos armados colombianos

Cosecha de Productos Agrícolas, Registrada en la Región de Cémaco, Año: 1998 (en porcentaje)

Comunidades Arroz/a

(qq) Mafz/b

(qq) Ñame (qq)

Plátano (racimos)

Naranja (cientos)

Zapote (cientos)

Aguacuate (cientos)

Rio Chucunaque 47.1 26.3 53.7 8.6 70.8 6.7 9.61

Río Chico 15.0 15.4 14.8 35.0 3.5 69.1 32.2

Rio Tupiza 12.1 9.3 5.7 13.5 8.1 7.3 19.4

Rio Tuqueza 11.2 24.7 11.9 20.2 0.8 1.1 3.7

Río Tuira 14.6 24.3 13.9 22.7 16.8 15.8 35.0

Porcentaje total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Encuesta del Congreso General 1998 la: arroz de primera y segunda coa /b: maíz de primera y segunda coa

16. Cuánta Actividad Forestal Desarrollamos Duran te 1997 y 1998

16.1. Desmonte de Tierras

En la Tabla N°41, del Anexo N°1, Superficie Desmont ada para Uso Agrícola, Registrada en la Región de Cémaco, Años: 1997 y 1998 se observa que nuestros productores se han mantenido constantes en el desmonte de tierras para uso agrícola. En 1998, derribaron un total de 97.58 hectáreas, a un promedio de 4.9 hectáreas por comunidad. Los productores de las comunidades de El Salto, Lajas Blancas, Peña Bijagual; durante el año agrícola 1999, se derribaron un total de 79.8 hectáreas, a un promedio de 4.3 hectáreas por comunidad. Los productores le dieron mayor prioridad al uso de tierras para cultivar granos. Unas 22.6 hectáreas se destinaron al uso exclusivo para granos; 40.6 hectáreas para el uso combinado de granos y ñame; y el resto 16.6 hectáreas para uso combinado de granos y plátano. Como se puede apreciar pareciera existir una tendencia entre nuestros productores en ampliar la frontera agrícola de la región, convirtiendo sus bosques en tierras agrícolas con cultivos altamente comerciales, de gran demanda tanto en la región como fuera de ellas, como el ñame, arroz y maíz.

16.2. Aprovechamiento Forestal

Árboles Talados para La Venta, en pies tablares Registrada en la Región de Cémaco, año: 1998

Total p/t

C. Espino

Cativo

Precio

1,526.000 1,026,000 500,000 0.32

100.0 67.2 32.8 0.32 El número de árboles o cantidad total de pies tablares aprovechados, se observa en la Tabla N°43, Anexo N°1, Árboles talados para la Venta, en pies tablares, Registrada en la Región de Cémaco, Año:1998. Según la misma, los indígenas aprovecharon para la venta un total de 1.5 millones de pies tablares de madera de cedro espino y cativo, los cuales fueron vendidos en los puertos de Peñita (1.2%), Yaviza (0.1), y en las comunidades de Dosaque Puru (0.5%), y Canaán (98.2%). Dicha madera se pagó a un precio..promedio de B/0.32 el pies tablar.

17. Cuántos Productos Agrícolas Comercializamos e n la Región de Cémaco

17.1. Venta de Granos La Venta de granos en quintales, registrada en la Región de Cémaco, durante el ano agrícola de 1998, aparecen en la Tabla N°44 y N°45, de! Anex o N°1. Según esta nuestros productores vendieron un total de 673 quintales de arroz en cascara y un total de 1,07' quintales de maíz en grano seco. En Yaviza vendieron 489 quintales, o sea, e! 72.69% del arroz de Cemaco y las ventas más importantes de maíz, las realizaron en los puertos de Peñita, Yaviza, y Panamá, donde se vendieron 843 quintales, o sea, el 78.3% del maíz de Cémaco, a intermediarios y camioneros.

17.2. Venta de Plátano y Ñame La Venta de Plátano, en cientos, registrada en la legión de Cémaco, durante el año agrícola de 1998 aparece en la Tabla N°47 y N°48, del Anexo N°1. Según la misma todas nuestras comunidades de la región estuvieron involucradas en la compra y venía del principal producto agrícola de Cémaco, vendiéndose un total de 158,549 cientos de plátanos. Las venías más importantes de ñame se realizaron en los puertos la ciudad de Yaviza y Peñita, donde se vendieron el 51.5% del ñame de Cémaco, a comerciantes, intermediarios y camioneros. Otros puestos donde se vendió ñame, se dio en los puertos de las comunidades de Sinaí y Corozal; en los mismos se vendió el 15.95% del ñame de la región.

17.3. Venta de Frutales

17.3.1. Naranjas, Zapote y Aguacate La Venta de Naranjas, Zapote y Aguacates en cientos, registrada en la Región de Cémaco, durante el año agrícola de 1998, aparece en la Tabla N°48, N°4Í y N°50 del Anexo 1. En la mismas observamos que nuestros productores vendieron un total de 4,830 cientos de naranjas, 4009 cientos de zapotes y 215,000 cientos de aguacates. En el puerto Yaviza se vendieron el 61.0% de la naranja; en Yaviza y La Palma, vendieron el 53.77% del zapote; y en la ciudad de Panama, el 51.91% de todo el aguacate de la región

17.4. Precios Pagados a Nuestros Productores

Precios Promedios Pagados al < 'reductor por Productos Agrícolas, Vendidos en la Región de Ce naco, Aro: 1998., (en balboas)

Promedio General

Arroz

Maíz

Plátano

Ñame

Naranja Aguacate

Zapote

13.63 7.53

3.20

5.19

2.44

17.17

3.67

Fuente. Encuesta del Congreso General, 1998 Los precios promedios pagados a nuestros producto es en los principales puertos de la región, así como en los puertos locales fueron los siguientes: El precio promedio pagado en la región por el quintal de arroz fue de B/13.63; el precio promedio pagado por el quinta de maíz fue de B/7.53 por quintal; el precio promedio pagado por el ciento de plátano fue B/3.20; el paga por el quintal de ñame fue B/15.19; el pagado por el ciento de naranja fue B/2.44; el pagado por el ciento de aguacate fue B/17.17; y el precio promedio pagado por el ciento de

zapote fue B/3.67 balboas. Los precios promedio más alto por quintal de arroz se obtuvieron con el TRA (comercializadora de Yaviza) y en la comunidad de Sinaí, donde pagó B/31.50 y B/20.00 por quintal de arroz. Respecto al maíz, los precios promedio más altos se pagaron en la ciudad de Panamá y en los puertos de Yaviza y El Puente, donde se pagó a B/10.00, B/8.58 y 8/8.00 por quintal. El plátano obtuvo los mejores precios por el ciento en las comunidades de El Salto y Lajas Blancas, y en los puertos de Peñita y Bajo Grande, de se pagó el ciento a B/.4.63, B/. 4.50, B/. 4.23 y B/4.00 balboas respectivamente y los mejores precios, en promedio, pagados por el quintal de ñame se dieron en los tres principales puertos de salida al resto del Darién, esto es, Peñita, Yaviza y Lajas Blancas, donde se pagó a B/26.63, B/14.33, y B/14.16 balboas el quintal, respectivamente. En la comunidad de La Pulida se pagó el mejor precio de la región, B/. 3.00, por el ciento de naranjas; y el segundo mejor precio de dicho producto, B/2.50, lo pagaron en los puertos de Peñita y Yaviza y el mejor precio pagado por el ciento de zapote fue B/.10.00 y se dio en la comunidad de La Pulida; el segundo mejor precio, B/.6.00, se pagó en la ciudad de Panamá; el tercer mejor precio, B/. 5.75, se pagó en el puerto de Peñita; y el cuarto mejor precio de la región, B/.5.00, se pagó, en la ciudad de La Palma. El aguacate obtuvo los mejores precios en la comunidad de Sinaí y en la ciudad Panamá, donde se pagó a B/.32.02 y B/.17.92 balboas el ciento, mientras que en los puertos de Lajas Blancas y Peñita, se pagó a B/.14.00, respectivamente.

18. Acopio de Productos La encuesta reveló que materia de producción agrícola en la región de Cémaco, nuestros productores no realizan o desconocen de prácticas agrícolas de post cosecha que por lo general se aplicarían reducir las mermas y pérdidas a efecto de aumentar la oferta agrícola de los principales productos agrarios de dicha región. Con respecto a los productos como el plátano y los frutales, éstos no pasan por ningún proceso de normalización ni de selección, previa a la venta. En el caso de las naranjas, aguacates y zapotes, nuestros productores los cosechan y guardados en una "piragua" en la misma finca, luego de allí es cargado en "chiles", o sacos sin una previa selección o normalización, hacia el bote que los transportará a los puestos de venta.

Post cosecha Granos Guardados en Casa o Jorón, Registrada en la Región de Cémaco,

Al mes de Octubre, Año: 1998

Total Sacos o quintales Arroz Sacos o quintales de Maíz 2,537 2,360.5 177

Con relación a los productos como el arroz y el maíz, éstos son cosechados y guardados en un jorón, una especie de rancho elevado del suelo sobre horcones, sin paredes y techo de paja. Poco a poco son desgranados y luego trasladados en sacos a la casa donde son

guardados para el consumo o venta. En ningún momento estos productos son tratados con sustancias preservativas, insecticidas o fungicidas. De allí que la casa nuestro se convierte en casa granero, entre una cosecha y otra. Al momento de la encuesta, los indígenas tenían guardados en sus viviendas 2,537.5 quintales de granos (arroz y maíz).

18.1 Pérdidas Post Cosecha

Dadas las escasas técnicas o prácticas de manejo y conservación de productos agrícolas en las etapa de cultivo como después de las cosechas, se producen grandes pérdidas tanto en productos perecederos plátanos, ñame y frutales y no perecederos como los granos.

Pérdidas de Granos Registrada en la Región Año: 1998

Comunidades

Total

Arroz

Total

Maíz

Pudrición

Plagas

Pudrición

Plagas

Total 1210

424

786

591

183

408

En las Tablas N°53, N°54 y N°55, Pérdidas de Granos , Frutales y Plátano y Ñame, Registradas en la Región de Cémaco, del Anexo N°1. observamos que nuestros productores perdieron por efecto de pudrición, plagas y productos golpeados, 192,000 naranjas, 121,106 aguacates, 20,600 zapotes, 228,066 plátanos, 276 quintales de ñame, 736 quintales de arroz y 495 quintales de maíz, que a precio de mercado regional, ascendería a un monto total de B/.47,749.00 balboas.

19. Problemas que Confrontamos con en la Comercial ización de Productos agrícolas en la región de Cémaco.

La distribución y comercialización de productos agrícolas en Cémaco padece de muchos problemas, los cuales son complejos, entre ellos podemos mencionar los siguientes: a. Insuficiente apoyo institucional de los organismos públicos de apoyo al productor y pocos

incentivos para el desarrollo de la post cosecha de productos agrícolas; b. Inadecuados sistemas de transporte de productos; c. Escasas y deficientes estructuras de distribución de productos; d. Poca agilidad comercial.

19.1 Insuficiente apoyo Institucional e Incentivos Para el Desarrollo de la Post cosecha de productos agrícolas.

19.2 Inadecuados Sistemas de Transporte de Productos. Tradicionalmente el medio usado para transportar los productos, el bote o piragua no es exclusivo para transportar el producto, sirve para transportar todos los productos; unos son grandes, otros pequeños, que al igual que los camiones que se emplean para transportar desde el puerto hacia los mercados, no guardan las condiciones para la conservación y

protección de los productos durante el viaje. De allí que los productos sufren el primer filtro de selección en los puertos, donde son rechazados al criterio del comprador, los que no guardan la calidad, trasladando la merma y pérdida al productor indígena.

19.3. Escasas y Deficientes Estructuras de Distrib ución de Productos Una de las principales causas de las pérdidas y mermas de productos agrícolas se debe a los productores dé la' zona no cuentan con infraestructuras físicas adecuadas para la distribución de productos agrícolas. La totalidad de la venta de productos, se realiza desde puestos abiertos, debajo de los árboles, dentro de una casa, a la orilla de los ríos, los cuales no cuentan con condiciones para la carga y descarga de productos y de igual forma adolecen de mecanismos de empaque y limpieza adecuados, así como de facilidades de bodegas y cámaras frigoríficas.

19.4. Deficientes sistemas calidad - precios para los productos.

19.4.1. Inadecuado sistema de formación de precio s.

La inadecuada formación de precios es uno de los problemas que más afecta a nuestros productores agrícolas. Las causas pueden deberse varios aspectos, entre ellos podemos mencionar la producción estacional; inestabilidad en la producción debido a factores naturales como plagas y enfermedades, exceso de lluvias y sequías. Lo que se observa en la realidad es que existen diferentes precios intra regionales. Desde Lajas Blancas hasta Unión Chocó (ver Tabla N°21) y se perciben diferencias de precios entre los distintos canales comerciales para una misma región. Los factores más influyentes en este comportamiento son diferentes costos de transporte; diferentes infraestructuras de comercialización, una más desarrolladas y eficientes que otras; diferentes tamaños de los medios de transporte, o carencia de ellos. Una de las más importantes dificultades de los productores indígenas tiene que ver con la formación de los precios. En realidad no se sabe cuánto gana o cuanto pierde un productor; esto se puede deber al sistema de producción empleados. En la rotación de cultivos, plantación o huerto, se aplican técnicas y métodos que no demandan insumos o muy pocos; las semillas son producidas por ellos mismos y los sistemas de recolección, secado y acopio son artesanales. ,, : En fin, la actividad productiva de los indígenas genera muy pocos desembolsos en efectivo y por lo general éstos son destinados a la compra de herramientas y pago de jornales. Estos productores no tienen una visión comercial, por tanto, los conceptos de costos y gastos no son considerados para indicadores de rentabilidad. De allí que son blanco de explotación y especulación por parte de los intermediarios y hasta de los consumidores. .

19.4.2. Márgenes de Comercialización. En comunidades tradicionales como las nuestras los agricultores consumen lo que producen y sólo existen intercambios de productos con los excedentes de sus cosechas. Nuestros productores sólo se enfrenta a una primera etapa del canal de comercialización, el

intermediario o mayorista; éste le aplica toda una serie de costos y al final el mayor margen de ganancia se le lleva éste último.

19.4.3. Envases, Pesos y Medidas.

Otro de los aspectos que afectan el sistema calidad - precio de los productos se debe a que los productores no tienen o no cuentan una normativa de envases, pesos y medidas. En vano resultan excelentes resultados en el ciclos de cultivo si los productos llegan al mercado desprovistos de protección con distintos pesos y medidas para un mismo producto. Por ejemplo se ofrecen aguacates, plátanos, guineos, mangos y otras fruías con distintos tamaños, calidad, pesos, formas y presentación, dentro de un mismo lote del mismo producto. Así ocurre con las mayoría de los frutales ofrecidos en los distintos puestos detallista existentes, al borde de la carretera.

19.5. Poca agilidad comercial.

Una de las cosas que se observa en la región es la marcada presencia a la vez de canales de comercialización tradicionales, junto a canales modernos. Mientras que por un lado existe una gran cantidad de productores que ofrecen sus productos en forma disgregadas, con numerosos pasos intermedios, con grandes deficiencias operativas (no tienen transporte, sus ventas son de nivel bajo a medio, no tienen o no conocen los sistemas de transporte de carga, con grandes pérdidas y mermas físicas, y carentes de infraestructuras para acopiar), y los intermediarios mayoristas (conocen bien el mercado y las "trampas" o laberintos del mismo), el sistema de fijación de precios entre éstos, es mediante la conversación y la inspección directa del producto. En eses puje y repuje de "competencia perfecta", las de perder las lleva el productor indígena pues confrontan con muchos problemas. La encuesta socioeconómica reveló sus mayores o dificultades más importantes que son, a saber: a. Escasez de productos que ofrecer; b. Altos costos de transporte; c. No disponen de transporte; d. Lejanía de los mercados y falta de cargadores; e. Pérdida de tiempo y dinero en los puertos; f. Puertos que no son puertos, son punto donde se reúnen hasta dos y tres docenas de

botes cargados de productos , a sol y lluvia, hasta que llegue el comprador, g. Poca estandarización de productos.

20. Ingresos.

Según la misma encuesta que se aplicó en las zonas indígenas, tabla N°58 y N°59 el ingreso anual de familiar de un productor de finca pequeña, asciende a promedio de B/.820.00 al año y provienen de la venta de mano de obra, plátanos, raíces, frutales como el aguacate y naranja; y artesanías. El ingreso anual promedio de la familia de un productor de finca mediana productos, asciende a B/.1,478.00 anuales , y provienen de la venta de jornales, plátano, arroz y maíz y frutales; y el ingreso anual familiar de un productor de finca grande, asciende, promedio a B/3,691 y proviene de las venta de jornales, plátano, arroz, maíz,

frutales y artesanías.

21. Uso y destino de la producción 21.1 Consumo de Productos Agrícolas

En nuestra región se consumen productos alimenticios como el arroz, maíz, el plátano, el ñame y otoe de la siguiente manera: El arroz y el maíz se consume de agosto y en adelante, casi todo el año. El plátano y el ñame igualmente durante todo el año. Según la Tabla N°60 Consumo Promedio por Semana de Productos Agropecuarios y silvestres, en una Familia Emberá, en la Región de Cémaco, Año: 1998, se observa que la familia, consume por semana, en promedio, un total de 15.1 libras de arroz, 4.7 libras de maíz, 4.1 racimos de plátano (100 plátanos) y unas 5.6 libras de ñame.

21.2 Carnes Domésticas y Silvestres. Con relación a los productos cárnicos nuestras tan familia consumen, por semana, unas 4.3 libras de pescado de rio o mar; 3.4 libras de carne de monte (conejo, ñeque, venado, tapir, tapir y algunas :aves como loro, pava, pavón, perdiz); 2.2 libras de carne de aves de patio (gallina, pavo, pato); y alrededor de dos latas de carne en conserva (sardina, tuna, y jamonada Tulip).

22. División Social del trabajo

En la región de Cémaco, el trabajo se desarrolla en el ámbito del sector primario, esto es agricultura, caza y pesca; y en términos generales, son actividades ch subsistencia. En entrevistas realizada, los informantes declararon que el trabajo presenta alguna división p>r sexo; el cual lo hemos dividido en tres categorías, a saber: El Trabajo Productivo, el Trabajo Reproductivo el Trabajo Doméstico y Comunitano.

22.1 El Trabajo Productivo Agricultura

Con relación al trabajo agrícola, las actividades propias de preparación de tierra para la agricultura tales como la secuela, derriba y quema, son realizadas pe r los hombres; mientras que las de siembra, manejo de cultivos, limpieza a machete, y cosecha son llevadas 3 caco tato por hombres, mujeres y niños. Pesca Las actividades más livianas como preparar los implementos, manejar el bote y conseguir carnada son hechas tanto por hombres, mujeres y niños. Otras actividades de la pesca también, aunque requiere mucha fuerza y habilidad, como poner el trasmallo, recoger el pescado / traer el pescado son realizadas por hombres. Cacería

Según los informantes, la cacería es una actividad desarrollada exclusivamente por los hombres. Las mujeres sólo participan del planeamiento de la operación cuando manifiestan en el círculo hogareño la necesidad de consumir carne para acompañar los platos de verduras y granos.

22.2. El Trabajo Reproductivo

El Trabajo Reproductivo que incluye el cuidado y mantenimiento de vivienda, cuidado de los niños, preparación de alimentos, la recolección de agua y leña, los quehaceres domésticos y salud familiar son llevados a cabo casi exclusivamente por las mujeres y en alguna forma, ayudadas por niños o niñas.

22.3. Otros Trabajos Domésticos y Comunitario El trabajo correspondiente a la organización colectiva de eventos sociales, celebraciones y movimientos en pro del bienestar de la comunidad son desarrollados ampliamente tanto por hombres y mujeres. En el desarrollo de la organización local, todo el Trabajo Social o Comunitario es organizado y ejecutado por medio de sus órganos tradicionales, donde hombres, mujeres y niños tienen una amplia participación.

CAPITULO III

CUALES SON NUESTROS PRINCIPALES PROBLEMAS

1. Principales Problemas y Sus Características

N°.. Problemas Características 1

De Organización y Administración Se refiere a los problemas típicos de organización, liderazgo y administración que afectan la estructura de la organización.

1.1. Problemas entre la Dirigencia a. Tensiones que se registran en la organización producto de las actitudes

humanas;

b. Poca claridad en los objetivos de la organización genera poca cooperación; incompetencia; falta de motivación; individualismo; sólo se actúa por conveniencia; y la práctica de influencias;

c. La Dirigencia no tiene suficientes recursos humanos, y los que tienen no

los utilizan eficientemente pues están involucrados en muchas cosas y áreas a la vez.

1.2. Problemas con la Estructura a. El esquema organizacional no refleja la visión y objetivo de la

organización, ya que desde su origen ésta organización se estructuró para desarrollar una lucha política en defensa de los derechos indígenas, la

tierra y cultura, sin embargo, a penas, se está ajustando a la nueva realidad y contexto socioeconómico y político;

b. La estructura organizacional es invariable, antigua, y da poca y orientación al personal que labora en la misma organización para desarrollar otros objetivos como son el desarrollo de la región, la autogestión y las nuevas relaciones de trabajo y cooperación que surgen con la aprobación de la comarca y la ley orgánica;

c. No se percibe a la estructura de la organización como un cuerpo que tiene

vida como cualquier ser viviente, es decir, la mayoría del pueblo no concibe al congreso como un cuerpo social caracterizado por la unidad, la fortaleza y cada uno de sus miembros en su lugar;

d. No se desarrolla una labor de equipo, es decir, "Espíritu de Cuerpo". 1.3. Problemas de Enfoque a. Algunos plantean fervientemente que los indígenas sólo deben mirar y

enfrentar los problemas de los indígenas sin preocuparse de lo que acontece alrededor, problema que se presenta entre comunidades, ya que algunas no les preocupa lo que les acontece a otras;

b. Los miembros del congreso adolecen de un enfoque ampliado, de más allá (Enfoque funcional •+• Enfoque Global). Un claro ejemplo es lo que está ocurriendo con el aprovechamiento de los permisos comunitarios de explotación de la madera, algunas comunidades tratan el asunto de forma individual y no global, a la postre pueden estar sobre explotando los recursos sin saberlo.

1.4. Problemas de Visión a. Poco desarrollo de métodos y herramientas que les sirvan para

conceptuar todos los fenómenos que les rodean;

b. Poco desarrollo de métodos y herramientas que les permitan transformar la realidad, en programas y proyectos;

c. Poca claridad del papel de la población indígena y de los dirigentes; d. Poca claridad en cuánto tienen, cuánto son y qué poder tienen para

utilizarlo como poder político como herramienta para la negociación con el poder político, es decir, no ha sabido utilizar la dimensión de su fuerza;

e. No elaboran su propia agenda política, con puntos centrales, para

negociar con el poder político; f. Se da poca importancia a la necesidad de formar alianzas como

herramienta para la negociación. 2 Bajo Desarrollo

Urbanístico y Habitacional

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. Alto porcentaje de comunidades sin luz eléctrica; b. Baja cobertura de electrificación en comunidades con luz eléctrica; c. Alto porcentaje de comunidades sin calles y veredas internas; d. Baja cobertura de agua potable en comunidades con acueductos; e. Alto porcentaje de comunidades sin acueductos; f. Alto porcentaje de comunidades sin embarcaderos ni bajaderos

adecuados;

g. Alto porcentaje de comunidades sin vertederos comunitarios; h. Bajo nivel de letrinación en las comunidades; i. Alto porcentaje de viviendas muy viejas, cayéndose y sin forros; con

baños descubiertos, sin letrinas o las casetas de las letrinas en mal estado; aguas estancadas cerca de la casa; sin mantenimiento; mucha basura alrededor de las casas; sin escaleras y sin plumas dentro;

j. Baja cobertura de servicio telefónico en la región 3 Mas condiciones para

el desarrollo Curricular y Para ofrecer una Educación de Calidad en la Región.

Se caracteriza por los siguientes aspectos; a. Maestros sin recursos didácticos para trabajar como tableros, pupitres,

estantes, bibliotecas; b. Algunas escuelas con piso de tierra; c. Casi todas las escuelas sin suficientes muebles para los niños y niñas

(sillas, mesas de trabajo, piso pulido, paredes revestidas); d. Pocos maestros entrenados en el conocimiento indígena e. Pocas escuelas con comedores escolares; f. Pocas escuelas con plumas de agua; g. Las escuelas no tienen letrinas individuales para niños y niñas; h. Los padres no están muy interesados en la educación de los niños; i. Las viviendas no tienen condiciones para que los niños desarrollen el

hábito de estudio (mesas, luz adecuada, libros); j. Ninguna escuela tiene implementos agrícolas para fortalecer la cultura

agrícola; k. Pocas escuelas con campos de juego; l. Pocas escuelas con bibliotecas; m. Muchas escuelas con techos oxidados, viejos y con problemas de

filtración de agua durante la estación lluviosa.

4 Inadecuadas Condiciones de Salud en la Región.

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. Insuficientes Puestos de Salud; b. Puestos de Salud poco equipados y sin medicamentos; c. Puestos de Salud sin asistentes y sin promotores de salud; d. Alimentación Inadecuada de niños y adultos; e. Alto grado de desnutrición de niños y adultos; f. Alto nivel de enfermedades diarréicas; g. Alto nivel de enfermedades respiratorias; h. Muchas enfermedades de la piel; i. Baja cobertura de letrinación; j. Baja cobertura de agua potable; k. Comunidades muy sucias; l. Pocos hábitos saludables en la población; m. Mal manejo de la basura y aguas servidas; n. Familias convierten sus casa en graneros; o. Alto nivel de infectación de cucarachas y ratones en las viviendas; p. Muchos animales domésticos en soltura; q. Para recibir atención médica de calidad las familias recorren un total de

seis horas en bote. 5 Pérdida de la Cultura

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. Comunidades sin Casas de Congreso Local; b. Comunidades sin Centro Cultural; c. Comunidades sin Centro Botánicos; d. Migración de Jóvenes hacia la ciudad en busca de oportunidades de

estudio y trabajo; e. No se guarda la tradición; f. Emberá que no hablan su idioma.

6 Bajo Desarrollo de La Producción Agrícola y Comercialización

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. No existen sistemas artesanales de Acopio de Productos; b. Inexistentes las prácticas agrícolas de post cosecha para la conservación

de productos; c. Desconocimiento de técnicas de normalización y selección, previa a la

venta; d. Altos nivel de pérdidas Post Cosecha, a causa de pudrición, plagas; e. La comercialización de productos agrícolas carece de apoyo institucional

por parte de los órganos del estado vinculados a la producción y comercialización, como son: el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA); el Instituto de Mercadeo Agropecuario (I.M.A.); y el Municipio de Panamá.

f. Inadecuados Sistemas de Transporte de Productos; g. Escasas y Deficientes Estructuras de Distribución de Productos; h. Inadecuado sistema de formación de precios; i. No existen sistema de información de precios, j. Canales de comercialización muy largos, k. Carecen de normas de Pesos y Medidas; l. Los productores padecen de grandes deficiencias operativas (no tienen

transportes, sus ventas son nivel bajo a medio, no tienen b no conocen los sistemas de transporte de carga, con grandes pérdidas y mermas físicas, y carecen de infraestructuras para acopiar);

m. Programa de asistencia al productor de MIDA Tiene poco impacto en las zonas productoras indígenas.

7 Bajo ingreso Familiares del Productor Emberá

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. Muy poco empleo remunerado en la región; b. Pocas diversidad en las actividades económicas en la región c. Pequeña industria artesanal de la madera sin desarrollarse; d. Las pocas inversiones del gobierno son de carácter investigativo, que

requieren mano obra especializada que no existen en la región; e. Pocas o casi nulas inversiones de gobiernos en infraestructuras

Económicas y social; f. Bajos precios por los productos agrícolas; g. Baja oferta de productos agrícolas; h. Deficiente sistema de fijación de precios agrícolas, determinados por los

siguientes factores: ♦ Altos costos de transporte de los productos: ♦ No se dispone de transporte para los productos, ♦ Mercados muy lejos de los centros de producción ♦ Pérdida de tiempo y dinero en los puertos; ♦ Puertos que no son puertos, son punto donde se reúnen hasta dos y

tres docenas de botes cargados de productos. a sol y lluvia, hasta que llegue el comprador;

♦ Poca estandarización de productos 8 Problemas Gerenciales

del Congreso General Los Problemas gerenciales del Congreso tienen relación con los siguientes aspectos: 8.1. Problemas de Sostenibilidad Organizacional a. organización no tiene desarrollado un sistema de planificación general de

mediano y largo plazo y por programas, sólo planifica por proyectos; b. La distribución de funciones a estructuras existentes (Juntas Directivas,

Administración General y sus Órganos Técnicos de , poyo) se hace en función de planes operativos anuales;

c. Sólo se cuenta con personal técnico para el desarrollo de las actividades; de tres proyectos (PEMASO, NEU, NEO) y tres secciones técnicas

(planificación, familia, Recursos Naturales y finanzas), faltando el recurso para otras cinco direcciones técnicas.

d. Poca personal técnico para generar proyectos 8.2. Sostenibilidad Administrativa a. Los Congresos Locales no cuentan con un administrador permanente, y

sin su equipo de apoyo como: con una secretaria, contador y ayudante; b. L os Congresos Locales carecen de permanente con recursos y i quipo

como: mobiliario, máquina de escribir, mesa de trabajo; 8.3. Sostenibilidad Financiera a. Los Congresos Locales no generan fondos ni hacen actividades para

conseguir el ingreso económico para financiar el plan anual de trabajo sólo depende de ingresos por multas y donaciones de la comunidad,

b. Los Congresos Locales hacen planes anuales de trabajo, mas no se evalúa la cantidad de recursos que necesitan para desarrollar el plan;

c. Los Congresos Locales no se hacen actividades generadoras de ingreso como ventas de ropa, parcelas de arroz, maíz y plátano;

d. Los Congresos Locales no tienen peritos de contabilidad para hacer estimaciones anuales, informes de ingresos y gastos, inversión, compra de herramientas y equipo;

8.4 Sostenibilidad Institucional a. Poca gente preparada con habilidades políticas para negociar con gente

de afuera de la región, como: comerciantes y distribuidores, grandes empresas y gobierno;

b. Poca gente preparada con conocimientos para interpretar los acontecimientos de nuestro alrededor;

c. No tenemos suficientes recursos para prepararnos en relación a la velocidad de los cambios que ocurren a nivel internacional, regional y nacional.

8.5 Sostenibilidad Ambiental a. Nuestros hábitos y costumbres están poniendo en peligro nuestra salud y

los recursos naturales que nos rodean. 9 Marginación Política e

Institucional

Este problema se caracteriza por los siguientes aspectos: a. Los indígenas son considerados ciudadanos de segunda categoría; b. Poca coordinación del gobierno con autoridades tradicionales; c. Los indígenas no participan en las decisiones gubernamentales; d. Escasa seguridad pública en la comarca; e. Los indígenas no tienen mecanismos para exponer la realidad y sus a los

formulan de deciden en el proceso de formulación de políticas; f. Los indígenas no cuentan con mecanismos para influir en la dirección que

ha de tomar las políticas; g. Hay interés por los indígenas cuando hay campaña electorales; h. No hay participación directa; i. Los indígenas son usados como instrumento para dos cosas: darle

legitimidad al poder político, y conseguir recursos; j. Todo el mundo hace propuestas por los indígenas para adquirir

notoriedad y conseguir recursos, sin que las demandas sociales sean hechas por los indígenas

2. Capacidades Organizacionales del Congreso Elementos o Factores Internos del Congreso

FORTALEZAS

La comunidad toma decisiones Toda la comunidad participa Funcionan todas las comisiones de trabajo El congreso tiene administración El congreso tiene su sede Ley 22 que crea la Comarca Tenemos Congreso General Tenemos Congresos Regionales Tenemos Congresos Locales Tenemos Consejo de Nokoras Tenemos conocimiento y sabiduría sobre la naturaleza Tenemos la Carta Orgánica Tenemos un Coordinadora de Pueblos Indígenas Tenemos Cultura Propia Tenemos un Cacique General Autoridades del Congreso General Apoyan a la comunidad El Congreso General aporta recursos económicos, materiales y humanos Existe capacitación para los dirigentes Tenemos Gobernador Tenemos Alcalde Tenemos Corregidores Hay Liderazgo en la comunidad Hay deseos de superación Administración de Proyectos, MMMMMMM Administrador Comarcal

DEBILIDADES Comunidades cumplen poco con el reglamento interno Decisiones tardías Divisiones en la comunidad Falta de Visión en la comunidad Administración Local es débil Existe desconfianza entre los miembros de la comunidad y de la dirigencia

Poca comunicación en la comunidad Pocos recursos físicos para trabajar a nivel local Poca capacidad para manejar proyectos a nivel local Poca motivación de las autoridades locales Poca comunicación entre comunidades y autoridades Pocos recursos económicos para trabajar de congresos Poca autogestión comunitaria : Poca organización a nivel local Los objetivos no están claros para la comunidad Poco interés de la comunidad en decisiones de los congresos Poca comunicación de la dirigencia Poca educación de los dirigentes Pocos recursos humanos capacitados Poca visión hacia el futuro Pocos recursos económicos para desarrollar la comarca Pocos conocimientos en administración Poca voluntad de trabajo comunitario Algunas personas no creen en el congreso La comunidades no aportan para el sostenimiento del congreso No conocemos nuestra propia realidad Falta de convicción en que podemos hacerlo.

AMENAZAS

La politiquería entre ios indígenas Migración del Emberá hacia la ciudad de Panamá, )or falta de oportunidades Negativismo entre los líderes Muchas enfermedades en las comunidades Líderes prepotentes, mandones y no demócratas Muchos partidos políticos Los bandoleros y guerrilleros Destrucción de los bosques por los colonos Proyectos maderables comunitarios Contaminación del Chucunaque Pérdida de la cultura Políticos engañadores Explotación de madera Destrucción de los recursos naturales Terratenientes Empresarios madereros no indígenas Ley que protege los recursos naturales Explotaciones mineras Los bandoleros Cambio de política del gobierno Colonos

Expansión de la frontera agrícola Carretera al Darién Emberá vendiendo tierras Compradores de tierras Penetración cultural Zona de enfermedades Asociaciones privadas en la comarca

3. Elementos o Factores Externos

OPORTUNIDADES

Instituciones y Programas del Gobierno en la Región

Cual es su interés o Finalidad Que ofertas (programas y proyectos) tienen para la región

Congreso General Emberá/ Wounaan. Siglo XXI M.I.V.I. M.I.N.S.A A.N.A.M. Universidad Nacional. M. Educación BID IFARHU. Policía Nacional MEF C.&.W Vicariato del Dañen; F.I.S.

Desarrollo de la comarca Mejoramiento de la comunidad Mejoramiento Habitacional, Atención Médica Proteger Recursos Naturales; Educación Superior Educación Básica, Media. Financiar el Desarrollo Apoya la educación mediante becas. Seguridad Nacional y . Apoyo a la necesidades do los Pueblos, Comunicación por Teléfono; Financia el desarrollo de la comunidad, Inversiones Locales

Coordinar acciones para apoyar el desarrollo del pueblo; Apoyo Comunitario, P.A.R.V.I.S. Programas de Salud; Programas y Proyectos para conservar los recursos. Extensión Universitaria de Meteti, Escuela Primarias Multigrado, Escuelas Secundarias y Ciclos Básicos en Dañen, Programa de Desarrollo Sostenible del Dañen; Becas individuales v colectivas: Policía de Frontera. Inversiones Locales Inversiones Locales Teléfonos Públicos: Nutrición Infantil y Escolar; Voz sin Fronteras: Financiamiento de Acueductos y

LEGISLADORES

Programa Social

Pequeñas Infraestructuras Rurales comunitarias, Obras Circuitales

CAPITULO IV

QUE QUEREMOS LOGRAR Y PORQUE 1. Nuestra Visión Y Misión Como Pueblo 1.1 La Visión Nuestro sueño o visión como pueblo es el siguiente: A. Visión de la Autoridades Tradicionales y Directi vos del Congreso

♦ Tener un desarrollo autónomo, dentro del conocimiento indígena, donde tengamos la capacidad ce tomar decisiones para el futuro;

♦ Nuestro territorio esté delimitado y señalizado; ♦ Producir para satisfacer nuestras necesidades de acuerdo a nuestras tradiciones y

conocimientos; ♦ Se reafirme nuestra identidad y cultura y, ♦ Producir la tierra y explotar los recursos sin que las relaciones con el mercado afecte

nuestras tradiciones. B. Visión de las comunidades.

♦ Un desarrollo autónomo, donde haya unidad Dará integrar a los indígenas en una sola fuerza;

♦ Nuestras comunidades tengan campos re :recreativos; vertederos de basura, servicios sanitarios; tendidos eléctricos y luminarias; veredas pavimentadas; puertos con rampas de cemento; casas para la venta de artesanías; escuelas equipadas con pupitres, archivadores, radio comunicación con oíros pueblos; escuela cultural bilingüe; puestos de salud equipados y completos en medicinas y servicios higiénicos; centros de formación de jóvenes y de niños y niñas, con televisores y computadoras para enseñar; que las escuelas sean completas, construidas con bloques, techo de zinc, piso pulido, bibliotecas y aire acondicionado;

♦ Las mujeres tengan supermercados para comprar y vender nuestros productos; ♦ Un banco de dinero para prestarte a los productores.

C. Visión de las Mu/eres de la Comarca. Que tengamos una región de la comarca donde podamos. ♦ Manejar los recursos naturales, con áreas para los turistas, con servicio de hospedaje;

estación de policía; un hospital; una procesadora de madera; un centro de botánico con

medicina alternativa; un parque biológico, con sanitarios, vertederos agua potable; ♦ Conservar los árboles maderables y animales silvestres; una planta de procesamiento de

medicina botánica con hospital y una sala donde descansen y se repongan los enfermos; ♦ Vestir nuestras vestimentas, los hombres con sus andía y las mujeres con sus parumas y

pintadas con quipará; y con parcelas de reforestación / de producción de alimentos. 1.2. Nuestra Misión a. Brindar las seguridades de producción, oportunidades de trabajo, convivencia pacífica y

estable para evitar el miedo a trabajaren la región y la migración hacia la ciudad;

b. Brindar las seguridades de flujo de recursos económicos para hacer de nuestras organizaciones tradicionales entes fuertes y comunidades sin conflictos de ningún tipo;

c. Brindar las seguridades de una administración pública eficaz dentro de la comarca, a

efecto de que el pueblo tenga atención médica adecuada, educación de calidad, servicios básicos completos y una mejor calidad de vida;

d. Brindar las seguridades de una comunicación e información eficiente a todos los niveles

del pueblo y garantizar claridad en la gestión de los órganos tradicionales a efecto de que el pueblo tenga una visión de desarrollo para la comarca, y administraciones autogestionarias en las comunidades;

e. Brindar las seguridades de un uso equitativo, racional, socio cultural, político y ecológico

de los recursos naturales en la comarca. 2. Los Objetivos de Nuestro Pueblo

2.1. Objetivo General "Fortalecer las organizaciones tradicionales, impulsado la autogestión, el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades, mediante el diseño y ejecución de proyectos sostenibles económica, socio cultural, política, y ecológicamente, en el conocimiento indígena".

2.2. Objetivos Estratégicos a. Fortalecimiento de la Organización y Administración Tradicional;

b. Elevar la Sostenibilidad del Congreso General; c. Fortalecer las Capacidades de Participación Política e Institucional. d. Rescatar y Fomentar la Tradición y la Cultura; e. Elevar el Nivel Urbanístico y Habitacional;

f. Mejorar las Condiciones Curriculares para Brindar a los Indígenas una Educación de Calidad;

g. Mejorar las Condiciones de Salud; h. Desarrollar la Producción Agrícola y la Comercialización; i. Mejorar los Ingresos Familiares del Productor Indígena. 3. Estrategias Para Reducir la Marginalidad, La Pob reza y Mejorar la Calidad de Vida

del Pueblo Emberá Wounaán. El camino a seguir o ejes temáticos que orientarán el proceso para reducir la marginalidad, la pobreza y mejorar la calidad de vida del Pueblo Emberá Wounaán tiene que ver con el fortalecimiento institucional de la organización tradicional; el desarrollo de la infraestructura social; mejorar la calidad de la educación y la salud; el fortalecimiento de la cultura; el desarrollo de la producción y comercialización agrícola de las comunidades, mejorar los ingresos y el fortalecimiento de las capacidades locales y participación política que les ayude a orientar su propios desarrollo autónomo.

3.1 . Estrategia Para el Fortalecimiento y Des arrollo Institucional de la Organización Tradicional.

Lineamientos para el Fortalecimiento y Desarrollo I nstitucional de la Organización Tradicional Local a. Fomentar el esfuerzo cooperativo para promover el bienestar colectivo mediante la

dotación de herramientas y conocimientos que contribuyan a fortalecer la confianza del grupo en su propia capacidad para investigar y conocer la realidad que les afecta;

b. Promover actividades que desarrollen una conciencia crítica, basada en el análisis colectivo con el fin de que las comunidades conozcan y determinen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes en la organización a fin de convertirlas en elemento; a su favor;

c. Desarrollar procesos discusión, entendimiento y negociación con el fin de motivar a ¡os

involucrados a que presten igual interés por los procesos como por los re multados es decir, animar a los participantes a conocer los problemas y consecuencias, como motivarlos a emprender acciones pertinentes para su solución.

3.2. Estrategia Para Mejorarla Sostenibilidad del C ongreso General:

Lineamientos para Mejorar la Sostenibilidad Técnica , Administrativa, Social y Financiera del Congreso a. Desarrollar el Cuerpo Social de la Organización y habilidades políticas a fin de mejorar la

efectividad y sostenibilidad del Congreso General con relación a su visión y misión, y el entorno social, económico, institucional y político que le rodea;

b. Desarrollo de una organización eficaz, mediante el ejercicio de un liderazgo democrático y compartido con el desarrollo de la comunidad, es decir, un liderazgo que de oportunidad de participación real de la comunidad; permita el desarrollo individual de sus miembros; mejore la unidad de pueblo; y comparta el poder con otros cargos y puestos directivos a fin de mejorar el funcionamiento de las comunidades;

c. Impulsar actividades que desarrollen los recursos humanos capaces, mediante la

educación integral y continua y asistencia técnica a fin de facilitar el uso y manejo de tecnologías y metodologías que ayuden al desarrollo de proyectos a nivel nacional como local;

d. Mejorar las habilidades y destrezas en la gestión administrativa nacional y local y de

proyectos, en áreas como eficiencia administrativa, contabilidad y control financiero, seguimiento y evaluación de proyectos y la dotación de recursos materiales como infraestructura física :a, disponibilidad de materiales y equipo.

3.3. Estrategia Para Fortalecer las Capacidades le Participación Política e Institucional

Lineamientos Para Fortalecer las Capacidades de Par ticipación Política e institucional a. Impulsar procesos para crear conciencia en una dimensión de fuerza, es decir, que cada

indígena se apropie o se empodere de su significado como pueblo, esto es, cuantos recursos tenemos, cuántos somos como pueblo, qué potencial tenemos y que valemos, como seres humanos;

b. Impulsar procesos políticos organizativos en todo el pueblo indígena Emberá Wounaán que apunten hacia necesidad de una participación militante que gire sobre puntos centrales como: La defensa de los derechos y responsabilidades contenidas en la Ley 22 y en La Carta Orgánica Administrativa y en la necesidad de impulsar un desarrollo desde la perspectiva o conocimiento indígena, que permita resguardar y fortalecer la tradición y cultura del Pueblo Emberá Wounaán, con el fin de evitar la pérdida de la cultura, la intromisión partidista política y la influencia del empresarismo explotador de los recursos naturales hacia el mercado;

c. Desarrollar una agenda política social indígena que parta del desarrollo de modelos

alternativos desde el conocimiento de la realidad de los indígenas, para negociar con el poder político panameño;

d. Impulsar procesos que fortalezcan los sentimientos de solidaridad con grupos que tengan

incidencia política y hagan causa común con los indígenas, y formar alianzas a fin de aumentar nuestro poder político y mejoren nuestra capacidad de negociación con el poder político panameño.

3.4. Estrategia Para Fortalecer y Fomentar la Tradi ción y la Cultura

Lineamientos Para Fortalecer y Fomentar la Tradició n y la Cultura a. Desarrollar modelos productivos que recuperen y revaloricen conocimientos y tecnologías

tradicionales; garanticen la seguridad alimentaria y consoliden la organización tradicional; fomenten uso de la mano de obra familiar y local; y la generación de ingresos de la propia finca familiar, con fines de difusión y información y adopción por los productores indígenas;

b. Rescatar el papel de la familia y de maestros (ancianos y botánicos) como fuente de enseñanza tradicional para la formación de las futuras generaciones de productores a fin de fortalecer la identidad cultural y auto estima;

c. Desarrollar actividades de sistematización de la experiencia con el fin de producir

materiales de información y consulta sobre el pasado y presente del pueblo, sobre prácticas de forma de vida y producción para documentación de tanto indígenas como no indígenas;

d. Impulsar el papel de la familia (ancianos, hombres y mujeres) emberá /wounaán para que se integren a la educación de los niños y niñas, en el triángulo Escuela - Docente Familia como mecanismo que proporciona elementos de la cultura tradicional necesarios para el desarrollo de la identidad de los niños y niñas de la comarca.

3.5. Estrategia para Mejorar el Nivel Urbanístico y Habitacional de la Comarca Lineamientos para Mejorar el Nivel Urbanístico y Ha bitacional de la Comarca a. Desarrollar acciones administrativas con órganos del estado y con programas de

formación y capacitación como MIDA, PRODARIEN, ANAM y TECHNOSERVE para que realicen actividades de formación de cuadros técnicos en la generación y elaboración de proyectos comunitarios;

b. Desarrollar acciones administrativas y políticas con el Ministerio de la Vivienda para que

realice actividades, en el marco de sus programas de soluciones rápidas y mejoramiento habitacional (PARVIS Comunitario), de apoyo financiero para el mejoramiento habitacional de la región, principalmente en la dotación de materiales como son cemento, varillas de hierro corrugado, equipo para la fabricación de bloques y herramientas de albañilería y de construcción;

c. Desarrollar acciones para interesar a las comunidades en la necesidad de hacer grandes

esfuerzos para saltar sobre los obstáculos que las mantienen con los más bajos niveles de educación, de salud, de desarrollo comunitario, y en mejorar la dotación infraestructuras básicas y la calidad de vida en la comarca;

d. Desarrollar acciones de información y divulgación entre las comunidades a fin de interesadas e involucrarlas en la necesidad de mejorar los hábitos socio sanitarios;

e. Desarrollar acciones políticas y administrativas con instituciones y órganos del Estado

panameño, vinculadas con la formación de técnicos vocacionales en áreas como: carpintería, albañilería y electricidad, para que desarrollen programas de formación de los recursos humanos indígenas;

f. Desarrollar acciones políticas y administrativas y los estamentos políticos de la región,

como: gobernador, alcaldes, representantes y legisladores con el fin inducir al gobierno para que reoriente el gasto público en inversiones sociales dirigidas a dotar la región de infraestructuras como muelles, veredas, escuelas, electrificación rural, acueductos y letrinación;

g. Desarrollar acciones políticas y administrativas con El Ministerio de Economía y Finanzas

y órganos y mecanismos de desarrollo local tales como el Fondo de Inversión Social, PROINLO para que coordinen con las autoridades tradicionales la elaboración de programas de inversión social para la región.

3.6. Estrategia Para Mejorar las Condiciones Curric ulares a Fin de Brindar a los

indígenas una Educación de Calidad. Lineamientos para Mejorar las Condiciones Curricula res a Fin de Brindar una Educación de Calidad. a. Desarrollar acciones políticas y administrativas con El Ministerio de Educación para que

construyan escuelas con suficientes aulas y de buena capacidad para albergar estudiantes, y las doten con suficientes mobiliarios, recursos bibliográficos, material didácticos, suficientes letrinas; y realicen inspecciones y mantenimiento de las instalaciones;

b. Desarrollar acciones políticas y administrativas con El Ministerio de Educación para que proporcionen a los docentes de la región orientación y prácticas para que se incorporen a su rol y a las acciones de desarrollo comunitario;

c. Desarrollar acciones políticas y administrativas con el Ministerio de Educación para que

actualicen los programas y técnicas de enseñanzas para los indígenas de la región;

d. Desarrollar acciones informativas y de divulgación entre las comunidades para que den prioridad a la alimentación balanceada a los niños y niñas a fin de ayudar a mejorar el proceso de aprendizaje;

e. Desarrollar acciones para inducir a los padres y madres de la región para que se

interesen en la educación de los niños y niñas, mediante las visitas, semanales o mensuales a los maestros y escuelas;

f. Desarrollar acciones para que los padres y madres de familia de la región establezcan, de forma permanente, condiciones que favorezcan el trabajo del niño en casa, como: Buena alimentación, adecuada iluminación, mesas de trabajo, sillas, letrinas, útiles escolares y agua potable;

g. Desarrollar acciones para inducir a los padres y madres de familia para que se integren a

los mecanismos locales de apoyo a la educación tales como: Huertos escolares, directiva de padres de familia, comedor escolar, junta educativa escolar y parcelas educativas;

3.7. Mejorar las Condiciones de Salud

Lineamientos para Mejorar las Condiciones de Salud a. Desarrollar acciones administrativas con El Ministerio de Salud para que realicen

actividades de difusión, información y capacitación con métodos de enseñanza adecuados a padres y madres de la región, sobre las bondades de consumo de alimentos balanceados, educación sanitaria, sus derechos en salud y la cobertura y beneficios de los programas de salud para la región;

b. Desarrollar acciones administrativas con El Ministerio de Salud para coordinar esfuerzos a fin de evitar conflictos de cultura y religión a fin de mejorar la confianza y credibilidad en los servicios de atención medica en la región;

c. Desarrollar acciones administrativas con los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo

Agropecuario y Presidencia para que realicen permanentemente actividades que promuevan y reduzcan las situaciones de desnutrición infantil, con actividades como El Vaso de Leche, La Galleta Nutritiva y La Crema Nutritiva y apoyo a los comedores escolares de la región;

d. Desarrollar acciones administrativas con El Ministerio de Salud; el Ministerio de Desarrollo

Agropecuario y La Autoridad Nacional del Medio Ambiente para que realicen actividades de difusión, información y capacitación que promuevan el interés e induzcan a mejorar las condiciones para la vida, como: La reforestación, aumentar la producción de alimentos, protección del medio ambiente, reducir la contaminación de las aguas superficiales (ríos y quebradas) y suelos con desechos humanos ( excretas y basuras), y evitar la quema;

e. Desarrollar acciones administrativas con El Ministerio de Salud para que realicen

actividades de información y divulgación, con métodos de enseñanzas adecuados, que promuevan la responsabilidad de padres y madres de la región en interesarse en hacer controles y seguimiento a las mujeres y niños en aspectos como: Primer Trimestre de Embarazo, Inmunización, y Crecimiento y Desarrollo en niños de 1 a 4 años de edad;

f. Desarrollar acciones administrativas con El Ministerio de Salud para que provean a los puestos de salud de insumos básicos, de recursos materiales y humanos para reducir las enfermedades inmunoprevinibles

g. Desarrollar acciones para inducir a los padres para que se integren a los mecanismo

locales de apoyo a la salud tales como: Huertos escolares, directiva de padres de familia, comedor escolar, junta educativa escolar, parcelas educativas, comités de salud, comités de agua y junta administradoras de agua.

3.8. Desarrollo de la Producción Agrícola y la Com ercialización.

Lineamientos Para el Desarrollo de la Producción Ag rícola y la Comercialización a. Perfeccionar (conocimientos, técnicas y herramientas) la agricultura indígena de

subsistencia, manteniendo la combinación de sus diferentes sistemas como son: El bosque de reserva, el huerto mixto indígena, la agricultura de rastrojo y la plantación asociada con cultivos permanentes;

b. Mantener las normas tradicionales de agricultura indígena, evitando que las relaciones

ocasionales con el mercado, afecta la explotación de los recursos naturales e introduzca cambios en los sistemas agrícolas, como el monocultivo;

c. En los cultivos de agricultura de rotación como el arroz, maíz, ñame y otoe, maximizar e!

manejo de rastrojos y la agricultura orgánica (abonamiento orgánico) y minimizar el uso de consumos externos corno químicos e industriales;

d. Recuperar y revalorizar los conocimientos y tecnologías tradicionales sobre el uso de los

suelos, ubicación de cultivos, fenómenos climatológicos y manejo de cultivos, con fines de documentación y difusión entre agricultores jóvenes;

e. Producir para la satisfacción de las necesidades básicas y para la segundad alimentaria

de la familia de forma permanente, conservando la cultura y las estructuras tradicionales y evitar que la inserción en la economía nacional y que las fuerzas de! me cado transformen los sistemas tradicionales de cultivo y de aprovechamiento,

f. Evitar la expansión de la frontera agrícola en la comarca, a fin de mantener las áreas

destinada a la producción tradicional; g. Impulsar el huerto indígena como algo vital Dará la subsistencia del pueblo, manteniendo

las formas de cultivos como la siembra de especies asociadas y complementarias; h. Fomentar la recuperación de áreas degradadas, pastizales, rastrojos de suelos muy

pobres y aquellas zonas que protegen fuentes de aguas y caminos, reforestándolas con especies nativas que aseguren las reservas de leña, materia prima para artesanías, para la construcción de botes, viviendas y muebles:

i. Aumentar la oferta total agrícola introduciendo técnica de post cosecha para la

conservación de granos, como silos familiares y depósitos de granos especialmente diseñados para la conservación y protección contra plagas como insectos y roedores;

j. Mejorar las técnicas de recolección y construir instalaciones acopio de productos como

frutales y ñame a fin de no dejarlos expuestos a las inclemencias del tiempo hasta que se realice la compra;

k. Construir y/o adecuar los vehículos de transporte por ríos con espacios adecuados para

colocar los productos a fin de que no sufran golpes, es rías y quemaduras durante el viaje a ios puertos de ventas a fin reducir mermas y rechazo de productos;

l. Normalizar y seleccionar los productos agrícolas, de acuerdo a calidad, tamaños, pesos y medidas a fin de conseguir mejores compradores y precios tanto en los puertos locales

como en los mercados de las ciudades fuera del Dañen; m. Desarrollar acciones administrativas con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario,

PRODARIEN y el IMA a efecto de que realicen actividades de capacitación, asistencia técnica y construcción de infraestructuras rurales para conservación de granos y para mejorar el transporte fluvial como puertos y rampas;

n. Desarrollar acciones administrativos con Organismos Gubernamentales y No

Gubernamentales de Apoyo a los Pequeños Productores para implementar actividades de capacitación en técnicas y metodologías de gerencia y administración de pequeños negocios a fin de que los productores adopten criterios de sostenibilidad administrativa y financiera;

o. Desarrollar acciones administrativas con el Instituto de Mercadeo Agropecuario y el

Mercado Agrícola central para que realicen actividades de formación con el fin de constituir sistemas de información y precios de productos para los productores indígenas para mejorar la producción, comercialización y los ingresos del productor indígena;

p. Desarrollar acciones políticas y administrativas con el Ministerio de Gobierno y Justicia y

La Fuerza Pública para que realicen actividades orientadas a resolver los problemas de inseguridad en la región, producidas por las incursiones de bandoleros y guerrilleros, que afectan el desarrollo de las actividades económicas y productivas y el tránsito de personas y bienes, e implementen medidas adecuadas para brindar confianza y seguridad a la población atemorizada.

3.9. Estrategia Para Mejorar los Ingresos Familiare s Indígenas Lineamientos para Mejorar los Ingreso Familiares In dígenas a. Desarrollar acciones administrativas para impulsar la diversificación de actividades

económicas rentables de corto plazo (venta de mercancía seca, útiles y enseres domésticos, ropa, kioscos, etc), mediante el otorgamiento de créditos no agropecuarios, que vinculen a la familia y especialmente a la mujer indígena;

b. Desarrollar acciones administrativas para darle relevancia al papel de la mujer en las dinámicas económicas familiares a nivel comunitario a través de la formación de comités de mujeres comerciantes, asociaciones de amas de casa, y proyectos de cría, ceba y venta de animales, manejados y administrados por mujeres, por el valor que agregan a la transformación de productos agropecuarios y comercialización en actividades económicas no ligadas a los procesos productivos;

c. Desarrollar acciones administrativas para impulsar a la familia y a la mujer indígena a

crear negocios por las oportunidades de conseguir salarios y generar ingresos en actividades relacionadas con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales como son: El aprovechamiento de productos del bosque no maderables tales como: Semillas, raíces, y fibras; conservación y venta de semillas de granos de uso común en la zona; producción de plantas forestales y frutales para la venta; y procesamiento y venta de pollos.

4. PLAN ESTRATÉGICO PARA REDUCIR LA MERGINALIDAD Y L A POBREZA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PUEBLO EMBERÁ/WOUNAAN

Plan de Acción 2000-2010

Programa

Proyectos Objetivos Descripción

Programa No. 1

Indígenas Saludables Comprende un conjunto de acciones orientadas a mejorar la calidad de la salud de la región en general: y en especial, disminuir las altas tasas de morbilidad infantil.

Proyecto P1 -1

Nutrición Materno Infantil Dotación de vitaminas y proteínas, a base del consumo de verduras, legumbres y carnes de aves.

Disminuir las altas tasas de desnutrición (45.4% Cémaco. 35.2% Sambú) y mortalidad (320% Cémaco. 477% Sambú) de la población más vulnerables, los niños y niñas en edad pre-escolar y escolar y mujeres en estado de embarazo y posparto

Complementar la alimentación tradicional del niño, mediante el establecimiento de: ♦ 40 huertos escolares en las instalaciones educativas de

Cémaco y Sambú, ♦ 40 módulos de especies menores, con énfasis en la cría

de pollos de engorde y gallinas ponedoras, y cerdo con doble propósito a fin de proveer, periódicamente, de productos alimenticios a los comedores escolares y en la que pueda involucrarse a la las mujeres es estado de embarazo

Estos proyectos estarán a cargo de los órganos locales de apoyo a la salud y la educación, como son los comités de amas de casa, los comités de salud y de padres de familia. Estas iniciativas podrían reforzarse con los habituales programas de alimentación escolar (vaso de leche, galleta y crema nutritiva) que desarrollan los Ministerios de Salud. Educación y Desarrollo Agropecuario

Proyecto P1 -2

Sistemas de Agua y Saneamiento.

Mejorar la salud de la población indígena, mediante la: ♦ dotación de agua segura para

consumo humano: ♦ la instalación de letrinas

sanitarias y sistemas adecuados para la eliminación de basura, y aguas grises:

♦ y educación comunitaria en aspectos de agua, saneamiento y la adopción de hábitos saludables.

Mejorar la calidad de la salud de la zona, mediante la instalación y/o ampliación de. ♦ 40 de acueductos completos (toma de agua, filtros,

tanque de almacenamiento, líneas de conducción y distribución a cada vivienda y escuelas de cada comunidad):

♦ instalación de sistemas de letrinacióa drenaje y tratamiento de aguas grises en cada una de las comunidades.

♦ Estudio, diseño e implementación de programas para el tratamiento y aprovechamiento de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos

♦ Establecimiento de programas de capacitación y formación de comité y ayudante de salud comunitario

Proyecto P1 -3

Desarrollo de Hábitos Saludables en !a Comarca

Contribuir a mejorar !a calidad de vida de las personas mediante la aplicación de herramientas de sensibilización y reflexión que ayuden a las familias de la comarca a intervenir como parte de la solución de los problemas de salud, aplicando medidas para reducir los altos Índices de enfermedades relacionadas con el agua y los hábitos y costumbres no saludables.

Implementar un ciclo de capacitación de tres módulos: El Agua Para Consumo Humano: El Saneamiento de las Comunidades y Hábitos y Costumbres Saludables. El ciclo de capacitación estará dirigido a autoridades tradicionales y a miembros de ¡os órganos locales de apoyo a la educación y a la salud.

Temática del Ciclo de Capacitación:

Modulo N° 1: El Agua Para Consumo Contenido: ♦ El Pape' del Agua en la Naturaleza ♦ E! Agua Como Recurso ♦ Conservación de Agua para Consumo Humano ♦ Los Acueductos ♦ La Participación Comunitaria ♦ Enfermedades Hídricas

Modulo N°2: Saneamiento

Contenido ♦ Prácticas y tecnologías de Letnnacion ♦ El Manejo de la Basura ♦ Impacto de los desechos en la salud ♦ Alternativas de Uso (Abono Orgánico) ♦ Los Rellenos Sanitarios Manuales ♦ El Manejo Higiénico y Conservación del Agua Modulo N°3: El Manejo Autogestionario en los Aspect os

de Salud

Contenido: ♦ Prácticas para la prevención de la diarrea y su control. ♦ Prácticas para la conservación y protección de fuentes

de agua. ♦ La manipulación higiénica de los alimentos durante la

limpieza preparación, cocimiento y conservación.

♦ Prácticas saludables para la limpieza de la vivienda, el manejo de la basura en la casa, cuidado de los animales domésticos: prácticas para el uso de la letrina: para el aseo personal y el consumo de alimentos: técnicas de desinfección del agua

♦ Diagnósticos de la situación de salud comunitaria: Organización de la comunidad para el manejo autogestionario.

Programa N o. 2

Mejor Educación y Formación

Para el Indígena. Obligar a las autoridades de educación a que saquen del abandono y marginalidad al sector educativo de la región, cumpliendo sus funciones de brindar una educación de candad, esto es. que ios niños y ninas adquieran las destrezas y herramientas fundamentales que les permitan participar en ía vida ciudadana y al mismo tiempo seguir superándose en los centros de educación superior del país y del extranjero.

Proyecto 2 -1

Habitación de la escuelas de la Comarca

Dotar a los niños y niñas de la comarca de las misma capacidades, habilidades y el nivel educativo básico y general que las que adquieren el conjunto de mejores escuelas públicas del país, y facilitarle a los docentes de los factores que necesitan para e! funcionamiento de la instalación y para los programas de trabajo que impulsan, en el marco de los objetivos del Ministerio de Educación

♦ Habitar las 39 escuelas de la Comarca con los suficientes recursos técnicos docentes como son.

o Mobiliarios (sillas, pupitres, sillas y mesas para docentes, tableros).

o Recursos bibliográficos, material didáctico (mapas, láminas, grabadoras, guías didácticas y equipo de música).

o y las escuelas, con aulas de ciases más grandes, pisos pulidos, techos en buen estado, cocinas escolares, campos de juego, equipos deportivos, de agricultura, baños y servicios higiénicos para niños, niñas y docentes, huertos, bibliotecas, viviendas para docentes, y trabajadoras manuales.

♦ Estudio. Diseño y constricción de centro educativo completos en la región de Sambú ( Kinder, Nivel 1° al 9°). con centros de enseñanza en informática, con infraestructuras de servicios básicos, talleres, campos deportivos y otros aspectos inherentes al mismo

♦ Estudio. Diseño y construcción de centro de formación e investigación Agro-forestal en la región de Cémaco. (nivel técnico vocacional).

♦ Formalizar e! desarrollo e implementación de la educación bilingüe, con sistema curricular formal e informa! para los 6 primeros niveles y la educación de adultos.

Programa No. 3

Mejoramiento Habitacional y

Urbanístico de la Comarca.

Proyecto P3 -1 Pavimentación de Caminos y

Veredas Interna de las Comunidades

Brindar agilidad y segundad al tránsito de personas, bienes y mercancías hacia y fuera de la comunidad.

♦ Desarrollo e implementación de planes de ordenamiento

♦ urbanísticos regionales y comunitarios ♦ Estudio, Diseño y construcción de caminos de

producción ínter. ♦ comunitarios y veredas en las comunidades.

Proveer a las comunidades de la infraestructura necesaria para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida a través de una dotación de obras urbanísticas y viviendas.

♦ Estudios sobre potencialidad de utilización de los recursos naturales en la comarca como generador de materia prima para las construcciones e infraestructuras a desarrollar.

Proyecto P3 -2

Electrificación Comunitaria .

Mejorar las condiciones de iluminación, comunicación, y comercio en cada comunidad.

♦ Estudio y diseño sobre fuentes energéticas alternativas para la construcción de pequeñas hidroeléctricas y

♦ Establecimiento de sistemas autónomos de electrificación, con sus respectivos sistemas de distribución domiciliaria.

Proyecto P3 -3 Modernización de los Sitios

de Embarque y Desembarque de Bienes.

Facilitar el ingreso y salida de personas y bienes que se trasladan por los ríos de la comarca.

♦ Diseño y Construcción de infraestructuras para facilitar el abordaje de las embarcaciones que llegan a las comunidades.

Proyecto P3 -4

Mejoramiento Habitacional'.

Mejorar las condiciones de habitación, con suficientes espacios para el estudio de los niños, cocina y visita de cada familia de La Comarca.

Construcción de viviendas con características que conserven y .mejores los diseños arquitectónicos tradicionales procurando evitar cambios brusco en el escenario cultural en las comunidades

Proyecto P3 -5

Casa del Congreso

♦ Fortalecer la identidad y la cultura del pueblo, mediante la construcción de casas tradicionales a fin de facilitar la gestión de los congresos, en sus actividades diarias de administración, coordinación y sesión:

♦ Fortalecer la unidad e impulsar el desarrollo comunitario.

Construcción de 40 casas comunales con características tradicionales como son: ♦ Un gran rancho de una sola planta, en forma circular de

diez metros de circunferencia: techo de palma wágara. con una abertura en el centro para la entrada de luz y ventilación: y sobre ésta una cúpula de forma cónica, del mismo materia) del techo,

Dotación de equipo y materiales para el funcionamiento del Congreso General Emberá/Wounaan: Congresos Regionales y Congresos Locales. ♦ Equipo de comunicación (radio: teléfono: piraguas y

motores fuera de borda: automóvil): ♦ Equipo de oficina y mobiliarios (computadora: fax:

mobiliarios, archivadores: fotocopiadoras: fumadoras: cámara fotográfica; VHS y televisores: generadores eléctricos portátiles):

No.4.

"Fortalecimiento De la Autogesti ón y

Capacidades

Proyecto P4 -1 Crincha Cawa (Capacitación)

MóduloNo.1.

Conocer y dominar las técnicas de administración, toma de decisión, identificación, diseño. implementación, ejecución y evaluación de proyectos.

Temática del Módulo: ♦ Administración General. ♦ Fases: Planificación, Objetivos, Metas, Estrategia,

Programación y

Locales''. 1. Dotar y fortalecer a

las comunidades de las herramientas y metodologías de capacidades locales para enfrentar con éxito los problemas que surgen en la administración local y de proyectos; y en la organización y liderazgo comunitario.

2. Promover y

propiciar la participación de la mujer en el desarrollo de la Comarca.

3. Perfeccionar y

mejorar el sistema de administración del Congreso, incorporando normativas, tecnología, y asistencia técnica que permitan impulsar y dinamizar la gestión del Congreso.

Administración Local y de

Proyectos".

♦ Presupuesto. ♦ Organización y Liderazgo Comunitario. ♦ Identificación, diseño y ejecución de Proyectos.

Módulo No.2.

"Autogestión Comunitaria"

Facilitar el dominio de métodos y técnicas que permitan el manejo y diseño de diagnóstico y formulación de estrategia y proyectos a nivel comunitario. Abrir y manejar pequeños negocios y abrir espacios de participación consciente de las comunidades.

Temática del Módulo: ♦ Capacidades Organizacionales. ♦ Visión - Misión. ♦ Objetivos. ♦ Planes Operativos Generales y Anuales. ♦ Modelos convencionales de Participación. ♦ Participación Comunitaria. ♦ Métodos y Herramientas para provocar la participación. ♦ Actitudes y Aptitudes del Pequeño Empresario. ♦ Cómo inicio el negocio. ♦ Dónde lo ubico. ♦ Ventas. ♦ Registros. ♦ Control.

Proyecto P4 -2

"Autogestión de Mujeres"

Fortalecer iniciativas de grupos organizados que incidan con mayor capacidad en la toma de decisión dentro de la estructura del Congreso Local; Congreso Regional; Congreso General.

El Proyec to consiste en: ♦ la formación de líderes mujeres de la Comarca, a través

de seminarios, talleres, cursos, encuentros e intercambios de experiencias a lo interno de la Comarca y fuera de ella.

♦ apoyo a las organizaciones de mujeres, sobre sus prácticas y vocación de excelentes administradoras, en las actividades de producción y comercialización agrícola, artesanal y de comercio.

Proyecto P4 -3

"Mejoramiento de la Administración del

Congreso.”

Mejorar y fortalecer la administración del Congreso con el fin de que cuente los medios y oriente el camino a seguir en el desarrollo autónomo de la Comarca, tomando en cuenta los aspectos de comunicación; normativas; coordinación y concertación; equipamiento; generación de ingresos; y dotación de

El Proyecto consiste en disponer una serie de acciones que las autoridades emprenderán para el logro de mejoramiento de la administración del Congreso, a través de las siguientes actividades: 1. Diseño y Elaboración de normas que mejoren tanto la

administración del Congreso, así como la administración de los recursos naturales y del ambiente; y de convivencia social dentro de la Comarca:

presupuesto que permita el funcionamiento operativo de los siguientes niveles: • Superior; • Directivo y normativo; • Operativo/Ejecutivo.

♦ Reglamentos: Jai Chirua, manejo y

aprovechamiento forestal; manejo y uso de la tierra; código comunitario; otros.

♦ Manuales: Funciones de los distintos órganos y autoridades.

♦ Sistema contable para el mejor control y fiscalización

de los recursos

♦ Recaudación de ingresos según las normas establecidas en la Carta Orgánica.

2. Elaboración de términos de referencias que

permita captar la colaboración de asistencia técnica del Gobierno Nacional, organismos solidarios y cívicos que propugnan con los objetivos del Congreso.

3. Elaboración y canalización de recursos para proyectos productivos, culturales, turístico y científico para el desarrollo de la Comarca.

4. Elaboración de presupuestos para el funcionamiento

operativo del Congreso, que permita cumplir la función que por ley es atribuida al Congreso.

5. Comunicación:

Motivación, comunicación e información general a las comunidades, a través de boletines, hojas informativas; emisora local, sobre los diversos planes e iniciativas que promueven las autoridades de la Comarca, haciendo énfasis las conservación, protección, uso y manejo sostenido de los recursos naturales y ambientales existentes en la Comarca, e inculcando los valores, tradicionales y conocimientos culturales que hacen posibles dichas prácticas: Temáticas: ♦ Ley Comarcal (Ley 22 de 1983; Carta Orgánica:

Reglamentos Internos). ♦ Educación y valores culturales. ♦ Género desde la perspectiva indígena ♦ Uso y conservación de los recursos hídricos. ♦ Uso, protección y manejo de los recursos forestales. ♦ Cuentos relacionados con la biodiversidad y la cultura. ♦ Avance de los Proyectos que se encuentran en la

región. ♦ Variedades y temas actuales nacionales. ♦ Ejecución de Proyectos que ejecuta el Gobierno

Nacional.

6. Equipamiento:

Dotación de equipos de oficina, movilización, mobiliarios y materiales que permita trabajar en óptimas condiciones, a los administradores de la Comarca (Congresos Locales; Congresos Regionales; Congreso General): ♦ Equipos y mobiliarios de oficinas (sillas, archivadores,

mesas, escritorios, etc) ♦ Equipos de movilización (motor fuera de borda,

piraguas, botes. autos). ♦ Equipo de comunicación (fax, radios, teléfonos,

celulares). 7. Participación: Coordinación; Concertación

Fortalecimiento de la toma de decisión y consultas de los planes, programas, y proyectos que se realizan en la Comarca, a través de los mecanismos existentes (Consejo de Noko; reuniones de las Directivas de los Congresos: asambleas de los Congresos); y dinamización de la participación del Congreso en las reuniones de los Consejos municipales, Consejo Comarcal, programas y proyectos de desarrollo sostenible y demás entidades públicas

Programa N ° 5

"Conservación y Desarrollo de la

Proyecto 5 -1

Manejo y Conservación del Huerto Emberá.

Recuperar y revalorizar los conocimientos y técnicas de manejo del huerto indígena, como modelo productivo agroforestal centrado en la

El proyecto consiste en el establecimiento y/o renovación de 500 huertos indígenas como forma de rehabilitar los recursos naturales; mediante la aplicación de técnicas de manejo, tales como: Poda y desrame, raleo, renovación y

Producción y Comercialización"

Consolidar los sistemas tradicionales de producción y mercadeo a fin de aumentar los ingresos. la seguridad alimentaria, y consolidación de las organizaciones tradicionales y fortalecimiento de la identidad cultural.

tradición familiar y en la sostenibilidad económica, ecológica y cultural, con miras a la vez de impulsar la autosuficiencia alimentaria: Incrementar la oferta de frutales y de leña como recurso energético para las actividades domésticas; y además, disminuir la presión sobre los bosques.

limpieza.

Proyecto 5 -2

"Manejo de Rastrojos"

Reforzar el sistema de agricultura de rastrojo mediante la introducción de técnicas de manejo a fin de mantener su productividad y competitividad. Incrementar la oferta agrícola y la seguridad alimentaria, y rehabilitar los recursos naturales sin necesidad de ampliar la frontera agrícola

Mantener 500 fincas indígenas como unidades productivas sostenibles para el autoconsumo y la comercialización en los mercados locales, mediante la introducción de técnicas cero quema, fertilización orgánica (abono verde), distancias de siembra y conservación de suelos con miras a rehabilitar de forma permanente el recurso suelo de los rastrojos.

Proyecto 5 -3

"Manejo y Evaluaci ón de Plantaciones"

Desarrollar acciones de asistencia técnica sobre manejo y control de cultivos en las plantaciones de plátanos de la Comarca, desarrollando alternativas que minimicen el uso de insumo químicos e industriales a fin de mantener el equilibrio en los agro sistemas.

implementar, sistemas modulares de asistencia técnica, extensión, capacitación, monitoreo y evaluación en técnicas de manejo de las plantaciones de Plátano, a fin de causar efecto multiplicador de aprendizaje e intercambio de conocimientos en una comunidad o áreas.

Proyecto 5 -4

Tecnología de Post Cosecha.

Incrementar la oferta total agrícola, los ingresos de los productores y asegurar la reservas alimentarías de la población indígena de la comarca

Establecimiento de módulos de recolección, secado, de acopio de granos y conservación con fines de manejo de reservas destinadas a la comercialización y el consumo doméstico para personas y animales.

Proyect o 5-5

"Infraestructuras de Apoyo a la Producción".

Establecer infraestructura productiva que de impulso la producción y haga más eficiente la comercialización de productos agrícolas destinados a atender la demanda local como la de los grandes centros de consumo.

♦ Construcción de 40 puertos o embarcaderos rurales que faciliten atracar las embarcaciones (botes, piraguas y lanchas) en su misión de comercio y/o transporte de bienes y personas.

♦ Desarrollar y establecer un plan de mercadeo y comercialización de productos agrícola facilitando el apoyo para la constitución de empresas

comercializadora conjuntamente con los productores de la comarca, en la cual se contempla la adquisición de vehículos de transporte de carga, dos camiones por cada cuenca : chucunaque, ucurganti, tuqueza, tupiza, Rio Chico; y Tuira en la región de Cémaco. Y un barco de cabotaje para la región de Sambú

Proyecto 5-6

"Financiamiento a pequeños Productores".

Garantizar el flujo de efectivo necesario para que los productores de la comarca cuenten con el capital para financiar la compra de equipo menores y gastos operacionales. Como: pago de jornales: limpieza' cosecha; comercialización.

♦ E! Proyecto consiste en e! establecimiento de un fondo para el desarrollo productivo de la comarca, sobre la base de un fideicomiso, cuyos interese generados serán utilizados para apoyar actividades productivas económicas y y cubre los costos de administración e implementación. La administra: ./i de e-e fondo estará bajo la responsabilidad del CONGRESO GENERAL EMBERA/VVOUNNAAN bajo la supervisión y acompañamiento de organismos externos colaboradores. E! monto propuesto para el capital semilla se estima en cinco millones. Este proyecto retomará la visión de las autoridades tradicionales de la década del 70. adecuando a las normas actuales de la Comarca, sobre e! modelo de servicio financiero comarcal.

Programa N ° 6

"Mejoramiento de los Ingresos de la Familia

Embera"

Implementación de un conjunto de acciones orientadas a impulsar y consolidar actividades productivas y comerciales generadoras de ingreso, desarrolladas por las mujeres de la comarca con el fin de contribuir a mejorar la economía.

Proyecto 6 -1

'Actividades Generadoras de ingreso Familiar.

.

impulsar el desarrollo de actividades económicas rentables de corto plazo, tanto agropecuarias como no agropecuarias, con miras a elevar el papel de la mujer indígena como eje dinamizador del crecimiento económico local

El proyecto consiste en la puesta en marcha de doscientos (200) pequeños proyectos, propios de las actividades en las cuales las mujeres indígenas tienen un aporte directo, tales como: ♦ negocios de venta de comidas, venta de ropa y

mercancía, cría de pollos, cría de chanchos. Kioscos de venta de refrescos. artesanías, ferias y eventos en apoyo a la salud y a la educación:

♦ negocios, que no están ligados a los procesos productivos que desarrollan los hombres.

Proyecto 6 -2 Micro Crédito para Financiar Diversidad de Actividades Económicas Locales". Diversificar las inversiones locales con miras a darle

Diversificar las inversiones locales con miras a darle oportunidad a las mujeres indígenas a insertarse en la corriente económica local.

El provecto consiste en el establecimiento de un fondo por un monto de B/200.000 balboas con la finalidad de financiar 100 pequeños negocios para desarrollar actividades económicas de rápida recuperación.

oportunidad a las mujeres indígenas a insertarse en la corriente económica local.

Programa No. 7

Ordenamiento territorial de la

Comarca

Proyecto 7.1

Plan de Manejo de bosques de la comarca.

Proyecto 7. 2 Co-administración de áreas protegidas o Biocuiturales Comarca Embeba Wounaan -Parque nacional Darién.

Proyecto 7.3 Manejo de los ríos, quebradas y lagunas.

Proyecto 7.4

Impulsar el desarrollo de actividades forestales y no maderables, con el fin de valorar los recursos de la comarca y garantizar la sostenibilidad de los mismos. Desarrollar el sistema de uso cultural de las áreas traslapadas entre la comarca Embera wounaán y el Parque nacional Darién para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y ambientales existentes en estas áreas. Garantizar el caudal permanente de las aguas generadas por los ríos de importancia para sostenibilidad humana y ambiental de la comarca. Impulsar y desarrollar acciones

El proyecto consiste en las siguientes actividades: ♦ inventario forestal ♦ zonificación de las categorías de usos de tierras ♦ normativa y regulación de las categorías de uso de

tierras ♦ aprovechamiento y comercialización de productos

maderable v no maderables. El proyecto consiste en la siguientes actividades: ♦ establecimiento de un instrumento administrativo

definido entre la Autoridad Nacional Del Ambiente y el CONGRESO GENERAL EMBERA WOUNNAAN

♦ señalización de las área de interés común entre las partes

♦ Desarrollo de proyectos alternativos dentro de la zona de interés común y áreas adyacentes.

♦ Definición de normas que regule el uso bicultural de estas áreas

♦ Desarrollo y establecimiento de programas de conservación y protección de los recursos existentes en estas áreas.

El proyecto consiste en las siguientes actividades: ♦ Establecimiento de infraestructuras y dotación de

equipos para en monitoreo de los ríos y fenómenos ambientaos

♦ Programa de capacitación y asistencia técnica en manejo de cuencas.

♦ Establecimiento de normas de uso y manejo de las aguas y recursos conexos

Estudios sobre alternativas

de bioprospección.

Proyecto 7.5

Estudio y alternativas para la venía de servicios ambientales y captura de carbono

investigación dirigidas a ampliar el conocimiento y valorizar la potencialidad de los recursos naturales (flora y fauna) existentes en la comarca Determinar la capacidad y potencialidad de generación permanente de oxigeno que contribuye a beneficiar a la humanidad.

El proyecto consiste en las siguientes actividades: ♦ Estudios científicos sobre plantas y anímales que tienen

cualidades beneficiosa para el sostenimiento del la cultura y el ambiente.

♦ Desarrollar normativas que garanticen la sostenibilidad de los recurso y los derechos de propiedad intelectual colectivo de! pueblo Embera y Wounaán.

El proyecto consiste en las siguientes actividades: ♦ Programas de intercambio de experiencia ♦ Estudio de potencialidad y asistencia técnica. ♦ Exploración de venta de servicios ambientales